Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua...

40

Transcript of Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua...

Page 1: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero
Page 2: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Página AUTOR Y TÍTULO

2 Índice

3 Editorial

4 E. Ortiz El paso de los años

5 E. Navarro Virgen de las Viñas

6 M.T. Lozano No sin amor

7 E. Luna El Cante

8 I. Sampedro Sanchos o Quijotes

9 JC. García Como agua que mana

10 Dorita El Don de la Palabra-Los Descuidos

11 J. de Mata La Romería

12 L. Martínez No Dejaré

13 M.C. Navarro Hoy he querido

14 MM. Sánchez Vivo Romance

15 MC. López Gallego La Primavera

16 M. Moreno Muestra tu voz-Andas por recovecos

17 MP. Paraíso Sueños

18 M. López El Mejor Poeta

19 P. López La tarde

20 P. Rodrigo Añoranzas-Décimas a mi padre

21 E. Luna Sabio fue el Señor

22 I. Sampedro A una flor

22 L. Martínez Tres sin título

23 JC. García Nietos

24 MC. Navarro La estancia huele a poema

24 M. Martínez ¿Qué es la poesía?

25 MM. García Cantaré

25 M. López Soy lo que queda

26 P. Rodrigo Recuerdo de juventud

27 M. López ¿Qué es la poesía?

28 JM. Rodríguez Página del ausente

29 P. López Versos semianárquicos

30 Raimundum Quiero forzar a las musas

31 E. Ortiz El Ruido

32 MC. López Media Fanega te quiero

34 P. Valentín Golondrina

35 P. Valentín García Pavón y la Mancha

36 E Luna Homenaje a la poesía

37 MR. Juanes Niño Malí

38 JC. García Poco a Poco

39 L. Martínez Quiero

39 M. López Cuando me haya ido

Con la colaboración del:

Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso

Í N D I C E

Page 3: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 3 La Romería 2019

EDITORIAL

Editorial La Media Fanega

Revista de la Tertulia

Cultural homónima de

Tomelloso (C.Real)

DATOS EDITORIALES:

EDITA:

Asociación Cultural “Tertulia La Media

Fanega”

Posada “Los Portales”

13700 TOMELLOSO

CIF- G-13277116 Nº Reg. Nacional 163.811

DIRECTOR

COORDINADOR:

Ramón González Reyes

COLABORAN:

Socios de La Tertulia

DISEÑO Y COMPOSICIÓN

Taller La Media Fanega

IMPRIME:

PAPELERÍA LOZANO

LEPANTO, 1

TOMELLOSO

PATROCINA:

Excmo. Ayuntamiento

de Tomelloso (C.Real)

La Revista no se hace

responsable de las opiniones

expresadas en la

misma por sus autores.

"LOS POLITICOS...”

¡SÁLVESE EL QUE PUEDA!

Alguna vez creo que todos hemos pensado algo parecido a esto "Los políticos”, una clase aparte que va a lo suyo, que mucho promete y poco hace, que si puede quitar no pone... y de los que algunos desalmados se aprovechan. Tendemos a olvidar que aquellos que se dedican a la política son individuos que pertenecen a la sociedad en que viven y que está los crea a su imagen y semejanza, que muchos vicios y comportamientos que les atribuimos, como si vivieran en un mundo aparte, no son más que reflejos de la sociedad de donde proceden. Y esto lo veríamos claro si hiciésemos un examen interior, pues observaríamos los pequeños o grandes deslices que en nuestra vida hemos cometido, y eso siendo personas alejadas del poder. Si nos llegáramos a encontrar en una situación en la que tuviéramos ese poder, ya veríamos ¡de lo que seríamos capaces de hacer! Así que la solución a la mala imagen que tiene la política y los políticos en general, vendría dada por un cambio radical en las costumbres y que el conjunto social fuera ¡escrupulosamente honesto en cualquier situación! Mientras tanto: "los políticos...” ¡Sálvese el que pueda!

La Redacción

Page 4: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 4 La Romería 2019

El paso de los años

Roza el viento mis sienes

qué blancas pintan ya, y con paso quedo

voy caminando, sorteando los baches, que en el camino

voy encontrando. Mis pasos son ya pausados,

los años van pasando y aunque no me quejo de ello,

yo si los voy contando. De nada vale repetir que antes lo hacía esto

me lo podía permitir,

había rigor y ganas cosa que ahora carezco.

Voy aceptándolo sumiso ese paso de los años,

ajustándome en lo que puedo pero nunca disgustarme.

Sería trabajo en vano, pues el tiempo… no hay

quien lo pare. Recordar, sí. Rememorar, sí.

Los buenos recuerdos permanecen intactos en nuestra mente.

Pero también los malos. Más nuestro ánimo está claramente en recordar lo

mejor.

Aunque no nos veamos en este momento nuestra cara, ésta se ensancha de paz

y alegría. Nuestros ojos adquieren un nuevo brillo.

¿Que tendrán estos recuerdos?, que hacen que a la persona, aunque sea solo un

instante, le crean un fugaz momento de felicidad.

Poco a poco, todos vamos pasando por ello. Y se nos acumulan muchos pasajes

de nuestra vida.

¿Hay añoranza? ¿Hay desánimo por no poderlos repetir?

Esos eran otros tiempos, otras situaciones, que había que enfrentarse a ellas.

Ahora lo inédito, lo trascendente, si se mira al pasado, es mirarlo de frente y

asumir lo vivido, con espíritu valiente.

Evaristo Ortiz

Page 5: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 5 La Romería 2019

Virgen de las Viñas

Virgen de las Viñas

Bajo tu manto

Ponemos nuestra salud y alegría.

Te pedimos virgen santa

Que no sigas protegiendo,

Pues si tu mano bendita

Se extiende sobre este pueblo

Que con alegría

Prepara tu romería.

De abril este último domingo

Venimos todos a ti.

Todo el pueblo se engalana

Pues estamos orgullosos

De haber nacido en La Mancha

Y ser de este Tomelloso

Un pueblo trabajador

Con gente bien y alegría

Que ya se está preparando

La alegre romería.

Ayúdanos Virgen Santa

Que no tengamos problemas

Y cuida nuestra salud

Para que el año próximo

Nos vengamos a Pinilla

Todo nuestro Tomelloso.

Cuida bien de nuestro campo

Pues son los agricultores

Los que siempre con su lucha

Tienen los campos mejores.

Para tu romería tienen carrozas

Con orgullo y las reatas

De mulas enjaezadas

Orgullosos de presumir

Con razón de este nuestro

Tomelloso.

Emiliana Navarro

Page 6: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 6 La Romería 2019

NO SIN AMOR

Dejas el despertador

sonando en la mañana para recordarte que aún existes

y te levantas autómata sacudiéndote la desesperanza y el tedio

que son plomo en tus doloridos huesos.

Siempre cautivo ese ánimo que ahora el invierno diluye,

sigues buscando un asidero mientras luces sonrisas maquilladas en la máscara que confeccionaste con

los años. Suenan en tu interior mil voces que

apagas porque sabes que su nombre dejó de ser verdad.

Creíste en aquel espejismo reflejo de cobarde hombría,

que embutido en orgullo y mentiras hoy te oprime con la excusa del

amor, convirtiendo en ceniza tu autoestima.

Es difícil plantar cara al miedo

cuando te llenan de oscuridad el cielo,

tener que admitir y confesar que el enemigo está en tu lecho, que tiemblas cuando le oyes llegar

y temes contrariarle en su verbo.

Es difícil levantar el rostro ante el insulto y la amenaza. Ese menosprecio constante

que, arrinconando tu dignidad, utiliza para alimentar su ego.

Pero debes saber, mujer, que el amor no es eso.

El amor son mil palabras que caben en un silencio. Es sentirse acompañada y segura

aun estando en mar abierto. Es pasión, deseo,

confianza, ilusión, reencuentro… Si acaso: desvelo, desmayo,

añoranza, candor. Un brote de ternura colmado en el tiempo.

El amor, mujer, es todo, todo…

menos eso. Mª Teresa Lozano.

Page 7: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 7 La Romería 2019

E l c a n t e ***************************

¿El cante, quién es el cante?

Es un grito en la garganta,

El sentimiento, del arte

Y los quejidos del alma

Son recuerdos del pasado

Melancolía y nostalgia,

Son tres capullos en flor

De un ramo de Rosas blancas

¿El cante, quién es el cante?

