· Marta Torres Cabrera –Reserva Nacional Tambopata . 2 . Indice . Resumen Ejecutivo 9 Análisis...

191
Informe Final Campaña del Orgullo para la conservación de la Reserva Nacional Tambopata Marta Torres Cabrera. Ms COHORTE VI Madre de Dios – Perú 2009 PERÚ Ministerio del Ambienta Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Reserva Nacional Tambopata

Transcript of  · Marta Torres Cabrera –Reserva Nacional Tambopata . 2 . Indice . Resumen Ejecutivo 9 Análisis...

  • Informe Final

    Campaa del Orgullo para la conservacin de la

    Reserva Nacional Tambopata

    Marta Torres Cabrera. Ms COHORTE VI

    Madre de Dios Per

    2009

    PER

    Ministerio del Ambienta Servicio Nacional de reas

    Naturales Protegidas

    Reserva Nacional

    Tambopata

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 2

    Indice Resumen Ejecutivo 9

    Anlisis y Diagnstico 14

    1. Contexto Geogrfico 14

    1.1 Clima 16

    1.2 Gradiente altitudinal 17

    1.3 Hidrografa 17

    1.4 Tipos de Bosque 17

    1.5 Subtipos de bosque o asociacin de vegetacin 19

    1.6 Flora Silvestre 21

    1.7 Fauna Silvestre 30

    1.8 Riqueza de Especies 31

    2. Caractersticas socioeconmicas 32

    2.1 Proceso de ocupacin humana 32

    2.2 La Migracin en Madre de Dios 32

    2.3 Poblacin 33

    2.4 Situacin Socio Econmica y perspectivas 35

    2.5 Producto Bruto Interno (PBI) y Poblacin Econmicamente Activa (PEA) 36

    2.6 Condiciones de vida y servicios 36

    3. Contexto Econmico 40

    3.1 Actividad agropecuaria 40

    3.2 Actividad Castaera 41

    3.3 Actividad Pesquera 43

    3.4 Actividad minera 44

    3.5 Comercio y Turismo 44

    4. Anlisis de la Actores 46

    4.1. Participacin y Marco Legal reas Naturales Protegidas en el Per 46

    4.2 Comit de Gestin 47

    4.3 Marco Institucional 49

    4.4. Beneficiarios directos de la Campaa 56

    4.5. Beneficiarios indirectos 57

    4.6. Potenciales contrapartes 57

    4.4 Potenciales opositores 59

    4.5 Escenario de conflicto 63

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 3

    5. Anlisis de Problemas 68

    5.1 Actividad minera 68

    5.2 Actividad Agropecuaria 68

    5.3 Actividad Maderera 69

    5.4 Proceso migratorio 70

    5.5 Participacin en la Gestin 70

    5.6 Superposicin de yacimientos petroleros con ANP 71

    6. Taller de Actores Sociales 72

    6.1 Objetivos: 72

    6.2 Metodologa: 72

    6.3 Organizacin del Taller: 73

    6.4 Resultados: 75

    7. Marco Conceptual inicial 78

    8. Matriz de Amenazas 79

    9. Especie emblemtica 86

    9.1 Clasificacin Taxonmica 86

    9.2 Descripcin de la Especie 86

    9.3 Distribucin 88

    9.4 Importancia Econmica y Social 88

    9.5 Importancia Ambiental 89

    9.6 Problemtica Actual 90

    10. Identificacin de audiencias 92

    10.1 Identificacin de la Etapa de comportamiento 93

    11. Modelo conceptual final 94

    12. Cadena de Resultados 95

    13. Teora de Cambio de la Campaa del Orgullo en la Reserva Nacional Tambopata 96

    14. Anlisis de resultados del Plan de Trabajo 97

    14.1 Objetivo 1 97

    14.2 Objetivo 2 102

    14.3 Objetivo 3 105

    14.4 Objetivo 4 108

    14.5 Objetivo 5 110

    14.6 Objetivo 6 115

    17.4 Objetivo 7 117

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 4

    14.8 Objetivo 8 119

    14.9 Objetivo 9 121

    14.10 Objetivo 10 121

    14.11 Objetivo 11 122

    OTRAS ACTIVIDADES 124

    15. Resultado de las Encuestas 128

    16. Anlisis Crtico 138

    16.1 Lo bueno 138

    16.2 Lo malo 141

    16.3 Lo feo. 142

    17. Historias de xito 144

    18. Conclusiones 147

    19. Recomendaciones 149

    20. Bibliografa 152

    ANEXOS 154

    Determinacin de estrategias (Anlisis FODA) 159

    Tabla de Cuadros Cuadros 1. Superficie por tipo de bosque de la RNTAMB ............................................... 18

    Cuadros 2. Superficie por tipo de bosque de la Zona de Amortiguamiento ..................... 18

    Cuadros 3. Superficies por asociaciones de vegetacin de la RNTAMB ......................... 20

    Cuadros 4. Superficies por asociaciones de vegetacin de la Zona de Amortiguamiento.

    ........................................................................................................................................ 20

    Cuadros 5. Distribucin de la PEA regional por sectores y actividades econmicas - 2001.

    ........................................................................................................................................ 36

    Cuadros 6. Zonificacin RNTAMB .................................................................................. 55

    Cuadros 7. Beneficiarios Directos segn sectores de intervencin ................................. 56

    Cuadros 8. Anlisis de Implicados. ................................................................................. 61

    Cuadros 9. Dispositivos legales que norman las reas Naturales Protegidas ............... 155

    Cuadros 10 II.EE. DEL EJE CARRETERO PUERTO MALDONADO-MAZUKO ........... 160

    Tabla de Ilustraciones Ilustracin 1. Mapa de Ubicacin Reserva Nacional Tambopata Regin Madre de Dios

    Per ................................................................................................................................. 15

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 5

    Ilustracin 2. Mapa Reserva Nacional Tambopata y su Zona de Amortiguamiento. ......... 16

    Ilustracin 3 Mapa de distribucin de castaales en la Regin de Madre de Dios ........... 22

    Ilustracin 4. Vista Satelital de la Zona de amortiguamiento. ........................................... 41

    Ilustracin 5 Mapa de ubicacin de castaales en la Reserva Nacional Tambopata y

    Parque Nacional Bahuaja Sonene ................................................................................... 42

    Ilustracin 6. Actividad Castaera con los pueblos Ese Ejas ........................................... 43

    Ilustracin 7. Representatividad de la Sociedad en el Comit de Gestin de la Reserva Nacional Tambopata ........................................................................................................ 49

    Ilustracin 8. Organigrama funcional SERNANP - RNTAMB ........................................ 51 Ilustracin 9. Anlisis de la Participacin ......................................................................... 60

    Ilustracin 10 Carretera Puerto Maldonado Cusco, estado de la misma el da de la

    convocatoria .................................................................................................................... 72

    Ilustracin 11 Harry Henderson Guardaparque de la RNTAMB sustenta la candidatura del

    Guacamayo Cabezn como especie emblemtica de la campaa. ............................... 73

    Ilustracin 12. Mesas de trabajo en el Taller de actores .................................................. 75

    Ilustracin 13. Fruto de la Bertholletia excelsa castaa .................................................... 86

    Ilustracin 14. rbol de Bertholletia excelsa ..................................................................... 87

    Ilustracin 15 Nuez de Castaa ....................................................................................... 88

    Ilustracin 16. Sealizacin de parcelas y sitos de inters. .............................................. 97

    Ilustracin 17. Distribucin de polos de la campaa a agricultores en talleres, personal

    guardaparque y ganadores de concursos comunales. ..................................................... 98

    Ilustracin 18. Encuentros de interaprendizaje desarrollados durante la Campaa. Parcela

    de Vctor Zambrano (izq), Mini MAP Agroforestera (der). ............................................. 102

    Ilustracin 19. Presentacin del Grupo teatral de la RNTAMB en la Feria Agropecuaria,

    Industrial y Artesanal de Puerto Maldonado. .................................................................. 103

    Ilustracin 20. Presentacin de Grupo de Titiriteros de la RNTAMB en lugares pblicos y

    aulas de la IIEE del Eje Carretero. ................................................................................. 104

    Ilustracin 21. Distribucin de stickers en sitios de inters. ............................................ 104

    Ilustracin 22. Participacin en ferias divulgativas. CONIRSA (izq), Expoambiente

    Universitaria (cen. y der.) ............................................................................................... 105

    Ilustracin 23. Desarrollo de concursos de dibujo. Feria Agropecuaria, artesanal y

    Agroindustrial de Puerto Maldonado (izq), Plazas pblicas (der). .................................. 106

    Ilustracin 24. Poster ubicados en lugares pblicos del eje carretero. Nueva Arequipa

    (izq.), Virgen de la Candelaria (der) ............................................................................... 106

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 6

    Ilustracin 25. Participacin de la especie emblemtica en el desfile por aniversario de la

    RNTAMB (izq), Seminario en el SENATI (der). .............................................................. 107

    Ilustracin 26. Grabacin de pldoras y spots radiales ................................................... 109

    Ilustracin 27. Seminarios especializados. SENATI (izq), Turismo en ANPs para personal

    GP (der). ........................................................................................................................ 111

    Ilustracin 28. Expo ambiente universitaria (izq), Concurso de peridicos murales por el

    aniversario de la RNTAMB (der). ................................................................................... 111

    Ilustracin 29. Visita a IIEE de la ciudad (Colegio San Isidro izq.) y zona rural (Virgen de la

    Candelaria der.). ............................................................................................................ 115

    Ilustracin 30. Cuadernos de trabajo sobre cultivos en sistemas agroforestales. ........... 116

    Ilustracin 31. Mapa Gigante Conociendo nuestra Reserva Tambopata ..................... 117

    Ilustracin 32. Principales temas de la programacin radial anual ................................. 119

    Ilustracin 33. Actividades de reforestacin urbana. ...................................................... 120

    Ilustracin 34. Presentacin pblica del proyecto de inversin para la implementacin del

    Plan de Desarrollo Agroforestal. .................................................................................... 124

    Ilustracin 35. Participacin en pasacalle Semana Forestal. Noviembre 2008. .............. 125

    Ilustracin 36. Participacin en eventos de la RNTAMB: Presentacin del CA de la

    RNTAMB (sup. Izq), Taller de castaeros (sup. Cen) Taller de lucha contra incendios en la

    Universidad Amaznica de Madre de Dios (sup.der.), Pastel alusivo a Too Berto

    Castan - Presentacin del CA de la RNTAMB (inf izq.) Norma Revoredo Ex Gerente

    de Recursos Naturales GOREMAD (inf. der). ................................................................ 126

    Ilustracin 37. Taller de Teatro para voluntarios ambientales (izq,cen.) Taller de tteres ocn

    adultos mayores (der). ................................................................................................... 127

    Ilustracin 38. Mapa tipos de Bosque RNTAMB ............................................................ 161

    Ilustracin 39. Mapa Asociaciones de Vegetales ........................................................... 162

    Ilustracin 40 Mapa de Ubicacin de Poblaciones Reserva Nacional Tambopata y Zona de

    Amortiguameinto ............................................................................................................ 163

    Ilustracin 41. Mapa de Zonificacin de la Reserva Nacional Tambopata ...................... 164

    Ilustracin 42. Proyeccin de escenarios al 2031. Sin y con manejo de Recursos. Trayecto

    de la Carretera interocenica. Regin Madre de Dios. ................................................... 165

    Ilustracin 43. Actividad Minera ..................................................................................... 166

    Ilustracin 44: Actividad Maderera ilegal. ....................................................................... 166

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 7

    En memoria de Too y los visionarios

    que con desprendimiento se comprometen con el desarrollo de

    Madre de Dios

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 8

    Gracias especiales:

    A todos los que se involucraron en el desarrollo de esta campaa, que ante la adversidad

    encontraron la oportunidad y la afrontaron con determinacin y desprendimiento, sin ellos

    hoy no sera imposible hablar y compartir los logros alcanzados por esta intervencin.

