Virus del Oeste del Nilo - reeme.arizona.edu del Oeste de Nilo 4... · Así que la presencia de IgM...

Post on 30-Sep-2018

225 views 0 download

Transcript of Virus del Oeste del Nilo - reeme.arizona.edu del Oeste de Nilo 4... · Así que la presencia de IgM...

www.reeme.arizona.edu

Virus del Virus del OesteOeste del del NiloNilo

Karen Lewis, MDKaren Lewis, MDArizona Oficina de Preparación y Respuesta a

Emergencias de Salud Pública23 de april de 2004

www.reeme.arizona.edu

VIRUS DEL OESTE DEL NILO

• Arbovirus (“Arthropod borne”)

• Se descubrió en Uganda en 1937

• Brote en la ciudad de Nueva York en 1999

• Al principio, se diagnosticó como encefalitis de Saint Louis (ESL)

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.eduDr. Jorge F. Méndez-GalvánDr. Jorge F. Méndez-Galván

VON EN PAÍSES LATINOAMERICANOS, 2002-2003VON EN PAÍSES LATINOAMERICANOS, 2002-2003

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.eduDr. Jorge F. Méndez-GalvánDr. Jorge F. Méndez-Galván

RUTAS MIGRATORIAS DE AVES NORTEAMERICANASRUTAS MIGRATORIAS DE AVES NORTEAMERICANAS

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.eduDr. Jorge F. Méndez-GalvánDr. Jorge F. Méndez-Galván

VIGILANCIA EN CASOS EQUINOS, 2003VIGILANCIA EN CASOS EQUINOS, 2003

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu Dr. Jorge F. Méndez-GalvánDr. Jorge F. Méndez-Galván

VIGILANCIA EN AVES, 2003VIGILANCIA EN AVES, 2003

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.eduDr. Jorge F. Méndez-GalvánDr. Jorge F. Méndez-Galván

VIGILANCIA EN CASOS HUMANOS, 2003VIGILANCIA EN CASOS HUMANOS, 2003

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

VIRUS DEL OESTE DEL NILO Ciclo de transmissión

Mosquito vector

Incidental infections

Bird reservoir hosts

Incidental infections

www.reeme.arizona.edu

Aves y Infección con Von

• Mortalidad de aves corresponde a la actividad del VON

• La mayoría de las aves sobreviven el VON

• La familia Corvidae es la más susceptible– Cuervos, urracas, arrendajos y charas

• VON infecta a 162 especies de aves

www.reeme.arizona.edu

Casos Humanos del VON en los EEUU, 2000-2003

Año Casos Muertes % M/C1999 62 7 11.3

9.513.66.82.7

2000 21 22001 66 92002 4156 2842003 9858 264

www.reeme.arizona.edu

Casos de Fiebre (WNF) y Encefalitis (WNND) Causados por el VON; EEUU, 2003*

* Reported as of 1/20/2004Edad de pacientesEdad de pacientes

www.reeme.arizona.edu

Casos de Fiebre (WNF) y Encefalitis (WNND) Causados por el VON; EEUU, 2003*

* Reported as of 1/30/2004 Edad de pacientes

* *Entire US population

Edad de pacientes

www.reeme.arizona.edu* Reported as of 1/20/2003

EEUU, 2003*

Edad de pacientes

Distribución de las Edades de Casos Fatales de Encefalitis del VON;

Edad de pacientes

www.reeme.arizona.edu* Reported as of 1/20/2004

2002 (Todos)

2002 (Fatales)

