~- UI rlswater.care2share.wikispaces.net/file/view/Agua+cristalina2.pdf · Me llamó José y mis...

20
4.~ .~ ~ care@ ~- " UI " " rls . Ina Para Proyectos de Agua y Saneamiento en escuelas rurales - él \ .- ' J . 1 I ~~ USAID I PERU DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA SEGUNDO CICLO

Transcript of ~- UI rlswater.care2share.wikispaces.net/file/view/Agua+cristalina2.pdf · Me llamó José y mis...

4.~.~~

care@

~- "

UI" "

rls . InaPara Proyectos de Agua y Saneamiento en escuelas rurales

-él \

.- '

J .

1I

~~

USAID I PERUDEL PUEBLO DE LOS ESTADOS

UNIDOS DE AMERICA

SEGUNDO CICLO

.!~

1,

¡ <Y8k:a MafelJfá~ [ Co-ñocie-ndo mi.ComunidadaprendoAf01

.

'.

1f

I \.7Tenemos que aprender a resolver opera~iones, t:. O -;-

clasificar, ord~nar, medir, leer, escribir, ¡uy son ;..

,-;;.

... \.i1.

'

.

'.muchas cosas.., . ~

Si damos un paseo por nuestra comunidad identificaremostodos los lugares que la componen y se nos ocurrirá cómoresolver las tareas que tenemos, de forma fácil y divertida.

Después de visitar la comunidad, decidimos representada en una maqueta. Vamos a recolectarcartones, diferentes envases, papeles, harina, agua, hojas de árboles, chapas, semillas, piedritasy todos los materiales recuperables.

't1t~-4-~~~~ -~~ "--:;;,::.,..~.~.

~ . ~- _.~- ".:::;;:-~ '....,._~- ~

.- ~- !' "

1/) ...--

.

.... ~.~"J,

En un mes podemos construida y aprender a leer y escribir números'1<o; ~que encontraremos en las puertas de las casas, calcular las distanciasentre la pileta del colegio y nuestra aula para luego representadas en lamaqueta, guardar armonía entre los volúmenes y formas que iremoscreando. ,

<'11< 'ti

.fjJ~:.;"> A los niños les fascinará ver cómo los papeles, pinturas, latas que no servían, se

transforman en sus manos en algo nuevo, armonioso y con sentido.

Estos moldes nos ayudarán a realizar algunas casas y techos. Utilizando regla y lápiz,traza en el papel o cartón la silueta A y B, luego dobla por las líneas, pega y habrásfor~ado una pirámide. ¿Viste en tu comunidad alguna cosa parecida a este cuerpogeométrico?

* Averigua o pregunta a tu

Profesor( a) que clase de, .

cuerpos geometncos son.

,/ ,

/ ,/

II

I\

\\

\\

\\

\\

\\

\I

II

II

II

II ~..f

f(t~'fit#

, , , ,

//(IIIIIII", ,

, ,,IIIIIIIJ//

....

.,

,-------, ,-------"/ , / ,

/ ",/

",

... [;,

, /, /, / , /'-------- '--------.;

., t,..¡!j.,.: .;,

En la visita a nuestra comunidad observamos el sistema de agua potable. Incluy~--nla maqueta las partes del sistema. Colorea el dibujo de tu comunidad.

.......-----.

-:-~ - -'---~ \--'~-....

~

" -~

7'

.=-=:__o"~--J--=-~-'-, . ~

~"..."..-~~

~

pIP'e1ísonal~41

Mi Cllerpo" mji mejo.r amigo

¡Identifiquemos nuestro cuerpo! Nombra sus partes gruesas y finas, su utilidad.Cada uno de nosotros somos únicos y diferente a los demás. .

Dinámica: Partes del cuerpo

1. Recorta las diferentes partes del cuerpo que se presentan en la siguiente hoja.3. Colorea las zonas que creas son del lado derecho, de color azul.3. Colorea las zonas que creas son del lado izquierdo, de color rojo.4. Pega en tu hoja de trabajo las partes que has coloreado formando un niño o niña.5. Adórnalo como tú quieras.

. ~t~it~i:

;0--,\. ........

\ I) II \I \I J( (J \I \I \, \I I\ J,_/

(--.\ I\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \

'- J;

/~,... /\ /J Il ,

l I( IJ J

/ (/ I

I JI II II I' ,/

----........-- ~, I

, ,

I ,

J \

[) J),,-

A.;)

I ///

// /

/ ///

//r /

I /'-//

.;r

Juguemos con nuestras manos,

¡ Probemos quién camina más tiempo parado de manos!

¡ El juego de la carretilla!

Cantemos ésta canción:

Dedo pulgar dónde estás (bis)Aquí estoy amigo (bis)Se escondió (bis)

Dedo índice dónde estás (bis)Aquí estoy amigo (bis)Se escondió (bis)

Dedo medio dónde estás (bis)Aquí estoy amigo (bis) .

Se escondió (bis)

Dedo meñique dónde estás (bis)Aquí estoy amigo (bis)Se escondió (bis)

Dedo anular dónde estás? Aquí estoy amigo (bis) se escondió (bis)

~

-F

c~s~~.."I!Ii _....

Me llamó José y mis manos son la parte de mi cuerpoque más utilizo en el salón de clase; con ellas escribo en mi cuaderno,

recorto mis dibujos y armo la maqueta demi comunidad. Sé que son importantes, por eso las cuido lavándolas con agua, jabón.o ceruza.

