· Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de...

119
Propuestas por tema Tema: Reorganizar los procesos de construcción de obras de infraestructura e innovar el complejo información/comunicación Subtema: Infraestructura de Comunicaciones y Transportes Xalapa Nombre propuesta: Plan de conservación de carreteras anual Nombre: Fabiola López Rodríguez Impacto geográfico: Estatal Grupo social beneficiado: Población en general Descripción de la situación o problema No se le destina recurso ni existe un rubro específico para la conservación de carreteras del Estado Acciones Sería interesante realizar licitaciones para atender dichas carreteras y otorgar contratos anuales para su conservación Beneficios Contaríamos con carreteras constantemente y mejor atendidas, así como se incrementaría la participación de las constructoras Nombre propuesta: Sistema Estatal Veracruzano Emergente de Infraestructura (SEVEI) 2016–2018 I. Aprovechamiento de los recursos humanos disponibles y envidiables en la nación y que deben ser la base para la recuperación inmediata de la Infraestructura en Veracruz. II. Comité de Auditoría de Obra Pública Estatal Emergente. III. Detonador de inversionistas en Veracruz para la construcción de infraestructura Nombre: Jesús Alberto Tlaxcalteco Tecalco Autoría: Grupal Integrantes: Jesús Alberto Tlaxcalteco Tecalco, José Hipólito Beristáin Guzmán, Alba Magaña Ávalos 1

Transcript of  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de...

Page 1:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Propuestas por tema

Tema: Reorganizar los procesos de construcción de obras de infraestructura e innovar el complejo información/comunicación

Subtema: Infraestructura de Comunicaciones y Transportes

XalapaNombre propuesta: Plan de conservación de carreteras anualNombre: Fabiola López RodríguezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaNo se le destina recurso ni existe un rubro específico para la conservación de carreteras del Estado

AccionesSería interesante realizar licitaciones para atender dichas carreteras y otorgar contratos anuales para su conservación

BeneficiosContaríamos con carreteras constantemente y mejor atendidas, así como se incrementaría la participación de las constructoras

Nombre propuesta: Sistema Estatal Veracruzano Emergente de Infraestructura (SEVEI) 2016–2018I. Aprovechamiento de los recursos humanos disponibles y envidiables en la nación y que deben ser la base para la recuperación inmediata de la Infraestructura en Veracruz. II. Comité de Auditoría de Obra Pública Estatal Emergente. III. Detonador de inversionistas en Veracruz para la construcción de infraestructuraNombre: Jesús Alberto Tlaxcalteco TecalcoAutoría: GrupalIntegrantes: Jesús Alberto Tlaxcalteco Tecalco, José Hipólito Beristáin Guzmán, Alba Magaña ÁvalosImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema

1

Page 2:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

De 2013 a 2016 Veracruz cayó radicalmente a los estados de menor competitividad junto con Tlaxcala, Chiapas y Zacatecas, de acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Regional del Tecnológico de Monterrey. La infraestructura representa el medio para generar el desarrollo y el crecimiento económico y es la pieza clave para incrementar la competitividad, lo cual en Veracruz es un eje sumamente destrozado, endeudado y corrompido. Por lo anterior, se deben crear las condiciones necesarias que hagan posible el desarrollo integral de todas las regiones del Estado, de manera más que inmediata. Si nos queremos trazar el compromiso de transformar a Veracruz de manera urgente, la actual propuesta es viable, necesaria, sustentada y fundamentada, sobre todo lógica con base en el éxito obtenido en su momento, por lo cual se debe ahorrar tiempo en procedimientos de selección, pero sin dejar la precisión como principal objetivo.Consecuentemente, es del conocimiento superior del Ejecutivo estatal electo, así como de las propias constructoras veracruzanas, académicos, ingenieros, empresas de transporte, que para atender con absoluta emergencia este sector debe ser simplificada y precisa la puesta en escena de servidores públicos, aquellos que ya demostraron con hechos la proyección, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura pública veracruzana, desde el ámbito federal, con un eficiente manejo de los recurso públicos destinados en su momento. Todo lo anterior mediante los procesos y los modelos llevados a cabo por los ciudadanos veracruzanos que formaron parte del sexenio federal llamado el Sexenio de la Infraestructura 2006-2012 con FCH, acoplados ahora a las disposiciones actuales que no se han activado en Veracruz, por razones desconocidas, me refiero a las del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.

Acciones1. Desarrollar un detonador de inversión para la infraestructura carretera, por medio de los ejes del turismo, del autotransporte federal, de la seguridad vial y el comercio, beneficiando la productividad regional y el bienestar social en Veracruz, mediante la invitación y la proporción de ganancia a empresas hoteleras, de transporte (grupo ADO), alcaldes de los municipios de Boca del Río, Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, la Canaco y, de manera nacional, proponer a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes un Plan Emergente de Apoyo para la Asignación de recursos etiquetados al Fonden, respetando así el PEF sin alterar los proyectos ya establecidos a nivel nacional. 2. Atraer la propuesta del Sistema Estatal de Seguridad Vial Estratégico 2016-2018, el cual se adhiere a la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2022, instaurada por Felipe Calderón Hinojosa. Lo anterior a efecto de contar con servicios logísticos para el transporte, eficientes y seguros que incrementen la competitividad y la productividad de las actividades económicas del Estado que se conectan a través de la propia infraestructura carretera regulada por la SIOP (SESVE 2016-2018 Subido al Plan Veracruzano de Desarrollo en Consulta PVD UV el 21/08/2016) 3. Instaurar un Comité

2

Page 3:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

de Auditoría de Obra Pública dentro del Sistema Estatal Emergente de Infraestructura, el cual nunca ha existido en la administración estatal apegado al Sistema Nacional de Fiscalización de manera directa. 4. Para resultado de lo anterior, invitar al ingeniero Agustín Basilio de la Vega a formar parte del Primer Cuadro del Organigrama de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Veracruz, pues cuenta con una trayectoria empresarial y también como diputado local, concentrando ese conocimiento en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con resultados de un Sexenio Único en México. 5. En el Archivo PDF suscribo más acciones y resultados de ellas.

Beneficios1. Con las acciones citadas en operación, el resultado será fundamental para adherirse en el mes inmediato al Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, y no menos importante al Sistema Nacional Anticorrupción en el Estado, encaminando de manera inmediata la competitividad y conectar el capital humano para producir economía en un corto plazo, que es lo vital en este inicio de la administración estatal, restructurando las iniciativas privadas de inversión y una transparencia absoluta en contrataciones de infraestructura. 2. Con lo anterior se establecerá, de manera inmediata, mayor calidad en los servidores públicos adscritos a la SIOP, por medio de la experiencia de los veracruzanos mencionados, por haber formado parte de la mayor transparencia generada en funciones, ante la Secretaría de la Función Pública y Auditoría Superior de la Federación, en 2008-2012. 3. Hacer que la SIOP sea la que lleve ahora de la mano la infraestructura carretera en Veracruz, para disminuir la estadística actual, la cual nos confirma que la administración propiamente actual en ambas dependencias reguladoras de infraestructura en Veracruz, tanto en el ámbito estatal como en el federal, se encuentran en una situación muy grave de transparencia y efectividad. 4. Innovación de la atención ciudadana mediante el salvamento de problemáticas graves en lapsos pequeños ante diversas y cambiantes fuerzas de trabajo y sus comunidades en cuanto a las carreteras en mal estado o los proyectos y los planes estratégicos de trabajo con demás instituciones, con herramientas de atención directa, dejando atrás los trámites en demasía que no contengan recurso público en riesgo sino situaciones de carácter administrativo y de atención al ciudadano. 5. Definitivamente se visualizara y pondrá especial atención a la recepción, lo que es fundamental. 6. Otras.

Archivo adjuntoSISTEMA ESTATAL VERACRUZANO EMERGENTE DE INFRAESTRUCTURA

2016 _ 2018.pdf

3

Page 4:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Rescate, reconstrucción y construcción de la infraestructura en VeracruzNombre: Agustín Basilio de la VegaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEn los últimos años, Veracruz ha dejado de mantener y construir infraestructura de comunicaciones y transportes debido a la falta de planeación, de desorganización del sector y a la corrupción. Las obras emblemáticas de los últimos doce años como el libramiento de Cardel y el túnel sumergido de Coatzacoalcos son ejemplos de la incompetencia del sector y su ineficacia para concretar proyectos. Las obras con recursos del Fonden no se han concluido desde 2010. La falta de obra y el desorden institucional-administrativo han llevado a que la SIOP tenga importantes deudas con empresas y que esté demandada por más de 130 de ellas. Se ha perdido la institucionalidad y la capacidad técnica y económica para propiciar el crecimiento y la modernización del sector y tener un impacto favorable en el PIB que, en los últimos años, ha sido negativo o mínimo. La seguridad del usuario es otro de los objetivos, pues es necesario disminuir el número de accidentes y contar con las vías suficientes para el auxilio de los mismos, en casos de desastres naturales o provocados. Se debe retomar el camino del desarrollo del sector comunicaciones y transportes con profesionalismo y honestidad, aplicando la técnica para eliminar la discrecionalidad en las soluciones. Para que Veracruz sea competitivo y atractivo a los inversionistas, es fundamental reconstruir la institucionalidad de la SIOP, establecer un programa sectorial de infraestructura y profesionalizar sus cuadros.

