digitum.um.es...5 Agradecimientos: A mis directores, la Dra. Marina Bianchi y el Dr. Francisco...

785
UNIVERSIDAD DE MURCIA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO La Poesía de Vicente Cervera Salinas. D. Miguel Ángel Rubio Sánchez 2019

Transcript of digitum.um.es...5 Agradecimientos: A mis directores, la Dra. Marina Bianchi y el Dr. Francisco...

  • UNIVERSIDAD DE MURCIA

    ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO

    La Poesía de Vicente Cervera Salinas.

    D. Miguel Ángel Rubio Sánchez

    2019

  • 1

    UNIVERSIDAD DE MURCIA

    FACULTAD DE LETRAS Departamento de Literatura Española,

    Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

    La poesía de Vicente Cervera Salinas.

    TESIS DOCTORAL PRESENTADA POR:

    D. MIGUEL ÁNGEL RUBIO SÁNCHEZ

    DIRIGIDA POR:

    DRA. DÑA. MARINA BIANCHI

    DR. D. FRANCISCO JAVIER DÍEZ DE REVENGA TORRES

    Vº Bº:

    Murcia Febrero de 2019

  • 2

  • 3

    A mi familia.

  • 4

  • 5

    Agradecimientos:

    A mis directores, la Dra. Marina Bianchi y el Dr. Francisco Javier Díez de

    Revenga, por su esmero, sacrificio, ejemplo, ánimo, paciencia y tesón; a Vicente Cervera

    Salinas por su disponibilidad y accesibilidad a la hora de forjar este proyecto, y por

    iluminar las penumbras y periferias que sólo el centro puede enfocar de manera certera;

    a Rafael Escobar por sus apreciaciones intuitivas, sus epifanías y apoyo incondicional; a

    Luis García Valiente por sus sugerencias y por su capacidad de arbotante; a Rosalía

    Jiménez, porque ha visto crecer este proyecto desde sus inicios, con sus dificultades, por

    sus ánimos y por su asesoramiento en las labores de traducción; a Bruna Cazzamali y cia.

    por todas aquellas conversaciones en italiano, de amplitud temática variada, que hicieron

    más llevaderas mis estancias en Bérgamo; a Juan Campaña por haberse convertido ahora

    en la alteridad con la que dialogo sobre la perplejidad de los laberintos cerverianos; a los

    directores y jefes de estudio de los centros por los que he transitado (Juan Rodríguez

    Cantos, María Auxiliadora Olivares Moheda, Manuel Quevedo, Miguel Escribano y

    Vicente Aroca Fernández), que pusieron en marcha la maquinaria burocrática, en pro de

    que pudiese asistir a las actividades que reclama un doctorado con mención europea. A

    mis padres, que me inculcaron el espíritu del trabajo para que esto pueda ser hoy una

    realidad, y a mi esposa, porque con sus sacrificios y los míos hemos erigido éste y otros

    proyectos.

  • 6

    La historia de la humanidad es una historia de lucha.

    Pero no me refiero aquí a los grandes hitos

    históricos que realizaron grandes hombres, grandes

    gestas, de forma –digamos- «oficial», sino a esa

    lucha cotidiana, silenciosa y pertinaz que cada

    hombre lleva a cabo cada día de su vida.

    (Carta de Eduardo Barreiros a Fidel Castro, 6 de

    mayo de 1991).

    Valora a los hombres por los esfuerzos que hacen

    para intentar cosas grandes, aunque desfallezcan en

    su empeño.

    (Séneca, Sobre la felicidad).

  • 7

  • 8

    Índice

    Sommario in lingua italiana……………………………………………………….……12

    Introducción…………………………………………………………………………….19

    1-. Aproximación bio-bliográfica………………………………………………...…….28

    1.1-. Los años sesenta…………………………………………………………..28

    1.2-. Los años setenta………………………………………………………...…40

    1.3-. Los años ochenta………………………………………………………….57

    1.4-. Los años noventa………………………………………………………….65

    1.5-. Del nuevo milenio hasta la actualidad………….…………………………73

    2-. Contextualización………………………………………………………………….102

    2.1-. El canon y la poesía de Vicente Cervera Salinas……………….………..102

    2.1.1-. El canon en un contexto de crisis……………………….……...102

    2.1.2-. Algunas líneas del debate norteamericano en torno al canon….104

    2.1.3-. El canon en las teorías sistémicas……………………………...108

    2.1.4-. Iuri Lotman y el canon literario………………………………..114

    2.1.5-. Conclusiones…………………………………………………...119

    2.2-. La poesía de Vicente Cervera Salinas versus Antología de poesía española

    (1975-1995), de José Enrique Martínez……………………………………….121

    2.2.1-. Conclusiones………………………………………………..…128

    2.3-. La poesía de Vicente Cervera Salinas versus La inteligencia y el hacha (Un

    panorama poético de la Generación poética del 2000), de Luis Antonio de

    Villena…………………………………………………………………………130

    2.3.1-. Conclusiones…………………………………………………...144

    2.4-. La poesía de Vicente Cervera Salinas versus Poetas y poéticas para la

    España del siglo XXI, de Rafael Morales Barba……………………………….146

    2.4.1-. Conclusiones…………………………………………………...175

    2.5-. La poesía de Vicente Cervera Salinas versus Las moradas del verbo. Poetas

    españoles de la democracia. Antología, de Ángel Luis Prieto de Paula………..177

    2.5.1-. Conclusiones………………………………………………...…202

    2.6-. La poesía de Vicente Cervera Salinas versus Mejorando lo presente. Poesía

    española última: posmodernidad, humanismo y redes, de Martín Rodríguez-

    Gaona……………………………………………………………………….…204

    2.6.1-. Conclusiones…………………………………………………...241

  • 9

    2.7-. La clasificación de la poesía de Vicente Cervera desde los postulados de

    Marina Bianchi………………………………………………………...………242

    2.7.1-. Conclusiones…………………………………………………...249

    3-. Estudios aproximativos a los distintos poemarios……………………………….…250

    3.1-. Estudio de De aurigas inmortales……………………………..………….250

    3.1.1-. Introducción……………………………………………………250

    3.1.2-. Análisis individualizado………………………………………..255

    3.1.3-. Conclusiones…………………………………………...………344

    3.2-. Estudio de La partitura…………………………………………...………355

    3.2.1-. Introducción……………………………………………………355

    3.2.2-. Análisis individualizado……………………………………...….362

    3.2.3-. Conclusiones………………………………………………..….474

    3.3-. Estudio de Escalada y otros poemas…………………………….……….475

    3.3.1-. Introducción. ………………………………………….……….475

    3.3.2-. Cuerpo analítico…………………………………………….….485

    3.3.3-. Conclusiones…………………………………………………...555

    4-. El arte poética de El alma oblicua…………………………………………………..557

    4.1-. El arte poética de “Oblicua” (primer núcleo temático-

    compositivo)…..………….…………………………………………..……….557

    4.1.1-. Descripción hermenéutica…………………………………...…557

    4.1.2-. El circunloquio y el ardid como huellas del ejercicio del

    pensamiento…………………………………………………..……….559

    4.1.3-. Conclusiones………………………………………...…………573

    4.2-. El arte poética de “Gramática” (segundo núcleo temático-

    compositivo)……………………………….……………………………….…575

    4.2.1-. Introducción (Aproximación a una definición de gramática)…..575

    4.2.2-. La gramática y sus usos desde el prisma del demiurgo poético…581

    4.2.3-. Conclusiones…………………………………………………...609

    4.3-. El arte poética de “Cautiva” (tercer núcleo temático-

    compositivo)……………...…………………………………………..……….610

    4.3.1-. Introducción (En torno al verbum “Cautiva”)…………………..610

    4.3.2-. La mística como camino de perfección del alma dentro de un plan

    existencial…………………………………………..…………………621

    4.3.3-. Conclusiones……………………………………………….…..650

  • 10

    4.4-. El arte poética de “Panóptica” (cuarto núcleo temático-

    compositivo)………………………….……………………………...………..653

    4.4.1-. Introducción (En torno a la cosmovisión “panóptica”)………....653

    4.4.2-. La panóptica como metamorfosis de la vida en teatro y del poema

    en escenario……………………………………………………………662

    4.4.3-. Conclusiones………………………………………………..….701

    5-. Conclusiones generales de la tesis……………………………………….…………704

    5.1-. Conclusioni in lingua italiana…………………………………...…………714

    6-. Bibliografía ……………………..…………………………………………………725

    6.1-. Obras de Vicente Cervera Salinas: poesía………………………………….725

    6.1.1-. Libros de poesía………………………………………………...725

    6.1.2-. Revistas de poesía……………………………………………...725

    6.1.3-. Poemas que han aparecido en antologías o en volúmenes

    colectivos………………………………………………………...……725

    6.1.4-. Poemas aparecidos en revistas……………………………...…..727

    6.1.5-. Ediciones poéticas traducidas…………………………………..728

    6.1.6-. Traducciones poéticas en revistas o en volúmenes colectivos….728

    6.2-. Obras de Vicente Cervera Salinas: crítica literaria………………………729

    6.2.1-. Monográficos…………………………………………………..729

    6.2.2-. Ediciones críticas……………………………………..………..729

    6.2.3-. Volúmenes coordinados………………………………………..730

    6.3-. Entrevistas a Vicente Cervera Salinas………………………………..…..731

    6.4-. Estudios críticos sobre su poesía…………………………………………731

    6.5-. Reseñas sobre su producción poética………………………….…………732

    7-. Bibliografía manual y de consulta……………………………………………….…734

    7.1-. Manuales y obras de consulta…………………………………………….734

    7.2-. Obras literarias consultadas o citadas…………………………………….747

    7.3-. Artículos o capítulos de revistas u obras colectivas………………………758

    7.4-. Música citada…………………………………………………………….761

    7.5-. Filmografía citada………………………………………………………..764

    7.6-. Cuadros citados…………………………………………………………..765

    8-. Bibliografía electrónica………………………………………………………...….765

    8.1-. Manuales u obras de consulta………………………………………….....765

    8.2-. Obras literarias consultadas o citadas…………………………………….768

  • 11

    8.3-. Capítulos o artículos en revistas u obras colectivas……...……………….771

    8.4-. Blogs consultados………………………………………………………..779

    8.5-. Webgrafía……………………………………………………………..…779

  • 12

    Sommario in lingua italiana.

    L'obiettivo principale di questo sommario sarà elaborare una descrizione

    generale del lavoro che sarà sviluppato durante la tesi; particolare enfasi sarà data al

    motivo per cui ho scelto come centro della ricerca la raccolta di poesie El alma oblicua,

    sebbene siano studiate anche le altre opere liriche. Il libro è un'opera di sintesi

    fondamentali della traiettoria dell'autore ed è il più conosciuto e tradotto a livello

    internazionale.

