· Web viewEl trabajo muestra los aprendizajes logrados en el área curricular de Ciencia y...

Click here to load reader

Transcript of  · Web viewEl trabajo muestra los aprendizajes logrados en el área curricular de Ciencia y...

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO

CONCURSO XXVIII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGA- FENCYT EUREKA 2018

Estimados Directivos y Docentes: Comparto con ustedes un resumen del documento de trabajo que nos ha hecho llegar la especialista MINEDU, sobre el concurso EUREKA -2018 ,a fin de que puedan adelantar las acciones y presentar sus trabajos, con la calidad de siempre. En breve se le alcanzar el documento oficial.

Callao Rumbo al primer lugar , y con EUREKA la ciencia brillar !!!!!!

ESPECIALISTA: Martha Chvez Ramrez

______________________________________________________________________________

DOCUMENTO DE TRABAJO

BASES

XXVIII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGA

EUREKA 2018.

I. CATEGORIAS Y PARTICIPANTES: IIEE pblicas y privadas- EBR

CATEGORIA

INTEGRANTES

TEMTICA

A

Estudiantes de 05 aos del Nivel de Educacin Inicial.

Pueden presentar trabajos de demostracin de principios o procesos cientficos y tecnolgicos relacionados con el cuerpo humano y conservacin de la salud, los seres vivos y la conservacin del ambiente, el mundo fsico y la conservacin del ambiente; y con la aplicacin tecnolgica de principios cientficos en la produccin de bienes y servicios para resolver situaciones problemticas, con los recursos naturales de su comunidad o localidad orientados al desarrollo de las competencias, capacidades y desempeos del rea Ciencia y ambiente

B

Estudiantes del Nivel de Educacin Primario

C

Estudiantes del Nivel de Educacin Secundaria.

Categora C

CIENCIAS BSICAS: Trabajos relacionados a las leyes, teoras y principios cientficos de la Biologa, Qumica, Fsica y Matemtica.

CIENCIAS AMBIENTALES: Trabajos relacionados al agua, aire y suelo.

En estas dos reas de concurso, el trabajo de investigacin podr ser de carcter descriptivo o contestando una pregunta (analizando una hiptesis) y debe utilizarse la indagacin cientfica.

TECNOLOGA E INGENIERA: Aplicacin de tcnicas sustentadas en los principios cientficos que impliquen producir prototipos tecnolgicos frente a una situacin problemtica que requiera una solucin tecnolgica.

En esta rea de concurso, el trabajo estar orientado a la produccin de prototipos tecnolgicos. Los proyectos de esta rea de concurso podrn presentarse tambin al concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Crea y Emprende organizado por el Ministerio de Educacin.

D

Estudiantes del Nivel de Educacin Secundaria.

Categora D -Areas curriculares de Historia, Geografa, Economa y/o Formacin Ciudadana y Cvica. La investigacin podr realizarse, de acuerdo a la eleccin temtica y al acceso a las fuentes (secundarias y primarias).

a) Investigacin basada slo en fuentes secundarias:

Implica la consulta de textos publicados tanto con fines de divulgacin como con fines acadmicos; podrn incluirse pginas web confiables y revistas acadmicas arbitradas o indexadas. Dichos textos podrn ser de carcter general (para la contextualizacin del tema) y especfico (para la profundizacin en el tema de inters).

b) Investigacin basada en fuentes secundarias y primarias:

Incluye la consulta no solo de las fuentes secundarias descritas en el acpite anterior, sino tambin de fuentes primarias, entre ellas se podr incluir todo aquel material que brinde informacin directamente proveniente del momento histrico que se est investigando (publicaciones peridicas, documentos, caricaturas y arte, encuestas, etc.) o informacin producida por el propio estudiante (entrevistas, encuestas, fichas de observacin, etc.).

II. ETAPAS

ETAPAS

CATEGORAS

CLASIFICAN

PRIMERA ETAPA

II.EE

A y B

Los tres primeros trabajos con mayor puntaje de la categora B.

En esta etapa culmina la participacin de la categora A.

C

Los tres primeros trabajos con mayor puntaje de cada rea pasan a lasiguiente etapa.

D

Los dos trabajos con mayor puntaje pasan a lasiguiente etapa.

SEGUNDA ETAPA

LOCAL -UGEL

B

En esta etapa finaliza la participacin de la categora B.

