Vicepresidencia de Pensiones Gerencia Nacional de Historia Laboral y Nómina de Pensionados.

Post on 22-Jan-2016

229 views 0 download

Transcript of Vicepresidencia de Pensiones Gerencia Nacional de Historia Laboral y Nómina de Pensionados.

Vicepresidencia de Pensiones

Gerencia Nacional de Historia Laboral y Nómina de Pensionados

Documento que certifica los tiempos pagados al ISS por los seguros de IVM (Invalidez, Vejez y Muerte), EGM (Enfermedad General y Maternidad) y ATEP (Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales).

Definición:

HISTORIA LABORAL ISS

AUTOLIQUIDACION

1995 – A LA FECHA

FACTURACION

1967 – 1994

---

----

----

----

---

L E

Y 1

0 0

D

E 1 9

9 3

---

----

----

----

----

I. PROCESO DE AFILIACION

A. Procedimiento de registro patronal: Aceptación por el ISS de una persona natural o jurídica como patrono

B. Procedimiento de afiliación del trabajador: Presentación y aceptación de la solicitud de inscripción de los trabajadores al régimen de Seguros Sociales Obligarorios.

II. PROCESO DE FACTURACION

Proceso mediante el cual el ISS liquidaba y cobraba los aportes patrono-laborales correspondientes a los seguros de EGM, IVM, ATEP, intereses y multas por mora, notas débito, cuotas de compromisos de pago acordadas y reconoce a los patronos los valores de las notas crédito.

III. PROCESO DE RECAUDO

Es la recepción por parte del ISS del valor de los aportes patrono-laborales y demás conceptos facturados, ya sea a través de recaudadores directos (tesorerías ISS) o de recaudadores indirectos autorizados (bancos o corporaciones).

DIAGRAMA DE RELACIONES

Afiliación yRegistro

InformáticaPatrono

Tesorería

Bancos yCorporaciones

PATRONALCódigo asignado por el SEGURO SOCIAL a un patrono, depende de la ubicación geográfica y la actividad económica que desarrolla.

Consta de 11 dígitos.

02SECCIONAL

01MCPIO

23ACT. ECON.

00001No DE ORDEN

PATRONAL

EJEMPLO # 1

RAZON SOCIAL

NUMERO PATRONAL

SECC.MCPI

O

ACTECO

N

ORDEN

Banco de Colombia

12 01 620001

1

Banco de Colombia

03 05 620002

0

Banco de Colombia

01 08 910051

5

AFILIACIONCódigo que identifica a un afiliado frente al SEGURO SOCIAL..

Consta de 9 dígitos.

Existen dos clases de número de afiliación:

02SECCIONAL

0000052No DE ORDEN

i. AFILIACION TRADICIONAL

ii. AFILIACION - DOCUMENTO

Sub-producto del documento de identidad:

1.Afiliación Cédula

2.Afiliación Cédula de Extranjería

3.Afiliación Tarjeta de Identidad

4.Afiliación NIT

AFILIACION - CEDULA

Sub-producto de la cédula de ciudadanía.

Constituido por el número de la cédula de ciudadanía precedido del número nueve (9), si es menor a ocho dígitos debe llenarse el espacio entre el 9 y la cédula con ceros.

EJEMPLO # 2

922623450

900123504

979600623

22.623.450

123.504

79.600.623

Número de AfiliaciónCédula de Ciudadanía

AFILIACION – C. EXTRANJERIA

Sub-producto de la cédula de extranjería.

Constituido por el número de la cédula de extranjería precedido del número ocho (8), si es menor a ocho dígitos debe llenarse el espacio entre el 8 y la cédula con ceros.

EJEMPLO # 3

800521004

800626312

800010415

521.004

626.312

10.415

Número de AfiliaciónCédula de Extranjería

AFILIACION – T. IDENTIDAD

Sub-producto de la tarjeta de identidad.

Constituido por el número de la tarjeta de identidad. Como esta es de 11 dígitos, debe eliminarse el tercer y cuarto dígito que corresponde al mes de nacimiento.

EJEMPLO # 4

663101023

690310028

701109949

660431 - 01023

691103 - 10028

701211 - 09949

Número de AfiliaciónTarjeta de Identidad

AFILIACION - NIT

Sub-producto del NIT.

Constituido por el NIT asignado a trabajadores extranjeros. La afiliación es igual al NIT por estar conformado de 9 dígitos.

