Villodres 1

Post on 18-Jul-2015

1.898 views 2 download

Transcript of Villodres 1

Fracturas :Fracturas :

Tipos:Tipos:

Abiertas

Cerradas

Oblicua Conminuta Espiral CompuestaOblicua Conminuta Espiral Compuesta

Impactada HundidaLongitudinal Por compresión

Impactada HundidaLongitudinal Por compresión

En relación con los extremos oseosEn relación con los extremos oseos

DiagnósticosDiagnósticos

•Resonancia Magnética•Resonancia Magnética

Tipos de férulas Tipos de férulas TratamientoTratamiento

DigitalesDigitales Inmovilización semirrígidasInmovilización semirrígidas

Tratamientos quirúrgicos - no quirúrgico (yeso) Tratamientos quirúrgicos - no quirúrgico (yeso)

Complicaciones de las fracturas

Necrosis A vascular:

Sindrome Compartimentar:

Gangrena Gaseosa:

La Osteomielitis:

La Embolia grasa:

Complicaciones de las fracturas

Necrosis A vascular:

Sindrome Compartimentar:

Gangrena Gaseosa:

La Osteomielitis:

La Embolia grasa:

Tipos de Tracción :

Tracción en el miembro inferior

Tracción en el miembro superior

Tracción esquelética

tracción cervical

Tracción pélvica

Tipos de Tracción :

Tracción en el miembro inferior

Tracción en el miembro superior

Tracción esquelética

tracción cervical

Tracción pélvica

Tracción en el miembro inferior Tracción en el miembro inferior

Aparatos de fijación externa Aparatos de fijación externa

Cabestrillo cervicalCabestrillo cervical

Cinturón de tracción pélvicaCinturón de tracción pélvica

Tirante pélvicoTirante pélvico

Fijación externaFijación externa

Fijación interna: TécnicasFijación interna: Técnicas

Placa angulada Placa angulada

Placas anchas auto compresión; Trauma, Placas anchas auto compresión; Trauma,

Una contusión es un tipo de lesión física no penetrante sobre un cuerpo humano causada por la acción de objetos duros, de superficie obtusa o roma,

Una contusión es un tipo de lesión física no penetrante sobre un cuerpo humano causada por la acción de objetos duros, de superficie obtusa o roma,

Los efectos de un golpe contuso varían según la fuerza y energía aplicada sobre el organismo dando lugar a una lesión superficial, como una equimosis, o lesiones sobre órganos y vísceras que pueden comprometer la vida del sujeto, como una fractura.

Los efectos de un golpe contuso varían según la fuerza y energía aplicada sobre el organismo dando lugar a una lesión superficial, como una equimosis, o lesiones sobre órganos y vísceras que pueden comprometer la vida del sujeto, como una fractura.

Contusión definiciónContusión definición

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

Las manifestaciones clínicas consisten en :

DolorInflamaciónCambios de color en el traumatismo

El cambio de color de la piel puede pasar de azulado, magullado al marrón y luego al amarrillo antes de volver a la normalidad

Las manifestaciones clínicas consisten en :

DolorInflamaciónCambios de color en el traumatismo

El cambio de color de la piel puede pasar de azulado, magullado al marrón y luego al amarrillo antes de volver a la normalidad

TratamientoTratamiento

En contusiones pequeñas con simplemente aplicar un poco de hielo o compresas frías mejora la inflamación. Si la contusión tiene un golpe más fuerte, se suele indicar la aplicación de hielo y elevar la parte afectada y en reposo.

En contusiones pequeñas con simplemente aplicar un poco de hielo o compresas frías mejora la inflamación. Si la contusión tiene un golpe más fuerte, se suele indicar la aplicación de hielo y elevar la parte afectada y en reposo.

La distensión es una lesión muscular producida por el abuso o demasiada tensión en la zona muscular.Los músculos afectados presentan desgarros incompletos del tejido muscular

La distensión es una lesión muscular producida por el abuso o demasiada tensión en la zona muscular.Los músculos afectados presentan desgarros incompletos del tejido muscular

DefiniciónDefinición

Un esguince es la rasgadura, torsión, distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento (banda resistente de tejido elástico que une los extremos óseos en una articulación). Se produce debido a un movimiento brusco, caída, golpe o una fuerte torsión de la misma, que hace superar su amplitud normal. También se denomina "torcedura" en lenguaje común.

Un esguince es la rasgadura, torsión, distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento (banda resistente de tejido elástico que une los extremos óseos en una articulación). Se produce debido a un movimiento brusco, caída, golpe o una fuerte torsión de la misma, que hace superar su amplitud normal. También se denomina "torcedura" en lenguaje común.

ClasificaciónSegún la gravedad de la lesión, los esguinces pueden ser de distintos tipos:Grado I: distensión parcial del ligamento Grado II: rotura parcial o total del ligamento (tratamiento conservador o quirúrgico, en función de la lesión).Grado III: rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico).La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde completamente la congruencia articular.

ClasificaciónSegún la gravedad de la lesión, los esguinces pueden ser de distintos tipos:Grado I: distensión parcial del ligamento Grado II: rotura parcial o total del ligamento (tratamiento conservador o quirúrgico, en función de la lesión).Grado III: rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico).La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde completamente la congruencia articular.

Cuidados de enfermería esguinces:Cuidados de enfermería esguinces:

Tratamiento:•Reposo e inmovilización de la articulación mediante vendajes, férulas, yeso.•Administración de analgésicos y antiinflamatorios.•Cirugía, si hay desinserción o rotura de un ligamento importante.Consideraciones de enfermería:•Ante la sospecha de esguince, siempre se ha de realizar exploración radiológica.•Tras la lesión, aplicar compresas frías o hielo sobre la zona afectada.•no más de 30min.•Contraindicada la aplicación de calor.