Acciones1. Ampliación del puerto de Veracruz. 2. Programa específico de infraestructura. 3. Incentivar la participación de la iniciativa privada (Apps). 4. Consejos consultivos. 5. Programa de evaluación, conservación y construcción de caminos y puentes rurales. 6. Atlas de infraestructura de Veracruz, de riesgos y de atención de emergencias. 7. Residencias regionales. 8. Programa de gestión de carreteras y puentes. 9. Participación efectiva en el consejo técnico de la región sur-sureste. 10. Seguimiento a la construcción de los ejes troncales. 11. Implementación del programa e-Veracruz. 12. Aprovechamiento de recursos para zonas metropolitanas. 13. Establecer planes integrales urbanos de uso de suelo o de desarrollo urbano integral sustentable. 14. Conclusión del libramiento de Cardel. 15. Adecuada coordinación de los tres órdenes de gobierno. 16. Gestión de la construcción del libramiento de Coatepec. 17. Gestión de conclusión del acceso al puerto de Veracruz. 18. Programa de convivencia urbano-ferroviaria. 19. Mantener en buen estado las rutas de evacuación del PERE. 20. Modernizar el transporte público. 21. Conclusión de la autopista Cardel-Veracruz. 22. Aprovechar la infraestructura para trenes

4

Page 5:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

suburbanos. 23. Revisar y concluir obras del Fonden. 24. Revisión de los fideicomisos. 25. Mejora de los procesos de licitación y de contratación de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

BeneficiosCon el rescate y el reordenamiento del sector Comunicaciones y Transportes en el estado de Veracruz se logrará una mayor competitividad de los sectores productivos. Se creará un círculo virtuoso: inversión-empleo-incremento del PIB-mayor recaudación-mejores servicios-mejor nivel de vida. La infraestructura está en la base de todas las actividades y su expansión y aceleración sirve como medida anticíclica en momentos de crisis. Veracruz atraviesa una emergencia financiera como nunca y es fundamental el rescate de las empresas y todos los servicios relacionados con la construcción. Toda la población se verá gradualmente beneficiada con el mejoramiento de caminos y puentes, así como la infraestructura en general, ya que, además de elevar la calidad de vida, genera empleos y reactiva la economía. La seguridad y el confort del usuario, así como ahorros en mantenimiento y consumo de combustibles, son otras ventajas de contar con infraestructura en estado aceptable. Estas propuestas también tienden a mejorar las finanzas estatales con la participación de empresas privadas en la inversión de infraestructura, mediante mecanismos como las concesiones y PPS.

Archivo adjuntoPropuesta ABV Infraestructura.docx

Nombre propuesta: Infraestructura de caminos y carreteras estatalesNombre: Manuel Octavio Carías CampuzanoAutoría: AsociaciónAsociación: Colegio de Ingenieros Civiles Carlos Nachón Aguirre Veracruz ACImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEl sector de vías terrestres estatales se encuentra abandonado; no hay nuevos proyectos y la infraestructura existente se encuentra en franco deterioro por falta de mantenimiento.

AccionesReorganizar las dependencias encargadas de este sector.

5

Page 6:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

BeneficiosIniciar un programa de mantenimiento de las comunicaciones existentes y hacer la planeación de los nuevos proyectos que se requieren.

Archivo adjuntoPROPUESTA COMUNICACIONES.pdf

Nombre propuesta: Puente vehicular Las Trancas-Central de AbastosNombre: José Alejandro Spezia BerraImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Xalapa, Emiliano ZapataGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaAyudar a fluir el tráfico en el cruce de la Central de Abastos hacia Las Trancas, atravesando la carretera Xalapa-Veracruz.

AccionesConstruir un puente como el que se hizo para incorporase la av. Murillo Vidal o como el puente de entrada para el estacionamiento de Liverpool.

BeneficiosEvitará el cruce peligroso de la Central de Abastos hacia Las Trancas.Hará más fluida la incorporación para entrar a Las Trancas.Evitará accidentes.

Archivo adjuntoPuente Las Trancas.pdf

Nombre propuesta: Desastres naturales que afectan la infraestructura en el EstadoNombre: Alejandro MartínezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

6

Page 7:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Descripción de la situación o problemaUno de los principales problemas que existe en nuestro Estado es el que tenemos en nuestra infraestructura, debido a los distintos fenómenos meteorológicos y naturales, ya que éstos cada vez son más frecuentes a causa del cambio climático.

AccionesImplementar un Fideicomiso Estatal destinado a realizar las acciones de infraestructura necesarias para revertir la problemática que dichos desastres ocasionan en nuestro Estado. Cabe mencionar que, en la actualidad, el estado de Veracruz no ha podido hacer frente a esta situación desde 2011, por falta de recursos; por eso es urgente realizar alguna acción que nos ayude a impulsar y a mejorar la situación de nuestro Estado.

BeneficiosSe verán reflejados en nuestro Estado de una manera importante, ya que se beneficiará a toda la población en sus caminos, puentes, vivienda, escuelas, etc., los cuales son necesarios para tener una mejor calidad de vida y, por lo tanto, un Estado en desarrollo.

Nombre propuesta: Importancia de los proyectos en las obras de infraestructuraNombre: Sergio David Sada OrtegaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaActualmente se efectúan obras de infraestructura sin un proyecto adecuado; en algunos casos, sin proyecto, lo que incide en una mala calidad de la obra y su alta probabilidad de un funcionamiento inadecuado, incluso, su colapso.

AccionesEs importante que los proyectos y los estudios previos que se contraten sean realizados por empresas, principalmente responsables, además constituidas por personal con conocimientos profundos del tema a desarrollar, así como el equipo y el material necesarios para esa disciplina. Para ello, sería conveniente que la dependencia certificara estas capacidades mediante inspecciones. Como segunda acción, la dependencia deberá contar con un grupo de expertos que efectúe la certificación descrita y revise el proyecto en

7

Page 8:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

todas sus etapas. Este grupo de expertos deberá integrado por personal de la misma dependencia o, en su defecto, contratar consultores avalados por la misma dependencia o por alguna otra dependencia con ese conocimiento.

BeneficiosEl beneficio de las acciones propuestas incidiría en que, al tener un proyecto adecuado y apoyado con un buen control de calidad, se garantizaría una obra eficiente, dando el servicio para el cual fue planeada.

Nombre propuesta: Revisión e implementación reales de los recursos en el puente Coatzacoalcos INombre: José Francisco Castillo MéndezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaDerivado del título de concesión otorgado al gobierno del estado de Veracruz en el año 2004, para la explotación, la operación y el mantenimiento del puente Coatzacoalcos I, así como la construcción del túnel sumergido, se indicó que dicha concesión terminaría cuando fuera concluida la construcción del túnel sumergido, por lo cual se crearía un fideicomiso irrevocable, en el cual estipula que 70% de los ingresos se destinarían a la construcción del túnel sumergido y 30% al mantenimiento y operación del puente Coatzacoalcos I.

AccionesRealizar un aprovechamiento de los recursos que ingresan en la caseta de peaje para el mantenimiento óptimo del puente Coatzacoalcos I y, en su caso, el mejoramiento del mismo, y así sea una estructura autosuficiente sin generar un gasto mayor al Estado y poder mejorar el nivel de vida de la zona, así como la seguridad, en caso de alguna contingencia industrial. Aprovechar la designación de zona especialmente económica.

BeneficiosExplotar el potencial en la zona sureste, para mayor inversión de los industriales. Facilitar el desarrollo del puerto de Minatitlán y los recursos que se generen en los complejos industriales de la zona. Atraer mayor inversión extranjera al Estado. Mejorar el nivel de vida en la zona con el mejor estado del tramo carretero. Verificar en que

8

Page 9:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

fue utilizado el recurso de 70% de los ingresos anuales en la caseta si el Estado no realizó algún mantenimiento en los 6 años anteriores.

Archivo adjuntoPROPUESTA 2 PUENTE COATZACOALCOS I.docx

Nombre propuesta: Mantenimiento de las carreteras localesNombre: Juan Emmanuel Ochoa RojasImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaDurante los últimos años, las carreteras que conectan a distintos municipios se encuentran en gran deterioro, por lo que esto afecta los tiempos de traslado de mercancías y el aumento de los costos de envío por vía terrestre, además de afectar a las empresas de transporte público y la a economía familiar, debido a los daños que se le ocasiona a los vehículos, generando un gasto no previsto, perjudicando a las familias y a las empresas.

AccionesCrear una comisión que se encargue del análisis del problema, y cree los mecanismos necesarios y las medidas para combatirlos.

BeneficiosDisminución del gasto para el mantenimiento de autos particulares y autobuses del transporte público, así como disminución del costo de transporte de mercancías para las microempresas locales.

Archivo adjuntoPrograma de mantenimiento a las vías de comunicación terrestres en

el estado de Veracruz.docx

Nombre propuesta: Elaboración de proyectos ejecutivos a los accesos de los puertos de Tuxpan, Veracruz y CoatzacoalcosNombre: José Francisco Castillo MéndezImpacto geográfico: Estatal

9

Page 10:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaRealizar un estudio y proyecto de acciones para aminorar el impacto de tránsito pesado, así como de factibilidad de los accesos a los puertos de Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos, ya que al realizarse las ampliaciones de dichos puertos, dentro de los alcances de los proyectos realizados por la SCT, no consideran el desarrollo urbano de las entidades en donde se encuentran los mismos. Dentro de los alcances del gobierno del Estado es planear y organizar y, en su caso, tomar las acciones pertinentes para que el desarrollo urbano de las entidades sea organizado y que las ampliaciones de dichos puertos no impidan o produzcan incremento de tránsito en las zonas conurbadas.

AccionesRealizar en un periodo breve estudios de desarrollo urbano, así como de las gestiones para los proyectos y la ejecución de entronque a los accesos de los puertos de Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos. Desarrollar y planear proyectos para aminorar el impacto del tránsito pesado que producirá las ampliaciones de los puertos en el estado de Veracruz. Supervisar que los asentamientos y los desarrollos urbanos en las zonas conurbadas cercanas a los puertos sean organizadas y con vista a largo plazo, dentro de los planes de desarrollo urbano integral sustentable.

BeneficiosRealizar una planeación organizada de los desarrollos urbanos, sea de menor impacto social y mayor desarrollo económico. Así como ahorros sustanciales en combustibles y mejorar la movilidad urbana.

Archivo adjuntoPROPUESTA SISTEMA DE ACCESOS A LAS API´s.docx

Nombre propuesta: Participación en asociación de empresas constructoras y gobierno estatal para el mantenimiento de la red carretera estatalNombre: Eduardo Cantú QuezadaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema

10

Page 11:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Mantener en buenas condiciones de servicio la red carretera estatal e intermunicipal, la cual se encuentra muy afectada por la falta de atención y mantenimiento. Este servicio era dado por la desaparecida junta estatal de caminos y MAVER, a través de contratos de asociación en participación con los constructores veracruzanos que contamos con maquinaria y hemos estado en crisis con muy poco trabajo. Con esta participación (no contratos de obra pública) dar empleo y uso a la maquinaria local y a operadores y a personal capacitado que quedó desempleado al desaparecer estas dependencias, siendo un esquema de trabajo en conjunto gobierno- constructoras en el que ambos tengan el compromiso y la atención a esta red carretera tan dañada.

AccionesAportación de maquinaria pesada. Laboratorios de control de calidad para el control de obras. Supervisión y vigilancia de estas acciones.

BeneficiosMejores carreteras. Mejor nivel del servicio al usuario. Seguridad al circular. Mejor aplicación del recurso destinado a este rubro. Atención y prevención de emergencias.