EJEMPLO # 5

800122769

860133455

800321003

800.122.769

860.133.455

800.321.003

Número de AfiliaciónNúmero ID Tributario

NOVEDADES LABORALES

Hace referencia a toda información que pueda incidir en los derechos y obligaciones derivados de los Seguros Sociales.

Son novedades laborales la siguientes:

NOVEDADES LABORALES

1.Ingreso2.Retiro3.Cambio de Salario4.Licencia no Remunerada5.Glosa

NOVEDADES LABORALES• Incapacidad

• Accidente de Trabajo• Modificación datos básicos

• Nombre• Dirección• Identificación• Fecha de Nacimiento• Estado Civil• Sexo

SALARIO MENSUAL BASE DE

COTIZACIONSe constituye sumando tres elementos: La parte básica, la parte variable mensual no conocida y la parte periódica no mensual previamente conocida.

En el sistema de facturación el salario reportado para cada trabajador se ubicaba en categorías.

SALARIO MENSUAL BASE DE

COTIZACION

$ 79.2902574.580.0083.999.99

$ 70.2602465.940.0074.579.99

$ 61.9502357.960.0065.939.99

SALARIO MENSUAL BASECATEGORIASALARIO

MENSUAL ($)

EXONERACION

Son aquellos trabajadores que no estaban amparados por las contingencias propias de los seguros, por lo tanto, no había lugar a la respectiva cotización.

Existen dos tipos de exonerados:

EXONERACION TOTAL Trabajadores que al inscribirse por primera vez al ISS hayan

cumplido 60 años e más de edad.

Trabajos ocasionales extraños a la empresa.

Labores temporales en empresas no agrícolas (jornada < 90 días)

Labores agrícolas temporales o estacionales.

Extranjeros con contratos de duración fija no mayor a un año.

Los trabajadores independientes que se afilien por primera vez a los 50 años mujer o 55 años hombre.

Sacerdotes diocesanos y miembros de las comunidades religiosas de la Iglesia católica que al inscribirse por primera vez al ISS tengan 60 años o mas de edad.

Pensionados por el régimen de SSO o que hubieren recibido la indemnización, salvo que el estado de invalidez hubiere

cesado.

Los pensionados por entidades oficiales.

EXONERACION PARCIAL

No estaban obligados a asegurarse contra el riesgo de vejez:

Los trabajadores que al iniciarse la obligación de asegurarse contra los riesgos de IVM hubiesen

cumplido veinte (20) años de servicios continuos o discontinuos en la misma empresa ... Cualquiera que fuere su edad.

Los trabajadores que en el momento inicial estén gozando de una pensión de vejez a cargo del patrono.

EXONERACION PARCIAL

I V M

EXONERACION TOTAL

EJEMPLO # 6

I V M

RELACION DE NOVEDADES REGISTRADAS

Patronal Afiliacion Nombre Novedad Fecha Salario

04270104279 040245285 CEBALLOS J INGRESO P.S.R. 1967/01/01 $ 660

04270104279 040245285 CEBALLOS J C.SALA P.S.R. 1967/07/01 $ 1,290

04270104279 040245285 CEBALLOS J C.SALA P.S.R. 1970/07/01 $ 930

04270104279 040245285 CEBALLOS J RETIRO P.S.R. 1971/07/18 $ 930

04012300021 904320580 CEBALLOS J INGRESO P.S.R. 1987/03/24 $ 61.950

04012300021 904320580 CEBALLOS J C. SALA P.S.R. 1988/05/01 $ 79.290

04012300021 904320580 CEBALLOS J LICENCIA P.S.R. 1988/06/21 $ 79.290

04012300021 904320580 CEBALLOS J C. SALA P.S.R. 1989/03/01 $ 89.070

04012300021 904320580 CEBALLOS J RETIRO P.S.R. 1990/12/21 $ 89.070

HISTORIA LABORAL ISS1967 - 1994

HISTORIA LABORAL ISS1967 - 1994

PERIODOS PAGADOS POR PATRONAL

Patronal Razon Social Desde Hasta Dias Lic Sim Neto

04226102502 ESSO COLOMBIANA 1967/01/01 1971/07/18 1660 0 0 1660

04016400191 MAYAGUEZ S.A. 1987/03/24 1990/12/21 1369 9 0 1360

TOTAL DIAS COTIZADOS 3020

TOTAL SEMANAS COTIZADAS 431.43

==================================================

El empleador presenta deuda.El afiliado se encuentra exonerado total (T) o parcial (P).

