- 2. El poder y la empresa (la frustración participativa y ... · desigual trato de la...

25
El poder y la empresa (la frustración participativa y la crisis de la "forma sindical") Introducción El Poder es algo complejo y simple a la vez. Tiene que ver con los intereses pero se oculta detrás de las ideologías; se convierte en abstracto cuando se vincula a la capacidad de imponer leyes y discursos pero se percibe en el desigual trato de la información desde los medios de comunicación; se localiza en el entorno macro de las finanzas globales y las grandes corporaciones mundiales pero “se siente” especialmente en el micromundo en el que los ciudadanos se ganan la vida, es decir en la empresas. Estas líneas (que constituyen la ponenecia presentada al grupo de trabajo El Futuro de Sindicalismo, organizado por CCOO) pretenden profundizar en las formas cercanas en las que se manifiesta el poder sin que eso suponga abandono de aquellas referencias necesarias para comprender su esencia y actuar sobre él. Casi en su integridad, fue incorporado al libro "Un Sindicalismo para el futuro" editado por la Fundación 1º de Mayo coordinado por Rodolfo Benito. Indice 1. La crisis económica, un fenómeno político 2. Elites globales: la vanguardia del poder financierocorporativo 3. Creación de valor y financiarización de la economía. 4. Nuevas tecnologías y nueva economía: cuando la innovación reclama participación. 5. La frustración participativa y el monopolio del poder 6. Poder omnímodo sobre los servicios externalizados 7. Beneficiarios del nuevo poder 8. El control del núcleo duro 9. El mito del buen gobierno corporativo 10. “El ser social determina la conciencia social”. 11. La lógica del nuevo poder conforma al trabajador 12. Crisis de resistencia o crisis de la “forma sindical tradicional” 13. La hegemonía social y el sindicato como “intelectual colectivo”. Algunas conclusiones 1 La crisis económica, un fenómeno político En un articulo reciente Vincent Navarro criticaba la voluntad de muchos articulistas e ideólogos de convertir en “irrelevante el análisis de clases” que

Transcript of - 2. El poder y la empresa (la frustración participativa y ... · desigual trato de la...

El  poder  y  la  empresa  (la  frustración  participativa  y  la  crisis  de  la  "forma  sindical")  

 Introducción    El  Poder  es  algo  complejo  y  simple  a  la  vez.  Tiene  que  ver  con  los  intereses  pero  se  oculta  detrás  de  las  ideologías;  se  convierte  en  abstracto  cuando  se  vincula   a   la   capacidad   de   imponer   leyes   y   discursos   pero   se   percibe   en   el  desigual   trato   de   la   información   desde   los   medios   de   comunicación;   se  localiza   en   el   entorno   macro   de   las   finanzas   globales   y   las   grandes  corporaciones  mundiales  pero  “se  siente”  especialmente  en  el  micromundo  en  el  que  los  ciudadanos  se  ganan  la  vida,  es  decir  en  la  empresas.    Estas  líneas  (que  constituyen  la  ponenecia  presentada  al  grupo  de  trabajo  El  Futuro   de   Sindicalismo,   organizado   por   CCOO)     pretenden   profundizar   en  las   formas  cercanas  en   las  que  se  manifiesta  el  poder  sin  que  eso  suponga  abandono  de  aquellas  referencias  necesarias  para  comprender  su  esencia  y  actuar  sobre  él.    Casi   en   su   integridad,   fue   incorporado   al   libro   "Un   Sindicalismo   para   el  futuro"   editado   por   la   Fundación   1º   de   Mayo   coordinado   por   Rodolfo  Benito.    Indice    

1. La  crisis  económica,  un  fenómeno  político  2. Elites  globales:  la  vanguardia  del  poder  financiero-­corporativo  3. Creación  de  valor  y  financiarización  de  la  economía.  4. Nuevas   tecnologías   y   nueva   economía:   cuando   la   innovación   reclama  

participación.  5. La  frustración  participativa  y  el  monopolio  del  poder  6. Poder  omnímodo  sobre  los  servicios  externalizados  7. Beneficiarios  del  nuevo  poder  8. El  control  del  núcleo  duro  9. El  mito  del  buen  gobierno  corporativo  10. “El  ser  social  determina  la  conciencia  social”.  11. La  lógica  del  nuevo  poder  conforma  al  trabajador  12. Crisis  de  resistencia  o  crisis  de  la  “forma  sindical  tradicional”  13. La  hegemonía  social  y  el  sindicato  como  “intelectual  colectivo”.  Algunas  

conclusiones    1  La  crisis  económica,  un  fenómeno  político      En   un   articulo   reciente   Vincent   Navarro   criticaba   la   voluntad   de   muchos  articulistas  e  ideólogos  de  convertir  en  “irrelevante  el  análisis  de  clases”  que  

queda   sustituido   por   una   estructura   social   simplificada   en   el   que   solo   hay  oposición   entre     ricos   y   pobres   o   entre   élites   y   ciudadanía   que   impide  comprender   la  diversidad  de   intereses   en   juego  y   limita   la   capacidad  para  actuar.   Se   trata,   y   así   hay   que   denunciarl0,   de   un   tipo   de   lenguaje,   (una  neolengua,  en  realidad  como  ya  nos  advertía  Orwell  en  su  obra  1984)   ,  que  trata   de   reducir   al   mínimo   el   vocabularo   para   camuflar   hoy   la   regresión  capitalista   y   reducirla     a   parámetros   abstractos   e   inútiles   para   rastrear   la  esencia   de   la   actual   crisis.   Lo   que   pretende   es   reducirnos   la   capacidad   de  análisis.    Lo  que  estamos  viviendo  es,  por  un   lado,  una  ruptura  con   la  capacidad  del  capitalismo  para  compaginar   innovación  y  progreso  social  en  Occidente.  Y,  por  otro,   es  una  muestra  del   eterno   retorno  a   la  propia  esencia   capitalista  que  rompe  con  las  visiones  idealizadas  que  nos  habíamos  construido  sobre  el   Estado  de  Bienestar   europeo,   una   isla   que   creíamos   inmunizada   ante   el  capitalismo  depredador.  Ha  habido  al  menos  dos  generaciones  que  creyeron  (¡y   eso   también   nos   incluye   a   nosotros!   ¡qué   triste   reconocerlo!)   que   el  sistema   sobreviviría   a   sus   crisis   en   el   sentido   positivo,   a   través   de   su  capacidad   de   crear   alto   valor   económico   y   construir   un   tipo   de   sociedad  cada   vez   más   avanzada,   con   un   volumen   creciente   de   clases   medias  progresivamente   integradas   en   el   sistema,   grandes   consumidoras   de  novedades.   Pero   estábamos   equivocados.   Al   final,   su   flexibilidad   y  adaptación   a   la   globalización   le   está   permitiendo   crecer   y   reinventarse  hacia   atrás,   recurriendo   a   la   explotación   simple,   la   regresión   social,   la  precariedad   y   depauperación   de   las   mismas   capas   profesionales   que  facilitaron   su   auge.   En   lugar   de   la   integración   y   la   inclusión   ha   elegido   la  exclusión,  el  camino  inverso  al  que  esperábamos.    Esta   regresión   capitalista   que   ya   percibimos   no   es   algo   novedoso   es,  simplemente,   el   eterno   retorno   a   sus   esencias   que   siempre   estuvieron   allí  aunque,   prendados   de   eurocentrismo,   no   quisiéramos   verlo   porque   nos  favorecía,   porque   antes,   los   flujos   financieros   y   de   poder   beneficiaban   a  Occidente,  lo  mismo  que  ahora  le  perjudica.  Lo  que  está  ocurriendo  no  es  consecuencia  del  determinismo  económico,  ni  es   algo   inexorable   aunque   esté   soportado   en   tendencias   objetivas   muy  poderosas:  es  consecuencia  de  la  incapacidad  de  la  sociedad  para  configurar  un  bloque  de  fuerzas  que  frene  la  deriva  autodestructiva  que  es  esencial  al  propio   capitalismo.   Este   seminario   abunda   en   la   dificultad   de   hacer  sindicalismo  como  consecuencia  de  la  dispersión  social  que  impone  el  nuevo  capitalismo.   Pero   esa   dificultad,   y   muchas   otras   que   la   acompañan,   no  impide  afirmar  que  su  actual  deriva  regresiva  es,  simplemente,  un  problema  de  correlación  de  fuerzas  y  de  lucha  de  clases  en  un  contexto  internacional  de   crisis   en   las   relaciones  del  poder   global.   Significa  que  es  un   fenómeno  esencialmente   político   aunque   con   profundas   raíces   económicas.   Como  dijo   recientemente   Tremonti,   el   ministro   de   Finanzas   italiano   (o   sea   de  

Berlusconi)   ,   «o   se   hace   la   revolución   o   se   hacen   reformas»,   es   decir,   o   se  puede   dar   la   vuelta   a   esto   o   se   acepta   la   imposición   de   las   oligarquías  financieras   que   dominan   el   mundo.   O   se   articula   un   bloque   social   de  progreso   con   una   alternativa   global   o   se   aceptan   las   soluciones   que   nos  imponen.  Así  de  claro.    En   ausencia   de   esa   alternativa   el   miedo   a   un   desastre   global   es   el   único  factor  que  parece  actuar  de  freno  a  la  autodestrucción.  Pero  lo  cierto  es  que  el   desplazamiento   de   actividad   y   poder   hacia   Oriente   en   las   condiciones  impuestas   por   la   libertad   de   mercados   puede   llevar   a   un   derrumbe   de  Occidente,   en   donde   se   concentra   el   50%   de   la   capacidad   de   consumo  mundial,   y   eso     arrastraría   a   todo   el   planeta,   si   nada   lo   remedia,   hacia   el  empobrecimiento   y   el   subconsumo.  Es   ese  hecho   el   que   está   facilitando   el  descuelgue  de  cada  vez  más  “ricos”  de  Francia,  Alemania  o  EEUU  que  no  se  sienten   representados   por   estas   “élites”,   es   decir,   por   el   entramado  institucional  que  dirige  el  mundo  en  nombre  de  ellos  mismos.  Las  palabras  de  Tremonti  junto  a  las  de  Warren  Buffet,  que  ya  hemos  comentado  en  este  seminario[2]   son   un   ejemplo   de   claridad…   y   de   cinismo.   Dice   Vincent  Navarro  que  “un  síntoma  del  poder  de  la  clase  dominante  es  que  nadie  habla  ni   de   clases,   ni   de   lucha   de   clases,   considerando   tales   categorías   como  anticuadas.”  La  derecha  parece  que  sí  habla.  Quizás  se  refiera  a  la  izquierda.    2.        Elites  globales:  la  vanguardia  del  poder  financiero-­corporativo    Desde   luego,   del   “reconocimiento”   de   la   lucha   de   clases   no   puede  desprenderse   un   comportamiento   político   de   “choque   frontal   de   clase  contra   clase”   propio   de   otros   tiempos.   Es   más,   a   veces   se   olvida   que   el  concepto  de  “clase  social”  no  está  exclusivamente  vinculado  a   la  propiedad  de   los   medios   de   producción   que   separan   entre   propietarios   y   no  propietarios,   capitalistas   y   obreros,   poseedores   y   desposeídos.   Con   esa  simplificación  no  hubieran  merecido  denominarse   clases  ni   los  hidalgos  ni  los   rentistas,   ni   el   clero   ni   la   nobleza.   Esa   misma   simplificación,   nos  incapacitó   para   entender   otras   realidades   históricas   cercanas,   como   la  tecnoestructura   que   monopolizó   el   poder   en   los   países   comunistas  europeos.   Y   también   nos   puede   impedir   entender   la   actual   coyuntura  histórica.   En   realidad,   se   conforma   también   como   clase   social   todo   grupo  que  logra  poder  a  través  de  sus  habilidades  y  lo  utiliza  para  enriquecerse  o  sobrevivir   a   costa   de   los   demás,   justificando   mediante   una   ideología   la  apropiación  del  esfuerzo  de  otros.        Para  hablar  del  presente,  y  de   la  empresa  en  el  presente,  hay  veces  que  no  está  mal  ir  muy  lejos  en  la  historia  y  en  la  geografía  para  rebañar  todo  lo  útil  que  encierra.  El  filósofo  chino  Men  Tse,  seguidor  de  Confucio,[3]  establecía,  hace  2300  años,  la  siguiente  sentencia:    