Del cante tanto se habla;

El cante es un fandanguillo,

El cante es una serrana

El cante es un caballero

En una yegua alazana;

El cante es un bandolero

Que se oculta en la montaña

Es la novia de un torero

Con los sueños de la fama;

Son las lágrimas del viento

Cuando ruge en la montaña

Es una cruz en el cuello

Y prendida una medalla,

Un requiebro, o un te quiero

De la mujer que te ama

Una carreta de bueyes

Con zarcillos y esmeraldas;

Una gitana, un calé,

Gente de buena calaña

Son los quejidos de un llanto

De una madre que amamanta;

Una abuela en mecedora

Tejiendo puntilla blanca

El cante es el abuelo

Paseando por la plaza

Con su cigarro en la boca

Y con la mirada baja

El cante arma revuelo

Cuando brilla una navaja,

Es un fuelle de una candela

Es el fuego de una fragua

Es un yunque, un martinete,

Un redoblar en las tablas;

Un vaso de vino y flores

Al compás de una guitarra

Una mantilla española,

Una peineta, una bata;

El cante es el gorgojeo,

El duende de la garganta

Son dos pulmones al viento

Sentimiento y añoranzas,

Es un hombre agonizante,

Es el amor a tu patria;

Los veneros de una fuente,

Un manantial de esperanza,

Es el amor de una madre

O un amigo que te abraza

¿Adivina qué es el cante?

Es el candor de una dama,

Es la muerte de un torero

Que a la fama caminaba

Es olor a hierba buena

A menta, lirio, albahaca,

Es olor de la Mezquita

De Sevilla y la Giralda

En el cante hay un duende

Escondido en la garganta;

El cante tiene el embrujo

Del martinete y la caña

¿El cante quién es el cante?

Es embrujo y es la gloria,

Es la poesía y el arte

Es la cuna y estandarte

Del futuro del presente,

Del pasado y de la historia

Todo eso es el cante

Cuando te sale del alma

Si el corazón tienes triste,

Entonces muchacho canta.

Eusebio Luna

Page 8: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 8 La Romería 2019

SANCHOS Y/O QUIJOTES 1605

Don Quijote viene al mundo caballero andante

y triste figura, la que en sus grandes batallas enaltece

con su locura.

En estas fechas por España; tiempos de guerra

hispano británica, se prima la paz. El árbol de Navidad

se decora por primera vez y se empieza a utilizar por

primera vez el tenedor y la servilleta para comer.

Hidalgos y labriegos se alistan en el ejército para huir

del hambre, por ello salen grupos de bandoleros que se

refugian en las montañas. Felipe III ordenó que por

cada árbol que se cortara se plantarán tres. Las

celestinas proporcionan filtros amorosos y búsqueda de

amantes que suministran beneficios. También el cultivo

procedente de América, el maíz.

El servicio de Correos se reafirma como rápido

Valencia- Madrid, en cuatro días y Madrid a Barcelona

en siete días gracias a los cambios de caballos en las

postas. El servicio marítimo es más peligroso por los

piratas que cruzan nuestros mares.

Cuatrocientos años del nacimiento de la novela

de Don Quijote de la Mancha. Qué mejor homenaje se

le puede hacer que leerlo, no todo en este momento.

Pero un poquito sí, pues Don Quijote con su ironía y

sus ingeniosos diálogos, está lleno de situaciones

cómicas y divertidas, como por ejemplo cuando Don

Quijote sorprende a Sancho Panza comprando requesón

y este por la prisa de esconderlo lo pone dentro de la

celada, el casco de la armadura de Don Quijote, y

volviéndose a Sancho le pidió la celada, el cual, como

no tuvo lugar de sacar los requesones, le fue forzoso

dárselo como estaba. Tomándola Don Quijote y sin que

echarse de ver lo que dentro venía, con toda prisa se la

encajó en la cabeza, y como los requesones se

apretaron y exprimieron, comenzó a correr el suero por

todo el rostro y barbas de Don Quijote de lo que recibió

tal susto que dijo a Sancho: "¿Qué será esto, Sancho,

que parece que se me ablandan los cascos o se me

derriten los sesos, o que sudo de los pies a la cabeza? Y

si es que sudo, en verdad que no es de miedo: sin duda

creo que es terrible la aventura que agora quiere

sucederme. Dame, si tienes, con que me limpie, que el

copioso sudor me ciega los ojos".

Graciosa y picaresca situación, hay tantos

diálogos del Quijote que me recuerdan otros de

nuestros días, que no luchan con rebaños ni con

molinos de viento, pero sí con despachos y

mandatarios.

Todos recordarán los que un día salieron a las

calles a pedir lo que necesitaba su pueblo ante la

estatua de El Obrero, todo lo expusieron ya que él en su

tiempo luchó por ello. Estos quijotes, muchos de ellos

que no los puedo numerar porque me faltaría papel, a

los ocho años estaban trillando, con solo un sombrero

de paja para protegerse del sol, dando vueltas y más

vueltas encima de la trilla con los ramales en las manos

para dirigir la mula. Las aspas del molino no

necesitaban para dar viento a su imaginación de juegos.

Estos niños (quijotes de nuestros tiempos) que no con

muchos más años, marchaban al campo para quince

días. Recuerdo que las cuatro de la madrugada se

escuchaba al señor (o al hermano) Julián sacar la yunta

para engancharla al carro y levantando no mucho la

voz para no molestar a los vecinos: "Vamos Julianito,

ayuda a tu madre a cargar la barja con el "ato" que ya

he preparado, yo me acerco al mercado a por un poco

de tocino para las gachas y pezuña y oreja para las

habichuelas, que no se te olvide la cartilla, los lapiceros

y libreta, que el tío Basilio, después de cenar ha dicho

que se andará de su casería a la nuestra para como él

sabe algo de letras, quiere que tú también las aprendas

y no te hagas el remolón que a las seis hay que estar en

el corte arando".

Estos quijotes y/o sanchos como quiera que los

llamemos no lucharon contra molinos de viento ni

contra rebaños de corderos, tampoco les esperaban ser

gobernadores de ninguna ínsula, ni tenían un caballero

andante al que servir como Sancho, sino un padre al

que respetar y obedecer más estar con las familias

unidas para ganar el sustento de todos. Pero sí que

ganaron sus propias batallas, aprendieron a leer por las

noches a la luz del candil, quitando sueño y descanso a

su cuerpo agotado del trabajo diario, y lo lograron ya

que muchos de ellos son poetas licenciados, no bacines

como dicen en el pueblo, pero sí los hay que han hecho

carrera.

¡Ay Don Miguel si hubiera vivido nuestros

días, cuánto temario hubiera encontrado! y no de

caballeros sino de mulas y quijotes pequeños que no

quieren acordarse de que en su niñez no jugaron. Don

Miguel no quería acordarse de un lugar de la Mancha,

pero sin querer ni quererla la inmortalizó en su gran

obra maestra. Don Quijote de la Mancha.

ISABEL SAMPEDRO

Page 9: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 9 La Romería 2019

COMO AGUA QUE MANA

Eres tú, con la figura esculpida, la sonrisa exaltada, las mejillas rosadas y el

pelo revuelto, así son todas las mujeres que se hacen enamorar, y ¿porque digo

esto?, ¿es que son todas iguales, todas son bonitas? En cierto modo si, sabéis

por qué, porque el amor se fija en los corazones, el amor sale del interior y mira

con los ojos del alma.

Hay muchas parejas todas distintas, preguntadles y os dirán que son la pareja

perfecta, él es alto, ella es baja, él es ingenuo, ella es lista, él se relaja, ella es

activa, él es atractivo, ella seductora; al fin y al cabo todos son adjetivos, todas

son conjeturas, unas parecidas, otras más distantes. La mujer pide la

igualdad, pero es eso realmente cierto, hay quien manda más en su casa que

un teniente coronel, otras en cambio se dejan llevar por egocéntricos machistas

que al no cumplir sus expectativas como hombres llevan su frustración a su

casa o a se amparan en grupos para engendrar actitudes que cuando tienen

que afrontar solos un problema no saben y son tan cobardes que se lo

guardan, engendrando una bola de desidia en su interior y cuando ven

debilidad actúan por despecho.

1

Es por eso, que se da la violencia de género, mucho más arraigado en el

hombre, pero que también se da en mujeres; yo creo que los derechos son para

todos iguales, sean hombres o mujeres sin embargo todos sabemos que desde

tiempos lejanos mandó la ley del más fuerte y no la del más

inteligente, gracias a la evolución que lo cambia todo el equilibrio se va dando,

salvo excepciones.

