VIH y Comunicación en América Latina: una visión de la sociedad civil

Post on 24-Jan-2016

34 views 0 download

description

VIH y Comunicación en América Latina: una visión de la sociedad civil. REDLA+. VIH y Comunicación: Las estrategias de los Programas Nacionales de SIDA de América Latina, 14 al 16 Mayo – Brasilia “Una Visión desde la Sociedad Civil” Rodrigo Pascal. REDLA+. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of VIH y Comunicación en América Latina: una visión de la sociedad civil

VIH y Comunicación en América Latina: una visión de la sociedad civil

REDLA+

VIH y Comunicación:

Las estrategias de los Programas Nacionales de SIDA de América Latina,

14 al 16 Mayo – Brasilia

“Una Visión desde la Sociedad Civil”

Rodrigo Pascal

Comunicación con sentido y contenido

Para provocar cambios

REDLA+

• Conocimiento del público objetivo– sensibilidades– estado vital– creencias– proyecciones personales y colectivas– elementos demográficos y psicográficos

La comunicación es relacional

Investigación previa

REDLA+

hablamos de conocer a quien le vamos a hablar

EnfocarEnfocar

• a fondo….–por qué?

REDLA+

COMUNICAR CLARAMENTElenguaje + conocimiento

Es decir….Es decir….

• Conocer a quien le hablamos

REDLA+

Es decir….Es decir…. Tener en cuenta muchos factoresTener en cuenta muchos factores

REDLA+

SACRIFICAR GOsDefiniendo a quien queremos hablar

RIGOR EN EL LENGUAJEno hablar a todos como si fueran jóvenes capitalinos o dueñas de casa tradicionales

Para sensibilizar, educar y prevenir

La comunicación tiene objetivos

Provocar una experiencia, emoción y reflexión

Provocar un cambio

ActitudCreenciasCultural

REDLA+

Para comunicar claramente...Para comunicar claramente...

REDLA+

• se necesita el EJE comunicacional• algo que permanezca, que sea un faro• que dé sentido a la comunicación

Los contenidosLos contenidos

REDLA+

cada temática tiene un desafío

El punto de partida es elproblema/desafío

PRIMERO DESAFIO DE LA TEMATICA. SEGUNDO SOLUCION COMUNICACIONAL

La comunicación y su contexto

Así como está dirigida a alguien, con un objetivo claro, ocurre en un contexto

social más amplio...

Cultura

SensibleInclusivaEmpáticaCodificableIdentificable

IdeosincráticaArquetípica

REDLA+

Las dos patas de la comunicaciónLas dos patas de la comunicación

El tema

racional emocional

beneficios Impactante, memorable,tocar los corazones

igualables inigualables

Con sentido y contenido

REDLA+

Investigación: Investigación: análisis de discursoanálisis de discursolo que dicen que hacen vs. lo que lo que dicen que hacen vs. lo que

sientensienten

Análisis infoAnálisis info gente, culturagente, culturacomunicacióncomunicación

Análisis Análisis lenguajelenguaje

entrevistasentrevistas

Síntesis Síntesis conceptos conceptos esencialesesenciales

Rescate Rescate frasesfrases

emblemáticasemblemáticas

‘‘Core Truths´Core Truths´Las verdadesLas verdades

esencialesesenciales

El contenidoEl contenidode la de la

comunicacióncomunicación

REDLA+

Preguntarle a los que viven el Preguntarle a los que viven el tematema

Conocerla relación única

Reproducircomunicar

La ventaja/diferencia está en las emociones

REDLA+

• ES la expresión de una relación• hace surgir los sentimientos

• EN un lenguaje coloquial, evocativo, del la gente, no de marketing• arriesgadamente emocional

• Son los insights que movilizan emocionalmente a la gente

Contenido de la comunicaciónContenido de la comunicación

REDLA+

BeneficiosBeneficios

• Ideas más enfocadas y más relevantes• Trampolín para mejor creatividad• Nuevas oportunidades de comunicación • Mejor conocimiento del tema • Mejor conocimiento de la gente • Mayor conciencia sobre el futuro de la

temática

REDLA+

comunicación en 360° comunicación en 360° Circular vs linealCircular vs lineal

REDLA+

despertarbaño radio TV música

cocina

calle

micro

auto

trabajo

colegio

Universidad

almuerzogimnasiocine

restaurant

mall

pub

barrios

supermercado

etc. Etc,

AgradecimientosAgradecimientos

REDLA+

1.- Puntos focales nacionales de REDLA+

2.- Vasili Deliyanis

3.- Inés Pascal

4.- Pedro Fernández