 “Hay   trabajadores   intelectuales   y   trabajadores   manuales.   Los  trabajadores   intelectuales  mantienen  el  orden  entre   los   trabajadores  manuales;   los   trabajadores  manuales   son  mantenidos   en   orden.   Los  que   son  mantenidos   en   orden   por   los   otros   nutren   a   éstos,   los   que  mantienen  en  orden  a  los  demás,  son  alimentados  por  estos.  He  aquí  cuál  es  el  deber  de  todos  en  la  tierra”.  

 Con  esas  palabras,  Men  Tse  nos   traslada  una  enseñanza   crucial:   cómo  una  simple   especialización,   que  puede  entenderse   como  puramente   funcional   -­‐trabajar  con  las  manos  o  con  el  cerebro-­‐  se  puede  convertir  en  un  momento  determinado  en  soporte  de  una  jerarquía  de  valores;  cómo  esa  jerarquía  de  valores   puede   servir   para   fundamentar   la   estratificación   social   y   cómo,  desde   la   estratificación   social,   se   construye   el   cimiento   para   sustentar  ventajas  económicas.  Al   final  esa   lógica  permite  cimentar  el  deber  de   todos  en  la  tierra,  es  decir  un  orden  natural  e  indiscutible.    Valga  esta  cita  y  esta  reflexión  para  acercarnos  a  la  problemática  del  poder  en   el   mundo   actual,   y   aprender   a   no   despreciar   todo   lo   que   de   singular  tienen  las  tecnoestructuras  del  poder,  en  la  que  los  primeros  ejecutivos  de  las   grandes   compañías,   junto  a   las   élites  que  dirigen   los   centros  del  poder  financiero  (BCE,  RF,  FMI;  BM)  conforman  la  vanguardia  que  dirige  y  marca  el  camino  a  la  oligarquía  financiero-­‐industrial  en  la  que  se  ubican  los  grandes  inversores.   Esa   “élite”   que   realmente   existe   y   vincula   la   política,   las  instituciones  creadoras  de  opinión  y   las  gerencias  empresariales  no  es,   sin  embargo,  ajena  a   las   familias  tradicionales,   tanto   las  de  raíz   industrial,   (los  Benjumea,  Amancio  Ortega),  la  distribución  (Areces,  Roig,  Andic,  Hinojosa)  o  las  finanzas  (Botín,  Urquijo).  Pero  tienen  vida  propia  y  conforman  un  nuevo  orden   natural   que   ampara   el   desarrollo   capitalista   en   la   fase   de   la  globalización   financiera.   Cuando   se   desprecia   la   singularidad   de   los  intereses  de  estas  nuevas  clases  sociales,  que  obtienen  privilegios  asociados  al   control   de   los   recursos   económicos,   de   alguna   manera   nos   estamos  incapacitando  para  “hacer  política  sindical”  en  el  mundo  empresarial  actual.      Es  cierto  que  la  separación  entre  empresarios  y  gestores  es  algo  viejo    pero  nunca   la   suerte   de   los   ejecutivos   ha   estado   tan   desvinculada   de   la   de   sus  empresas.  Hoy  es  normal  y  sistemático,  es  decir  forma  parte  del  nuevo  orden  natural,   que   los   ejecutivos   incrementen   sus   retribuciones   anuales   un   20%  mientras  sus  empresas  descienden  beneficios.  La  sociedad  lo  asume  ya  como  un  rasgo  natural  de  los  tiempos  presentes.  Pero  no  lo  es.  Este  “detalle”  es  la  consecuencia  de  cambios  en  las  relaciones  de  poder  que  paso  a  analizar    3.        Creación  de  valor  y  financiarización  de  la  economía.    Perderse   en   florituras   no   es   bueno.   La   situación   actual   perfila   unas  relaciones  de  poder  que  dibuja   intereses  antagónicos  entre  una  parte  de  la  

sociedad  y  otra.  El  mejor  ejemplo  son  los  dos  récords  superados  en  2010:  las  35   empresas   del   IBEX   han   ganado   más   que   nunca   (50.000   Mills   de   €),  mientras   los   trabajadores   y,   ojo,   también   la   mayoría   de   las   empresas,   los  profesionales,   los   autónomos   sufren   más   que   nunca,   simbolizado   en   el  record  de  parados,  casi  5  millones,  y  en  la  quiebra  de  sociedades.  Son  cifras  (los  beneficios  de  las  grandes  empresas,  el  número  de  parados,  las  quiebras)  que,   al   ser   leídas   con   una   jerarquía   interiorizada,   reflejan   cambios   en   el  concepto  de  valor  y  en  el  concepto  de  creación  de  valor.    Manuel  Castells  define  con  gran  agudeza  el  concepto  de  “valor”  en  su   libro  Comunicación  y  Poder.    

“Las  estructuras  sociales,  como  la  sociedad  red,  se  originan  a  partir  de  los   procesos   de   producción   y   apropiación   de   valor.   Pero   ¿qué  constituye   el   valor   en   la   sociedad   red?   ¿Qué   mueve   el   sistema   de  producción?  ¿Qué  motiva  a  quienes  controlan  la  sociedad?  Valor  es  lo  que   las   instituciones   dominantes   de   la   sociedad   deciden   que  sea.”    

 Asi  de  simple:  valor  es  lo  que  las  instituciones  dominantes  deciden  que  sea.  En  progresivo   desuso   está   el   valor   añadido   como   forma   de   localizar   en   cada  territorio   la   aportación   de   riqueza,   algo   que   incomoda     a   las  transnacionales.     Como   también   lo   está   medir   el   valor   de   la   aportación  empresarial   en   términos   de   beneficio   cada   vez   más   sustituido   por   un  concepto  EBITDA  en  el  que  están  interesados  los  primeros  ejecutivos,  pues  refleja   la   aportación   a   corto   en   la   pura   explotación   de   recursos,  desconectado  de  lo  estable,  la  estructura  financiera  y  los  gastos  financieros  y  las  inversiones  y  depreciaciones.  La  medida  del  valor  de  un  país  es  hoy  más  la  prima  de  riesgo  que  los  índices  de  crecimiento,  lo  mismo  que  la  medida  del  valor   de   una   compañía   es   su   cotización   en   el   mercado   mucho  más   que   la  capacidad  de  generar  beneficio.    El  concepto  de  creación  de  valor  cambia  para  ajustarse  a  la  financiarización  de   la   economía:   ahora   se   identifica   crear   valor   con   crear   valor   para   el  accionista.   Lejos   quedan   los   beneficios   económicos   o   el   valor   añadido  generado  según   la  contabilidad  y,  más   lejos   todavía,   los  conceptos  valor  de  uso   y  valor   de   cambio   utilizados   por  Marx,   pues   todos   tienen  más   que   ver  con  los  valores  tradicionales  del  capitalismo.  En  la  actual   fase,  se  necesitan  otras  medidas  del  valor  que  reflejen  la  esencia  de  las  relaciones  de  poder  en  el  nuevo  capitalismo  financiero.    Todo  lo  que  tiene  que  ver  con  la  economía  productiva  queda  oscurecido  en  la  nueva  neolengua  asociada  a   la   idea  dominante  de  valor.  Las  operaciones  ordinarias,   en   las   que   la   organización,   la   innovación   y   el   trabajo   son  fundamentales,  las  que  conectan  directamente  con  la  economía  real,  pasan  a  

relativizarse   bajo   la   denominación   de   crecimiento   orgánico.   El   otro  crecimiento,  el  inorgánico  que  se  basa  en  resultados  extraordinarios,  es  cada  vez  más  importante  en  todas  las  grandes  empresas.  Aunque  hace  décadas  se  le  llamaba  atípico  es  cada  vez  más  típico  (entre  un  15%  y  un  30%  del  total  en  las  grandes  empresas)  como  recogen  los   informes  del  Banco  de  España.  Allí   se   incluyen   todas   las   operaciones   que   permiten   ganar   tamaño   de   un  salto,  que  son  las  que  dan  brillo  al  gestor.  Recoge  la  importancia  relativa  de  la   financiarización   de   una   empresa   porque   lo   nutren   las   operaciones  corporativas   (fusiones,   adquisiciones,   alianzas),   los   resultados   de  compraventa   (o   aparcamiento)   de   activos   y   las   más   diversas   ingenierías  financieras.    Todo  (desde  las  normas  contables  al  lenguaje)  está  preparado  para  reforzar  el   poder   de   una   nueva   élite   que   consigue   el   “éxito”   y   se   enriquece  esencialmente  a  base  de  “resultados  extraordinarios”.  Un  ejemplo  nos  puede  servir  mejor  que  las  explicaciones.    

