Webperiodismo Cultural

Post on 21-Jun-2015

732 views 0 download

Transcript of Webperiodismo Cultural

romper las cadenastomar las redes

Taller

Webperiodismo CulturalIberoamericano

por Dardo Ceballos

Dinámica del Taller

3 Encuentros presenciales

8 Lecturas obligatorias

2 Trabajos prácticos

Participación activa en foros

encuentro UNOConvergencia DigitalConvergencia MediáticaConvergencia Cultural

Implicancias para el

periodismo cultural

encuentro DOSHipertextualidadMultimedialidadUsabilidad

Posibilidades narrativas para el

periodismo cultural

encuentro TRESLo GlocalLas Redes SocialesLa interactividad

Nuevo rol de las comunidades en

periodismo cultural

1Convergencia

ydiversidad

cultural

Convergencia Digital

La lógica de convergencia representa un cambio cultural, no reducida solo a la concepción de un proceso tecnológico que aglutina múltiples funciones mediáticas en un único dispositivo .

Convergencia Digital

“La convergencia se produce en el cerebro de los consumidores individuales y mediante sus interacciones sociales con los otros.”

Jenkins, Henry (2008)Convergence culture

Convergencia Digital

Igarza, Roberto (2008)Nuevos medios: Estrategias de convergencia

"La convergencia es un proceso más cultural y transmediático que tecnológico. La cultura de la convergencia es una cultura en la que la circulación de la información trasciende los medios, en la que el entretenimiento y fruición son transmedios. Para disfrutar plenamente de una historia, el usuario ve la película, debate en foros y blogs, juega con los videojuegos y lee los cómics. Recepciona los contenidos y se involucra en intercambios comunicativos utilizando alternativamente, diversos dispositivos polifuncionales en los que se integran textos, imágenes y audios.”

Evolución de la penetración de medios

  2000 2009

  % %

Tv Abierta & Cable (ayer) 82 78

Televisión Abierta (Día de ayer) 72 65

Televisión Cable (Día de ayer) 30 32

Radio AM & FM (Día de ayer) 67 48

Revistas (Último ejemplar) 65 35

Diarios (Día de ayer) 30 18

Cine (última semana) 6 2

Internet (Ayer) 6 25.4

Internet (Última semana) 12 35

Diarios Online - 15.3

Blogs - 7.6

Argentina. Último trimestre 2009.

Igarza, Roberto (2008)Nuevos medios: Estrategias

de convergencia

Las audiencias dejan paso a

los usuarios que están llegando masivamente a

la red

¿Qué hacenlos usuarios en

la red?

Sitios más visitados de Argentina

  2009

 

Google Argentina 1

Facebook 2

Windows Live 3

YouTube 4

Google 5

Yahoo! 6

Taringa! 7

Blogger.com 8

MSN 9

Mercadolibre 10

Wikipedia 11

Argentina. Último trimestre 2009.

La

Web 2.0no es una simple tecnología, es una tendencia, y

es una actitud

Video

Web 2.0La máquina somos nosotros

Es un grave errorpensar a la Web 2.0cómo un cambio

tecnológico

La Convergencia(cultural-digital-mediática)establece nuevos

paradigmas

Los 10 paradigmasde la

e-comunicaciónJosé Luis Orihuela (2004)

Los 10 paradigmas de la e-comunicación

Los 10 paradigmas

Medios Tradicionales E-comunicación

 

Audiencia Usuarios

Medio Contenido

Soporte/formato Multimedialidad

Periodicidad Tiempo Real

escasez Abundancia

Intermediación Desintermediación

Distribución Acceso

Unidireccionalidad Interactividad

lineal Hipertexto

Información Conocimiento

José Luis Orihuela (2004)

Redefinir el perfil de los comunicadores, y

repensar los medios y las mediaciones

Video

José Luis Orihuela La comunicación ante losmedios emergentes en Internet

?Primer espacio de

preguntas, consultas, reflexiones, aportes por orden alfabético1. Buenos Aires2. Córdoba3. Rosario4. Santiago

Pausa

Café Social!Volvemos en 10 minutos!II

Convergenciamultimedia y su impactoen los medios de comunicación

Ramón SalaverríaHacia donde se dirige la Convergencia de Medios

44 dimensiones

1. empresarial2. tecnológica3. Profesional4. comunicativa

¿Hacia donde se dirige la convergencia de medios?

