VllIt CiCIiS1 ESOffhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/...mq’no augurio....

Post on 04-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of VllIt CiCIiS1 ESOffhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/...mq’no augurio....

Igualada, 6. — Remos recorridoya buena parte de las dos etapascatalanas de la próxima Vueltaa España, que empezará el 23 delactual, en Bilbao. Villanueva Geltrú, Vendreil. Alio. Valls. Trraona, Reus, Igualada. . . itineranos Incompletos o si se quiere Íugaces incursiones a los recorridosde Las dos etapas Lérida-Barcelonay Barcelona-Tortosa, fijadas paralos dias 28 del actual y 1 de ma-YQ. . . Nuestro deseo no se ha satisfecho plenamente, pues se cifra.ba en extender el vuelo del jeep yde nuestra estima a Lérida, Molle-rusa, Tárrega, Cervera, Hospitalet,Perelló. Tortosa ... Obligaciones yapremios de tiempo y distancia,nos han hecho sacrificar dichas lo-Esperamos se harán cargo y sabrán perdonamos...

LA VUELTA A ESPAÑA. TRIUNFARA CLAMOltO5A’IENTE EN

CATALUÑAUevamos pues recorrido aproxi,

adamente la mitad del territoriocatalán pi evisto para las dos eta-pas dichas, y puedo avanzar quela impresión de éxito es muy su-perlOr a la que yo mismo esperaba.Efl la última reunión de Prensaeunida, celebrada en Barcelona,don Alejandro Echevarría. de BU-bao. que es el que tuvo la cora-zonada de poner en un horno es-p4101 el boceto de una Vuelta aEspaña, gemela a la Vuelta a Francia. nos dijo Yo tengo fe en quetodos los pueblos y localidades fi-flles de etapa de la prueba rivalizarán en entusiasmo para pro-porcionar a España el acontecifltento deportivo del afio...

. Recuerdo ahora dichas palabras;pues me han bastado estos díascte viaje que llevamos para Infudirme el mismo convencimiento...No se”á el mayor acontecimientodeportivo de este afio, sino de mu-civu años y de toda la historiadel ciclismo espafiol. . . Me imacinosimleiiente, que después del 8de mayo, término ‘de la Vuelta aEspaña. el ciclismo habrá pasadode las Conserjerías a la antesaladel trono. Y la habrá hecho de unsólo golpe. grarias al éxito enormeque estoy seguro provocará estaPrimera Vuelta Nacional de laPrensa Reunida.

Lo aue han visto mis ojos, nopuede engañarme. . . Primeras auto-TidP’les y personalidades de las lo-calidades que bémos visitado cia-ehan la vista ep las listas de premíos que figuran en los boletinesque el amigo Remos les iba entre-gando. como st se resistieran aC?eer en la realidad de las cifras...Comunraban con los millones defrencos de la Vuelta a Francia —

primera prueba del mundo y pri!ner esnectáculo del mundo — ycontrasteban con evidente arradoy muchos con emoción patriótica.que la prueba española estaba a lat’qna altura ... La lista de los 48córredores extranjeros reprdsentando a diez naciones, les causabaotra fuerte tmpresión.. . tos 28eenq de la Guardia Civil. para losdirectores deportivos, las adhesiónde las erandes firmas del comercioe in1istr1a español. Inscritas enla cera.vana publicitaria, los titula-ree a oMina entera. que dedicen a’iR n’ueha los diez diarios de lap’ens Reunida. la etapa inéditaen 1reona. todo, en suma. acrecen-tQ* 515 admiración y tocaba enlo h’ndo su sensibilidad y su no-bl’ ‘-“uilo de deportistas y deen’’Siles. ¿El suge de nuestro fútol no es ‘lebido a que un buendía nos conerrrarnos prim’sra po-ten’s Internacional? Pues estemq’no augurio. deepiert’. en el co-repón de muchas personalidadestmp nos han recibido. el anuncioe esta Vuelta a Fsueóa. unido aInc ltos internacionales de nuest,,’. cl’fletas. Esta victoria ve’daçc”Pflte trascendentel de Poblet,1”m’ner y Boyer ,en el Pamue de)o- Prutcipes de Paris. la de Baba-m’ntes en Montecarlo y la MontFa’nn. la de Poblet en OrAn, hanoont’bflídO. no poco a uredisnonerel cl%ina. . . De las dos cosas que sefleeodtafl para encumbrar el ci-ciLsmo. una represent’da por estaadmirable suueraclón de nuestrosCorredores . está. llegando. Otra, lade enricuecer nuestras organizadozles situándolas al m’çmo alto ni-val de las melotes del mundo, llegacon nasos claros con esta exoapclonl Vuelta a Espahla. Que los es-petemos y lo presintamos así. losexclusivamente tocados del diclistao, no tiene mucho de extraordinario. El oue se aficlona a unacosa. cree que lo ‘ suyo es lo m4senonante del mundo. Lo Imnortante es, ene alcaldes. concejales.nlcs funcionarios ‘del Estado y de.Co’uovaciones Oficiales, presiden—tea y directivos de clubs no deltatas muchas otras uersoflas. que

més bien del ciclismo es-pefi»l. un conceto meriano o ha-jo e”een también oue ciesmiés de50’ eCos de tina estancIa trecavia ya veces mlaerosa. el ctclimo esnaud -“n4eza a ser y vpti rie ver-

‘ ciad. yste triunfal despertar, seve”5’ e1e’do los días 2i. 24 y2 4el tual. en el País Vasco. eldí’ ‘C en LrCSófl. Y los días 27,29 9, 30 y 1 de mayo. en Cate-lufia.

