Vias Eferentes

Post on 23-Jun-2015

22.557 views 0 download

Transcript of Vias Eferentes

VIAS EFERENTES O MOTORAS

LA CONTRACCION MUSCULAR

ORGANIZACIÓN DE LAS CELULAS MUSCULARES

El músculo esquelético está formado por fibras musculares que corresponden a células largas, cilíndricas y polinucleadas

Cada fibra muscular a su vez, está compuesta por miofibrillas que contienen filamentos de proteínas en un cierto orden.

FILAMENTOS GRUESOS

DELGADOS

MIOSINA ACTINA

Esta disposición causa el aspecto de estriacióntransversal característico de los músculos

esqueléticos.

Cuando se produce la contracción de un músculo esquelético, ocurre un desplazamiento de los filamentos de actina sobre os filamentos de miosina, de tal manera que el ancho de las bandas A se mantiene constante, pero las líneas Z se acercan una a la otra. Cuando el músculo se relaja, las líneas Z se separan.

CONTRACCION MUSCULARVOLUNTARIOS INVOLUNTARIOS

MUSCULO ESQUELETICO

MUSCULO LISO

MUSCULO CARDIACO

Regulación nerviosa de lacontracción muscular La contracción de los diferentes tipos de

músculos está determinad por las vías eferentes del sistema nervioso periférico (SNP), ya sea somático o autónomo.

La contracción o relajación de los músculos esqueléticos está controlada por fibras nerviosas eferentes que forman parte del sistema nervioso somático (SNS), las que conducen impulsos nerviosos desde áreas específicas de la corteza cerebral, que es la principal región que controlael inicio de los movimientos voluntarios.

La actividad de los músculos lisos (involuntarios), del músculo cardiaco y de las glándulas del organismo está regulada por las fibras nerviosas eferentes del sistema nervioso autónomo (SNA). Estas fibras se agrupan en los diversos nervios raquídeos que son los que se conectan con la médula espinal.

¿Cómo se produce la contracción

muscular?

http://www.santillana.cl/bio3/biologia3u1a3.htm

INTERACCION ENTRE LAS VIAS AFERENTES Y

EFERENTES

LA VENTILACION PULMONAR

CONTROL NERVIOSODE LA VENTILACION PULMONAR

CENTRORESPIRATORIO

árearítmica bulbar

área neumotáxica

área apnéusica

posee las áreas inspiratoria Y espiratoria y está ubicada

en el bulbo raquídeo

ubicadas en la protuberancia

ubicadas en la protuberancia

Al activarse el área inspiratoria provocan la contracción de los músculos intercostales externos y del diafragma, con lo cual se produce la inspiración

En las paredes de los bronquios y bronquiolos existen receptores sensibles a la distensión los que envían impulsos nerviosos, a través de nervios, hasta el área inspiratoria, provocando su inhibición. Esto determina la relajación de los músculos (intercostales y diafragma) y ocurre la espiración.

Cuando el aire abandona los pulmones, los receptores de distensión dejan de ser estimulados, por lo tanto, cesa la inhibición del área inspiratoria y se puede iniciar una nueva inspiración.

El área rítmica bulbar regula el ciclo de la ventilación, es decir, la relación entre los tiempos de inspiración y espiración, y también controla la amplitud del ciclo. El centro respiratorio también está bajo la influencia de la corteza cerebral, lo cual permite, dentro de ciertos límites, el control voluntario de los movimientos respiratorios, tanto de la inspiración como de la espiración.

Frecuencia y profundidad de laventilación pulmonar

El centro respiratorio del tronco encefálico ajusta la respiración según los niveles de actividad física: reduce la frecuencia durante el sueño y la aumenta durante el ejercicio físico. En esta última situación, además, aumenta la profundidad de la ventilación pulmonar.

El centro respiratorio está conectado con vías aferentes provenientes de un tipo de receptores (quimiorreceptores), llamados cuerpos carotídeos y cuerpos aórticos, que están en contacto con la sangre que pasa por estas arterias. Estos receptores envían información sobre la composición química de la sangre.

Presion de CO2

actividad del centro respiratorio se estimula con:

Presion de O2

determina el incrementode la frecuencia y de la

profundidad de la ventilación pulmonar. El centro respiratorio

también está modulado por quimiorreceptores

localizados en el bulbo raquídeo.

http://www.santillana.cl/bio3/biologia3u1a4.htm