Hay que ver nuestra forma de actuar y cada uno ser mejor cada día, trabajar

con amor es crecer para que las imperfecciones las tape el amor, del uno con el

otro y viceversa, porque si no es así ya no se ve como el agua que mana, donde

sale pura y cristalina.

Alguien dijo una vez que el amor es ciego, yo no le doy la razón, porque el amor

es sensitivo y, si se deja de sentir, ya no es amor, es conveniencia y entonces

destapa sus carencias, deja de ser agua que mana.

José Cruz García

Page 10: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 10 La Romería 2019

EL DON DE LA PALABRA

Soy como un menor a quien nadie reclama.

Estoy dotado de una inteligencia fuera de toda duda.

Pero nadie me llama… Bostezo.

A ratos duermo, o miro por la ventana

de esta gran nave o taller donde dejan la chatarra.

Se han olvidado de mí ¿y todo por qué?

Es que me falló el habla.

-Robot mudo-

ya no sirves para nada.

He perdido lo más grande.

He perdido la palabra.

DORITA Canet de Mar, enero 2019

* * * * * * * * *

LOS DESCUIDOS

Era un pozo. Tenía ínfulas de pozo, pero no merecía tal nombre. Solo era un

engaño. Al fin y al cabo era un disfraz de pozo inofensivo. Pero mirando el

hueco que tenía, se ve lo funesto del engaño, creando un cúmulo de dolor,

porque en él se esconde el daño y se pierde la esperanza de sacar de ese

hueco una vida pequeñita, apenas de dos años. Y la culpa no es de nadie y es

de todos. A duras penas, un minuto de silencio y lágrimas, claro. No habrá

escarmiento y quedan otros pozos por tapar.

¿A qué esperamos?

DORITA 6/2/19

Page 11: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 11 La Romería 2019

LA ROMERIA

Hoy por hoy, me sigue gustando la Romería de Tomelloso.

Después de cincuenta años, recuerdo cuando íbamos toda la gente joven a por

“verde”, los chicos y las chicas…los chicos se encargaban de ir a la casa Romera a

por él y las chicas engalanaban las carrozas, con aquella ilusión; porque, en

aquellos tiempos, el día de la Virgen de las Viñas era cuando subían en los

remolques, y los padres como era tradicional “levantaban un poco la mano”.

Recuerdo con ilusión, cuando jugábamos a los palos de Madrid y a la comba, yo

cogí a una chica de la mano, y ya no la solté en toda la mañana, y cuando se

cambiaba de juego, yo no la soltaba, esa forma de comportarme es lo mejor que

he hecho en mi vida.

Mis suegros pobrecitos, ya no están entre nosotros. En su día, no eran

partidarios que su hija subiera en carrozas, sería por el peligro que temían.

Por eso a la Romería, le tengo un afecto especial, porque de esa Romería salió una

buena relación, de cinco años de noviazgo y dos hijos con grandes valores, y a día

de hoy, como he comentado anteriormente, la Romería para mí es un día muy

especial.

“Viva La Virgen de las Viñas”

Con afecto

Juan de Mata Morales Marquina

Page 12: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 12 La Romería 2019

No dejaré...

No dejaré de amarte Aunque pierda su resplandor la luna Aunque camine por vereda sinuosas, Aunque expiren las rosas último perfume. Y te seguiré amando Aunque el frío de la noche Congele el aislamiento de mi alma, Aun cuando mi ángel de la guarda me abandone. No dejaré de amarte Aunque dejen de cantar las aves, Aunque pierda su fulgor la nieve; Y cuando en lo oscuro de la noche Se apague el brillo de las estrellas Y no me quedé siquiera el consuelo de poder contemplar la luz del cielo. Y te seguiré amando Mientras tenga un hálito de vida Y el corazón quiera escapar del calabozo Dónde mi soledad lo tiene preso, Mientras mis labios puedan pronunciar tu nombre Aunque sea en un susurro moribundo. No dejaré de amarte Aunque no toque la seda de tus manos. Aunque el sol se muera y choquen los astros Y te seguiré amando Cuando acabe mi vida y me cubra la tierra Y mi espíritu sin cuerpo ande vagabundo Buscando el calor de tu regazo Y la dicha invisible de estar entre tus brazos.

Lázaro Martínez

Page 13: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 13 La Romería 2019

Hoy he querido…

Hoy he querido ver el paisaje desde otra panorámica... ¿por qué no?...desde las

nubes...

Me he posado en las nubes para ver el mundo desde otra perspectiva... ¡Qué

controversia! Se ve todo tan minúsculo y grande a la vez,

Grande la inmensidad del cielo,

Grande el horizonte.

Minúsculas e irreconocibles, las ciudades tan sólo son formas dibujadas.

Diminutos los humanos... y así somos pequeños habitantes del mundo de paso

por la vida.

Aquí los problemas y situaciones se tornan insignificantes,

Nosotros mismos les hemos dado esa "gran importancia" a tantas cosas

livianas...

Aquí se respira serenidad, allí abajo todo es más complicado, allí se lucha por

"el poder", a ver quién es más fuerte, no importa si hay que pisar o acabar con

"nuestra gente”, sí, nuestra gente, nuestros hermanos, porque todos hemos

nacidos de un mismo padre quizás de aquel "gen" que procreó Dios según los

creyentes o científicamente la teoría misma de "la evolución", pero de alguna

forma fuimos concebidos para un mismo fin... para habitar el mundo y llenarlo

de vida, no para arrebatarla, extinguirla...

"EL PODER" ese gran gigante del que se sirven para eliminar lo que en su paso

es un obstáculo, no importa arrasarlo todo sólo con el fin de conseguir sus

objetivos

En este lugar existe la armonía, sí, esa cosa que hace que todo se canalice y

fluya espontáneamente...

Aquí se inhala Sosiego… Paz... ¡¡Qué sensación más placentera!!

M.C.Navarro

Page 14: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 14 La Romería 2019

A LA MUJER EN SU DÍA VA ESTE

“VIVO ROMANCE”

Levantemos la voz en este día

de reivindicación de la mujer,

de una manera nítida y concreta

para ver si se enteran de una vez

aquellos que sostienen por el mango

según conviene, el cazo o la sartén;

pues poco o nada a estos les importa

el mundo laboral ni su dintel

que éste esté más arriba o más abajo,

sólo a ellos les importa, que su tren

el rumbo no lo pierda y llegue a punto

a la estación prevista y en su andén.

Estos personajillos que gobiernan

que les suena en la chola un cascabel;

y otros muchos que bailan a su son

porque al llevar el ritmo les va bien,

y a la mujer jamás en cuenta tienen

o sólo cuando media un interés

carnal, que es casi siempre por

desgracia,

(yo les haría entrar en un corsé

bien prieto por supuesto, que sintieran

en sus carnes el roce del arnés),

de esta manera a ver si reaccionaban

y a la mujer veían tal cual es,

una persona más en esta vida

que trabaja a lo sumo y sin doblez,

que merece tener plenos derechos

y que lucha por ellos donde esté,

para alcanzar de pleno la paridad

y lo conseguirá pronto, ¡pardiez!;

y con ésta y sus muestras de valía

y apoyo de otros hombres que la ven,

que día a día a fondo en su trabajo

a tiras va dejándose la piel,

que además del trabajo que realiza

es madre en muchos casos a la vez;

y lo va superando porque vale,

porque tiene tesón y tiene fe

y además tiene agallas y demuestra

que sabe estar y está como mujer,

porque el ser mujer hoy en estos tiempos

nada fácil resulta, cada mes

sometida está a cambios biológicos

que los ha de afrontar de “pa” a “pe”;

¡Y los afronta, vaya, si los afronta!,

sin que se venga abajo en su quehacer,

mantiene su equilibrio y se supera

igual si es al derecho que al revés.

¡¡¡Mujeres son las madres!!! y éstas paren

y tienen lo que tienen que tener,

las cosas en su sitio por supuesto

y hoy están reclamando aquello que es

muy suyo por derecho y lo merecen,

“igualdad y justicia de una vez”,

porque ya están muy hartas de aguantar

el maltrato del hombre, ¡ya está bien!,

hasta aquí hemos llegado, no más pasos,

derechos por igual, como el deber.