T RAOONA ola de la Vuelta que aceptó cornplaAR cido, y al despedii’nOs y darle las

Un mismo edificio. de la vieja o gracia por su valioso apoyo a labistS’iCa Tarraco, es la sede de Vuelta significado en su aporta-le ‘°n’itación y Ayuntamiento de ción al final de etapa de Tortosa,Teveonna. Nuestra primera visita, no dijo:la ‘“«mos a la primera.. Fuimos Sj recorren las carreteras de lareeib4dos por el Eveelontísimo se- provincia y observan alguna dl’iflor don Enrique Giiasch. presi- ciencia en alguna parte, hagan eldante de la Diptltaclóirtarracoflen- favor de comunicarlo y no dudense - . os acomnafió nuestro activo que si son carreteras de nuestraçor”esponsal Roca García, al que jurisdicción provincial, serán ate.le riehe’nOs -un homenaje. Por su gladas con ul’gencia.labor y por mucha labor deportiva El Excmo Sr- Gobei’nador de Taque está haciendo en la prensa. rragona, don José González SamaRr.-P- Tarragona y en cada una de García no pudo recihiruos por ecu-5115 converseciones... Un hombre paciones urgente., y delegamos ajnc”sble, de vasta cultura. ena- nuestro corresponsal Itoca Garcíam»-° del denorte, de su ciudad para que le expresara el más afecy el que se le abren todas tas tuoso saludo de los representautepne’-tai por a i modestia, simpatia del Comité Organizador de la Tuely -‘ ‘‘‘ de servicio. ta a España en Barcelona.

‘ r’-’n En”loue . fluasch, ej que 515- El Ecxmo. señor Alcalde don Ita.lit’4»ov)s VOt’ pnmera vez. es un fael Sanromá, delegó su representah’-”i”e franco y de una llaneza cíóii en la persona de don .lusé Luisp’’’,iile. En estas vueltas. nos Rubio Maestre, Teniente de Alcaldedho: ven demasiado los nom- Delegado de Cóltura y por rnúe se-b’ comerciales. y demasiado po- ñas, actual presidente del Club Gim.co los de lasPederaciones y Olubs, nástico de Tarragona...qiee mi Juicio, son los ene de-be’ífl destacarse en primer tér- recibirá en su granja —lnno. porque arrlesgtn ‘ mucho y nos dijo Roca García.5(q0 por un amor a un iclal. Fe- fuTmos con el Jtei a-licito a Pi’ensa Reunida, Tpor la ya maravilla’ ... Por un mOmentogran Vuelta a España que nos nos creímos en la Granja de exPebr’n’la. y porque también veo le rimentación de Caldas cte nuestram.eve el mismo anhelo patriótico Diputación de Barcelona. . Grandesy r1euotivo. que digo antes... La departamentos, alambradas, capillaT””e’t”cIiSfl de Terras’ona.. ha conce- para decir Misa, mCis de doscientas“°-i 5» i4toyo a la ciudad de Tor- gallinas en in departamento todast» final le etapa. epelavada en del mismo color — blancas — gal-‘n-t”e provinci. no dudo que gos, reses, aras, enoi:ines mastil” tortosinos, sabrán superarse fles... El reportaje nació y niuciouna vez más dispensando un gran en el acto Por las prisas, Peio lore ‘‘miento. encargamos al amigo Roca Gar<w. -.

Nos agradaron de verdad las pa. —.Es usted tai-I-aconense? — pie-‘ labras del señor presidente e ilu- guntarnos al señor Rubio,..

tre doctor señor Guasch, El com- El lector deducirá por qsta pre.pafiero Ramos le imauso la insig. gunta gua nos permitim hacer al

Señor Rubio, la confianza que abreel mismo a los plimeros momentos de hablarle. Es ademós muy jo--en ..

—No sPor —— nos contesta — peToes igual que si lo l’uei-a. Aquí hemonlado esto, me he casarlo y ;ihO1-a pille no ira’ ‘i-iielva citZñs —aiiflde sonijendo — n’ie han nonbi-a—(u) presidente del Giinnastico...

--- -No le laltaión pleocupaciones.—L3astarites, pero la icla ci u—

cha y yo estoy acostumbrado a ella( a u LS el sr-ni go 1 loca Ge ic la noshabía enteiado qtie el senor lluhioIleta iitia l)OIíti(i ile austeridad ii cente del G irnna’-t lee y jite teclee

los clCi)uttistcls de rarrccgoni encon gcan si cepal Pi su art u a - i ón 1 Eldepoite es o-ii punto flaco, y en locicle mis OCtiI)aCiOflc’s criC lo pci-mi—ten. le dedico buena devoc-iolL..

Nos piesenta a su joven y gentilesposa doña Necia Vibu’, lumn-mariade don J05 ViI:uu, puesiclente dela F’eclerau-iun c ate 1:iuua de llene).

Juguetea un i:ifuu de tinos 13 añosEs su hijo Entuciuceta del Gin—i)ci5tic() y mio 1 laharecuntee ... Se co—picota el l)sitid() cíe i’útbol con el‘Foito,i —--- ruiccielon los tortosi—111)5 — V -I nido u-cc-eeuu’’ cine lossuyos rio tuviclon un día aceitado

El señor liii biO se a íegra de queEL MUNDO DEI’OltTl’() haya :usdumido la dii’ecciun y «riesgo» deBarcelona y gran parto de la zonacatalana en la organización de laVuelta a España, y nos encarga Sa-ludos para nuestro director Josó L.Lasplazas que tarnhión visitó sunaucnhu ca 1inca

——lspeio — nos dijo — que el‘ yu cc tarnim id O (le Tan-a go u u a cipo-ya u-a tambión esta exccpu ion-nl prumnha ciclista que por lo que m co hade ser a1t QlgullQ de t dIos losespañolee.

