: Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

10
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Educación Superior Mención Docencia Universitaria P P r r o o g g r r a a m m a a c c i i ó ó n n N N e e u u r r o o l l i i n n g g ü ü í í s s t t i i c c a a c c o o m m o o h h e e r r r r a a m m i i e e n n t t a a p p a a r r a a g g a a r r a a n n t t i i z z a a r r e e l l d d e e s s a a r r r r o o l l l l o o e e f f e e c c t t i i v v o o d d e e l l a a g g e e s s t t i i ó ó n n d d e e l l c c o o n n o o c c i i m m i i e e n n t t o o d d e e l l I I n n s s t t i i t t u u t t o o U U n n i i v v e e r r s s i i t t a a r r i i o o P P o o l l i i t t é é c c n n i i c c o o S S a a n n t t i i a a g g o o M M a a r r i i ñ ñ o o . . E E x x t t e e n n s s i i ó ó n n S S a a n n C C r r i i s s t t ó ó b b a a l l . . E E s s t t a a d d o o T T á á c c h h i i r r a a . . A A ñ ñ o o 2 2 0 0 1 1 2 2 Licenciado José Daniel Contreras Andrade Profesora Lisbeth Campins Investigación en las Ciencias Sociales San Cristóbal, diciembre de 2012

description

Este artículo corresponde al Capítulo I del trabajo de grado: Programación Neurolingüística como herramienta para garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del conocimiento del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión San Cristóbal. Estado Táchira. Año 2012. Gracias por su atención José Daniel Contreras Andrade

Transcript of : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

Page 1: : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Decanato de Investigación y Postgrado

Maestría en Educación Superior

Mención Docencia Universitaria

PPrrooggrraammaacciióónn NNeeuurroolliinnggüüííssttiiccaa

ccoommoo hheerrrraammiieennttaa ppaarraa

ggaarraannttiizzaarr eell ddeessaarrrroolllloo eeffeeccttiivvoo

ddee llaa ggeessttiióónn ddeell ccoonnoocciimmiieennttoo

ddeell IInnssttiittuuttoo UUnniivveerrssiittaarriioo

PPoolliittééccnniiccoo SSaannttiiaaggoo MMaarriiññoo..

EExxtteennssiióónn SSaann CCrriissttóóbbaall.. EEssttaaddoo

TTáácchhiirraa.. AAññoo 22001122

Licenciado José Daniel Contreras Andrade

Profesora Lisbeth Campins

Investigación en las Ciencias Sociales

San Cristóbal, diciembre de 2012

Page 2: : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

Título

Programación Neurolingüística como herramienta

para garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del

conocimiento del Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño. Extensión San Cristóbal. Estado

Táchira. Año 2012.

Capítulo I

Programación Neurolingüística como herramienta

del docente en la gestión de los conocimientos en el

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

Extensión San Cristóbal. Estado Táchira

1.1 Planteamiento Del Problema

Hablar de Educación se debe hacer referencia a procesos, técnicas

y herramientas que se emplean para el mejoramiento de la calidad de la

más compleja y necesaria estructura que mantiene la sociedad en la

actualidad. Una sociedad integrada por todos y cada uno de los seres

humanos que dinamizan su esfera de acción con profundas

transformaciones que nacen derivadas de los procesos que acompañan el

saber, el enseñar, el aprendizaje y la aprehensión cognoscitiva.

Page 3: : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

En concordancia con estos planteamientos, surgen el empleo de

principios y hasta recursos terapéuticos que emergen en respuesta a las

problemáticas de la realidad y los avances en materia de ciencia, de

educación y tecnología.

Cabe destacar que entre los avances de desarrollo implementados

obedecen a condicionantes espaciales. Uno de ellos es la Programación

Neurolingüística ( PNL ) considerada como un conjunto de técnicas y

habilidades para la mejora de las comunicaciones interpersonales y el

conocimiento interno. Es una poderosa herramienta para desarrollar las

habilidades comunicativas y para favorecer el desarrollo personal y

profesional. Una de las cosas que estudia la PNL o Programación

Neurolingüística es la forma que cada persona tiene de pensar o de

acceder a la información dentro del cerebro.