    Questa ricerca si concentrerà sul lavoro poetico di Cervera Salinas, che copre

    dagli anni novanta fino al 2010, ed è stato escluso il libro di poesie che dovrebbe apparire

    a breve, poiché il nostro autore sta ancora lavorando alla sua preparazione.

    Per la confezione della bio-bibliografia, partendo dal fatto che non c'è nulla di

    scritto –né dal poeta, né da altri ricercatori– ricorreremo alla figura dell'autore, che

    apporta una serie di dati biografici che ci permettono di contestualizzare il lavoro secondo

    l'evoluzione temporale. Il criterio sarà raggruppare queste esperienze per decenni, esposte

    in modo diacronico. Questa sezione analizza l'interrelazione tra il flusso di letture, i

    desideri creativi, la formazione e il retaggio dei suoi progenitori.

    Nella sezione di contestualizzazione, esamineremo i problemi riguardanti la

    teoria del canone,1 che hanno portato la poesia di Vicente Cervera Salinas a un

    riconoscimento tardio, per diverse ragioni. Seguiremo con questo obiettivo, passeremo in

    rassegna le antologie più rilevanti e le principali tendenze della lirica spagnola, dalla fine

    degli anni ottanta al 2010, data in cui il nostro poeta pubblica il suo ultimo libro di poesie.

    Mentre descriviamo il panorama poetico nazionale, cercheremo di

    contestualizzare la poesia del nostro rapsodo nelle linee tracciate. Lo schema consiste

    nella demarcazione della figura di Vicente Cervera Salinas rispetto alle dissertazioni

    1 -. Vid. José María Pozuelo Yvancos: “El canon en la teoría literaria contemporánea” en Eutopías, 2ª época, Vol. 108, Ediciones Episteme (Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo Universitat de València & Asociación Vasca de Semiótica), Valencia, 1995 e José María Pozuelo Yvancos y Rosa María Aradra Sánchez: Teoría del canon y literatura española, Cátedra, Madrid, 2000, prima edizione.

  • 13

    proposte dal canone attuale (Iuri Lotman2, le teorie sistemiche3, la linea nordamericana4

    ...); la poesia di Vicente Cervera Salinas e Antología de poesía española (1975-1995), di

    José Enrique Martínez5; la poesia di Vicente Cervera Salinas e La inteligencia y el hacha

    (Un panorama poético de la Generación poética del 2000), di Luis Antonio de Villena6;

    la poesia di Vicente Cervera Salinas e Poetas y poéticas para la España del siglo XXI, di

    Rafael Morales Barba7; la poesia di Vicente Cervera Salinas e Las moradas del verbo.

    Poetas españoles de la democracia. Antología, di Ángel Luis Prieto de Paula8; la poesia

    di Vicente Cervera Salinas e Mejorando lo presente. Poesía española última:

    2 -. Iuri Lotman et al.: “Theses on the semiotic study of cultures (as applied to Slavic texts)” in Jan Van Der Eng y Mojmir Grygar (editori): Structure of Texts and Semiotics of Culture, Mouton, La Haya, París, 1973, pagine 1-28; Iuri Lotman: “The Content and Structure of The Concept of Literature” in P.T. L: A Journal for Descriptive Poetics and Theory of Literature, n. 1 y 2, Instituto de Poética y Semiótica de la Universidad de Tel-Aviv, Amsterdam, 1976 [1973], pagine 329-356; Iuri Lotman: “Acerca de la semiosfera” in Criterios, edizione speciale di omaggio da Bajtin, n. 30, Criterios, Cuba, giulio de 1984, pagine 3-22; Iuri Lotman: “Sobre el papel de los factores casuales en la evolución literaria” in Discurso. Revista Internacional de Semiótica y Teoría Literaria, n. 8, Asociación Andaluza de Semiótica, Sevilla, 1993 [1989], pagine 91-102; Iuri Lotman: La cultura e l´explosione. Prevedibilitá e imprevedibilitá, Feltrinelli, Milán, 1993 [1992]; o Lotman et al.: Tesi sullo studio semiótico della cultura, Patriche Editrice, Parma, 1980; Iuri Lotman y Boris Uspeki: “Sobre el mecanismo semiótico de la cultura” in La semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura, Madrid, Cátedra, 2000, pagine 168-193, anche se il lavoro è del 1971. 3 -. Steven Tötösy de Zepetnek: “Systemic Approaches to Literature. An Introduction with Select Bibliographies” in Canadian Review of Comparative Literature, n. 19, Universidad de Toronto, Toronto, junio de 1992, pagine 21-93; Itamar Even-Zohar: “La búsqueda de leyes y sus implicaciones para el futuro de la ciencia literaria” in Criterios, nn. 13-20, Criterios, Cuba, 1985, pagine 242-247 y Itamar Even-Zohar: "Polysystem Theory" en Poetics Today. International Journal for Theory and Analysis of Literature and Communication, vol. 11, n.1, Duke University Press, 1990, pagine 1-85; Yuri Nasónovich Tynianov: Formalisme et Histoire littérarie, L´Âge D´Homme, Lausanne, 1991 (comprende gli studi di 1921-1924,1923, 1925-1927); Lubomir Dolezel: Occidental poetics, University of Nebraska Press, Licoln, 1990 e in Jan Mukarovosky: “Función, norma y valor estético como hechos sociales” en Llovet (ed.): Escritos de Estética y Semiótica del Arte, G. Gili, Barcelona, 1963 [1939], pagine 44-121; Jan Mukarovsky: Escritos de Estética y Semiótica del Arte, ed. de Jordi Llovet, Samuel Gili, Barcelona, 1977. 4 -. Vid. Harold Bloom: The Wester Canon. The books and Scholl of Ages, Harcout Brace & Company, New York, 1994; Mark Poster: The mode of Information. Postructuralism and Social Context, The University of Chicago, Chicago, 1990; Barbara Herrnstein Smith: “Contingencies of value” in Critical Inquiry, n.10, Universidad de Chicago, Chicago, pagine 1-35; Peter Brooks: “Aiesthetic and Ideology: What Happened to Poetics?” in Critical Inquiry, n. 20, Universidad de Chicago, Chicago, 1994, pagine 509-523; Walter Mignolo: “Canons A(nd) Cross-Cultural Boundaires (Or, Whose Canon are we Talking About?)” in Poetics Today: International Journal for Theory and Analysis of Literature and Communication, n. 12, primer trimestre, Duke University Press, Durham, 1998, pagine 1-28; Hazard Adams: “Canons: Literary Creteria / Power Criteria” in Critical Inquiry, Universidad de Chicago, Chicago, 1988, pagine 748-764 y Edward Wadie Said: Culture and Imperialism, Knopf / Random House, New York, 1993; Frank Kermode: Formas de atención, Gedisa, Barcelona, 1988. 5 -. José Enrique Martínez (ed.): Antología de poesía española (1975-1995), Castalia, Madrid, 1997. 6 -. Luis Antonio de Villena: La inteligencia y el hacha (un panorama de la Generación poética del 2000), Visor, Madrid, 2010 (Colección Visor de poesía, 747). 7 -. Rafael Morales Barba: Poetas y poéticas para la España del siglo XXI, editorial Devenir / El otro, Madrid, 2009, primera edición (Ensayo / Artículos, 20). 8 -. Ángel Luis Prieto de Paula (ed.): Las moradas del verbo. Poetas españoles de democracia. Antología, Calambur, Madrid, 2010 (Poesía, 100).

  • 14

    posmodernidad, humanismo y redes, di Martín Rodríguez- Gaona9 e, infine, la

    classificazione della poesia di Vicente Cervera secondo i postulati di Marina Bianchi10.

    Abbiamo incluso un'analisi approssimativa degli altri libri, in cui prepareremo

    un'introduzione generale alle poesie, un’analisi che delimiterà in modo succinto la

    macrostruttura dell’opera e si concentrerà su ognuno dei nuclei tematici che la integrano;

    infine, un capitolo di conclusioni, in cui esamineremo gli aspetti più significativi del

    corpus lirico in questione.

    La differenza fondamentale di questa sezione, rispetto al quarto capitolo –dedicata

    esclusivamente all'anima obliqua-, risiede nel fatto che qui non ci sono introduzioni ai

    decaloghi che compongono l'opera, né un'analisi altrettanto meticoloso, né un paragrafo

    di conclusioni; al contrario, ognuno di questi studi ha una visione generale: la linea

    esegetico-ermeneutica è concepita come un approccio che copre l'intera raccolta di

    poesie. I libri di lirica studiati sono De aurigas inmortales11, La partitura12 y Escalada y

    otros poemas13.

    L'arte poetica di El alma oblicua14 prevede uno studio individualizzato e

    immanente di ciascuna delle poesie che compongono questa opera, anche se, in seguito,

    l'analisi esegetico-ermeneutico15 sarà effettuato a partire dai parametri descritti

    nell'introduzione di ciascuno dei decaloghi, che rappresentano l'elemento che compone

    le dinamiche creative e veicolari e l'etichetta che dà coesione a ognuno dei quattro

    paradigmi che compongono il tessuto del libro di poesie. La descrizione aprioristica è

    essenziale e deve essere intrapresa dall'esordio, poiché questo strumento dovrebbe

    consentire la visione complessiva di ciascuno dei quattro decaloghi già menzionati.

    Ognuna di queste sezioni conterrà i seguenti punti: l'introduzione che permetterà di

    9 -. Martín Rodríguez-Gaona: Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes, Caballo de Troya (sello de Random House Mondadori), Barcelona, 2010, primera edición. 10 -. Marina Bianchi: “La poesía del logos de Vicente Cervera Salinas” in Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, n. 3, Facoltà di Studi Umanistici (Università degli Studi di Milano), Milán, 2013, pagine 201-218 (25-09-2017). 11 -. Vicente Cervera Salinas: De aurigas inmortales, con prólogo de Antonio Colinas, V Centenario. Comisión de Murcia, Murcia, 1993, (Colección Carabelas, 3). 12 -. Vicente Cervera Salinas: La partitura, con prólogo de Antonio Requeni, Vitruvio, 201. 13 -. Vicente Cervera Salinas: Escalada y otros poemas, con prólogo de José Emilio Pacheco, Verbum, Madrid, 2010. 14 -. Vicente Cervera Salinas: El alma oblicua, Verbum, Madrid, 2003. 15 -. Vid. Adriano Fabris: El giro lingüístico: hermenéutica y análisis del lenguaje, trad. Mercedes Sarabia, Akal, Madrid, 2001 (Akal Hipecu, 56).

