ugmachrisel.files.wordpress.com  · Web viewEl presente trabajo pretende ampliar los conocimientos...

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (U.G.M.A) Ciudad Bolívar – Estado Bolívar INFORME: LA MALARIA (El mal de los tiempos y su estado actual en América del Sur) Bachiller: Profesor: Rodríguez Chrisel José Molina C.I 26.355.445

Transcript of ugmachrisel.files.wordpress.com  · Web viewEl presente trabajo pretende ampliar los conocimientos...

Page 1: ugmachrisel.files.wordpress.com  · Web viewEl presente trabajo pretende ampliar los conocimientos referidos al tema de la malaria, como prioridad de atención y estado actual en

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (U.G.M.A)

Ciudad Bolívar – Estado Bolívar

INFORME:

LA MALARIA

(El mal de los tiempos y su estado actual en América del Sur)

Bachiller: Profesor:

Rodríguez Chrisel José Molina

C.I 26.355.445

30/09/2016

Page 2: ugmachrisel.files.wordpress.com  · Web viewEl presente trabajo pretende ampliar los conocimientos referidos al tema de la malaria, como prioridad de atención y estado actual en

El hombre a lo largo de la historia ha experimentado diferentes enfermedades, y aunque nuestro cuerpo es un organismo extraordinario capaz de crear su propio sistema de defensa inmunológico, sin embargo este hecho no lo hace exento de ser atacados por agentes externos causante de diversas enfermedades. Por tal motivo el creciente interés en la raza humana por descubrir nuevas formas de protección y defensa contra estos agentes. En sus casos más serios estas enfermedades llegan a fortalecerse y propagarse de tal manera que logran abarcar gran números de taza humana afectada. Pues este es el caso de las pandemias, son ellas las causantes de gran temor y muertes humanas. Como ejemplo claro de ello se posiciona la malaria, con un gran incremento en su taza por mortalidad. Son muchos los países que fueron afectados por esta enfermedad y muchos otros que aún siguen siendo afectados por la malaria, y este país Venezuela no logro escapar de este gran mal, posicionándose en este año dentro de los países en ¡alerta! y emergencia malariológica.Pues es así esta enfermedad que se creyó erradicada y del pasado resurgió silenciosamente Venezuela actualmente se muestra con un aporte del 23% de los infectados fallecido en américa del sur, a partir del periodo 2000 y 2016. Esta enfermedad es más compleja que cualquier virus pues ha sabido adaptarse al ser humano por miles de años y desarrollan resistencia a algunos fármacos y pues lamentablemente la vacuna para atacar la malaria aún sigue bajo investigaciones y ensayos, pero si existen los tratamientos para tratar la malaria, e allí la importancia de estar informados del tema pues como se dice, “la información es igual a vida; la desinformación, por el contrario, es igual a enfermedad y muerte”.

Page 3: ugmachrisel.files.wordpress.com  · Web viewEl presente trabajo pretende ampliar los conocimientos referidos al tema de la malaria, como prioridad de atención y estado actual en

Introducción

El presente trabajo pretende ampliar los conocimientos referidos al tema de la malaria, como prioridad de atención y estado actual en todo el mundo y en particular en los países tropicales, por sus importantes incrementos de muertes. Dar a conocer a la población como detectar la enfermedad y las medidas de prevención necesarias, como una campaña para erradicar este mal. Así también el resaltar la importancia de la activación por parte de los organismos de salud para el control de la malaria y de otras enfermedades transmitidas por vectores, como el “dengue”, programas efectivos financiados en pro de evitar el aumento consistente y grave en el número de casos. Por ende sito el refrán popular “en la unión esta la fuerza”.

Page 4: ugmachrisel.files.wordpress.com  · Web viewEl presente trabajo pretende ampliar los conocimientos referidos al tema de la malaria, como prioridad de atención y estado actual en

Mas sobre la enfermedad que creías conocer.

La malaria

Su nombre deriva del italiano medieval «mal aire también es conocida como paludismo, del termino latino «palus: pantano y de –ismo, como proceso patológico. Es una enfermedad que nace atreves de la picadura del mosquito "Anopeheles" esta especie de mosquito es el vector o trasmisor de un parasito de nombre “Plasmodium”, del cual hay cuatro subespecies: malarie, vivax, falciparum y ovale.

¿Cómo llega a nuestro cuerpo?

1. Los moquitos hembras(zancudo) Anopheles infectados, traen en sus glándulas salivales el parasito Plasmodiumen causante de la enfermedad, Si pica a alguien, el parasito entran en la persona a través de la saliva del mosquito y migran al hígado por el torrente sanguíneo, donde se multiplican rápidamente dentro de las células hepáticas ,

2. Cuando una célula del hígado se rompe, se liberan más parásitos. Estos infectan a los glóbulos rojos, donde seguirán multiplicándose.

