-detergentes-ecologicos

6
CONSUMO RESPONSABLE U no de los retos a los que se enfrentan quienes intentan vi- vir sin perjudicar el medio ambiente ni hacerse daño es cómo limpiar la casa y sus enseres. Los pro- ductos para la higiene doméstica que se pueden encontrar en droguerías y super- mercados dejan la ropa inmaculada y los muebles, los suelos y los objetos con un brillo impecable, pero liberan en el aire y el agua sustancias contaminantes que representan una amenaza para la salud y para el equilibrio de los ecosistemas. No existe todavía una normativa que elimine el impacto ambiental de los detergentes ni una certificación oficial para los pro- ductos ecológicos que se haya ganado la confianza de los consumidores más con- cienciados. Las tiendas ecológicas ofre- cen detergentes que se presentan como TEXTO NATALIA DE LA TORRE verdes, pero su éxito todavía está lejos del que han alcanzado los alimentos ecológi- cos o la cosmética natural. Probablemen- te los consumidores se preguntan si son realmente ecológicos y si son eficaces. UNA MEZCLA EXPLOSIVA Las sustancias detergentes, capaces de disolver la grasa y las partículas que se le adhieren, no aparecieron en los hoga- res hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Antes, la limpieza se realizaba únicamente con jabón. Los detergentes industriales incluyen desde entonces una mezcla de ingredientes entre los que se encuentran los agentes limpiadores pro- piamente dichos, que se denominan ten- soactivos o surfactantes, junto con otros que refuerzan su efecto, como fosfatos, carbonatos y perboratos, enzimas, sus- tancias fluorescentes, espumantes, colo- rantes, conservantes y aromas. El cóctel se demostró peligroso y las autoridades han ido reduciendo los máximos permi- tidos de algunos ingredientes, sobre todo fosfatos y tensoactivos derivados del ben- ceno, pero los detergentes actuales están lejos de resultar inocuos. Los fosfatos, si se vierten de forma excesiva en el agua, provocan el creci- miento de las algas en perjuicio de otras formas de vida acuática. Este fenóme- no es conocido como eutrofización y se hace visible en las llamadas mareas rojas o verdes. Los detergentes son los prin- cipales culpables del fenómeno, tras los fertilizantes agrícolas y las aguas resi- duales industriales y urbanas. Los fosfatos se utilizan para garanti- zar una limpieza eficaz cuando el agua es dura, es decir, rica en cal. El problema es que las depuradoras municipales de- bieran incorporar procedimientos muy costosos para eliminarlos y la mayoría Detergentes ecológicos Las alternativas verdes a los detergentes convencionales quizá no son todavía perfectas, pero ofrecen enormes ventajas para la protección del entorno y la salud. 42 integral DETERGENTES 2 ok myc.indd 42 DETERGENTES 2 ok myc.indd 42 14/4/11 09:21:00 14/4/11 09:21:00

description

medio ambiente

Transcript of -detergentes-ecologicos

  • C O N S U M O R E S P O N S A B L E

    Uno de los retos a los que se enfrentan quienes intentan vi-vir sin perjudicar el medio ambiente ni hacerse dao es cmo

    limpiar la casa y sus enseres. Los pro-ductos para la higiene domstica que se pueden encontrar en drogueras y super-mercados dejan la ropa inmaculada y los muebles, los suelos y los objetos con un brillo impecable, pero liberan en el aire y el agua sustancias contaminantes que representan una amenaza para la salud y para el equilibrio de los ecosistemas. No existe todava una normativa que elimine el impacto ambiental de los detergentes ni una certificacin oficial para los pro-ductos ecolgicos que se haya ganado la confianza de los consumidores ms con-cienciados. Las tiendas ecolgicas ofre-cen detergentes que se presentan como

    T E X T O N ATA L I A D E L A T O R R E

    verdes, pero su xito todava est lejos del que han alcanzado los alimentos ecolgi-cos o la cosmtica natural. Probablemen-te los consumidores se preguntan si son realmente ecolgicos y si son eficaces.