• Los  directivos  de  Telefónica  se  han  repartido  en  2011  450  millones  de  €  en  bonus.  ¿cómo  se  justifican?  ¿De  donde  surgió  el  beneficio  que  lo  avala?   ¿Lo   consiguieron   con   el   esfuerzo   de   los   trabajadores?   Una  noticia  nos  da  la  pista:  “El  beneficio  de  Telefónica  se  dispara  por  el  alto  precio   pagado   por   Vivo   (El   PAIS   11-­11-­2010).”   ¿Se   consiguen   más  beneficios   comprando   más   caro?   Así   es.   En   contra   de   toda   lógica  económica,   cuanto   más   pagan   en   una   operación   corporativa   -­‐la  compra  de  la  brasileña-­‐  VIVO  más  beneficios  tiene.  Imaginémonos  a  la  minoría   de   ejecutivos   que   negocian   la   compra   en   esa   “tesitura”:  cuantos  más  paguen  más  beneficios  y  más  bonus  cobrarán.  No  solo  no  es   ilegal,   es   consecuencia   de   las  nuevas   normas   contables   señala   EL  PAIS:  “la  nueva  normativa  contable  permite  que  la  empresa  se  apunte  grandes   resultados   por   "enajenación   de   activos"   pese   a   que   lo   que  haya  hecho  es  comprar  caro”.  Telefónica  ha  revalorizado  el  50%  que  ya  tenía  en  Brasilcel  y  se  ha  apuntado  la  diferencia  como  beneficio  de  acuerdo  con  las  nuevas  normas  contables.  El  beneficio  creció  un  37%  por  esa  operación.  

 • ¿Se  enfadarían  por  ello  los  accionistas?  De  ninguna  forma,  porque  en  

subir  la  cotización  de  las  acciones  consiste  la  creación  de  valor  para  el  accionista.  

 • ¿Aportaron   caja   esos   beneficios?   En   absoluto,   se   trata   de   beneficios  

contables   que     no   solo   no   generan   tesorería   sino   que   dispararon   el  endeudamiento  de  Telefónica.  

 El   endeudamiento   empresarial   es   la   consecuencia   inmediata   de   la  importancia   de   la   lógica   financiera   en   la   gestión   de   las   grandes   empresas  

industriales.  Se  han  endeudado  no  para  crecer  de  forma  orgánica,  ganando  mercados  e  innovando,  se  endeudan  fundamentalmente,  a  través  de  bancos  de   inversión,  en  operaciones  corporativas  (fusiones,  adquisiciones)  regidas  por   la   lógica   financiera.   No   es   un   asunto   baladí,   su   dimensión   ha   sido  determinante   en   esta   crisis   global   y   dificulta   su   salida:   dos   tercios   del  endeudamiento   privado   español,   el   que   esta   provocando   la   presión   de   los  acreedores,  corresponde  a  las  grandes  empresas        Es   “la   norma”,   la   consecuencia   del   nuevo   orden   natural   que   todos  asumimos   sin   rechistar.   Esa   nueva   lógica   de   la   creación   de   valor   es   la  demostración  más  evidente  de  que  lógica  productiva  esta  siendo  fagocitada  por  la  lógica  financiera.  Es  la  consecuencia  de  la  lógica  del  capitalismo  hacia  la  financiarización  de  la  economía  que  denunciara    el  economista  Minsky.    Financiaciarización   no   es   solo   el   predominio   en   los   niveles   macros   de   lo  financiero   sobre   lo   productivo.   Lo   que   era   propio   de   los   gestores   de   los  mercados   se   instala   también   en   el   interior   de   las   grandes   empresas  productivas,   sobre   todo  de  aquellas  que  cotizan  en  bolsa.  Todo  el   sistema  económico  pilota  sobre  un  esquema  insostenible  basado  en  dos  velocidades:  en  el  nicvel  micro,    unos  se  atribuyen  a  sí  mismos  la  creación  de  valor  en  los  mercados  mientras  desprecian  a   los  que  solo  trabajan.    Y  en  el  nivel  macro  se  consiguen  fácilmente  recursos  para  operaciones  financieras  que  aspiran  a  plusvalías  del  20  %  en  una  sola  acción  (atípica)  mientras  escasean  para  las  empresas   que   necesitan   todo   un   año   de   duro   trabajo   (orgánico)   para  conseguir  la  cuarta  parte  de  esa  rentabilidad.    4.         Nuevas   tecnologías   y   nueva   economía:   cuando   la   innovación  reclama  participación.      La  financiarización  de  la  economía  (sobre  la  que  luego  volvemos)  no  es,  sin  embargo,  el  único  rasgo  que  define  los  cambios  en  las  relaciones  de  poder  en  las  empresas.  El  propio  sistema  productivo  ha  sufrido  una  revolución  como  resultado  de  las  nuevas  tecnologías  de  la  información  y  de  su  capacidad  para  flexibilizar  y  multifragmentar  los  procesos  productivos.    La  gestión  del  conocimiento    es  la  base  de  la  llamada  nueva  economía  pero  encubre   cambios   que   van   en   sentido   contrario   a   lo   que   las   escuelas   de  negocio   auguraban.   Su   rápida   socialización,   es   una   fuerza   productiva  enorme,  potencialmente  una  revolución  en  sí  y  en  parte  se  siente  en  muchos  aspectos   de   la   vida   social.   Pero   tiene   un   problema   cuando   penetra   en   las  empresas:   choca   con  una   lógica   interna  que  está   impidiendo  que   cristalice  en  innovación.    La  innovación  es  una  fuerza  potencial  que  está  dentro  de  las  empresas,  entre  las  personas  que  trabajan  en  su  interior.  Es  un  valor  interno,  una  fuente  de  

valor  esencial,  pero  se  encuentra  en  estado  latente  y  así  permanecerá  si  no  se   activa.   No   descansa,   además,   como   el   I+D   en   unas   pocas   personas  especializadas,  sino  que  la  fuente  que  la  provee  es  más  dispersa  y  anónima.  Impregna   potencialmente   a   toda   la   empresa,   a   todos   y   cada   uno   de   los  departamentos  y  a  todos  y  cada  uno  de  los  trabajadores.  Es  algo  interno  que  no   puede   sustituirse   con   contrataciones   en   el   exterior:   se   localiza   en  personas  que  deben  conocer  el  sector,  la  competencia  y  el  negocio  en  el  que  la  empresa  se  mueve.  Personas  que  deben  conocer,  también,  las  resistencias  y   apoyos   que   puede   recibir   cada   nueva   idea   en   el   conjunto   de   la  organización   y   en   los   diferentes   departamentos.   Empresas   capitalistas   de  éxito  especialmente  las  pertenecientes  al  mundo  internet  (Google,  Microsoft,  Dell)   u   otras   como   Ikea,   o   Zara   son  muy   innovadoras,   y,   sin   embargo,   sus  ventajas  no  se  centran  en  mejoras  tecnológicas  que  pudiéramos  ubicar  en  el  I+D.    Lo   anterior   es   (era,   al   menos)   reconocido   por   todas   las   escuelas   de  Management   como   las   tendencias   objetivas   y   estables   del   nuevo   sistema  productivo.   Pero   tienen   un   problema:   necesita   una   política   general   que   la  potencie  y  no   lastre   ese   conocimiento  oculto  que   se  disemina  en  personas  concretas  pero  anónimas.    

• Su   desarrollo   significa   asumir   un   hecho   imprescindible:   la  singularidad   del   "capital   humano"   como   activo   esencial   de   esos  procesos.  No  es  un  activo  más,   tiene  capacidad  para  crear  e   innovar  pero  tiene  otros  rasgos  esenciales  que  se  deben  reconocer  y  recordar:  tiene  voluntad  y  de  ella  depende  la  calidad  del  resultado  final.    

• El   trabajo   es   un   componente   vivo   del   proceso   productivo   cuya  aportación   final   depende   de   su   resistencia   o   colaboración.  Contrariamente   a   los   demás   inputs   productivos,   que   son   “palancas  muertas”,   la   incorporación   del   ser   humano   a   ese   proceso   agrega,  necesariamente,  una  actitud  pasiva  o  activa,  a   favor  o  en  contra,  que  se   manifiesta,   de   forma   individual   y   colectiva,   en   los   centros   de  trabajo,  secciones  o  departamentos  de  una  empresa.    

• Su  participación   está  muy   condicionada  por   el  entorno   laboral.   Un  proyecto   atractivo   y   un   entorno   participativo   fomentan   la  multiplicación   de   energías   sociales   porque   facilita   la   creatividad;  mientras   que   una   concepción   despreciativa   del   trabajo   deprime   el  comportamiento  humano  y  aleja  a  los  trabajadores  de  la  lucha  por  la  creación  de  riqueza.    

• La   creatividad,   que   es   la   base   de   la   innovación,   se   cultiva,   se  promociona.  No   es   algo  que   sale   de   la   nada  ni   se   produce  de   forma  automática,   necesita   mejorar   a   las   personas   para   que   mejoren  

procesos   para   que   mejoren   rendimientos.   Aquí,   el   capitalismo   se  encuentra   con   una   contradicción   que   no   sabe   resolver   y   que   se  resume   en   la   idea   de   que   la   innovación   tecnológica   y   la   innovación  social  deberían  ir  de  la  mano.    

