Vialidad y Transporte Público, Infraestructura para el Desarrollo Urbano, 26 Congreso Nacional de...

Post on 08-Jun-2015

688 views 0 download

Transcript of Vialidad y Transporte Público, Infraestructura para el Desarrollo Urbano, 26 Congreso Nacional de...

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA UNA VISION MODERNA

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO URBANO

VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

Ing. Augusto Suárez Ortega Presidente de la ANIU

Los Desenfoques Principales

Atención a los efectos, no a las causas Desconocimiento de la movilidad No valorar las pérdidas en horas hombre Enfoque político, no técnico-económico Fomento suicida a la expansión urbana Preferencia absurda al auto particular Desatención negligente del autobús Libertinaje de Colectivos, Micros y Bases Medios no motorizados casi ausentes Escaso involucramiento ciudadano

¿Dónde Estamos?

Sin planeación y sin visión de largo plazo Plan de desarrollo urbano no observado Sin un Plan de Movilidad Integral fijo Con inserción de ocurrencias autoritarias Sin prioridades y programas específicos Apoyo a intereses inmobiliarios privados Preferencia a vialidades en concesión Sin participación ciudadana y gremial

Las Prioridades Equivocadas

Los transportes de superficie atienden la mayoría de viajes en la ciudad, el 65%

El metro solo al 13% y con la L12 al 15% El metrobús al 2% y con más líneas al 3% Los transportes eléctricos a menos del

2% Los autos particulares a menos del 20% La prioridad es impulsar al autobús con

paso preferente en corredor prioritario Sustituir unidades pequeñas por autobús

¿ Qué Debemos Corregir?

La ausencia de alternativas viales Sobreuso de derechos de vía saturados Severas molestias de obras en concesión Ocupación de derechos de vía únicos No favorecer el transporte de superficie No dar preferencia de paso al autobús Deficiente conectividad entre sistemas Sobresaturación y subutilización de rutas Inversión y trato preferente al automóvil

Acciones Inmediatas Estudios de O/D periódicos en censos Iniciar estadística de movilidad urbana Urge tener Plan de Movilidad Integral Evitar introducir ocurrencias políticas Definir prioridades y proyectos urgentes Usar fondos solo en acciones programadas Hacer corredores preferentes para autobuses El Metrobús solo como sistema alterno al Metro No sobreponer líneas del MB con las del Metro Completar líneas y la circundante del Metro Impulso a carriles reversibles en horas pico

Otras Acciones Importantes Escalonar horarios en zonas críticas Integrar tarifas en transporte público Normar-revisar el servicio

concesionado Renovación obligatoria de unidades Impulso al abono de transporte laboral Impulso al car-pool y transporte laboral Restricción de estacionamiento en vía

pública e introducción de parquímetros Impulso a ciclovías y sendas

peatonales