    UNA MEZCLA EXPLOSIVALas sustancias detergentes, capaces de disolver la grasa y las partculas que se le adhieren, no aparecieron en los hoga-res hasta despus de la Segunda Guerra Mundial. Antes, la limpieza se realizaba nicamente con jabn. Los detergentes industriales incluyen desde entonces una mezcla de ingredientes entre los que se encuentran los agentes limpiadores pro-piamente dichos, que se denominan ten-soactivos o surfactantes, junto con otros que refuerzan su efecto, como fosfatos, carbonatos y perboratos, enzimas, sus-tancias fluorescentes, espumantes, colo-rantes, conservantes y aromas. El cctel

    se demostr peligroso y las autoridades han ido reduciendo los mximos permi-tidos de algunos ingredientes, sobre todo fosfatos y tensoactivos derivados del ben-ceno, pero los detergentes actuales estn lejos de resultar inocuos.

    Los fosfatos, si se vierten de forma excesiva en el agua, provocan el creci-miento de las algas en perjuicio de otras formas de vida acutica. Este fenme-no es conocido como eutrofizacin y se hace visible en las llamadas mareas rojas o verdes. Los detergentes son los prin-cipales culpables del fenmeno, tras los fertilizantes agrcolas y las aguas resi-duales industriales y urbanas.

    Los fosfatos se utilizan para garanti-zar una limpieza eficaz cuando el agua es dura, es decir, rica en cal. El problema es que las depuradoras municipales de-bieran incorporar procedimientos muy costosos para eliminarlos y la mayora

    Detergentes ecolgicos

    Las alternativas verdes a los detergentes convencionales quiz no son todava

    perfectas, pero ofrecen enormes ventajas para la proteccin del entorno y la salud.

    42 integral

    DETERGENTES 2 ok myc.indd 42DETERGENTES 2 ok myc.indd 42 14/4/11 09:21:0014/4/11 09:21:00

  • Se ha demostrado que los detergentes obtenidos del petrleo pueden alterar la reproduccin de especies animales

    no posee la tecnologa necesaria. En el caso de los detergentes para la ropa, los fosfatos se han ido eliminando de las composiciones en favor de otros agen-tes que ofrecen buenos resultados. Pe-ro estos tambin contienen fsforo que en dosis elevadas sigue suponiendo un riesgo ambiental. Por eso, la Unin Eu-ropea ha aprobado una normativa que entrar en vigor a partir de 2013 y que limitar la presencia de fsforo al 0,5% del peso del detergente.

    Si las cosas parecen encaminadas en los detergentes para la ropa, no ocurre lo mismo en los lavavajillas, otros produc-tos de limpieza domstica e industriales, donde los fosfatos son todava conside-rados imprescindibles por los grandes

    fabricantes. Como la industria dice que las alternativas no son asumibles, la UE ha aplazado la decisin de restringirlos o eliminarlos hasta el 2015.

    SUCIOS DERIVADOS DEL PETRLEOLa otra categora de componentes carac-tersticos de los detergentes con impacto ambiental negativo son los tensoactivos o surfactantes. Los primeros, utilizados ampliamente en los aos 40 y 50, eran derivados del benceno que no eran bio-degradables, lo que los haca ecolgica-mente dainos. Les sucedi una segunda generacin de detergentes, los alquilsul-fonatos lineales los ms utilizados en la actualidad, que son menos txicos y se descomponen con ms facilidad, pe-

    ro no estn libres de inconvenientes. Se trata de compuestos cuyo origen est en la contaminante industria del petrleo, una materia prima destinada a acabarse, y que al ser liberados en el medio am-biente pueden alterar los ecosistemas porque perjudican a bacterias, hongos, plantas, invertebrados y peces. Los al-quilsulfonatos han resultado ser, como los ftalatos o el bisfenol A, contaminan-tes con efectos endocrinos.

    Ecover es el fabricante pionero de los detergentes ms ecolgicos. Naci ha-ce 31 aos en Blgica con el objetivo de producir detergentes sin fosfatos ni deri-vados del petrleo y a partir de materias primas renovables. Hemos tenido que aprenderlo todo sobre cmo hacer de-

    integral 43

    GETTY IMAGES

    DETERGENTES 2 ok myc.indd 43DETERGENTES 2 ok myc.indd 43 14/4/11 09:24:4314/4/11 09:24:43

  • 50 integral

    tergentes ms ecolgicos. Ahora lo hace-mos mejor que hace 30 aos, que hace 10 aos y que hace 5 aos. El camino hacia la sostenibilidad no termina nunca, dice Peter Malaise, director tecnolgico.