C

Los dos primeros trabajos con mayor puntaje de cada rea pasan a la tercera etapa.

D

El trabajo con mayor puntaje pasa a la tercera etapa.

TERCERA ETAPA

DRE

C

Slo el trabajo que obtenga el mayor puntaje de cada rea en competicin pasa a la etapa final.

D

Slo el trabajo que obtenga el mayor puntaje en competicin pasa a la etapa final.

CUARTA ETAPA

NACIONAL

C

Sern seleccionados como ganadores, los tres primeros puestos que obtengan mayor puntaje en cada rea de esta etapa final.

D

Sern seleccionados como ganadores, los tres primeros puestos que obtengan mayor puntaje en esta etapa final

III. CRONOGRAMA E INSCRIPCIN

ETAPAS

CATEGORAS

RESPONSABLE DE LA INSCRIPCIN

CRONOGRAMA

PRIMERA ETAPA

II.EE

B, C y D

El director o quien l designe, ser el responsable de la inscripcin de los ganadores de la I.E. a la UGEL (Formulario F1A)

Hasta el 20 de julio.

SEGUNDA ETAPA

UGEL

B, C y D

El especialista responsable del concurso de la UGEL, ser el responsable de la inscripcin de los ganadores de la UGEL a la DRE

Hasta el 31 de agosto.

TERCERA ETAPA

DRE

C y D

El especialista responsable del concurso de la DRE, ser el responsable de la inscripcin de los ganadores de la DRE a la Etapa Nacional

Hasta el 28 de setiembre.

CUARTA ETAPA

NACIONAL

C y D

El especialista responsable del concurso de la etapa nacional, ser el responsable de comunicar a las DRE los trabajos seleccionados para participar en la Etapa Nacional

Del 08 al 12 de noviembre.

Nota: No se admitirn inscripciones fuera de la fecha establecida en cada una de las etapas.

REGISTRO DE INSCRIPCIN: El registro de participantes a la etap-a LOCAL UGEL deber realizarse a travs del Sistema de Concursos Escolares SICE, en la pgina web del Ministerio de Educacin (http://www.MINEDU.gob.pe/jma/), el director podr ingresar al SICE con su usuario y contrasea del SIAGIE y podr descargar el instructivo con las indicaciones para el registro de los participantes, una vez realizado el registro de los participantes se deber imprimir la Ficha de Inscripcin del SICE (Anexo N 1) y remitirla a la UGEL correspondiente debidamente firmada y sellada por el director de la Institucin Educativa.

DOCENTES ASESORES:

Sern los docente de aula, de inicial y primaria, de secundaria de las reas Ciencia, Tecnologa y Ambiente, Historia, Geografa y Economa o Formacin Ciudadana y Cvica; acreditados por su director.

El docente asesor en la Primera Etapa deber: Estimular a sus estudiantes para su participacin, garantizar que cuenten con todos los materiales necesarios para su presentacin y velar por que tengan los ambientes ordenados y limpios durante todo el desarrollo de la Feria.

REQUISITOS

Formulario de Inscripcin categoras B; C; D F1,categora A F2 en la fecha y lugar indicado por las instancias correspondientes. Dicho formulario reviste carcter de Declaracin Jurada e implica la aceptacin de las reglas de participacin, montaje y evaluacin, establecidas en las bases de EUREKA 2018.

Formulario de Presentacin del Resumen del Trabajo de Investigacin F3, aplicable solo a las categoras C y D.

El trabajo de investigacin deber estar acompaado de un informe cientfico por triplicado, adjuntado en medio magntico (CD-ROM) y el cuaderno de campo.

Los trabajos podrn estar representados por un mximo de dos estudiantes en todas las etapas de EUREKA 2018.

LAS COMISIONES ORGANIZADORAS

XI.

9

7.

Para la Primera Etapa: El director de la I.E. quien preside la comisin o su representante designado. Tres docentes del rea curricular de Ciencia, Tecnologa y Ambiente o de otras especialidades. La comisin deber, organizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el desarrollo de EUREKA 2018 y para ello realizar las gestiones para llevar a cabo las Feria en condiciones adecuadas y seguras, designar a los jurados, publicar los resultados, otorgar reconocimiento a los ganadores e informar de lo actuado a la DREC, va oficial.

