Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013

Post on 02-Jun-2015

225 views 0 download

description

Vigilancia tecnológica

Transcript of Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013

Pablo PazTaller OMPI - DNPI Montevideo, 2 de diciembre de 2013

VIGILANCIA TECNOLÓGICA (VT). Introducción y definiciones.

VIGILANCIA TECNOLÓGICA (VT). Introducción y definiciones.

Es el esfuerzo sistemático y organizado por la empresa de observación, captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre los hechos del entorno económico, tecnológico, social o comercial, relevantes para la misma por poder implicar una oportunidad o amenaza para ésta con objeto de poder tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. (Fernando Palop and José Miguel Vicente. 1999)

V en un contexto empresarialV en un contexto empresarial

La Vigilancia Tecnológica es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.

(AENOR. UNE 166006:2006)

VT - Norma UNE 166006:2006VT - Norma UNE 166006:2006

La Vigilancia Tecnológica es el arte de descubrir, recolectar, tratar, almacenar informaciones y señales pertinentes, débiles y fuertes, que permitirán orientar el futuro, y proteger el presente y el futuro de los ataques de la competencia. Transfiere conocimientos del exterior al interior de la empresa.

(Daniel Rouach)

La Vigilancia Tecnológica es la observación y el análisis del entorno seguidos por la difusión bien especificada de las informaciones seleccionadas y analizadas, útiles para la toma de decisiones estratégicas.

(François Jakobiak and Henri Dou)

Otras definiciones de VTOtras definiciones de VT

El objetivo principal de los procesos de Vigilancia Tecnológica es convertir información en conocimiento para la organización.

Conocimiento para ser utilizado en los ajustes de proyectos, estrategias, entre otros.

Este conocimiento se refleja en informes que describen las tendencias y cambios significativos para la organización, denominados: «Informes de Vigilancia Tecnológica».

De la Información al Conocimiento De la Información al Conocimiento

Ferias/Congresos/Seminarios Revistas Técnicas Mercado Conversaciones con Clientes, Proveedores, Colegas,

Competencia. En universidades, hablar con Estudiantes,

Investigadores o Egresados

Vigilancia tecnológica Tradicional

Vigilancia tecnológica Tradicional

¿Cómo evoluciona el entorno Tecnológico? ¿Cuál es la estructura y el tamaño del mercado? ¿Perfiles estratégicos: Persona, Cliente, Organización, Sector, País? ¿Perfil de los competidores líderes? ¿Principales ventajas? ¿Cuáles son los competidores emergentes? ¿Tecnologías utilizadas? ¿Qué estrategia tecnológica adoptan nuestros competidores? ¿Qué tecnologías están desarrollando? ¿En qué estado se encuentran nuestras tecnologías? ¿Cuáles son los retos tecnológicos del futuro?

EmpresasNecesidades de información

EmpresasNecesidades de información

Proyectos de I+D que han sido y están siendo financiados

Instituciones de C+T+I en países y regiones líderes Temáticas emergentes de investigación Grupos de investigación e Investigadores relevantes Universidades y centros líderes y emergentes Redes de colaboración entre Grupos de Investigación

y Universidades

UniversidadesNecesidades de información

UniversidadesNecesidades de información

Gobierno

Retos tecnológicos del futuro Temáticas emergentes de investigación Instituciones C+T+I relevantes a nivel internacional Identificación de Buenas Prácticas en Políticas de

C+T+I Principales Instrumentos exitosos de C+T+I Productos y servicios de instituciones de C+T+I Proyectos de I+D que han sido y están siendo

financiados Instituciones de C+T+I en países y regiones líderes

GobiernoNecesidades de información

GobiernoNecesidades de información

¿De qué se necesita estar enterado?

¿Dónde buscar la información?

¿Con qué frecuencia?

¿Cómo organizar, procesar y analizar la información?

¿Cómo presentar y comunicar los resultados? ¿Cuándo? ¿A quién/quienes?

¿ Preguntas iniciales de toda VT ?¿ Preguntas iniciales de toda VT ?

Crecimiento exponencial de la información Globalización de la información Heterogeneidad de las fuentes

2.000.000 artículos técnicos/año 60.000 revistas técnicas /año2.000.000 patentes/año7.000.000 páginas nuevas web/día2.000.000.000 de páginas existentes15.000 artículos científicos/día8.000.000 investigadores en el mundo

Información tecnológica actual

Exceso de información … cuidado con la infoxicación!!

La solución es la sistematización y la organización de

la búsqueda de información.

Exceso de información …Exceso de información …

La multiplicación de las Bases de Datos. La expansión asombrosa de Internet. Los progresos de la Cienciometría y Bibliometría. La aparición de nuevas y potentes herramientas de

software capaces de tratar gran cantidad de información, llevar a cabo graficas de tendencias. visualización.

¿ Qué impulsó a la Vigilancia Tecnológica ?¿ Qué impulsó a la Vigilancia Tecnológica ?