UN P1lOX1MO EQUIPO TtítR-tCO.ENSE CON LOS HIJOS 1)E BES.TIILEL;x, isnilu.i Y GIMENO

Cuando nos disponemos a salirt)aua Lotus en c Jeep, Arnbuós «rey»miel uuiumescu» — comimos en sucasa muy bien — ube da la noIi-cia cíe que ptonto se foumará unequipo ciclista tai-raconense.

—De ases? — le preguntamos.—De hijos de ases lo que aun

seró mejor, lo formarón el hijo deDestrieux, que es una maravilla cíeestilo y el vivo retrato de su pa-dre, el hijo de Mateo, de Pla doCabra que ya ha hecho excelentesdebuts, y el hijo de Juan Gimenoque ya tiene 16 años Los 3 cutre-tan el domingo en «Camarruga»...

Pienso que se alegrarán de estanoticia los muchos admiradores yamigos que tuvieron en barcelonaJuan Gimeno, ex campeón cje España. Destrieux y Mateo de Fisde Cabra...

Cuando subo al Jeep me encuentro con otra cara conocida de hace33 añOs Antonio Alasá, fundadorde la «Jornada Deportiva», Se man-tiene muy bien y es actualmente.Secdetario del Casino de Tan-agona.

Le encargo a Ambrós hijo. muChos saludos para los directivos ypresidente del Club Ciclista Tarra.gona y nos despedimos.REUS

El «Bol d’Or, el popular café«Bol d’Or» de la plaza de Frío’» deReus, ya no existe. .. Edifican unBanco... Miro a aquel derribo comosi me hubieran quitado algo• Cuán.tos proyectos y cosas deportivas nacieron de las mesas del «Bol dOr»...En fin, el progreso manda, y Reusno está reñida con la marcha delmismo y acelera bien el ritmo. Sigopor el Arrabal Jesús en busca de lacasa de Sugrañi,cs. . . Esta no hacambiado. y de lejos veo los cestosde coles, espinacas, acelgas y al.cachofas ... Frente al estallecimien_Lo de Sugrañes está el «Bar Nuria»del hermana de José María Sans ylos Recambios Boronat de ArturoBoronat que un buen día soñó en laconstrucción de un velódromo demadera y al cabo de un año se jo-auguraban dos.. . Nos acompañan alAyuntamiento y por el camino noshacen grandes elogios del nuevo se-cretario don Francisco Lachica —Es andaluz 1 me dice Boronat —pero en pocos días se ha ganadola simpatia de los reusenses. Tieneconocimientos de todo, una grancultura y un trato afable ... Estuvoen el Centro de Lectura, sorprendiópor su dominio de diversos temas yagradeció los aplausos diciendo «qtioló gustaba mucho Reus y que seproponía aprender el catalán en po-cos días. . . u>

No hay que decir con la moralque llamamçs a su despacho. No es-taba el Excmo. señor Alcalde. Nosrecibió dicho nuevo secretario donFi-ancisco Lachica, sus palabras nosconfirmaron de pleno las referericias de los amigos reusensesRa-mus le expuso el motivo de la vi-sita, el señor Lachica tomó nota detodo para contestamos y al ver queanotamos mli nombre del Excmo. se-ñor Alcalde don Juan Bertrán Borrás, nos dijo con mucha devoción:

—Nuestro alcalde tiene de xerdad tratamiento de excelentísimo.pues posee la Gran Ci-uz dl Md-rito Civil...

Después ieeogimos la impresiónde que para los reusenses tiene elseñor Bitrán el ti-atanilento de«alcalde muy estimado por su la-Por pro Itetisu».LOS SOLDAIIOS DE AVIACION YAHACEN PRÓNOSTICOS: BOTELLA

TIENE MUCI-LOS VOTOSDe Reus a Tarragona vimos los

viajeios de los tiolebuses que nossaludaban y pedían músicas; másadelante un camión lleno de sol-dados de aviación ... Nos piden congestos que pongamos otros discos.Bert les dedica una rumba, y ve-mos a uno qtie la baila con una alegcia que no es para dzscrita. Cuan-do les pasamos aplauden. Uno co-noce a Civil dueño del Jeep. Estepaia y hay curiosa tertulia al aiilibre. . , Preguntamos pronósticOs.Todos ven muy temibles a lo» ita-lianos, l’ianceses, belgas y holandesea, pero no dudan de una victo-ría española. La patrulta es de 14.Cinco liionostican la victot-ia cli» Botella, dos optan por Bahamontes ylos testantes están indeciso» cnti-c

•Rutz, Poblet y Serra (hay dos anipostines ) -

Almorzamos en Villanueva y Gel-ti-ú pata cumplir una promesa quelucimos a un bucus pescador de allíl,l disco «Val» de las Viudas» de«La Corto de Faraón» ... Costa nos

‘ lo piupoicionó. Cómo se oyen es-tos amplificadores de Costa. el ma.go del sonido. . . Medio pueblo yanos esi)eiaba.