JURADOS CALIFICADORES: Son designados por la Comisin Organizadora y estar conformado como mnimo por tres miembros quienes a su vez elegirn a su Presidente, no deben de tener grado de parentesco, relacin y/o afinidad con los participantes (estudiantes y/o asesores). El jurado calificador evaluar siguiendo los criterios de evaluacin indicados en la normativa y los formularios de evaluacin (F4, F5 y F6) segn la categora correspondiente, deber seleccionar los tres mejores trabajos de investigacin ganadores en cada una de las etapas y entregar a las Comisin Organizadora el Formulario de Evaluacin Consolidado del Jurado Calificador (F7).

IV. EVALUACIN DE LOS TRABAJOS- CRITERIOS DE EVALUACIN

8.

CATEGORA B

Los trabajos debern responder a inquietudes, problemas o necesidades acordes con la edad de los estudiantes que los desarrollan. Como las temticas que dan marco a los trabajos de ciencia escolar deben corresponderse con las que se abordan curricularmente, dichos trabajos debern reflejar lo realizado en las aulas.

Todos los trabajos presentados deben haber sido elaborados con la participacin activa de toda la clase a la que pertenecen los estudiantes que forman el equipo y haber sido llevados adelante con la coordinacin u orientacin del docente a cargo que completa dicho equipo.

Cada trabajo deber constar con el informe pedaggico, hecho por el docente, sobre la gnesis y desarrollo del trabajo presentado, junto con el eventual cuaderno de campo y/o informe sobre desarrollo del trabajo presentado, dibujos y producciones hechas por los estudiantes.

Al momento de elegir el trabajo destacado para estas categoras se espera se tengan en cuenta los siguientes criterios:

(a) Estrategias para las propuestas de enseanza vinculadas al rea de Ciencia y Ambiente/Ciencia y Tecnologa.

El trabajo muestra los aprendizajes logrados en el rea curricular de Ciencia y Ambiente y debern corresponderse con la R.M. N 199-2015-MINEDU, y en las Rutas de Aprendizaje versin 2015 y para la categora B se tomar como base las competencias, capacidades y desempeos del rea de Ciencia y Tecnologa del Currculo Nacional aprobado mediante la R.M. N 281-2016-MINEDU y el Programa curricular aprobado con R.M. N 649-2016-MINEDU.

El trabajo deber evocar y/o reproducir los aprendizajes desarrollados en el aula, entre todos sus integrantes.

El trabajo demuestra una interaccin con el mundo natural a travs de observaciones, exploraciones y diseos sencillos a travs de la indagacin.

Se incluyeron propuestas en las que participaron todos los nios y nias del aula con distintas dinmicas (propuestas grupales, individuales, en pequeos grupos, u otras).

Trabajaron con diversas fuentes de informacin (testimonios orales y escritos, encuestas, entrevistas fotogrficas, video, ilustraciones, diccionarios, enciclopedias, entre otros).

(b) Elementos presentados en el trabajo

El Informe Pedaggico:

Refleja la planificacin de la tarea, su organizacin y las distintas alternativas presentadas por los estudiantes.

Se relatan modificaciones que fue necesario realizar en lo planificado en funcin del devenir del trabajo: por ejemplo intereses de los nios y nias, nuevas preguntas, aportes de materiales, situaciones imprevistas, etc.

Da cuenta de las sucesivas etapas que componen el desarrollo del trabajo.

Organizacin del ndice, bibliografa acorde al tema y al nivel.

Presentacin formal.

Lenguaje escogido: claro, preciso y coherente.

El cuaderno de campo:

Refleja el trabajo realizado por los nios y nias: indagaciones, exploraciones, bsqueda bibliogrfica, etc.

Se incorporaron registros grficos, fotografas, etc.

(c) Presentacin y comunicacin

La presentacin es coherente y revela el trabajo realizado por los nios y nias con sus docentes (maquetas, paneles, fotografas, videos, registros grficos realizados por los nios y nias, etc.).

Comunicaron lo realizado a travs de diferentes lenguajes verbales y no verbales.

La estrategia de comunicacin seleccionada permite apreciar el recorrido planteado en el trabajo.

CATEGORA C

La calificacin de los trabajos de investigacin de la categora C se har efectiva por cada Jurado Calificador. La calificacin corresponde a procedimientos de evaluacin donde la valoracin de logros se realizar en forma cuantitativa y cualitativa. En lo cuantitativo se utilizar como referencia la escala centesimal.