2003 (Todos)*

2003 (Fatales)*

NCategoría clínica

4146 284

97%2%

Otra N/A N/A <1% 2%<1%

2188,982

29%69%

1%

87%7%

4%

Encefalitis 71%Fiebre 28%

Desconocida 1%

Casos Humanos del VON en 2002 y 2003*

www.reeme.arizona.edu* Reported as of 1/20/2004

Casos Humanos de Encefalitis del VON en 2002 y 2003*2002

(Todos)2002

(Fatales)2003

(Todos)*2003

(Fatales)*

N 2942 276 2605 190

78

19 – 99

63%

54

0 – 99

58%

7%

77

0 – 97

64%

Edad (años)

mediana 59

rango 0 – 99

Varones 54%

Mortalidad 9%

www.reeme.arizona.edu

Transmisión del VON Humano a Humano

• Transfusión de sangre• Transplantación de órgano• Transferencia por la placenta• Lactancia maternal• Accidente en el laboratorio

www.reeme.arizona.edu

Infección del VONTransfusión de Sangre

• 14 donantes 5 asintomáticos• 20 casos confirmados

7 asintomáticos• La viremia duró aproximadamende 6

días• Células rojas, plaquetas, y plasma

fresco congelado

www.reeme.arizona.edu

Infección del VONTransplantación de Órganos

• Un donante dió 4 órganos a 4 pacientes• El donante había recibido sangre

de 63 personas– Una tenía viremia con VON

• Tres recipientes desarollaron encefalitis causada por el VON– Uno murió

www.reeme.arizona.edu

Infección del VONLactancia Maternal

• Un caso en que la madre recibió2 unidades de sangre durante el parto

• En una había el VON• La madre se enfermó

con encefalitis del VON• La leche maternal salió positiva por PCR • El infante se quedó sano,

pero hubo seroconversión

www.reeme.arizona.edu

Infección del VON ¿Transmisión Intrauterina?

• Una madre desarolló encefalitis por el VON en la 27a semana de gestación

• El niño nació 5 semanas más tarde, con coriorretinitis y cambios cerebralesquísticos

• El niño salió positivo por IgM en sangre y LCR

• La placenta era positiva por PCR • No se sabe si el VON causó el daño cerebral

www.reeme.arizona.edu

Infección del VON Accidentes en el Laboratorio

• 2 Microbiólogos• Trabajaron con animales infectados

con VON• Ambos se dañaron con instrumentos

en el laboratorio• Ambos se enfermaron con el VON

(fiebre sin encefalitis)

www.reeme.arizona.edu

Puntos Básicos acerca de la Infección Humana con VON

• Transmisión principal es por los mosquitos

• Período de incubación: 3 - 14 días• Viremia:

De 2 días antes hasta 4 días después de la fiebre

• Máxima en agosto y setiembre

www.reeme.arizona.edu

Vigilancia por Casos Humanosdel VON

• Asintomáticos (80%)• Fiebre : Encefalitis = ~20:1• Seropositivos: Encefalitis = ~ 150:1• Enfermedad neuroinvasiva es más

común en los mayores de 50 años

www.reeme.arizona.edu

Fiebre del Oriente del Nilo

• Comienzo rápido, enfermedad febril• Malestar general, fatiga, dolor de cabeza,

mialgia• Erupción maculopapular: 20%• Linfadenopatía generalizada: 2-10%• Edad mediana: 48 años (rango 1- 93)• Duración: 3 - 6 días

www.reeme.arizona.edu

Cambios Clínicos con Encephalitis por VON

Cambios Frequencia, %Fiebre 90

Debilidad 56Náuseas 53Vómitos 51

Dolor de cabeza 47Cambios mentales 46

Diarrea 27Cuello rígido 19

Mialgia, artralgia 16

NEJM 2001; 344: 1808

NEJM 2001; 344: 1808

www.reeme.arizona.edu

VIRUS DEL ORIENTE DEL NILOCaracterísticas de la encefalitis

• Enfermedad en animales aparece antes de casos humanos

• Edad más avanzada:– 90% de casos tienen más de 30 años– Edad mediana por encefalitis: 59 años– Edad mediana de los que mueren: 78 años

• Debilidad:– Puede ser sólo una extremidad,

o parálisis aguda fláccida asimétrica

www.reeme.arizona.edu

Complicaciones Neurológicas

• Dependen de la edad:– Más de 50 años:

10 veces más probable– Más de 80 años:

43 veces más probable• 10 % mortalidad• 35 % han recuperado completamente

dentro de 1 año

www.reeme.arizona.edu

Manifestaciones Neurológicasdel VON

• Meningo-encefalitis

• Debilidadmusculargeneralizada

• Parálisis fláccida aguda (como elpoliomielitis)

• Ataxia• Enfermedad de

los pares craniales

• Neuritis óptica• Convulsiones• Parkinsonismo

www.reeme.arizona.edu

VIRUS DEL ORIENTE DEL NILOEnfermedad neuroinvasiva

• No se puede distinguir el VON de otras infecciones víricas del SNC por medio de características clínicas

• Es más importante diagnosticarencefalitis causado por VON que diagnosticar fiebre del VON

www.reeme.arizona.edu

Cambios En LCR con Infeccióndel Von

• Células blancas elevadas– Usualmente 30-100 células/μL– Rango: 0-1800 células/μL–Pleocitosis linfocítica

• Hiperproteinorraquia• Glucorraquia normal

www.reeme.arizona.edu

Diagnóstico del VON

• RSC: Leucocitosis leve y/o linfopenia• Hiponatremia leve• TC craneal: Usualmente normal• RM: 30% con realce leptomeningeal

o periventricular

www.reeme.arizona.edu

Diagnóstico del VON

IgM ELISA : En la sangre y el LCR• IgM no cruce la barrera hematoencefálica• IgM del VON puede persister por más de

1 año. Así que la presencia de IgM del VON no significa una infección recién a menos de que sea acompañado por una enfermedad característica

www.reeme.arizona.edu

Diagnóstico de Infección porVON

• Ig M por ELISA– Suero: ~100% positivo después de 4 días– LCR: 95% positivo– IgM persiste por meses

• Otros estudios:– PCR– Ensayo de neutralización por reducción

de placas

www.reeme.arizona.edu

Serología Falso Positivo con Otros Flavivirus

• Encefalitis de Saint Louis (ESL)• Dengue• Fiebre amarilla y la vacuna• Encephalitis japonesa y la vacuna

www.reeme.arizona.edu

DISTRIBUCIÓN DE ENCEFALITIS ST. LOUIS, VON, JAPONESA Y MURRAY VALLEY (1999)DISTRIBUCIÓN DE ENCEFALITIS ST. LOUIS, VON, JAPONESA Y MURRAY VALLEY (1999)

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

Vacunación con Flavivirus Puede Protejer Animales de Infección Fatal

del VONRatas de trigo sin infección con VON

Vacuna Infección fatalpor VON (%)

30 NingunaEncefalitis japonesaEncefalitis de Saint LouisFiebre amarilla

14 (47%)30 0

32 0

30 4 (13%)

Tesh: EID March 2002Tesh: EID March 2002

www.reeme.arizona.edu

MENINGITIS y ENCEFALITIS

• MENINGITIS: Inflamación de la meninges– Meningismo– LCR anormal ( p. ej.: pleocitosis)

• ENCEFALITIS: Inflamación del cerebro– Convulsiones– Nivel de consciencia disminuida– LCR puede ser normal

• MENINGOENCEFALITIS: Ambos

www.reeme.arizona.edu

MENINGOENCEFALITIS VÍRICA AGUDA

• Enterovirus– Poliomielitis– Echovirus– Coxsackie

• Adenovirus• Influenza• Sarampión• Parotitis

• Herpes – VHS 1 y 2– VZV– VEB– CMV

• VIH• Rabia

www.reeme.arizona.edu

MENINGOENCEFALITIS VÍRICA AGUDA

• Encefalitis con arbovirus– VON– Equina del oeste (EEO)– Equina del este (EEE)– Saint Louis (ESL)– Dengue– Japonesa– La Crosse– Equina venezolana

(EEV)