    A los jvenes voluntarios llenos de energa y entusiasmo, sin su presencia este mensaje

    no hubiera sido propalado.

    Al equipo de la Reserva Nacional Tambopata, por su esencia de trabajo solidario y

    tradicin de trabajo interinstitucional, virtud que no se debe perder ms bien fortalecer.

    A mi familia por su apoyo incondicional por compartir, apoyarme y por cederme su tiempo

    y espacio para el desarrollo de esta campaa.

    Finalmente, a las agricultoras y los agricultores, mi admiracin por sus innovaciones y el

    compromiso de seguir divulgndolas.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 9

    Resumen Ejecutivo

    El presente informe pretende dar cuenta de manera rpida pero a la vez precisa sobre las

    actividades realizadas en el marco de la Campaa del Orgullo Tambopata Si usas uno,

    repn algunos desarrollada en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional

    Tambopata. La misma que persigue como objetivos frenar la amenaza de Deforestacin

    de bosques y cambio de uso de tierras la que en los ltimos aos se ve agravada por la

    apertura de la carretera interocenica sur que ha generado el incremento del proceso

    migratorio y de uso de prcticas inadecuadas de manejo de suelos ajenas a la naturaleza

    amaznica del territorio.

    A travs de las secciones del presente informe visualizaremos:

    Contexto geogrfico, dando una mirada panormica a diferentes aspectos como clima,

    territorio, suelos, hidrografa, biodiversidad inherente a la Reserva, aspectos que nos

    llevan a comprender el porqu de su existencia como rea Natural Protegida (ANP).

    Contexto socioeconmico, estudiaremos las caractersticas de la poblacin residente,

    partiendo del proceso de ocupacin del territorio, hasta una mirada de la poblacin actual

    residente: salud, ocupacin, ingresos, as como algunos indicadores como ndice de

    Desarrollo Humano (IDH) y Poblacin Econmicamente Activa (PEA).

    Actividades econmicas, se detallan las diferentes actividades econmicas que se

    desarrollan en la Reserva como la extraccin de castaa, y las que se desarrollan en la

    ZA como la agricultura, minera, extraccin forestal.

    Anlisis de actores, se presenta en primer trmino el marco institucional de la Jefatura de

    la Reserva, Comit de Gestin y su organizacin ambas instancias como base del trabajo

    a desarrollarse en Tambopata. Del mismo modo se analizan los diferentes actores que

    tomaran parte en la campaa y sus respectivas posiciones segn sus intereses

    detectados.

    Anlisis de la problemtica existente segn las acciones que se consideran que pueden

    mellar la integridad del rea.

    Definicin de audiencias para el abordaje de la campaa:

    Audiencia objetivo:

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 10

    Agricultores del eje carretero, poblacin adulta joven, con estudios primarios y otros

    niveles, principalmente migrante de las zonas alto andinas de Cusco, Puno y Sierra

    Sur del Per residente de primera generacin con un tiempo promedio de residencia

    en el territorio entre 10 20 aos, practicantes de agricultura migratoria propia de la

    sierra, pero con conocimientos bsicos de manejo de suelo amaznico.

    Jvenes, con estudios primarios y secundaria en curso, nacidos en el territorio, hijos de migrantes alto andinos y oriundos de Madre de Dios, con conocimientos escasos

    de manejo de recursos, sensibles a la problemtica ambiental, con alta disposicin

    para participar de diferentes acciones a favor de la conservacin, organizados a travs

    de la institucin educativa en Clubes ambientales.

    Objetivos de trabajo para los siguientes meses:

    1. Elevar el nivel de conocimiento de los agricultores de la ZA de la RNTAMB sobre

    tcnicas de agroforestera sin aperturar ms reas boscosas de un 31% inicial a

    un 50% al trmino de la campaa.

    2. Elevar el nivel de conocimiento de los jvenes de la ZA de la RNTAMB sobre

    tcnicas de reforestacin sin aperturar ms reas boscosas de un 11% inicial a un

    50% al trmino de la campaa.

    3. Al trmino de la campaa, el 80% (de un 44.9%) de la poblacin de la RNTAMB,

    ZA y ZI reconocen a la RNTAMB como el rea natural protegida ms cercana

    4. Al trmino de la campaa, el 30 % (de un 8 %) de los agricultores de la ZA de la

    RNTAMB manifiestan los beneficios que les da la existencia de la RNTAMB.

    5. Al trmino de la campaa, el 50 % (de un 15 %) de los jvenes de la ZA de la

    RNTAMB manifiestan los beneficios que les da la existencia de la RNTAMB.

    6. El 30% (de un 8% inicial) de la poblacin de la RNTAMB, ZA y ZI reconoce que la

    existencia de la RNTAMB le genera algn beneficio al trmino de la campaa.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 11

    7. Al trmino de la intervencin, el 60% (de un 30%) de los agricultores de la ZA de la

    RNTAMB incorporan en su prctica actividades de agroforestera.

    8. Al trmino de la intervencin, el 40% (de un 11%) de los jvenes de la ZA de la

    RNTAMB desarrollan actividades de reforestacin

    9. El 70% (de un 44.7% inicial) de los agricultores de la ZA de la RNTAMB se

    encuentran asociados

    10. El CG reconoce el accionar de las asociaciones constituidas dentro de su plan de

    trabajo

    11. Para fines del 2008, se han gestionado 10, 000 US dlares para desarrollar

    acciones a favor de la actividad de reforestacin en reas degradadas o agrcolas

    en la ZA de la RNTAMB.

    Para alcanzar estos objetivos se desarrollaron las siguientes acciones las cuales se

    detallan en este informe:

    Desarrollo de letreros indicativos para parcelas demostrativas

    Encuentros de interaprendizaje entre agricultores

    Elaboracin de polos

    Elaboracin de chalecos para agricultores lderes

    Festivales escolares

    Presentaciones teatrales

    Presentaciones de tteres

    Exposiciones en ferias

    Seminarios

    Concursos pblicos de dibujo y pintura

    Elaboracin de poster promocionales

    Desarrollo de un disfraz con la especie emblemtica

    Edicin de cancin popular

    Cuadernos de Dibujo

    Desarrollo de reportajes TV y programas radiales, entre otros.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 12

    La especie emblemtica designada para promover la Campaa fu la Bertholletia excelsa

    HBK llamada comnmente Castaa, la cual asumi el nombre de Too Berto

    Castan, en homenaje a un joven investigador que dedic varios aos de su vida al

    trabajo conjunto con los castaeros de la regin: Antonio Arana Card. El rbol de

    castaa, es una planta de gran porte, que llega a alcanzar hasta 50 metros de altura y un

    dimetro (DAP, a la altura del pecho, a 1.30 m sobre el suelo) de 2 a 4 metros. Se han

    llegado a encontrar rboles de hasta 1200 aos de antigedad. Es una especie de gran

    importancia socio econmico y ecolgico para Madre de Dios, pues slo se produce

    naturalmente en esta zona del pas.

    Finalmente se presentan un anlisis profundo de las actividades realizadas sus pro y sus

    contras, y sobre estas conclusiones y recomendaciones para futuras intervenciones.

  • ESTRATEGIA DE INTERVENCIN Campaa del Orgullo - TAMBOPATA

  • Anlisis y Diagnstico

    1. Contexto Geogrfico El Per se encuentra ubicado en la Costa Pacfico central de Amrica del Sur, cuenta con

    una poblacin de 27 947,000 pobladores en sus 25 regiones polticas a travs de Costa,

    Sierra y Selva. Madre de Dios regin sur oriental del pas cuenta con 102 174 habitantes

    aprox. a lo largo de sus 85 182.63 km2.

    Esta regin alberga 5 reas naturales protegidas, una de ellas es la Reserva Nacional

    Tambopata (RNTAMB), ubicada al sur del Ro Madre de Dios, entre los Ros Tambopata e

    Inambari en la Provincia de Tambopata sobre una superficie de 278 384 ha. La reserva

    limita por el norte con la Provincia de Tambopata (Regin Madre de Dios); por el este con

    Bolivia; por el Sur con el Parque Nacional Bahuaja Sonene y por el oeste con la

    comunidad nativa de Kotsimba. Esta ANP protege el 0,21% del territorio nacional.

    Habitada por 11500 habitantes, 200 de los cuales radican en la RNTAMB en 2

    comunidades y los restantes en 48 comunidades en la Zona de Amortiguamiento (ZA).

    Desde 1990 Tambopata es una Reserva, gracias a lo cual en principio su flora y fauna

    estn protegidas frente a la depredacin y la tala indiscriminada que atentan contra su

    existencia y la nuestra. La RNT registra la mayor cantidad de especies de aves del mundo

    (575), y de mariposas (1,200). Se han catalogado 103 especies de liblulas, 103 de

    mamferos, ms de 60 de anfibios, una gran variedad de peces. Esto puede graficar la

    real dimensin de estas tierras, que bien pueden definirse como paradisacas.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 15

    Ilustracin 1. Mapa de Ubicacin Reserva Nacional Tambopata Regin Madre de Dios Per

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 16

    Ilustracin 2. Mapa Reserva Nacional Tambopata y su Zona de Amortiguamiento.