Pero  obviamente  no  van.          5.        La  frustración  participativa  y  el  monopolio  del  poder    La   realidad   empresarial   actual   parece   contradecir   estas   tendencias  participativas.   ¿No   son   ciertas,   entonces?  Si,   pero   solo  potencialmente.   Las  propiedades  de  las  tecnologías  de  la  información  están  asociadas  a  Internet  sinónimo   de   colaboración.   Las   extensión   de   las   redes   sociales   es   el  mejor  ejemplo   de   cómo   Internet   impulsa   los   entornos   colaborativos.   Una  verdadera   revolución   altera   los   hábitos   y   la   comunicación   y   facilita   el  intercambio  y  la  participación  ciudadana  en  miles  de  procesos  asociados  a  lo  que  realmente  es  innovación  social.  Todos  ellos  aumentan  la  autonomía  de  los   ciudadanos   y   la   capacidad   de   ser   autosuficiente   y   se   identifican   con  impulsos  horizontales,  que  se  retroalimentan  de  abajo  hacia  arriba  en  una  construcción   democrática.   La   sociedad   se   hace   más   flexible   y   dinámica,  menos  encorsetada.    Sin  embargo,  este  tiempo  de  la  flexibilidad  no  trae  más  levedad  ni  hace  más  ligero  el  ejercicio  del  poder,  por  el  contrario,  construye  una  nueva  lógica  que  recupera  capacidad  de  maniobra  en  la  medida  en  que  las  nuevas  tecnologías  se  lo  permiten.    El   capitalismo   altera   y   privatiza   los   beneficios   potenciales   de   todo   cambio  tecnológico.  Cuando  las  circunstancias  y  las  tecnologías,  cuando  los  hombres  y   las   máquinas,   están   más   preparados   para   funcionar   en   entornos  colaborativos,   cuando   pareciera   que   los   impulsos   de   abajo   hacia   arriba  deberían   ser   determinantes   para   favorecer   la   innovación,   se   fortalecen   la  autoridad  y   la  centralización  del  poder.  Las  oportunidades   liberadoras  que  ofrecen  las  tecnologías  de  la  información  quedan,  en  buena  parte  frustradas,  o   sometidas  al  dictado  de   la   lógica  dominante  que   impone  una  concepción  elitista  del  mundo.    La  realidad  ha  demostrado  una  vez  más  que,  en  función  de  los  equilibrios  y  contrapesos   en   los   que   se   desenvuelve   la   lucha   de   clases,   la   tecnología  simplemente   aumenta   los   grados   de   libertad   en   los   que   se   desenvuelve   el  poder.  El  debilitamiento  de  los  trabajadores  en  relación  con  la  situación  que  tenían  en  el  periodo  1045-­‐1975,  que  ya  hemos  analizado  en  este  seminario,  

facilita  la  regresión  capitalista  y  recupera  la  lógica  capitalista  más  primitiva.  En  paralelo,  se  reactiva  la  tesis  marxista  por  la  que  la  acumulación  de  capital  y   la   depauperación   del   trabajo   se   muestran   como   tendencias  complementarias  e  inexorables  del  capitalismo.      Decía  Marx  que,   en   la  medida  en  que   se  desarrollan  nuevas   tecnologías   se  produce   un   incremento   extraordinario   de   la   capacidad   productiva   del  trabajo,  pero  el  desarrollo  de  la  técnica  y  la  racionalización  de  la  producción  que   trae   consigo,   en   lugar   de   facilitar   la   vida   del   trabajador   genera  desocupación,   precariedad   y   descenso   salarial.   La   expresión   de   esa  apropiación   de   la   productividad   del   trabajo   se   percibiría   porque   los  beneficios   empresariales   crecerían   en   una   espiral   exponencial   en   relación  con   los   salarios   hasta   el   punto   de   provocar   periódicamente   crisis   de  subconsumo   y   sobreproducción.   Desgraciadamente,   esa   tendencia   se   está  volviendo   a   cumplir   desde   que   la   globalización   y   el   neoliberalismo   se   han  convertidos   en   fuerzas   dominantes,   periodo   en   que   los   beneficios  empresariales  están  creciendo  8  veces  el  nivel  de  los  salarios.      Eso  significa  que,  en  un  contexto  histórico  como  el  actual  caracterizado  por  el   poder   de   las   minorías,   se   convierte   en  un   refuerzo  más   de   las   élites  empresariales:   por   un   lado,   proporcionan   a   la   alta   dirección   un   amplio  control   de   la   organización.   Por   otro,   dejan   a   los   individuos,   incluidos  directivos   y   cuadros   intermedios,   menos   espacio   para   esconderse   de   su  control.  La  competencia  creciente  y  la  movilidad  del  mercado  se  convierten  en   las   coartadas   que   fortalecen   a   los   primeros   ejecutivos   y   justifican   un  mayor  control   sobre   la  empresa.   ¿Cómo  se  manifiesta  y  articula  ese  nuevo  poder  en  su  interior?    

1. La   capacidad   de   procesar   un  mayor   volumen   de   información   con   la  máxima  rapidez   impulsan   la  concentración  del  poder  y  aumenta   las    capacidades  de  las  cúpulas  de  las  empresas  de  decidir  y  controlar  los  resultados  y  su  aplicación.  Conceden  mucha  mayor  presencia  activa  y  cotidiana  a  la  alta  dirección.    

2. La   variable   tiempo   pasa   a   ser   fundamental   en   la   organización   y  percepción  del  poder.  La  implantación  de  objetivos  trimestrales  desde  las   cúpulas,   siempre   cerrados   y   cuantificables,   tiene   cada   vez   más  incidencia   y   se   convierte   en   símbolo.   La  modificación   de  metas   con  una  frecuencia  creciente  es  consecuencia  de  la  capacidad  de  integrar  en  un  solo  flujo,  casi  en  tiempo  real,   las  aportaciones  de  información  de  todas  las  direcciones,  con  sus  análisis,  propuestas  y  detalles.  

 3. Se   desprecia   el   conocimiento   interno   en   la   elaboración   de   las  

estrategias   de   las   compañías.   La   externalización   del   pensamiento  

estratégico   convierte   a   las   empresas   consultoras   en   las   depositarias  de   todo   el   saber   y   en   la   homogeneización   de   las   soluciones.   Las  consultoras  son  uno  de  los  principales  legitimadores  del  poder  de  las  cúpulas   empresariales.   Son   utilizadas   para   impedir   el   debate   y   el  control   sobre   el   futuro   a   empleados   y   accionistas   pero,   sobre   todo,  para   justificar   y   amparar   los   objetivos   y   planes   que   le   presente   la  dirección.  

 4. La   presión   sobre   los   resultados   a   corto   plazo,   fomenta   la   idea   en   el  

conjunto   de   la   organización   de   que   el   largo   plazo   es,   sin   más,   la  continuación   de   la   actividad   diaria.   El   control   de   los   diferentes  proyectos  estratégicos  viene  facilitado  por  aplicaciones  diseñadas  por  consultores  cuyo  seguimiento  es  igualmente  sencillo:  solo  la  dirección  conoce  el  enganche  entre  el  corto  y  el  largo  plazo.  

 5. Desaparecen   (en   la   práctica)   los   organigramas.   Se   implantan   otras  

formas   de   transmitir   la   operación   de  mando   para   adaptarlas   a   una  estructura  que  ya  no  tiene  la  claridad  de  una  pirámide  y  se  ha  vuelto  más  intrincada,  no  más  sencilla.  El  sistema  de  funcionamiento  en  red,  con   múltiples   dependencias   simultaneas,   hace   cada   vez   más   difícil  conocer  el  organigrama  de  las  empresas.  

 6. La   descentralización   funcional   de   tareas   en   los   niveles   inferiores   es  

perfectamente  compatible  con  la  máxima  centralización  del  poder:    se  limita  al  modo  de  hacer  las  cosas  para  ejecutar  los  planes  centrales.  Se  asume  como  virtud  que  los  eslabones  intermedios  y  los  trabajadores  deben  socializar  la  experiencia  compartida  en  los  talleres  y  colaborar  en   cómo   ejecutar   los   planes   establecidos;   pero   la   decisión   de   qué   y  donde  producir,  qué  unidades  y  bajo  qué  criterios  es  menos  discutible  y  participada  que  nunca  por  los  eslabones  intermedios.  

 6.        Poder  omnímodo  sobre  los  servicios  externalizados    Internet   y   las   TIC   facilitan   la   fragmentación   de   las   operaciones  empresariales   y   el   traslado   de   actividad   sin   dañar   la   calidad   del   producto  final.   Ya   hemos   visto   en   este   seminario   cómo  de   esa   cualidad   derivan   dos  consecuencias  esenciales  para  los  procesos  productivos  y  el  sindicalismo:  la  externalización   y   la   deslocalización.   La   EXTERNALIZACIÓN   permite   la  expulsión   al   exterior   de   las   estructuras   empresariales   y   de   sus   convenios  colectivos   (normalmente   hacia   PYMES)   de   funciones   (servicios   y  operaciones)  que  pueda  ser  realizados  por  terceros.  La  DESLOCALIZACIÓN  permite  llevar  la  fabricación  de  cada  componente  a  países  lejanos  con  menos  salarios  o  con  más  ventajas.    

La  economía  pasa  a  estar  crecientemente  estructurada  por  una  minoría  de  grandes  empresas,  cada  vez  más  ligeras  y  con  menos  plantillas,  rodeadas  de  una  extensa  red  de  pequeñas  empresas  de  servicios  ubicadas  alrededor  del  mundo.  ¿Cómo  afecta  esta  realidad  al  ejercicio  del  poder?  Los   mismos   principios   utilizados   en   el   interior   de   las   empresas,   son  extensibles   a   los   sistemas   de   redes   empresariales,   es   decir   a   las  conexiones   con   empresas   filiales,   asociadas   o   colaboradoras   como  proveedores  o  mallas  de  distribución.  En  todos  esos  casos,   la  cúpula  utiliza  los   más   avanzados   sistemas   de   control,   amparados   en   las   TIC,   para  asegurarse  que  los  objetivos  se  cumplen.    

1. La   producción   se   distribuye   en  múltiples   fragmentos   con   un   diseño  global  que   integra  el  collage   de  piezas  y   componentes   fabricados  en  distintas  partes  del  mundo  y  montados  en  otras.    

2. Esa   fragmentación  queda  unida,  por  un   lado,  bajo  una  misma  marca  que  representa  el  armazón  intangible  del  conjunto:  por  otro,  bajo  un  mismo  principio  jerárquico  que  le  aporta  unidad  de  criterio.  

 3. La   cascada   de   presiones   desde   las   cabeceras   del   grupo   a   los  

terminales   periféricos   son   cualquier   cosa   menos   ejemplos   de    descentralización  del  poder.    

 Como  señala  Bennet  Harrison[4]:    

“la  empresa  grande  mantiene  bajo  su  control  al  cambiante  cuerpo  de  baile  de   las  empresas  que  dependen  de  ella,   les  pasan   los  descensos  en  el   ciclo   comercial  o   los  productos  que  han   fracasado  a   sus   socios  más  débiles,  que  están  más  apretados”.  