El puntaje total obtenido se obtendr de la suma del puntaje de los Formularios de Evaluacin (F4 o F5). El Jurado Calificador utilizar estos Formatos de Evaluacin teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluacin:

Planteamiento del problema

Originalidad del trabajo

Justificacin del trabajo

Introduccin

Metodologa aplicada

Interpretacin de los resultados y discusin

Presentacin y comunicacin cientfica

Evidencia del trabajo realizado

Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de campo).

Fuentes bibliogrficas utilizadas

CATEGORA D

La calificacin de los trabajos de investigacin de la categora D se har efectiva por cada Jurado Calificador. La calificacin corresponde a procedimientos de evaluacin donde la valoracin de los logros se realizar en forma cuantitativa y cualitativa. En lo cuantitativo se utilizar como referencia la escala centesimal.

El puntaje total obtenido ser el resultado de la suma del puntaje del Formulario de Evaluacin F6. El Jurado Calificador utilizar este formato teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Tema y pregunta de investigacin delimitados

Introduccin

Uso adecuado de conceptos de la especialidad (Historia, Geografa y Economa o Formacin Ciudadana y Cvica)

Originalidad del enfoque y las fuentes de informacin

Conocimiento y comprensin del tema de investigacin

Investigacin

Anlisis e interpretacin de la informacin

Argumento

Conclusiones

Aspectos formales del informe

Presentacin y comunicacin de la investigacin (exposicin)

F1

9.

7

8

9

10

11

12

13

13.1

14

15

16

17

18

19

20

20.1

4

5

6

6.1

6.2

F1A

DECLARACIN TICA

Declaro tener conocimiento de toda la informacin y normas generales para la inscripcin, participacin y exposicin en EUREKA 2018, declaro igualmente que el trabajo que se presenta corresponde a la investigacin realizada por el grupo que represento y no corresponde a la investigacin o trabajo realizado por otra persona. Adems los datos contenidos en el trabajo no son falsos sino productos de la investigacin y no es copia de otra investigacin que se haya presentado en ediciones anteriores de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnologa.

_____________________

Huella ndice derecho

Firma asesor (a)

SE ADJUNTA (Aplicable slo a las categoras C y D)

|_|Acreditacin firmada por el Director de la Institucin Educativa, Director de la UGEL o Director/Gerente Regional de Educacin, segn corresponda.

|_|Acta de autorizacin de viaje para menores firmada ante notario pblico por los padres de los estudiantes participantes (indispensable para la cuarta etapa).

|_|Constancia de seguro de salud (SIS u otro), indispensable para la cuarta etapa.

|_| Formulario de Presentacin del Resumen del Trabajo de Investigacin F1B.

|_|Tres (03) ejemplares del trabajo de investigacin en forma fsica.

|_|Un (1) CD-ROM con el informe en versin digital.

|_|Un (1) cuaderno de campo.

RESPONSABLE FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR

DE LA II EE

FIRMA Y SELLO DEL ESPECIALISTA DEL ORGANO

DESCENTRALIZADO DE EDUCACIN

Entregar conjuntamente con la F1

FICHA DE INSCRIPCIN CATEGORA - A - PARA 5 AOS

Modalidad participacin

I. INSTITUCIN EDUCATIVA

Nombre: ______________________________________________________________________

Direccin: _____________________________________________________________________

Lugar: ________________ Distrito: ___________________ Provincia: ______________________

Regin: ______________________Telfono: ______________ Fax: _______________________

E-mail: ________________________________________________________________________

Pblica |_| Privada |_|

Director:

II. INVESTIGACIN

Categora del trabajo: Categoras AInicial

III. ESTUDIANTES

ESTUDIANTES 1: (2 como mnimo)

Ttulo del Trabajo: _______________________________________________________________________________

N

Nombres

Apellido Paterno

Apellido Materno

Edad

Sexo

ESTUDIANTES 2: (2 como mnimo)

Ttulo del Trabajo:

_______________________________________________________________________________

N

Nombres

Apellido Paterno

Apellido Materno

Edad

Sexo

IV. DOCENTE ASESOR (1 como mximo)

_______________________________________________________________________________

Nombres / Apellido Paterno / Apellido Materno

Direccin: _______________________________________________________________________________

Lugar: ______________________ Distrito: _______________ Provincia: ____________________