    1.1 Clima

    Corresponde al del Bosque Subtropical, hmedo o muy hmedo con una temperatura

    media anual de 26C, fluctuando entre los 10C y los 38C (Rasanen, 1993, citado en CI

    Per, 1999). Las temperaturas bajas estn asociadas a la presencia de vientos fros que

    llegan del antrtico a travs de los Andes, dicho fenmeno es llamado por los lugareos

    como friaje, y se presenta entre los meses de junio y julio.

    Las mximas temperaturas se presentan regularmente entre los meses de septiembre y

    octubre.

    Las precipitaciones oscilan entre los 1600 a 2400 mm, establecindose segn stas dos

    pocas segn la abundancia y frecuencia: una poca seca entre abril y octubre y una de

    lluvias entre los meses de noviembre a marzo.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 17

    1.2 Gradiente altitudinal

    La Reserva Nacional Tambopata se halla ubicada sobre una altitud promedio de 300

    msnm, con un rango altitudinal entre los 200 y 400 msnm y una fisiografa poco

    accidentada con pendientes que oscilan entre el terreno llano y un 35% de inclinacin. La

    zona de amortiguamiento tiene similares caractersticas.

    1.3 Hidrografa

    En esta zona se encuentran las cuencas hidrogrficas de los ros Tambopata, y Heath,

    conformada por quebradas grandes, medianas y pequeas las cuales permiten la

    accesibilidad a la mayor parte del territorio en poca de creciente. Las aguas de ambos

    ros los Andes orientales de la Regin Cusco, fluye en direccin Este hasta su

    desembocadura en el Ro Amazonas, en Brasil, al que llega con el nombre de Ro

    Madeira. Los principales afluentes del Madre de Dios son los ros Manu, Blanco, Azul,

    Colorado, Inambari, Tambopata y Heath, por su margen derecha; y los ros Amigos, y Las

    Piedras por su margen izquierda. Tambin se encuentran otros afluentes menores que

    estn en la Reserva como el Palma Real Grande, el Palma Real Chico y quebrada Briolo.

    1.4 Tipos de Bosque

    Segn el mapa de tipos de bosque1

    Bosque aluvial inundable

    ,(Ver anexo Ilustracin 8) en la RNTAMB y su ZA se

    encuentran ocho tipos de bosque:

    Bosque de terraza baja

    Bosque de terraza alta

    Bosque de terraza disectada suave

    Bosque de terraza disectada fuerte

    Bosque de colina baja de pendiente suave

    1 El mapa fue elaborado por el equipo SIG de los planes maestros usando como base el criterio

    fisiogrfico empleado por el INRENA (2003).

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 18

    Bosque de colina baja pendiente fuerte

    Bosque de colina baja pendiente suave

    En los cuadros No. 1 y 2, se resume la superficie que cubre cada uno de estos tipos de

    bosque y su representacin en la Reserva y su zona de amortiguamiento.

    Cuadros 1. Superficie por tipo de bosque de la RNTAMB

    Tipo de Bosque Smbolo Superficie (ha)* %

    Bosque aluvial inundable BAi 90 956 32,68

    Bosque de terraza baja BTb 51 535 18,52

    Bosque de terraza alta BTa 14 033 5,04

    Bosque de terraza disectada suave BTdI 85 698 30,80

    Bosque de terraza disectada fuerte BTdII 22 862 8,22

    Bosque de colina baja de pendiente suave BCbI 3 122 1,12

    Bosque de colina baja de pendiente fuerte BCbII 2 493 0,90

    Bosque de colina alta de pendiente suave BCal 1 779 0,64

    Ros 5 804 2,09

    Total 278 284 100,00

    *Superficie SIG de la cobertura digital de la Reserva editada por el rea SIG del plan maestro

    Fuente: Plan Maestro Reserva Nacional Tambopata

    Cuadros 2. Superficie por tipo de bosque de la Zona de Amortiguamiento

    Tipo de Bosque Smbolo Superficie (ha)* %

    Bosque aluvial inundable BAi 28 783 15,44

    Bosque de terraza baja BTb 62 228 33,38

    Bosque de terraza alta BTa 12 230 6,56

    Bosque de terraza disectada suave BTdI 56 497 30,30

    Bosque de terraza disectada fuerte BTdII 24 113 12,93

    Bosque de colina baja de pendiente suave BCbI 57 0,03

    Bosque de colina baja de pendiente fuerte BCbII 685 0,37

    Bosque de colina alta de pendiente suave BCal 271 0,15

    Ros 1 586 0,85

    Total 186 450 100,00

    *Superficie SIG de la cobertura digital de la Reserva editada por el rea SIG del plan maestro

    Fuente: Plan Maestro Reserva Nacional Tambopata

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 19

    1.5 Subtipos de bosque o asociacin de vegetacin

    Segn el mapa de asociaciones de vegetacin en la RNTAMB y su ZA (Ver anexo

    Ilustracin 9) se encuentran 12 subtipos de bosque considerando a las reas dedicadas

    para la actividad agropecuaria como una asociacin de vegetacin:

    Actividad agropecuaria

    Actividad minera

    Pantano con vegetacin arbrea

    Pantano sin vegetacin arbrea

    Aguajal

    Bosque con aguajal (slo en la RNTAMB)

    Bosque ribereo

    Pacal

    Bosque con paca

    Bosque de vigor alto

    Bosque de vigor medio

    Bosque de vigor bajo

    Se consider como asociacin de vegetacin a las actividades agropecuarias y minera,

    por corresponder a coberturas producto de la accin antrpica. La agropecuaria

    corresponde a reas de cultivo y de pastos; la minera corresponde a la transformacin de

    la cobertura vegetal a suelo descubierto. En los cuadros siguientes se resume la

    superficie que cubre a cada una de estas asociaciones de vegetaciones y su

    representacin en la reserva y en su zona de amortiguamiento.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 20

    Cuadros 3. Superficies por asociaciones de vegetacin de la RNTAMB

    Asociacin de vegetacin Smbolo Superficie

    (ha)*

    %

    Actividad agropecuaria Aa 1 383 0,50

    Actividad minera Am 0,3 0,0001

    Pantano con vegetacin arbrea P1 10 869 3,91

    Pantano sin vegetacin arbrea P2 215 0,08

    Aguajal Ag 6 647 2,39

    Bosque con aguajal BcAg 9 804 3,52

    Bosque ribereo Br 7 017 2,52

    Pacal Pc 6 297 2,26

    Bosque con paca BcP 19 356 6,96

    Bosque de vigor alto Bv1 96 526 34,69

    Bosque de vigor medio Bv2 61 311 22,03

    Bosque de vigor bajo Bv3 51 909 18,65

    Cochas C 1 144 0,41

    Ros 5 804 2,09

    Total 278 284 100,00

    *Superficie SIG de la cobertura digital de la Reserva editada por el rea SIG del plan maestro

    Fuente : Plan Maestro Reserva Nacional Tambopata

    Cuadros 4. Superficies por asociaciones de vegetacin de la Zona de Amortiguamiento.

    Asociacin de vegetacin Smbolo Superficie (ha)* %

    Actividad agropecuaria Aa 23 718 12,72

    Actividad minera Am 15 0,01

    Pantano con vegetacin arbrea P1 6 700 3,59

    Pantano sin vegetacin arbrea P2 13 0,01

    Aguajal Ag 2 702 1,45

    Bosque ribereo Br 9 231 4,95

    Pacal Pc 16 728 8,97

    Bosque con paca BcP 38 221 20,50

    Bosque de vigor alto Bv1 45 513 24,41

    Bosque de vigor medio Bv2 25 899 13,89

    Bosque de vigor bajo Bv3 15 584 8,36

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 21

    Asociacin de vegetacin Smbolo Superficie (ha)* %

    Conchas C 539 0,29

    Ros 1 586 0,41

    Total 5 804 2,09

    Total 186 450 100,00

    *Superficie SIG de la cobertura digital de la Reserva editada por el rea SIG del plan maestro

    Fuente: Plan Maestro Reserva Nacional Tambopata

    1.6 Flora Silvestre

    En la RNTAMB se han identificado 1 255 especies gracias al desarrollo de diferentes

    investigaciones, las cuales dieron al rea el reconocimiento como uno de los Centros

    Mundiales de Diversidad de Plantas identificados por UICN y WWF (TreeS, 1989). La

    Reserva no slo se caracteriza por la riqueza de especies con las que cuenta sino

    tambin por albergar especies de importancia econmica cuyas poblaciones soportan o

    soportaron presiones de uso exponindolas a algn grado de amenaza como la castaa

    Bertholletia excelsa, caoba Swietenia macrophylla y shiringa Hevea guianensis.

    1.6.1 Bertholletia excelsa H.B.K.

    La castaa (Bertholletia excelsa H.B.K.) es una especie que se encuentra distribuido en

    las Guyanas, Colombia, Venezuela, Per, Bolivia y Brasil, y en el Per solo ocurre en

    niveles comerciales en el Departamento de Madre de Dios. En la Reserva Nacional

    Tambopata, los castaales bajo aprovechamiento otorgados en contratos de concesin

    ocupan el 22.6% de la superficie del ANP. La actividad de aprovechamiento de semillas

    de castaa se realiza desde tiempos anteriores al establecimiento de la RNTAMB y PNBS

    bajo sistemas tradicionales de cosecha que incluyen la autorregulacin en el uso de los

    recursos y que permiten considerar esta actividad como de bajo impacto para el bosque.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 22

    Ilustracin 3 Mapa de distribucin de castaales en la Regin de Madre de Dios

    La dispersin primaria para la castaa ocurre por el efecto de la gravedad: Los frutos caen

    al suelo del bosque sin sufrir un dao mayor por el impacto de la cada al estar

    completamente cerrados. Como los frutos son numerosos y contienen una gran cantidad

    de semillas, deben contar con una apertura asistida del fruto. Esto ocurre

    predominantemente gracias al auje, quienes son capaces de romper eficientemente el

    pericarpo del fruto (Peres & Baider 1997). Los aujes se alimentan de las semillas

    despus de aperturar los cocos, enterrando las semillas restantes para su posterior

    consumo. Las semillas son enterradas usualmente a una distancia generalmente

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 23

    otras condiciones de almacenamiento (Kainer et al. 1999), y las semillas pueden

    permanecer viables por muchos aos (Watson 1901).