Nombre propuesta: Conclusión del proyecto integral del libramiento de CoatepecNombre: José Francisco Castillo MéndezAutoría: GrupalIntegrantes: Agustín Basilio de la Vega, José Francisco Castillo MéndezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaHabitantes de las zonas de Zimpizahua, Las Puentes, Xico, Teocelo, entre otras, has solicitado reiteradas veces al gobierno del Estado la conclusión del proyecto de libramiento Coatepec, pues la demanda de vehículos es tal, que para poder cruzar por Coatepec y dirigirse a la capital del Estado tardan hasta 45 minutos, a consecuencia del tráfico. El proyecto ya puesto en marcha por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no tendrá un verdadero resultado hasta que no se concluya el proyecto integral. Dentro de los alcances del gobierno del Estado es necesario realizar la gestión de recursos, así como la ejecución de la segunda etapa del libramiento de Coatepec.

Acciones

11

Page 12:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Trabajar en el mejoramiento de la calidad de los caminos que entroncan al término del libramiento que actualmente está funciones. Gestionar ante el gobierno federal el desarrollo y la ejecución del proyecto de la segunda etapa del libramiento, para aminorar el impacto del tránsito que pasa por el municipio de Coatepec, proveniente de las localidades de Xico, Teocelo, Cosautlán, Ayahualulco e Ixhuacán de los Reyes. Supervisar con personal capacitado, con base en el servicio profesional de carrera, la factibilidad de la ejecución de los proyectos para que sean acordes a las necesidades que se requieren.

BeneficiosGestionar la conclusión de un proyecto integral así como el mantenimiento de los caminos aledaños al libramiento. Realizar una planeación organizada de los asentamientos urbanos. Beneficiar la economía de las localidades circunvecinas a la capital. Ahorros sustanciales en combustibles y mejorar la movilidad urbana para detonar el desarrollo turístico, económico y social en la entidad.

Archivo adjuntoPROPUESTA 3 CONCLUSIÓN DE LIBRAMIENTO DE COATEPEC.docx

Nombre propuesta: Crear un órgano que verifique la calidad de los trabajos de reparación y mantenimiento realizados en las vías de comunicaciones del EstadoNombre: Jesús Omar Rodríguez RevoredoImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEn el Estado, gran cantidad de tramos carreteros se encuentran en reparación, con mucha frecuencia en las mismas zonas. Se ha mencionado que las reparaciones efectuadas por contratistas (a modo) del gobierno no son hechas debidamente y la compactación del asfalto no es la requerida, con el fin de que a corto plazo puedan ser requeridos de nueva cuenta. Esto, además de representar un mayor gasto para el erario, supone también carreteras inseguras y traslados lentos, debido a la constante interrupción por trabajos de "reparación" y mantenimiento.

AccionesCrear un órgano independiente (quizás podría ser la propia academia de ingeniería civil de la Universidad Veracruzana) que verifique que

12

Page 13:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

los trabajos de reparación y mantenimiento de las vías de comunicaciones se lleven a cabo de manera oportuna y con la calidad requerida.Verificar que no haya conflicto de intereses con las empresas contratistas que realizan los trabajos en las vías de comunicación y que éstas sean elegidas mediante un concurso transparente que garantice tener la mejor opción, costo-calidad para realizar las labores que se le solicitan.

BeneficiosAsegurar que los tramos carreteros tengan una mayor vida útil tras su construcción, reparación y mantenimiento.Reducir los costos de mantenimiento y reparación de las vías de comunicación estatales.Proveer a los veracruzanos vías de comunicación más seguras y con menor número de interrupciones por trabajos de mantenimiento y reparación.Dar trabajo a las empresas mejor calificadas, en lugar de seguir manteniendo empresas que entran a la nómina del Estado por "compadrazgos", a pesar de la mala calidad y el elevado costo de sus trabajos.

Nombre propuesta: Carretera maltratadaNombre: Gaudencio Vázquez RamírezImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: El Paisano (Las Vigas de Ramírez)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaSe describe en documento anexo

AccionesSe describe en documento anexo

BeneficiosSe describe en documento anexo

Archivo adjuntoPVD_GuadencioVazquezRamirez.pdf

13

Page 14:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Reparación de lámparas Nombre: María Rosalía Guzmán GarcíaImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: El Paisano (Las Vigas de Ramírez)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaSe describe en documento anexo

AccionesSe describe en documento anexo

BeneficiosSe describe en documento anexo

Nombre propuesta: Plan Maestro de Desarrollo Integral de la Sierras: acción de rehabilitación de caminos troncales en la zona norte de VeracruzNombre: Miguel Daniel Gutiérrez PalaciosImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Tantoyuca, Xicotepec, Tantima, Tancoco, Texcatepec, Ilamatlán, Zontecomatlán de López y Fuentes, Zozocolco de Hidalgo, Coxquihui, Coyutla, Filomeno Mata, CoahuitlánGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaUna de las razones que se argumenta como el origen de la situación de atraso y rezago en la integración al desarrollo del estado de Veracruz que caracteriza a esta región veracruzana son las condiciones en las que se encuentra la infraestructura de caminos. De ahí que diversos actores sociales han insistido de manera permanente en que las autoridades del estado de Veracruz y la Federación –en el ámbito de sus competencias– rehabiliten las vías de comunicación de esta importante región. Más aún porque no se trata sólo de un instrumento para el desarrollo económico, ya que una infraestructura carretera en buenas condiciones es indispensable, más allá del traslado de mercancías y el tránsito de visitantes en municipios que

14

Page 15:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

tienen una vocación turística no explotada a cabalidad, sino también evita el incremento de la incidencia de actos delictivos como los asaltos a autobuses y secuestros por enumerar algunos.

AccionesSe plantea llevar a cabo la construcción y la rehabilitación de caminos rurales y carreteras alimentadoras previamente documentadas y demandadas, desde hace más de 15 años, para acercar a las comunidades más alejadas del Estado.Terminación de la carretera San Sebastián - IxcatepecTerminación de la carretera Estanzuela – San LorenzoTerminación del camino Tamarindo – SaladeroRehabilitación del camino Tancoco – Agua ZarcaRehabilitación del tramo Chinampa de Gorostiza – Tamalín – Tantima – Citlaltépetl – Chontla – IxcatepecRehabilitación del camino Carbonera – TexcatepecRehabilitación del camino Zontecomatlán – XoxocapaRehabilitación del camino Zontecomatlán –XoxocapaRehabilitación del camino El Chote – Espinal – CoyutlaRehabilitación del camino Entabladero – Zozocolco de HidalgoRehabilitación del camino Zozocolco de Hidalgo – Zozocolco de GuerreroRehabilitación del camino Zozocolco de Hidalgo – Coxquihui (T.A.)Rehabilitación del camino Zozocolco de Hidalgo – Coxquihui (T.A.)Rehabilitación del camino Coxquihui – ChumatlánRehabilitación del camino Coyutla – MecatlánRehabilitación del camino Coyutla – Progreso de ZaragozaRehabilitación del camino Filomeno Mata – MecatlánRehabilitación o Construcción del camino Coahuitlán – Filomeno Mata – Progreso de Zaragoza

BeneficiosFortalecer la conectividad de la zona.Facilitar el desplazamiento oportuno de personas y bienes a nivel regional.Detonar la actividad económica.Democratizar la productividad.Incrementar la competitividad del Estado en las zonas serranas de Otontepec, Huayacocotla y Papantla.

Archivo adjuntoRehabilitación de caminos de la zona norte del Estado.pdf

15

Page 16:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

VeracruzNombre propuesta: Propuesta en el desarrollo de planeación para atención a puentes (Sistema de Gestión de Puentes)Nombre: Fernando Brambila RiveraImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaImplementar un Sistema de Gestión de Puentes, con el cual se proceda a elaborar un inventario de todas las estructuras que se encuentran en la jurisdicción estatal, y de las cuales se conozca, a través de inspecciones visuales, el grado de deterioro que presentan y la jerarquización para la atención de esos daños, con una planeación estratégica en la asignación de recursos de acuerdo con las prioridades obtenidas del software propuesto.

AccionesAl implementar este sistema de gestión, se tendrá el panorama general de la cantidad de puentes que en realidad tiene a su cargo el Estado, conocer sus características geométricas, de capacidad hidráulica y de su capacidad de carga y de la vida útil remanente.

BeneficiosCon este sistema se verán beneficiados todos los veracruzanos que actualmente sufren de la incomunicación por la falta de alguna estructura por una mala planeación.

Archivo adjuntoPropuesta de SGP _1.docx

Nombre propuesta: Propuesta de un Sistema de Gestión de Pavimentos en la red carretera estatalNombre: Rosa Aurora Espejo SantibáñezAutoría: GrupalIntegrantes: Rosa Aurora Espejo SantibáñezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

16

Page 17:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Descripción de la situación o problemaEste sistema considera la conservación de pavimentos y el control de la información físico-financiera de los caminos que conforma la red estatal.

AccionesLas redes estatales son de gran relevancia para la comunicación. Es necesario que estos caminos estatales mantengan un programa que garantice la optimización de recursos, creando con oportunidad una buena planeación desde los proyectos, licitaciones, ejecución, calidad de los trabajos, un software de registro de autorización y seguimiento físico-financiero para la construcción de carreteras estatales, un software de planeación y evaluación, y un área encargada de la conservación de carreteras.

BeneficiosPara las obras que se pretendan realizar, para evitar malos manejos y especulaciones de la población, y contribuir en el Plan Veracruzano de Desarrollo es importante proporcionar una Guía para la conservación de los caminos y puentes del estado de Veracruz. Es relevante ofrecer a la población caminos y puentes más eficientes, con mayor calidad, confort y transparencia, lo cual se logrará a través de un órgano de gobierno que proporcione la información a los ciudadanos, mediante la consulta electrónica, bajo la creación de un sistema que refleje todo el proceso y el desarrollo de una Guía, como es la creación de un Sistema de Registro, Autorización y Seguimiento Físico-Financiero para la Construcción y Conservación de Carreteras Estatales. Otro beneficio es darle atención a caminos rurales y brechas mejoradas, mediante programas de participación tripartita para crear mayor interés de los tres órganos de gobierno y ofrecerles a las comunidades una mejor calidad de vida.