APROVECHEMOS HOY PARA GRITAR

A FIN DE QUE NOS OIGA ESTE Y

AQUEL

Y A LA CAUSA SE ADHIERAN…,

¡¡¡QUE ESTÁ EN MARCHA

Y LA PROTAGONISTA ES LA MUJER…!!!

****************

**********

Manuel Mejía Sánchez-

Cambronero "BARRALES"

Page 15: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 15 La Romería 2019

LA PRIMAVERA

¡Silencio! En las alas de la noche, en un lecho de estrellas, arropado por la luna, el invierno se ha dormido, atrás quedan; noches de escarcha, lluvia y frio. Un mar de verdes campos, al Alba se han despertado, el sol es un compañero, corren juntos de la mano como dos enamorados…”Es la primavera que ha llegado”. Campos de amapolas, margaritas, lirios, tomillo y romero que salen al paso en caminos y senderos. Se dice que la primavera la sangre altera, pero cuando se ha vivido más de medio siglo, los campos no se ven tan verdes, las amapolas no son tantas y las margaritas no tienen la función que tenían. Años atrás, había en los campos manzanilla, ahora se ha extinguido, la primavera es una estación del año, va y viene con el paso del invierno. Pero para aquellos que tenemos medio siglo vivido, tenemos una primavera que vivimos...la primavera de la vida. Con el paso del tiempo y “achaques” personales se quedó dormida. Dimos paso al verano y al otoño de la vida y nos olvidamos que la primavera de la vida esta “ahí dormida”, hay que despertarla y seguir compartiéndola con aquellos que fueron parte de nuestra primavera, nuestros primeros colores, juegos y amores. - ¿Quién no tiene cerca un ramo de aquella primavera? - ¡Yo lo tengo! Y vosotros también, busquemos ese ramo que la vida nos sigue ofreciendo. Después de unos años en pausa, volví a encontrar mi ramo primaveral, empezó a formarse en la edad escolar, con seis años “la vida por empezar” compartimos tanto juntas y ahí están; Begoña, Angelines, Marina, Feli y Carmen. Cuando volvimos a vernos, fue gratificante recordar que tuvimos una infancia y juventud, una primavera de sueños, al principio las conversaciones eran los “avatares” que la vida nos había dado a cada una y a su manera superó, pero en ese momento los ojos cansados volvieron a brillar, la sonrisa floreció, las mariposas volvieron a revolotear y nuestra primavera despertó para recordarnos aquellos cuentos de hadas, donde gracias a su barita mágica, el amor era eterno, el Capitán Trueno y el Jabato siempre aparecían espada en mano para desterrar al malo, saltar a la goma o jugar a los palos de Madrid, era un reto, se procuraba tener una compañera alta…”Esa era mi ventaja de ser alta”. A medida que la primavera de la vida iba avanzando, nuestro cuerpo también, cambiamos al Capital Trueno y el Jabato por algo más cercano, ver un chico en el cole e ir corriendo en busca de una margarita… ¡Pobrecitas!... y se le arrancaban los pétalos y era… uno era si me quiere….el otro pétalo no me quiere… Así, hasta dejarla sin pétalos, lo que decía el ultimo pétalo era lo que valía, si el pétalo decía que sí, aunque el chico no te saludase se le veía hasta guapo, pero si el ultimo pétalo decía que no, el chico se borraba de la amistad y no se le veía tan “mono”, era un amor que dependía de una margarita. Ahora nos vemos como guerreras del pasado, cuidar y educar a los nietos, pero eso nos da la fuerza para reírnos reviviendo y despertando aquella primavera que está viva porque estamos vivos. En aquella primavera el amor era mágico, esperábamos que si un día algo salía mal, vendría el Capitán Trueno y el Jabato y pondrían las cosas en su lugar, donde los malos malos pagan por su traición. La vida nos ha enseñado que la felicidad son instantes, ráfagas de tiempo que no podemos detener y los recuerdos son un libro vivo que nos enseña a disfrutar de lo que tenemos. ¡Disfrutemos de la primavera! ¡Yo lo sigo haciendo! Tengo una gran familia y un ramo de primavera que sigo amando…que sigo queriendo: “ Feli, Marina, Angelines,

Carmen y Begoña” ¡Gracias por estar ahí, en mi primavera!

Con afecto

M. del Carmen López Gallego

Page 16: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 16 La Romería 2019

Andas por recovecos

Andas por recovecos, por misteriosas dunas, ocultando tu esencia

de la luz de la luna.

Te ocultas de mi vida cómo alondra que huye, como las campanillas,

que se abren de noche y se cierran de día

causándome un dolor. Y yo que voy en pos

del aroma que impregna tu piel y tu candor.

Me condenas sin alba, con una noche eterna negándome el placer

de tu armoniosa voz.

Y yo que quiero verte cuál estampa querida te envuelves en el halo

de sombría anochecida abriéndome una herida

dentro del corazón. Te escondes de mi vida

tras una nube oscura cómo se esconde el sol.

Muestra tu voz

Muestra tu voz pero no te repitas,

pon cordeles a tus lances del ayer pues el clima de hoy no es el propicio y puede una tormenta

arrasar el cimiento que construimos con la argamasa de la benevolencia

y la magnanimidad. Eran paralelos tú ayer y mi ayer mas tú ayer y mi hoy ya no son semejantes.

Ya no entonamos juntos ni fluimos por el mismo río, ni desembocaremos en el mismo mar.

Ya no miramos la misma luna y el lucero que brilla

lo vemos relumbrar con destellos distintos. Los versos ya no se teñirán de rosa sino de púrpura o añil.

Serán versos sin matiz, sin fervor, sin amor.

M. Moreno García

Page 17: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 17 La Romería 2019

S u e ñ o s

¡Sueños!

¡Tengo sueños!

¿Es verdad que tengo sueños?

Creo que no...

Son anhelos

¿Anhelos…?

Sí, sí…

Anhelo, ver la vida

llena de luces blancas,

ver estrellas de amor

por donde quiera que vaya.

Anhelo, ver pasear

al joven y al anciano juntos,

saboreándose los dos,

aprendiendo de lo mutuo.

¡Anhelo...!

¡Ay cuánto anhelo!

Ver los desheredados del mundo

caminando hacia delante,

con la cabeza bien alta

porque les tendió la mano alguien.

Sentir que no haya neonatos

sesgados por el egoísmo,

cortándoles la función

de vivir con heroísmo.

Anhelo que no haya codicia,

ni envidia, ni mezquindad,

ni odios, ni quimeras,

que reine el amor y la paz.

¿Sueño?

¡Ay! Que es un sueño

y podría ser realidad.

¿Sueño o anhelo?

creo que me daría igual.

Solo sé que desearía

que el mundo pudiera cambiar

y nos tratáramos todos

con un amor fraternal.

Como queremos que nos traten

al de al lado así tratar.

Me da igual que sea

sueño o anhelo

mientras se pueda lograr.

María Pilar Paraíso Burillo

Page 18: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 18 La Romería 2019

El mejor poeta

El mejor poeta nunca escribió un libro,

nunca fue a ningún festival de vanidad poética,

no conoce a ningún poeta famoso,

y leyó un solo poema en su vida y se emocionó,

pero nunca supo que era un poema.

El mejor poeta del mundo no escribe poemas

maravillosos que emocionan a la humanidad,

tampoco pinta soles maravillosos en las telas más brillantes

que la estrella de fuego que nos calienta el cuerpo,

ni da forma a sus letras para que se parezca

a las del hombre ilustrado.

El mejor poeta no escribe muy bien,

fue poco tiempo a la escuela,

le enseñó a leer y escribir su hermano mayor,

tampoco habla mucho.

El silencio, es su mejor palabra.

Más en su silencio, descubre los secretos de la vida,

el porqué de lo que afanan las hormigas,

el misterio de las cigüeñas en su partida,

el hermoso olor del membrillo en su caída,

el mejor poeta... “Nunca dio abrazos a la luz”

ni escribió una quintilla,

¡Cómo iba a escribirla si de ello no sabía!

Tampoco se mofó de quién escribir no sabía.

¡El mejor poeta... medita!

De las nubes o la espiga, o la uva en la vendimia,

y no entiende tantas cosas que ocurren cada día.

También a veces se enfada y susurra:

Maldita... Maldita esta perra vida.

Mariano López

Page 19: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 19 La Romería 2019

La tarde

Gozo el placer de una tarde

de descanso, bien ganada

por estar haciendo alarde

de trabajo, en la mañana.