 La   conclusión   es   que   el   nuevo   poder   de   las   cúpulas   empresariales   es  omnímodo   y   omnipresente,   tiene   el   don   de   la   ubicuidad,   da   lo   mismo  pertenecer  a  la  matriz  o  a  una  filial,  ser  un  trabajador  interno  o  externo  de  las   múltiples   empresas   subcontratadas.   Sea   cual   sea   el   nivel   de   relación  existente,  el  resultado  se  parece  cada  vez  más:  alguien  decide  que  Bratislava  puede   hacer   el   trabajo   que   una   vez   hicieron   Madrid   o   Londres,   sin   que  ninguna  de  ellas  haya  elegido  aumentar  o  disminuir  sus  propias  cargas.    7.        Beneficiarios  del  nuevo  poder    La   centralización   del   poder   en   torno   al   primer   ejecutivo   es   una   realidad  consolidada.  La  sensación  de  que  la  empresa  “son  ellos”  y  el  equipo  de  alta  dirección   que   le   arropa,   se   interioriza   en   cada     empresa   a   la   vez   que   se  exporta  a  toda  la  sociedad.  La  parafernalia  que  les  rodea  les  hace  creer  que  los  éxitos  son  solo  suyos  (los  fracasos  nunca),  lo  que  les  legitima  para  fijarse  

para   sí,   con   todo   descaro,   unos   sueldos   cuya   evolución   e   importe   se  convierte   en   algo   independiente   de   los   beneficios   de   las   empresas   que  gestionan.    Volvamos   a   recuperar   el   hilo   argumental   con   el   que   iniciamos   esta  presentación:   el   de   los   valores   dominantes.   Cuando   una   empresa   está  volcada  en  el  crecimiento  orgánico  el  poder  interno  suelen  pivotar  entre  dos  grandes  áreas:  las  áreas  de  producción  y  las  de  comercialización,  que  son  los  representantes  de  las  funciones  típicas  de  la  economía  productiva.  Unos  se   preocupan   del   producto   (logística,   producción,   distribución,   calidad)   y  otros   del   envoltorio   (marketing,   marcas,   ventas);   unos   se   centran  preferentemente   en   el  valor   de   uso   del   producto   y   los   otros   en   el  valor   de  cambio.  Los  directores  que  las  representaban  compiten  asiduamente  por  el  poder.   Pero,   en   conjunto,   siendo   las   áreas   más   numerosas   y   las   que   dan  trabajo  a  más  gente,  simbolizan  la  creación  de  valor  basada  en  el  trabajo.      La   adaptación   a   los   nuevos   entornos   en   los   que   la   financiarización   y   la  comunicación  ganan  posiciones  altera  los  equilibrios  tradicionales  en  la  alta  dirección.   Aparte   de   al   primer   ejecutivo,   (Presidente   ejecutivo   o   CEO)   la  nueva   lógica   favorece   especialmente     al   director   financiero.   Cuando   el    editorial  del  diario  liberal  Wall  Street  Journal  analizaba  en  junio  de  2002  el  estruendo   provocado   por   las   indemnizaciones   pagadas   a   los   primeros  ejecutivos  se  escandalizaba  al  comprobar  un  dato:  si  el  presidente  ejecutivo  de   una   compañía   tenía   retribuciones   excesivas,   el   director   financiero  también  las  tenía.  Uno  y  otro  iban  en  el  mismo  paquete.    Tres  razones  avalan  el  creciente  poder  del  director  financiero.    

• Por  un  lado,  es  el  actor  esencial  en  la  articulación  de  operaciones  que  generan  los  beneficios  extraordinarios,  su  habilidad  es  imprescindible  para   organizar   la   ingeniería   financiera   que   da   “el   brillo”   a   un  proyecto.    

• Por  otro,  es  el  tiene  el  control  absoluto  sobre  la  información  interna.  La   información   que   “cocina”   y   presenta   en   los   road   show   ante  inversores  y  accionistas,  actúa  de   justificante   “objetivo”  para  que   los  consejeros  y  el  presidente  alardeen  de  sus  éxitos.  Y  del  mismo  modo,  el   control   de   la   información   legitima   la   construcción  de   argumentos  para  enmascarar  resultados  y  explicar  las  desviaciones  producidas  en  proyectos  estratégicos.  

• Por  ultimo,  pero  no  el  de  menor  impacto  en  términos  de  poder,  es  el  responsable  de  justificar  y  camuflar  las  retribuciones  y  liquidaciones  escandalosas  dirigidas  a   los  presidentes  y  consejeros  delegados.  (Y  a  él  mismo).    

Si   el   director   financiero   es   relevante,   también   lo   es   el   director   de  comunicación   (o   DIRCOM).   La   creciente   importancia   de   la   imagen   y   la  comunicación  empresarial,  necesarias  para  trasladar  al  mercado  apariencia  de  solidez,  contribuye  a  personalizar  los  liderazgos  y  a  fortalecer  el  papel  de  los  gestores,  que  sólo  una  vez  al  año  someten  su  gestión  a  la  Junta  General,  en   escenarios   preparados   con   estética   cinematográfica.   Su   importancia   es  reconocida   por   la   dependencia   directa   del    primer   ejecutivo   (Presidente   o  CEO)   y   su   participación   directa   en   las   decisiones   estratégicas   de   las  compañías.    

• Como   responsables   de   la   imagen   corporativa   deciden,   validan   y  fabrican   los  mensajes  que   interesa   lanzar  a   los  mercados,  el  modo  y  los  tiempos.    

• Por  otro   lado,  centralizan  las  relaciones  con  los  medios  en  tanto  que  fuentes   informativas   diseminando   por   aquí   y   por   allá   noticias,  filtraciones,  informes.  

 • Por   último,   controlan   los   fondos   y   destinos   de   la   inversión  

publicitaria,   incluida   la  dotación  a   las   fundaciones,   lo  que   les  otorga  una  gran  capacidad  de  presión  sobre  medios  e  instituciones.  

 Estos   son   hoy   los   nuevos   colaboradores   imprescindibles,   los   especialistas  capaces   de   enfocar   estrategias   agresivas   y   defensivas,   de   presentar   como  éxito  cualquier  operación.  Uno  y  otro  sienten  que  aportan  más  valor  en  una  sola   decisión   que   años   de   trabajo   del   conjunto   de   la   plantilla.   A   ello   se  dedican  los  otros  miembros  del  sanedrín  ejecutivo.    8.        El  control  del  núcleo  duro    La   irrupción  de   los  tiburones  típicos  del  capitalismo  financiero  rompió  con  el   equilibrio   interno   de   las   familias   tradicionales   que   dominaban   cada  industria,   extendido   en   los   años   70.   La   relación   que   se   establece   entre   el  capital  y  sus  administradores    hace  tiempo  que  ha  cambiado.    

• Cada   es   más   frecuente   que   sea   el   primer   ejecutivo   el   que   busque  capital   y   no   que   el   capital   busque   al   primer   ejecutivo.   Una   vez  alcanzado  el  poder,  cualquier  primer  ejecutivo  encontrará  suficientes  oportunidades  para  captar  el  “capital”  que  necesite  para  financiar  “su”  idea,  “su”  proyecto.    

• El  capital  se  reduce  entonces  a  capital-­‐dinero,  solo  un  recurso  que  se  adquiere  en  el  mercado  a  un  precio,  una  comodity,  algo  genérico,  que  no  aporta  singularidad  ni  valor  a  los  proyectos.    

• El   control   efectivo,   antes   que   la   propiedad,   pasa   a   ser   el   origen   del  poder.  La  propiedad  nominal  no  importa,  importa  el  control.  El  poder  no   reside   en   la   Junta   de   Accionistas   sino   en   configurar  minorías   de  control,  en  configurar  un  núcleo  duro.    

• Construir   una   minoría   que   asalte   el   poder   con   una   propuesta   que  maximice  las  plusvalías  y  el  poder  del    núcleo  duro,    ese  es  el  reto.  Y,  posteriormente,   desde   el   poder   mismo,   multiplicar   su   presencia  corporativa,  con  la  minima  aportación  y  riesgo  personal.    

• Las  habilidades  que  determinan  el  éxito  en  esta  carrera  hacia  el  poder  son   la   de   saber   ganar   tamaño   comprando   empresas   a   la   máxima  velocidad   no   en   la   de   aunar   esfuerzos   en   la   gestión   largo   plazo.   Se  parecen,   por   tanto,  más   a   las   del   tiburón  que   el   del   empresario  que  genera  producto  y  beneficios  a  largo  plazo.    

• El   poder   empresarial   se   hace   cada   vez   más   opaco,   una   cualidad  directamente   proporcional   a   la   concentración   y   centralización   del  poder   económico   en   el   mundo   globalizado.   Ese   comportamiento  choca   con   las  demandas   crecientes  de   transparencia  que   se   instalan  en   todas   las  esferas  de   la  vida  social  que  encuentra   fuertes  barreras  para  penetrar  en  las  empresas.  El  viejo  axioma  de  “la  información  es  poder”   se   hace   más   sutil   al   actualizarse   en   “la   información  privilegiada  (y  el  control  de   los   flujos   informativos)  son   la   fuente  de  poder”  

 Lo   esencial   es   entender   que,   en   el   interior   de   las   empresas,   el   poder   y   la  lucha  por  conseguirlo  determina  la  capacidad  de  los  principales  interesados  en  participar  en  las  decisiones  y  en  los  beneficios.      El  núcleo  de  las  nuevas  élites  que  controlan  el  mundo  procede  de  “la  clase”  de   los   ejecutivos   que   acceden   al   poder   en   un   salto   (desde   la   política,   las  relaciones,  las  habilidades  personales)  y,  en  resumen,  desde  la  ambición  sin  límites.   Simplificando,   podemos   decir   que   la   élite   dominante   procede   del  mundo   del   trabajo   no   del   capital,   es   decir   procede   de   personas   que   han  desarrollado   su   “carrera”   como   asalariados,   aunque   no   hayan   trabajado  nunca   como   “cualquier   hijo   de   vecino”   ni   conozcan   lo   que   significa   crear  valor  productivo  a  largo  plazo.  En  cualquier  caso,  ese  origen  explica  parte  de  la   seducción   que   ejercen   sobre   los   ejecutivos   cachorros   que   pretenden  emular   a   sus   referentes.   Las   privatizaciones   han   sido   y   siguen   siendo,   en  este  contexto,  una  oportunidad  histórica  que  facilita  el  salto  hacia  el  poder  definitivo.    9.        El  mito  del  buen  gobierno  corporativo      

¿Cómo  se  legitiman  los  fenómenos  de  apropiación  desde  esta  élite  oligarca?  Podemos  utilizar  muchas  definiciones  del  poder  pero,  para  describir  el  que  disfrutan   las  élites  y   los  ejecutivos  de   las  grandes  corporaciones,    debemos  partir   de   la   utilizada   por   los   lobbies   y   grupos   de   presión:   poder   es   la  facultad  de  torcer  en  el  propio  beneficio  la  neutralidad.      En   su   relación   con   la   sociedad   que   le   rodea,   todo   lo   que   es   teóricamente  neutral,   desde   la   justicia   a   los  medios,   desde   las   leyes   al   estado,   desde   el  lenguaje   a   la   información,   es   sometido   a   las   presiones   del   poder   hasta  neutralizarlo  o  convertirlo  en  suficientemente  parcial.    Su   relación   con   otros   interesados   en   el   futuro   de   la   compañía,   desde  accionistas   a   inversores,   desde   trabajadores   e   instituciones,   también  necesita   de   la  misma  medicina   paliativa.   En   la  medida   que   se   trata   de   un  poder  conseguido  “al  asalto”  por  una  minoría  que  carece  de  la   legitimidad  que   le   otorga   la   democracia   económica   de   las   sociedades   anónimas,   que  concede  el  poder  a  la  mayoría  accionarial  a  partir  del  principio  una  acción  un  voto,  necesita  defender  sus  posiciones  con  una  batería  compleja  de  nuevos  argumentos   ideológicos.   La   legitimación   de   ese   poder   requiere,   más   que  nunca,  ideología  que  oscurece  o  justifica  los  intereses  particulares  del  grupo  de  poder.  Su  línea  de  defensa  requiere  el  uso  inteligente  de  un  lenguaje  que  tiene   la   propiedad   de   presentar   como   neutrales   conceptos   que   encubren   la  defensa  de  posiciones  de  poder.      