Regin: _____________________Telfono: ______________

E-mail: ________________________________________________________________________

Fecha de Nacimiento: ____/____/____DNI: ______________________________

Da Mes Ao

Especialidad: ___________________________________________________________________

Cdigo Modular: _____________________________ Cargo: _____________________________

Curso que dicta: _________________________________________________________________

Estudios realizados: _________________________ Grados acadmicos: ___________________

Instituto Pedaggico |_| Universidad |_| Titulado |_|Maestra |_|Doctorado |_|

V. DECLARACIN TICA

Declaro tener conocimiento de toda la informacin y normas generales para la inscripcin, participacin y exposicin en EUREKA 2018, declaro igualmente que el trabajo que se presenta corresponde al trabajo realizado en aula con el grupo que represento.

________________

Huella ndice derecho

Firma asesor (a)

|_|Un (1) CD-ROM con el informe en versin digital.

|_|Un (1) cuaderno de campo.

RESPONSABLE FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR

DE LA II EE

FIRMA Y SELLO DEL ESPECIALISTA DEL ORGANO

DESCENTRALIZADO DE EDUCACIN

F3

FORMULARIO DE PRESENTACIN DEL

RESUMEN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

(Aplicable solo a las categoras C y D)

Ttulo del Trabajo: _______________________________________________________________________________

Nombre del docente _______________________________________________________________________________

No debe exceder las 250 palabras. Puede incluir adems posibles aplicaciones y trabajos futuros. El resumen debe de enfocarse en el trabajo desarrollado y limitar las referencias a los trabajos previos.

El resumen debe contener lo siguiente:

a) Planteamiento del problema o pregunta de investigacin:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

b) En qu consiste el trabajo?

____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Cules son los procedimientos o la metodologa empleada?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) Cules son los principales resultados?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e) Conclusiones

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma del docente: ______________________

FORMULARIO DE EVALUACIN

TRABAJOS DE INVESTIGACIN CIENTFICA

(Aplicable solo a la categora C)

F4

Ttulo del Trabajo de Investigacin: __________________________________________________________________

ASPECTOS POR EVALUAR

Calificacin (*)

Ponderacin

Puntos

Asignados

A. Planteamiento del problema (15 pts.)

1. Evidencia de la fase de determinacin del problema.

2. Elaboracin de la pregunta de investigacin.

3

B. Originalidad del trabajo (10 pts.)

1. Demuestran que el trabajo es de elaboracin propia.

2. Las frases e ideas de otros autores estn correctamente acreditados

(Cita bibliogrfica).

2

C. Justificacin del trabajo (10 pts.)

1. El trabajo responde a un rea de investigacin cientfica.

2. El trabajo es factible de ser realizado.

2

D. Introduccin (10 pts.)

1. 1. Demuestra familiaridad con el rea de investigacin cientfica

2. Muestra conocimiento sobre el tema especfico en que se enfoca el trabajo.

3. Elaboracin de hiptesis (investigacin cientfica con hiptesis).

2

E. Metodologa aplicada (10 pts.)

1. Describe la metodologa aplicada (incluido la estadstica).

2. Variables (investigacin cientfica con hiptesis).

2

F. Interpretacin de los resultados y discusin (15 pts.)

1. Coherencia de los objetivos con los resultados obtenidos.

2. Anlisis de resultados indicando su relacin con las hiptesis, objetivos y el problema o pregunta.

3

G. Presentacin y comunicacin cientfica (10 pts.)

1. El cartel presentado es sobre el trabajo de investigacin y apoya la comunicacin del mismo.

2. Capacidad de comunicar el trabajo.

2

H. Evidencia del trabajo realizado (05 pts.)

1. El trabajo est acorde con la edad del o de los estudiantes

2. Evidencia que el proceso de investigacin, en todas sus partes, fue realizado por el (los) estudiantes y que se refleja en el cuaderno de campo

1

I. Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de campo) (10 pts.)

1. Presentacin del informe escrito y cuaderno de campo segn las bases de EUREKA 2018.

2. El informe presenta prrafos de texto elaborados con las propias palabras del estudiante (s) y evita quedarse a nivel de un esquema.