Y dormitando o leyendo

una paz me rodeaba

inundada de silencio

que la habitación llenaba.

Aislado de cualquier ruido

de los propios de la casa

el silencio gozo y vivo:

mi cuerpo reposa en calma.

Y paladeo el placer

que la vida me regala,

el placer simple y sencillo

de lo que no cuesta nada;

En el mundo que vivimos

a donde todo se paga,

lo material con dinero

y los reveses, con lágrimas.

Por eso, quizá por eso

esta tarde descansada

la vivo y la paladeo

y le doy a Dios las gracias,

tratando olvidar las penas

que a mi vida le aquejarán,

que son parte del bagaje

que nuestra vida acompaña,

para hacer este viaje

que empieza sobre la nada.

Camino de luz y sombras

senda de inquietud y calma

y cosas que no sabemos

siempre, en todo aprovecharlas.

Por tanto, me felicitó

en la tarde reposada

dando gracias porque el ruido

hoy está ausente de casa.

Y gozo de este silencio

que la vida me depara

y a la vida le agradezco

me dé tiempo a meditarla

y en las cosas más sencillas

a vivirla y a gozarla.

Pedro López Ortega

Page 20: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 20 La Romería 2019

Añoranza y tristeza

Nunca sintió el afecto de su esposo, ni escuchó:

¡Qué hermosa eres! ¡Cuánto te quiero! y ¡Qué feliz me haces!

Con esas palabras tan bonitas, se hubiese sentido arropada, protegida, y como

no, inmensamente feliz.

Recordaba con nostalgia los años que fueron novios;

esas caricias, esos besos apasionados, susurrándole al oído esas palabras que nunca olvidaría, abrazándola fuertemente entre sus brazos.

Pasaron los años y se sentía desvalida, desorientada y muy apenada.

Pero el ser humano se adapta a cualquier situación por triste que sea, aunque

siga añorando todos los días una palabra amable.

Pilar Rodrigo Jiménez

Décimas a mí querido padre

Cuánto quise yo a mi padre

Un hombre maravilloso,

Estupendo, cariñoso

Y amaba mucho a mi madre.

Y muy bueno, formidable

Con paciencia y humildad

Nos dio la felicidad.

Querido por su familia,

Él a nadie tenía envidia,

Incapaz de la maldad.

Era afable, divertido

Trabajador incansable

Un amigo incomparable

En Tomelloso nacido.

A mi señor yo le pido

Que me espere allí en el cielo

Se lo pido con anhelo

Será el mejor galardón

Que lleve mi corazón

Pues él me dio su consuelo

Pilar Rodrigo Jiménez

Page 21: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 21 La Romería 2019

Sabio fue nuestro señor

Sabio fue nuestro señor

Al concebir la mujer,

Darle belleza y a su ser

Y grandeza en el amor.

La mujer por condición

Es luchadora incansable,

De belleza inenarrable,

Sensible como una flor.

Es estable en el hogar,

De la casa la señora,

Es astuta y seductora

Y brava como la mar.

Como madre, es la ternura,

Como esposa, es la pasión;

Heredó por condición

El cáliz de la hermosura.

Es frágil como la rosa,

Es guerrera y, a la vez,

Es dulce como la miel,

Es honesta y bondadosa.

La mujer es arrebato

Que tiene un don para amar,

Suave como el terciopelo;

La mujer es ejemplar

Es esencia la mujer,

Agua de los manantiales,

Es la flor de la amapola,

La espiga dé los trigales.

La mujer es la sonrisa,

La alegría del hogar;

Es la flor de Alejandría,

La más perfecta y veraz.

La mujer es sentimiento,

Es dulzura es amor;

La mujer tiene en sus besos

Las rejas de la pasión.

Tiene un corazón tan grande

Que le caben muchas cosas,

Tiene el don para ser madre,

Para ser hija y esposa.

Es primavera, es verano;

Y sus brazos son candores,

Sensible como las flores;

El elixir de los hombres.

Es como la primavera,

Ardiente como el verano;

Tiene la paz del otoño

Y del invierno su rango.

Ella lleva en su estructura

Ese don tan especial;

El néctar de sus facciones

Al hombre le hace soñar

Es como la mariposa

En el tacto de su piel;

La palabra más hermosa

Es el llamarle mujer.

Eusebio Luna

Page 22: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 22 La Romería 2019

A UNA FLOR

Flor aun cerrada

capullo de mujer,

inocente lirio

frío siente de amor,

Inquietud nada has de temer

tu corazón está lleno de ilusión

alas de mariposa habías de tener

para volar hacia el resplandor del sol.

Gloria del sol que ilumina

todo tu ser.

Besos de esperanza para tu corazón.

La gota de rocío por la mañana

a todas las rosas engalana.

Malos pensamientos

se divierten a tu costa

el amor los rechaza

lleno de esperanza,

si un pétalo cae sufre su alma

en primavera resurgirás

toda abierta a la felicidad

de una rosa ofrecida con amor

Isabel Sampedro

*****************

Tres sin título

¿Por qué he de sentir culpa tan grave

Si busco en mi desierto merecerte?

Tú vives en mi sueño, dulce y suave

Sin ti es un anticipo de la muerte.

Ante todo sé que soy olvidó manso

No me echas de menos en la aurora

Sin embargo eres vigilia en mi descanso

Llenando mí vacío de cada hora.

En ti, soy sombra envuelta en el olvido

Invierno frío, sin hojas y sin flores

Corazón que vive ausente de latido

Ignorando la expiación de mis errores.

Donde la lágrima invisible de mi llanto

Se eleva como el humo busca el cielo

Y mi lengua es un silencio santo

Se me torna mitad nieve y mitad hielo.

Soy nube de la noche, parla y muda

Lluvia, qué suave, besa el prado

Alma que contigo va desnuda

Corpiño que se ciñe en tu costado.

Lázaro Martínez

Page 23: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 23 La Romería 2019

N I E T O S

Cuando me despierto, lo primero que me viene es tu sonrisa, me salgo de la cama

como si tuviera un resorte, porque tu mama me contó que va a hacer unos

recados, y yo me quedo contigo, eres mi primer nieto y muy pequeño por cierto,

tan pequeño que no pronuncias palabras, a ti y a mí nos da igual, nos hablamos

con los sentimientos, esos sentimientos tan puros que nos sobran palabras y tú y

yo sabemos que el lenguaje universal es ese y todos los seres tendremos la

oportunidad de conocer ese idioma. Mi querido nieto alguien pensara que te llevo

conociendo mes y medio, que equivocado está, nadie en mes y medio quiere tanto

como yo te quiero a ti, eso tú y yo ya lo hemos dicho

con nuestros sentimientos y que felices estamos por

ello. Ahora sabrás que nuestro mundo está

necesitado de pequeños nietos, desde el principio ya

has empezado a dar felicidad, a tus padres, a tus

abuelos y a tus tíos, buen comienzo verdad, si

solo es eso, el comienzo de una etapa que tú serás

el que decidas por tus sentimientos. Este

mundo lo vais a hacer mejor todos los nietos del mundo, porque ya es hora de

que hablen los sentimientos, las palabras se escucharan cuando las dicten los

corazones, se hablará de amor y felicidad, así seremos todos abuelos y nietos. El

Orgullo, igual que el Egoísmo tiene sus días contados porque vosotros los nietos

así lo decidiréis, habéis venido a encontrar soluciones, y desterrar abusos de todo

tipo. Gracias Nietos queridos, desde siempre, os estamos esperando, para unir

este mundo.

José Cruz García

Page 24: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 24 La Romería 2019

La estancia huele a poema

La estancia huele a poema,

Corazones entreabiertos Que dejan fluir su sentir Ramillete de amapolas

Perfumando con su fragancia el entorno Inundando la sala a aromas de abril

Trovadores que perfilando anhelos Esbozan sueños

Cohabitando en un mismo latir Deambular de grafías Que tímidamente se asoman

Y en el ambiente Una sublime brisa que precede a una nota

La sinalefa hace presencia

Un verso se descalza Va persiguiendo una copla Un acorde se escucha

Entre bastidores se desnuda una estrofa Aparece danzando una bella melodía

Al compás de dos sonetos De la mano de una rima

En el pergamino El cálamo vierte su esencia Y se engendra la poesía

M.C.Navarro

**************

¿Qué es poesía?

