hacemoshistoriasite.files.wordpress.com€¦ · Web viewSe ha incrementado con el empleo de...

Post on 31-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of hacemoshistoriasite.files.wordpress.com€¦ · Web viewSe ha incrementado con el empleo de...

ACTIVIDAD GANADERA. ESTRUCTURA GANADERA.

ESTRUCTURA GANADERA TRADICIONAL ESTRUCTURA GANADERA ACTUALCoexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito Explotaciones productivistas que tienden a la especialización

(especialmente en carne y leche)

Razas autóctonas Esto ha supuesto sustitución de razas autóctonas por otras extranjeras seleccionadas. Se intentan recuperar las primeras con la ayuda de las subvenciones.

Orientada al autoconsumo y una parte a la venta Orientada a la venta en el mercado

Técnicas atrasadas TécnificaciónSe ha incrementado con el empleo de ordeñadoras mecánicas y el estudio científico de la alimentación del ganado.

Elevado grado de rusticidad Incremento del tamaño de las explotaciones y del número de cabezas por explotación ha elevado los rendimientos junto con la tecnificación.

Sistemas extensivos con bajos resultados como consecuencias Intensificación para conseguir el máximo rendimiento

Excepción: cultura posproductivista (diversificación y extensificación orientada a los productos de calidad cuidando el medio ambiente y el estado de los animales)

Ganadería extensiva Ganadería intensiva

¿De qué tipo de medio depende?

Depende del medio físico Desvinculada del medio físico al encontrarse estabulada (establo)

Alimentación Se alimenta a dientes en prados y pastizales naturales Se alimenta parcial o totalmente con piensos

Localización España húmeda (norte y áreas de montaña), pastos de las penillanuras, rastrojos de la España seca

Cerca de los centros de consumo urbano y en el nordeste y litoral del mediterráneo peninsular.

Razas Razas autóctonas Razas extranjeras seleccionadas

Tecnificación Emplea técnicas modernas

Actualmente Actualmente, se potencia para reducir los excedentes ganaderos, incrementar el bienestar animal y fomentar el desarrollo rural.

Elevada dependencia de los caros piensos importados y de la industria transformadora.

Gana peso a partir de 1960 por la reducción de las áreas de pasto (disminución del barbecho, aumento del regadío) y aumento de la demanda de productos ganaderos.

PRODUCCIÓN GANADERA.

Predomina en Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña y Aragón.

GANADERÍA BOVINA

LOCALIZACIÓN PRODUCCIÓN

APTITUD CÁRNICA APTITUD LECHERA CARNE LECHE

Intensiva Extensiva Intensiva Extensivo Tiende a decrecer debido al cambio de hábitos alimentarios y a la competencia de otras carnes más baratas de cerdo y aves.

1984-2015 excedentes comunitarios que llevaron a imponer cuotas de producción y subvencionar otras actividades que potenciasen el abandono de la producción de leche

La situación mejoró (reconversión al bovino de carne y eliminación de excendentes)

Cebo de terneros

Vacas nodrizas para producir terneros

Cerca de las ciudades donde la proximidad al mercado compensa

Zonas productoras de forrajes (Cataluña, Castilla y León y Aragón)

Dehesas de las penillanuras occidentales

Cornisa cantábrica

Áreas de montaña

Cerca de las ciudades Norte peninsular y en las áreas forrajeras de Andalucía.

PRODUCCIÓN GANADERA. GANADERÍA OVINA, PORCINA, AVÍCOLA.

G. OVINA Y CAPRINA G. PORCINA G. AVÍCOLA

LOCALIZACIÓN

PRODUCCIÓN