    En muy raras ocasiones las semillas de castaa pueden encontrarse germinando dentro

    del coco intacto en el piso del bosque (Peres & Baider 1997, P.A. Zuidema).

    Durante las prcticas de cosecha, los recolectores de nuez, pueden servir como

    dispersores aun cuando no intencionalmente liberan las semillas cuando abren los cocos,

    o cuando dejan caer las semillas de sus bolsas cuando caminan por las estradas en el

    bosque.

    Se ha observado que los aujes (Dasyprocta sp) dispersan semillas en un nmero mayor

    al inicio de la estacin seca, entre mayo y junio. Antes de esto ellos no comen mucho,

    probablemente porque existen muchos frutos ms fciles de ser utilizados.

    Por otro lado se ha observado que, las plntulas responden fuertemente a la

    disponibilidad de luz: el crecimiento de altura en el campo aumenta cuando las plntulas

    reciben luz indirecta. Las plntulas grandes de castaa parecen necesitar condiciones de

    luz altas para crecimiento continuado: ellos estn (casi) ausentes en el sotobosque y

    ocurren ms frecuentemente en aperturas pequeas del dosel del bosque.

    El rbol de castaa cumple un rol fundamental como lugar de anidacin de aves rapaces

    (guila harpa y crestada) principalmente. Asimismo, por encontrarse la copa en el dosel

    superior del bosque est poblado por infinidad de insectos, aves, anfibios, reptiles y

    mamferos pequeos. Por otro lado los frutos inmaduros son comidos por los guacamayos

    y cuando caen al suelo constituyen fuente de protena para mamferos herbvoros

    (sachavaca, ardilla, huangana, sajino) y roedores (auje) Dasyprocta sp.

    El tallo de las plntulas tambin constituye una fuente de fibra para herbvoros como

    sachavacas y venados. Las flores contienen nctar que es consumido por los insectos.

    Los ptalos de las flores en el suelo son alimento de hormigas, los cocos vacos lugares

    de deposicin de ranas.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 24

    Las flores son polinizadas por abejas euglossinas, antoporidas y apinas de los gneros

    Xylocopa, Bombus, Centris, Epicharis y Eulaema (Smith et al., 1992)

    1.6.1.1 Potenciales fuentes de presin a los castaales Las principales fuentes de presin a los castaales de la RNTAMB y el PNBS han sido

    identificadas a partir del anlisis de las actividades relacionadas con el aprovechamiento

    de recursos realizada por concesionarios castaeros, indgenas ese eja o pobladores

    locales y para el caso del PNBS indgenas eseeja.

    a) Potenciales fuentes de presin especficas para el ciclo natural de Bertholletia excelsa

    Las actividades antrpicas que ejercen presin en las diferentes etapas del ciclo natural

    de la castaa para el caso de la RNTAMB son la quema por expansin de la frontera

    agrcola, extraccin de madera, extraccin de semillas de castaa, aplicacin de

    tratamientos silviculturales sin regulacin, cacera de dispersores naturales de semillas de

    castaa y en s misma la presencia humana. Para el PNBS: extraccin de semillas de

    castaa, aplicacin de tratamientos silviculturales sin regulacin, cacera de dispersores

    naturales de semillas de castaa. En la Reserva Nacional Tambopata:

    a) Quemas por expansin de la frontera agrcola:

    En el sector Loero y Jorge Chvez, se han presentado casos de quemas de rboles de

    castaa adultos (reproductores), por inadecuado manejo del fuego durante la quema de

    chacras y pastizales por los agricultores2

    2 Las quemas fueron realizadas por personas asentadas al interior de la Reserva Nacional Tambopata, que se encuentran

    en proceso de saneamiento fsico legal de las reas que ocupan. En algunos casos se trata de personas asentadas antes

    de esos sectores. A continuacin se describen

    los efectos de la quema:

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 25

    - Perturbacin de agentes polinizadores

    La flor de la castaa solo puede ser polinizada por algunos tipos de abejas y sus ciclos de

    produccin pueden ser alterados por condiciones climticas o por cambios en el hbitat.

    Perturbaciones tan simples como el humo de las quemas por instalacin de chacras y

    pastizales durante la poca seca, pueden eliminar o interferir con poblaciones de estos

    polinizadores, trayendo como resultado que la probabilidad para que una flor se convierta

    en fruto sea muy baja.

    - Disminucin de regeneracin natural

    Segn bibliografa, casi el 50% de las frutas abiertas por Agoutis paca y Dasyprocta sp.

    Se encuentra ms all del rea de la corona del rbol de castaa, a distancias de ms de

    20 m del tronco del rbol. Asimismo, las plntulas de castaa recientemente germinadas

    ocurren a poca distancia de los rboles adultos ms cercanos.

    Aunque no se tienen datos cuantificados se presume que la quema de rboles de castaa

    afecta tambin la regeneracin natural, debido a la cercana entre ambos. .

    - Perturbacin de agentes dispersores:

    Como se menciona lneas arriba, las quemas son un agente perturbador del hbitat y

    dependiendo de la superficie y frecuencia con que sta ocurre determinar el

    desplazamiento de la fauna silvestre hacia bosques con mejores condiciones (refugio,

    alimentacin, entre otros) para desarrollarse.

    En el caso de la castaa, la dispersin de las semillas est totalmente ligada al auje

    (Dasyprocta sp.), por lo cual la afectacin de las poblaciones de este roedor afectarn

    directamente los procesos ecolgicos de reproduccin de Bertholletia excelsa.

    - Disminucin de individuos juveniles, juveniles leosos y reproductores

    del establecimiento del ANP y en otros son personas que llegaron posteriormente invitadas por la Asociacin de

    Agricultores Nueva Amrica.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 26

    Si bien es cierto que durante los ltimos aos la presin por la expansin agrcola ha

    disminuido en comparacin a aos anteriores3

    , en los sectores Loero y Jorge Chvez, se

    han presentado casos de quema de rboles de castaa durante las labores de expansin

    agrcola, debido al inadecuado manejo del fuego.

    b) Extraccin de madera:

    Las labores relacionadas con el aprovechamiento maderable son agentes perturbadores

    del hbitat, en el caso de la castaa para las poblaciones de agentes polinizadores y

    agentes dispersores. Asimismo, las labores de arrastre podran incrementar los valores de

    mortandad de regeneracin natural. En ese sentido, dependiendo de la intensidad la

    extraccin de madera en castaales de la RNTAMB sta podra convertirse en una fuente

    de presin.

    Existen reportes de casos de extraccin de madera en castaales de la RNTAMB4

    , sin

    embargo, considerando las tendencias de aumento de la presin por el uso de recursos al

    interior del ANP, es importante mencionar los efectos que ejercera esta actividad de

    constituirse en una presin a fin de preveer acciones.

    - Perturbacin de agentes polinizadores y agentes dispersores

    La cada de un rbol por efecto de la tala puede traer como consecuencia la cada de

    otros rboles unidos entre s en el dosel superior por lianas, producindose la eliminacin

    de hbitats de los agentes polinizadores. Asimismo, el ruido producido por las

    herramientas (motosierra) puede contribuir al desplazamiento de la fauna existente en el

    rea, como los agentes dispersores de semillas de castaa.

    Por otro lado, por efecto de la contaminacin de los gases de los combustibles que

    afectan la vegetacin y hojarasca, se destruye la fauna de invertebrados, fuente de

    alimento de roedores y aves.

    3 Informacin verbal proporcionada por la especialista de manejo de recursos de la RNTAMB. 4 En el ao 2007, la extraccin de madera fue realizada por el propietario de un predio agrcola en la Zona de

    Amortiguamiento de la RNTAMB, sectores Loero y Jorge Chvez, que realiz el aprovechamiento maderable fuera del rea

    autorizada segn permiso otorgado por la ATFFS Tambopata/Man.

    http://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teo

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 27

    - disminucin de regeneracin natural e individuos juveniles: F. Cornejo, indica, que una de las causas de muerte de plntulas de castaa puede ser la

    cada de ramas o troncos sobre ellas. En el caso de la extraccin de madera esta sera

    un factor externo que incremente la mortandad natural de la regeneracin natural de

    castaa.

    Asimismo, en el caso de los rboles juveniles de castaa, aunque la densidad a partir de

    los 3 metros de altura es menor a 1 planta por hectrea, existe la probabilidad de que

    durante la cada de rboles producto de la tala se vean afectados.

    - Disminucin de individuos juveniles, juveniles leosos y reproductores por tala

    Se conoce que en el mercado local de productos forestales maderables existe una fuerte

    demanda por la madera de Bertholletia excelsa para la construccin de puentes, casas,

    etc. Esta condicin aumenta la presin hacia los individuos que han alcanzado

    dimensiones comerciales maderables (rboles en estadio reproductor o con potencial

    para ello).

    En la RNTAMB no se ha registrado casos de tala de rboles de castaa para

    aprovechamiento maderable, sin embargo si se ha reportado el aprovechamiento de

    rboles cados por causas naturales o por quemas.

    c) Extraccin de semillas de castaa:

    En la RNTAMB y en el PNBS la recoleccin de nuez de castaa se realiza en perodos de

    cada ao determinados por la Jefatura del ANP de acuerdo a las caractersticas de cada

    sector, conocidos como zafra castaera. Durante este perodo se realiza la limpieza de

    caminos de extraccin, acondicionamiento de campamento, extraccin de las semillas y

    almacenamiento de stas (a veces procesamiento) hasta ser trasladadas hasta el lugar de

    acopio.

    Para determinar el perodo de zafra la RNTAMB y el PNBS se realiza evaluaciones en

    zonas representativas de cada sector castaero a fin de obtener informacin sobre el

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 28

    inicio y/o avance en la dispersin primaria de frutos, y en base a ello determinar el periodo

    de zafra castaa, sin embargo la informacin an es limitada.

    A continuacin se describen los potenciales efectos de la extraccin de semillas de

    castaa:

    - Disminucin de la disponibilidad de semillas para regeneracin natural

    Segn la bibliografa el aprovechamiento de las semillas de castaa cuando se realiza

    sobre casi la totalidad de la produccin, puede representar una amenaza en la

    disponibilidad de semillas para la regeneracin natural de la especie as como para las

    poblaciones de fauna silvestre que dependen de este recurso como fuente de

    alimentacin.

    Los efectos sobre la regeneracin natural pueden ser:

    (1) la cantidad de semillas disponibles para la germinacin es fuertemente reducida y

    causa que disminuya la aparicin de nuevas plntulas.

