- Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a...

16

Transcript of - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a...

Page 1: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la
Page 2: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

- Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del vínculo propuestapor Pichón Riviere. Berenstein y Puget: psicoanálisis de lasconfiguraciones vinculares

- El vínculo es concebido como una 0rganización inconscienteconformada por dos polos, un yo y un otro,

que suele ser vivido bajo un sentimiento de

pertenencia.

- Acuerdos Representaciones objetales,

deseos infantiles, identidad sexual, objeto

amparador

- Estructura Familiar Inconsciente: estructura

madre funcionamiento normal, neurótico,

perverso o psicótico.

Page 3: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

Se plantea que es el recorrido de la relación paciente-analista durante un tiempo determinado. Busca lapotencialidad transformadora hasta después de tratamiento.

Busca aliviar el sufrimiento, para lo cual se debe 1.explicar un hecho carente de significado y evitar larepetición, y 2. concepción de los otros como sujetosdeseantes y sufrientes.

Encuadre: trabajo con parejas, familias y grupos.Duración ilimitada, y dos o más sesiones semanales.Predominan interpretaciones.

Page 4: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

Los autores consideran que el sufrimiento es la consecuenciade que el sujeto ocupe un lugar al que no pertenece dentro delvínculo y ejercer funciones correspondientes a ese lugar. Debeocurrir una reformulación interfantasmática.

Delimitan aspectos o pasos a tomar en cuenta para lainterpretación en el análisis de pacientes vinculares.

- Formulación del encuadre analítico e interpretación de susalteraciones

- Intepretación de la repetición

- Interpretación del contenido simbólico de vínculo

- Interpretación de la organización dualista (disociación delvínculo)

- Interpretación transferencial

Page 5: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

- Interpretación contextual

- Interpretación histórica

- Interpretación de la prehistoria

- Interpretación del significado y de la modalidad de larelación de alianza

- Interpretación del significado y de la modalidad de larelación con la familia materna o su representante

- Interpretación del significado y de la modalidad de larelación del hijo(a) con los progenitores o con la relaciónde alianza

- Interpretación del significado y de la modalidad de larelación del hijo con la familia materna o su representante

- Construcción de la estructura familiar inconsciente

Page 6: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

Berenstein y Puget (1997) proponen que el modelo vincular parte de un

funcionamiento narcisista, con una gradación que comprende:

Dificultad para discriminar y reconocer la autonomía del otro

Permanencia de vínculos con la familia de origen

El lugar del tercero y su ubicación en diferentes momentos dela configuración vincular manejados en una ambivalenciaafectiva en torno al vínculo.

Page 7: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

De esta manera, se presentan siete etapas probables que se caracterizan por su

atemporalidad en el proceso terapéutico.

Primer momento, o de contacto con la alteración del vínculo:las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria oreal, de desestructuración, lo cual pone en riesgo su identidadcomo sujeto y trae consigo sentimientos de vacío y tedio conrespecto al espacio compartido, requiriendo la presencia de unotro para sostener el vínculo.

Segundo momento, o de contacto con la no separación de lasfamilias de origen: la no separación con la familia de origenconstituye una atadura que no se deshecha en el mundorepresentacional y que impide emocionalmente la conformaciónde la pareja, violentando todo lo que ésta intenta crear.

Page 8: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

Tercer momento, o de surgimiento de la angustia ante elreencuentro: el paciente vincular hace consciente aquellosrasgos de la relación vincular que, en el tiempo deenamoramiento, pudieron generar malestar y por ende fueronreprimidos, desmentidos o desestimados.

Cuarto momento, o de contacto con el vacío vincular:desaparecen los “otros” personajes, y se pierde el interés porestar juntos. En la medida en que este malestar es tolerado, seabre camino a la posibilidad de transformación del vínculo.

Quinto momento, o de origen de la terceridad, con una serie devicisitudes: el paciente vincular empieza a independizarse deltercero- analista y es capaz de crear un espacio vincular, endonde lo comunicado por el otro puede pensarse e incorporarsea ese espacio.

Page 9: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

Sexto momento, o de caída del tercero externo: El pacientevincular ha adquirido una mayor comprensión de lasintomatología de la pareja, y este proceso le conduce a laculminación del tratamiento.