—Qu tengo que darles? — mepiegmuntó l del l)escadc)

—Una iiiuiia de mil pesetas — teContesté — piles la niganizaCióncentral no admite de iuiferiot’e» .. Acci- si usted es capaz d reunir es-la piirna...JGC.ILJ%fl.t

Este fin de semana, internadomOmento hablando, ha sido muyanimado. Y pata nosotios intiy aled.c-ionador. Pouciue la nota destacadanos viene de Wembley. este estadiocte Londres que alza hacia el oestede la gi-an urbe, sus torres cíe es-tilo colonial. •

Allí. en aquella impecable pradefa, la voz del fútbol inglés ha re-sonado muy fuerte. Inglateira ven.dió por 7 a 2 a su más destacadarival británica, Escocia, y hay queconvenir, que éste es un resultadode escándalo que da mucho margenpara reflexionar.

Aunque, evidentemente, los escoceses no son lo que fueron en unaépoca para ellos dorada etc la quesus equipos de club, ahora muy re-traidos, viajaban por toda Europa.exhibiendo la maravilla de su pa-se corto — en realidad. y en esteaspecto. los escoceses fueroncentro europeos de Gran Bretaña —

es indudable que siete goles son mu.chus goles, aunque, repitamos. Es-

c-ocia no pueda merecer en estemomento la consideración de primera potencia en fútbol. y sí, encambio, se sitúa en una discretasegunda línea..,, -

Siete goles, puedeB ser productode una actuación afortunada y nacta más y ellos. por sí solos, no nosalarmarian grandemente, pensandoen el encuentro que el 18 de mayovan a jugar Inglaterra y España enChamartín, si en las primeras lis»-presiones a través de la radio y re-feiencias telegráficas que han Ile-gado hasta nosotros del partido delsábado. no se hablase, con ralaunanimidad de «revolución total enel sistema Inglés de juegos. Quere.osos leer las amplias reseñas de loscríticos ingleses y franceses que hanseguo este encuentro — y cree-mos que no estaría de má que Mel.eón también las lea — para ver dedescubrir en qué hS consistido tanpretendida revoluciófl

Espigando en mis recuerdos so-bre el fútbol británico y. Concrete-mente - sobre los dos últimos parti.dos que Inglaterra jugó contra laselección dp la FIFA y Hungría, yopienso en mis impresiones de en-tunees. Los Jugadores ingleses eranbuenos técnicamente hablando, aun-que algo viejos en algunos puestos,y su más grande «handlcap». en es-tos partidos, fué el demostrar quesu juego de conjunto desconocía lasnuevas finezas centro europeas dela rápida permutación de puestx,este remolino que efectúan los gran’des equipos para desconcertar alos sistemas defensivos contrariospermutando a sus jugadoies en elvaivén de la jugada. Eso de que elextremo derecha les viniera por isizquierda, el. zurdo por el. medio yel delantero centro jugara en plande interiór, desconCerté vivamente alos ingleses, que rígidos en lá defensa a un sistema posiclonal potzonas, cada jugador vigilando unaestrista demarcación y sin seguir a su«par,> cuando se iba de ella dejaron tanto ante la excelente -delantera de ases de la FIFA, coma frente al. formidable p.p.tnteto húngarode ataque, suficientes espacios pque se colara el gran fútbol de ata-que de estas dglanteras.

Medico escuchó la mayor ovacón de su vida : : 25.000personas jalonaron el Circuito Cuimerá : : Ameilló, fuéel héroe del domingo :: Un éxito de clartor para el

Deporte Ciclista ManresanoEl redoblo de tambores de la

«cadena de cari-eras» para losases, ahogó los sones de clarínde la clásica carrera manresana,por etapas, y hasta se temió porsu resultado. Pero el sábado almediodía, con sesenta máquinasprecintadas, los dirigentes del1). C. Manresano i-espirabantianqctilos. Y hubo por lo tantoexcelente y nutrida participo-ciño, neta batalla deportiva yuna inenatrable adhesion del pR-blico manresano, tanto, que porlo menos veinticinco mil personas animaron el desarrollo de laúltima etapa.

Con escasa propaganda, elG. P. Cataluña acaba de obtenerel dxito más prodigioso que seiecuet-tla. 1-la siclo el milagio dela tradición: el reconocimientoget’lcIIal a la titánica labor del1). C. ‘‘Ianresar»o.

a 36’846, sobre un perfil con lafuerte subida de Infantes y Ca-rretera de Vich. En princIpiocreíamos había batido el record,pero el archivo nos demuestraque aun siguç en pie el tiempode 2’23», establecido por RamónTomasa el día 11 de junio 1944.

Ciclismo pat-o, deporte cienpol’ cien, se ha visto en esteO. P. Cataluña. A la criba enorme de la etapa del sábado, vinola emotividad de la del domingo. En una y otra el «hachazo»,en sus diversas formas, fué de-jando en la cuneta infinidad (leccrredoi-es y todo un ristre ticilusiones. Todos probaron suertey finalmente ti’iunfó quien nsáspudo y, sobl-e todo, quien supoponer algo Blás que piernas. Ru-bu l corazonada — supremaensoción del ciclismo — y a es-tas horas, por este Solo hecho,son cetsteniares los nuevos acleptos a la grey ciclista.

Viendo como se «decapitabún»los hombres, tras vaciarse mate-iialmente, se nos ocut-i-e pensar:¿qué habrían hecho los «marajás)> del tren azul en este G. P.Cataluña, junto con los independientes y amateurs?

-— F O T O C O P 1 A $1kI1 EN EL ACTO 1aiv’j Vifia M*drid e,’ e‘‘VP,5T•l.ttes*5($11.Cu*ft)j

Segú, ganó hace dos años;Company, venció el pasado;Alomar se dió a conocer en es-ta cal-rera, corriendo por vez prinieta en Cataluña, se fugó a lasalida y marchó solo más de 70kilómetros ante el espasmo gene-sal , • sucumbiendo en Ullastreil.Siempre iTa sido ésta una carrera de revelaciones y confirma.clones. ¿Seguirá Medico la estela(le SUS antecesores?