    (2) Las semillas que son dispersadas a causa de la actividad de dispersin que realizan

    los animales (agoutis) pueden cambiar debido a la disminucin de la disponibilidad de

    semillas.

    En Madre de Dios, los estudios realizados indican densidades promedio de 18 plntulas

    de castaa por hectrea, con un mnimo de 9 y un mximo de 27 plntulas/ha5

    .

    - Disminucin de alimento para la fauna

    Las semillas de castaa como alimento para la fauna silvestre son importantes

    principalmente porque constituyen una fuente de protena vegetal para herbvoros, y

    porque pueden ser consumidas durante la poca seca cuando la disponibilidad de frutas y

    semillas es baja.

    Si bien se desconoce si la disponibilidad reducida de nueces de castaa tiene

    consecuencias en la supervivencia de agoutis, es un hecho que la extraccin de semillas

    significa la disminucin de alimento nutritivo para la fauna silvestre. 5 Inventarios muy intensos realizados por el investigador F. Cornejo en 7 zonas de Madre de Dios.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 29

    d) Limpieza de estradas:

    - Disminucin de regeneracin natural e individuos juveniles

    Las plntulas recientemente germinadas ocurren a poca distancia de los rboles adultos

    ms cercanos. En consecuencia es muy probable que la regeneracin natural de castaa

    pueda verse afectada durante la labor de limpieza de estradas esto debido a que la

    mayora de los castaeros no diferencian muy bien las plntulas de regeneracin de la

    castaa. Aunque no se haya reportado casos, esto podra traer como consecuencia el

    corte de las plntulas durante la limpieza de los viales. (P. Zuidema).

    e) Cacera de dispersores naturales de castaa:

    - Perturbacin de agentes dispersores

    La densidad de los animales dispersores puede disminuir como resultado de las

    actividades de cacera que realizan los recolectores de castaa.

    Muchos de los mamferos cazados y especies de aves son importantes consumidores y

    dispersores de semillas y en este sentido se menciona la gran importancia que tiene para

    la regeneracin de muchas especies de rboles. Una reduccin severa en la abundancia

    de estas especies de animales tendra ciertamente un impacto en la dispersin; y por

    consiguiente en la regeneracin de rboles en el bosque. Sin embargo, es completamente

    incierto cmo y hasta qu punto esto puede influir finalmente en la estructura, la

    composicin y funcionamiento del ecosistema del bosque en su totalidad.

    f) Presencia humana:

    - perturbacin de agentes dispersores

    Estudios realizados en castaales de Madre de Dios por E. Ortiz (2002) sugieren que las

    densidades de agoutis paca en bosques de castaa aprovechados permanecen altas a

    pesar de las actividades de cacera, probablemente en razn de que los rapaces grandes

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 30

    que son los mayores depredadores de la especie Agoutis paca desaparecen del rea

    debido a la presencia humana.

    1.6.1.2 Potenciales fuentes de presin a los ecosistemas de la RNTAMB y PNBS

    a) Contaminacin de cursos de agua con sustancias combustibles y lubricantes

    La contaminacin de cursos de agua con sustancias combustibles y lubricantes puede

    tener lugar durante el transporte de castaeros a las concesiones (cuando el motor

    presenta fallas de funcionamiento y elimina combustible o lubricante) o por inadecuada

    disposicin de estas sustancias en el campamento, y por infiltracin y escorrenta se

    incorporan al curso de agua.

    El efecto principal es la disminucin del oxgeno disponible en el agua para la fauna

    acutica llegando en casos graves a la muerte.

    b) Contaminacin del bosque por sustancias inorgnicas

    Para realizar el aprovechamiento de nuez de castaa los castaeros ingresan a la

    concesin implementos de materiales inorgnicos como jebe (botas), metal (calamina,

    clavos, machete, hacha, motosierra), plstico (lminas para ser empleadas como techo),

    entre otros. Tambin se incluyen en este grupo los recipientes de alimentos como latas

    de conserva, botellas de plstico, bolsas de plstico, entre otros; que en muchos casos no

    son retirados de la zona ocasionando alta contaminacin.

    1.7 Fauna Silvestre

    La RNTAMB es un rea mundialmente conocida por la riqueza de especies de fauna que

    residen en ella. En el ao 2000, el Centro de Datos para la Conservacin (CDC-UNALM) y

    el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-OPP), realizan el esfuerzo de recopilar y

    sistematizar las listas de especies hasta entonces disponibles produciendo una base de

    datos, de la informacin manejada por la jefatura de la Reserva, de las evaluaciones de

    peces de Chang (1998) y de las investigaciones de Ascorra y Mitchell (documento en

    preparacin ) y de Doan y Arizabal (2002), como resultado se han identificado 103

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 31

    especies de anfibios, 632 especies de aves, 169 especies de mamferos, 103 especies de

    reptiles y 205 especies de peces para la reserva.

    1.8 Riqueza de Especies

    La riqueza de especies est definida por el nmero total de especies en un rea. Esta es

    una de las medidas de diversidad que puede darse en tres niveles: de especies, gentica

    y de ecosistemas. El Per se encuentra entre los pases con mayor diversidad biolgica

    con, aproximadamente el 10% del total mundial; es el quinto pas en nmero de especies

    de flora; el primero en peces (10% del total mundial, cerca de 2 000 especies de aguas

    marinas y continentales); el segundo en aves (1 736 especies); tercero en anfibios (332

    especies); tercero en mamferos (460 especies) y el quinto en reptiles (365 especies)6

    Madre de Dios que representa slo el 7% del territorio nacional, alberga alrededor del

    30% de especies de anfibios, reptiles y peces de aguas continentales y el 50% o ms de

    la diversidad de mamferos y aves reportadas para el Per.

    7

    6 Estrategia Nacional de la Diversidad Biolgica del Per D.S.102-2001-PCM

    7 INRENA, 1996 citado por Conservacin Internacional, 1999.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 32

    2. Caractersticas socioeconmicas

    2.1 Proceso de ocupacin humana

    Segn los estudios arqueolgicos y etnohistricos efectuados, se afirma que la ocupacin

    del territorio de Madre de Dios data de 3 o 4 mil aos; producto de una serie de oleadas

    sucesivas de contingentes tnicos diversos, inicialmente desde el norte del continente y

    posteriormente, durante el periodo pre inca desde el este y sur.

    En el siglo XV aproximadamente se produjeron algunas incursiones incas las cuales

    introdujeron variantes tnicas y culturales, con la llegada de los espaoles al Per se

    producen desplazamientos de personas al interior del territorio, pero no es hasta el siglo

    XX con la llegada de los empresarios caucheros, que grupos de nativos provenientes de

    otros lugares de la amazona son reclutados y trasladados como mano de obra. Con la

    entrada colonizadora de incas, espaoles, sacerdotes y misioneros, posteriormente

    caucheros, castaeros, mineros y madereros ya sea extranjeros o procedentes de la

    sierra , los pueblos originarios buscan refugio en las partes mas inaccesibles, migrando

    constantemente dispersndose y reagrupndose en una accin constante que para

    algunos pueblos continua hasta el da de hoy.

    2.2 La Migracin en Madre de Dios

    La migracin para Madre de Dios toma una connotacin especial, ha saber que cerca del

    50% de la poblacin actual de la regin ha nacido en otra regin del Per o en el

    extranjero, aunado a esto y de mucha relevancia es que la gran mayora de los habitantes

    son hijos de forneos. Ambos contingentes con prcticas culturales ajenas al territorio

    amaznico, las cuales se instalan en el territorio de Madre de Dios, a fines del siglo XIX e

    inicios del siglo XX con la llegada de los caucheros los cuales llegaron acompaados de

    poblacin andina, y nativos de selva norte, sometiendo a la poblacin originaria o en el

    peor de los casos motivando su desplazamiento a zonas no aptas para su sistema de vida

    condenndolos a la desaparicin. Esta situacin contina hasta la dcada del 70 con la

    creacin y legalizacin de las comunidades nativas.

    Durante las primeras dcadas del siglo XX el estado fomenta la colonizacin de la

    amazona motivando la migracin de gente del sur andino, luego se unirn pequeos

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 33

    grupos de migrantes de Loreto, Ucayali, San Martn, motivados por el auge del caucho,

    luego se unirn migrantes japoneses, empresario espaoles, y otros grupos de migrantes

    europeos atrados por la actividad extractiva forestal

    En los aos 40 y 80 el destino de migracin cambia sustancialmente, la actividad aurfera

    atrae a ciudadanos de Cuzco, Puno, Arequipa, Apurimac, movimiento que se ve

    favorecido por la apertura y mejoramiento continuo de la carretera que une Cuzco con

    Madre de Dios hasta la fecha. Dicho trazo carretero es hoy el trazo de la Carretera

    interocenica actualmente en proceso de asfaltado.

    2.3 Poblacin

    2.3.1 Regin de Madre de Dios

    El estimado del Instituto Nacional de Estadstica INEI para el presente ao es de

    aprox.102174 habitantes con una tasa de crecimiento que se haya distorsionada producto

    del fenmeno de la pavimentacin de la carretera interocenica la cual ha originado una

    nueva corriente migratorio, con una tasa de crecimiento de aproximadamente el 20%

    sobre el total de la poblacin, la cual se ha establecido principalmente en el tramo

    carretero entre la ciudad capital y la frontera con Brasil. Mas a pesar de estos

    movimientos la regin sigue manteniendo una densidad poblacional baja, la cual est

    justificada por la vocacin natural del territorio, pero ha conducido a promocionarla como

    una tierra de infinitos recursos y de estado libre para explotacin

    Madre de Dios es la regin que, en la actualidad reporta la mayor tasa de crecimiento

    poblacional del pas, lo que se explica no slo por el elevado nivel de fecundidad (tasa de

    crecimiento natural de 3,3 entre los aos 1995 y 2000 y de 2,9 entre el 2000 y el 2005),

    sino sobre todo, por efecto de la constante inmigracin.

    En 1972 la poblacin del departamento de Madre de Dios fue de 21,304 habitantes,

    representando el 0.15 % de la poblacin total del pas. Las provincias de Tambopata y

    Manu representaban un 0.12%. Esta situacin ha cambiado, en 1993 Madre de Dios

    alberga un 0.31% y las provincias Tambopata y Manu representan un 0.27 % de la

    poblacin total del pas; aumentando as su importancia relativa.