Es el saludo de alguien con la sonrisa sincera. Es el agua de aquel río donde los rayos del sol su grandiosidad reflejan. Es el sentir del calor cuando te abrazan con fuerza, es la mirada de un niño con su inocencia plasmada

es el beso de aquel hijo cuando se posa en tu cara. La mirada de una madre cuando te mira callada.

Es la poesía puro sentimiento que se va metiendo en el alma mientras la vas escribiendo. Es dulzura. Es amor. Es perfume de una flor que nace en la primavera. ¿Y preguntas que es poesía?

Poesía es la vida misma según como tú la veas.

María Martínez

Page 25: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 25 La Romería 2019

CANTARÉ

Cantaré aunque mi alma llore, aunque las espinas, solo sean espinas

carente de flores. Y las risas de la primavera

sean muecas amargas llenas de dolores y las fuentes callen, y el pájaro espino con ardor se clave

en la espina más dura, más fuerte y más grande, y las madreselvas su aroma no lancen al céfiro hermoso, sublime y errante,

y el cielo parduzco su carga descargue. Y aun así todo eso, cantaré mi cante

de gloria y de amor a todo caminante sin distinguir raza, ni color ni patria, ni doctrina ni sangre.

M.M. García

***********

Soy… lo que queda

Soy lo que queda

de una copa terminada; apenas el rastro y aroma de lo que en ella había.

Pero soy la misma sombra que jamás te abandona, el mismo fuego desordenado

que abraza a tu deseo a tu cintura. Enamorar lleva tiempo

y decepcionar lleva segundos. Quizá el tiempo borre de mis labios tu recuerdo,

de mis oídos tus promesas y de mis manos…

tu desbordada dulzura.

Pero tú silueta en mis ojos

permanece como la lluvia en el cristal de la ventana que olvide cerrar ayer.

Desde ahora no voy amarte ya con el corazón, porque el corazón se detiene.

Te voy amar con el alma porque el alma es eterna

y no guarda sentimientos como el corazón los archiva. Tú vienes por mis venas

como viene la vida, cómo estás renaciendo

letra por letra en este poema.

Mariano López

Page 26: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 26 La Romería 2019

Recuerdo de mi juventud

Recuerdo en mi juventud

el día de la Romería,

día de fiesta y de fervor

que al pueblo volcarse hacia.

Yo recuerdo aquellas mulas,

aquellos arreos de lujo

con sedas engalanadas

y grupas de filigrana.

Aquellas obras maestras

que en su pelo dibujaban

modestos esquiladores

como bordados de plata.

Aquellos juegos de seda

que las mulas adornaban,

bordados con gran maestría

por novias enamoradas.

Y las reatas sencillas

que fueron así llamadas

por los arreos de trabajo

que la mula aparejaba.

Aquellas mantas “mosqueras”,

todas de chapas adornadas

que nuestros guarnicioneros

con sus manos laboraban.

Yo recuerdo aquellos mozos

que las reatas dirigían

paseándolas por las calles

donde las novias vivían.

Y las galeras de verde,

y las gentes caminando,

y también alguna moto

pasando de cuando en cuando.

Y a la Virgen de las Viñas,

que venía en procesión,

el pueblo de Tomelloso

pidiendo su bendición.

Estos tiempos ya pasados

con frecuencia los añoro

recuerdos de juventud

que guardo como un tesoro.

Pilar Rodrigo

Page 27: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 27 La Romería 2019

¿Qué es la poesía?

Poesía

Poesía es más que palabras oraciones y rimas.

Poesía es hablar con el corazón en la mano, expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos

se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva más rápido y haga las palabras no sean palabras

sean sentimientos que hagan sentir a quien las lee, el sentimiento que transmites al papel,

el papel que absorbe todo; que gentilmente se presta, como medio, para bien o para mal, ese, el que puedes borrar aunque dejé una mancha.

Pero la poesía no está escrita en papel,

está escrita en el corazón de quien la escribe y de quien la lee, y deja huellas en los corazones o más que el papel.

Los corazones son como una hoja de papel, se escriben historias y se dejan recuerdos,

se escriben poemas y se dejan angustias, se alimenta la palabra haciéndola más grande,

cada vez que le dicen un te quiero, cada vez que le hacen palpitar con fuerza.

La poesía nace y crece de dos formas, cuando estás muy feliz, tan feliz qué piensas

que no estás en ese momento, o cuando estás tan triste que quieres olvidar los amargos recuerdos.

Así se logra dejando que el papel se impregne de sentimientos

y causen efecto en quien lo lee.

Porque el papel ¡siempre será papel! Y los sentimientos siempre serán poemas.

Mariano López

Page 28: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 28 La Romería 2019

Es bonita una media fanega.

"Fanega" viene del árabe "faniga" qué significa "saco grande". En

Ciudad Real tiene 54 litros y medio y en el cercano Albacete dos litros

y décima más. Total, que para quedarnos entremedias, digamos 55.

Bonito número pero algo abultado.

Por contra la media fanega resulta una medida llena de ponderación.

Ni Escasa ni sobrada. Sin pretensiones de ser la “entera” se contenta

con ser la “aurea medianía” clásica que dice vienen tantas cosas y

situaciones. Lo más bien poco halaga, que lo mucho empalaga... No

mucho pelo pero bien peinado.

Y bien arregladas, distanciándose lo suyo de las pizpiretas “cuartillas"

lucen con señorío por todos sus cantos más que herrajes “encajes”

que les fueron aplicados con mimo el día de su nacimiento. Porque es

el culto a la medida exacta y ponderada qué, por otra parte, solo se

hace realidad completa cuando el rasero igualador y definitorio dice

la última palabra...

Medida, gracias y equilibrio ancestral con sabor a pueblo... A

campo... A fruto del trabajo sabio.

Por eso la media fanega viene bordada para emblema del grupo de

amigos de la cultura y el arte de un pueblo transido de campo, de

mies, de grano, de mesura sensata y, en última palabra, definitorio

talante igualitario: Tomelloso.

Casi 28 litros entran en la media fanega. Granos áridos y secos pero

capaces de adaptarse siempre a cualquier Vasija.

Integrales. Curtidos por fuera y candeales por dentro. Concentrada

del sol sobre la sangre de la tierra y en el aliento milagrosa del aire.

Quinta esencia de la vida.

Es un bonito número el 28. Veintiocho amigos...veintiocho docenas

de amigos... ¡O veintiocho veces veintiocho...!

José María Rodríguez Álvarez

gin

a d

el

Au

se

nt

e

José María Rodríguez Álvarez

Page 29: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 29 La Romería 2019

Versos Semianárquicos

Versos Semianárquicos

Livianos versos “Tú besas, mar, con tus inmensos labios”

la arena de las playas y los cuerpos de las bellas bañistas ¡Oh mar, cómo te envidio! Seguro que te envidian las mujeres,

nos duele por machistas que nuestras mujeres también sueñen, aunque nos llegue al alma,

nos fastidia que luzcan su palmito en nuestras propias barbas.

Sonríe Mefistófeles y que te tragué el mar, y que nos trague

si se traga también a las bañistas y al reino de Neptuno nos lleva a hacer realidad los sueños

incorregibles de los hombres, aunque en realidad la culpa es vuestra, obra de Dios bendita.

Con lo ya escrito acerca de vosotras se podrían publicar enciclopedias

en todos los idiomas y culturas y con lo nunca escrito, inédito,

en los siglos de los siglos tratados de ilusión maravillosa.

Seguid así, mujeres, con la aureola que tenéis de diosas y que Dios nos perdone

si los celos a veces nos acosan, pues Dios vuestra belleza

la ha creado para deleite nuestro, también como castigo… quizá… quizá… Solo quizá lo pienso.

(Con ser feos nosotros vuestras diosas castigo os han impuesto)

Pedro López Ortega

Page 30: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 30 La Romería 2019

Aónidessssssssss (Dónde estás inspiración)

Quiero forzar a las musas... para cantar a las flores,

para musicar las coplas, para adornar los amores.

Quiero forzar a las musas... para el Parnaso enaltecer

quiero forzar a las musas... para alagar a la mujer.

Las musas, que caprichosas, no se dejan amoldar,

las musas, que veleidosas, en mí no encuentran lugar.

Quisiera con un poema todo un mundo amalgamar

mas ¡Imposible hallar un tema! No hay metal en mi soñar.

Mi pluma en otro momento cabalgó con grácil lomo; ayer voló cual raudo viento,

hoy pesa cual denso plomo. Mi pluma era un dechado de ilusión y fantasía, ahora el caudal se ha secado no encuentra voz ni armonía.