. e.

A. Paris y A. García, líderes alcomenzar la etapa del domingo,vieron cómo se les escapaba Me-(lico, con él el triunfo. ¿I’orqué se entregaron? No sabemossi les asuató el ritmo avsallaçlotdel fugado. . , o los duros 1.500metros del circuito Guimerá.

* 6 •

Fornós. tercero de la últimaetapa y que pinchó en la batallade Viladecaballs, estaba desoladoPOf la mala suerte, y su compañero, el oIl-o reusense, Gil, no leandaba a la zaga. Y la verdad esque nacía de suerte tuvieron es-tos dos bravOs de Uospitalet delInfante.

e, •

Torres Nos, infatigable locutor,ensalzó desde el rnicro la depot-.tívidad del público rnanre5ano.Y la erdad es que no había pa.1-a menos. ¿Cuánciose han visto25.000 almas, poseídas del másenfervorizado entusiasmo, sil)que poi’ ello se moviera un solOPe de las aceras?

El 1). 0. Manresano, con este(lOV000 G. E’. Cataluña, acalia deapuntarse un formidable tantoen su organización. Policía deTránsito, Guardia Urbana, CruzRoja, controles, marcado del circulto, Caravana seguidora, todo,absolutamente todo funcionó a laperfección.

•0 e

Y ahora a preparar, porqueson irrefrenables, una nueva ca-rrera para estas mismas catego.rías, el día 24 del próximo enBaleareny.

J. M. »INTO

Los iiigleses, aferrados & sus tradiciones son a veces lentos en evo.luclonár Peró si ven que la evoluCión es necesaria rio dejan de aplicarla a sus métodos. Ellos invental-on — el Arsenal, doncretamente—la W. 1.1. para crear un Sistemade iuegó diferente que sorprendiese a los demás equipos de la Liga.Luego, la W M pasó al continentey ‘ los centroeuropeos la han con.vertido en algo flexible y elástico,en un sistema que se adapta segúnlas circunstancies del partido cómosi fuera Un guante. Mejorando has.te extremos fabulosos la técnica personal, con una absoluta precisiónen los pases y un alto sentido de!apoyo entre jugadores, Centro Euro-pa mejor 6 el sistema inglés... ycon el triunfo en Inglaterra. Seriadesconocer a los británicos pensando que podían permanecer insensi.bies a tal lección. La campaña delos clubs y de la prensa, solicitando entrenadores húngaros, aunqueno tuviera tin efecto inmediato, demostró cuáles eran los vientos ful.bolisticos que corrían por las IslasBritánicas. . cuando los torreones deVembley, castillo ipepugnable delfútbol inglés, cayeron ante el asal.to continental.

Y quizá eSte 7 a 2 frente a uRs.cocia, sea el piimer síntoma si node una revolución como los telegramas hablan, sí (le UflO evoluciónEl resultado, por el monlento, 5presta a no pocas especulaciones.y . alza, sin duda, tinos enteros eprestigio un tanto decaído tel fOtbol británico. Y desde luego, Stumarcador de Vembley, es un serioaviso para nueStró fútbol, que nodebe considerar a . lnglaterra cómoun enemigo lnfetlór. . a . Franela

Cutro’ tIaa iflgs épañ ,..

Inglaterra de Madrid, el 15 de ata-yo, concrtaper»te» francesee ‘ egleses, van a cnfreqturse sobre •Ipradera del . Pargue de los Príncipes, de París. Este es un partidoaltamepte sugestivo y tras el cuajse podrán saber no pocas cosas so-bre las probabilidades inglesas enMadrid ,dejando, claro está, abiertoeste margen al azar con el quesiempre hay que contar en fútbol.

Pero i el Francia — Inglaterrapuede aportar no pocos indicios,bueno será, desde ahora, adoptar unmáximo de precauciones. Los ir»-gloses están remontando en fútbolla pendiente, y Chamartin, a pocoque nos descuidemos, o se haganlas cOSas con los . pies, cesa tanfrecuente en fútbol, será un nuevoescalón en su i-ecuperadlón que es-te 7—2 contra Escocia convierte er»evidente ,, . ‘ —

, e e’Este fin de semana en París, çn

los elegantes salones del Hotel Ambassadors ha tomado cuerpo la 1Copa de Europa de clubs. En la- hase de todas las grandes ideas seencuentra siempre a un homb7ecompetente, ingenioso, trabajador ycon espíi’itu de sacrificio. Aquí toznbI’én lo hay y se. llama Jacques.F»rrára Es un joven y ya destacadeCrítico de fútbol de «Lquipe,. deParís, -oriundo de Montpelller, quleñapoyado por el gran prestigio de .

diario, lanzó la Idea y luego se pla trabajar para realizarla. Hablaque ver hace unas . semanas a Jacques Fernán en su despacho, eublerto con mapas de Euroá y fot 4$Is lr ‘‘ iiplé estadios, con coflTendías diarias con todos los puntdel Con .,. tinente, desplegando, en »raS, una gran actividad, para cd.prender que, pese a todas las rs-ticencias, la Copa de Europa seriaun hecho.