  • 15

    definire la linea di analisi, l'esame, seguendo la traccia tematica scelta nel punto

    precedente e un capitolo di conclusioni per ciascuna delle sezioni specifiche.16

    Seguendo questa meccanica, nell'arte poetica di "Oblique" (primo nucleo

    tematico-compositivo dell'anima obliqua), la prassi sarà studiare la circonlocuzione e lo

    stratagemma come tracce dell'esercizio del pensiero. La sezione consisterà nelle seguenti

    epigrafi: descrizione ermeneutica, analisi dei testi e conclusioni.

    Nell'arte poetica di "Gramática" (secondo nucleo tematico-compositivo

    dell'anima obliqua), con caratteristiche analoghe alla metodologia descritta nel punto

    precedente, previa approssimazione a un significato di ars recte dicendi, si studierà il

    modello costruttivo su cui si basa la creazione di questa selezione di poesie: attraverso gli

    usi della grammatica nella sua relazione con il demiurgo poetico.

    Con l'arte poetica di "Cautiva" (terzo nucleo tematico-compositivo di questa

    opera), studieremo, previa approssimazione a un significato di 'Cautiva', il modello

    costruttivo che risiede nella reinterpretazione del misticismo come elemento conduttore

    isotopico, all'interno di un piano metafisico-esistenziale scelto dal demiurgo poetico come

    atteggiamento vitale nella sua conquista verso la via della perfezione.

    Per l'arte poetica di "Panóptica" (quarto nucleo tematico-compositivo di questo

    libro), il filo interpretativo è quello dell'accettazione dello’Io poetico della metamorfosi

    che implica la trasformazione della vita nel teatro, attraverso la sua messa in scena per

    mezzo dell'artificio del 'panópticon' e la conversione del verso in spettacolo teatrale

    (scenario).

    Per quanto riguarda le conclusioni finali, non sono percepite raccogliere come

    raccolta delle idee principali dell'indagine, ma come un momento per chiarire come

    questa tesi abbia contribuito alla conoscenza, nonché per elaborare un modello d'arte

    poetica che definisca il lavoro di Vicente Cervera Salinas nel suo contesto.

    Infine, l'epigrafe della bibliografia è circoscritta a tre sfere: quella primaria, relativa

    ai libri di produzione dell'autore; la secondaria, che raccolgie gli studi e le recensioni sul

    poeta; e il terziario, che coincide con la manualistica.

    16 -. Abbiamo già utilizzato questo sistema di lavoro in altri saggi: Miguel Ángel Rubio Sánchez: “El conceptismo, el tiempo y la otredad como alma de creación en Ánima mía, de Carlos Marzal” in Cartaphilus. Revista en investigación en crítica estética, vol. 5, 2009, EDITUM (Universidad de Murcia), Murcia, pagine 152-166 (24-12-2017); “El arte poética de Sueño del origen, de Eloy Sánchez Rosillo” in Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, n. XXI, Julio 2011, Università di Murcia (24-12-2017) y Geografía de la luz: poesía última de Eloy Sánchez Rosillo, Chamán ediciones, Albacete, 2017 (Chamanes en trance, 1).

  • 16

    Per quanto riguarda la terminologia, gli studi di riferimento provengono dalla

    Linguistica del Testo; per esempio, sono stati utili la demarcazione di "genotesto" e

    "fenotesto" proposta da J. Kristeva17; il modello di TeSWeSt (Text –Struktur Welt –

    Struktur Theorie), di Janos S. Petöfi, a partire dal quale strutturiamo il trattato con un

    doppio sfondo, concependo il testo come espressione del mondo da cui deriva la

    qualificazione delle caratteristiche ‘cotestual’ (inerente al linguaggio e di caratteristici

    sintattico-semantici, fonologico-fonologici ...) e ‘contestuale’ (aspetti semantico-

    estensivi).

    Dal punto di vista poetico e letterario, useremo la demarcazione teorica di Teun

    Adrianus Van Dijk18 e il suo contributo relativo alle macrostrutture testuali che riduce il

    testo a una minima unità sintattico-semantica.

    La teoria delle tipologie testuali di Antonio García Berrio19 ci fornisce invece uno

    schema scientifico che renderà possibile lo studio dell'anima obliqua secondo decaloghi

    originati da schemi semantici che governano la loro congruenza macrostrutturale. A causa

    delle esigenze della pratica ermeneutica e comparativa, raccogliamo anche il concetto di

    microstruttura e di struttura come livelli graduali per raggiungere il profilo.20

    La linguistica del testo è una corrente agglutinante e raccoglie le precedenti correnti

    di studio, dà loro una maggiore versatilità e trascende i loro limiti:

    […] constatará el lector que todas las tendencias han dejado su depósito,

    precipitando lo mejor de su entidad: el estructuralismo europeo y

    americano, el generativismo ortodoxo y renovado, la semántica

    balbuciente de hace veinte años y la semántica indiscriminable de

    nuestros días, la fonología, la poética y la lingüística del texto. Pero lo

    realmente singular de ese filtro, a tal respecto, es que ha sabido evadirse

    a los hábitos generalizados; se ha acogido en profundidad, discutiendo

    hasta sus últimas consecuencias, todo lo realmente productivo dentro

    17 -. Vid. Julia Kristeva: Semiótica I, Madrid, Fundamentos, 1978, págs. 239-240 ed El texto de la novela,

    Lúmen, Madrid, 1974. 18 -. Teun Adrianus Van Dijk: Some Aspects of Text Grammars, Mouton, La Haya, 1972. 19 -. Vid. Antonio García Berrio: “Tipología textual de los sonetos clásicos españoles sobre el carpe diem” inAntonio García Berrio y János Sándor Petöfi: Lingüística del texto y crítica literaria, cit., pagine 367-430 y “Construcción textual en los sonetos de Lope de Vega. Tipología del macrocomponente sintáctico” in Revista de Filología Española, n. LX, CSIC, Madrid, 1978-1980, pagine 23-157. 20 -. Da questo modello analitico abbiamo fatto pratica in Miguel Ángel Rubio Sánchez: Análisis por redes isotópicas, con apoyo de elementos pictórico-fotográficos, del texto "La aurora" de Nueva York, de Federico García Lorca", (documento incluso negli archivi della Fondazione Federico García Lorca, Liberlibro.com, Albacete, 2012.

  • 17

    del propio sistema lingüístico de Estanislao Ramón Trives.

    Singularmente destacaría yo aquí la permanente fidelidad a un conjunto

    de sistemas, como el de A. J. Greimas […]. En tal sentido, y como

    conocedor personal del tema, puedo testimoniar que Trives –cuyo

    componente de mira central es sobre todo el componente semántico– ha

    buceado mejor que nadie en España, y aún diría que en todo el mundo,

    en sistemas semánticos tan personales y complejos como el de Klaus

    Heger; preservando igualmente la profundidad de las precisiones de

    afamados lingüistas como Eugenio Coseriu de la automatizada

    trivialidad a las que les condena fatalmente su propia fama, al hacerlos

    pasto y paso obligado de legiones de lectores y citantes de oficio.21

    Per questo motivo, citiamo come divulgatori di questi studi Enrique Bernárdez22,

    Robert-Alain de Beugrande e Wolfgang Ulrich Dressler,23 José María Jiménez Cano24, la

    dottrina di Agustín Vera Luján25, che fornisce una proiezione pratica dalle analisi

    semiologiche nei testi narrativi nel loro insieme, di Tomás Albaladejo Mayordomo26, che

    ha parlato della relazione tra Linguistica e Teoria della Letteratura, e di Estanislao Ramón

    Trives, che discute sulla condizione linguistica della Poetica, per garantire una visione

    complessiva di produzioni liriche di un periodo specifico:

    Una vez más queremos romper una lanza –tantas hay que quebrar

    siempre en un medio científico como el nuestro, tan propicio a cómodas

    sorderas– a favor de la condición lingüística de la Poética –en la

    acepción actual en curso de este término–, o, hasta si se quiere, incluso

    la Estilística, al menos en sus versiones menos triviales y lírico-

    parafrásticas. No nos cansemos, digámoslo en corto y por derecho:

    21 -. Antonio García Berrio: “Prólogo” in Estanislao Ramón Trives: Aspectos de Semántica Lingüístico-Textual. Istmo- Alcalá, Madrid, 1979, pag. 1. 22 -. Enrique Bernárdez: Introducción a la lingüística del texto, Espasa Calpe, Madrid, 1982. 23 -. Vid. Robert-Alain de Beugrande y Wolfgang Ulrich Dressler: Introducción a la lingüística del texto, Ariel, Barcelona, 1997. 24 -. José María Jiménez Cano: “Apuntes Históricos sobre la introducción de los modelos textuales en España” in Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, n. IV, Universidad de Murcia, Murcia, novembre di 2002 < https://www.um.es/tonosdigital/znum4/xxvaniversario/Apunteshistoricos.htm> (14-12-2017) 25 -. Vid. Agustín Vera Luján: “El concepto de texto en la semiología de la narración” inAnales de la Universidad de Murcia, vol. XVII, n. 1 y 2, Universidad de Murcia, Murcia, edizione de 1984, pagine 3-30. 26 -. Vid. Tomás Albaladejo Mayordomo: “Considerazione sulla teoria linguistica testuale” in Studi italiani di Linguistica Teorica e Applicata”, anno VII, n. 3, Pacini editori, Roma, 1978, pagine 359-382 y Tomás Albaladejo Mayordomo y Antonio García Berrio: “Lingüística del texto” in Introducción a la lingüística del texto, Alhambra Universidad, Madrid, 1983, pag. 13.

