Zonas templadas colombia

Post on 11-Jul-2015

1.302 views 1 download

Transcript of Zonas templadas colombia

Leidy Adriana Ospina Gutiérrez

Harrison Gómez

Carolina López Beltrán

Las zonas templadas son las más pobladas de la tierra ya que cuenta con

características climáticas relativamente estables, y por ende la más

intervenidas.

ACTIVIDADES ECONOMICAS En las zonas templadas, las actividades agropecuarias más importantes son de los

países más avanzados, se caracterizan por ser intensivas, productivas y rentables.

Los principales centros industriales y de servicios del mundo se caracterizan por estar en

las zonas templadas del hemisferio norte; Europa, Asia, Norteamérica.

La agricultura y la ganadería es muy rentable y productiva por el buen clima.

CLIMA Se caracteriza por temperaturas medias anuales que rondan los 15 oC y

que presenta precipitaciones de entre 500 mm y 1.000 mm.

Las regiones con climatemplado tienen veranosque no son demasiadocálidos e inviernos que nollegan a ser muy fríos.

CLIMA Y PAISAJE OCEANICO

Está muy influenciado por el

mar, lo que suaviza las

temperaturas y hace que el

verano sea freso (20°C) y el

invierno suave (no baja de los -

3°C).

Las precipitaciones son

regulares a lo largo de todo el

año (1 000 mm anuales como

máxima generalmente en

invierno).

Los árboles son caducifolios (castaños, olmos, hayas, robles, fresnos)

El paisajepredominante es elbosque oceánico o defrondosas convegetación abundantey verde con extensosprados de hierbas altasy helechos en aquellospuntos donde clarea elbosque.

En los suelos menos fértiles aparecen las landas, una zona de hierbas,

arbustos y matorrales.

La fauna conejos, perdices, jabalíes, ciervos , cabra montesa,linces, águila real , es variada en insectos y mamíferos enpeligro de extinción por la acción humana.

CLIMA Y PAISAJE MEDITERANEO

Se localiza en la región de la cuenca del mar Mediterráneo y en algunas de

las costas occidentales de los continentes entre los 30º y los 45º de latitud.

Este tipo de clima se daparticularmente en los paísesribereños del Mediterráneo, deahí la denominación de climamediterráneo, aunque tambiénse da en la costa SW deAustralia, en California, Chilecentral y en el SW de laRepública Sudafricana.

Las temperaturas no tienen grandes variaciones a lo largo del año

presentando unos veranos calurosos e inviernos templados por la

influencia marina.

Las precipitaciones son moderadas (entre los 300 y los 800mm al año) con máximas en primavera y otoño, y sequíaestival. En ocasiones las lluvias caen de forma torrencial.

El paisaje predominante es el bosque mediterráneo compuesto por

árboles perennifolios (encinas, alcornoques, madroños, eucaliptos),

así como un sotobosque de plantas arbustivas y aromáticas como el

brezo, el tomillo, el romero, etc. Es uno de los paisajes más

transformados por la acción humana.

La fauna es rica en herbívoros (ciervos, conejos, venados, etc) y

carnívoros (linces, zorros, búhos)

Son zonas de especial importancia ya que son de pasoobligado de las aves migratorias que se trasladan desdelas zonas tropicales a zonas más templadas y viceversa.

CLIMA Y PAISAJE CONTINENTAL

Se localiza en el interior de los continentes del hemisferio norte por lo que la

influencia marina disminuye.

Las temperaturas son muycontrastadas con inviernosfríos (inferiores a los -3 ºC)y veranos calurosos. Laamplitud térmica llega arondar los 30 ºC.

Las precipitaciones son moderadas (entre los 300 y los 800 mm anuales)

con máximas en verano y mínimas en invierno, siendo además estas

últimas en forma de nieve.

El paisaje predominante varía según nos vamos desplazando en latitud. Laszonas más al norte son el dominio del bosque boreal o taiga formado porconíferas (pinos, abetos), mientras que más hacia el sur nos encontramoscon las extensas praderas o estepas templadas de hierbas altas.

La fauna típica de estas zonas es la de roedores y grandes manadas de

herbívoros (bisontes) que se desplazan en estas grandes extensiones,

renos, osos pardos, castores y comadrejas.

Zona templada en Colombia

a

Se conoce también con el nombre de piso

premontano o zona cafetera.

Comprende las zonas entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del

mar. Con una temperatura entre 17.5 y 24°C.

La mayor parte de losbosques de éstas zonasfueron talados hace muchosaños y reemplazados porcultivos como el café, y en losúltimos años por pastos parael ganado.

Hoy en día sobreviven algunas franjas boscosas en las cimas de las

montañas y en los bordes de las quebradas. Allí crecen árboles de

gran porte como ceibas, higuerones, cedros y laureles.

El dosel del bosque lo forman guamos, nacederos, yarumos ychachafrutos que crean un hábitat muy especial para gran variedad deaves, insectos y otros animales.

La alta humedad favorece la presencia de orquídeas y bromelias

que crecen sobre los árboles. Los helechos, las heliconias o platanillos

engalanan el sotobosque.

Una gran cantidad de aves, como: azulejos, toches enjalmados, turpiales,

sinsontes, cacique candela y reinitas, entre otros alegran el bosque con sus

cantos melodiosos y sus vistosos plumajes.

También se encuentra allí gran cantidad de ranas, sapos, serpientes y lagartijas, al igual que muchísimos insectos: hermosas mariposas de vistosos colores, abejas angelitas, hormigas, y las chicharras que entonan sus ruidosas serenatas al atardecer.

Especies representativas de los bosques

de tierras medias o clima templadoÁrboles y arbustos

Ceibas, higuerones, cedros, búcaros, cámbulos, pisquines,

gualandayes, carboneros, guayacanes, cachimbos, nogales,

laureles, barcinos, otobos, balsos, guamos, nacederos, yarumos,

dragos, palmas, chachafrutos, guaduales, higuerillos, cañaverales,

epífitas (musgos, orquídeas, bromelias y aráceas).

En el sotobosque

Aráceas, helechos, heliconias o platanillos.

MAMÍFEROS

Guaguas, tatabras, venados, ñeques,felinos, guatines, armadillos, cusumbos,zorros, ardillas, ratas, ratones ymusarañas.

AVES

Azulejos, toches enjalmados, turpiales,

mirlas, sinsontes, caciques candela, reinitas,

perdices, águilas, halcones, búhos,

lechuzas, bienparados y gallinaciegas.

Anfibios y reptiles

Ranas, sapos, serpientes.

Insectos

hermosas mariposas de vistosos colores

(Mariposa azul metálico – Morpho

peleides peleides), abejas ‘angelitas’,

hormigas, chicharras.

Influencia del hombre en las zonas

templadas

Talas de bosques

Ganadería

Agricultura

Contaminación de las fuentes hídricas

Modificación del paisaje (construcción de ciudades)

Caza de especies nativas

Actividad industrial

Minería