Ferrán, con su idea, no hizo má.que intuir de tina necesidad la n»*yor colaboración de todos los graB’.des clubs europeos. a base de unacompetición que con vistas al públb.co. tendrá un interés y una signUi.cación Incluso superior a la de nopocos pat’tidos entre naciones,

Reunido» los dirigentes de muydestacados clubs europeos entre loaque se contaban los señores Berna.beu y Sap9rta del Real MadrMclub invitado a la primera ediciónde la Copa de tl*iropa, el torneo isatomado rápidamente forma y se co.noce Incluso el sorteo de la primeraeliminatoria a doble partido, quedebe estar terminada antas del ‘ ph.

‘ e 5 e mero de octubre próxiato, pues JaLos temores, acusados «avant — Copa de Europa para compagina

match» por algunos ‘ críticos galos los deberes de los clubs con- s%de que Francia quizá no pOdría con torneos nacIonales, durará todo iáSuecia sin Kope, no «e han confir- sao y la final no se jugarÁ en Pa-mado. Doistingo, en el Parque de i’i basta junio de 1056.los Prít»cipe, los franceses batieron La primera eliminatoria . enfreispor- cómodO dos - cero a los ‘SuecOs, tará a los siguientes equipos::a los que doininarcus técnicamente. Real Madrid (España> —

Kopa es, desde luégo, una pieza te (Suiza).lnspoltante en ta actual formación Chelsea (Inglaterra). OJurgarftancesa, pero no todo rl equipo. ten (Suecia).Se ha hablado ¿qué tanto de él, Pai’tlsans (Yugoslavia) — .Sportlngdespués de su exCelente encli, t ‘1ro (Portugal).‘de Chamartín que. a lo mejor, mu- Honved (Hungría) — Anderletdbdios aficionados españoles que no (Bélgica),presenciaron aqtiel partido ha Stade Reims (Francia) — Bode—’brán aeacbado ‘ por creer que no token (Dinamarca).había en las tilCs celestes otro» Rapid Viena (Austria) — HO.jugadores de clcecO. . Iland Sports (Holanda).

y los babia y muy’ buenos. Por F. C. Milán (Italia) — Saarredíemplo, el extremo izquierda Vil»- brucken (El Sarre).Cent que de nuevo ante Suecia ha El sistema del torneo es de Co-sido uno de los mejores, Y Xerxes pa, y una vez cumplida esta elimi.Louls, gI yolante n»artlniqués, que natoria, se sorteará la próxima, tames sin duda alguna una da» las es- bién a doble partidotrellas europeas entre los n»echicis. Está, pues, plenamente en marchaPor otra parte el supients de Kopa un campeonato europeo oficioso ‘ do— lesionado para ti es semanas, por clubs, que señala. de una forma cia.rotura d ligamentos, así cómo ra. en estos tiempos de aviones conBhlard, su compañero de club, que los que no’ hay distancias, la evptampoco pudo jugar el dornitign —- lución que tiene que tomar el fútclestin Olivier. parece ser tlue bol. Por su amplitud y espíritu décumplió bien en su puesto de míe, progreso, esta Copa de Europa gis.te. Mareé un gol y dió el pase del rece el máximo apoyo. Y no s.losegundo. de los equipos qb juagan la prlms.

Los suecos. eStán estancacio. La ra edfción, Ep otras, pueden ser«sangría» que ‘ los clubs italianos, feientes . los participantes, ya queprincipalmente, hicieron sobre su la idOs de los’ organizadores. Pefútbol, les fué fatuil, 1-tizo perder este año sólo ha podido ser llevadaallí eñ el Norte popularidsa a este a la realidad a medias, es que .reÚiiadeporte y como Suecia es un país únlcn5ente a los campeones anú1esmuy deportivo y con un nivel de de Liga. de cada psis. Con ello, ‘unvida que tipee pi’-acticaniente inope- UUVo aliciente se abre ante lbsrante el profesionalismo. los jtve,- equipos para próximos campeonaleoes suecos se han cledic’ado a otros nacionales Nosólo será ya el hopdepertes, hockey sobre hielo, alíe- de pi-oclanharse el mejor de latíém9. esquí, ‘ tenis,. étc. pie. nación,, sino el derecho a Ju , e

Quizá la. próxima Copa del Mun . este campeonato europeo cori d5 que SuecIa, con la cooperación hpnores —5 y los cuantiosoS . benefi.de Dinamarca .y NorUega va a or- CÍO» - que sin duda reportará.- aganizal’ eO 11)58, reavive en toda el los. iipos que dispongan de granélea escandinava la áfieión por él ‘ des ystadios. pues uno de lo prir».fvtbol. Básicamente, por raza y pre.-’ ci’plós adoptados n París, ‘ es quepatación física, Id» suecos - tienen , Cada club guarde su propia reeau.condiciones inmejorables para te- ‘ dación. . ‘

ner muy fuel-les equipos. Li. . t.éonl. A destacar, también, desde el. ponca del balón es lo que ellE hay que tO de vista español el indiscutibletrabajar ‘ más Mi amigo Wolf Ly- éxito que los delegados del Realbérg, uno de los populares parlo- Madrid. señores Bernabeu y Sapordistas suecos, inc decía en París, ta han obtenido en estas reuniones.’hace unos días que el inconvenien. El señor Bernabeu ha sido elegidote mayor- que el fútbol sueco Ile- vicepi-esidente del Comité de Orga.nc en este aspecto es el clima, que nización de la Copa de Europa, ypermite en realidad eólo este jue- desde este puesto consiguió que fue.go con u mínimo de terrénos en ran aprobadas todas las proposicio.buen estado, en primavera y en un nra. -

corto periodo de Otoño. «Los pai. En unos tiempos en los que, porses como el .tuyo — me decía — en desgracia, nuestro fútbol parece noque Se puede jugar al fútbol en haber ‘retrocedido en los cta.magníficas codicíone» de terteno pedes. sino también en las reunodurante todo el año, o diez meses federativas internacionales, queconsecutivos, por lo menos, deberían . VOCOS españolas hayan tenido tantodominar el panorama mundial». peso en los debates de Paris da