  • 18

    nunca se ha argumentado racionalmente en virtud de qué profundas

    razones no se ha negado jamás en España el estatuto de sesudamente

    lingüísticas, por ejemplo, a las reflexiones –con mucha frecuencia

    irrelevantes– sobre las peculiaridades de habla de cualquier mal

    hablante analfabeto del castellano, y se ha relegado efectivamente a la

    periferia de la disciplina cualquier estudio, por muy valioso que fuera,

    sobre las virtudes expresivas de Quevedo o Cervantes, o sobre la

    estructura sintáctico-semántica de la argumentación en El Buscón o en

    los sonetos del siglo XVI […] En el sentido de tal discusión, pensamos

    que Trives se adelanta incontrovertiblemente a establecer la necesaria

    incardinación lingüística de la analítica poética. Bien es cierto que entre

    los teóricos de la literatura, y también entre muchos prudentes

    cultivadores entusiastas y asiduos de la Poética lingüística, no han

    faltado los escrúpulos respecto a la validez exclusiva y exhaustiva,

    desde el punto de vista estético-artístico, de la analítica lingüística de

    textos poéticos; pero tales reparos, producto de una sutil autocrítica que

    en gran medida compartimos Trives y yo mismo, no tienen nada que

    ver con la cuestión, a todas luces incontrovertible, de que los textos

    literarios son textos de lengua, y aun textos privilegiados de lengua,

    susceptibles como cualesquiera otros, y aún mucho más que otros

    cualesquiera, de análisis y reflexión lingüísticos. Así, pues, sin

    constituir interpretaciones primariamente poético-lingüísticas, sino

    análisis lingüístico-poéticos, los estudios de Trives sobre los textos de

    El Lazarillo, Quevedo, Unamuno, etc., incluidos en esta obra,

    esperamos no ya que pesen decisivamente en la definitiva implantación

    entre nosotros de la conciencia inversa a la tradicional antes denunciada

    –contra lo cual juegan muchos intereses extracientíficos–, sino que

    contribuyan al menos a imponer un decoroso modo de creciente cautela

    contra las simplistas exclusiones rutinarias de la analítica de textos

    literarios como analítica no lingüística.27

    27 -. Antonio García Berrio: “Prólogo” in Estanislao Ramón Trives: Aspectos de Semántica Lingüístico-Textual. Cit., pagine 4 y 5.

  • 19

    Infine, ho fatto ricorso agli strumenti della retorica rispetto alle operazioni creative

    del discorso28 e alle procedure stilistiche,29 praticate apparentemente a livello di superficie

    testuale, ma che spiegano le strategie tratteggiate nelle fasi precedenti e successive.30

    Introducción.

    Conocí a Vicente Cervera Salinas allá por el año 2002, cuando asistí como

    discente a Narrativa del mundo hispánico, materia cuya docencia regentaba nuestro

    escaldo, y quedé prendado de la magia de su puesta en escena, de su sabiduría y de su

    humildad. En los años siguientes concurrí a sus clases de Cuento hispanoamericano, a

    Poesía y teatro hispanoamericano y, en quinto de carrera, a Ensayo hispanoamericano.

    Durante esos años recuerdo haber leído por vez primera El alma oblicua, pero no me caló

    del modo que lo haría más tarde.

    Desde que finalicé la Licenciatura de Filología Hispánica hasta la confección de

    esta tesis, estuve realizando estudios de poesía española (centrados en la poética de Eloy

    28 -. José Luis García Barrientos: El lenguaje literario I. La comunicación literaria, Arco Libros, Madrid, 1998, tercera edición; Bice Mortara Garavelli: Manual de retórica, Cátedra, Madrid, 2015; Antonio Azaustre y Juan Casas: Manual de retórica española, Ariel, Barcelona, 2015. 29 -. José Luis García Barrientos: Las figuras retóricas. El lenguaje literario 2, Arco Libros, Madrid, 2ª edición (Colección Cuadernos de Lengua Española, 56). 30 -. Eseguiamo prassi di questo metodo di lavoro in Miguel Ángel Rubio Sánchez: “Análisis de la ‘dispositio’ a través de los motivos de la ‘inventio’ en el poema ‘Don de la ebriedad’, de Claudio Rodríguez” in Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, n. 23, novembre de 2012, Universidad de Murcia, Murcia (14-12-2017), dove la formalizzazione ermeneutica era incardinata dal ritrovamento dell'esegesi originale del poema, e si trattava di dare un resoconto dello sviluppo dei motivi dell'inventio nel corso della dispositio. Per realizzare questo scopo, è stata definita la macrostruttura e gli questioni che si derivano sono stati delimitati. La finalità di queste procedure di approccio testuale era interpretare il loro successivo trattamento nella preparazione dell'evento poetico. Per l'elaborazione dei nostri progetti di ricerca, così come per quello che ci riguarda, abbiamo avuto in mente gli orientamenti riguardanti le basi retoriche della poetica (pagine 11-18) in José María Pozuelo Yvancos: Teoría del lenguaje literario, Cátedra, Madrid, 1994, quarta edizione y anche in op. cit. los capítulos “La Neorretórica y los recursos del lenguaje literario” (pagine 159-177) y “La estructura y pragmática del texto literario” (pagine 195-213), dove sono chiariti aspetti accatastati come le isotopie, i couplings… Allo stesso modo, ci assiste come base teorica José María Pozuelo Yvancos: La invención literaria. Garcilaso, Góngora, Cervantes, Quevedo y Gracián, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Salamanca, 2014, especialmente il capítulo 1 (El otro Garcilaso. En torno a la Canción III), pagine11-24; el capitolo 2 (La Fábula de Polifemo y Galatea como poema narrativo), pagine 25-40; il capitolo 7 (Quevedo y la retórica), pagine 93-98; il capítulo 8 (la construcción retórica del soneto quevediano), pagine 99-112 y La Agudeza y Arte de ingenio, primera neorretórica), pagine 123-134; di importanza radicale è il sistema impiegato da José María Pozuelo Yvancos: “Pragmática, poesía y metapoesía en «El poeta» de Vicente Aleixandre” in Poéticas de poetas. Teoría, crítica y poesía, Biblioteca Nueva, Madrid, 2009 (Estudios de Literatura, 40), pagine 141-160 y “José Hierro: Cantando en Yiddish” in ibíd., pagine 195-208. Di uguale importanza sono gli studi di Francisco Javier Díez de Revenga: La tradición áurea. Sobre la recepción del Siglo de Oro en poetas contemporáneos, Biblioteca Nueva, Madrid, 2013 y Poetas españoles del siglo XXI. Aproximaciones al mapa poético actual, Calambur, Barcelona, 2016 (Selecta Philologica, 1).

  • 20

    Sánchez Rosillo y Carlos Marzal) y de otra índole, de los que siempre le pedí a Cervera

    Salinas su supervisado y algunas sugerencias iluminativas paratextuales y textuales.

    El hecho que me incardinaría al curso de esta investigación de manera definitiva

    fue el festival de poesía Fractal en el año 2011, cuando nuestro vate me regaló un ejemplar

    de El alma oblicua, que despertó un interés nuevo por su poesía y que me llevó a realizar

    esta tesis doctoral. Primero apareció publicado en Tonos digital31 un ensayo sobre el

    primer decálogo de esa obra, que se ha rescatado, retocado y reformulado para la ocasión.

    Para sortear positivamente estas lides, cursé el Máster de Literatura Comparada Europea,

    como medio de acceso a los estudios de doctorado, y en esta hazaña filológica me hallo.

    El objetivo principal de esta introducción será el de elaborar una descripción

    general del trabajo que se va a desarrollar a lo largo de la tesis; se hará especial hincapié

    en justificar por qué he elegido como centro de la investigación el poemario El alma

    oblicua, aunque también se estudien el resto de obras líricas. El libro es una labor de

    síntesis de la trayectoria del autor y es el corpus más conocido y traducido, que ha

    posibilitado que Vicente Cervera Salinas adquiera una proyección ya no sólo nacional,

    sino internacional, ya que ha sido traducido al francés32, al italiano33, al portugués34 y, en

    la actualidad, se espera que se traduzca también al inglés.

    Nos parece relevante justificar la metodología que utilizaremos para llevar a cabo

    el trabajo interpretativo. El objeto de esta investigación se centrará en la obra poética de

    Cervera Salinas, que abarca desde la década de los noventa hasta el año 2010; dejo fuera

    el poemario que se supone que aparecerá en breve, puesto que en la actualidad nuestro

    autor todavía está trabajando en él.

    Para la confección de la bio-bibliografía, partiendo del hecho de que no hay nada

    escrito sobre el capítulo de vivencias que motiva la gestación de los poemarios –ni por el

    poeta, ni por otra suerte de estudiosos–, recurriremos a la figura del autor, con el fin de

    que nos proporcione una serie de datos biográficos que nos posibiliten ir contextualizando

    31 -. Miguel Ángel Rubio Sánchez: “El arte poética de “oblicua” (primer núcleo temático-compositivo de El alma oblicua)” en Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, n. 22, enero de 2012, Universidad de Murcia, Murcia. (11-12-2017). 32 -. Vid. Vicente Cervera Salinas: L´âme oblique, trad. al francés de Marie-Ange Sánchez e Pablo López Martínez, ilustraciones de Julio Silva, prologo de Françoise Morcillo, Editions du Paquebot, Paris, 2010. 33 -. Vid. Vicente Cervera Salinas: L´anima oblicua, trad. it. de Elsa Rovidone, prologo de Gabriele Morelli, Levante Editori, Bari, 2008 y vid. Vicente Cervera Salinas: Figli del devenire. Antología poética 1993-2013, edición critica, selección de textos y traducción de Marina Bianchi e Mario Francesco Benvenuto, Iride, Soveria Mannelli, 2013. 34 -. Vid. Vicente Cervera Salinas: Alma oblíqua, trad. en portugués de Rodrigo de Rosa, con audio-libro bilingüe, Terracota, Sao Paolo, 2012.

  • 21

    la obra de acuerdo al devenir de sus días. El criterio será el de agrupar estas vivencias por

    décadas, expuestas de manera diacrónica. El eje de vertebración de este apartado estriba

    en dirimir la interrelación entre el caudal de lecturas, los afanes creadores, la formación

    y legado de los ancestros.

    En el apartado de la contextualización, abordaremos cómo los problemas aledaños

    a la teoría del canon35 han dictado que la poesía de Vicente Cervera Salinas no haya sido

    encumbrada con la celeridad que debiera por motivos de diversa índole. Para ello,

    rastrearemos las antologías más relevantes y las principales tendencias de la lírica

    española desde finales de los ochenta hasta el 2010, fecha en la que Vicente Cervera

    Salinas publica su último poemario.