Quiero forzar a las musas... mas nada ahora se me ocurre, quiero forzar a las musas... mas mi pluma las aburre. Por mucho que las evoque solo las consigo enojar ¿Cómo lograré el enfoque para las musas forzar? ¿No vendrán por ser culpable? ¿No vendrán por ser aleve? ¿Les seré tan detestable que me abandonan las nueve? ¡Al fin! me reencontré con el estro después de un largo secano, rompí el fuego con un verso, ya tengo una rima a mano. Mas ¡Ay! Que el rimar se acaba sin la estrofa terminar, y yo que creía que ya hallaba inspiración para versar. Vuelvo al estío cotidiano y no encuentro la razón ¿Por qué el numen me abandona sin ninguna explicación? Quiero forzar a las musas...

Raimundum

Page 31: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 31 La Romería 2019

Y el ruido lo envuelve todo;

hay un estruendo sonoro,

palabras inconcretas,

voces inesperadas y altisonantes,

sonidos de todo tipo

que nos llegan sin querer

a dañar nuestros sentidos.

Ruido, ruido, ruido.

parece que en este mundo

preñado de soledad

cada uno va a su manera

quiere manifestarse ya

de una forma altanera.

Ruido, ruido, ruido.

miramos a nuestro entorno

y percibimos solamente

la forma de manifestarse

del resto de nuestra gente.

Ruido, ruido, ruido.

Yo anhelo paz y sosiego

donde no oír a la gente,

lograr un sitio tranquilo

donde descargar mi mente

y donde solo se oiga

el murmullo de las hojas

cuando un viento suave las mece.

Ruido, ruido, ruido.

No quisiera despertar

de ese sueño deseado:

lograr que la gente sabia

no hablase demasiado,

que haya en sus palabras mesura

y en sus voces un amago,

que su entorno se apacigüe

con el griterío apagado.

Ruido, ruido, ruido.

Y yo pienso a mi pesar

que incluso estas mismas palabras,

que aquí dichas quedan ya,

pueden ser altisonantes

para algunas gentes,

que su criterio aplicarán.

Ruido, ruido, ruido.

Veneno de nuestros días,

que nos impregna a todos,

quitándonos la alegría

de expresarnos amablemente

y con suma cortesía.

Foros de hombres que saben,

cuando se reúnen en coro,

forman una algarabía

porque, a la vez, quieren hablar todos.

Si los escuchas verás

que no se les entiende nada,

que sólo gritan, nada más,

y que dan pábulo a los ruidos

que escuchamos los demás.

Ruido, ruido, ruido.

Eso quisiera desterrar,

empezando por mí mismo,

dando ejemplo a los demás.

bajemos el ruido todos,

ruido en cualquier evento,

cual ofrenda que entregamos

a toda la comunidad.

Yo anhelo paz y sosiego

donde no oír a la gente,

lograr un sitio tranquilo

donde descargar mi mente,

y donde solo se oiga

el murmullo de las hojas

cuando un viento suave las mece.

Evaristo Ortiz

E L R U I D O

Page 32: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 32 La Romería 2019

MEDIA FANEGA ¡TE QUIERO!

El tiempo es imparable, cinco años han pasado desde aquel mes de Marzo.

Tambores y cornetas anunciaban que estaba próxima la Semana Santa…Mi alma

cansada, buscaba calma… pasos lentos y dudas me asaltaban, seguí el sendero

que alguien me indicó, sin darme cuenta, delante de la puerta estaba.

“Asociación La Media Fanega” Llame con timidez, no sabía que me esperaba, mis

pensamientos se amontonaban y como un bombo de lotería en mi mente se

alborotaban, desde fuera un murmuro del interior se escuchaba.

Llamé con una palmada a la puerta, escuché decir “¡Pase!” con cautela pasé, mi

impresión fue mayor, una larga mesa ocupada por hombres y mujeres, algunos

conocía de vista, pero no sabía que escribían y recitaban con tanta maestría…

Presidiendo la mesa estaba Mari Moreno, presidenta, que con voz dulce y serena

me preguntó; ¿Qué querías? Apenas encontré palabras, ni yo misma sabía qué

hacía, a lo que respondí; ¡No soy poeta, apenas se escribir, leer en público un caos!

Su voz me dio confianza, me invitó a sentarme a su lado…así pase la primera tarde

en la tertulia la Media Fanega. Admiraba a todos y cada uno de ellos, todos eran

distintos pero muy buenos, sus nombres no están en los libros de texto ni son

académicos, pero yo aprendí de ellos.

“La Media Fanega” es como un estuche de lápices de colores, uno solo…es un lápiz,

todos juntos…es un arco iris.

Mi confianza fue creciendo, sabía que no podía formar: un verso, un soneto o un

poema, pero mis narrativas iban haciéndose un hueco.

En el tiempo que ha pasado, con todos ellos he aprendido a quererme y a quererlos

a todos ellos, el respeto no se impone, se lleva dentro y cada uno tiene su tiempo.

En este periodo de tiempo, algunos se han ido a buscar nuevos retos, otros al cielo,

a una estrella para iluminar a gente buena y otros tantos vinieron a formar parte

de “La Media Fanega” trayendo en la mochila versos y poemas.

Escriben desde el corazón sus sentimientos, se derraman como tinta en renglones

de alegrías y desamores.

Fácil es escuchar a Mari Moreno en sus poemas frágiles, como pétalos en flor,

imparables como el tiempo.

Sigue…

Page 33: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 33 La Romería 2019

…Viene de la página anterior Pedro, tiene la edad suficiente, sobrevivió a la guerra civil, convivió en campos

áridos, con la yunta y el arado, en el otoño de su vida escribe poemas y sonetos: a

la vida, a la historia y al amor casi puede tocarlo…

Eusebio Luna, trabajador en la vida donde no le falto el desánimo, luchó con

tempestades, nunca cedió el amor de la familia, se ha hecho un escritor.

¡Que puedo decir de Esther Paz! Poeta ejemplar, maestra sin descanso en su afán

por enseñar.

José Cruz, compañero incasable por ayudar; que no falten personas como él, sus

trabajos dan serenidad.

Pilar Rodrigo es como Campanilla en Peter Pan…igual hace un poema a la

máquina de coser, que unos versos a unas zapatillas viejas.

Pilar Valentín, enamorada de su trabajo, sus alumnos, poeta de los pies a la

cabeza…

Podría nombrarlos a todos, porque de todos ellos aprendo, pero el tiempo vuela,

pero si os voy a recordar a uno de los que se fueron a buscar una estrella en el

cielo. El Señor Jesús Madrigal, uno de los fundadores de “La Media Fanega” me

sentaba junto a él, yo llevaba algún relato, cuando me tocaba el turno de leer, él

se acercaba la mano al oído, no escuchaba bien, me decía; “¡Venga muchacha a

ver que nos cuentas hoy! Yo me armaba de valor, leía algún relato, en ocasiones

eran historias que mi padre me contaba, era bonito ver cómo me escuchaban en

silencio, atentos como si de un cuento se tratara y los niños me escucharan.

“La Media Fanega”, yo creo que, aparte de aprender literatura y ortografía,

algunos nos ha servido como un paso para ganar autoestima.

Me gusta “La Media Fanega”, gracias a los valientes Hidalgos, caballeros que la

fundaron. Gracias a los nuevos Quijotes y Dulcineas que hacen que veinticinco

años después, siguen escribiendo.

Con un folio en blanco y una pluma en el tintero, se puede recorrer el mundo

entero.

Con afecto: María del Carmen López Gallego

Page 34: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 34 La Romería 2019

GOLONDRINA

Su nombre, golondrina;

su apellido era la

lucha.

Su sueño vivir en

un edén.

Al aire libre montó

su casa,

vivienda de recreo y

de pasión;

su boca, pico amante,

defendiendo un mundo

mejor.

Y así en el tumulto

de esa terraza que

llegaba del exterior,

tejió su nido de

sueños reclamando

de nuevo

un mundo mejor.

Cuando las fuerzas

la abandonaban

llegaron rayos del

astro rey sol,

que le ayudaron

a realizar su sueño

contra las agujas de

ese reloj.

Y vive ahora en

esa azotea

proclamando estelas

de equidad.

Pues ella vive, no

solo sueña

con el empuje de libertad.

Quiso quedarse y extendió

sus alas y en la azotea

formó su hogar

con barro nuevo de

la esperanza

en barrio nuevo

donde cantar.