    2.3.2 Reserva Nacional Tambopata y su Zona de Amortiguamiento

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 34

    Los tres distritos involucrados territorialmente con el mbito de la Reserva Nacional

    Tambopata renen en conjunto a la poblacin estimada para el 2003 de 62 728

    habitantes, incluyendo la poblacin urbana de Puerto Maldonado, ciudad capital que sin

    estar ubicada en la zona de amortiguamiento es el centro ms significativo de demanda y

    de resolucin de conflictos. Si excluimos a la ciudad capital tendramos 21 127 habitantes,

    la mayora residentes en el rea rural.

    La campaa estar dirigida a una poblacin objetivo de 73,115 habitantes residentes en la

    Zona de Amortiguamiento y Zona de Influencia de la Reserva Nacional Tambopata, sector

    comprendido entre la Ciudad de Puerto Maldonado y la Comunidad de Primavera Alta Km

    123 Carretera Puerto Maldonado Cusco.

    2.3.3 Reserva Nacional Tambopata

    Existen dos asentamientos poblacionales en su interior, Nueva Amrica, en la quebrada

    del mismo nombre, con 150 habitantes aproximadamente y Sandoval a orillas del Lago

    Sandoval, con un estimado de 50 habitantes, lo que hara un total de 200 habitantes.

    2.3.4 Zona de Amortiguamiento

    Con 50 asentamientos poblacionales, estimndose en ellos un total de 11 369 habitantes,

    los que representaran el 53,8% de la poblacin de los tres distritos involucrados,

    excluyndose a la poblacin de Puerto Maldonado.

    Corredores poblacionales segn actividad socioeconmica

    Para facilitar el anlisis se ha visto por conveniente distribuir los 11 369 habitantes de la

    zona de amortiguamiento en agrupaciones que correspondan a su propia concentracin y

    a sus rutas naturales de movimiento, sean estas terrestres o fluviales, obtenindose los

    siguientes ejes:

    Eje carretero Puerto Maldonado Mazuko con 27 asentamientos

    Eje ro Tambopata con 11 asentamientos

    Eje ro Malinowsky con 5 asentamientos

    Eje ro Bajo Madre de Dios con 7 asentamientos

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 35

    La mayor concentracin de poblacin se encuentra en el eje carretero Puerto Maldonado

    Mazuko con una estimacin de 6 932 habitantes principalmente agricultores y

    eventualmente, madereros o comerciantes, representado el 61% de la poblacin de la

    zona de amortiguamiento en tanto que la menor concentracin se presenta en el eje Bajo

    Madre de Dios, con 692 habitantes, cuyo grupo ms numeroso corresponde a los nativos

    de las comunidades de Palma Real y Sonene, lo que significa el 6.1% de la poblacin

    asentada en la mencionada zona.

    El eje Tambopata agrupa a 1 975 habitantes (17,4%) principalmente agricultores,

    castaeros e integrantes de la comunidad nativa de Infierno y el eje ro Malinowky,

    bsicamente mineros en asentamientos dispersos y residentes en la Comunidad Nativa

    de Kotsimba con 1770 (15,5%). Al comparar las cifras intercensales se observa el

    crecimiento poblacional del 64,3 % en la zona de amortiguamiento, siendo el eje de mayor

    crecimiento el eje ro Malinowsky con 134,4% y el de menor crecimiento el eje Bajo Madre

    de Dios , esto nos confirmara la tendencia de crecimiento poblacional asociada a la

    actividad aurfera establecida en esa zona.

    2.4 Situacin Socio Econmica y perspectivas

    La base productiva actual de la regin est dominada por actividades extractivas y

    servicios desarticulados entre s, destacndose entre ellas la minera y el turismo

    ecolgico, seguidas de una produccin agropecuaria no correspondiente a las vocaciones

    productivas del suelo ni al volumen de la demanda local; cuenta con un insipiente sector

    industrial, sobre todo de micro y pequea empresa con una tasa significativa de

    crecimiento, que bsicamente califica al sector construccin. La estructura de las

    actividades econmicas que se desarrollan en la regin y la ocupacin actual de su

    poblacin econmicamente activa responde a ese historial errtico, el que en los ltimos

    aos parece tomar cierta direccin y ordenamiento algo ms coherente con las bondades

    de su territorio, reorientacin se espera se consolide en los aos prximos.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 36

    2.5 Producto Bruto Interno (PBI) y Poblacin Econmicamente Activa

    (PEA)

    En Madre de Dios el crecimiento global del PBI en 25 aos ha sido de 75,5%,

    incrementando su aportacin al PBI nacional, de 0,3 a 0,4 % de 1970 a 1995, cifra de

    mnima significancia en la economa del pas

    Cuadros 5. Distribucin de la PEA regional por sectores y actividades econmicas - 2001.

    Sector y subsector % 2001 %1993 Primario 47,4 51,6 Agricultura, silvicultura y caza 25,0 Explotacin de minas y canteras 22,0 Pesca 0,4 Secundario 7,7 7,8 Industria manufacturera 4,5 Construccin 3,2 Terciario 37,2 40,6 Comercio y reparaciones 11,0 Hoteles y restaurantes 2,5 Otros servicios 23,5 Servicios pblicos bsicos (Electr., agua pot, etc) 0,2 No especificado 5,5 Busca trabajo por primera vez 2,2 TOTAL 100,00 100,00 Fuente: IIAP, 2001 y censo de poblacin 1993

    Si analizamos el cuadro podemos apreciar que el sector primario es el que absorbe mayor

    mano de obra en la regin y que si bien el sector terciario especficamente la actividad

    turstica es la segunda actividad econmica regional tiene muy poca capacidad de

    generar empleo en la regin.

    2.6 Condiciones de vida y servicios

    2.6.1 Nivel de pobreza

    El mapa de potencialidades del Per elaborado por el PNUD, ubica a la regin Madre de

    Dios en el puesto No. 7 entre las 24 regiones del pas y a la provincia de Tambopata en el

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 37

    puesto No. 20, el ingreso familiar per cpita asciende a US$45.00. Segn el Fondo de

    Cooperacin para el Desarrollo Social FONCODES y el Mapa de Probreza Nacional 2006

    sita a Madre de Dios en el 3 quintil8

    . La tenencia basta de tierras invisibiliza problemas

    bsicos como la calidad del suelo, o la satisfaccin de necesidades bsicas como

    servicios y comunicacin, y no se han contemplado los efectos de las deficientes vas de

    acceso las cuales generan especulacin, acaparamiento comercial y desorden en el uso

    de recursos, brindando una falsa imagen de bonanza econmica frente a regiones que se

    encuentran en similares condiciones como Cusco, Puno, Apurimac,

    2.6.2 Transportes y comunicaciones

    El transporte terrestre sta conformado por un conjunto de vas de trnsito vehicular y

    numerosas trochas peatonales. La ms importante va vehicular es el trazo de la

    Carretera Interocenica la que cruza la regin uniendo Per Brasil y Bolivia y

    corresponde al Eje Per-Brasil-Bolivia, Corredor G1: Porto Velho, Ro Branco, Assis

    Brasil, Puerto Maldonado, Cusco / Juliaca, Puerto del Pacfico: ILO, Mollendo, Matarani,

    Nazca. Esta va permitir la integracin comercial de las Regiones de Acre, Rondonia

    (Brasil) Pando, Beni (Bolivia) y Madre de Dios (Per) a los centros de comercio

    internacional instalados en los puerto del Ocano Pacfico. Otra va importante es la

    carretera Cusco-Pilcopata-Shintuya que permite la entrada al Manu. Estas carreteras

    adems de ser medio de acceso de los habitantes y dispersin de migrantes a la regin,

    es la principal va de abastecimiento de combustible y de carga pesada, sobre todo

    ingreso de alimentos y salida de madera.

    El transporte areo se encuentra bajo la administracin de la Corporacin Peruana de

    Aeropuertos y Aviacin Comercial - CORPAC S.A. El aeropuerto internacional Jos

    Aldmiz recepciona diariamente un mnimo de 3 vuelos en la ruta LIMA CUSCO

    PUERTO MALDONADO y viceversa nmero de vuelos que se incrementa a 6 vuelos en

    la temporada alta de turismo (Mayo Nov).

    2.6.3 Salud y saneamiento

    8 http://www.foncodes.gob.pe/mapapobreza/

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 38

    En relacin a las condiciones de salud en la provincia de Tambopata se tiene que la

    esperanza de vida al nacer es de 68,3 - 70,3 aos segn sexo hombre- mujer

    respectivamente; cifra que coincide con el promedio nacional (70 aos)910

    El mapa de pobreza distrital de FONCODES estima que el 64,7% y el 68,4% de la

    poblacin del distrito de Tambopata no tiene acceso a servicios de agua potable y

    desage, respectivamente , en tanto que en los mismos rubros, seala para el distrito de

    Inambari 97% y 98,4% la carencia de estos servicios.

    encontrndose

    Madre de Dios en el puesto 9 de IDH a nivel nacional y la provincia de Tambopata en el

    puesto 36.

    2.6.4 Educacin

    Madre de Dios tiene un 96% de cobertura total de los nios entre 6 y 12 aos y un 91% de

    la poblacin entre 12 y 16 aos. La tasa neta de cobertura de nios entre 3 y 5 aos es de

    52%. En primaria de menores, la tasa alcanza el 92%. Mientras que en secundaria de

    menores solo es de 74%. La tasa de quienes concluyen la primaria entre 11 y 13 aos es

    de 79%; mientras que para alumnos de 14 a 16 aos es de 94%. Hay un 54% de alumnos

    entre 16 y 18 aos que completan la secundaria y ocurre igual con el 59% de estudiantes

    entre 19 y 21 aos.

    Ms all de la formalidad de la promocin y aprobacin, en trminos de resultados, la

    ltima Evaluacin nacional 2004 contiene cifras alarmantes para Madre de Dios. Solo el

    10,7% de los alumnos de segundo grado de primaria comprende lo que lee (promedio

    nacional: 15,1%), solo el 11,2% hace lo propio en sexto grado (promedio nacional:

    12,1%), y apenas el 5,1% en quinto de secundaria manifiesta esta habilidad lectora

    (promedio nacional: 9,8%)1112

    En la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, 42 de los 50

    asentamientos poblacionales tienen escuela primaria (84,9%), la mayora unidocentes (un

    docente imparte la sesin educativa para todos los ciclos, grados o cursos de formacin

    primaria en una nica aula en simultaneo) situacin que dificulta una labor pedaggica

    .