• Fiebre por garrapatas de Colorado

• Coriomeningitis linfocítica

• Arenaviruses del Nuevo Mundo

• Enfermedad por el virus Marburg-Ebola

www.reeme.arizona.edu

¿MENINGOENCEFALITIS? También considere:

• Bacteria• Micoplasma• Enfermedad de Lyme• Sífilis• Tuberculosis• Coccidioidomicosis

www.reeme.arizona.edu

TRATAMIENTO

• No hay tratamiento específico• Casos leves:

– Analgésicos o antiinflamatorios• Casos más graves:

– Tratamiento de apoyo– Hospitalización

www.reeme.arizona.edu

VIRUS DEL ORIENTE DEL NILOMEDIDAS PREVENTIVAS

• Evitar actividades al aire libre entre el anochecer y el amanecer

• Si sale por la noche– Póngase repelente– Use camisas de mangas largas,

pantalones largos y calcetines

www.reeme.arizona.edu

VIRUS DEL ORIENTE DEL NILOMEDIDAS PREVENTIVAS

• DEET en la piel descubierta• Permetrina o DEET en la ropa• Instalar o reparar los mosquiteros

de ventanas y puertas

www.reeme.arizona.edu

REPELENTE DE INSECTOS“DEET”

• Dos nombres químicos– N,N-diethyl-m-toluamide– N,N-diethyl-3-methylbenzamide

• Concentraciones: De 4% hasta 100%• Concentración máxima recomendada

para los niños es 30%

www.reeme.arizona.edu

REPELENTE DE INSECTOS“DEET”

• Concentraciones más altasprotegen por más tiempo: –10%: Hasta 2 horas–24%: Hasta 5 horas–50%-100%: Hasta 8 horas

www.reeme.arizona.edu

PRECAUCIONES AL USAR “DEET”

• Siga las instrucciones en el envase• Se debe usarlo sólo en la piel

descubierta• No se debe usarlo debajo de ropa o

sobre heridas abiertas • Evite el uso en las manos de niños

pequeños o cerca de los ojos o la boca

www.reeme.arizona.edu

PRECAUCIONES AL USAR “DEET”

• Evite aplicaciones repetidas que no sean necesarias

• No use productos que combinen DEET con protectores solares

• Lave la piel con jabón y agua al volver a la casa

• No se recomienda repelente para niños menores de 2 meses de edad

www.reeme.arizona.edu

CICLO DE VIDA DE MOSQUITOS

hembrahembra

ninfaninfahuevoshuevos

larvalarva

www.reeme.arizona.edu

¿CUÁNTOS CRIADEROS PUEDE ENCONTRAR?¿CUÁNTOS CRIADEROS PUEDE ENCONTRAR?

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

MEDIDAS DE PROTECCIÓN ALREDEDOR DE LA CASA

• Evite que haya agua estancada por más de 4 díasen cosas alrededor de la casa

Platos de mascotasBaldes, botellas, frascosLlantas tiradasJuguetesPilas para pájarosPlatos debajo de macetas

www.reeme.arizona.edu

PREVENCIÓN DEL VON EN CABALLOS

• Hay una vacuna del VON para los caballos • Sin vacunación previa:

– > 1 año de edad: 2 inyecciones– < 1 año de edad : 3 inyecciones

• Otros: – Inyección de resfuerzo cada 6 meses

• Evitar el agua estancada

www.reeme.arizona.edu

CUÁNDO SOSPECHAR ENCEFALITIS POR EL VON

• Cuando –se identifica el VON en el área–hay meningoencefalitis–hay enfermedad neurológica

sin explicación

www.reeme.arizona.edu

LOS MÉDICOS PUEDEN AYUDAR AL

DEPARTAMENTO DE SALUD• Llamar al departamento de salud si hay

pacientes en el hospital con encefalitis o meningitis vírica

• Mandar sangre y LCR para arbovirus (p. ej.VON y ESL) en los pacientes hospitalizados con meningoencefalitis vírica