• Conceptos   como   el   de   “blindaje   de   las   compañías”   o   la   defensa   ante  “OPAS  hostiles”  no  son  conceptos  inocentes  ni  neutrales:  al  contrario,  sirven   a   la   defensa   de   las   posiciones   del   primer   ejecutivo   y   los  administradores   contra   sus   propios   accionistas   o   contra   el   legitimo  derecho  de  terceros  a  comprar  acciones.    

• Tampoco   son   inocentes   la   defensa   de   la   autorregulación   o   los  llamados   códigos   éticos   o   códigos   de   conducta,   verdaderas   barreras  ideológicas   contra   el   derecho   de   la   sociedad   a   incluir   en   el   Código  Mercantil   normas   que   doten   de   transparencia   al   gobierno  corporativo.  

 Se   trata   de   artilugios   para   ocultar   el   monopolio   que   ejercen   que   sirve   de  línea   de   defensa   contra   cualquier   iniciativa   privada   o   social   que   pretenda  poner  límites  a  su  ejercicio.    Todo  ello  vienen  a  confirmar  un  hecho  evidente:  que  el  poder,  todo  poder,  tiende   a   la   sobredosis   y   que,   inexorablemente,   esa   deriva   se   produce  siempre  cuando  no  hay  contrapoderes  suficientes  que  lo  frenen.    

Los   actuales   modelos   empresariales   en   los   que   los   primeros   ejecutivos  diseñan  productos  “tóxicos”  sin  ningún  control  social  mientras  se  reparten  incentivos  por  operaciones  que  destruyen  valor  y  crean  el  caos  por  todo  el  planeta,     están   en   el   origen   de   la   crisis   que   vive   el   mundo.   La   parálisis  económica  que  vive  el  planeta  es  consecuencia  directa  de  la  falta  de  calidad  del   gobierno   empresarial   que   nace   del   monopolio   del   poder.   La     historia  reciente   confirma   que   cuando   no   existen   contrapoderes   existen   abusos.  Como  señala  Sennet[5]:  

 "En  una  institución  sin  restricciones,  los  que  están  en  condiciones  de  arramblar  con  todo,  lo  hacen”.  

O  como  señalara  Marx:    

“En   una   sociedad   de   clases,   la   libertad   de   unos   se   impone   sobre   la  libertad  de  todos”  

Los  principios  del  Buen  Gobierno  Corporativo  que  se  estudian  en  todas   las  escuelas  de  negocio  y  que   se  han   incluido  en   todos   los  Códigos  de  Buenas  Prácticas  puestos  en  marcha  en  diferentes  países,  parten  de  la  necesidad  de  contrapesos  al  poder  como  evidencias  generalmente  aceptadas.    

• La  primera  es  que,  en  el  ejercicio  práctico  del  gobierno  y  la  gestión  de  una   Sociedad,   nadie   debe   tener   poderes   de   decisión   ilimitados.   Por  ello,   se   recomienda   que   los   cargos   de   Presidente,   representante   de  todos   los   accionistas,   y   del   Consejero   Delegado   o   Primer   ejecutivo,  representante   de   la   minoría   de   control   que   desarrolla   la   gestión,  deben   ser   ocupados   por   distintas   personas.   Debe   existir   una  separación  clara,  explícita,  escrita  y  aprobada,  de  las  funciones,  tareas  y   responsabilidades   del   Presidente   (un   cargo   que   no   debe   tener  carácter   ejecutivo),   con   las   del   Consejero   Delegado,   como   primer  ejecutivo.  El  Consejo  debe  aprobar   las  reglas  escritas  que  garanticen  dicha  separación.    

• Otras   líneas   del   Buen   Gobierno   caminan   en   la   misma   dirección.   La  existencia   de   consejeros   “independientes”   en   los   Consejos   de  Administración  tienen  la  función  de  representar  a  los  accionistas  que  no  están  incluidos  en  el  núcleo  de  poder.  El  hecho  de  que  sea  uno  de  esos   consejeros   el   que   deba   responsabilizarse   de   la   Comisión   de  Remuneraciones  indica  una  evidente  prevención  contra  los  desmanes  que  puedan  ocasionar  éstos.  

   

Aunque   la   lógica   del   equilibrio   recomiende   todo   tipo   contrapesos,   la  omnipotencia  de  las  cúpulas  empresariales  se  ha  saltado  todos  los  controles  y  ninguneado  los  intentos  de  perfeccionar  el  buen  gobierno  mercantil  desde  posiciones   consecuentemente   liberales.   Lo   peor   es   que   la   crisis   ha  

extendido,   además,   una   espesa   capa   de   silencio   sobre   esas   intenciones,  precisamente  cuando  desde  la  quiebra  de  Enron  a  la  de  Leman  Brothers,  se  había  puesto  en  evidencia  que  son  los  devaneos  de  los  primeros  ejecutivos,  comportándose   como  monarcas     absolutos,   los   causantes  del    despilfarro  y  las  crisis  periódicas.  Se  acabó   la   fiesta.  Las  bellas   ideas   (la  responsabilidad  social,   el   buen  gobierno,   la   gestión  del   conocimiento,   el   capital   humano,   la  atención   al   talento)   que   actuaban   como   cortina   de   humo   para   aparentar  progreso  mientras  se  empezaban  a  diseñar  e  imponer,  en  silencio,  medidas  regresivas,   quedan   en   desuso.   La   defensa   de   la   centralización   del   poder,  presentada  como  defensa  de   la  discrecionalidad  empresarial   como  garantía  de  eficiencia,  se  convierte  en  algo  sagrado,  esencial,  la  expresión  suprema  de  la   voluntad   de   contra-­‐reforma   de   las   élites   instaladas   en   una   burbuja   de  poder  que  las  aísla  de  cualquier  responsabilidad  ante  la  crisis.    El   capitalismo   pasa   a   la   ofensiva   para   legitimar   la   ruptura   con   ciertos  discursos   que   amparaban   los   equilibrios   internos,   el   diálogo   social   y   los  consensos  tradicionales  y  se  prepara  para  justificar  el  poder  absoluto  de  los  primeros  ejecutivos,  con  ideologías  que  toleran  que  “el  monarca  se  juzgue  a  sí   mismo”,   lo   que   es   una   fuente   inexcusable   de   opacidad   e   inseguridad  jurídica.    10.    “El   ser   social   determina   la   conciencia   social”.   La   centralidad   del  trabajo  permanece.    Cuando   decía   Marx   que   “el   ser   social   determina   la   conciencia   social”,  afirmaba   que   la   posición   de   cada   persona   en   el   sistema   productivo  (asalariado,   cadenas   de   montaje,     grandes   fábricas…   o   empresarios,  campesinos,   autónomos…)   era   determinante   en   la   configuración   de   sus  ideas  y  su  conciencia  social.  Era  su   forma  de  decir  que  el   trabajo  ocupa  un  lugar   central   en   la   vida   de   las   personas.     ¿Significa   lo   anterior   que   esta  influencia  ha  perdido  vigencia?  ¿O  significa   justamente   lo  contrario:  que   la  fragmentación   del   ser   productivo   es   la   causa   de   la   fragmentación   de   las  miradas,  los  intereses  y  las  conciencias?    La  centralidad  del   trabajo  no  desaparece  porque   las   formas  de  explotación  se   hagan   más   sutiles   y   complejas   o   se   extienda   la   externalización   y   la  deslocalización.  La  vida  de  las  personas  es,  en  buena  medida,  su  trabajo,  un  lugar   en   el   que   relaciones   laborales   y   relaciones   sociales   se   confunden.  Buena  parte  de  lo  que  una  persona  “es”  se  desprende  del  lugar  que  ocupa  en  la   red   de   producción   y   buena   parte   de   lo   que   siente   y   piensa   esta  mediatizado  por  lo  que  “es”.  Olvidarlo,  tiene  muchos  efectos  negativos:  aleja  al   individuo   de   su   más   profundo   interés,   que,   en   su   sentido   etimológico  procede  de  “inter  est”,  lo  que  está  entre  los  hombres,  lo  que  les  une  y  separa.    

Como   en   el   caso   del   “lumpenproletariat”   del   siglo   XIX   también   la  marginalidad   actual,   la   precariedad,   el   subempleo   y,   en   definitiva,   el   “no  trabajo”  determina  la  perdida  de  referentes  colectivos  y  el  “desclasamiento”.    La  empresa  como  símbolo  del  sistema  productivo  sigue  siendo  mucho  más  que   el   ente   que   aporta   el   sustento   de   la   familia:   es   donde   el   individuo   se  foguea   como   ciudadano   y   aprende   las  más   importantes   lecciones   sobre   la  dificultad   de   ser   un   hombre   libre.   Las   empresas   son,   a   la   vez,   escuela   y  cuadrilátero.   Siguen   siendo   el   principal   punto   de   encuentro   social  generador   de   ansiedades   y   depresiones.   Buena   parte   del   dolor   y   el   placer  humano  se  origina  allí:  por  un  lado,  casi  la  mitad  de  las  patologías  tratadas  por   psicólogos   y   psiquiatras   tienen   su   origen   en   conflictos   laborales;   por  otro,  más  de   la  mitad  de   las  personas  reconocen  haber  tenido  una  relación  afectiva  en  el  trabajo.    La  actividad  productiva  es  determinante  no  sólo  porque  es  el  espacio  donde  se   produce   el   desarrollo   profesional   de   las   personas   o   porque   absorba   la  mayor   parte   del   tiempo   útil   de   cada   día,   sino   porque   es   allí   donde   se  expresan  más   intensamente   las   actitudes  de   rivalidad   y   cooperación   entre  individuos  y  grupos.  El   “ser”  profesional  y  el   “ser”  ciudadano  van  de   la  mano.      11.  La  lógica  del  nuevo  poder  conforma  al  trabajador    Michael  Foucault  enriquece   la  citada  afirmación  de  Marx  y   la  aleja  de   todo  determinismo   económico.   Es   el   ejercicio   del   poder,   producto   de   unos  equilibrios  sociales  y  de  una  lucha  de  clases,  el  que  determina  la  conciencia  social.  Si   los   actuales   desequilibrios   entre   las   fuerzas   que   representan   las   clases  sociales  está  produciendo  una  transformación  profunda  de  las  relaciones  de  producción  y  los  mecanismos  de  poder  global,  los  mismos  desequilibrios  de  fuerzas,  actuando  en  el  terreno  micro  de  las  relaciones  de  proximidad,  están  provocando   una   transformación   de   los   sujetos   en   tanto   que   trabajadores.  Esa  relación  de  fuerzas  conforman  los  que  Michael  Foucault  (1926-­‐1984)[6]  denominaba  microfísica  del  poder.    