Antes de tomar desayuno en la escuela corro a lavarme las manosporque sucias tienen bichitos, que aunque no se vean ~ están ahí.Después de ir a la letrina también me lavo las manos.

~

pP'er;onals~c~,-- oiIf; El Agua me 'cuida

Cuando ayudo a mi papá veo que los animales toman agua, del puquio yasí ya no tienen sed. Caminando veo que las plantas que ya estaban casisecas, están bonitas porque cayó la lluvia y mojó los campos.

Mi mamá y mi papá trabajaron en la construcción del Sistema de AguaPotable para tener agua en nuestra casa.

Así como los animales y las plantas necesitan del agua nosotros tambiénla necesitamos para vivir.

Con el agua preparamos y lavamos nuestros alimentos.

Con el agua me baño y lavo las manos para vivir sano.

El Agua me cuida.

~

r:* __ _~: .~""

""""""",," '

."

'.

¿

.

'

..

~

..

G'~. . ~~aIS.Gtlt~;:c"!:<¡..ers

Recuerda y completa

1. Para cortar y pegar siempre utilizo mis

2. Siempre lavo mis manos con agua y

3. Cuando salgo de la me lavo las manos

4. Antes de.

aseo mls manos.

5. No tomo agua del puquio porque no es

~~

Vamos a contar historiasEl agua ha llegado a nuestra comunidad y con ella tendremos una vida más sana y limpia.¿Por qué no contamos historias a través de títeres? Podemos crear personajes como ¡ Lagota de agua! o ¡ La mano feliz! como nuestros protagonistas.

Formemos grupos para preparar las diferentes historias.

Las cajas de cartón, restos de lana, latas o pintándonos las manos con caritas podemosconstruir nuestros títeres.

Otra de las formas de contar la llegada del agua a la comunidad es teatralizando con tuscompañeros.

..:J

.~ ~"'II ".

: ,y.

, Ptroteglend!o; m;i's a:llimien;t,os

¿ Cómo puedo cuidar mis alimentos ?

Tapándolos co;;t~ mantel limpio

- ~

Se me ocurren varias formas:

Lavándolos antes de comer

Enjuagando el recipiente donde tomo mi leche

¿ Qué otras ideas tienes para cuidar tus alimentos ?,.

El ;1lfua es Yi:jp;--

Realicemos un experimento que nos permita ver como nace una planta y la importancia quetiene el agua en su proceso.Necesitarás: Semillas de frijol y de maíz

Dos recipientes de plástico o latas vacías, aserrín yagua.

~"'.i{;(,.;j- .~. ,..~.fI;

, $0('.

\01.,.,. ~ ~"'., "

11/('

..;."r'>. _",,"-,: _", _"<a'.. .,.'. ,. "

~

,.~t~:'~ "~o

~";~~r;,~",,,.~¡.~ .'!I"::.f.,;";r,'...)r.'"" ~

,.,~,. . .~~;~,;:'~ ~' .....

Procedimiento: Llena con aserrín los recipientes

Introduce en cada uno las semillas de frijol y de maíz, por separado

Echa un poco de agua en cada uno de los recipientes.

Coloca los recipientes en un lugar ventilado y con luz.

Espera que transcurran algunos días y observa

¿qué diferencias observas?Anótalas.

1". ~"

,(~

.~ .~ ,. .,. C

-ti '1ir,r;: ~ j. ,i"":~'~'~, ",,"" i ',~ ~""r:) . ~.~.~W'.. a_llcell_..~...h, ,S e__ ..,na "., r;.;.: .,11 tJ... ........

Mientras estábamos en la escuela, un grupo de amigos y yo, vimosa muchos chicos tirar papeles al piso.Entonces pensamos en una campaña de limpieza.

Un sábado no~ juntamos para planear cómo seria la campaña.Cada uno tenía una tarea que hacer,a mi me tocó recolectar palos parasostener los carteles con nuestros mensajes. El gran día llegóCuando empezamos a marchar con nuestros carteles varios niñosse quedaron asombrados.

La campaña fue un éxito y desde ese día el colegio está más limpio.¿Por qué no te organizas con tus compañeros y sales con tus carteles por la comunidad?

. ~'>

. -.. .

?"

A'

ti '., I{, ¡di ,oeva, uaCI(C)\fI j

Piensas que has mejorado tus hábitos de higiene. Por qué?

Los hábitos de higiene son importantes para ti y tu familia?

¿Por qué?

¿Qué recomendaciones le darías a alguien que no cumple los hábitos dehigiene que hemos aprendido en la escuela?

F. .~

..~.Coevallll!acióil1¡

Reúnete en grupo con tus compañeros y reflexiona:

¿Que efectos crees que causaría en tu comunidad realizar una campañaapoyando la higiene y limpieza?

¿Qué conducta o conductas de higiene te parecen más importantes?

¿Qué has hecho por la limpieza de tu escuela?

'".~... ,1'"

Agüita Cristalina para Proyectos de Agua y Saneamiento en Escuelas Rurales

Producido por G&CPara CARECAJAMARCAIlustraciones: Gustavo Chávez

Diseño: Patricia Olazo yJR services S.A.Revisión Técnica: Cecilia Valdivieso

Impresión:Publiser s.r.l.Telefax824061 Cajamarca