Conocer tecnologías en las que se esta investigando. Aportar soluciones tecnológicas existentes. Reconocer tecnologías emergentes. Encontrar nichos de mercados existentes. Conocer la dinámica de ciertas tecnologías (que tecnologías se

están imponiendo y cuales están quedando obsoletas). Informarnos de las líneas de investigación y las trayectorias

tecnológicas de las principales empresas que compiten en el área.

Conocer aquellos Centros de investigación, equipos y personas líderes en la generación de nuevas tecnologías, capaces de transferir tecnología.

¿ Que permite la vigilancia tecnológica ?¿ Que permite la vigilancia tecnológica ?

Tiene acceso a información valiosa para su competitividad.

Mantiene contacto con fuentes externas de información.

Transforma información en un producto inteligente, que brindará resultados de alto valor estratégico.

Para abordar cualquier proyecto, tema o problema de innovación, hay que buscar y conocer previamente las soluciones existentes.

La Empresa que tiene mayor posibilidades de obtener innovaciones exitosas es porque:

La Empresa que tiene mayor posibilidades de obtener innovaciones exitosas es porque:

Información novedosa: garantizada por el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad.

Exclusiva: no divulgada en otros medios. Se calcula que entre el 70 y el 80% de la información contenida no es publicada en otro tipo de bibliografía.

Clara y completa: la descripción es tan detallada que permite que la invención sea reproducida por un experto en la materia

Reciente: Su divulgación como patente se anticipa muchos años al ingreso en el mercado.

Pura: profesional, no publicitaria. Diversa: abarca todos los sectores de la industria. Regular: publicaciones semanales de patentes.

¿ Porque patentes ? Calidad de información

¿ Porque patentes ? Calidad de información

Clasificada: la aplicación de una clasificación temática CIP/CPC favorece la rápida y eficiente recuperación de la información buscada.

Estructurada: Todos los documentos poseen la misma estructura

Contiene un resumen: simplifica la búsqueda al contener lo mas relevante de la invención

Accesible desde internet en forma libre y gratuita a mas de 80 millones de documentos de todo el mundo.

¿ Porque patentes ? Recuperación de la información

¿ Porque patentes ? Recuperación de la información

Pública: inherente a la condición de la patente, ya que para ser titular de una patente el solicitante debe hacer pública su invención.

Accesible: los documentos de patentes dejan de ser confidenciales a partir de su publicación en un boletín de patentes (18 meses luego de su presentación ó prioridad).

Gratuita: es el caso de la información disponible en bases de datos de las oficinas de patentes .

Informatizadas/digitalizadas: todos los documentos actuales de patentes poseen al menos el titulo, resumen, datos bibliográficos accesibles desde internet.

¿ Porque patentes ?Disponibilidad

¿ Porque patentes ?Disponibilidad

Que buscamos y que observar en patentesQue buscamos y que observar en patentes

La actividad innovadora en un país ó región geográfica de países

Número de patentes publicadas en dicho país ó región

La actividad innovadora y perfil tecnológico de una empresa

Las patentes de dicha empresa

La empresa/s líder/es en un campo tecnológico

Las empresas con más patentes en dicho campo tecnológico

Mercados nacionales estratégicos de una empresa

Los países en donde dicha empresa presenta patentes

Si una empresa tiene tecnología líder en el campo tecnológico de alguna patente

Si las patentes de dicha empresa son citadas por otras patentes referidas a dicho campo tecnológico

Que buscamos y que observarQue buscamos y que observar

El ciclo de vida de una tecnología La evolución del número de patentes en el tiempo y en dicha tecnología

Los inventores claves en una tecnología Los inventores mencionados en patentes de dicha tecnología

Los campos tecnológicos involucrados en una invención

Los códigos CIP de las patentes de la invención

Herramienta gratuitas

Herramientas de bajo costo

Plataformas de VT de alto costo

Selección de herramientas para VTSelección de herramientas para VT

Principales bases de datos de patentes

Herramientas gratuitas para VTHerramientas gratuitas para VT

Herramientas gratuitas para VTHerramientas gratuitas para VT

Principales bases de datos científicas

Espionaje industrial

Una actividad de búsqueda en bases de datos y en internet.

El trabajo de una sola persona.

Una labor realizada por un programa informático

Un proceso de costosa implementación, exclusivo de grandes empresas.

La Vigilancia Tecnológica no es …La Vigilancia Tecnológica no es …

Un “modo de comportarse”, un proceso continuo, integrado, organizado y encausado.

Un proceso que tiene como objetivo mejorar la situación competitiva y poder crear oportunidades de negocio.

Un proceso para obtener información analizada que permita tomar decisiones con el menor grado de incertidumbre posible.

Un proceso de alerta temprana, que detecta amenazas como oportunidades.

La Vigilancia Tecnológica es …La Vigilancia Tecnológica es …

«No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio.»

CHARLES DARWIN (1809 - 1882) 

Dudas, consultas??

Muchas gracias !

Pablo Pazpablofpaz@speedy.com.ar

Dudas, consultas??

Muchas gracias !

Pablo Pazpablofpaz@speedy.com.ar