2

J. Fuentes bibliogrficas utilizadas (05 pts.)

1. Utiliza diversas fuentes de informacin (libros, revistas, Internet, etc.) relacionadas al tema investigado.

2. Citas de los textos correspondientes.

3. Presentacin de la bibliografa en cantidad y calidad adecuadas.

1

TOTAL DE PUNTOS (100)

No cumple con el criterio

Deficiente

Regular

Bueno

Muy bueno

Excelente

0

1

2

3

4

5

(*)

F5

FORMULARIO DE EVALUACIN

PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLGICO

(Aplicable solo a la categora C)

Ttulo del Trabajo de Investigacin: ______________________________________________________

ASPECTOS POR EVALUAR

Calificacin (*)

Ponderacin

Puntos

Asignados

A. Proceso para el planteamiento del problema (15 pts.)

1. Evidencia el planteamiento del problema que responde a una necesidad.

2. El/los estudiantes identifican el tipo de prototipo tecnolgico que responda al

problema.

3

B. Originalidad del trabajo (10 pts.)

1. Demuestran que el diseo es de elaboracin propia.

2. Deben ser de carcter original o de una adaptacin al medio o entorno donde se ha identificado el problema tecnolgico.

2

C. Justificacin del trabajo (10 pts.)

1. El trabajo responde a una necesidad tecnolgica evidente.

2. El trabajo es factible de ser realizado.

2

D. Introduccin (10 pts.)

2. 1. Demuestra familiaridad con el rea tecnolgica.

3. 2. Muestra conocimiento sobre el tema especfico en que se enfoca el trabajo.

2

E. Metodologa aplicada (15 pts.)

1. Describe las metodologas utilizadas para la obtencin de posibles soluciones tecnolgicas.

2. Cumplimiento de las etapas planificadas en el diseo del desarrollo tecnolgico.

3. Utiliza recursos materiales de bajo costo.

3

F. Interpretacin de los resultados y discusin (10 pts.)

1. Coherencia de los objetivos con los resultados obtenidos.

2. Anlisis y discusin del funcionamiento de cada parte del prototipo.

3. Los resultados (producto) tienen aplicacin o utilidad en la vida real.

2

G. Presentacin y comunicacin cientfica (10 pts.)

1. El cartel presentado es sobre el trabajo de investigacin y apoya la comunicacin del mismo.

2. Capacidad de comunicar el trabajo.

2

a. H. Evidencia del trabajo realizado (05 pts.)

1. El trabajo esta acorde con la edad del o de los estudiantes

2. Evidencia que el proceso de investigacin, en todas sus partes, fue realizado por el (los) estudiantes y que se refleja en el cuaderno de campo

1

I. Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de campo) (10 pts.)

1. Presentacin del informe escrito y cuaderno de campo segn las bases de EUREKA 2018.

2. El informe presenta prrafos de texto elaborados con las propias palabras del estudiante (s) y evita quedarse a nivel de un esquema.

2

J. Fuentes bibliogrficas utilizadas (05 pts.)

1. Utiliza diversas fuentes de informacin (libros, revistas, Internet, etc.).

2. Citas de los textos correspondientes.

3. Presentacin de la bibliografa en cantidad y calidad adecuadas.

1

TOTAL DE PUNTOS (100)

No cumple con el criterio

Deficiente

Regular

Bueno

Muy bueno

Excelente

0

1

2

3

4

5

(*)

PUNTAJE TOTAL

OBTENIDO

________________________________________ ________________________________________________

NOMBRE DEL JURADO INSTITUCIN

___________________________

FIRMA

FORMULARIO DE EVALUACIN

TRABAJOS DE INVESTIGACIN EN CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANA

(Aplicable solo a la categora D)

F6

Ttulo del Trabajo de Investigacin: __________________________________________________

ASPECTOS POR EVALUAR

Calificacin (*)

Puntos por asignar

Puntos asignados

A. Tema y pregunta de investigacin delimitados

1. Ambos, tema y problema, estn correctamente delimitados y formulados para ser tratados eficazmente dentro del lmite de palabras. (4 pts.)

2. Se evidencia exploracin previa al planteamiento del problema de investigacin. (3 pts.)

3. Se justifican por su importancia y aporte al conocimiento dentro de la especialidad. (3 pts.)

10

B. Introduccin

1. Presentan los objetivos de la investigacin. (3 pts.)

2. Desarrollan el estado de la cuestin sobre el tema elegido eficazmente dentro de lo exigible para su edad. (3 pts.)

06

C. Metodologa

1. Explican la metodologa empleada en el proceso: qu tipo de fuentes de informacin se han consultado o utilizado, cmo y por qu han sido seleccionadas, etc. (8 pts.)