    Ahí trataremos de contextualizar la lírica de nuestro rapsoda dentro de las líneas

    rastreadas. El esquema sería éste: el deslinde de la figura de Vicente Cervera Salinas

    respecto a las disertaciones que plantea el canon actual (Iuri lotman36, las teorías

    sistémicas37, la línea norteamericana38…); la poesía de Vicente Cervera Salinas versus

    35 -. Vid. José María Pozuelo Yvancos: “El canon en la teoría literaria contemporánea” en Eutopías, 2ª época, Vol. 108, Ediciones Episteme (Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo Universitat de València & Asociación Vasca de Semiótica), Valencia, 1995 (cuaderno de trabajo) y en José María Pozuelo Yvancos y Rosa María Aradra Sánchez: Teoría del canon y literatura española, Cátedra, Madrid, 2000, primera edición. 36 -. Iuri Lotman et al.: “Theses on the semiotic study of cultures (as applied to Slavic texts)” en Jan Van Der Eng y Mojmir Grygar (eds.): Structure of Texts and Semiotics of Culture, Mouton, La Haya, París, 1973, págs. 1-28; Iuri Lotman: “The Content and Structure of The Concept of Literature” en P.T. L: A Journal for Descriptive Poetics and Theory of Literature, n. 1 y 2, Instituto de Poética y Semiótica de la Universidad de Tel-Aviv, Amsterdam, 1976 [1973], págs. 329-356; Iuri Lotman: “Acerca de la semiosfera” en Criterios, edición especial de homenaje a Bajtín, n. 30, Criterios, Cuba, julio de 1984, págs. 3-22; Iuri Lotman: “Sobre el papel de los factores casuales en la evolución literaria” en Discurso. Revista Internacional de Semiótica y Teoría Literaria, n. 8, Asociación Andaluza de Semiótica, Sevilla, 1993 [1989], págs. 91-102; Iuri Lotman: La cultura e l´explosione. Prevedibilitá e imprevedibilitá, Feltrinelli, Milán, 1993 [1992]; o Lotman et al.: Tesi sullo studio semiótico della cultura, Patriche Editrice, Parma, 1980; Iuri Lotman y Boris Uspeki: “Sobre el mecanismo semiótico de la cultura” en La semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura, Madrid, Cátedra, 2000, págs. 168-193, aunque el trabajo es del 1971. 37 -. Steven Tötösy de Zepetnek: “Systemic Approaches to Literature. An Introduction with Select Bibliographies” en Canadian Review of Comparative Literature, n. 19, Universidad de Toronto, Toronto, junio de 1992, págs. 21-93; Itamar Even-Zohar: “La búsqueda de leyes y sus implicaciones para el futuro de la ciencia literaria” en Criterios, nn. 13-20, Criterios, Cuba, 1985, págs. 242-247 y Itamar Even-Zohar: "Polysystem Theory" en Poetics Today. International Journal for Theory and Analysis of Literature and Communication, vol. 11, n.1, Duke University Press, 1990, págs. 1-85; Yuri Nasónovich Tynianov: Formalisme et Histoire littérarie, L´Âge D´Homme, Lausanne, 1991 (incluye los estudios de 1921-1924,1923, 1925-1927); Lubomir Dolezel: Occidental poetics, University of Nebraska Press, Licoln, 1990 y en Jan Mukarovosky: “Función, norma y valor estético como hechos sociales” en Llovet (ed.): Escritos de Estética y Semiótica del Arte, G. Gili, Barcelona, 1963 [1939], págs. 44-121; Jan Mukarovsky: Escritos de Estética y Semiótica del Arte, ed. de Jordi Llovet, Samuel Gili, Barcelona, 1977. 38 -. Vid. Harold Bloom: The Wester Canon. The books and Scholl of Ages, Harcout Brace & Company, New York, 1994; Mark Poster: The mode of Information. Postructuralism and Social Context, The University of Chicago, Chicago, 1990; Barbara Herrnstein Smith: “Contingencies of value” en Critical Inquiry, n. 10, Universidad de Chicago, Chicago, págs. 1-35; Peter Brooks: “Aiesthetic and Ideology: What Happened to Poetics?” en Critical Inquiry, n. 20, Universidad de Chicago, Chicago, 1994, págs. 509-523; Walter Mignolo: “Canons A(nd) Cross-Cultural Boundaires (Or, Whose Canon are we Talking About?)”

  • 22

    Antología de poesía española (1975-1995), de José Enrique Martínez39; la poesía de

    Vicente Cervera Salinas versus La inteligencia y el hacha (Un panorama poético de la

    Generación poética del 2000), de Luis Antonio de Villena40; la poesía de Vicente Cervera

    Salinas y Poetas y poéticas para la España del siglo XXI, de Rafael Morales Barba41; La

    poesía de Vicente Cervera Salinas versus Las moradas del verbo. Poetas españoles de la

    democracia. Antología, de Ángel Luis Prieto de Paula42; la poesía de Vicente Cervera

    Salinas versus Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad,

    humanismo y redes, de Martín Rodríguez- Gaona43 y, finalmente, la clasificación de la

    poesía de Vicente Cervera desde los postulados de Marina Bianchi44.

    Hemos incluido un análisis aproximativo de los otros libros poéticos, donde

    confeccionaremos una introducción general a los poemarios, un cuerpo analítico en el

    que aparecerá de manera sucinta la delimitación de la macroestructura de la obra y un

    análisis de cada uno de los núcleos temáticos que lo integran; finalmente, un capítulo de

    conclusiones, en el que reseñaremos los aspectos más significativos del hábeas lírico en

    cuestión.

    La diferencia fundamental de este epígrafe, respecto al cuatro –dedicado en

    exclusiva a El alma oblicua–, radica en que aquí no existe una introducción para cada

    uno de los decálogos que conforman la obra, ni tampoco se persigue un análisis

    minucioso, ni por consiguiente hay un capítulo de conclusiones para cada uno de los

    paradigmas, sino que cada uno de estos estudios tiene una visión general: la línea

    exegético-hermenéutica se concibe como una aproximación que abarca todo el poemario.

    en Poetics Today: International Journal for Theory and Analysis of Literature and Communication, n. 12, primer trimestre, Duke University Press, Durham, 1998, págs. 1-28; Hazard Adams: “Canons: Literary Creteria / Power Criteria” en Critical Inquiry, Universidad de Chicago, Chicago, 1988, págs. 748-764 y Edward Wadie Said: Culture and Imperialism, Knopf / Random House, New York, 1993; Frank Kermode: Formas de atención, Gedisa, Barcelona, 1988. 39 -. José Enrique Martínez (ed.): Antología de poesía española (1975-1995), Castalia, Madrid, 1997. 40 -. Luis Antonio de Villena: La inteligencia y el hacha (un panorama de la Generación poética del 2000), Visor, Madrid, 2010 (Colección Visor de poesía, 747). 41 -. Rafael Morales Barba: Poetas y poéticas para la España del siglo XXI, editorial Devenir / El otro, Madrid, 2009, primera edición (Ensayo / Artículos, 20). 42 -. Ángel Luis Prieto de Paula (ed.): Las moradas del verbo. Poetas españoles de democracia. Antología, Calambur, Madrid, 2010 (Poesía, 100). 43 -. Martín Rodríguez-Gaona: Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes, Caballo de Troya (sello de Random House Mondadori), Barcelona, 2010, primera edición. 44 -. Marina Bianchi: “La poesía del logos de Vicente Cervera Salinas” en Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, n. 3, Facoltà di Studi Umanistici (Università degli Studi di Milano), Milán, 2013, págs. 201-218 (25-09-2017).

  • 23

    Los libros de poesía estudiados son De aurigas inmortales45, La partitura46 y Escalada y

    otros poemas47.

    Sobre el arte poética de El alma oblicua48, se trata de un estudio individualizado

    e inmanente de cada uno de los poemas que conforman esa obra, aunque con

    posterioridad, el análisis exegético-hermenéutico49 se llevará a cabo desde los parámetros

    esbozados en la introducción de cada uno de los decálogos, por ser éste el elemento que

    conforma la dinámica creativa y vehicular, además de ser el marbete que le otorga la

    cohesión a cada uno de los cuatro paradigmas del entramado del poemario. Por ello, es

    primordial la descripción apriorística, por ser éste el elemento o herramienta que

    posibilita la visión de conjunto de cada uno de los cuatro decálogos. Cada uno de estos

    apartados ha de contener los siguientes puntos: la introducción que permite definir la línea

    de análisis, el análisis siguiendo el trenzado temático elegido en el punto anterior y un

    capítulo de conclusiones para cada uno de los apartados en concreto.50

    Siguiendo esta mecánica, en el arte poética de “Oblicua” (primer núcleo temático-

    compositivo de El alma oblicua), la praxis se acometerá estudiando el circunloquio y el

    ardid como huellas del ejercicio del pensamiento. El apartado constará de los siguientes

    epígrafes: descripción hermenéutica, análisis de los textos y conclusiones.

    En el arte poética de “Gramática” (segundo núcleo temático-compositivo de El

    alma oblicua), con análogas características a la metodología acuñada en el punto anterior,

    previa aproximación a un significado de ars recte dicendi, se estudiará el modelo

    constructivo en el cual se fundamenta la creación de este conjunto de poemas: mediante

    los usos de la gramática en su relación con el demiurgo poético.

    Con el arte poética de “Cautiva” (tercer núcleo temático-compositivo de El alma

    oblicua), se estudiará, previa aproximación a un significado de ‘Cautiva’, el modelo

    45 -. Vicente Cervera Salinas: De aurigas inmortales, con prólogo de Antonio Colinas, V Centenario. Comisión de Murcia, Murcia, 1993 (Colección Carabelas, 3). 46 -. Vicente Cervera Salinas: La partitura, con prólogo de Antonio Requeni, Vitruvio, 201. 47 -. Vicente Cervera Salinas: Escalada y otros poemas, con prólogo de José Emilio Pacheco, Verbum, Madrid, 2010. 48 -. Vicente Cervera Salinas: El alma oblicua, Verbum, Madrid, 2003. 49 -. Vid. Adriano Fabris: El giro lingüístico: hermenéutica y análisis del lenguaje, trad. Mercedes Sarabia, Akal, Madrid, 2001 (Akal Hipecu, 56). 50 -. Este sistema de trabajo ya lo hemos utilizado en otros trabajos: Miguel Ángel Rubio Sánchez: “El conceptismo, el tiempo y la otredad como alma de creación en Ánima mía, de Carlos Marzal” en Cartaphilus. Revista en investigación en crítica estética, vol.5, 2009, EDITUM (Universidad de Murcia), Murcia, págs. 152-166 (24-12-2017); “El arte poética de Sueño del origen, de Eloy Sánchez Rosillo” en Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, n. XXI, Julio 2011, Universidad de Murcia (24-12-2017) y Geografía de la luz: poesía última de Eloy Sánchez Rosillo, Chamán ediciones, Albacete, 2017 (Chamanes en trance, 1).

  • 24

    constructivo que estriba en la reinterpretación de la mística como elemento isotópico-

    conductor, dentro del plan metafísico-existencial que el demiurgo poético erige como

    actitud vital en su conquista hacia el camino de perfección.

    Para el arte poético de “Panóptica” (cuarto núcleo temático-compositivo de El alma

    oblicua), el hilo interpretativo-vertebrador es el de la aceptación, por parte del yo poético,

    de la metamorfosis que implica la transformación de la vida en teatro, mediante su puesta

    en escena a través del artificio de la panóptica, y la conversión del poema en escenario.

    En lo concerniente a las conclusiones finales, se intuye como un epígrafe previsto

    no para recolectar las principales ideas de la investigación, sino como un momento para

    aclarar cómo esta tesis ha contribuido al saber, así como para elaborar un modelo de arte

    poética que defina el quehacer de Vicente Cervera Salinas en su contexto.