Archivo adjuntoPROPUESTA DE UN SISTEMA GESTIÓN DE PAVIMENTOS EN RED

CARRETERA ESTATAL.docx

Nombre propuesta: Construcción de un puente liso o tope extendido (plancha)Nombre: Iris Nayeli Alvarado LópezImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Boca del Río, VeracruzGrupo social beneficiado: Población en general

17

Page 18:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Descripción de la situación o problemaBuenas Tardes. Quiero comentarle de la situación de los ciudadanos de las colonias tanto boqueñas como las de Veracruz, aledañas al puente de La Boticaria, el que inicia desde la virgencita y desemboca en el Cuartel Militar, ya que diariamente tanto personas de la tercera edad como estudiantes, maestros, trabajadores, comerciantes y amas de casa tienen la necesidad de cruzar las calles para dirigirse a sus casas, escuelas, comercios, centros de trabajos, etc., y los automovilistas pasan a gran velocidad, debido a que no hay ningún tope o plancha como los que últimamente se están colocando en las escuelas como la Villa Rica (actual UVM), Cristóbal Colón, el IMSS de Díaz Mirón, entre otros, y hasta al parecer un puente peatonal liso antes de iniciar el puente de Cuauhtémoc a la altura de Cinemex y Comercial Mexicana Las Palmas.Los vecinos están preocupados por dicha situación, por eso quieren que se coloque un tope o una plancha similar al que está ubicado en el IMSS de Díaz Mirón o bien un puente peatonal liso similar al puente que une las plazas comerciales Américas y Andamar, o el puente liso que está sobre el boulevard de la unidad habitacional El Morro. De antemano, agradeciéndole por su atención brindada.

AccionesConstrucción de un puente liso o un tope extendido (plancha), igual al que está en el IMSS de la avenida Díaz Mirón.

BeneficiosSeguridad peatonal para la ciudadanía.

Nombre propuesta: Elaboración de proyectos de infraestructura carretera en el estado de Veracruz, para mejorar la calidad de vida de toda la poblaciónNombre: Fernando Brambila RiveraAutoría: GrupalIntegrantes: Fernando Brambila Rivera, Rosa Aurora Espejo Santibáñez, Luis Eduardo Oropeza Morales, Mario Muñoz RobledoImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema

18

Page 19:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Situación crítica de la infraestructura carretera, con la finalidad de incrementar la comunicación tanto en las zonas urbanas como en las rurales del Estado.

AccionesElaboración de proyectos de infraestructura carretera, desde la modernización de tramos carreteros, entre otros: Coatzacoalcos. Minatitlán, Minatitlán-Canticas-Coatzacoalcos, Cabeza Olmeca-Santa Fe, Tampico Alto-Pueblo Viejo. Libramiento de Tuxpan, Boulevard Tampamachoco-Central Termoeléctrica Adolfo López Mateos. Conclusión de algunas estructuras en abandono en diversas ciudades del Estado, proyectos de algunas estructuras que son indispensables para que se incremente la comunicación de zonas urbanas y rurales.

BeneficiosEstos proyectos de infraestructura, una vez que se realicen y se ejecute la obra a menor y/o mayor plazo, dará un beneficio total 5´000,000 habitantes, mejorando su calidad de vida, sobre todo con obras que se ejecuten con transparencia y rendición de cuentas a los comités de obra ciudadana.

Nombre propuesta: Carretera Misantla-Sarabia-Martínez de la Torre, que incorpora 23 localidades en un solo sistema carretero. Compromiso hecho en su visita a la ciudad de Misantla, durante la campaña por el gobernador electo, realizado el día 13 de abril de 2016Nombre: Namen Vázquez ZamoraImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: Misantla (Misantla)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa carretera sería más corta que cualquier otra opción en 8 kilómetros.

AccionesTramo carretero.

BeneficiosA las poblaciones.

19

Page 20:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Carretera Misantla - Xalapa, vía NaolincoNombre: Namen Vázquez ZamoraImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaSe trata de la artería más importante de comunicación, que involucra a 17 municipios.

AccionesSe trata de la única vía corta hacia la capital, apoyando el proceso de descentralización.

BeneficiosApoya a cientos de estudiantes, comerciantes, la actividad turística. Y para atención de servicios de salud que se encuentran en la capital del Estado.

Nombre propuesta: Hospital de Misantla, detrás del Tecnológico. Tiene ocho años en obra negraNombre: Namen Vázquez ZamoraAutoría: AsociaciónAsociación: Fundación Providencia. Sr. Otho Hernández CandanedoImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLos servicios de salud no se pueden realizar en la localidad.

AccionesEs una necesidad urgente, por la cantidad de familias de bajos recursos.

BeneficiosInvolucra la prestación del servicio para seis municipios en torno a Misantla.

20

Page 21:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Generar mayor participación de la ciudadanía en la elaboración del programa de obras del Estado, asignando un presupuesto participativo, ya sea por región o municipio en su caso, donde los ciudadanos decidan en qué puede aplicarse ese presupuesto a través de una consulta públicaNombre: Ariel Méndez CamachoImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaActualmente, el plan de obras se diseña por el equipo o la Secretaría de Obras del Estado sin considerar la opinión de la población. Hoy en día, el estado Veracruz está repleto de necesidades, pero unas requieren mayor atención prioritaria en la cual sería más conveniente la participación de la ciudadanía en la designación del presupuesto. Incentivar a la población en estas acciones genera mayor confianza y transparencia en el gobierno.

AccionesDesignar una partida en la que sea el pueblo o la ciudadanía el que decida en qué aplicarlo. Implementar acciones de participación ciudadana en las decisiones del gobierno.

BeneficiosMayor transparencia en la designación del recurso mayor. Participación en las acciones de gobierno. Menor desvío de recursos.

Archivo adjuntoPresupuesto participativo.docx

Orizaba-CórdobaNombre propuesta: Rehabilitación de carretera federal 150 Córdoba-Boca del Río, en el tramo Peñuela - Mata NaranjoNombre: José Alfredo López MontielImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema

21

Page 22:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Este tramo carretero es una de las principales vías de comunicación de la zona centro del Estado, conectando ciudades y municipios importantes como Cuitláhuac, Yanga, Potrero, Amatlán, Peñuela y Córdoba. Por consiguiente, esta vía de comunicación es de vital importancia para el desarrollo de las actividades económicas de la zona, tanto para la agroindustria como para la industria de la manufactura, así como la prestación de servicios. Lamentablemente, esta carretera se encuentra en condiciones deplorables, presentando, en su mayoría, deterioro de la cinta asfáltica, baches y carencia de señalamiento vial o pintura, haciendo más lento y peligroso el tránsito en la misma. El resultado es un tramo carretero de alto riesgo con incremento de accidentes fatales en los últimos años.

Acciones1. Cambiar la cinta asfáltica por concreto hidráulico armado. Se deberá elaborar un plan detallado para el reemplazo de la cinta asfáltica por concreto hidráulico, tanto para planificar la inversión como para no entorpecer el tránsito.2. Incluir en la nueva carretera un sistema adecuado de drenaje. Un sistema adecuado de drenaje, correctamente proyectado será capaz de manejar las precipitaciones pluviales típicas de la zona, manteniendo la carretera segura en cualquier época del año. 3. Incluir acotamientos y paraderos adecuados. El ancho adecuado de los acotamientos permitirá a los automovilistas y transportistas salir de la carretera, en caso de tener imprevistos o desperfectos en sus automotores. 4. Incluir señalamientos viales, pintura, reflejantes, etc. La correcta señalización del tramo carretero mejorará la seguridad del mismo, disminuyendo el índice de siniestralidad. 5. Incluir al menos un puesto de la SCT con servicios de agua, teléfono, médico y de ambulancia. Ayudará a incrementar la seguridad para los usuarios permitiendo acceso a servicios de emergencia de respuesta rápida.

BeneficiosAl cambiar la cinta asfáltica por concreto hidráulico, la carretera permanecerá en óptimas condiciones por mayor tiempo, requerirá menor mantenimiento. Si bien la inversión inicial es importante, será justificada por los bajos costos de mantenimiento que a la larga requerirá. Un sistema adecuado de drenaje evitará los encharcamientos, propiciando que este tramo carretero sea más seguro, sin accidentes.Instalar acotamientos y paraderos adecuados permitirá a los usuarios del tramo carretero detenerse con seguridad cuando sea requerido.Contar con un puesto de respuesta rápida de servicios de emergencia brindará a los usuarios una mayor expectativa de sobrevivir a un percance.

22

Page 23:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Infraestructura y seguridadNombre: Maneh Tamer ChahínAutoría: AsociaciónAsociación: AIEVAC Región Orizaba-IxtaczoquitlánImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Ixtaczoquitlán, Orizaba, CórdobaGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaInfraestructura. La mayor diversidad industrial del estado de Veracruz se encuentra localizada en la zona Orizaba-Ixtaczoquitlán, que por su abundancia de recursos naturales ha hecho una de las zonas más industrializadas del país y continúan instalándose, a pesar de las grandes carencias en lo que a infraestructura se refiere.Construcción de vialidades que resuelva la comunicación de los municipios colindantes, beneficiando directamente a una población superior a los 1 000 000 habitantes. Permitiría, además, a un verdadero desarrollo ordenado presente y futuro, ya que se cuenta con suficientes recursos y servicios como agua, gas, ferrocarril y energía eléctrica, posibilitando la ampliación del corredor industrial. Esta región de Córdoba-Orizaba de nuestro Estado tiene una situación geográfica privilegiada entre el principal puerto de exportación e importación y el centro de consumo más importante del país con un desarrollo vial, permitiéndole situarse en el comparativo nacional que le corresponde. Debemos mencionar que los proyectos que actualmente existen se han desarrollado sin un importante apoyo de las autoridades y que la zona ha estado por muchos años abandonada de obra de infraestructura.Seguridad. La actividad del desarrollo económico de nuestro Estado, en especial de la zona Orizaba-Ixtaczoquitlán, que venimos enfrentando en los últimos meses, preocupa a la sociedad en su conjunto, pues esta zona se ha visto violentada. Por ello, requerimos de una especial atención para beneficio y tranquilidad de la población. Se requiere de una policía con especial capacitación y, sobre todo, con excelencia de confiabilidad; además, responsabilidad de la autoridad estatal y municipal que garantice el buen desarrollo de las actividades cotidianas de la sociedad.