El afiliado cotizaba por en patronales con actividades económicas 91, 95 y 96.

El afiliado presenta un traslado a fondo.La HL presenta períodos simultáneos.

Períodos que no se contabilizan pese a tener novedades:

DEBIDO COBRAR <<DEUDA>>

RELACION DE NOVEDADES REGISTRADAS

Patronal Afiliacion Nombre Novedad TA Fecha Dia Salario H Aud E INC Dec

04270104279 040245285 CEBALLOS J INGRESO P.S.R. 1 1967/01/01 028 $ 660 4 17$ 660 4 11

04270104279 040245285 CEBALLOS J C.SALA P.S.R. 1 1967/07/01 028 $ 1,290 4 17$ 1,290 4 11

04270104279 040245285 CEBALLOS J C.SALA P.S.R. 1 1970/07/01 035 $ 930 4 17$ 930 4 11

04270104279 040245285 CEBALLOS J RETIRO P.S.R. 1 1971/07/18 021 $ 930 4 17$ 930 4 11

DEU

DEU

DEU

DEU

El valor de los aportes obrero-patronales no pagados dentro de los terminos previsto para ello.

1994/01/01

$ 5.000

1994/12/31

$ 5.000

1994/06/01

$ 1.500

1994/12/31

$ 1.500

PERIODOS SIMULTANEOS

TIEMPO COTIZADO

1994/01/01 – 1994/05/31 = $ 5.00021.43 SEMANAS

1994/06/01 – 1994/12/31 = $ 6.50030.43 SEMANAS

TOTAL SEMANAS 51.86

I. INCONSISTENCIAS COMUNES

INGRESO / RETIRO ERRADO

Afiliación Novedad Seg TA Fecha Día Salario H Aud

951897288 Ingreso P.S.R 1 31/12/93 0 150.270.oo 1 1

951897288 C. Salario P.S.R 1 01/01/94 31 150.270.oo 1 11

951897288 C. Salario P.S.R 1 01/07/94 31 163.020.oo 1 11

951897288 Retiro P.S.R 1 31/12/94 31 163.020.oo 1 11

I. INCONSISTENCIAS COMUNES

CORRELACIÓN

CEDULA

AFILIACION

AFILIACION

AFILIACION

I. INCONSISTENCIAS COMUNES

DEUDAS

RELACION DE NOVEDADES REGISTRADAS

Patronal Afiliacion Nombre Novedad TA Fecha Dia Salario H Aud E INC Dec

04270104279 040245285 CEBALLOS J INGRESO P.S.R. 1 1967/01/01 028 $ 660 4 17$ 660 4 11

04270104279 040245285 CEBALLOS J C.SALA P.S.R. 1 1967/07/01 028 $ 1,290 4 17$ 1,290 4 11

04270104279 040245285 CEBALLOS J C.SALA P.S.R. 1 1970/07/01 035 $ 930 4 17$ 930 4 11

04270104279 040245285 CEBALLOS J RETIRO P.S.R. 1 1971/07/18 021 $ 930 4 17$ 930 4 11

DEU

DEU

DEU

DEU

ACUERDO 027 DE 1993

RELACION DE NOVEDADES REGISTRADAS

Patronal Afiliacion Nombre Novedad TA Fecha Dia Salario H Aud E INC Dec

04270104279 040245285 CEBALLOS J INGRESO P.S.R. 1 1967/01/01 028 $ 660 4 17$ 660 4 11

04270104279 040245285 CEBALLOS J C.SALA P.S.R. 1 1967/07/01 028 $ 1,290 4 17$ 1,290 4 11

04270104279 040245285 CEBALLOS J C.SALA P.S.R. 1 1970/07/01 035 $ 930 4 17$ 930 4 11

04270104279 040245285 CEBALLOS J RETIRO P.S.R. 1 1971/07/18 021 $ 930 4 17$ 930 4 11

027

027

027

DEU

El parágrafo del Artículo 2 del acuerdo 027/93, establece: “Los trabajadores dependientes que por razón de la mora en el pago de los aportes por parte del empleador, no tengan derecho a la pensión de vejez o invalidez o esta se vea reducida, podrán cancelar sus aportes en mora, multa e intereses. Liquidado por las dependencias competentes del ISS, en lo que a dichos trabajadores se refiere”