Y el surrealismo

de su posada

la hizo feliz

una vez más,

colgó sus ilusiones

en la baranda

y tejió un canto de

flores nuevas

entrelazadas por la amistad.

Pilar Valentín

Page 35: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 35 La Romería 2019

GARCÍA PAVÓN Y LA MANCHA

En la personalidad manchega,

personajes de amor y Mancha,

salen de tu excelsa pluma

de aquella llanura olvidada,

linaje de trabajo, sudor y tierra

que llevaste siempre en tu alma;

convites de aires manchegos

alimentados con brotes de besana

ribero al cauce del Alto Guadiana;

perfil de tonalidades marrones

que se adentran en el corazón de la tierra

y barro, en la meseta castellana.

Su aparente acronía

captada de amor y calma,

en la tinta de tus venas

queda fluyendo en cascadas,

que indicas en tus relatos

con personajes de la Mancha.

Mancha de ensueño y de lucha

en la Meseta Castellana.

Lienzo de llanura y orgullo

pintada de almagre y sueño,

prototipo de historia marcada;

profunda alma manchega

de surcos marcados a fuego

en la frente del campesino

que defiende su tierra con garras.

Vocablos de ingenio y cordura

salen del manchego tímido

que puebla tu tierra hermana,

complejidad sensible en la soledad que emanan,

configuran el paisaje manchego

de ternura y de esperanza.

Molinos que agigantan historias

de Plinio y de Lotario en su ser campechano

que son símbolos de dignidad

de nuestra tierra matizada;

proverbios de conocimiento pardo

en hojas de verde pámpana.

Puertas tímidas se abren

cuando al campesino llaman,

llaneza del corazón que al abrirse,

un sol acogedor entra por la ventana

y su extrema sensibilidad

engrandece su dimensión humana.

Has sido capaz, Pavón,

de mirar a tu tierra con los ojos sutiles y

delicados que saben ver los colores

de las distintas estaciones de la Mancha,

caminos de pardos, celestes y verdes

en el puro corazón de la Mancha.

Mª Pilar Valentín Díaz

Page 36: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 36 La Navidad 2019

Homenaje a la poesía

“Tie” la poesía un encanto.

En el verso y sus estrofas

Tiene sentimiento y llanto

La belleza de las rosas

Y la paz de un campo Santo.

La poesía es un primor,

Es tan sensible y extraña,

Puede herirte las entrañas

Con un mensaje de amor.

La poesía… es el amor,

El desamor y la herida,

La ternura y el terror,

Las flores y las espinas.

La poesía no tiene razas

Y no entiende de colores,

La poesía es tan sensible

Como el néctar de las flores.

La poesía es una flor

Que crece en un pedestal,

Es tan fuerte y natural

Como los rayos del sol.

Y el poeta, el labrador,

Que cultiva la semilla,

Es igual que el viñador

Que de un solo sarmiento

Hace crecer una viña.

La poesía es un manantial

Que mana del pensamiento,

Sin lucro en el sentimiento,

Pero expresa la verdad.

Que grandeza te dio Dios

Poesía para existir,

Que desde Dios creador,

Presente estas por aquí

Con tus rimas y tú son.

Como te admiro poesía,

Que desde Dios creador,

Nos has dado la ilusión

De tus estrofas floridas

Que nos llenaron de amor.

Que embrujo tienes poesía,

Que fuerza y temperamento,

Que naces de un sentimiento,

De un sollozo de agonía,

De una alegría o un lamento.

Eusebio Luna

Page 37: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 37 La Navidad 2019

De tiempo y de metal, de pura sangre a golpes de palabras y agonía se va haciendo la historia de los débiles" Juan Manuel De Marcos

Niño Malí

Emigrantes de África,

náufragos de la globalización, sin rostro peregrinan repletos de moribundos recuerdos,

golpeando puertas, infinitas madrugadas, muchos de ellos se convierten en víctimas del mar que los engulle, otro se convierten en cadáveres que la mar repatría a las orillas o cuerpos que

yacen bajo tierra en el otro mundo. Cristo de la Misericordia condúcelos en un tren imaginario rumbo al cielo.

Nacieron en otro pueblo, conocieron otros mares, sus infancias estuvieron repletas de sueños plateados, sus corazones envueltos en perplejas ilusiones,

espejismos de las alboradas, en busca de un dorado. Un buen día, el niño Mali en plena adolescencia zarpó a tierras lejanas pintadas

con gotas de arcoíris que vislumbraban un futuro prometedor. Niño Malí con tus notas coloridas de sobresaliente escolar cosida al bolsillo de tu

chaqueta, enfundada dulcemente por el amor de tu madre quién con tanto afán las entretejió. Tus bolsitas de tierra apiladas en el equipaje que añoraban tu

regreso algún día. Te has convertido en toda una mágica leyenda de las costas italianas, has

conquistado incluso el alma del Pontífice. Tú historia, desgarradora, estremecedora como tantas.

Dos progenitores con sus pupilas borrosas alzaron sus pañuelos, aún te añoran, aún te sueñan y esperan el reencuentro con un hombre triunfador que pueda sacarlos de sus funestos túneles.

Niño Mali con tu tez oscura, símbolo de coraje y bravura, con tu cabello rizado y anillado cómo tus anhelos.

Ahora apareces endiosado en una viñeta italiana dónde Makkox el dibujante te ha imaginado en el fondo del mar con un pulpo y un pez congratulándote por tus

notas de héroe.

María Remedios Juanes silvestre

Page 38: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 38 La Navidad 2019

Poco a poco

Poco a poco va llegando la conciencia, donde un gesto es más que una

palabra, donde resistir a la terquedad te da añoranza de un tiempo pasado,

que solo sirvió para ser ahora tu legado. Como condiciona saber que has

mejorado, el tiempo borra lo que has saboreado. Sabores amargos causantes

de dolores y pacientes desengaños, también hubo recompensas por objetivos

logrados y todo en su conjunto va condicionando la forma de evolucionar de

este tiempo pasado, el cual su huella dejó dando alternativas a un destino

superior. Porque pasar el tiempo en la nostalgia del pasado no avanza tu

mente, no avanza tu conciencia, solo apreciar la experiencia del pasado y

hacerla responsable es tu legado, para sentir crecer, y que en algo se ha

cambiado. Ayer querías sentir y dar a la vida otro sentido pero no estabas

preparado ni en armonía, ha sido a través del tiempo y comprensión que lo

vivido te llevo a una reacción, que no es querer hacer, sino hacer queriendo, y

tú conciencia despertó.

José Cruz García

Page 39: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero

Revista 67 Página 39 La Navidad 2019

QUIERO

Quiero estar en las niñas de tus ojos,

ser motivo central de tu rubor, tu principal pensamiento si meditas

y el eco nacarado de tu voz tu voz. Quiero ser el canto del jilguero que alegra las mañanas tu balcón

y quiero ser el sol cuando te besa con sus rayos de luz y su calor.

Quiero ser el dueño de tus noches, tu perpetuo y cansino cavilar y tú mi reina, mi querida soberana

el cauce de mi arroyo y me caudal. Quiero ser tu refugio y tu consuelo, tus alas si te vuela el corazón,

la estrella fulgurante de tu cielo y el bálsamo que alivie tu dolor.

Lázaro Martínez

**********

Para cuando ya me haya ido

He mantenido la esperanza de encontrarme contigo

en la poética primavera de tus ojos o en el desabrido inviernode mis labios.

Cuando rumoreen que nadie me ha visto,

que nadie sabe algo de mí, te dejaré un verso de recuerdo y lo conocerás,

aunque el tiempo lo haya cubierto de olvido.

tú sola lo verás, sola, como un suspiro contenido. Tómalo,

acaricia su metáfora y con tus rojos labios dale vida. Colócalo

Al final del último poema que en tu piel escribí

cuando mi poesía estallaba en tu desnudez, como la más ardiente caricia,

como el más húmedo beso. Déjalo que letra a letra

tu cuerpo me recuerde como el ritmo poético de un adiós. Habrá mariposas

revoloteando de nuevo en tu vientre y ojalá que mi nombre quede

en tu boca permanente como quien disfruta chupando un Chupa Chups de los de antaño.

Mariano López

Page 40: Í N D I C E · 2019-10-10 · El cante es una serrana El cante es un caballero En una yegua alazana; El cante es un bandolero Que se oculta en la montaña Es la novia de un torero