AccionesPara ello los industriales proponemos: • Conclusión del Distribuidor Vial Buenavista y la construcción de vialidades para la comunicación con la zona industrial Ixtaczoquitlán-Potrerillo-Orizaba, así como la intercomunicación con los municipios de La Perla, Ixhuatlancillo,

23

Page 24:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Mariano Escobedo, Chicola, Atzacan, Fortín, Cuautlapan. Esta obra permitirá evitar el congestionamiento vial hacia la ciudad de Orizaba, al tiempo que facilitará el transporte de producto terminado y materia prima de la zona industrial, garantizando la seguridad de la población de comunidades vecinas, mismas que se verán beneficiadas con más y mejores vías de comunicación a nivel regional. Estas obras son necesarias para el desarrollo del parque industrial Buena Vista. • Propuesta de libramiento de las vías de ferrocarril de la ciudad de Orizaba. Mientras se lograría esto, finalizar los pasos a desnivel. • Evitar la invasión de suelo destinado para uso industrial ya sea por comerciantes o por la mancha urbana, lo cual implica la reubicación del mercado autorizado indebidamente por el Ayuntamiento, en Potrerillo, municipio de Ixtaczoquitlán, que además invade la zona urbana ya establecida.

Beneficios1. Mejorar la intercomunicación de los municipios de la zona. 2. Evitar congestionamientos viales hacia la ciudad de Orizaba. 3. Facilitar transporte de productos terminados y materia prima en la zona industrial. 4. Seguridad y tranquilidad de la población con una policía capacitada y confiable.

Nombre propuesta: Eliminación de la caseta de Fortín de las FloresNombre: Jorge Fernández RodríguezAutoría: GrupalIntegrantes: Jorge Fernández RodríguezImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: Córdoba (Córdoba)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEs necesaria la transportación de material para construcción que es traídos de municipios cercanos a Córdoba, pero debido al pago de la caseta de Fortín se genera un incremento en su costo, además del aumento en el precio del diésel y aceites que son necesarios para la transportación. Las constantes manifestaciones de diversos grupos que toman la caseta en forma de protesta generan el paro de flujo vehicular causando pérdidas económicas e inseguridad en el traslado de la población en general.

AccionesLa eliminación de la caseta de Fortín.

24

Page 25:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

BeneficiosComo empresario y afiliado a la Canaco, Concamin y Conacar, se beneficiarán sindicatos, empresas y usuarios. Como catedrático, considero que facilitarán la llegada de los alumnos a las distintas facultades, ubicadas en Córdoba, Peñuela y Cuitláhuac como la Facultad de Arquitectura, de Agronomía, de Ciencias Biológicas, así como la UTCV. De igual manera, los alumnos que van de Córdoba y la región hacia Ixtaczoquitlán, Orizaba, Río Blanco y Ciudad Mendoza, donde se encuentran las facultades de Ciencias Químicas, Enfermería, Contaduría, Medicina, Odontología, la FIME y el ITO. De esta forma, se aminoraría el gasto, facilitaría la transportación de materias primas, además del traslado del público en general, haciendo que el tiempo de traslado sea menor, beneficiando así a toda la población. Incrementaría la economía no sólo en la localidad de Córdoba, ya que al haber libre tránsito existiría más desplazamiento comercial y una baja en los precios.

Archivo adjuntoPlanVeracruzanoFormulario_VFm.pdf

Nombre propuesta: Proyecto integral de rehabilitación de pavimento con concreto hidráulico, redes de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial y alumbrado público en el bulevar de la Avenida Juárez de la cabecera municipal de Nogales, VeracruzNombre: Sergio Lastre CruzImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: NogalesGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaJustificación. El proyecto abarca todo el bulevar de la Avenida Juárez, km 0+000 al 3 + 200 (Colonia Centro), la cual se ubica en la zona oriente y poniente de la ciudad (entre los límites del municipio de Río Blanco y Camerino Z. Mendoza) del municipio de Nogales, Veracruz. Al ser esta zona una de las más habitadas en este municipio, la Avenida Juárez es considerada la vía de comunicación principal, ya que une a los municipios de Camerino Z. Mendoza, Río Blanco y Huiloapan de Cuauhtémoc, vecinos de este municipio de Nogales Veracruz; y fuera de estos municipios une a las ciudades de Ixtaczoquitlán, Orizaba, Maltrata y Acultzingo, Veracruz con el estado de Puebla y la Ciudad de México. En el tramo considerado (del km. 0+000 al km 14 440), está ubicada la zona comercial de este municipio y se encuentran ubicados El Centro Turístico La Laguna, el Palacio Municipal, el Colegio de

25

Page 26:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Bachilleres del estado de Veracruz (COBAEV Plantel 006), dos estaciones de servicio de Pemex, Súper Che, además de distintos locales comerciales de comida, ropa y abarrotes.Descripción de la problemática. Los servicios de agua potable y drenaje sanitario se encuentran en mal estado, principalmente por el tiempo que llevan de existir (50 años aproximadamente) y el uso de tubería de asbesto es obsoleto. El deterioro de la red de agua potable trae como consecuencia la contaminación de la misma y enfermedades gastrointestinales en la población más vulnerable de esta Avenida Juárez. Con la rehabilitación de esta línea se evitará esta problemática, ya que al construirse con material más moderno no habrá fisuras, azolves y contaminación del agua. La red de drenaje sanitario se encuentra en malas condiciones, debido a que su diámetro ya no es suficiente por el incremento de la población; y en cuanto a la red parcial de drenaje pluvial existente, también se encuentra en malas condiciones, debido a que su diámetro no es suficiente por el aumento en

AccionesRehabilitación de las redes de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como la construcción de pavimento de concreto hidráulico en la Avenida Juárez.

BeneficiosEste proyecto sería de impacto regional, ya que la Avenida Juárez es la arteria principal de nuestro municipio y comunica a la zona centro de nuestro Estado con la carretera federal Tehuacán – Córdoba; así como tiene entradas y salidas con la autopista de cuota México – Veracruz. Proyecto integral de rehabilitación de pavimento con concreto hidráulico, redes de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial y alumbrado público en el bulevar de la Avenida Juárez de la cabecera municipal de Nogales, Veracruz. Asimismo, esta obra beneficiará no sólo a toda la población de Nogales sino a los habitantes de la zona conurbada: Ixtaczoquitlán, Orizaba, Río Blanco, Nogales, Huiloapan, Ciudad Mendoza, Maltrata y Acultzingo, puesto que esta importante vía de comunicación forma parte de la columna vertebral que une a las cabeceras municipales de esos municipios, además de ser una alternativa para quienes circulan vía autopista hacia el estado de Puebla y la Ciudad de México. La obra contempla el equipamiento urbano necesario para permitir un libre tránsito y el abatimiento de graves problemas que se generan por la falta de drenajes, en algunos casos, y por lo obsoleto que se encuentran las redes hidráulicas que actualmente existen.

26

Page 27:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Pavimentación de la carretera rural que comunica a la localidad de Tlilcalco, Tonalixco, Tres Cerritos en el municipio de XoxocotlaNombre: Teófilo Rodríguez CarvajalAutoría: AsociaciónAsociación: Municipio XoxocotlaImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: XoxocotlaGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaMalas condiciones en las que se encuentra esa vía de comunicación primaria que hace imposible el llevar servicios municipales o las constantes problemáticas que encuentra la población tratándose de traslado de sus pacientes a los diversos centros de salud, el tráfico y la comercialización de productos nativos de la zona se agrava en épocas de lluvia, ya que es imposible transitar por la misma.

AccionesRehabilitación y pavimentación de la carretera rural con sus correspondientes obras de alivio en sus once kilómetros actualmente de terracería, ya que al ser una obra de inclusión social, más de 60 familias indígenas serían atendidas con prontitud y eficiencia en sus necesidades.

BeneficiosSe beneficiaría a más de 60 familias asentadas en las localidades de Tonalixco y Tres Cerritos, pues se encuentran en los índices de muy alta marginación de la sierra Zongolica.

Nombre propuesta: Reorganizar los procesos de construcción de obras de infraestructura e innovar el complejo información/comunicaciónNombre: María de Los Ángeles Martínez MartínezImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Río BlancoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa remodelación del bulevar 7 de Enero correspondiente a la Avenida Camino Nacional, Avenida Veracruz y Avenida México, en el municipio de Río Blanco; Avenida Benito Juárez en el municipio de Nogales; y

27

Page 28:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Avenida Miguel Hidalgo en el municipio de Ciudad Mendoza. Fue signada el 23 de abril de 2008 por el exgobernador Fidel Herrera Beltrán como una obra que se ejercería en los próximos ejercicios. El 7 de febrero de 2012 se iniciaron las obras de remodelación, las cuales incluían la pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas. Sólo se realizó el tramo correspondiente a la Avenida Camino Nacional de los Arcos de Orizaba al entronque de la autopista carretera Orizaba-Puebla, ya que la obra fue suspendida por falta de recurso del gobierno del Estado, ejerciendo con ello sólo 31 millones de pesos de un total de 122 millones de pesos estipulados en un contrato, mismo que sigue vigente. En la página http://resultados.veracruz.gob.mx/home/ el actual gobernador Javier Duarte de Ochoa maneja al bulevar Río Blanco-Ciudad Mendoza-Nogales como el Resultado 697 de su administración.

AccionesDar continuidad al contrato LPE-019-2012-SCDGOP referente a la construcción del bulevar Río Blanco-Ciudad Mendoza- Nogales, específicamente a lo correspondiente del municipio de Río Blanco, bulevar 7 de Enero.Recopilación de la información técnica y financiera sobre el contrato antes mencionado, para darle continuidad a la obra pública en mención.Licitación pública y demás trámites administrativos correspondientes por parte del gobierno del estado de Veracruz, para reanudar los trabajos que conlleven a la conclusión de dicha obra.Conclusión de obra del tramo correspondiente del entronque de la autopista carretera Orizaba-Puebla a límites de Nogales.Entrega de obra del bulevar Río Blanco-Ciudad Mendoza-Nogales.

BeneficiosLos beneficiados serán vecinos, habitantes y visitantes del municipio de Río Blanco, Ver., al rehabilitar la arteria principal de circulación del municipio, además de corresponder a la carretera federal México – Veracruz.Desarrollo económico y probabilidad de inversión externa para favorecer la economía rioblanquense.Incremento de plusvalía del municipio y zona centro del estado de Veracruz.Fluidez en el servicio de transporte público, disminuyendo riesgos por accidentes, debido a las condiciones actuales del camino.Recortar tiempos de traslado entre municipios.

28

Page 29:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Poza RicaNombre propuesta: Actualización y ampliación de redes de comunicación, vía terrestre del Estado y aplicaciones tecnológicas en tránsito urbano (señalizaciones, uso de sensores para vialidad)Nombre: Edú Alfredo Blas RiveraImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEn el rubro de las vías de comunicación terrestre (carreteras estatales), se ha detectado un deterioro que no ha sido atendido. Vías que por su excesivo uso no son atendidas con prontitud, provocando accidentes a los vehículos y sus tripulantes. En el rubro urbano, hay intersecciones de calles que no son respetadas por los automotores ni prestadores de servicios (taxis y transporte urbano), provocando accidentes, sobre todo en cruces en Y.

AccionesEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis de qué tipo de construcción o alternativas, así como uso de materiales son viables. Recordemos que cuando las carreteras son carcomidas por los aguaceros, solo van y parchan. Esa medida solo ha provocado, un rápido desgaste de la cinta asfáltica, renaciendo dichos huecos. No hay un estudio factible sobre el suelo y su porosidad. Se debe tomar en cuenta un sistema de drenado para evitar la erosión de las mismas, y con ello evitar el re asfaltado cada 2 meses. En el rubro de la zona urbana (calles y avenidas) la utilización de tecnología, es inminente, dado el caso recurrente de accidentes viales por falta de señalizaciones perfectamente visibles. El uso de sensores de movimiento, para detectar el paso en el cruce de otros vehículos, ayudaría mucho en la prevención de accidentes.

BeneficiosEn las vías de comunicación estatal (carreteras y autopistas), el uso adecuado de materiales y una buena planeación en cuanto a su construcción evitaría que cada dos meses se estén reparando y gastando dinero que bien se puede usar en otros rubros. Un buen análisis del suelo, las corrientes de agua que pueden afectar una vía terrestre (carretera de dos carriles) ayudaría mucho en evitar su reasfaltado cada dos meses, y con ello se desatenderían los demás rubros por la utilización de recursos para reparación de dichas vías. Crear un sistema de drenaje pluvial para evitar que el agua erosione, con el paso del tiempo, y cuartee el asfalto ayudaría mucho a evitar accidentes, pinchaduras y maltrato al vehículo y su carga. Los beneficios son visibles y a corto plazo con una buena inversión y un buen estudio de análisis e impacto sobre uso del suelo para su

29

Page 30:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

construcción. Dicha construcción adecuada llevará a su reparación de seis a un año.En cuanto al rubro urbano (calles, avenidas y boulevard), con un buen estudio de impacto social, cultura y comunicaciones se podrán poner en funcionamiento los sensores de señalización, que prevendrán de posibles cruce de carros en tipos de intersección Y, así como también en calles con el 1 x 1. Es cara la tecnología, pero con ello se evitarán más accidentes automovilísticos. Una buena cultura vial en la ciudad, así como el respeto al peatón y al respeto del programa 1x1. La oficina de Tránsito y Vialidad deberá también realizar su estudio de análisis sobre la utilización de dicha tecnología, ya que representa un auxiliar para ellos, en la disminución de accidentes y pérdidas humanas a lo largo y ancho de la ciudad. Se debe pensar no nada más en los peatones, sino en quienes incurren considerablemente en la violación a los derechos y el reglamento de Tránsito del Estado.

Nombre propuesta: Rutas y necesidades de las 160 comunidades pertenecientes al municipio de PapantlaNombre: Juan García VázquezAutoría: AsociaciónAsociación: Unión de Comunidades Indígenas del TotonacapanImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: PapantlaGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaMejorar las vías de comunicación tanto federales, estatales y municipales en las rehabilitaciones y los asfaltados de los tramos carreteros que así lo requieren las comunidades del municipio de Papantla, que durante varios años han estado en pésimas condiciones, limitando el bajo costo de los productos del campo. Y por lo tanto, el intransitable acceso a las parcelas, que impide el traslado de los productos del campo (cítricos, maíz, frijol, entre otros). Esta situación ha hecho empobrecer el costo de estos productos agrícolas y ha ocasionado que mucha gente ha emigrado a estados de la república y a otros países.

Acciones1. Rehabilitación de la carretera federal Poza Rica, Papantla y Gutiérrez Zamora. 2. Rehabilitación de la carretera Poza Rica-Coatzintla-Martínez de la Torre. 3. Rehabilitación de la carretera Papantla-Sierra del Totonacapan. 4. Asfaltado de todos los caminos

30

Page 31:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

rurales que conforman el municipio de Papantla, con un total de 160 localidades, en el cual comprenden 7 rutas. 5. Construcción de puentes en las rutas mencionadas para el buen funcionamiento de los caminos carreteros de nuestro municipio. 6. A cargo de las tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal.

BeneficiosMejorar los caminos tendrá mayor auge en el turismo, centros históricos y playas, para tener el impulso de la economía del Totonacapan.

Archivo adjuntoPropuesta UCIT.pdf

Nombre propuesta: Pavimentación de la carretera Martínez de la Torre-Misantla (vía Sarabia-Zaragoza-Poxtitlán), tomando como base el estudio y el proyecto del camino ya validado, denominado "Colonia Ejidal-Piedra Grande-Libertad", del km 0+000-17+500, ubicado en el municipio de Misantla, en el estado de VeracruzNombre: Rafael Tirado ReyesAutoría: AsociaciónAsociación: Comité Pro Pavimentación de la Carretera Martínez de la Torre-Misantla (vía Sarabia-Zaragoza-Poxtitlán)Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa carretera Martínez de la Torre-Misantla (vía Sarabia-Zaragoza-Poxtitlán) fue pavimentada con una excelente calidad, en el sexenio del presidente de la república Manuel Ávila Camacho, y durante muchos años fue la única vía de transporte entre los municipios de Martínez y de Misantla, teniendo un flujo de transporte vehicular las 24 horas. Esta carretera prestó su servicio muchos años y los ingenieros que la construyeron la hicieron de tal manera que nunca hubo problemas en aquel entonces ni de estabilidad y ni de tembladeras; al contrario, por 10 años no presentó ningún desperfecto, pero lamentablemente después de su construcción nunca recibió mantenimiento, por el contrario, años después, llegó una empresa a levantar la carpeta porque la iban a repavimentar y se llevó lo que quedaba de nuestra carretera, pero nunca repavimento. El recurso fue desviado y nos quedamos sin carretera. Actualmente, en esta vía de comunicación sólo contamos con terracería y esto provoca que los autobuses de transporte público se descompongan

31

Page 32:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

constantemente, o no pasen a la hora, generando que los estudiantes y los trabajadores que se desplazan a sus centros de trabajo o estudio lleguen con retardos, afectando su desempeño laboral y académico. Los productores del campo pagan altos costos de flete para vender sus productos en la ciudad; debido a las condiciones de maltrato del camino, el tiempo que se hacen en llegar a su destino se eleva bastante, aumentando también los costos de traslado, dañando gravemente la economía de los productores agropecuarios. Las condiciones tan precarias del camino hacen que los vehículos se desplacen de manera muy lenta, siendo presa fácil de los asaltos, ya que estos atracos se han convertido en un mal constante en nuestro camino. Las malas condiciones de éste han provocado muchos decesos en las comunidades vecinas a esta ruta, ya que al querer transportar a un enfermo de gravedad no alcanza a llegar a tiempo al hospital.

AccionesQue nuestro gobernador electo cumpla su compromiso de campaña que realizó en la ciudad de Misantla, en donde prometió que, si ganaba, iba a pavimentar la carretera Martínez de la Torre-Misantla (vía Sarabia-Zaragoza-Poxtitlán). Sólo le pedimos que tome como base para realizar esta pavimentación el proyecto y el estudio denominado "Colonia Ejidal-Piedra Grande-Libertad" del km 0+000-17+500, mismo que ya está validado y cuenta con la manifestación de impacto ambiental; sólo falta que nuestro gobernador Miguel Ángel Yunes Linares quiera entrarle. El costo aproximado para la realización de esta obra es de cien millones de pesos, pero el impacto político y económico si llegara a realizarse sería incalculable.

BeneficiosSi se realizara esta obra y se pavimentaran los 17.5 kilómetros que hacen falta, los municipios directamente beneficiados serán: Misantla, Martínez de la Torre, San Rafael, Vega de la Torre, Nautla, Colipa, Yecuatla, Chiconquiaco, Landero y Coss, Miahuatlán, Tonayan, Tenochtitlan, Altotonga y Atzalan. La cantidad de beneficiarios directamente sería de 22 000 ciudadanos y de 35 000 ciudadanos indirectamente. Hoy en día, el aforo vehicular es de 50 unidades por hora y de llegar a realizarse la pavimentación aumentaría a 400 vehículos por hora. El trasladarse de Martínez de la Torre a Misantla por nuestra vía son en total 32 kilómetros, por la otra vía son 42 kilómetros; por lo que nos estaríamos ahorrando 11 kilómetros. El trasladarse de Misantla a Martínez de la Torre por nuestra vía en buenas condiciones tardaría alrededor de 50 minutos, por la otra vía se está haciendo actualmente 90 minutos de recorrido; es decir, que tendríamos un ahorro de 40 minutos menos. Además, pavimentar esta carretera tendría un tremendo impacto en el sector agropecuario, ya que en nuestra región se producen las siguientes cantidades de insumos: 100 toneladas de naranja al día, 100 toneladas de limón al día, 15 toneladas de pimienta al año, 1 500 toneladas de caña de azúcar en toda la zafra, 30 000 toneladas de café al año y, además, 5 000 cabezas de ganado que se exportan al año.

32

Page 33:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Solicitud de obras para mi comunidadNombre: Iván OlmedoImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: Carrizal (Papantla)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema...

Acciones...

Beneficios...

Nombre propuesta: Mejoramiento de carreteras asfaltadas del llano papantecoNombre: Pánfilo Gómez PérezImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: PapantlaGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema...

Acciones...

Beneficios...

33

Page 34:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Transporte multimodal. Modernización del puerto de TuxpanNombre: Armando AguilarImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema...

Acciones...

Beneficios...

Nombre propuesta: Modernización de la carretera Oxigena-Tlachichilco-Zacualpan a base de pavimento rígido para agilizar el tránsito, transporte, turismo y protección civil para unir municipios del estado de Veracruz, como Álamo, Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco y ZacualpanNombre: Alfonso Flores TapiaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaExiste un tramo carretero en deprimentes condiciones que une a municipios como Álamo, Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco y Zacualpan con municipios vecinos del estado de Hidalgo que, a su vez, se convierte en una ruta corta hacia la Ciudad de México. El deterioro de la carretera Oxitempa-Tlachichilco en el tramo Jabonera-Tlachichilco hace muy complicada la comunicación de este municipio hacia la parte baja; también, la carretera Tlachichilco-Zacualpan; asimismo, el tramo Tlachichilco-Gómez Farías se encuentra en muy malas condiciones y, a pesar de que con recursos del Fais se rehabilita año con año, esto no es suficiente. Los dos tramos mencionados son la única vía de acceso y comunicación para el municipio de Tlachichilco con los demás municipios y eso ocasiona que el municipio tenga atrasos para que llegue el comercio, la industria y generación de empleos; también afecta cuestiones de protección civil, salud y educación.