Uno de los problemas más grandes de la humanidad es la calidad

de la educación que se imparte a los estudiantes y la poca capacitación

que se da a los docentes. La educación escolar así como la educación

familiar es la responsable de formar a las nuevas generaciones. Esta frase

se ha oído hasta el cansancio, sin embargo se debe pensar sobre lo que

significa.

El ser humano absorbe y guarda en el inconsciente toda la

información a la que ha tenido acceso. Esta información es filtrada a

Page 4: : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

través de su pensamiento, pasando por su sistema neuronal y formando

programaciones, las cuales forman creencias que lo conducirán y lo

guiarán durante toda su vida. El ser humano es producto de sus

pensamientos, acerca de lo vivido y experimentado que lo guiaran en la

gestión del conocimiento.

Aquí reside la responsabilidad de padres y docentes. ¿Qué clase de

mundo se les presenta a los estudiantes? ¿Qué ejemplo se les da? ¿De qué

manera se respetan y se tratan como personas pensantes y valiosas? Lo

que se graba íntimamente son las vivencias y no la teoría. El docente

debe estar consciente de la enorme responsabilidad que se le ha otorgado,

ya que su labor no es informar, sino formar seres humanos.

Esta visión no se tenía el siglo pasado, donde la personalidad del

estudiante no era tomada en cuenta y la educación se impartía sin

considerar al pupilo como ser individual, el centro y la razón de la

educación. Era y sigue siendo, desgraciadamente en muchos lugares,

una educación estereotipada. Sin embargo cada vez son más las escuelas

y centros educativos que están conscientes de la importancia de la

educación personalizada.

Partiendo del señalamiento anterior, Programación

Neurolingüística propone herramientas valiosísimas para dar a los

estudiantes una educación personalizada, eficiente, viéndolos como

Page 5: : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

individuos para poder hacerles llegar la información que se requiere de

una manera efectiva.

Una de las herramientas principales que presenta la PNL para

manejar en la educación, es el conocimiento de los sistemas

representacionales, básicamente para saber por donde le llega la

información al alumno.

Esto quiere decir cuál es su principal canal de acceso con el

exterior. Hay estudiantes que son más visuales, aprenden más a través de

imágenes, otros son más auditivos y aprenden más por lo que escuchan y

no tanto por las imágenes y otros son más sensoriales o kinestésicos, esto

quiere decir aprenden más por el gusto, olfato y tacto. Por lo tanto, el

docente debe aprender técnicas de enseñanza que involucren a cualquier

tipo de estudiante para asegurarse que todos entienden y aprenden los

conocimientos que se le están impartiendo.

En tal sentido, La Educación en Venezuela requiere de cambios

significativos, es por ello que es fundamental la participación activa del

individuo, puesto que ésta requiere de la formación de recursos humanos

capacitados para ejercer una profesión u oficio, donde está involucrado el

desarrollo tecnológico que a pocos días del nuevo milenio se hace

indispensable para el desarrollo del país.

Page 6: : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

Actualmente las estrategias metodológicas utilizadas en la

Educación son de carácter tradicional, donde el docente transmite

conocimientos, siendo el estudiante un receptor pasivo de éstos,

mostrando apatía, desmotivación y sin ningún tipo de interés dentro del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Otra de las dificultades que presentan los estudiantes y algunas

veces los docentes es la fluidez del lenguaje, detectadas al participar en

conversaciones, entrevistas, pronunciaciones incorrectas, adiciones y

omisiones de palabras o sílabas, entre otras. El desarrollo de los

objetivos previstos dentro del currículo ha sido insuficiente para lograr

las competencias comunicativas que le permitan a los docentes y

estudiantes una comunicación eficaz tanto en los procesos de enseñanza-

aprendizaje-aprehensión como en las relaciones interpersonales.

En tal sentido, se propone una estrategia con carácter novedoso: La

Programación NeuroLingüística (PNL), que brinda resultados casi

inmediatos en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que éste es un

enfoque práctico y dinámico que permite que en el aula se experimente

una actividad exitosa. La eficacia en la utilización de este modelo lo

constituyen el desarrollo de estrategias prácticas y sencillas que enseñan

al estudiante a pensar, sentir y actuar de manera diferente, es decir, con

todas las estructuras cerebrales.