    Finalmente, el epígrafe de la bibliografía se circunscribe a tres orbes: la primaria,

    concerniente a los libros de producción del autor; la secundaria, aledaña a lo que se ha

    reseñado sobre el vate; y la terciaria, la manual.

    En lo concerniente a la terminología, los estudios de referencia proceden de la

    Lingüística del Texto; por ejemplo, serán productivos el deslinde entre “genotexto” y

    “fenotexto” disertado por J. Kristeva51; el modelo de la TeSWeSt (Text –Struktur Welt –

    Struktur Theorie), de Janos S. Petöfi52, que nos permite vertebrar el tratado con un doble

    trasfondo, al concebir el texto como expresión del mundo de la que surge la matización

    entre rasgos cotextuales (inherentes al discurso y de calado sintáctico-semántico, fono-

    fonológico…) y contextuales (aspectos semánticos-extensionales).

    Desde un punto de vista propiamente poético y literario, nos serviremos de los

    deslindes teóricos de Teun Adrianus Van Dijk53 y sus aportaciones relativas a las

    macroestructuras textuales54, que reducen el texto a una unidad sintáctico-semántico

    mínima.

    La teoría de las tipologías textuales de Antonio García Berrio55 será crucial en

    posibilitarnos el estudio, en El alma oblicua, de los decálogos desde patrones semánticos

    51 -. Vid. Julia Kristeva: Semiótica I, Madrid, Fundamentos, 1978, págs. 239-240, aunque de manera previa lo hallamos en El texto de la novela, Lúmen, Madrid, 1974. 52 -. Vid. “Una teoría textual formal y semiótica como teoría integrada del lenguaje natural” en János Sándor Petöfi y Antonio García Berrio: Lingüística del texto y crítica literaria, Comunicación, Madrid, 1978, págs. 127-145; János Sándor Petöfi y Antonio García Berrio: “Estructura y función del componente gramatical de la teoría de la estructura del texto y de la estructura del mundo” en Lingüística del texto y crítica literaria, cit., págs. 147-189. 53 -. Teun Adrianus Van Dijk: Some Aspects of Text Grammars, Mouton, La Haya, 1972. 54 -. Vid. op. cit. y Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso, Cátedra, Madrid, 1980. 55 -. Vid. Antonio García Berrio: “Tipología textual de los sonetos clásicos españoles sobre el carpe diem” en Antonio García Berrio y János Sándor Petöfi: Lingüística del texto y crítica literaria, cit., págs. 367-430

  • 25

    que rigen su congruencia macroestructual. Por exigencia propias de la praxis

    hermenéutica y comparativa, recogeremos también el concepto de microestructura y el

    de estructura como niveles graduales para llegar al reseñado.56

    La Lingüística del Texto es una corriente aglutinante y recolecta las corrientes de

    estudio anteriores, les da una mayor versatilidad y trasciende sus límites:

    […] constatará el lector que todas las tendencias han dejado su depósito,

    precipitando lo mejor de su entidad: el estructuralismo europeo y

    americano, el generativismo ortodoxo y renovado, la semántica

    balbuciente de hace veinte años y la semántica indiscriminable de

    nuestros días, la fonología, la poética y la lingüística del texto. Pero lo

    realmente singular de ese filtro, a tal respecto, es que ha sabido evadirse

    a los hábitos generalizados; se ha acogido en profundidad, discutiendo

    hasta sus últimas consecuencias, todo lo realmente productivo dentro

    del propio sistema lingüístico de Estanislao Ramón Trives.

    Singularmente destacaría yo aquí la permanente fidelidad a un conjunto

    de sistemas, como el de A. J. Greimas […]. En tal sentido, y como

    conocedor personal del tema, puedo testimoniar que Trives –cuyo

    componente de mira central es sobre todo el componente semántico– ha

    buceado mejor que nadie en España, y aún diría que en todo el mundo,

    en sistemas semánticos tan personales y complejos como el de Klaus

    Heger; preservando igualmente la profundidad de las precisiones de

    afamados lingüistas como Eugenio Coseriu de la automatizada

    trivialidad a las que les condena fatalmente su propia fama, al hacerlos

    pasto y paso obligado de legiones de lectores y citantes de oficio.57

    Por ello, rescatamos como difusores de estos estudios a Enrique Bernárdez58,

    Robert-Alain de Beugrande y Wolfgang Ulrich Dressler59 y a José María Jiménez Cano60,

    y “Construcción textual en los sonetos de Lope de Vega. Tipología del macrocomponente sintáctico” en Revista de Filología Española, n. LX, CSIC, Madrid, 1978-1980, págs. 23-157. 56 -. De este modelo analítico hicimos praxis en Miguel Ángel Rubio Sánchez: Análisis por redes isotópicas, con apoyo de elementos pictórico-fotográficos, del texto "La aurora" de Nueva York, de Federico García Lorca", (documento incluido en los archivos de la Fundación Federico García Lorca, editorial Liberlibro.com, Albacete, 2012. 57 -. Antonio García Berrio: “Prólogo” en Estanislao Ramón Trives: Aspectos de Semántica Lingüístico-Textual. Istmo- Alcalá, Madrid, 1979, pág. 1. 58 -. Enrique Bernárdez: Introducción a la lingüística del texto, Espasa Calpe, Madrid, 1982. 59 -. Vid. Robert-Alain de Beugrande y Wolfgang Ulrich Dressler: Introducción a la lingüística del texto, Ariel, Barcelona, 1997. 60 -. José María Jiménez Cano: “Apuntes Históricos sobre la introducción de los modelos textuales en

  • 26

    y retomamos la doctrina de Agustín Vera Luján61, quien le da una proyección práctica a

    los análisis semiológicos en textos narrativos en conjunto, de Tomás Albaladejo

    Mayordomo62, que disertó las relaciones entre Lingüística y Teoría de la Literatura, y de

    Estanislao Ramón Trives, que arguye sobre la condición lingüística de la Poética, para

    otorgar visiones de conjunto sobre producciones líricas de una época en concreto:

    Una vez más queremos romper una lanza –tantas hay que quebrar

    siempre en un medio científico como el nuestro, tan propicio a cómodas

    sorderas– a favor de la condición lingüística de la Poética –en la

    acepción actual en curso de este término–, o, hasta si se quiere, incluso

    la Estilística, al menos en sus versiones menos triviales y lírico-

    parafrásticas. No nos cansemos, digámoslo en corto y por derecho:

    nunca se ha argumentado racionalmente en virtud de qué profundas

    razones no se ha negado jamás en España el estatuto de sesudamente

    lingüísticas, por ejemplo, a las reflexiones –con mucha frecuencia

    irrelevantes– sobre las peculiaridades de habla de cualquier mal

    hablante analfabeto del castellano, y se ha relegado efectivamente a la

    periferia de la disciplina cualquier estudio, por muy valioso que fuera,

    sobre las virtudes expresivas de Quevedo o Cervantes, o sobre la

    estructura sintáctico-semántica de la argumentación en El Buscón o en

    los sonetos del siglo XVI […] En el sentido de tal discusión, pensamos

    que Trives se adelanta incontrovertiblemente a establecer la necesaria

    incardinación lingüística de la analítica poética. Bien es cierto que entre

    los teóricos de la literatura, y también entre muchos prudentes

    cultivadores entusiastas y asiduos de la Poética lingüística, no han

    faltado los escrúpulos respecto a la validez exclusiva y exhaustiva,

    desde el punto de vista estético-artístico, de la analítica lingüística de

    textos poéticos; pero tales reparos, producto de una sutil autocrítica que

    en gran medida compartimos Trives y yo mismo, no tienen nada que

    ver con la cuestión, a todas luces incontrovertible, de que los textos

    España” en Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, n. IV, Universidad de Murcia, Murcia, noviembre de 2002 < https://www.um.es/tonosdigital/znum4/xxvaniversario/Apunteshistoricos.htm> (14-12-2017) 61 -. Vid. Agustín Vera Luján: “El concepto de texto en la semiología de la narración” en Anales de la Universidad de Murcia, vol. XVII, n. 1 y 2, Universidad de Murcia, Murcia, edición de 1984, págs. 3-30 62 -. Vid. Tomás Albaladejo Mayordomo: “Considerazione sulla teoria linguistica testuale” en Studi italiani di Linguistica Teorica e Applicata”, anno VII, n. 3, Pacini editori, Roma, 1978, págs. 359-382 y Tomás Albaladejo Mayordomo y Antonio García Berrio: “Lingüística del texto” en Introducción a la lingüística del texto, Alhambra Universidad, Madrid, 1983, pág. 13.

  • 27

    literarios son textos de lengua, y aun textos privilegiados de lengua,

    susceptibles como cualesquiera otros, y aún mucho más que otros

    cualesquiera, de análisis y reflexión lingüísticos. Así, pues, sin

    constituir interpretaciones primariamente poético-lingüísticas, sino

    análisis lingüístico-poéticos, los estudios de Trives sobre los textos de

    El Lazarillo, Quevedo, Unamuno, etc., incluidos en esta obra,

    esperamos no ya que pesen decisivamente en la definitiva implantación

    entre nosotros de la conciencia inversa a la tradicional antes denunciada

    –contra lo cual juegan muchos intereses extracientíficos–, sino que

    contribuyan al menos a imponer un decoroso modo de creciente cautela

    contra las simplistas exclusiones rutinarias de la analítica de textos

    literarios como analítica no lingüística.63

    Finalmente, he acudido a las herramientas de la retórica en lo concerniente a

    operaciones creativas del discurso64 y los procedimientos estilísticos65, que se practican

    aparentemente en el nivel de superficie textual, pero que dan cuenta de estrategias