Aislarse es equivocado pero además imposible, hay que construir redes de trabajo.

¿Hacia donde se dirige la convergencia de medios?

Los medios deben enfrentarseal reto de la convergencia y esto, exige grandes dosis de planificación,creatividad y apuesta por los profesionales.

¿Hacia donde se dirige la convergencia de medios?

nuevos lenguajes que suponen el advenimiento de un nuevo periodismo

¿Hacia donde se dirige la convergencia de medios?

nuevos lenguajes que suponen el advenimiento de un nuevo periodismoque será siempre transmediático ymultiplataforma

¿Hacia donde se dirige la convergencia de medios?

No se trata sólo de una gestiónoptimizada de los recursos, sino dela búsqueda de productos informativos cualitativamente mejores a través de la cooperación entre medios. Este es quizá el gran reto.

Video

Ramón SalaverríaLa convergencia multimediaen las empresas de comunicación

Diversidad cultural y convergencia digital

Por Jesús Martín-BarberoAlambre. Comunicación, información, cultura.

Nº 2, marzo de 2009

Vuelve la política con todo lo que ella conlleva de inercias y vacíos pero también de esfuerzos por recargarla de densidad simbólica y por avizorar nuevos ángulos y narrativas desde las que pensarla y contarla

Pensar la relación entre técnica y cultura desde Latinoamérica implica tomar distancia, de la nefasta combinación entre determinismo tecnológico y pesimismo cultural.

Las nuevas tecnologías crecientemente apropiadas por grupos de los sectores subalternos posibilitan una verdadera “revancha sociocultural”

La centralidad de la periferia, como “la nueva base en la afirmación del reino de la política”.

Las nuevas tecnologías crecientemente apropiadas por grupos de los sectores subalternos posibilitan una verdadera “revancha sociocultural”

Pequeñas y medianas industrias culturales se están convirtiendo en un ámbito crucial de recreación del sentido de las colectividades, de reinvención de sus identidades, de renovación de los usos de sus patrimonios, de su reconversión en espacio de articulación productiva entre lo local y lo global.

toda identidad se genera y constituye en al acto de narrarse como historia, en el proceso y la práctica de contarse a los otros.

toda identidad se genera y constituye en al acto de narrarse como historia, en el proceso y la práctica de contarse a los otros.

Para ser reconocidos por los otros es indispensable contar nuestro relato, ya que la narración no es sólo expresiva sino constitutiva de lo que somos tanto individual como colectivamente

La sostenibilidad cultural apunta a tematizar explícitamente

La sostenibilidad cultural 3 vectores básicos

1. Conciencia del Capital cultural propiodel estado a la sociedad civil

2. Capacidad de sostenerlo y renovarlopolíticas culturales convergentes3. Abrir al intercambioforzosamente asimétrico

dentro de las comunidades locales los actuales procesos de comunicación son cada día mejor percibidos como una oportunidad de interacción con el conjunto de la nación y del mundo

Un nuevo ecosistema comunicativo en el que la experiencia audiovisual trastornada por la revolución digital apunta hacia la constitución de una visibilidad cultural que es hoy el estratégico escenario de una decisiva

batalla política

una política que privilegia la sinergia entre muchos pequeños proyectos, por sobre la complicada estructura de los grandes y pesados aparatos

2 posibilidades claves

1. Horizontalización multimedia

2. Nuevo espacio público: comunidades culturales, movimientos sociales, y medios comunitarios

La digitalización hace así mismo posible la visibilización local y mundial de nuestro patrimonio, incluyendo aquí de modo especial la puesta en común de los diversos patrimonios nacionales y locales latinoamericanos.

Estamos ante la posibilidad histórica, no sólo tecnológica sino ciudadana, de renovar radicalmente el entramado político de la interculturalidad tejiendo redes que enlacen cada día más el mundo de los artistas y trabajadores culturales con el de instituciones territoriales y las organizaciones sociales.

Video

Jesús Martín-BarberoConvergencia Digital y Diversidad Cultural

?Segundo espacio de

preguntas, consultas, reflexiones, aportes por orden alfabético1. Buenos Aires2. Córdoba3. Rosario4. Santiago

Macropausa

Gracias!La seguimos en Moodle!II

Talleres en Red MedialabWebperiodismo Cultural Iberomericano

por Dardo Ceballos@eldardo en twitter