    Ecover fabrica productos que exhi-ben la etiqueta ecolgica, la estilizada flor que concede desde 1992 la Unin Europea, pero considera que esta certi-ficacin no es tan exigente como debie-ra. En opinin de Ecover, los productos certificados no pueden definirse como los ms ecolgicos simplemente porque contaminan menos que la competencia. Paul Wouters, director de exportacio-nes, afirma que la etiqueta europea no refleja los exigentes niveles de calidad de los productos que fabricamos o vende-

    mos. Reconocemos que los criterios de la etiqueta europea son estrictos, pero tambin decimos que los nuestros lo son an ms, afirma Wouters.

    Ecover hubiera preferido que la Unin Europea creara una certificacin ecolgica ms rigurosa que incorpo-rase las exigencias que los fabricantes ms comprometidos se imponen a s mismos. Para ello, estn dispuestos a compartir con la comunidad cientfica y los funcionarios europeos los conoci-mientos que han acumulado a lo largo de 31 aos de experiencia. Esta voluntad queda probada desde 2002, cuando hi-cieron pblicas las frmulas de todos sus detergentes (adems, en su web se puede consultar la lista completa de ingredien-

    tes de todos los productos). Tambin desean colaborar en la creacin de una legislacin y un sello oficial que algn da pueda ser exhibido sin reparos en sus productos porque reflejar realmente lo que es y lo que hace Ecover. Por ello, pese a su posicin crtica, continan for-mando parte de la comisin asesora de la etiqueta ecolgica europea.

    QU ES ECOLGICO?Los consumidores tendrn probable-mente, a corto y medio plazo, una orien-tacin ms fiable que la etiqueta europea a la hora de elegir, pues la entidad certi-ficadora francesa Ecocert, que ya ofrece sellos de produccin agrcola ecolgica y de cosmtica natural y bo, ha creado un

    Cajn de soluciones caseras

    Los productos ecolgicos sustituyen el petrleo por materias primas vegetales que dan lugar a compuestos biodegradables

    PRODUCTO USO PREPARACIN OTRAS CARACTERSTICAS

    Jabn natural de base vegetal

    Limpieza en generalSe diluyen una cucharadas de ja-bn y otra de bicarbonato en un litro de agua caliente para obtener un multiusos

    El jabn natural de verdad se biodegrada sin problemas. Se puede hacer en casa y resulta barato

    Bicarbonato sdico

    Disuelve la suciedad y la grasa, elimina olores y no raya las superficies

    Se mezcla con un poco de agua para formar una pasta limpiadora

    Es una sal no contaminante y no irritante

    Vinagre blancoLimpia cristales y es-pejos. Suaviza la ropa y desinfecta

    Mezclado con agua al 50 por ciento, se elabora un limpiacris-tales. Puede sustituir al suavi-zante en la colada (50 ml)

    Es un cido suave

    Zumo de limnBlanquea y quita las manchas de la ropa

    Se aade 50 ml a la lavadora. cido suave y perfumado

    Agua de soda (sifn)

    Limpia el acero inoxida-ble, la plata y el cristal. Quita las manchas de grasa

    Se aplica directamente y se aclara

    Posee el poder del citrato sdico

    Paos de microfibra Quitan el polvoSe pasa por encima de las super-ficies con polvo

    Se pueden lavar y reutilizar

    Aceite de olivaLimpia y trata la made-ra sin barnizar

    Se mezcla con un poco de zumo de limn con el fin de nutrir la madera

    Siempre est disponible en casa

    Aceites esenciales

    Desinfectan. Eliminan los mohos y las bacte-rias. Ofrecen un perfu-me natural

    Se aaden a cualquier solucin de limpieza

    Sirven para personalizar las frmulas caseras

    DETERGENTES 2 ok myc.indd 44DETERGENTES 2 ok myc.indd 44 14/4/11 09:25:2514/4/11 09:25:25

  • aval de garanta para detergentes ecol-gicos que est dando sus primeros pasos y que se adapta mejor a las condiciones que plantean Ecover y otros fabricantes. Entre las empresas que se han adherido al sistema, se encuentra la espaola Jabo-nes Beltrn con su lnea BioBel.

    Mientras que la etiqueta europea no pone lmites al origen de las materias primas y, en consecuencia, los fabrican-tes pueden recurrir a sustancias no reno-vables como el petrleo, la certificacin Ecocert, en cambio, exige que la materias primas sean renovables. Es una condicin que Ecover, BioBel y otros fabricantes cumplen al emplear surfactantes obteni-dos de grasas vegetales en lugar de alquil-sulfonatos lineales sacados del petrleo. Las otras razones son que se biodegradan mejor y son menos txicos.

