Vitamina C

Post on 07-Aug-2015

156 views 3 download

Transcript of Vitamina C

Vitamina CMario Alfredo Flores Iriarte

Definición La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es

una vitamina hidrosoluble. A diferencia de la mayoría de mamíferos y otros animales, los humanos no tienen la habilidad de producir ácido ascórbico y deben de obtener la vitamina C de su dieta.

Funciones Dentro de nuestros

cuerpos, las funciones de la vitamina son un cofactor esencial en numerosas reacciones enzimáticas, p. ej., en la biosíntesis del colágeno, carnitina, y catecolaminas, y como un potente antioxidante.

Ingesta La ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 75 mg

para la mujer y 90 mg para el hombre. Una aportación de menos de 10 mg al día puede provocar

escorbuto. Con dosis superiores a 500 mg al día se produce ácido

oxálico, que puede provocar mayor riesgo de padecer cálculos renales de oxalato.

Alimentos con vitamina C

Agente reductor La vitamina C es un potente agente reductor, esto significa

que fácilmente dona electrones a moléculas receptoras. Relacionadas a el potencial de oxidación-reducción (reacción redox), dos de las principales funciones de la vitamina C son actuar como antioxidante y como un cofactor de enzimas.

Antioxidante La vitamina C es el hidrosoluble y

no-enzimático antioxidante primario en el plasma y tejidos. Incluso en pequeñas cantidades la vitamina C puede proteger moléculas indispensables en el cuerpo, como proteínas, lípidos (grasas), carbohidratos, y ácidos nucleicos (ADN y ARN), de daños por radicales libres.

Vitamina C oxidada La vitamina C también participa en el reciclado de la

reacción redox de otros antioxidantes importantes; por ejemplo, la vitamina C es conocida por regenerar vitamina E de su forma oxidada.

Biodisponibilidad La concentración de vitamina C en el plasma está

fuertemente controlada por tres mecanismos primarios: Absorción intestinal Transporte en el tejido Reabsorción renal

Escorbuto Una deficiencia severa de

vitamina C ha sido conocida por muchos siglos como una enfermedad potencialmente fatal, el escorbuto.

Fisiopatología La vitamina C actúa como cofactor de la propillisil

hidroxilasa, enzima responsable de la hidroxilación de los residuos prolina y lisina del procolágeno.

El déficit de esta vitamina determina la formación de un colágeno no hidroxilado cuya molécula es más débil e inestable.

Manifestaciones clínicas Astenia Adinamia Gingivitis Hematomas Epistaxis Hematuria Mala cicatrización Anemia Mialgias Artralgias

Diagnóstico Determinación de los niveles de ácido ascórbico en las

plaquetas. En los lactantes, las alteraciones radiológicas óseas pueden

ser diagnosticadas.

Tratamiento Las dosis habituales de vitamina C en los adultos es de 100

mg tres a cinco veces al día por vía oral hasta que se hayan administrado 4 gramos, siguiendo después con 100 mg/día.

En los lactantes y niños pequeños, la posología adecuada es de 10 a 25 mg tres veces al día.

Caso clínico Un paciente de 45 años de edad, con antecedentes

patológicos de anemia conocida de 3 años de evolución, fue remitido a nuestro servicio por la presencia de púrpura folicular y edema en extremidades inferiores de un mes y medio de evolución, con la sospecha clínica de vasculitis. Refería astenia de larga evolución junto con poliartralgias. En las últimas semanas había sufrido varios episodios de gingivorragias.