Visita Domiciliaria Integral Servicio de Salud Viña del Mar Quillota La continuidad del cuidado,...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Visita Domiciliaria Integral Servicio de Salud Viña del Mar Quillota La continuidad del cuidado,...

Visita Domiciliaria Integral Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

La continuidad del cuidado,

desde el CESFAM al Domicilio

Visitar

Ir a ver a alguien en su casa por cortesía, atención, amistad o cualquier otro motivo

Dicho del médico: Ir a casa del enfermo para asistirle.

Informarse personalmente de algo.

Consideraciones para Visitar

El visitar tiene un sentido de amistad.

No me presento en la casa de un amigo sin avisarle.

El amigo dispone el horario y el día.

También me invitan

Sinónimos: verse, encontrarse, acompañar, llegar, saludar, acoger, convidar, recibir…

Comprendemos mejor lo que vemos

La nueva manera de vincularnos: respetar, escuchar, comprender, preguntar, observar, negociar, llegar a acuerdos, establecer alianzas positivas …

Desde esa perspectiva, nuestra mirada se empieza a completar …

Cuando conocemos el entorno en el cual transcurre la vida de las personas a quienes cuidamos …

El doctor

Sir Lukes Fildes, 1891

Tipos de visitas al domicilio

Atención domiciliari

a

VisitaDomiciliariatradicional

Visitaepidemiológica

Rescate deinasistente

s

VisitaDomiciliaria

integral

VisitaDomiciliariaDe carácter imperativo

Atención en Domicilio:

Es la atención clínica o procedimiento, entregada por uno o más miembros del equipo de salud en el hogar, a un integrante de una familia.

Atención en Domicilio:

Objetivos: Brindar un procedimiento clínico diagnóstico,

tratamiento, recuperación, rehabilitación. Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor Atención a Postrados Control o consulta médica u otro profesional Vacunación, curación, etc.

Según evaluación previa y plan de atención

Visita Epidemiológica:

Actividad programada o espontánea destinada a realizar una investigación epidemiológica, a un caso índice o al grupo familiar, de una enfermedad bajo vigilancia emergente o un evento que constituya un riesgo o problema de salud pública para la población.

Puede ser realizada en el domicilio, lugares de trabajo, etc.

Visita Domiciliaria De Carácter Imperativo

Son aquellas cuya motivación u objetivo es obligatorio ya sea por un problema jurídico o por la responsabilidad que el equipo adquiere con la salud de las personas. (Ordenes judiciales, Denuncias de violencia, Epidemiológicas, etc.).

Visita Domiciliaria Tradicional

Actividad que realiza uno o más integrantes del Equipo de Salud en el domicilio de una familia, con uno o más integrantes de la familia, generada por un problema de salud o caso índice. Las actividades planificadas se centran en el caso índice o problema específico.

Visita Domiciliaria Integral

Actividad consensuada con la familia o solicitada por ésta, en donde uno o más miembros del Equipo de Cabecera se acercan al domicilio familiar:

Visita Domiciliaria Integral

Objetivos: Mejorar la comprensión de la vida familiar, su

entorno sociocultural y redes sociales. Conocer su estructura y dinámica

(conformación, relaciones de afecto, de liderazgo etc.).

Identificar factores de riesgo y protectores. Establecer condiciones favorables para una

determinada intervención.

Permite, al Equipo de Cabecera definir el plan de intervención global a la familia para abordar el o los problema de salud consensuados y priorizados, esta VDI puede ser una herramienta diagnóstica, terapéutica y de seguimiento.

bienvenido

La Visita Domiciliaria Integral

VDI

Responde a objetivos específicos.

Surge desde el box No compartidos por

el equipo No acordada con la

familia Objetivos “técnicos”

Responde a objetivos globales.

Surge del equipo de cabecera

Compartidos por el equipo.

En acuerdo con la familia.

Objetivos puestos de común acuerdo con la familia

VDT

VDI

Centrada en el caso o problema

Registro y utilidad a quien la ejecuta

Centrada en problemas de los integrantes

Orientada a la solución de problemas

Centrada en las relaciones de los integrantes

Herramienta de intervención y terapéutica

Orientada a mejorar la calidad de vida de la familia

VDT

VisitaDomiciliaria

Integral

.

.

Conocer el hogar, el entorno, sus

Necesidades y factores de riesgo

Evaluar a la

familia como unidad

de cuidado.

Detectar factores protectores,recursos y

redes del grupo Familiar.

Mejorar la definición

del problema

de salud en el contexto

familiar .

Mejorar la comprensión de la vida familiar

(estructura y dinámica)

Establecer el plan de intervención del grupo

Familiar.

Algoritmo de Visita Domiciliaria IntegralMiembro del equipo

pesquisa grupo priorizado

Confección de la tarjeta

Presentación de la familia al equipo de cabecera Completar tarjeta con el

equipo de cabeceraEquipo realiza

clasificación de riesgo

VDI

No es posible clasificar a la familia

ALTO

MEDIANO

BAJO

ConsejeríaVDI Derivación Otras Intervenciones

Planificación de la intervención

ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL

Programar Planificar

Ejecutar

Registrar

Evaluar

        

                   

        

                 

•Definir o estimar Nº de VDI anuales (grupo priorizado)

•Establecer recursos

•Establecer estratégicamente el momento más adecuado para la VDI

ETAPAS DE PROGRAMACIÓN:

ETAPAS DE PLANIFICACIÓN:

Selección y priorización de familias a visitar Fijar objetivos Definir quien o quienes realizarán la Visita Recolectar antecedentes Definir aspectos más relevantes a observar Seleccionar instrumento a aplicar Acordar fecha y hora con la familia Asegurar confidencialidad

ETAPA DE EJECUCIÓN:

AperturaCuerpoCierre

Fase social, explica los objetivos

Desarrollo de losObjetivos a través

de la entrevista

Resume, establece acuerdos, fija SeguimientoDespedida

ETAPAS DE REGISTRO:

Factores de riesgo y protectores Apoyo de redes sociales y familiares Estructura familiar Dinámica familiar Acuerdos y tareas consensuadas con la

familia Fecha del próximo contacto Cambios Observados

¿Dónde registrar?

Ficha Familiar

Registro especial de VD, protocolo

Tarjeta familiar

REM 27

Registro clínico

electrónico

RespetoCapacidad de escuchaTolerancia a la diversidadFlexibilidadCalidezEmpatíaDejar de lado tus propios paradigmasMirar sin juzgarInterpretar sin juzgarIntervenir, con criterio de pertinencia, motivación, oportunidad

Habilidades a desarrollar …

Darle sentido al cuidado…

Cuando me acerqué a la cama de la Sra. Gladys, su hija me dijo: “ya no contesta …”,

sin embargo, al tomar su mano y sonreirle, ella me regaló la sonrisa más hermosa que yo jamás había recibido…

Gracias

GRACIAS