    Otra crtica que se realiza a la ecoeti-queta europea es que todava avale deter-

    gentes para lavadora que incluyen fosfa-tos, aun en pequea proporcin, cuando algunos pases ya los han prohibido to-talmente. No es lgico que algunos cri-terios de la certificacin sean menos estrictos que las normativas generales, sostiene Paul Wouters, de Ecover.

    BIODEGRADABILIDAD DISCUTIDATampoco est de acuerdo Ecover con los mtodos designados por la UE pa-ra determinar la biodegradabilidad y el impacto sobre el medio ambiente. Los expertos que crearon la etiqueta europea desarrollaron el concepto volumen de dilucin crtica, que expresa la cantidad de litros de agua necesarios para diluir una sustancia qumica hasta hacerla in-apreciable. En teora, debiera servir para medir la biodegradabilidad del detergen-te. Sin embargo, los expertos de Ecover consideran que este criterio lleva a con-

    clusiones falsas sobre el comportamiento en la naturaleza de las sustancias anali-zadas: pueden pasar por biodegradables e inocuos compuestos que se acumulan en los cursos de agua y causan trastornos en los ecosistemas. Un criterio ms rigu-roso debiera analizar el efecto biolgico real de los residuos que se van por los de-sages. Esta exigencia ha llevado a Eco-ver a desarrollar agentes detergentes en-teramente basados en sustancias vegeta-les tratadas con levaduras y a comprobar su efecto sobre los sistemas biolgicos (sin experimentacin animal).

    Los detergentes contienen diversas sus-tancias que son problemticas. Los fosfatos sirven para ablandar el agua dura (rica en cal) y aumentar la eficacia del detergente. Al llegar al medio natural, provocan el crecimiento de las algas, lo que agota el oxgeno, que deja de estar disponible para la fauna acutica (microbios y peces). Los tensoactivos actan sobre la grasa y la suciedad, disolvindolas en el agua. Los que se obtienen del petrleo, una materia prima que se agota, tienen efec-tos negativos sobre los ecosistemas. Los blanqueantes basados en el cloro pueden acumularse en el organismo y los ecosistemas, causando daos. Son prefe-ribles los basados en el oxgeno como el percarbonato. Los agentes antibacterianos, como el triclosn, no sirven en la prctica para na-da, pero pueden alterar los ecosistemas y favorecen la aparicin de bacterias resis-tentes a los medicamentos antibiticos. Los pefumes y otros aditivos como los conservantes y los colorantes pueden provocar alergias y sensibilizaciones neu-rolgicas. Muchos contienen compues-tos que alteran el sistema endocrino y se acumulan en los tejidos corporales.

    integral 45

    GETTY IMAGES

    Cctel de ingredientes indeseables

    DETERGENTES 2 ok myc.indd 45DETERGENTES 2 ok myc.indd 45 14/4/11 09:25:3914/4/11 09:25:39

  • ro ni a los derivados del petrleo, y lo ha conseguido gracias a los estudios realiza-das en la Universidad de Granada por el departamento de Ingeniera Bioqumica, donde trabajan, entre otros, la docto-ra Manuela Lechuga y el doctor Rafael Bailn, fundador de Prodefut. Despus de comparar el comportamiento de los diferentes detergentes, han obtenido compuestos con las mejores caracters-ticas ecolgicas conocidas, totalmente biodegradables, muy baja toxicidad, sua-ves con la piel y especficos para cada tipo de suciedad. La clave est en el uso de tensoactivos del tipo de los alquilpoliglu-csidos, procedentes de materias primas renovables (grasas vegetales y azcares).

    USO PROFESIONALCon esta frmula, Prodefut elabora de-tergentes dirigidos a los sectores de la

    hostelera y la indus-tria agroalimentaria, con la particularidad de que pueden adap-tarse a los distintos tipos de suciedad en funcin de si es debida a grasas, protenas o azcares y que ofrecen muy buenos resulta-dos a bajas temperatu-ras, bajas concentra-ciones y poca acidez. Tambin producen detergentes muy sua-ves con la piel, de pH neutro, sin conservan-

    tes, aromas alergnicos o sensibilizantes. Sobre los detergentes ecolgicos pesa

    la sospecha de que no sean tan eficaces como los convencionales. Esto pudo ser as hace 30 aos, con la primera genera-cin de productos ecolgicos, pero los tcnicos aseguran que hoy no es cierto. Los anlisis realizados indican que qui-tan las manchas con la misma eficacia que las marcas lderes en el mercado. Por tanto, tampoco es cierto que sea necesa-rio utilizar dosis mayores. Por otra parte, a la hora de utilizar una u otra solucin de higiene influye lo que culturalmente se considera limpio o sucio. De hecho, con sustancias tan inocuas como el limn o el bicarbonato, se pueden satisfacer la ma-yora de necesidades higinicas. El uso de detergentes potentes, aunque sean los ms ecolgicos, debiera ser moderado.