08

D. Uso de conceptos propios de las Ciencias Sociales

1. Definen con claridad y precisin los conceptos que utilizan. (4 pts.)

2. Emplean con destreza la terminologa adecuada, demostrando su cabal comprensin. (4 pts.)

08

E. Originalidad del enfoque y las fuentes de informacin

1. Demuestran que el trabajo es de elaboracin propia. (3 pts.)

2. Existe innovacin u originalidad en el abordaje metodolgico y/o las fuentes y recursos empleadas(os) acordes a su edad. (3 pts.)

06

F. Conocimiento y comprensin del tema de investigacin

1. Demuestran manejo y comprensin del tema elegido. (3 pts.)

2. Evidencian conocimiento de investigaciones y/o publicaciones sobre tema. (3 pts.)

3. Relacionan los conocimientos existentes sobre el tema con su investigacin. (4 pts.)

10

G. Investigacin

1. El cuaderno de campo refleja un proceso de investigacin vivido por los estudiantes. (3 pts.)

2. Consultan una amplia y variada cantidad de fuentes. (3 pts.)

3. Valoran crticamente las fuentes de informacin. (4 pts.)

10

H. Anlisis e interpretacin de la informacin

1. Analizan y discuten la informacin recogida. (4 pts.)

2. Examinan el significado y la importancia de la informacin descubierta. (3 pts.)

3. Los planteamientos son coherentes con los objetivos trazados en la investigacin. (3 pts.)

10

I. Argumento

1. Presentan un argumento razonado que descansa en ideas y evidencia contundente. (4 pts.)

2. Responden a la pregunta de investigacin y a los objetivos. (3 pts.)

3. Persuaden al lector de su la validez de su planteamiento. (3 pts.)

10

J. Conclusiones

1. Presentan ideas de sntesis ordenas y claras. (3 pts.)

2. Las ideas son coherentes con la informacin y anlisis vertidos en el cuerpo o desarrollo del informe. (3 pts.)

06

K. Aspectos formales del informe

1. El informe cuenta con todas la partes, y estas cumplen con las exigencias planteadas en las bases. (2 pts.)

2. Elaboran una lista clara, ordenada y completa de las fuentes consultadas. (2 pts.)

3. Las referencias estn bien hechas y son pertinentes a la investigacin. (2 pts.)

06

L. Presentacin y comunicacin de la investigacin (exposicin)

1. El material expuesto evidencia relacin con la investigacin. (3 pts.)

2. El panel presenta claramente los objetivos y logros de la investigacin. (3 pts.)

3. Muestran creatividad y capacidad de sntesis en el montaje. (4 pts.)

10

TOTAL DE PUNTOS (100)

(*)

PUNTAJE TOTAL

OBTENIDO

________________________________________ ________________________________________________

NOMBRE DEL JURADO INSTITUCIN

___________________________

FIRMA

FORMULARIO DE EVALUACIN

CONSOLIDADO DEL JURADO CALIFICADOR

F7

ETAPA: II.EE. ( ) UGEL ( ) DRE ( ) NACIONAL ( )

DRE: . UGEL: .

FECHA: .

N

TTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

GRADO, SECCIN/

II.EE/

UGEL/

DRE

JURADO

PUNTAJE TOTAL

01

02

03

DECLARACIN TICA

Declaro tener conocimiento de toda la informacin y normas generales para la evaluacin, EUREKA 2018, declaro igualmente no tener parentesco ni relacin pedaggica con los participantes.

Jurado N 1

Jurado N 2

Jurado N 3

(Firma)

(Firma)

(Firma)

CREDENCIAL

Foto del estudiante

EL O LA DIRECTOR /A DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA CON CDIGO MODULAR.. DE LA UGEL .. QUIEN SUSCRIBE DECLARA BAJO JURAMENTO QUE:

...............................

Es estudiante regular de nuestra institucin del GRADO de secundaria, con cdigo de matrcula N, DNI .quien tiene como docente asesor a:

.

Bajo la condicin laboral de . (indicando junto a la misma su cdigo modular, de corresponder) .. y DNI . .

Se expide la presente constancia como requisito para la participacin en la Etapa Nacional de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnologa Eureka 2018.

Director (a) de la I.E.

Firma y Sello

Director (a) de la UGEL a la que pertenece

Firma y Sello