Séptimo momento, o de surgimientode ansiedad por el futuro de lapareja: Ante el porvenir de la parejasurge la incertidumbre, ligadafrecuentemente al temor de volver ala etapa inicial. Sin embargo, lapareja vincular cuenta ahora con laposibilidad de pensar y darse tiempo

Page 10: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

Analista prescindible, conservando un lugar privilegiado en cada yo y una

representación objetal.

Capacidad de valerse por si mismo, al crear espacios de pensamiento propios.

Reconocimiento de cómo construir ese espacio de interacción entre ellos, cómo

significarlo y cómo, con la ayuda de la interpretación, delimitar el adentro y

afuera.

Page 11: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

El caso que presenta Berenstein (1995), trata de una familiaconformada por madre y tres hijos. Fueron derivados por elterapeuta de uno de ellos porque el segundo hijo había tenidoun episodio de despersonalización y delirio. Había sidointernado y luego recluido en su casa, donde tenía una relacióncrónica atormentada y atormentadora con la madre enespecial. En la entrevista inicial la madre pregunta al terapeutasi podría realizar terapia vincular únicamente con el hijo y ella;esto es tomado por el terapeuta como expresión de un deseode unión exclusiva entre el hijo y la madre, y la necesidad deque el analista fuera garante de este deseo.

Page 12: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

El analista por lo general pedía la presencia de tres miembrosde la familia, preferiblemente un conjunto bigeneracional. Sinembargo, para este proceso el analista consideró comoimprescindible la presencia de la madre, tanto como lapresencia del propio terapeuta, debido a la naturaleza delconflicto vincular de esta familia. También se puedemencionar que durante la sesión el terapeuta hace conscienteel sentimiento de compasión ante el mal sufrido por elmuchacho; En este punto el terapeuta reconoce que estopresenta un obstáculo, por lo cual es necesario liberarse de élpara poder interpretar lo que ocurría en ese círculoterapéutico.

Page 13: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

El terapeuta observa que la madre le habla, toca al hijo en elbrazo, en la pierna y a veces apoya su mano en el muslo. Estopodría representar una necesidad de acercamiento por partede la madre hacia el hijo. Además, el contacto generaperturbación en el analista, quien experimenta la molestia, elpudor y la vergüenza semejante a la sensación de presenciarun contacto erótico. Simultáneamente, la hermana mira laescena sin demostrar celos, siendo el terapeuta el únicoafecto por la situación; debido a esto, decide no realizarninguna interpretación en ese momento sino esperar aidentificar los factores que generaron la molestia, los cualespodrían estar ligados a una escena infantil.

Page 14: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

Hablan de la relación de los hijos con la madre y ésta diceque el hijo (refiriéndose al que está ausente) pasa largotiempo sin hablarle. Ocurre que tiene con su mujer unarelación por donde no pasa ni una “gillette”, por lo cual Ellaestá por fuera de una estrecha-pegada relación de parejamatrimonial, sexual, pensada como una unión inseparable.El analista dice que estaban describiendo la relación entre lamadre y el hijo como de una pareja por donde no pasasiquiera una gillette, y la hija parecía aceptar ese deseotanto para no verse incluida en la relación con la madre,como a la vez lograr que cada uno tuviera lo suyo: la madrequien la protegiera de los miedos representados por losladrones, y el joven para tener la posibilidad de ser cuidadoy controlado.

Page 15: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

El hijo manifiesta en sesión un importante conflicto con lamadre al responsablizarla de mantenerlo atado a la casamaterna sin poder independizarse, por consideración a susabundantes temores, ya que a pesar de que ella expresa eldeseo de que el hijo se marche del hogar, le recuerda suangustia a estar sola y desamparada. En la discusión hijoexclama: “–Pero yo tuve que ocupar un lugar que no es el míoy vos no debiste haberlo permitido–”.

Page 16: - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del ... · las parejas suelen acudir a terapia por la amenaza, ilusoria o real, de ... Ante el porvenir de la pareja ... En la

La interpretación ofrece un modelo para pensar loinconsciente, aquí intersubjetivo, para hacerlo representable,pensable y expresable, por lo tanto reúne un conjunto deimpresiones que resultan de la observación, deducción yconocimiento reunidos por el analista en un actocomunicativo que explica de la manera más simple lacualidad de este conjunto en la sesión familiar. Lo sentido, lovisto, lo oído, lo observado ofrece una evidencia y lainterpretación habla de ella.