3. Cuando se rompe un glóbulo rojo, los parásitos liberados infectan a más glóbulos rojos.

4. Es decir que cada vez que ocurre el proceso de reproducción de este parasito en el

Page 5: ugmachrisel.files.wordpress.com  · Web viewEl presente trabajo pretende ampliar los conocimientos referidos al tema de la malaria, como prioridad de atención y estado actual en

Organismo y se libera en la sangre ocurre el cuadro clínico por la ruptura de glóbulos rojos, que liberan merozoitos, que liberan sustancias que estimulan el hipotálamo, ocasionando repentinas crisis febriles, muy intensas, cada dos o tres días.

La malaria y su estado actual en América del Sur

La malaria o paludismo es una enfermedad que data de muchos años tanto así que se encuentran referencias de ello a lo largo de la historia como en el 2700 a.c en china. Esta enfermedad se ha llevado miles de vidas en diferentes partes del mundo, pero que sea una enfermedad que radica de muchos años atrás no significa que haya quedado en el pasado pues hoy día sigue afectando, y aunque existen países que sufrieron los danos de esta enfermedad hoy día han erradicado este mal. Pero por otro lado un gran número de países tropicales las sumas de muertes por paludismo ascienden como es el caso de América del Sur.

Venezuela a su vez estos últimos cinco años ha sido blanco de epidemias, como el dengue, el zika, la chicungunya, La reaparición de la difteria y la malaria y aunque el paludismo se creía olvidado se ha incrementado los casos de sus víctimas, donde las zonas mineras han sido el punto con mayor afectados por falta de control sanitario y siendo así exportadores a otras regiones y por gran número de afectados y la escases de medicamentos antimaláricos, que no cubre con la demanda ,dando aumento al número de muertes y es que ya no solo es en lugares selváticos o mineros ,hay quienes adquieren la enfermedad en sus hogares de zonas del centro del país por lo que es motivo para mantener una alerta .pero esta epidemia no solo ha afectado a Venezuela sino que también los países fronterizos como vecinos y llegados de la cuenca amazona, como Brasil, Guyana ,Colombia .De tal forma que como citaba al inicio de este informe aquel refrán “en la unión esta la fuerza”, es una manera de dar a reflexión lo necesario de que los países se unan contra esta enfermedad y de esta forma abarcar grandes extensiones.

Existen organismos de salud que tienen como función dar ayuda a estos problemas como OMG, (organización mundial de salud),así también los entes de salud de cada país ,con el fin de erradicar estas epidemias ,en Venezuela (OVS ) observatorio venezolano de la salud.

¿Qué se debe hacer?

Si se presenta fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, vómitos y síntomas gripales, hay que acudir al médico y no auto medicarse, pues en caso de que no ser tratado la enfermedad puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.

Page 6: ugmachrisel.files.wordpress.com  · Web viewEl presente trabajo pretende ampliar los conocimientos referidos al tema de la malaria, como prioridad de atención y estado actual en

En caso contrario al no poseer paludismo lo mejor es la prevención personal contra las picaduras de los mosquitos es la primera línea de defensa en la prevención de la malaria: usar repelente de mosquitos, utilizar mosquiteros y si se viaja a sitios de riesgo de malaria, entonces es recomendable tomar medicación preventiva (quimioprofilaxis) antes.

Diagnóstico:

La gota gruesa es una técnica de referencia que requiere microscopistas expertos. Es la técnica más difundida.

Datos curiosos del paludismo

Las mujeres embarazadas y los niños son más vulnerables.

Se puede contagiar de malaria a una persona sana por medio de una transfusión de sangre contaminada.

El tratamiento principal es con cloroquina. Sin embargo, a veces el parásito puede ser resistente a este fármaco y el paciente requerirá otros tratamientos.

El mosquito o zancudo pica comúnmente más por la noche.

Solo el mosquito Plasmodium hembra trasmite la malaria.

Page 7: ugmachrisel.files.wordpress.com  · Web viewEl presente trabajo pretende ampliar los conocimientos referidos al tema de la malaria, como prioridad de atención y estado actual en

Conclusión

Como humanos no estamos exentos de enfermarnos pero si podemos prevenir, y una de las formas de prevenir es informar, siendo que la malaria ha tomado un ancho terreno ajeno debemos sacarlo de ese espacio que no le pertenece quitándole la ventaja el cual viene siendo el desconocimiento, y tomando la delantera de la prevención por medio de la educación desde campañas educativas contra el paludismo ,hasta la prevención individual ,como el utilizar mosquiteros ,insecticidas, telas metálicas ,entre otros. Por otro lado el trabajo mancomunado y la activación de quienes ejecutan las medidas sanitarias.