    tramadas en fases anteriores y ulteriores.66

    63 -. Antonio García Berrio: “Prólogo” en Estanislao Ramón Trives: Aspectos de Semántica Lingüístico-Textual. Cit., págs. 4 y 5. 64 -. José Luis García Barrientos: El lenguaje literario I. La comunicación literaria, Arco Libros, Madrid, 1998, tercera edición; Bice Mortara Garavelli: Manual de retórica, Cátedra, Madrid, 2015; Antonio Azaustre y Juan Casas: Manual de retórica española, Ariel, Barcelona, 2015. 65 -. José Luis García Barrientos: Las figuras retóricas. El lenguaje literario 2, Arco Libros, Madrid, 2ª edición (Colección Cuadernos de Lengua Española, 56). 66 -. Efectuamos praxis de este método de trabajo en Miguel Ángel Rubio Sánchez: “Análisis de la ‘dispositio’ a través de los motivos de la ‘inventio’ en el poema ‘Don de la ebriedad’, de Claudio Rodríguez” en Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, n. 23, noviembre de 2012, Universidad de Murcia, Murcia (14-12-2017), donde se preludió la formalización hermenéutica incardinada al hallazgo de la exégesis primigenia del poema, y se trataba de dar cuenta del desarrollo de los motivos de la inventio en y a lo largo de la dispositio. Para llevar a cabo tal propósito se acotó la macroestructura, y se procedió a delimitar los temas que de ella se derivan. La finalidad de estos procedimientos de abordaje textual fue interpretar su posterior tratamiento en la confección del hecho poemático. Para la elaboración de nuestros proyectos de investigación, así como en el que nos ocupa, hemos tenido presentes las orientaciones concernientes a las bases retóricas de la poética (págs. 11-18) en José María Pozuelo Yvancos: Teoría del lenguaje literario, Cátedra, Madrid, 1994, cuarta edición y también en op. cit. los capítulos “La Neorretórica y los recursos del lenguaje literario” (págs. 159-177) y “La estructura y pragmática del texto literario” (págs. 195-213), donde se dilucidan aspectos tan granados como las isotopías, los couplings… Asimismo, nos asiste como base teórica José María Pozuelo Yvancos: La invención literaria. Garcilaso, Góngora, Cervantes, Quevedo y Gracián, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Salamanca, 2014, especialmente el capítulo 1 (El otro Garcilaso. En torno a la Canción III), págs.11-24; el capítulo 2 (La Fábula de Polifemo y Galatea como poema narrativo), págs. 25-40; el capítulo 7 (Quevedo y la retórica), págs. 93-98; el capítulo 8 (la construcción retórica del soneto quevediano), págs. 99-112 y La Agudeza y Arte de ingenio, primera neorretórica), págs. 123-134; de radical importancia es el sistema empleado por José María Pozuelo Yvancos: “Pragmática, poesía y metapoesía en «El poeta» de Vicente Aleixandre” en Poéticas de poetas. Teoría, crítica y poesía, Biblioteca Nueva, Madrid, 2009 (Estudios de Literatura, 40), págs. 141-160 y “José Hierro: Cantando en Yiddish” en ibíd., págs. 195-208. De igual relevancia son los estudios de Francisco Javier Díez de Revenga: La tradición áurea. Sobre la recepción del Siglo de Oro en

  • 28

    1-. Aproximación bio-bibliográfica67.

    1.1-. Los años sesenta.

    Vicente Cervera Salinas nació el 7 de febrero del año 1961, en la ciudad de

    Albacete, debido al periplo itinerante al que la familia fue arrojada por la profesión de

    catedrático de instituto del padre, y los destinos que se vio obligado a regentar en el

    desempeño de tales funciones:

    Comenzaba así su larga odisea por diversos institutos de educación

    secundaria, por tierras de Jaén, Ciudad Real, Albacete y Murcia.

    Transcurridos cinco años, obtuvo una cátedra, meses antes de que yo

    aterrizara en este mundo.68

    Los años sesenta fueron los correspondientes a la niñez de Vicente Cervera

    Salinas; los vivió en la grata compañía de su familia en Albacete. Tuvo una escolarización

    temprana: primero en un colegio religioso, María Inmaculada, sito en la céntrica calle

    Dionisio Guardiola, n. 22, donde apenas cursó los años de preescolar; muy pronto fue

    trasladado al Colegio San Fernando, sito en el parque Abelardo Sánchez, que era un

    centro público segregado. Existe un poema que reproduce algunas experiencias de esa

    época, como “La vergüenza”, en el que se deja constancia de la discriminación por niveles

    socio-económicos palpables en distintas actitudes de los maestros y escolares:

    Ahí siguen. Todavía puedo verlos

    con la vergüenza que han sumado

    los años. Con escarnio y cobardía.

    Su madre y él. Chiquitos. Son rostros

    terrosos y piel de secano con ojos

    de galgo herido. Amedrentados en el paredón

    poetas contemporáneos, Biblioteca Nueva, Madrid, 2013 y Poetas españoles del siglo XXI. Aproximaciones al mapa poético actual, Calambur, Barcelona, 2016 (Selecta Philologica, 1). 67 -. Los datos utilizados para la elaboración de este punto nos los facilitó Vicente Cervera Salinas en una serie de entrevistas que tuvieron lugar durante el año 2017 y principios de 2018. La primera de ella tuvo lugar el 24 de noviembre de 2017. 68 -. Vicente Cervera Salinas: “El regalo que nunca te hicieron” en José Cervera Tomás: El pequeño corredor y otros cuentos, edición póstuma con prólogo de Mariano Baquero Goyanes, La fea burguesía, Murcia, 2015, pág. 22

  • 29

    de esa escuela diminuta. Frente a su obvio

    aturdimiento, los colegiales acechan

    con perversa jerarquía y los señalan

    con el índice del paladar.

    Son decenas de falanges que apuntan

    con ufana violencia, sin pudor ni pena.

    No tendrá jamás el niño un lugar

    de preferencia entre las filas del ascenso

    fatigoso a la victoria. Como hoy, junto

    a su madre, no podrá, con la energía

    de su voz, reír a carcajadas entre iguales

    o cercanos. Su bolsillo arrastrará la cuota

    del estudio moneda a moneda, que habrá

    de entregar ante la riña obscena

    del maestro y la tácita anuencia

    de la clase como piña ensimismada.

    Ajados seguirán sus cortos pantalones.

    Ostentarán remiendos las calcetas;

    y ronchas, su piel; y trasquilones,

    sus cabellos. Continuarán incólumes,

    curso tras curso, la penuria y el vacío,

    donde nadie acerca un uniforme

    o un compás para horadar un intersticio

    de clemencia. Y allí crecer sin la vergüenza

    de ser resta infinita entre los cálculos

    de la pizarra, polvo de tiza en el bolsillo

    hollado, donde se ahogó, con el coraje,

  • 30

    la sangre del poeta.69

    “Altozano” es otro de los textos de temática circunscrita a los juegos infantiles en

    la plaza céntrica de la ciudad albaceteña. Recuerda con especial intensidad las vivencias

    familiares y también el frío y la nieve que cubrían la urbe en los meses invernales. Evoca

    también con nostalgia la casa de sus abuelos en la Calle Mayor, hoy derruida, que era

    inmensa, con escaleras de mármol, un sinfín de habitaciones y un patio interior que

    comunicaba los dos pisos, donde vivían sus abuelos maternos (piso superior) y sus tíos y

    primos (piso inferior):

    Y figurábase un gran hueco

    el soto verdoso del altozano,

    sobre césped y gravilla

    entre el Gran hotel y el Capitol.

    Allí dejé caer mi cuerpo que correteaba

    una tarde de mi vieja niñez.

    La vida resolvía ser alegre y promiscua,

    sin resbalar hacia el tedio.

    Un día, solícito y sinuoso,

    despedí mi corazón de aquel

    humilde lar. Sólo dejé la huella

    de mi peso hundida entre renglones

    de hierba, sin que manos o ramas

    recubrieran la oquedad, y hoy persiste

    en un remanso del olvido

    con los labios siempre abiertos,

    69 -. Vicente Cervera Salinas: Figli del devenire, edizione critica, selezione dei testi e traduzione di Marina Bianchi e Mario Francesco Benvenuto, Iride, Soveria-Mannelli, 2013, págs. 184-186. Marina Bianchi en “Lógos e mythos in Vicente Cervera Salinas. Studio critico introductorio”, inserto en el mismo volumen, reseña sobre este el poema lo que sigue: “Nonostante questo suo ruolo, l’autore è parte integrante del mondo e non è insensibile a ciò che accade: a volte è costretto ad abbandonare l’insegnamento del lógos, per denunciare nel mythos la miseria umana. È quanto accade nei versi inediti di “La vergogna” che trattano dell’incomprensibile malvagità di fronte alla sofferenza altrui: la povertà di un bambino cui gli adulti non pongono rimedio, additata e schernita dai compagni, provocherà la morte delle aspirazioni del ragazzo, di fronte alla colpevole inerzia del poeta. Il componimento finale rammenta che Cervera Salinas è pur sempre espressione della situazione fattuale in cui è immerso, poiché in anni di crisi e di indifferenza come quelli che stiamo attraversando, non si limita alla riflessione ontologiche: come molti suoi colleghi spagnoli e ispanoamericani, sceglie piuttosto la comunicazione neotestimoniale della parola che critica i mali endemici della società odierna, confermando di nuovo che la dimensione filosofica non esclude mai completamente quella mimetica, né tanto meno la realtà da cui entrambe scaturiscono.” (pág. 22).

  • 31

    suplicando a la piedad que no cese

    de latir su eterna risa.70

    Según refiere Vicente Cervera Salinas, en su infancia fue muy importante la

    música: sus padres, que eran muy clásicos y muy modernos a la vez, organizaban comidas

    familiares en casa; su padre compraba todas las novedades musicales del momento. Se

    familiarizó muy pronto con la música pop, que sonaba en esas fiestas y que lo llenaba de

    alegría y felicidad. Los primeros EP’s de Los Beatles, de Los Surfs, Blue Diamonds, Nat

    King Cole, Connie Francis, pero también música española o hispanoamericana de Karina,

    Luis Gardey, Los Sirex, Los Cinco Latinos, Los Tres Sudamericanos, etc., y música

    francesa de Chansonnier, Edith Piaf, George Brassens, Charles Aznavour…, y muy

    pronto también se introdujo la música la nova cançó catalana, con los discos de Joan

    Manuel Serrat en catalán, Lluis Llach, Raimon… Una de sus diversiones favoritas era

    crear imaginarios vídeo-clips con esa música, que recreaba en el salón, de la casa de

    Marqués de Villores, 7671, donde había un inmenso tocadiscos-mueble de madera con

    dos grandes altavoces, que todavía conserva.

