© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0 Las espectativas que tenga el inversionista...

20
© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-1 Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son muy importantes en los mercados financieros. La Hipótesis de los Mercados Eficientes ayuda a entender mejor las espectativas. La Hipótesis debe validarse con datos reales. Tiene que existir evidencia. Además, se estudia las Finanzas del Comportamiento para vias alternas. Eficientes los Mercados Financieros?

Transcript of © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0 Las espectativas que tenga el inversionista...

Page 1: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-1

Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son muy importantes en los mercados financieros.

La Hipótesis de los Mercados Eficientes ayuda a entender mejor las espectativas.

La Hipótesis debe validarse con datos reales. Tiene que existir evidencia.

Además, se estudia las Finanzas del Comportamiento para vias alternas.

Cap. 6. ¿Son Eficientes los Mercados Financieros?

Page 2: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-2

La Hipótesis de los Mercados Eficientes

Recuerden que la tasa de rendimiento de un portfolio es la suma de las ganancias de capital más todo pago efectivo:

Los inversionistas tienen ciertas espectativas del precio esperado, por lo que se obtiene la tasa de rendimiento esperada:

Page 3: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-3

La Hipótesis de los Mercados Eficientes

La HME afirma que el inversionista usa las espectativas junto a toda información disponible. Por lo tanto, el precio de un instrumento financiero refleja completamente toda información disponible en un mercado eficiente.

Si existe una oportunidad de ganancia no aprovechada, los inversionistas comprarán el activo en cantidades que provocará un aumento en el precio, y se eliminará la oportunidad.

Page 4: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-4

La Hipótesis de los Mercados Eficientes

Rof = R*

La HME tiene sentido: el retorno de una inversión óptima proyectada será igual al retorno de equilibrio de la inversión.

If Rof > R* → Pt ↑ → Rof ↓If Rof < R* → Pt ↓ → Rof ↑

Page 5: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-5

La versión fuerte de la HME

Además, se entiende que los precios están establecidos correctamente y reflejan todos los aspectos fundamentales del mercado (aquellos que afectan los flujos de ingresos futuros de las inversiones). Por lo tanto:─ Las inversiones está bien valoradas─ Reflejan el valor intrínseco del instrumento─ Pueden ser usados para la toma de decisiones

Page 6: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-6

Evidencia sobre la HME

Evidencia Favorable1. Los gerentes de fondos mutuos no le pueden ganar al

mercado

2. Los anuncios anticipados no afectan el precio

3. El precio de las acciones siguen un random walk

4. El Análisis Técnico no logra superar al mercado

5. Quienes han pretendido ganar han quedado al descubierto (La bancarrota de Enron, el fraude de Lay & Skilling y el Insider Trading)

6. Es difícil predecir el valor de cambio del dólar

Page 7: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-7

Evidencia sobre la HME

Evidencia Desfavorable1. Las pequeñas empresas obtienen altos rendimientos

2. En Enero se obtienen altos rendimientos

3. El precio reacciona de forma extrema

4. Hay volatilidad muy pronunciada: cambio en precios

5. Rendimientos altos-bajos, bajos-altos

6. La nueva información no siempre se incorpora al precio

Page 8: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-8

Mini-Caso: Ivan Boesky

En la década de 1980 Boesky hizo millones para si mismo y sus inversionistas. Pudo ganarle al mercado? No. Fue investigado y sentenciado por utilizar insider trading.

Page 9: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-9

Recomendaciones para el Inversionista

El precio de las acciones sube siempre ante buenas noticias?

No. En un mercado eficiente los precios de las acciones responderán a anuncios solo cuando la información anunciada sea nueva o inesperada.

Si la buena información era esperada, no habrá cambio en los precios.

Si la buena noticia era inesperada (o no tan buena como se esperaba) habrá una reacción de respuesta en el precio.

Page 10: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-10

Recomendaciones para el Inversionista

Los Mercados Eficientes recomiendan al inversionista: ─ No entrar y salir constantemente del mercado.

Esto puede conllevar costos de comisiones por cada transacción

─ Es más conveniente la estrategia de comprar y mantener la inversión. No hay costos de comisiones y en el largo plazo los rendimientos son equivalentes

Page 11: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-11

Recomendaciones para el Inversionista

─ Ya que la HME afirma que ningún gerente de fondo mutuo le puede ganar al mercado consistentemente, se recomienda a los pequeños inversionistas utilizar aquellos que no cobran comisiones y tienen bajos cargos administrativos.

─ Para los pequeños inversionistas el costo por comisiones y los cargos por gastos administrativos pueden representar montos significativos de las inversiones.

Page 12: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-12

Recomendaciones para el Inversionista

─ Qué lecciones sobre los mercados eficientes se aprenden del Lunes Negro de 1987 y del Tech Crash del 2000?