1-le aqul, estoy pensando ahora, los que ha surgido la Copa de uotra ventaja cllmatolgica que . nueé. ropa, no deja de ser algo que nos(ro fútbol. por- lo que sea. no sa- alegre al mismo tiempo que nesbe aprovechar. ‘-- lleva a roafigmarnos en lo que pen.

samos desde hace mucho tiempo.,e e. Y ea que los dirigentes en fútbol

La Copa del Mediterráneo, esta no pueden «Inventarse» y sólo percompetición entre equipos nadiona- sonas competentes, con don de gen.les que agrupa a los equipos A de tos, y con esíritU de cooperación,Grecia, Egipto y Turquía y a los pueden lograr resultados como este13 de Francia, Espada e Italia h en los éónclaves internacionales tlevivido otro episodio en el . Estadio baldo redondo.$0 Mitra Pacha, de Estambul de CARLOS PAEDG

,F 83 06 AR/ 4 8 04 MAYO O 193S

- CON •EL EQUIPO VOLANTE DE ImunoDvportIuoTarragona, Reus, Valls, [gualada,. r[vaUzaán en éntusiasmo dandouia medida de apoyo y organización gemeio a a Vuelta a Francia

Con motivo de la

Solemnidad religiosade estos días

a mundo DQportIuodejará de publi.carse MAÑANAVIERNES SANTO

ESTEINCIERTOMUNDO‘DELFUTBOL

INGLATERRA, ÑiI?I.A RIVALDE MAYO, APLASTA A ESCOCIA

Consideracionesen torhO al sensacional 7-2 delsábado en Weemb]ey ‘ : • : FranCia, sin Kópa, venció con comodidad a Suecia en Paris :-: La Copa

de Europa ífltercubs ha tornado forma

Nuestro compañero Ictanuel Ramos imponete a España al Excmo. Sr. Presidente de la 1 iputacina e lilistre doctor don Enrique Guasch, en presenc... de nuestr..

Corresponsal en Tarragona señor Roc.a García

Uis•et sifre hacturade clavftuia

Ayer taitle, tttllnos ocasión desaludar til t)tlu c•’ot-t-edot’ egaPetiso Aniceto Uttct, de la P. C.Nic-kys-Mohylcttmu. (lUe jUntO COtiel c-uidaclor, lOSé Vicitul ,juliá, Sa-lían en aquel momento de la cli-nica del doctor [ciancisco Mir Viclal y Ribas.

Nos saludó con la mano izqtiietda pues llevaba el brazo de-recho en cabestrillo. El mucha•cho, a pesar de todo. con susonrisa, nos demostró que si bienle dolía el biazo, en cambio noperdió el buen humor, y con-testó a nuesttas pteguntas:

—Ibamos Bertrán y yo solos,cuantío de pronto Ber-trán saliódernatrantio y me tomó unos me-tI-os, entonces yo me cogí fuerteal manillar hundiendo la cabezapara conccntt’ar más las fuerzas,y al levantar la vista me encontré ya sobre el coche. Era precsamente el coche de la P. C. Nicky’s-Mobylette, con los directivosy también mi pamlie. que habíanparado a fin de esperarme. Y diun fuerte topetazo, caí y sólo sque me dolía mucho el hombro.En seguida cric atenciieron tu-dos, y con ellos Viñal Julió. ycon el mismo coche me traslada-ron a la clínica del doctor MirViñal y Ribas, que en seguidaapleció fi-actura tliple de la cia-VÍCU1b derecha. Eso fué todo. Yahora. he vuelto a visitarme.

Y ahí mc tiene. Atado, con elyeso, y a espel-ar lo menos unmes.

Al decir esto, siente nostalgia,y cr-eemos que por su interiorpasan rápidas las fechas de lasgrandes pl-uebas que se avecinanen [‘amplona, Elbar y ott-as po-hiaciones. Pero rápidamente, nosdice:

—Estoy contento porque me hevisto muy bien atendido por eldoctor Mir Vidal y Ribas, y también pot’ la cantidad de visitas,de amigos y corredores que hetenido estos días.

Y tjtset ha de regresar a Tarrasa y se despide de nosotros,no sin antes decirnos, que agra-dece a todos el interés que porsu estado han demostrado. Y nos.otros, le deseamos en nombre detodos también, un pronto y totaltestahlecimiento.

J. TORRES N.

*w-.-n-e, .-.-d-.’ )s%5’.’X’

El resultado más abultado que registra la historia del encuentre.Inglaterra-EscocIa, fué el de 7 a 1, Con que los ingleses batieron øIpasado sábado a los escoceses en Wembley. Resultado de escdndaXoen verdad, conseguido gracias a una gran actuación de la delantereinglesa, en la cual destacó en gran manera - Stanley Matthews, quefué el verdadero «director» de la delantera y que demostró hallar’se en una forma extraordinaria. A su lado, brillaron también ¡redos interiores Rerle y Wiishaw. Sste ditimo es el que aparece ea

la fotografía, rematando de cabeza . el quinto gol de Inglaterra

-‘—-, - -.-.--..——,—. ‘.‘—-- - -. - - _/7.5 W’i”fl””

El equipo volante de EL MUNDO DEPORTIVO en su visita a lansaravillosa Granja de don José Luis Rubio, teniente de alcaldedelegado de Cultura del Ayuntamiento de Tarrago»a. De izquierdaa derecha: El señor Roca García, corresponsal de EL MUNDODEPORTIVO, la señora Nuria Vílar, esposa del señor Rubio y hermana lic don José Vilar, presidente de la Federación Catalana deRemo, el señor Rubio y nuestros enviados Manuel Ramos y Ramón

Torm’es

tan malos recuerdos para nosotro.Ante un equipo tuteo, en el que

figuraban casi todos los hombresque nos empataron a uno — o 55*los Turgay, Suat. Feriuda. Leíter,Mustapha, etc. — los B de Franciahan empatado a cero. Resultado,que está dentro de la línea de Ir»-eficacia de los B franceses que co-mo a-e recordará vencieron sola-mente por 1-—O a Grecia en Mar-sella.