II. CASOS EN LOS CUALES NOPROCEDE LA CORRECCIONDECRETO 3063 DE 1989

La obligación de verificar si las novedades fueron aceptadas y registradas correctamente estaban en cabeza del empleador, así mismo le impone la obligación en caso de detectar errores u omisiones, inherentes a él mismo o al ISS, de presentar reclamaciones dentro de un término máximo de tres (3) meses contados a partir de la fecha del informe del ISS

II. CASOS EN LOS CUALES NOPROCEDE LA CORRECCION CUANDO NO FIGURA LA NOVEDAD

EN PLANILLA DE APORTES.

II. CASOS EN LOS CUALES NOPROCEDE LA CORRECCION NOVEDADES LABORALES NO

REPORTADAS A TIEMPO (A EXCEPCIÓN DE NOVEDADES RETROACTIVAS) CUANDO EL EMPLEADOR REPORTO EN CATEGORÍA EQUIVOCADA Y NO PRESENTO RECLAMACIÓN

CATEGORÍA 51 QUE EQUIVALE A $ 665.070 (MAXIMO ASEGURABLE EN JUNIO DE 1.992)

ID Empleador: 00860044466 Nombre: CIVILIA LTDA Patronal: 01004003583Clase Vinc: 1Novedades y LiquidaciónCiclo N° Radicación Fec Rad. Identificación Nombre P S R Trab IBC Pensión Mora P

199501 53 2009 01 000706 8 19950224 C 00017078259 LOPEZ JOSE EDUARDO 30 432.000 54.000

199502 53 2047 01 005634 7 19950310 C 00017078260 LOPEZ JOSE V 20 432.000 54.000

199503 23 0236 01 000075 8 19950410 C 00017078261 LOPEZ JOSE 30 432.000 54.000

199504 23 0236 01 000175 6 19950508 C 00017078262 LOPEZ JOSE EDU 30 660.000 82.500

199505 23 0236 01 000771 6 19950612 C 00017078263 LOPEZ JOSE EDUARDO R R R 18 660.000 82.500

HISTORIA LABORAL ISS1995 – A la fecha

1.Pagos por Autoliquidación

I. INCONSISTENCIAS COMUNES

LA EMPRESA O TRABAJADOR INDEPENDIENTE NO CANCELÓ .

EL PAGO FUE REALIZADO OPORTUNAMENTE PERO NO FIGURA EN EL REPORTE . La empresa presenta las novedades de

los afiliados por medio magnético y dicho medio posiblemente no ha sido validado .

El anexo no corresponde a la estructura de la Autoliquidación .

I. INCONSISTENCIAS COMUNES

EXISTE EL AFILIADO PERO CON CÉDULA ERRADA.

EL AFILIADO NO ESTA RELACIONADO O EL STICKER PERTENECE A OTRA RAZÓN SOCIAL .

EXISTE MEDIO MAGNÉTICO PERO EL PAGO NO .

NO FIGURAN PAGOS NI REGISTROS.

HISTORIA LABORAL ISS1995 – A la fecha

2.Pagos por Facturación (Trabajadores Independientes y Servicio Doméstico)

3.Pagos Régimen Subsidiado

REGIMENSUBSIDIADO

PAGO CON TALONARIO

AUTO-LIQUIDACION

FACTURACIONTRADICIONAL + + +

= HISTORIA LABORAL

HISTORIA LABORAL ISS

ATENCION AL USUARIO

Solicitud Masiva de Historias LaboralesCorrección de HL (1967-94)

Cra 10 # 64 – 28 Gerencia Nacional de Historia Laboral

Corrección de HL (1995 - A la fecha)Edificio Cudecom – Oficina 201Oficina Corrección Autoliquidación

ATENCION AL USUARIO

Solicitud de HL informativasCentros Verde - Chapinero Calle 64 Cra 10 esquina.- Cudecom Av 19 # 14 – 17.- Occidente Calle 13 # 43 – 16. - Cedritos Av 19 # 141 – 56.

Consulta sobre pagosEdificio Cudecom – Piso 2Area de Recaudo y Cartera.

ATENCION AL USUARIO

Línea Atención UsuarioBogotá 343 7313Resto del país 01800 913300

Página virtualwww.iss.gov