    9 Ministerio de Salud del Per. Informacin demogrfica. Lima Per 2005. 10 Informe PNUD 2006 11 Proyecto Educativo Regional de Madre de Dios. 2006. 12 Unidad de Medicin de la Calidad de la calidad educativa. Ministerio de Educacin. Per. 2006

    http://www.minedu.gob.pe/umc/

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 39

    eficaz. En 14 de los asentamientos de la ZA existen centros de educacin inicial para

    nios menores de 6 aos, entre los que se cuentan 3 PRONOI no escolarizados y 5

    centros poblados tienen colegio secundario.13

    La tasa de analfabetismo asciende al 95.3% del total de la poblacin, ubicndose Madre

    de Dios en el puesto cinco a nivel nacional

    14

    .

    13 Estadsticas Educativas. Direccin Regional de Educacin de Madre de Dios. 2006. 14 Informe PNUD 2006

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 40

    3. Contexto Econmico

    3.1 Actividad agropecuaria

    En el departamento se desarrolla una actividad agrcola de roce tumba y quema,

    practicada desde tiempos precoloniales. En general, todos los que viven en

    asentamientos rurales, sea cual fuera su actividad: agricultores, castaeros, miembros de

    comunidades indgenas, mineros o comerciantes, en mayor o en menos grado practican

    la agricultura; en la mayora de los casos para autoconsumo siendo los pobladores

    asentados a lo largo del eje carretero quienes producen para el mercado local.

    Los colonos andinos tienden a una produccin diversificada de productos y crianza de

    especies disminuyendo as su vulnerabilidad ante eventualidades y garantizando de

    alguna manera el acceso a la alimentacin.

    La creacin de reas protegidas en la regin a contribuido a acrecentar el temor en los

    agricultores sobre la soportabilidad del territorio, y sobre la verdadera condicin del

    territorio no tan extenso y agotable, considerando un peligro para el sostenimiento de su

    actividad la llegada de mas agricultores, pues disminuye sus posibilidades de crecimiento

    y de herencia para sus hijos.

    Segn el Plan Estratgico Regional del Sector Agrario de Madre de Dios 2002 2007, se

    ocupa el 1,26% de la superficie del departamento en esta actividad. Los principales

    cultivos transitorios, semipermanentes, permanentes y pastos, abarcan el 42% de las

    tierras consideradas para uso agrcola. Respecto a los volmenes de produccin, la yuca

    ocupa el primer lugar durante la ltima dcada, seguido del cultivo de pltano, arroz, maz

    amarillo duro y en menor volumen papaya, frejol y soya.

    Se aprecia la tendencia a promocionar cultivos exgenos por parte de las instituciones

    encargadas de asesorar agricultores, se aprecia tambin cultivos estacionales de uncucha

    y permanentes de caf, cacao y pijuayo.

    El estudio de Zonificacin Econmica Ecolgica desarrollado por el Instituto de

    investigacin de la Amazona Peruana IIAP en el ao 2001, seala la escasa aptitud

    agrcola de los suelos de la regin y las limitaciones de las tierras agrcolas actuales dada

    su fertilidad calificada como media baja, con dificultades de drenaje y problemas de

    inundaciones. En funcin a esto concluimos en la baja productividad y rendimiento del

    sector.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 41

    Con relacin a la ganadera, la crianza de animales domsticos generalmente es

    efectuada de manera familiar y en trminos extensivos, practicada conjuntamente con la

    agricultura, en pocos casos complementa la actividad minera, maderera, castaera y

    servicios, especialmente en la crianza de aves y porcinos. En la provincia de Tambopata

    se concentran el 85.6% de aves, el 72,7% de cerdos, el 7,2% de vacunos y el 64,3% de

    ovinos.15

    Ilustracin 4. Vista Satelital de la Zona de amortiguamiento.

    Sector eje carretero, donde se desarrolla la mayor parte de la actividad agrcola

    3.2 Actividad Castaera

    Madre de Dios es la nica regin del Per con concentraciones importantes de bosques

    de castaos los que cubren una extensin aproximada de 2 500 000 hectreas de las

    cuales son solo aprovechadas como rea de recoleccin 1 600 000 (DS Agraria 2002).

    Este recurso se concentra principalmente en los distritos de Tambopata, Laberinto, Las

    Piedras, en la provincia de Tambopata y en el distrito de Tahuamanu en la provincia del

    15 Plan Estratgico Regional del Sector Agricultura de Madre de Dios 2002 -2007. Direccin

    Regional de Agricultura de Madre de Dios.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 42

    mismo nombre; alrededor de 100 000 ha (4%) se encuentran entre la Reserva y el Parque

    Nacional Bahuaja Sonene, en menor medida en este ltimo. La castaa se maneja

    comercialmente desde los aos 30, el proceso de ordenamiento castaero se ha

    culminado ofreciendo una actividad extractiva con mejores luces. Un estudio de Vctor

    Agrada (indito) estima que el 60% del valor de venta de la castaa permanece en la

    regin y segn PROMPEX citado por Arana- se calcula que la exportacin de castaa

    generara entre 4,8 a 5 millones de dlares anuales (Arana y otros, 2002) indicando, as,

    la importancia que tiene este recurso para la regin a pesar de no ser la nuez mejor

    cotizada en el mercado internacional.

    Ilustracin 5 Mapa de ubicacin de castaales en la Reserva Nacional Tambopata y Parque

    Nacional Bahuaja Sonene

    El IIAP cita que aproximadamente 10 000 personas dentro de la regin estn relacionadas

    directa o indirectamente con la actividad castaera, se calcula que

    4 500 familias obtienen de la extraccin de castaa su principal fuente de ingresos, y que

    fuera de Madre de Dios, 2000 familias de las regiones de Arequipa y Lima se ven

    involucradas en las labores de procesamiento y empaque.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 43

    Al interior de la reserva existen 73 concesiones que se localizan desde Condenado hasta

    el Ro Heath, seis concesiones que tienen parte de su territorio tambin en el Parque (1

    en el sector de Ro Heath, 3 en la quebrada Palma Real chico, 1 en Patayacu y 1 en

    Palma Real Grande) y 11 concesiones con parte de su rea en la Zona de

    Amortiguamiento, lo que hace un total de 97 concesiones.

    Ilustracin 6. Actividad Castaera con los pueblos Ese Ejas

    3.3 Actividad Pesquera

    La pesca es practicada tradicionalmente desde tiempos precoloniales, con escasa

    intensidad por todas las poblaciones asentadas a orillas de los ros y lagos ya sea para

    autoconsumo o para venta, con mayor o menor alternancia respecto a otras actividades

    econmicas consideradas principales. La pesca comercial se desarrolla de manera

    artesanal, con una flota pesquera poco numerosa y apropiada, baja inversin en equipos,

    e inadecuado sistema de conservacin en la ciudad, baja inversin en investigacin,

    promocin y ordenamiento de la actividad.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 44

    3.4 Actividad minera

    La minera en Madre de Dios se sustenta en la extraccin de oro de tipo aluvial, la cual

    representa el 35,2 del PBI regional16. En la dcada de los 90 la produccin aurfera paso

    de 6 500 kg en 1990 a 9 600 kg en 1995 y a 10 832 en el 200117

    La actividad minera en su mayor parte es desarrollada por pequeos mineros los cuales

    usan tcnicas artesanales poco apropiadas, en la dcada de los 70 el estado estableci

    un estmulo a la explotacin aurfera en la regin promoviendo el flujo migratorio de

    pobladores los cuales se establecieron de manera dispersa a lo largo de ros y quebradas,

    en la dcada de los 80 la crisis econmica, la violencia y guerra interna que se

    desarrollaban en el pas , aunado al incremento del precio internacional del oro,

    ocasionaron una nueva corriente migratorio de campesinos de Cusco, Puno y del sur del

    pas hacia Madre de Dios con miras de extraer el metal precioso. Actualmente, las

    operaciones mineras en la zona de amortiguamiento y aun en el interior de la Reserva

    Nacional se llevan a cabo, principalmente en la cuenca del Ro Malinowsky, y en menor

    medida, en los ros Tambopata y Bajo Madre de Dios. Los estudios efectuados al respecto

    sealan que la mayor concentracin de oro en el Malinowsky se encuentra en el sector

    comprendido entre las desembocaduras de los ros Manuani y Azul y en el caso del ro

    Tambopata, la concentracin se hallara a partir de Boca Malinowsky ro abajo

    18

    .

    3.5 Comercio y Turismo

    En cifras absolutas el turismo en Madre de Dios ha crecido en un 128,4% entre 1990 y

    2001. Los pases de procedencia de mayor nmero de turistas extranjeros son Estados

    Unidos, Francia, Espaa, Alemania, Canad e Italia, en ese orden. El perodo de mayor

    afluencia de turistas corresponde a los meses de julio octubre. Se cuenta con

    infraestructura hotelera en Puerto Maldonado, y en las riberas de los ros Madre de Dios y

    Tambopata principalmente, en la Zona de amortiguamiento existen reas de uso turstico

    aledaas al Lago Sandoval la misma que se extiende hasta la Reserva, o en algunas

    16 Caracterizacin Econmica y Financiera de la Regin Madre de Dios. Banco Central de Reserva

    del Per. 17 INEI, julio 2002. 18 Direccin General de Asuntos Ambientales. Ministerio de Energa y Minas. 1997

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 45

    comunidades que han decidido incursionar en el turismo va operarios como es el caso de

    la Comunidad Nativa de Infierno, La Torre, Sachavacayoc, Condenado, Baltimore a orillas

    del Ro Tambopata.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 46

    4. Anlisis de la Actores

    4.1. Participacin y Marco Legal reas Naturales Protegidas en el

    Per

    La legislacin peruana ofrece un marco jurdico que respalda la gestin, favorece los

    objetivos de conservacin, as como las aspiraciones de mejora de la calidad de vida de

    los pobladores locales y las pretensiones de econegocios a nivel empresarial,

    permitindonos pensar en el largo plazo. A pesar de los avances aun presenta algunos

    vacos y sobre todo carece de la difusin adecuada a diferentes niveles de la sociedad

    con el fin de involucrar a la poblacin en la gestin conjunta de las reas Naturales

    existentes en el territorio.