    Junto a la música, Vicente Cervera Salinas comenzó a aficionarse a los primeros

    libros, gracias a sus padres, que siempre les regalaban obras de este calado, y por la

    generosa biblioteca de literatura y filosofía que había en su casa y a su disposición:

    Los libros, por lo tanto, son parte de mi vida. Jorge Luis Borges decía

    que se imaginaba el Paraíso “bajo la especie de una Biblioteca” y que

    el suceso más importante de su vida había sido la biblioteca de su padre,

    “de ilimitados volúmenes ingleses”. Sin esa dimensión bilingüe, en mi

    caso también la biblioteca de mis padres significó algo esencial en mi

    existencia. Primero por la sugestión de saberme rodeado de libros:

    títulos, volúmenes, lomos, letras, diseños… con su contenido

    imaginario. Un autor norteamericano, Emerson, decía que entrar en una

    70 -. Vicente Cervera Salinas: Escalada y otros poemas, Verbum, Madrid, 2010, págs. 44 y 46. Gonzalo Gómez Montoro: “Reseña de Escalada y otros poemas” en Cartaphilus. Revista de Investigación y Crítica Estética, n. 7-8, Editum, Murcia, 2010, pág. 283 (19-04-2018), asevera que: “Ahora se trata de una poesía menos umbría, como muestra el hermoso y musical poema Violeta o el emocionado recuerdo de la infancia Altozano […]”; Francisco Javier Díez de Revenga: “[Reseña de] Escalada de Cervera Salinas” en La opinión, Murcia, 5 noviembre 2010, pág. 10, enuncia que: “el yo poético realizará una visión introspectiva de la existencia desde esos “renglones de hierba” y el “Altozano” de su niñez a esa “ceniza de la historia” que “se disuelve en los despojos del jardín” del tiempo y su vejez”. 71 -. Hoy numerada como 92.

  • 32

    biblioteca era como entrar en un espacio mágico: así lo sentía también

    yo. Muchos de esos libros, la mayoría, fueron inaccesibles para mí

    durante décadas, pero allí estaban, esperándome sin prisa y sin pausa.

    Otros fueron incorporándose paulatina y naturalmente a mi experiencia

    como lector. Al mismo tiempo que mis padres nutrían su biblioteca con

    obras filosóficas, literarias y contemporáneas, comenzaron a regalarme

    mis primeros libros, los que fueron constituyendo mi biblioteca

    personal. Recuerdo que el libro siempre ha sido un regalo privilegiado

    en mi casa. Regalar libros estaba a la orden del día y era un tesoro

    precioso y preciado por todos.72

    De todos aquellos libros recuerda, especialmente, la edición ilustrada de Bruguera

    de El Quijote73, que le regaló su madre, y que lamentablemente desapareció, y la de

    Cuore74, la novela de Edmundo De Amicis, cuya lectura influyó vivamente en su visión

    de la escuela, los compañeros, la camaradería, el respeto al profesor, etc., así como la

    afición a los cuentos, tomando como ejemplo los que el maestro contaba a los escolares

    cada mes en Corazón75:

    72 -. Vicente Cervera Salinas: [Conferencia] “Formación literaria: las primeras lecturas” en Actividades académicas Colegio El Buen Pastor, Murcia, 2-mayo-2012. 73 -. Vid. Miguel de Cervantes: Don Quijote de La Mancha, Bruguera, Barcelona, 1966 (Colección Historias Selección. Serie Clásicos Juveniles, 12). 74 -. Edmondo De Amiscis: Cuore. Libro per i ragazzi, Corazón: Diario de un niño, Fratelli Trevis Editori, Milano, 1889, noveno octava edición. 75 -. En entrevista concedida el 23 de noviembre de 2017, Vicente Cervera Salinas reseñó lo que sigue: “En la novela, cada mes el maestro les contaba a sus pupilos un cuento (entre ellos está el famoso "De los Apeninos a los Andes", de donde surgió la mítica serie manga "Marco"). Mi afición a los cuentos también procede de esa experiencia lectora. Nuestro maestro de cuarto de primaria (el recordado D. Francisco Martínez Cascales) cada día nos sorprendía con una "máxima" escrita en la pizarra sobre la que debíamos reflexionar unos minutos (un pensamiento, aforismo, refrán o cita)”. En la conferencia de El buen pastor añadiría lo que sigue: “[…] Pero hay otros no menos hermosos, como "Naufragio" (sacrificio por los otros), "El pequeño vigía normando" (patriótico), "El pequeño escribiente" (la fuerza de la voluntad) o "El pequeño patriota paduano". Es un cuento sobre la dignidad y la no humillación, más allá del patrioterismo que pueda destilar.” Vicente Cervera Salinas toma de Luis Mateo Díez: “La mirada del narrador. Corazón. Edmundo de Amicis” en Revista de libros, n. 158, febrero de 2010, segunda época, Colegio Libre de Eméritos, Madrid, las siguientes palabras para apoyar su argumentación: “El libro, «especialmente dedicado a los chicos de las escuelas primarias, los que están entre los nueve y los trece años [...] se podría titular Historia de un año escolástico, escrita por un alumno de tercero de una escuela municipal de Italia», según apunta el autor en unas breves palabras introductorias, y se desarrolla formalmente de una manera muy eficaz, a través del supuesto diario que va llevando el joven Enrico entre los meses de octubre a julio del curso correspondiente. Publicado en 1888, diez años después de la proclamación de Humberto I como rey de la Italia reunificada, en Corazón se muestran todas las facetas, que me atrevo a llamar utópicas, del optimismo histórico correspondiente al momento político que el país estaba viviendo y a la propia ideología del autor, comprometido activamente en la lucha por la reunificación y adscrito al socialismo del momento, previo a las formulaciones marxistas.”

  • 33

    De cuantos regalos materiales me hizo, quisiera destacar los excelentes

    libros que por él llegaron a mis manos. En la infancia, hubo uno que

    revela su gran pericia psicológica. Su título era El espejo de Narciso, y

    en la portada podía verse un magnífico dibujo en color, donde un niño,

    peinado con el típico flequillo que los peluqueros de aquella época se

    empeñaban en imponer a los chavales, colocado de rodillas sobre una

    silla, se asomaba a un espejo oval, que reflejaba su propio rostro, en la

    figura alada de un ángel custodio, su fiel compañero.76

    A raíz de lo sugerido en la cita, Vicente Cervera Salinas nos refiere que otro título

    importantísimo fue El espejo de Narciso, de Alfonso Martínez-Mena77, una colección de

    breves relatos aunados por las experiencias infantiles de un niño al que le acompaña ese

    otro-yo, su Narciso particular, que aparece cuando se refleja en un espejo, y que le ayuda

    para tomar las mejores decisiones en momentos cruciales de la vida. En la página inicial

    tiene apuntada la fecha en la que su padre le regaló tan hermoso volumen. Sobre este

    hecho hizo mención en la conferencia El buen pastor:

    Alfonso Martínez-Mena, El espejo de Narciso, publicada en 1962. El

    escritor nació en Alhama de Murcia, y yo en aquellos años vivía en la

    ciudad de Albacete, sin saber que pasados unos años yo mismo me

    establecería en la capital murciana. Es muy interesante reparar en la

    portada, bellísima imagen –firmada por el artista Adán Ferrer- donde

    vemos a un niño encaramado sobre una silla de su salón, mirándose a

    un espejo antiguo ovalado, en cuya superficie aparece su reflejo, que es

    el mismo pero también diferente: un niño como él, pero con dos alas

    que emergen de sus omoplatos. La obra había recibido el Premio

    Doncel en 1962. Mi padre me obsequió un ejemplar cuando yo era un

    niño, y en la primera página estampé ingenuamente la noticia de su

    procedencia, pero erré las letras y anoté en amplios caracteres: “Este

    libro pertenece a: Vicente Cervera. Ragalado: por mi padre.”, como

    76 -. Vicente Cervera Salinas: [Conferencia] “Formación literaria: las primeras lecturas” en Actividades académicas Colegio El Buen Pastor, Murcia, 2-mayo-2012. 77 -. Alfonso Martínez Mena: El espejo de Narciso, Doncel, Madrid. 1969 (La Ballena Alegre, 19). La importancia de esta obra, además de por los datos reseñados, estriba en que pudiese ser el germen de los poemas insertos en el apartado Sexto de Ormai “Olvidar a Narciso”, “El lamento de Narciso” y “Narciso en Taormina”, págs. 85-89 en La Partitura, con prólogo de Antonio Requeni, Vitruvio, Madrid, 2001.

  • 34

    podéis comprobar. La obra, una sucesión de estampas lírico-narrativas,

    repasa la infancia de un niño, el narrador, en tierras murcianas cercanas

    a Sierra Espuña, en compañía de ese ser imaginario, su amigo y doble

    alado, Narciso, con quien dialoga y en cuya compañía va viviendo

    hermosas e irrepetibles experiencias, plenas de sugestión y maravilla.

    Vamos a ver algún ejemplo. El capítulo titulado “El espejo”, ya hacia

    el final, donde narra la aparición de Narciso, y también los efectos

    positivos de su compañía, que siempre tiende hacia el bien y la

    generosidad y a la alegría.78

    En cuanto a la ya citada novela de Edmondo de Amicis, Vicente Cervera Salinas

    destaca que esta obra le influyó de modo determinante por los aspectos que puso de

    relieve en la conferencia de El buen pastor:

    -La exaltación del grupo escolar, como un conjunto unificado pero

    variado de elementos, como era entonces la nación italiana, con el

    respeto por la diversidad y por la pluralidad, dentro de un entorno

    común. También se presentan casos de acoso escolar o de ensañamiento

    con el más débil. El autor, a través de la perspectiva narrativa en primera

    persona de Enrico, autor del diario, aprovecha para transmitir un

    mensaje en contra de las desigualdades de todo tipo y una proclamación

    contra el sometimiento, la injusticia o la tiranía de toda laya. Es muy

    edificante en el mejor sentido de la palabra.

    “Y, desde luego, no queda fuera del texto nada que pueda iluminar,

    completar y mejorar las actitudes del joven lector destinatario en lo

    tocante a la necesaria armonía de la vida comunitaria: desde la

    actuación de los soldados en la defensa de la patria, hasta la de los

    bomberos en su trabajo también heroico, pasando por los albañiles que

    pueden sufrir accidentes laborales, en el libro se describen las clases

    nocturnas a las que asisten los adultos iletrados más humildes, los

    centros para ciegos o sordomudos y, por supuesto, muchas ceremonias

    sociales, desde la visita del rey hasta algún funeral, pasando por

    solemnes entregas de premios.” (José María Merino)

    78 -. Vicente Cervera Salinas: [Conferencia] “Formación literaria: las primeras lecturas” en Actividades académicas Colegio El Buen Pastor, Murcia, 2-05-2012.

  • 35

    -El respeto a la figura del maestro, como responsable de la educación,

    pero también por sus conocimientos, su nobleza e integridad, su

    sabiduría y su dignidad intrínsecas. El maestro siempre organiza con

    propiedad y resuelve con capacidad los conflictos.

    -El diario como elemento de autoconocimiento. Enrico –Enrique en la

    traducción- escribe su diario, y ese diario es la propia obra, la novela.

    En ese diario va pasando revista al curso escolar, desde su inicio en

    octubre hasta su finalización en julio. Creo que esto pudo influir mucho

    en mi afición por la escritura. De hecho, comencé por aquellos años un

    diario que aún conservo, donde también anotaba los sucesos y

    acontec