Viajes por una historia imaginaria de la literatura

Post on 06-Jul-2015

890 views 2 download

description

POWER POINT DE LA CONFERNCIA IMPARTIDA EN CAIXA FORUM EL DÍA 25 DE OCTUBRE DE 2010.

Transcript of Viajes por una historia imaginaria de la literatura

VIAJES POR UNA HISTORIA IMAGINARIA DE LA

LITERATURA GRECOLATINA EN EL SIGLO XX

FRANCISCO GARCÍA JURADO

MADRID, CAIXA FÓRUM

25 DE OCTUBRE DE 2010

LA MUERTE DE VIRGILIO, SEGÚN HERMANN BROCH, Y EL “GRUPO DE HARVARD”

“MITOS” O “EVIDENCIAS”• EL MITO

BIOGRÁFICO• EL MITO

FILOLÓGICO• EL MITO DE LO

CLÁSICO• EL MITO DEL

PIERRE MENARD

1. EL MITO BIOGRÁFICO

PERSONAS

• YO, RECREACIÓN DE UNA VOZ POÉTICA

• TÚ, O DIÁLOGO FICTICIO

• ÉL, VIDA IMAGINARIA

“Sombras de Calímaco…” (Pound)

“y la habitación donde moriste en la sombra”

(Perucho)

“la última hora de las vigilias de la ciudad”

(Mandelstam)

“simplemente no hay Urbe allá, mi romano”

(Gonzalo Rojas)

Sombras, Propercio, sombras, gavilanes…

(L.A. de Cuenca)

“Sabemos estas cosas, pero no las que sintió al descender a la última sombra”

(Borges)

“y a la noche, por haber sido envenenado, conoció la muerte” (Schwob)

“Y entonces Ovidio, tambaleándose, bajó la escalera de palacio” (Tabucchi)

Catherine RÉAULT-CROSNIER

2. EL MITO FILOLÓGICO

Nihil sapientiae odiosius acumine nimio (¿Séneca o Poe?)

Papyrus

“Spring . . . . . . .

Too long . . . . .

Gongula . . . .”

(Pound)

“La amistad silenciosa de la luna

(cito mal a Virgilio) te acompaña”

(Borges)

“Va de un soldado a otro, drenando con sangre de las reciente heridas, para llenarlo” (Kapuscinski)

c“Mínima alma mía, tierna y flotante”

(Yourcenar)

Fotografía de María José Barrios Castro

3. EL MITO DE LO

CLÁSICO

“Si me obligaran a elegir un poeta,

elegiría a Virgilio”

(Machado)

“el verdadero tema, el centro de la Ilíada, es la fuerza”

(Weil)

“pese a los reiterados llamamientos de Byron o Shelley, Goethe o Hörderlin, bien pronto olvidaron a quién le debían sus raíces culturales” (Kadaré)

“Pocos objetos materiales han de estar tan entrañablemente vinculados a nuestra vida como algunos libros”

(Bioy Casares)

4. EL MITO DE PIERRE

MENARD

El lector

• Representación de la lectura

• Desubicación de los autores antiguos

• Relectura en clave de un nuevo género

“Y el negro mar, elocuente, rumorea

y con grave fragor se acerca a mi cama”

(Mandelstam)

“Abro el libro siempre a mano en la súplica

de Príamo” (Andrade)

“Había abandonado a Suetonio en el capítulo dedicado a Nerón”

(Lezama Lima)

“Que ninguno profane

estos cuerpos manchándolos de miedo”

(González Iglesias)

“y lo único que he logrado distinguir (y gozar) como razón de mi trabajo es la energía poética del lenguaje”

(Gamoneda)

“Del otro lado de la puerta un hombre

hecho de soledad, de amor, de tiempo,

acaba de llorar en Buenos Aires

todas las cosas.” (Borges)

FINAL