Tratamiento:•Reposo e inmovilización de la articulación mediante vendajes, férulas, yeso.•Administración de analgésicos y antiinflamatorios.•Cirugía, si hay desinserción o rotura de un ligamento importante.Consideraciones de enfermería:•Ante la sospecha de esguince, siempre se ha de realizar exploración radiológica.•Tras la lesión, aplicar compresas frías o hielo sobre la zona afectada.•no más de 30min.•Contraindicada la aplicación de calor.

La bursitis es la inflamación de la Bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre huesos, tendones y músculos, con una función facilitadora del movimiento de dichas estructuras entre sí.

La bursitis es la inflamación de la Bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre huesos, tendones y músculos, con una función facilitadora del movimiento de dichas estructuras entre sí.

Bursitis y epicondilitis

Cuidados de enfermería

Aplicación de compresas frías.

Calor húmedo en las articulaciones disminuir las molestias y la inflamacion.

Se limitan los movimientos de la articulación afectada reducirá el traumatismo y acelerara.

Pueden administrarse medicamentos bajo orden medica

Aplicación de compresas frías.

Calor húmedo en las articulaciones disminuir las molestias y la inflamacion.

Se limitan los movimientos de la articulación afectada reducirá el traumatismo y acelerara.

Pueden administrarse medicamentos bajo orden medica

LUXACIONESDesplazamiento de las estructuras óseas que forman una articulación, con la pérdida de contacto de las superficies articulares.Se acompaña de lesiones en los ligamentos y la cápsula articular.

LUXACIONESDesplazamiento de las estructuras óseas que forman una articulación, con la pérdida de contacto de las superficies articulares.Se acompaña de lesiones en los ligamentos y la cápsula articular.

Dibujo de luxación en la rodillaDibujo de luxación en la rodilla

Clasificación:Luxación parcial o luxación: si la pérdida de contacto es total.Luxación traumática: consecuencia de traumatismos directos o indirectos.Luxación congénita: en malformaciones de los componentes articulares.

Clasificación:Luxación parcial o luxación: si la pérdida de contacto es total.Luxación traumática: consecuencia de traumatismos directos o indirectos.Luxación congénita: en malformaciones de los componentes articulares.

Tratamiento:Administración de analgésicos y antiinflamatorios.Reducción de la luxación: manual (bajo anestesia) o quirúrgica.Inmovilización externa o interna.Rehabilitación.Consideraciones de enfermería: Tener presente que toda luxación comporta un riesgo de lesión nerviosa o vascular por compresión o elongación.Vigilar signos que indiquen lesión neurológica (paresias o paralesis, alteraciones de la sensibilidad) o hemorragia interna.Vigilar la aparición de signos vasculares o nerviosos por compresión excesiva del vendaje.

Tratamiento:Administración de analgésicos y antiinflamatorios.Reducción de la luxación: manual (bajo anestesia) o quirúrgica.Inmovilización externa o interna.Rehabilitación.Consideraciones de enfermería: Tener presente que toda luxación comporta un riesgo de lesión nerviosa o vascular por compresión o elongación.Vigilar signos que indiquen lesión neurológica (paresias o paralesis, alteraciones de la sensibilidad) o hemorragia interna.Vigilar la aparición de signos vasculares o nerviosos por compresión excesiva del vendaje.

Fracturas de caderaFracturas de cadera

TiposTipos

Tipos de cirugía por fractura de caderaEl tipo de cirugía que le hagan probablemente dependerá del lugar de la cadera que está fracturado. En algunos casos se usa un mecanismo de fijación interna con clavos, tornillos o varillas que se colocan en el interior del hueso fracturado para mantenerlo en posición. En otros casos, como cuando no hay riego sanguíneo a la cabeza del fémur, se reemplaza la cadera total o parcialmente.

Tipos de cirugía por fractura de caderaEl tipo de cirugía que le hagan probablemente dependerá del lugar de la cadera que está fracturado. En algunos casos se usa un mecanismo de fijación interna con clavos, tornillos o varillas que se colocan en el interior del hueso fracturado para mantenerlo en posición. En otros casos, como cuando no hay riego sanguíneo a la cabeza del fémur, se reemplaza la cadera total o parcialmente.

Los clavos metálicos suelen utilizarse para reparar fracturas a lo largo del cuello del fémur. Los clavos se introducen a través del hueso para mantenerlo estable mientras se cura.

Puede usarse tornillo metálico de compresión para reparar fracturas producidas a lo largo del fémur. A medida que el hueso se cura, el tornillo va ejerciendo más presión; esto mantiene unidos los bordes del hueso nuevo mientras se consolidan.

Si la fractura recorre el cuerpo (diáfisis) del fémur, puede insertarse allí una varilla o clavo de metal. Un tornillo mantiene unidos los bordes del hueso mientras se curan.

Pueden emplearse componentes artificiales para reemplazar parcial o totalmente la articulación de la cadera. En el caso de un reemplazo total de cadera, se colocan un nuevo vástago y esfera en el fémur dentro de una copa fijada a la pelvis. En el caso de un reemplazo parcial de cadera, sólo se sustituyen el vástago y la esfera.

Pueden emplearse componentes artificiales para reemplazar parcial o totalmente la articulación de la cadera. En el caso de un reemplazo total de cadera, se colocan un nuevo vástago y esfera en el fémur dentro de una copa fijada a la pelvis. En el caso de un reemplazo parcial de cadera, sólo se sustituyen el vástago y la esfera.

Gracias alumnos: saban, barrios, varGas, uGarte. Gracias alumnos: saban, barrios, varGas, uGarte.