Page 7: : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

Por tal razón, el docente debe aprender a leer a sus estudiantes a

través del lenguaje corporal. Es imposible que un estudiante que llegue

a clases con un problema emocional encima, ponga atención y se

desempeñe como los otros compañeros de clase, sin que antes se le

atienda. Por eso el manejo de las claves oculares, así como de la

fisiología son de gran ayuda dentro de la educación.

Es así como se hace necesario, realizar un estudio exhaustivo que

permita, aunque no en su totalidad, un acercamiento a la realidad. En tal

sentido, cabe preguntarse ¿Cuál es el manejo conceptual de la

Programación Neurolingüística para garantizar el desarrollo efectivo

de la gestión del conocimiento del Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño? ¿Qué aplicabilidad tienen los principios de la

Programación Neurolingüística para garantizar el desarrollo efectivo

de la gestión del conocimiento del Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño? ¿Cómo es la Programación Neurolingüística como

herramienta para garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del

conocimiento del Instituto Universitario Politécnico Santiago

Mariño? Estas interrogantes constituyen el eje principal de la presente

investigación.

Page 8: : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

1.2 Justificación

Hasta los actuales momentos, existe escepticismo en el sector

educativo en cuanto al manejo de la Programación Neurolingüística, por

ello en la actualidad, se están experimentando profundas e intensas

transformaciones que son el resultado de procesos cada vez más

dinámicos de intercambio, de relación y de comunicación, a partir de la

aparición de las sucesivas revoluciones científico-tecnológicas-

educativas, los que a su vez están propiciando, la aplicación y el empleo

de nuevas estrategias metodológicas para lograr el desarrollo efectivo de

la gestión del conocimiento en la educación.

A tales efectos, entre estas nuevas estrategias metodológicas el

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, la Programación

Neurolingüística como herramienta para garantizar el desarrollo efectivo

de la gestión del conocimiento que imparten, ha procurado incrementar

un manejo cognoscitivo en el colectivo (docentes, estudiantes,

institución), de los principios que fundamentan la aplicación de este

método como fuente en el ejercicio docente, considerando así la

diversidad de información con base en opiniones reflexivas pedagógicas .

Es por ello, que con la investigación se pretende contribuir a

evaluar el empleo de tal herramienta tanto para los docentes como en los

investigadores en el área educativa como para los estudiantes que se

Page 9: : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

forman en las ciencias, así como contribuir con nuestra propia formación

profesional dándole respuestas a interrogantes en torno a los

planteamientos teóricos sobre los que se fundamenta la Programación

Neurolingüística, y a partir de ellos, evaluar críticamente su empleo en el

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño específicamente en la

Extensión San Cristóbal del estado Táchira en el año 2012.

Finalmente, la investigación se fundamenta en el estudio de un

tópico cuya importancia principal radica en las implicaciones que a nivel

estructural y coyuntural se están generando con la implementación de los

modelos humanistas de desarrollo educativo, por cuanto, un análisis

descriptivo, explicativo del fenómeno en su contexto real permitirá

proporcionar una vista más amplia y precisa bajo los preceptos de la

ciencia tanto a los investigadores como a futuras investigaciones.

1.3 Objetivos

1.3.1 General

Evaluar la Programación Neurolingüística como herramienta para

garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del conocimiento del

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión San

Cristóbal. Estado Táchira. Año 2012..

Page 10: : Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo efectivo del conocimiento

1.3.2 Específicos

1) Identificar el manejo conceptual de la Programación Neurolingüística

para garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del conocimiento del

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

2) Determinar la aplicabilidad de los principios de la Programación

Neurolingüística para garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del

conocimiento del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

3) Valorar la Programación Neurolingüística como herramienta para

garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del conocimiento del

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

1. 4 Bibliografía

Beauport, E. (1997). Las tres caras de la mente. Editorial Galac. Caracas: Autor.

O´Connor, J (1996). PNL para formadores. Ediciones Urano. Barcelona: España.