    74 integral

    Adems, solo se utilizan aromas natu-rales y renuncian a ingredientes comu-nes en otros detergentes como los blan-queantes pticos. Peter Malaise, director tecnolgico de Ecover, asegura que nin-gn producto fabricado por ellos produ-ce un efecto persistente conocido en el medio ambiente o la salud humana.

    Ecover se enorgullece de expresar su compromiso con la sostenibilidad no so-lo en los productos comercializados, sino en todo lo que hace. La fbrica belga en la ciudad de Malle es desde 1992 un edificio ejemplar, construido segn los principios de la arquitectura bioclimtica, orienta-do hacia el sol para aprovechar su energa y reducir el consumo de luz artificial.

    La nave de produccin no necesita aire acondicionado ni calefaccin y posee un tejado verde que, adems de un aislante eficaz, es un hbitat para insectos y pja-ros. Al entrar en la re-cepcin, los visitantes son recibidos por un lema de la campaa antinuclear de los 80 que en 2011 es ms ac-tual que nunca: Los cerdos vuelan, la Tie-rra es plana y la ener-ga nuclear es segura.

    Pero Ecover no se engaa sumergindo-se en una atmsfera utpica y de autocom-placencia verde. Sus expertos no ocultan que, como consecuen-cia de uno de los procesos qumicos que se realizan en la fbrica, la etoxilacin, ne-cesaria para convertir los aceites vegeta-les en los surfactantes que emplean en los limpiadores multisuperficies, se produce 1,4-dioxn. Su presencia en el producto final es mnima, casi no se puede detectar y no se ha comprobado que tenga ningn tipo de efecto negativo sobre la salud o el medio ambiente, pero siendo pariente qumico de las cancergenas dioxinas, no deja de ser una pequea mancha en un detergente ecolgico. La actitud de Eco-ver es no dejar de investigar hasta hallar una alternativa.

    INVESTIGACIN ESPAOLALa investigacin puntera est en el ori-gen de la empresa granadina Prodefut. Su reto ha sido desarrollar una lnea de productos para limpiar las superficies slidas sin recurrir a los fosfatos, al fsfo-

    BIOBELLa empresa castellonense Jabones Beltrn, fundada en 1922, ha lanza-do una lnea de productos certifica-dos por Ecocert. Su jabn para lava-dora est completamente libre de fosfatos y de ingredientes derivados del petrleo. Es la primera empresa espaola en conseguir el sello de Ecocert para detergentes.

    ECOVERPosee una gama extensa de produc-tos para cubrir todas las necesida-des. Adems, los detergentes lqui-dos se comercializan en botellas de plstico vegetal biodegradable. En algunos comercios se puede com-prar a granel. Ecover comercializa las marcas EcoLino y Urtekram.

    ALMACABIO Y EQUOAmbas marcas pertenecen a la em-presa italiana Hedera Natur. Poseen la certificacin para detergentes limpios de la Asociacin Italiana de la Agricultura Biolgica.

    PRODEFUTLa empresa granadina comercializa detergentes para superficies slidas que se caracterizan por su suavidad y eficacia. Actualmente, se venden a empresas de hostelera y a la indus-tria alimentaria.

    SODASANOfrece una amplia gama de produc-tos, desde detergentes en polvo y lquidos para lavadora y lavavajillas, hasta productos para el bao, algu-nos con aval Ecocert.

    Productosms eco

    El tejado verde de la fbrica de Ecover en Malle (Blgica) es un smbolo del compromiso ambiental de la empresa.

    En la seccin Integral prctica hallars ms informacin sobre detergentes ecolgicos

    DETERGENTES 2 ok myc.indd 46DETERGENTES 2 ok myc.indd 46 14/4/11 09:37:1214/4/11 09:37:12

  • base.indd 3base.indd 3 14/4/11 13:44:4314/4/11 13:44:43