    La Constitucin Poltica del Per, mxima ley de la nacin, reconoce como derecho

    fundamental de la persona, la paz, la tranquilidad, el disfrute del tiempo libre y el

    descanso, as como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su

    vida19; tambin se refiere a la obligacin del estado en promover la conservacin de la

    diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas20 as como promover el uso

    sostenible de sus recursos naturales.21

    En los ltimos 10 aos, tras un proceso de anlisis realizado por diversos especialistas en

    la materia y una definicin de tipo participativo donde se involucr no slo ha autoridades

    polticas de diferentes sectores, sino tambin al sector acadmico, grupos

    conservacionistas nacionales e internacionales y a las organizaciones sociales de base,

    se aprueban en el Per la Ley de reas Naturales Protegidas22

    19 Constitucin Poltica del Per Publicada el 30 de Diciembre del 1993.TTULO I. DE LA

    PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

    , el Plan director del

    Captulo I Derechos fundamentales de la persona Artculo 2.- 20 Constitucin Poltica del Per. TITULO III. DEL REGIMEN ECONMICO. Captulo II Del Medio

    ambiente y los recursos naturales Articulo 68. 21 Constitucin Poltica del Per. TITULO III. DEL REGIMEN ECONMICO. Captulo II Del Medio

    ambiente y los recursos naturales Articulo 67. 22 Ley N 26834, Ley de reas Naturales Protegidas, publicada el 04 de julio de 1997.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 47

    Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas23 y el Reglamento de la Ley de reas

    Naturales Protegidas24

    tres de la leyes ms importantes que rigen sobre la proteccin y

    trato de espacios de conservacin. Gracias a que estos procesos se han consolidado de

    forma participativa aparecen en stas claros rasgos que permiten la apertura a la

    cogestin estado sociedad civil a travs de diferentes modalidades y mecanismos como

    reas de conservacin privada, contratos de administracin sobre reas pblicas, comits

    de gestin que respaldan la participacin de la poblacin local, etc.

    Segn el Reglamento de la Ley de reas Naturales protegidas

    Las reas Naturales Protegidas son espacios continentales y/o marinos del territorio

    nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales,

    debido a su importancia para la conservacin de la diversidad biolgica y dems valores

    asociados de inters cultural, paisajstico y cientfico, as como por su contribucin al

    desarrollo sostenible del pas.

    Las reas Naturales Protegidas constituyen Patrimonio de la Nacin y son de Dominio Pblico por lo que la propiedad sobre ellas, en todo o en parte, no puede ser transferida a particulares. Su condicin natural es mantenida a perpetuidad. Puede permitirse el uso

    regulado de las mismas y el aprovechamiento de los recursos ubicados en ellas, o

    determinarse la restriccin de los usos directos.

    4.2 Comit de Gestin

    As como la Ley define la existencia, fines y propsitos de las reas Naturales Protegidas,

    tambin reconoce el derecho y el deber de la ciudadana en la conservacin y gestin

    conjunta con el estado de las reas, reconociendo y promoviendo la creacin de los

    Comits de Gestin:

    23 Decreto Supremo N 010-99-AG, Plan Director de las reas Naturales Protegidas, publicado el

    11 de abril de 1999. 24 Decreto Supremo N 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de reas Naturales Protegidas,

    publicado el 26 de junio de 2001.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 48

    El Comit de Gestin del rea Natural Protegida est encargado de apoyar al rea

    Natural Protegida, en base a lo estipulado por la Ley, el Plan Director, el Reglamento y el

    Plan Maestro respectivo, en el mbito del rea Natural Protegida correspondiente, y sobre

    la temtica vinculada a la gestin de la misma. No tiene personera jurdica y se puede

    establecer por tiempo indefinido, dependiendo de la renovacin de su reconocimiento.

    Los objetivos del Comit de Gestin comprenden:

    a) Colaborar y apoyar en la gestin y administracin del rea Natural Protegida;

    b) Coordinar y promover un proceso concertado entre las diferentes instancias sociales,

    polticas y econmicas de la zona para la gestin y administracin del rea Natural

    Protegida;

    c) Absolver consultas y emitir opiniones sobre los asuntos que el Jefe del rea Natural

    Protegida o la Direccin General, ponga a su consideracin;

    d) Proponer y facilitar procesos para la elaboracin de normas sobre la gestin del rea

    Natural Protegida, que sean posteriormente puestas a consideracin de la Direccin

    General;

    e) Apoyar la difusin de la conservacin del rea Natural Protegida; y,

    f) Apoyar a la administracin del rea Natural Protegida en la conservacin de la misma,

    el desarrollo de procesos participativos, manejo de conflictos y bsqueda de sinergias.

    Es as que el Comit de Gestin se convierte en un espacio y ente que promueve la

    participacin de la comunidad que vive en reas naturales protegidas y sus zonas de

    amortiguamiento, teniendo este carcter mixto: pblico - privado, organismo consultor

    para todo tema aquel que tenga que ver con el cumplimiento de los Planes Maestros

    construidos participativamente con la poblacin, es un vnculo directo entre la poblacin y

    la administracin regional o nacional del rea.

    En Madre de Dios el Comit de Gestin de la Reserva Nacional Tambopata est

    conformado por 15 sectores con derecho a voto, representantes que engloban a la los

    diferentes actores que desarrollan sus actividades en el rea.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 49

    Ilustracin 7. Representatividad de la Sociedad en el Comit de Gestin de la Reserva Nacional

    Tambopata

    4.3 Marco Institucional

    4.3.1 SERNANP

    El SERNNAP es un organismo pblico especializado del Ministerio del Ambiente, con

    personera jurdica de derecho pblico interno y constituye pliego presupuestal.

    El SERNANP tiene como principales funciones:

    A) Dirigir el Sistema de Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado en su

    calidad de ente rector, aprobar las normas y establece los criterios tcnico administrativos,

    as como los procedimientos para el establecimiento y gestin de las ANPs.

    B) Aprobar las normas y establecer los criterios tcnicos y administrativos, as como los

    procedimientos para el establecimiento y gestin de las ANP.

    C) Gestionar las ANP de administracin nacional, sea de forma directa o a travs de

    terceros bajo modalidades que establece la legislacin dela materia.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 50

    D) Orientar y apoyar tcnicamente la gestin de las reas naturales protegidas cuya

    administracin est a cargo de los gobiernos regionales, locales y propietarios de predios

    reconocidos como reas de conservacin privada.

    E) Aprobar los instrumentos de gestin y planificacin del as ANP de administracin

    nacional y de las reas de conservacin privada, como son el Plan Maestro, los Planes

    especficos y otros establecidos en la ley.

    F) Organizar, dirigir y administrar el Catastro Oficial de las ANP y gestionar la inscripcin

    respectiva en los Registros pblicos correspondientes.

    G) Establecer las infracciones y sanciones administrativas correspondientes.

    H) Ejercer la potestad sancionadora en el mbito de las ANP de administracin nacional y

    en las reas de conservacin privada, aplicando las sanciones correspondientes de

    acuerdo al procedimiento que se apruebe para tal efecto.

    I) Supervisar y monitorear las actividades que se realicen en las ANP de administracin

    nacional y sus ZA , velando por el cumplimiento de la normatividad, los planes aprobados

    y los contratos y convenios que se suscriban..

    J) Otorgar derechos de uso y aprovechamiento a travs de concesiones autorizaciones y

    permisos u otros mecanismos para realizar actividades inherentes a los objetivos y

    funciones de las ANP de administracin nacional.

    K) Promover, otorgar y regular derechos por los servicios ambientales y otros

    mecanismos similares generados por las ANP bajo su administracin.

    L) Aprobar criterios tcnicos aplicables para la emisin de opiniones previas vinculantes a

    la autorizacin de proyectos, obras o actividades orientadas al aprovechamiento de

    recursos naturales o habilitacin de infraestructura en ANP y sus ZA.

    M) Emitir opinin tcnica de oficio y a pedido de parte en los temas de su competencia.

    N) Emitir opinin sobre todos los proyectos normativos que involucren ANP.

    O) Asegurar la coordinacin interinstitucional entre las entidades del gobierno nacional,

    los gobiernos regionales y los gobiernos locales que actan, intervienen o participan ,

    directa o indirectamente, en la gestin de las ANP.

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 51

    P) Desarrollar la gestin de las ANP considerando criterios de sostenibilidad financiera.

    Q) Promover la participacin ciudadana en la gestin de las ANP.

    R) Las dems funciones asignadas por la ley.

    Ilustracin 8. Organigrama funcional SERNANP - RNTAMB

    Consejo Directivo

    Secretara

    General

    Oficina de

    Administracin

    Oficina de

    Planificacin y

    presupuesto

    rgano de

    control

    institucional

    Oficina de

    Asesora

    Jurdica

    Direccin de

    Gestin de ANP

    Jefes de ANP

    Direccin de

    Desarrollo

    Estratgico

    Presidencia del Consejo

    Directivo

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 52

    4.3.2 Jefatura de la Reserva Nacional Tambopata

    La Jefatura es una instancia descentralizada del Servicio Nacional de reas Naturales

    Protegidas, que tienen como principios de gestin:

    Participacin

    Promueve el conocimiento, la opinin, la valoracin, el compromiso y el trabajo de los

    diversos grupos socio-culturales de actores en los diferentes espacios y niveles de gestin

    segn los objetivos previstos por la Reserva. Este fortalecimiento de la capacidad

    ciudadana para la participacin y la facilitacin de su acceso a la informacin, uso pblico,

    evaluacin y toma de decisiones relativas al ANP, son aspectos prioritarios.

    Equidad

    Promueve, a partir del reconocimiento de las diferencias entre los actores, la equivalencia

    de oportunidades, la proporcional representatividad y la prioridad de derechos y

    responsabilidades en la participacin ciudadana, a fin de lograr espacios de dilogo ms

    simtricos y permanentes.

    Dilogo intercultural

    Propicia el intercambio de conocimientos, experiencias, percepciones, procedimientos y

    propuestas entre los representantes de las diferentes culturas involucradas en la gestin

    del ANP. Ello implica el reconocimiento y valoracin de la diversidad cultural, como una

    veta a explorar en la bsqueda de soluciones y estrategias conjuntas para la conservacin

    de la diversidad biolgica.

    Est liderada por el Jefe del rea, el cual cuenta con un equipo de profesionales

    multidisciplinar abocado al cumplimento de los mandatos del ANP en las siguientes reas

    de trabajo:

    Administracin

    Monitoreo e Investigacin

    Turismo

    Manejo de Recursos no maderables

    Participacin Ciudadana

  • Marta Torres Cabrera Reserva Nacional Tambopata 53

    Comunicaciones

    Personal Guardaparque

    4.3.3 Visin

    La misma que fue construida y concertada con la participacin de la poblacin residente

    de la RNTAMB y su Zona de Amortiguamiento.

    Respecto a la diversidad biolgica

    La diversidad biolgica y los procesos ecolgicos esenciales se mantienen en un mosaico

    de hbitats, dentro de una gradiente altitud