Acciones

34

Page 35:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Rehabilitación de carpeta asfáltica de la carretera Oxitempa-Tlachichilco en el tramo La Jabonera-Tlachichilco y pavimentación de la carretera Tlachichilco-Zacualpan.

BeneficiosHabrá comercio. Será una nueva ruta corta hacia la Ciudad de México. Podrán invertir y generar empleos.

Nombre propuesta: Construcción de puente vehicular que comunica El Naranjal con la comunidad de La Jabonera en el río VinazcoNombre: Alfonso Flores TapiaImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: TlachichilcoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaComunidades de Tlachichilco como El Naranjal y La Pahua no tienen acceso a la cabecera municipal y deben hacer un recorrido hasta Llano Enmedio, municipio de Ixhuatlán de Madero, tan sólo para dirigirse a hacer un trámite en la presidencia. También localidades como Ixtacahuayo, municipio de Benito Juárez, Zicatlán y Ayutuxtla de Texcatepec hacen lo propio por falta de acceso en este río.

AccionesConstruir un puente vehicular que comunique a la localidad de El Naranjal y a la comunidad de La Jabonera en el río Vinazco.

BeneficiosEl acercamiento de los pueblos. Comunicación directa del municipio de Tlachichilco con el municipio de Chicontepec de Tejeda. Cabe mencionar que en Chicontepec se encuentran las sedes para asuntos periciales, de justicia y de salud para el municipio de Tlachichilco. La construcción de dicho puente reduciría el tiempo de traslado de Tlachichilco con Chicontepec en 40%.

Coatzacoalcos

35

Page 36:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Ampliación de la red de electrificación y pavimentación de 3 km de carretera rural para el acceso al área destinada para las instalaciones de la Universidad Politécnica de Coatzacoalcos, calles en el Ejido Guillermo Prieto, así como la pavimentación de calles internas del ejido Guillermo PrietoNombre: Ángel Martínez SantiagoAutoría: AsociaciónAsociación: Ejido Guillermo PrietoImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: Allende (Coatzacoalcos), Guillermo Prieto (Santa Rosa) (Coatzacoalcos), Colorado (Coatzacoalcos), La Cangrejera (Gavilán Sur) (Coatzacoalcos), La Cangrejera (Unidad Habitacional) (Coatzacoalcos), La Cangrejera Dos (Gavilán Sur Ampliación) (Coatzacoalcos), La Esperanza (Coatzacoalcos), Francisco Villa (Coatzacoalcos), Cinco de Mayo (Coatzacoalcos), Mundo Nuevo (Coatzacoalcos), Pajaritos (Coatzacoalcos), Rincón Grande (Coatzacoalcos), Alegre (Kilómetro 25) (Agua Dulce), Ejido el Tortuguero (Agua Dulce), ejido el Burro (Agua Dulce), El Cedral (Agua Dulce), El Búfalo (Agua Dulce), Tonalá (Agua Dulce)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaActualmente, el área destinada para la construcción de la Universidad Politécnica de Coatzacoalcos se encuentra a 3 km de distancia del ejido Guillermo Prieto. El acceso está constituido por una carretera de terracería, cuyo estado físico depende de las condiciones climáticas existentes. Por lo anterior, en situaciones de lluvias, esta carretera se vuelve casi intransitable para vehículos. Con base en los estudios.

AccionesPavimentación de 3 km de carretera.

BeneficiosAcceso hacia la UPC.

Nombre propuesta: Reorganizar la construcción de obras de infraestructura e innovar el complejo información–comunicaciónNombre: José Luis Ferreira VelázquezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema

36

Page 37:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Reorganizar la construcción de obras de infraestructura e innovar el complejo información–comunicación. El artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que "al Estado le corresponde la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales". Por su parte, el artículo 26 constitucional, apartado A, consagra la facultad del Estado para organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación. Asimismo, el artículo 3o. de la Ley de Planeación prevé que, mediante la planeación, se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades, se asignarán recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, se coordinarán acciones y se evaluarán resultados. Adicionalmente, el artículo 9o. de la misma Ley dispone que las dependencias de la administración pública federal deberán planear y conducir sus actividades con perspectiva de género y con sujeción a los objetivos y prioridades, de la planeación nacional del desarrollo, a fin de cumplir con la obligación del Estado de garantizar que éste sea equitativo, integral y sustentable. En este orden de ideas, el artículo 16 del mismo ordenamiento legal establece la responsabilidad de las dependencias para elaborar programas sectoriales, teniendo en cuenta las propuestas que presenten las entidades del sector, los gobiernos de las entidades federativas, y las opiniones de los grupos sociales y de los pueblos y comunidades indígenas interesados, asegurando la congruencia.

AccionesReorganizar la construcción de obras de infraestructura e innovar el complejo información–comunicación. El artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que "al Estado le corresponde la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales". Por su parte, el artículo 26 constitucional, apartado A, consagra la facultad del Estado para organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación. Asimismo, el artículo 3o. de la Ley de Planeación prevé que, mediante la planeación, se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades, se asignarán recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, se coordinarán acciones y se evaluarán resultados.

37

Page 38:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Adicionalmente, el artículo 9o. de la misma Ley dispone que las dependencias de la administración pública federal deberán planear y conducir sus actividades con perspectiva de género y con sujeción a los objetivos y prioridades, de la planeación nacional del desarrollo, a fin de cumplir con la obligación del Estado de garantizar que éste sea equitativo, integral y sustentable. En este orden de ideas, el artículo 16 del mismo ordenamiento legal establece la responsabilidad de las dependencias para elaborar programas sectoriales, teniendo en cuenta las propuestas que presenten las entidades del sector, los gobiernos de las entidades federativas, y las opiniones de los grupos sociales y de los pueblos y comunidades indígenas interesados, asegurando la congruencia.

BeneficiosReorganizar la construcción de obras de infraestructura e innovar el complejo información–comunicación. El artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que "al Estado le corresponde la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales". Por su parte, el artículo 26 constitucional, apartado A, consagra la facultad del Estado para organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación. Asimismo, el artículo 3o. de la Ley de Planeación prevé que, mediante la planeación, se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades, se asignarán recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, se coordinarán acciones y se evaluarán resultados. Adicionalmente, el artículo 9o. de la misma Ley dispone que las dependencias de la administración pública federal deberán planear y conducir sus actividades con perspectiva de género y con sujeción a los objetivos y prioridades, de la planeación nacional del desarrollo, a fin de cumplir con la obligación del Estado de garantizar que éste sea equitativo, integral y sustentable. En este orden de ideas, el artículo 16 del mismo ordenamiento legal establece la responsabilidad de las dependencias para elaborar programas sectoriales, teniendo en cuenta las propuestas que presenten las entidades del sector, los gobiernos de las entidades federativas, y las opiniones de los grupos sociales y de los pueblos y comunidades indígenas interesados, asegurando la congruencia.

Archivo adjuntoREORGANIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA E

INNOVAR EL COMPLEJO INFORMACIÓN.pdf

38

Page 39:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Construcción del puente Jicacal, que unirá Coatzacoalcos con Jicacal, Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan, Huazuntlan, SoteapanNombre: César Soto IturraldeImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaPara conectar por tierra a los poblados de la sierra de Soteapan con Coatzacoalcos, se debe recorrer 70 km. Por consecuencia, los pobladores invierten 2 horas de camino para llevar a vender sus mercancías a Coatzacoalcos. Y a la vez los pobladores de Coatzacoalcos para ir a los lugares turísticos de la sierra de Soteapan hacen el mismo tiempo.

AccionesProyecto y construcción de un puente de 100 ml para unir el poblado de Barrillas del municipio de Coatzacoalcos con el poblado de Jicacal del municipio de Pajapan.

BeneficiosLa comunicación inmediata entre Coatzacoalcos y la zona de Soteapan, la cual se reduciría a 35 km y 45 minutos de tiempo hasta el municipio más apartado, Soteapan. Mayor número de turismo para la sierra de Soteapan y facilidad de llevar sus productos a vender a Coatzacoalcos. Población beneficiada: 200 000 habitantes.

Archivo adjuntoPUENTE JICACAL.jpg.docx

Nombre propuesta: Ampliación a tipo A de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, vía CanticasNombre: César Soto IturraldeImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: Coatzacoalcos (Coatzacoalcos), Mapachapa (Minatitlán), Calzadas (Kilómetro 14) (Cosoleacaque), Canticas (Cosoleacaque), Barrancas (Buenos Aires) (Cosoleacaque), El Rincón de la Colmena (Sección Carrizal) (Cosoleacaque)

39

Page 40:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa carretera Coatzacoalcos-Minatitlán vía Canticas es tipo b (TDPA 3 000 vehículos) y actualmente, según reporte de SCT, del 2015 tiene un TDPA de 17 562 vehículos, por lo que es insuficiente, muy lento e inseguro el trafico, además de no ser una ruta de escape para la ciudad de Coatzacoalcos ante alguna eventualidad, ya que los embotellamientos vehiculares en esta vía son considerables.

AccionesAmpliar la carretera a tipo A (cuatro carriles).

BeneficiosSería una carretera que facilitaría la afluencia vehicular, rápida, segura y que serviría como ruta de escape para la ciudad de Coatzacoalcos, además de ser una ruta alterna para los habitantes de Coatzacoalcos para trasladarse hacia Minatitlán. Los poblados beneficiados serían: Coatzacoalcos, km 14, Fraccionamiento Las Olas, Canticas, Barrancas, Carrizal, Mapachapa, Minatitlán. Y una población beneficiada de 100 000 habitantes.

Archivo adjuntoAMPLIACION COATZACOALCOS_MINATITLAN VIA CANTICAS.docx

Nombre propuesta: Ampliación a seis carriles y modernización de la carpeta de rodamiento con concreto hidráulico de la carretera estatal Coatzacoalcos-Minatitlán vía Las MatasNombre: César Soto IturraldeImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: Coatzacoalcos (Coatzacoalcos), Minatitlán (Minatitlán), Cosoleacaque (Cosoleacaque), Ixhuatlán del Sureste (Ixhuatlán del Sureste)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaDebido al intenso tráfico y a la pésima condición de la carpeta de rodamiento, este tramo es lento e inseguro, además de que por la escasa infraestructura hidráulica en épocas de lluvias, se daña la carpeta de rodamiento.