─ Qué es una burbuja? Puede el precio de un activo ser diferente al de su valor fundamental?

─ Pueden las burbujas ser racionalizadas?─ Qué dice la versión débil de la HME?─ Qué dice la versión semi-fuerte de la HME?─ Qué dice la versión fuerte de la HME?

Page 13: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-13

¿Qué es una Burbuja Financiera?

Un aumento acelerado e irracional en los precios de activos financieros específicos, frecuentemente mucho más elevado que su valor fundamental, seguido por una caída repentina de los precios como consecuencia de la venta masiva de los activos financieros.

Las burbujas se refieren a que los precios de algunos activos exceden el valor fundamental de los activos (el valor del activo solo depende de información sobre rendimientos actuales y futuros del activo) ya que los dueños actuales creen que ellos pueden revender el activo a un precio aun mayor en el futuro.

Page 14: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-14

Hipótesis de Mercados Eficientes

¿Pueden las burbujas ser racionalizadas?.

Ejemplos:

Lunes Negro (Oct. 19, 1987) Stock Market bubble. El Dow Jones perdió 508 puntos (más del 20%).

Tech bubble and Dotcom bubble.

Housing bubble.

Money bubble: Bernard Lawrence "Bernie" Madoff. Fraude por más de $68,000 millones ofreciendo altas tasas de interés a los inversionistas. Telexfree: «venta» de servicios telefónicos con elevados beneficios aunque no vendieran ningún producto.

Page 15: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-15

Hipótesis de Mercados Eficientes

La versión débil de la HME establece que el mercado es eficiente, reflejando toda la información del mercado. Esta hipótesis asume que la tasa de rendimiento del mercado debiera ser independiente; las tasas de rendimiento del pasado no tienen efecto sobre las tasas del futuro.

.

Page 16: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-16

Hipótesis de Mercados Eficientes

La versión semi-fuerte de la HME indica que el mercado es eficiente, reflejando toda la información pública disponible. Esta hipótesis asume que el precio de las acciones se ajusta rápidamante para reflejar la nueva información. La versión semi-fuerte de la HME incorpora la Hipótesis débil.

En virtud de que el precio de las acciones refleja toda nueva información disponible y que los inversionistas compran las acciones después de que las informaciones han sido publicadas, un inversionista no puede beneficiarse más que los otros inversionistas del mercado, al negociar basados en la nueva información.

.

Page 17: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-17

Hipótesis de Mercados Eficientes

La versión fuerte de la HME implica que el mercado es eficiente por lo que refleja toda la información tanto pública como privada, incorporando y desarrollando la versión débil y la versión semi-fuerte de la HME.

En virtud del supuesto de que los precios de las acciones reflejan toda la información (tanto pública como privada) a ningún inversionista le sería posible obtener ganancias por encima del inversionista promedio aun si se le hubiera dado nueva información.

Page 18: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-18

Finanzas del Comportamiento

Muchos han quedado insatisfechos con la HME y eventos tales como el Lunes Negro de 1987. Por lo que ha surgido el campo del Behavioral Finance, que busca explicar la conducta del inversionista por medio de la sicología, la sociología y las ciencias sociales.

Por qué hay inversionistas que son adversos a perder?

Por qué el inversionista incluye activos de empresas conocidas en mayor proporción que las poco conocidas?

Page 19: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-19

Preguntas de Análisis: Capítulo 6

Puedes suponer que un aumento en la oferta del dinero conduce a un aumento en el precio de las acciones. ¿Esto significa que cuando ves que la oferta del dinero ha tenido un aumento repentino la semana pasada, tú debieras salir y comprar nuevas acciones? ¿Porqué sí o porqué no?

Si yo leo en la Wall Street Journal que el «Smart Money» en Wall Street espera que el precio de las acciones disminuya, ¿debiera yo seguir esa directriz y venden todas mis acciones?

¿Puede una persona con expectativa óptima esperar que el precio de una acción de Google suba un 10% el próximo mes?

Page 20: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-0  Las espectativas que tenga el inversionista sobre el rendimiento, el riesgo y la liquidez son.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 6-20

Preguntas de Análisis: Capítulo 6

Si mi bróker ha estado correcto en sus últimas cinco recomendaciones de qué comprar o qué vender, ¿debiera yo seguir escuchando sus recomendaciones?

«Un mercado eficiente es uno en el cual nadie puede obtener ganancias teniendo mejores informaciones que los demás». ¿Es esta declaración verdadera, falsa o indefinida? Explica tu respuesta.

«Las tasas del mercado de divisas, así como el precio de las acciones, debe seguir un camino aleatorio». ¿Es esta declaración verdadera, falsa o indefinida?