El marcador de Estambul no ofrece desde luego buenos reflejos pa-ra nosotros. Demuestra aimplemen..te, a un año vista, que el 1—1 • 4ueInició nuestro tropiezo en la Copadel Mundo fué un pésimo resulta-’do, confirmado luego por el empatede Roma.

Si a ello añadimos que despude estas decepciones hemos perddo con Francia en nuestra propiacasa, habrá que convenir que elmomento internacional del fútbolespañol es bajísmo.,.

En Valls existe enoinse entusiasnio P01 1 t Y se ta a España, y ctttdan do avivarle «Bielet» Saura, que vive en ».iila inscrito en la

misma y el ex coi’i’eclor José Figuet-as

AVISOPARA TODAS LAS CON.SULTAS RELACIONADAS CON LA.

VllIt CiCIiS1 il ESOffSE 1UEGA MARQUEN

- EL NUMERO

259454

Ecos de IX’ Gran Premio Cataua

— .-n—-‘--‘-

En el Ayuntamiento de Resms, el seci-elai’io del misnio, don Finir»-cisco Lachica recibió amablemente a los tepi’esentanteS de

EL MUNDO DEPORTIVO

Una parada fi-ente a Cielos Caaltiña de íleos, que i-egenta el en-tttsiasta aficionado- Boqué, el cual, jimnianienhi’ Con el Cltib CiclistaReus y otros destacados aficionados i-e,ise’nsc’s apu)l’tcll’imfl su apoyo

econúnhico a la Vuelta a España

Durante el transcurso de quince vueltas — de la 11 a la 26 —,

Medico escuchó el constante ygeneroso aplauso del público quele animaba en sg magna carrei’a.El aplauso se desbordó cuandoen la vuelta 213, junto con Ainetllé, había logt-ado (lúblai al po’-lotón. Y Medico coirespondía,bt-azo en alto, a la ensordececloia ovación. ¿Cuándo se habíaVisto aplaudido por tan ingentel’flUltitUd?

Ametllé al suftil Un pinchazoy set’ alcanzado por Medico. secotivirtió en un decisivo colaboradoi- y ambos se beneficiarondel percance, ya que al doblalel un o el 01 10 neutralizaba lavuelta pct-tiicla. Pelo POCd) le dul’Ó la alegría al de l3otjas y unat»ueva a vería lo i-ezagaba en lavuelta siguiente. Y . caso muydestacabli’, el público le animóconstantemente en su caza, enlas pcucas vueltas (Inc faltaban.De haber existn.lo pr-omm a ladesgi’acia y a la combatividad.ambos habrían indo pal-a él.

13c-llo, que cuando vió que nopotlía t)t’r.iU(iiCL»i ti SU CompañerOde (-‘(1111 lid) se lanzó a la conquistu de unos segundos (cjue le t-aliet’oi-i SUI)ir dlCl fi al 6). efec’tuóla vuelta más rápida chi -ircuitu. En la dit lina vtic’lta cnspleó•2 BlillutOS. 2S acgundcus, t odanclo

[)e noche llegamos a Igualada...esperaiuzae que apuntamos al pi-tntic> .(lil)usicion y pronto nos ieeitea en su despacho el Excmo. se-ñur aLalde, don Fiancisco Licosa-nc Tourents ‘ye 1 Concejal cte Cultu_va don llanión Riba, piesidenie ctela U. E. lguatadina.., Llea acogiduscordlicilisimci que >-uo» contirmó lasesIwran-as cIcle apuntmo» al piii»cipio .. [)e»puiós llegó el jomen Ar.mongol - loe-oto>- Ciepd)iti ve O e El a—(ho Igualad e. Qué chico! Estátiatilos tuu-td)s c-ancc,ulouu, pero quierasulule no ricis llevó a la Emi»oia y laainió golda.. . ilablanuos todos por eliuuiclu) Museos telefoneuj a Mosénllou’i a-», Pero 00 lo encontró

lt TORIlES

1-:-..-‘‘.‘.‘ .-.‘.-.--.--.‘v

En el Salón Carlos Hl del Gobierno Civil, bajo la presidencia de

don José M.a Castelló Madrid, en funciones de Goborntidr accidental, tuvo lsmgar el acto de entrega de las jilacas acreditativas delic I)irección General de Seguridad y de los corneta de la Asocia.

cRin Nacional de Repom’teios Gráficos a lo fotógrafos. barcelonesesen ej(’l’(’ici() de sis pi’oiesión t’econocid(,s luin- la l)irección c;enertmt

(le l’i(’asa, Además de los intt’m-esados asisti(-l-on al aclo la mayoría(le directores de los periódicos de nuesti-a ciudad y los directivos

de la Asociación Nacional, don José Campúa, presidente; donManuel Iglesias, secretario, y don Daniel Ortiz, vocal. (Foto Bert)