“Cada  rincón,  cada  ámbito  de  lo  social  está  bañado  o  se  verá  afectado  por   el   poder   en   sus  más   invisibles   fibrosidades...   El   poder   lo   rodea  todo,  lo  afecta  todo  dentro  de  la  realidad”.  

 La  acción  del  poder  constituye,  atraviesa,  produce  a  los  sujetos-­‐trabajadores,  lo   mismo   que   facilita   o   dificulta,   amplia   o   limita   el   desarrollo   de   las  condiciones   en   las   que   se   estos   se   desenvuelven.   Todos   los   espacios  cotidianos  se  convierten  en  espacios  de  poder,  en  espacios  estratégicos  que  empapan  con  su  lógica,  desde  lo  más  grande  hasta  lo  más  pequeño,  desde  la  

realidad   diaria   a   los   sueños,   desde   las     relaciones   familiares   a   las  empresariales.  El  ejercicio  del  poder  está  asociada  al  derecho  del  más  fuerte  para  organizar  la  sociedad  a  su  medida.    El  poder  de  las  cúpulas  empresariales  que  hemos  descrito  produce  un  efecto  esencial:   tiene   tendencia   a   actuar     directamente,   saltándose   sus  mediadores  tradicionales.  Esa  voluntad  de  desintermediación  tiene  diversas  consecuencias:    

• La   perdida   de   autonomía   de   los   cuadros   medios.   Lo   habitual   en   el  pasado  era  que  la  alta  dirección  dispusiera  de  poca  información  sobre  los   sucesos   demasiado   recientes,   demasiado   alejados   o   demasiado  complejos.  En  esas  operaciones,  los  directivos  y  cuadros  intermedios  mantenían   un  margen   de   actuación   que   la   actual   centralización   del  poder   reduce   al   máximo.   La   cadena   de     mando   se   reorganiza   a  voluntad  de  una  alta  dirección  cada  vez  más  lejana  pero  también  más  intervencionista,   que   limita   el   margen   de   actuación   de   todos   los  eslabones   intermedios   de   la   organización,   empezando   por   los  directores,   cuya   autonomía   queda   reducida   hasta   el   nivel   de   los  antiguos  jefes  de  sección.    

• El  mismo  desprecio  se  extiende  a  los  sindicatos  como  intermediarios  en   las   relaciones   sociales.   Su   mediación   es   innecesaria   y  perturbadora,  porque  están  convencidos  que  “sus  sistemas”  permiten  retribuir  individualmente  con  justicia  a  cada  trabajador  de  acuerdo  a  su   rendimiento,   una   utopía   más   que   reniega   del   esfuerzo   y   la  inteligencia  colectiva  como  base  de  la  creación  de  riqueza.  Son  parte  del  problema  y  no  parte  de  la  solución.    

• La   falta   de   intermediación   crea   desprotección   a   los   profesionales.  Mientras   en   las   organizaciones   tradicionales   el   contacto   directo   con  los   superiores   inmediatos   o,   en   última   instancia   con   los   sindicatos,  permitía   al   trabajador   cualificado   un   espacio   para   la   negociación  personal  que,  de  alguna   forma,   le  protegía,  el   complicado  magma  de  las   empresas   actuales   hace   que   los   individuos,   incluidos   los   más  valiosos,   se   sientan   desorientados   y   desprotegidos.   Esa   situación   se  intenta  paliar  regando  bonus  en  un  modelo  de  incentivos  en  el  que  la  cantidad   final   es,   sobre   todo,  un  premio  de  buena   conducta   potestad  del  jefe.  

• En   la   medida   en   que   la   creación   de   valor   reside   en   la   cúpula,   el  desprecio  al  trabajo  es  la  consecuencia  de  lo  que  se  siente  como  su  poca   contribución   a   la   creación   de   riqueza.   El   trabajo   es   percibido  como  una  commodity,  algo  imprescindible  pero  indiferenciado.  Ni  los  más  jóvenes  en  donde  residen  los  nuevas  habilidades  y  saberes,  ni  los  más  expertos,  donde  residen   los  viejos  saberes  se  sienten  valorados.  

El   poco   reconocimiento   del   trabajo  moldea   íntimamente   la   vida   de  cada   trabajador.   Además   de   la   inseguridad,   la   incomodidad,   la  inhibición  y  el  desapego  marcan  crecientemente  a  los  profesionales.    

¿Qué   significan   los   tres   puntos   anteriores?   Que   el   sistema   tiende   a  homogeneizar  a  la  baja  a  todas  las  capas  profesionales,  a  minusvalorar  su   capacidad   de   aportación,   a   frustrar   sus   expectativas   vitales   y  profesionales.  En  definitiva:  a  proletarizar  y  precarizar  a  las  clases  medias,  a  excluir   antes   que   a   incluir.   Se   trata   de   un   modelo   empresarial   y   social  incapaz  para   la   innovación  que   representa,   simplemente,   a   la   sociedad  del  des-­‐conocimiento.    12.  Crisis  de  resistencia  o  crisis  de  la  “forma  sindical  tradicional”    ¿Qué   consecuencias   tiene   lo   anterior?   ¿Cómo   se   interioriza   en   los  trabajadores  tomados  de  forma  colectiva?    El  poder,  sigue  Foucault,    es  “un  par  de  fuerzas  que  es,  al  tiempo,  una  acción  y  una   reacción”.   Cada   persona   nace   resistiendo   y   es,   en   esta   capacidad   de  reacción,  donde  se  constituye  como  tal,  donde  construye  su  experiencia.  Se  defiende,  reacciona  de  mil  y  una  maneras  a  las  fuerzas  que  inciden  sobre  si.  Entre  ellas  aprende  a  no  someterse,  a  obstruir  y  a  inhibirse.  En  esa  relación  que  vincula  al  que  lo  ejerce  y  al  que  lo  soporta,  aprende  también  a  sentirse  parte  del  grupo  que  recibe  las  mismas  presión  es,  que  sufre  el  mismo  poder;  a   fuerza   de   ser   objeto   de   las   mismas   coacciones   se   empieza   a   ver   como  sujeto  colectivo  que  se  enfrenta  a  ellas.  Les  pasa  a  las  naciones,  les  pasa  a  las  clases  y  grupos  sociales.  Y  también  le  pasa  al  trabajador  actual.    En  la  medida  en  que  las  formas  de  apropiación  varían,  varían  las  formas  de  resistencia.  En  la  medida  en  que  mutan  los  poderes  empresariales  y  cambia  la  organización  productiva,  en  la  medida  en  que  las  formas  de  control  social  evolucionan  cambian  las  naturalezas  de  los  conflictos  y  la  naturaleza  de  las  resistencias.    ¿Se   inhiben   las  resistencias  del   sujeto   trabajador  o  éstas  se  manifiestan  de  otras   formas?     ¿Contradicen   las   nuevas   formas,   la   práctica   tradicional   del  "sindicato  de   clase”   como  expresión  de  una  organización   y   un  discurso  de  contrapoder?    

• A  pesar  de  la  tendencia  a  homogeneizar  a  la  baja  a  todas  las  capas,  del  deterioro   de   las   retribuciones   y   condiciones   laborales,   la   lógica   del  sistema  productivo  tiende  a  generalizar  el  sentimiento  de  frustración  antes   que   el   de   explotación   como   expresión   interiorizada   de  injusticia.     Digamos   que   en   la   medida   que   el   poder   se   difumina  (mientras   se   fortalece)   más   que   el   sentimiento   de   explotación  

resucitan   otras   sensaciones   que   podemos   identificar   con   los   de  frustración,   exclusión,   marginación,   ninguneamiento,   desprecio,  indiferencia…  No   es   de   extrañar   que   los  movimientos   democráticos  radicales,   como   el   15   M,   prefieran   identificarse   con   el   término  "indignados".    

• Lo   colectivo   no   está   muerto,   simplemente   se   enriquece   en   lo  individual.  Es  falso  que  el  progreso  de  las  sociedades  favorezca  pasar  del  interés  al  desinterés,  sino  de  un  interés  más  estrecho  a  un  interés  más   general:   los   movimientos   solidarios   que   se   organizan  espontáneamente  por  miles  de  causas  lo  demuestran.    Ocurre  que  en  la   sociedad   industrial  el   interés   individual   se   funde  en  el   colectivo  y  facilita   una   solidaridad   espontánea,   mientras   que   en   las   sociedades  complejas,  lo  individual  ya  no  está  tan  directa  y  evidentemente  ligado  a  lo  colectivo.    

• La   sobrecualificación   profesional,   sistemáticamente   frustrada,  articula  una  mentalidad  racional  propensa  a  preguntarse  los  por  qué  y  a  entender  la  empresa  como  un  todo.  Mientras  se  diluye  el  sentimiento  de   clase   se   fortalece   la   capacidad   de   crítica   pero   en   defensa   de   "un  interes   general"   no   de   uno   particular.   En   ese   contexto   la   salida  defensiva  más  a  mano,  más  facil  de  asumir,  pasa  por  la  adscripción  o  el  apoyo  a  sindicatos  profesionales,  de  empresa  o  de  cuadros,  aquellos  que  antes  se  identificaban  como  amarillos.    

