Web view... la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía gracias a la...

Post on 07-Feb-2018

214 views 0 download

Transcript of Web view... la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía gracias a la...

HIPERREALISMO PICTÓRICO

TÉCNICA

Victoria Saiz Acitores1º BBAA G 2

Índice

Hiperrealismo..............................................................................................1Índice..........................................................................................................2Definición y características.........................................................................3Técnicas...................................................................................................4-5Historia........................................................................................................6Pintores hiperrealistas:Denis Peterson........................................................7Chuck Close................................................................................................8Ralph Goings...............................................................................................9Antonio López...........................................................................................10Bibliografía................................................................................................11

Definición y característicasEl término hiperrealismo, Hyperréalisme, proviene del francés y a su vez del término del fotorealismo, acuñado por Louis K. Meisel en 1969.También se puede llamar superrealismo, el nuevo realismo o realismo focus sharp. La pintura hiperrealista consiste en reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía gracias a la distanciación de pequeños elementos, como píxeles, que en su unidad forman la imagen. La imagen visual se proyecta sobre telas o un soporte y se amplía mucho más grande que la imagen original, manteniendo una resolución alta en color, precisión y detalle. Se puede usar una cuadrícula para conseguir una mayor exactitud, dependiendo del gusto del artista. La cuadricula además cuanto más pequeña sea mayor exactitud tendrá de la foto, al igual que una imagen en nuestro ordenador tendrá más resolución cuanto más pixeles tenga.

La pintura hiperrealista trata de no dejar  marca alguna de pintura en el cuadro que parezca una imagen lisa como una fotografía.

TécnicasSe puede usar cualquier técnica o material. Se suele usar un aerógrafo, y los acrílicos, aceites o una combinación de ambos; pero también podemos usar otros, como acuarelas o pasteles.

Aerógrafo

Acrílico

Oleo

Lápiz

Tinta

Acuarela

Pastel

HistoriaSurgida en Estados Unidos a finales de los años 60. Las primeras exposiciones fueron La Imagen fotográfica y 22 Realistas, ambas en Nueva York. El Hiperrealismo temprano del siglo 21 se basa en los principios estéticos del realismo fotográfico. 

El Hiperrealismo se contrasta con el enfoque literal que se encuentra en las tradicionales pinturas fotorealistas de finales del siglo 20. Los pintores hiperrealistas utilizan imágenes fotográficas como una fuente de referencia desde el cual crear una representación más definitiva y detallada, a diferencia del Fotorealismo, es narrativo y emotivo en sus representaciones. Por el otro lado los pintores fotorealistas tienden a imitar las imágenes fotográficas, omitir o abstraer ciertos detalles finitos para mantener una constante durante todo el diseño de la obra.

Los temas del hiperrealismo suelen ser retratos, bodegones, paisajes, escenas u objetos cotidianos.

Pintores hiperrealistasDenis Peterson es un pintor estadounidense de origen armenio. Es el principal pionero del hiperrealismo fundado en los principios estéticos de fotorealismo.

Chuck Close (Charles Thomas Close) Pintor hiperrealista estadounidense empezó la creación de arte a gran escala, en general retratos a gran escala. Utilizando un proceso que llegó a calificar de "tejer". Sus técnicas también fueron notables, en particular, su aplicación de color, lo que ayudó a allanar el camino para el desarrollo de la impresora de inyección de tinta.  

Ralph Goings Pintor y grabador americano. Su forma de trabajar es proyectando una transparencia o diapositiva en un lienzo, pero prefiere utilizar los pinceles tradicionales a los aerógrafos.

Antonio López es un pintor español que en su obra ha tenido una gran influencia Salvador Dalí, de quien tomó el gusto por la realidad y el predominio del dibujo sobre la pintura. Se le ha relacionado con diferentes técnicas, entre ellas el hiperrealismo.

Bibliografíahttp://www.justart-e.com/pinturas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperrealismo

http://jesuslarrondo-hist-arqyart2.blogspot.com.es/2012/03/guia-de-lectura-trabajo-final.html

http://www.glenia.com/hiperrealismo.htm

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.denispeterson.com/GalleryPage.html&prev=/search%3Fq%3Ddenis%2Bpeterson%26espv%3D210%26es_sm%3D122%26biw%3D1517%26bih%3D624

http://es.wikipedia.org/wiki/Chuck_Close

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.biography.com/people/chuck-close-9251491&prev=/search%3Fq%3Dchuck%2Bclose%26es_sm%3D122%26espv%3D210

http://antoniolopezgarcia.blogspot.com.es/