XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE...

Post on 22-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE...

FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011

XVI FORO IBEROAMERICANO DE

SISTEMAS DE GARANTIAS

CONTENIDO

LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN BOLIVIA

CARACTERISTICAS DEL FONDO

CARACTERISTICAS DE LAS GARANTIAS

RESULTADOS

LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

EN BOLIVIA

LAS MIPyMES EN BOLIVIA

Se estima que en Bolivia, hasta 2010 existían 1MM de Unidades Empresariales de las cuales el 80% se podrían categorizar como Micro y Pequeñas Empresas.

Las PyMES productivas podrían representar aproximadamente 12% del PIB y podrían ocupar al menos 35% de la población activa (En base al últ imo Censo de 2007 – INE).

El s istema Financiero boliviano se ha especializado en crear tecnología crediticia para MIPyMES basada en la generación de f lujos futuros de un grupo de personas afines entre s i y garantizándose de forma

mancomunada y solidaria entre los componentes del grupo.

Fuente: Fundación para el Desarrollo Sostenible Bolivia

LAS MIPyMES EN BOLIVIA

Las PyMES son fuente de desarrollo, principalmente por:

Importancia estratégica en la generación de empleo,

Mayor productividad que las Microempresas (aspecto a considerar en Bolivia),

Capacidad de innovación,

Capacidad de absorber a pequeños productores o Microempresas,

Se desenvuelven en sectores no tradicionales,

Gran potencial de crecimiento,

Facilidad de adecuación a cambios de la economía.

LAS MIPyMES EN BOLIVIA

La política nacional está orientada a promover el desarrollo del sector productivo, en el marco de una economía plural a través de dinamizadores que generen valor agregado y empleo productivo.

Niveles de morosidad bajos y razonables en el sector financiero nacional.

Gran avance en el nivel de bancarización (sector rural e informal principalmente).

× Políticas financieras y crediticias no se adecúan a la estructura, ciclos y/o mercados de las MIPyMES, siendo muy rígidas para su estructura.

× La Banca Comercial destina tan solo el 22% del total de sus colocaciones a créditos MIPyMES.*

× Las Entidades especializadas en Microfinanzas, Cooperativas y Mutuales tienen una participación de 43% en el sistema financiero nacional.*

× El sistema financiero nacional exige, en su gran mayoría, garantías reales, hipotecarias y/o personales con una relación 2 a 1.

× Inexistencia de Fondos o programas de garantías en Bolivia.

CARACTERISTICAS

DEL FONDO

CARACTERISTICAS DE PROPYME UNION

FORMA DE CONSTITUCION: Patrimonio Autónomo estructurado como Fondo de Inversión Cerrado y Administrado por SAFI UNION S.A. Gestora de Fondos de Inversión. OBJETIVO: ProPyme Unión es un Fondo de Inversión de carácter cerrado cuyo fin es el de constituir mecanismos de garantía por el saldo a capital pendiente de pago de los préstamos otorgados por las EIF´s a la micro, pequeña y mediana empresa. Por su característica financiera, el Fondo deberá generar rendimientos basados en las inversiones del colateral financiero y los ingresos por concepto de garantías.

CARACTERISTICAS DE PROPYME UNION

CARACTERISTICAS FINANCIERAS:

Cartera: USD 37 MM

Inicio de actividades: 10 de marzo de 2010

Duración: 10 años, el Fondo se l iquidará el 31 de marzo de 2020

Valores emitidos: Cuotas de Participación

Bolsa de registro: Bolsa Boliviana de Valores

Calif icación de riesgo: AA3

Administrador: SAFI UNION S.A.

Inversión en activos financieros

Mecanismo de cobertura:

Sobrecolateral de la inversión

Contratos individuales de garantía por el 50% del saldo a

capital pendiente de pago

Inversionista o Participante

1. Fondos de Pensiones (78.65%)

2. Compañías de Seguros (11.72%)

3. Otros (9.63%)

Cuotas de Participación

Administración

US$ 37 MM

Contratos Garantías

Retorno

CARACTERISTICAS DE PROPYME UNION (Origen de los Recursos – Administración)

BENEFICIARIOS PYMES (CRITERIOS DE ELIGIBILIDAD-CLASIFICACION)

CRITERIOS

PRODUCCI

ON

COMERCIO

SERVICIO

PATRIMONIO MAXIMO

10 millones

7 millones

7 millones

VENTAS ANUALES MAXIMO

7 millones

7 millones

7 millones

EMPLEADOS MAXIMO

100

50

50

PASIVO MAXIMO

3.5 millones

3.5 millones

3.5 millones

Contar con capacidad de pago

No contar con antecedentes moratorios ni judiciales

CARACTERISTICAS DE PROPYME UNION

Porcentaje de Garantía Hasta el 50% del saldo a capital pendiente de pago Destino de Financiamiento Por el objeto de la operación:

Capital de operaciones Capital de Inversiones Emprendimientos empresariales Contingentes (boletas de garantía, cartas de crédito, l íneas de

crédito, etc.) Por el sector al que pertenece la empresa

Producción Servicios Comercio

CARACTERISTICAS DE PROPYME UNION

Montos Máximos de Cobertura El Fondo puede garantizar en total USD40 MM Sociedades Comerciales hasta USD200M por operación máximo USD400 M Asociaciones de empresarios hasta USD500M por operación máximo

USD1MM Plazo Operaciones cuya fecha de vencimiento sea el 31 de marzo de 2019 Costo Entre 0.9% y 1.5% anual sobre saldo a capital garantizado,

CARACTERISTICAS DE PROPYME UNION

Beneficios Normativos para la EIF De acuerdo a norma el Fondo es considerado como una garantía auto-liquidable Baja Ponderación Patrimonial (20% sobre patrimonio) No se exige previsión alguna Usos Posibles Operaciones de Leasing Operaciones de Factoraje Emisiones de valores de Renta Fija en Bolsa de Valores

RESULTADOS

EVOLUCION DE CARTERA

1,7542,250

2,623

3,4924,230 4,465

4,906

5,913

7,552

8,5348,970

9,492

11,051

790 1,015 1,169 1,5811,934 2,051

2,238 2,6113,423

3,8784,081

4,3175,096

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

EVOLUCION MENSUAL DE CAPITAL Y COBERTURAEN MILES DE USD

FINANCIAMIENTO GARANTIAS

DISTRIBUCION DE CARTERA POR SECTOR ECONOMICO

PRODUCCION67%

COMERCIO 15%

SERVICIOS18%

DISTRIBUCION DE CARTERA POR ACTIVIDAD ECONOMICA

22% 21%

9%

8%7%

6% 5%

CALIDAD DE CARTERA

VIGENTE93.94%

MORA5.54%

EJECUCION0.52%

FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2010

XVI FORO IBEROAMERICANO DE

SISTEMAS DE GARANTIAS