El  ciudadano-­‐trabajador  nacido  del  nuevo  poder,  no  se  forja  en  una  “cultura  de   combate”   como   la   que   representa   el   sindicato   tradicional;   tiene  necesidad  de  asumir  una  "cultura  de  la  conciliación"  que  no  es  otra  cosa  que  la  capacidad  y  necesidad  de  afrontar  en  equilibrio  los  diversos  espacios  en   los   que   participa:   lo   individual   y   lo   colectivo,   el   trabajo   y   el   hogar,   el  descanso  y   la  actividad,   la   familia  y   los  compañeros.  Necesita  desarrollarse  como  una  persona  con  deseo  de  participar  en  la  “cosa  común”  representada  por   cualquier   comunidad   en   la   que   concentra   su   enriquecimiento   y   sus  identidades   incluido   su  hogar,   su   empresa  y   su  país.  Un   ciudadano  que  ha  interiorizado   su   libertad   para   crear   y   romper   vínculos   pero   que   no   le  dificulta  a  desarrollar  compromisos  colectivos.    La  disgregación  física,  que  se  suele  citar  como  el  principal  factor  que  impide  sentirse  como  grupo,  hace  tiempo  que  solo  es  una  mala  excusa.  En  un  mundo  de   conexiones   virtuales,   en   el   que   internet   se   muestra   como   una  oportunidad  real  para  enlazar  a   infinitas  comunidades,   la   separación   física  no  es   ya  un  obstáculo.   Lo  que   falla   es   la  madeja  de   ideas  que  proporciona  altura  de  miras  al  conjunto  en  forma  de  un  interés  más  general.  Lo  que  falla  es   la   capacidad   de   las   ideologías   de   actuar   como   cemento   y   vehículo   para  

explicar   las   cosas.   Es   esa   carencia   la   que   impide   constituirse   en   una  comunidad  de  intereses.    Pero  eso  es  algo  común  en  la  historia:    nunca  la  conciencia  de  pertenecer  a  colectivos   con   intereses   comunes   ha   surgido   espontáneamente   de   las  propias   condiciones   del   trabajo,   siempre   “vinieron   de   fuera”   desde   las  ideologías      13.   La   hegemonía   social   y   el   sindicato   como   “intelectual   colectivo”.  Algunas   conclusiones    Decía  Gramsci  que  en  las  sociedades  desarrolladas,  con  amplia  presencia    de  la  sociedad  civil,  con  medios  de  comunicación  potentes,  con  instituciones  de  intermediación  en  muchos  espacios,  el  sistema  de  dominación  requiere  una  amplia  hegemonía  que  actúa  como  un  conjunto  de  herramientas  de  defensa,  similares   a   fortalezas   construidas   en   torno   al   núcleo   duro   del   poder  económico  y  su  sustento  militar.      En  ese  contexto,  añadía,  la  batalla  social  requiere  una  concentración  inaudita  de  hegemonía  y   la  participación  de   las  más  amplias   capas   sociales.  Esto  es  valido  tanto  para  las  fuerzas  que  resisten  como  las  que  conforman  el  poder.    Desde   las   primeras,   desde   las   clases   subalternas,   la   batalla   ideológica   se  convierte  en  decisiva  para  recuperar  una  identidad  colectiva:    

“Ese  proceso  complejo  y  contradictorio  requiere  disputar  el  consenso,  las  voluntades,  el  sentido  común,  el  modo  de  pensar,  del  conjunto  de  la  población,  de  las  más  amplias  masas.”  [8]  

 Este   análisis   vincula   a   instituciones   que,   como   los   sindicatos,   son   parte  central  de  esa  lucha.  Significa  que  están  obligadas  a  abrirse  a  la  sociedad  y  a  los  intelectuales  orgánicos  (otro  concepto  de  Gramsci  que  hay  que  recuperar  y  que  hoy  podemos  asociar  a  los  profesionales  agrupados  en  el  concepto  de  trabajadores   del   conocimiento)   imprescindibles   para   ganar   influencia…   o  para   no   ser   ninguneados   y   barridos   por   la   abrumadora   hegemonía  ideológica  del  contrario.  Se  trata  de  un  colectivo  presente  en  las  empresas  y  presente,  sobre  todo  en  las  nuevas  luchas  ciudadanas.  Esta  formado  por  los  profesionales   de   formación   técnica   (ingenieros,   economistas,   abogados,  médicos,   periodistas…)   con   capacidad   para   organizar   y   construir  conocimiento.   Son   orgánicos,   porque   están   insertos   en   el   sistema   y  mantienen   su   cohesión   de   grupo   a   través   de   asociaciones   y   colegios,   un  aspecto  esencial  que  les  confiere  una  posición  esencial  como  fabricantes  de  consensos,   los   lugares   comunes   que   legitiman   el   poder   de   las   clases  dominantes.    

Estos  análisis   invitan,  en  mi  opinión,  a  un  reajuste  en   la  estrategia  sindical  que  pasa  por  algunos  aspectos  ideológicos.    

• La   redefinición   del   papel   del   sindicato   en   relación   a   la   construcción  del   interés   general   dentro   de   la   empresa.   Dejar   en   manos   de   la  dirección,   progresivamente   identificadas   con   una   lógica   sectaria   y  excluyente,  financiera  y  cortoplacista,  la  defensa  de  la  empresa  como  el   resultado   de   un   interés   común,   todos   estamos   en   el   mismo   barco,  muestra   la   incapacidad  de   los  trabajadores  para  articular  respuestas  adecuadas  ante  cada  situación.    

• El  sindicato  es  un  sujeto  colectivo  cuyo  hacer  consiste,  precisamente,  en   “construir”   un   interés   general   en   todos   los   espacios   en   los   que  participa,   a   negociar   con   todas   las   partes   para   fraguar   un   proyecto  común  articulado   lo  más  sólido  posible  a   largo  plazo,  que   tiene  algo  que  ofrecer  al  conjunto  y  que  sabe  sacrificarse  y  sacrificar  peticiones  de  parte  en  beneficio  del  todo.  Esa  colaboración  en  el   interés  común  es   indisoluble   a   la   confrontación   contra   las   formas   absolutistas   del  poder,   contra   las   políticas   que   entienden   el   interés   general   como  forma  de   justificar   la  apropiación  del  esfuerzo  de   la  mayoría,    contra  el  monopolio  de  la  información,  contra  los  que  desprecian  al  trabajo  y  solo  desean  cabalgar  sobre  él  para  extraer  el  máximo  de  beneficios  de  forma  inmediata.    

• La   reinterpretación   del   papel   de   los   sindicatos   de   cuadros   y  corporativos,   en   parte   hijos   de   la   expresión   de   colectivos   de  trabajadores   intelectuales,   (es   decir,   intelectuales   orgánicos)   que  tienen   gran   capacidad   para   exponer   argumentos   sólidos   y   fabricar    consensos.   De   percibirlos   solo   como   competidores   o   "enemigos",  debemos  verlos  también  como  la  expresión  de  la  pluralidad  social  de  los   trabajadores,   pluralidad   con   la   que   hay   que   contar.   Resulta  imprescindible   integrarles   como   parte   esencial   del   discurso   del  "interés   general"   mucho   más   cuando   la   tendencia   del   capitalismo  actual  les  empuja  a  ser  homogeneizados  a  la  baja.    

• La  necesidad  de  asumir  la  “cultura  de  conciliación”  que  ya  he  descrito  como   propia   del   trabajador   actual,   como   seña   de   identidad   del  sindicato,   lo   que   no   significa   abandonar   la   “cultura   de   combate”  cuando   los   momentos   lo   requieran   (y   hoy   los   requieren   con  frecuencia)  pero  que  debe  ser  capaz  de  aspirar  a  la  hegemonía  no  solo  en   esos   momentos,   sino   en   “todos   los   momentos”,   integrando  adecuadamente  ambas  dialécticas.    

• Por   último,   la   participación   en   la   construcción   de   un   verdadero  interés   general   fuera   de   las   empresas   es   una   prolongación   de   lo  

expuesto   antes.   Los   trabajadores,   sus   diferentes   organizaciones,  deben   ser   capaces   de   ofrecer   una   alternativa   viable   a   la   sociedad  desde  el  sistema  productivo.  Los  sindicatos  deben  salir  a  la  sociedad  y  reorganizar  su  presencia  en  todos  los  espacios  verticales  en  los  que  el  debate   social   existe,   desde   la   medicina   a   la   enseñanza   o   la   justicia,  espacios  imprescindibles  para  batallar  en  la  construcción  de  las  ideas  que   fabrican   consenso.   El   sindicato   está   obligado   a   expresarse  públicamente   con   una   síntesis   coherente   entre   la   libertad   y   la  intervención,   lo   espontáneo   y   lo   organizado,   los   impulsos  participativos  y  la  funcionalidad  de  la  autoridad.  Ello  no  le  alejará  de  los  trabajadores  sino  todo  lo  contrario  porque  significa  la  defensa  de  un   modo   alternativo   de   entender   la   convivencia   que   supone,   al  tiempo,  más  derechos,  más  dignidad  para  el  trabajo  y  más  innovación,  bajo  una  dirección  económica  coherente  y  rigurosa.  

   Ignacio  Muro  

 [1]   Lo   que   aquí   se   expone   es   una   actualización   de   las   ideas   esenciales  incluidas  en”  Esta  no  es  mi  empresa”,    del  que  soy  autor.  Para  el  que  quiera  acceder   a   casi   todo   su   contenido   sin   pasar   por   caja   le   recomiendo   acceda  desde  Google  books.  [2]  “Hay  una  lucha  de  clases,  por  supuesto,  pero  es  mi  clase,   la  clase  de  los  ricos  la  que  dirige  la  lucha.  Y  nosotros  ganamos”.    (Warren  Buffet)  [3]  Men  Tsé  es  el  autor  de  "Los  Cuatro  Libros  clásicos".  Fue  el  recopilador,  dos   siglos   después   de   la   muerte   de   Confucio,   de   sus   enseñanzas   y   hacía  depender  de  la  «voluntad  del  cielo»  la  desigualdad  social.  [4]  Bennet  Harrison,  obra  citada,  “Lean  and  Mean”.  [5]  “Richard  Sennet,  obra  citada,  “La  corrosión  del  carácter”.  [6]  Michel  Foucault.  filósofo  de  las  ciencias  sociales.  “Microfísica  del  poder”.  (Editorial  La  Piqueta,  Madrid,  1979).  .  “Vigilar  y  Castigar”.  (Editorial  Paídos,  1975)  [7]   La   guerra   de   posiciones   es   un   concepto   bélico   que   nace   en   la   Primera  Guerra  Mundial   y   describe   batallas   largas,   con   asentamientos   y   trincheras  difíciles  de  dinamitar,  como  opuesto  a   la  guerra  de  movimientos,  basada  en  movimientos  rápidos  y  en  acciones  audaces.  [8]  (A  ello  me  he  referido  en  el  otro  trabajo  que  he  presentado  al  seminario  sobre  Comunicación  y  Poder  en  el  mundo  global)