Acciones

40

Page 41:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Ampliar a seis carriles (tres por sentido) y modernizar la carpeta de rodamiento con concreto hidráulico, además de ampliar la infraestructura hidráulica en los puntos críticos.

BeneficiosSe beneficiarán automovilistas de los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Ixhuatlán del Sureste teniendo una carretera rápida y segura. Población beneficiada: 1 000 000 habitantes.

Archivo adjuntoAMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN CARRETERA ESTATAL COATZACOALCOS_MINATITLÁN VÍA LAS MATAS.docx

Nombre propuesta: Pavimentación de 1 360 ml de la Avenida Instituto Tecnológico, entre las calles Hilario C. Salas y San José, en la ciudad de Minatitlán, VeracruzNombre: César Soto IturraldeImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: MinatitlánGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEste tramo es el faltante para complementar el pavimento en la Avenida Instituto Tecnológico de Minatitlán, de la entrada por Cosoleacaque y la salida a Coatzacoalcos, por lo que en este tramo y debido a que en él está el acceso al complejo petroquímico Cosoleacaque y su mal estado, se forma el tránsito lento e inseguro.

AccionesPavimentar con concreto hidráulico este tramo.

BeneficiosSe beneficiarán los automovilistas de Minatitlán y del complejo petroquímico Cosoleacaque. Población beneficiada 300 000 habitantes.

Archivo adjuntoPAVIMENTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO.docx

41

Page 42:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Proyecto y construcción de un distribuidor vial sobre la Avenida Universidad Veracruzana, en Coatzacoalcos, VeracruzNombre: César Vicente Soto SantiagoImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: CoatzacoalcosGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaDebido al intenso tráfico en horas pico sobre la Avenida Universidad Veracruzana, en los cruces con la Avenida Álamo, Avenida de Las Palmas, Avenida Zabludovsky y Avenida Javier Anaya, se forman largas filas de automovilistas haciendo muy lento el tránsito hacia el poniente de la ciudad y viceversa, generando un caos vial en dicho sector.

AccionesConstruir un distribuidor vial aéreo, en los puntos críticos mencionados.

BeneficiosDarle mayor fluidez y velocidad al tránsito de vehículos en el sector poniente de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz. Con ello, se beneficiarán a 200 000 habitantes.

Nombre propuesta: Conclusión de infraestructura de comunicación, de obras y vías marítimas. A) Conclusión del Malecón Ribereño en el municipio de Nanchital, Río Coatzacoalcos. B) Conclusión de la gasolinera en el Área del API de Nanchital. C) Conclusión del Auditorio Chico Balderas. D) Investigación del Domo col. Manuel Ramírez, mal ejecutada. E) Reubicación de la Terminal 2ª Clase. F) Dragado del río Coatzacoalcos, frente a NanchitalNombre: Heleodoro Ávalos HernándezImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Nanchital de Lázaro Cárdenas del RíoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaA) Conclusión Malecón Ribereño en Nanchital. B) Conclusión de la gasolinera para barcos en el API Nanchital. C) Conclusión del auditorio Chico Balderas que tiene 10 años en construcción. D) Conclusión del Domo de la col. Manuel Ramírez Romero construida sobre un canal de

42

Page 43:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

aguas negras. E) Reubicación de la Terminal de 2ª Clase y de Moloacán. F) Asolvamiento del río Coatzacoalcos del tramo del puente Coatzacoalcos I al puente Coatzacoalcos 2 (ingeniero Antonio Dovalí Jaime).

AccionesA) Que se concluya la obra Malecón Ribereño, realizada por la compañía de Chagra Nacif, ubicada a un costado de la col. Primero de Mayo y col. Lázaro Cárdenas. B) Que se termine la Gasolinera del API, realizada por la empresa de Chagra Nacif. C) Que se concluya la obra del Auditorio, pues van 3 trienios que inició el exgobernador Fidel Herrera Beltrán; está en obra negra. D) Que se cite e investigue a Alfredo Yuen Jiménez, exdirector de Obras Públicas y constructor del trienio 2011-2013 y que subsane la obra, ya que es una cuna de malvivientes, drogadictos, violadores. E) Reubicar esta terminal al área donde estaba el tanque de Melaza, a un costado del campo de softbol. F) Dragado del río Coatzacoalcos del tramo del puente Coatzacoalcos I al tramo del puente Coatzacoalcos 2, para evitar inundaciones y para que naveguen los barcos a Nanchital y a Barragantitlán.

BeneficiosA) Terminar con las plagas de ratas, víboras y moscos transmisores de dengue, chikungunya y zica ,así como tener una vía de escape en caso de una explosión de gran magnitud en los complejos petroquímicos. B) Generar fuentes de empleo locales una vez concluida la obra de la gasolinera para abastecimiento de barcos. C) Con la terminación del Auditorio se obtendrán beneficios para ser utilizado para diversos eventos artísticos, culturales deportivos, congresos, ferias, para que asistan los habitantes de nuestro municipio de Nanchital, Ver. D) Al subsanar estas anomalías se beneficiarán los habitantes de esta colonia Manuel Ramírez Romero y se utilice para diversos eventos artísticos, culturales. E) Se mejorará y dará una nueva cara a este municipio con una terminal de 2ª, que sea acorde con la cantidad de visitantes y trabajadores que utilizan el servicio cotidianamente y se trasladan a diversas partes de la región. F) Con el dragado del río Coatzacoalcos se beneficiarán a los pobladores de las colonias Lázaro Cárdenas, Primero de Mayo, Guadalupe Tepeyac, San Regino, Brunet, Centro, Tepeyac, Ejido Lázaro Cárdenas, Pollo de Oro, Las Dos Torres, ya que con esto se evitará que, en la época de lluvias, se inunden, provocando afectaciones en las casas y en los enseres domésticos, y propiciando enfermedades de la piel, respiratorias, intestinales.

43

Page 44:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Construcción del tramo carretero Mecayapan a TatahuicapanNombre: Antonio Cervantes VargasAutoría: AsociaciónAsociación: Comité Ejecutivo Municipal del PRD en MecayapanImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Mecayapan, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, PajapanGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaHoy en día, la vía de comunicación entre las cabeceras municipales de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez es un tramo carretero de aproximadamente 23 km que convergen en la comunidad de Huazuntlán. Esto representó por mucho tiempo la principal vía de comunicación entre los municipios de la sierra y la ciudad de Minatitlán. Sin embargo, en años recientes se han establecido vías alternas hacia las ciudades de Acayucan y Coatzacoalcos, a las cuales los habitantes de los cuatro municipios serranos: Mecayapan, Soteapan, Tatahuicapan y Pajapan acuden para realizar diversas actividades, entre las que podemos mencionar: comercialización de productos, acceso a los servicios educativos de nivel superior como los tecnológicos de Acayucan y Coatzacoalcos, acceso a servicios médicos, así como para trabajar en dichas ciudades, etc. Esto representa la urgente necesidad de crear una vía de comunicación más directa entre las cuatro cabeceras municipales.

AccionesConstrucción del tramo carretero con concreto asfáltico de Mecayapan a Tatahuicapan con una extensión de 8.5 km, que incluye tres puentes: arroyo Texizapan (60 m), arroyo Apechinapan (50 m) y arroyo Sochiapan (30 m).

BeneficiosEste tramo de carretera permitirá reducir una distancia aproximada de 14.5 km entre las cabeceras municipales de Mecayapan y Tatahuicapan; aminorar el tiempo de traslado, así como el costo de pasajes y/o ahorro de combustible; y mejorar la comunicación entre los cuatro municipios de la sierra Santa Marta. Los beneficiarios directos ascienden a un total de 82 000 habitantes, quienes se trasladan continuamente entre estas cabeceras municipales: o Soteapan 30 000 o Mecayapan 18 000 o Tatahuicapan 15 000 o Pajapan 19 000. Beneficios indirectos: Este tramo representa una ruta alterna del tramo Coatzacoalcos-Acayucan por la zona sierra.

44

Page 45:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Consejo de Infraestructura, Industria y Vivienda del estado de Veracruz (CIIVER)Nombre: Gerardo Ibarra EnríquezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema1. La falta de calidad que se traduce en la mala aplicación de materiales, procedimientos constructivos y técnicas vinculadas a la construcción en las inversiones de infraestructuras carreteras, hidráulicas y de infraestructura en general. 2. La incorrecta aplicación de la inversión pública, en materia de infraestructura; por ejemplo, que no se apeguen a un plan rector maestro, que al presentarse cambios en la administración estatal no afecten en el cumplimiento de metas parciales, y, al mismo tiempo, no coadyuva y desalienta a los sectores productivos en el Estado. 3. La falta de atención al sector constructor en vías terrestres, desarrollo de vivienda y de infraestructura general, que ha sido olvidado, timado, afectado por las administraciones estatales anteriores, de tal manera que se encuentra desarticulado y en peligro de extinción en nuestro Estado. 4. La incapacidad de la vinculación de los 3 sectores y la sociedad (municipio, Estado, federación y sectores productivos).

Acciones1. Proponer al Ejecutivo la constitución del Consejo de Infraestructura, Industria y Vivienda del estado de Veracruz (CIIVER), con el verdadero y único objeto de crear la infraestructura carretera, de vivienda, industrial y de servicios, que impulse el desarrollo de nuestro Estado. Y como objetivo particular construir, conservar, modernizar y vincular la infraestructura estratégica y complementaria a nuestra sociedad. Que nos garantice una verdadera cruzada contra los 12 años de estancamiento del desarrollo sustentable que tanto ha esperado nuestra sociedad. 2. Fortalecer al sector constructor de vías terrestres, desarrolladoras de vivienda e industriales. Es necesario implantar de forma inmediata protocolos de calidad total, desde la concepción de los proyectos, factibilidad y viabilidad de la inversión hasta materiales, procedimientos y técnicas vinculadas a la construcción de estas inversiones. 3. Para lograr la asertiva construcción de la infraestructura es necesario implementar un control modelo de calidad (Protocolo de calidad total) en materiales, procedimientos constructivos y técnicas avanzadas vinculadas a éstas; también, se deberá instalar un centro de desarrollo e investigación en coordinación con la Universidad, investigadores y asociaciones en vías terrestres; que coadyuve con la toma de decisiones en la utilización de materiales y medios avanzados. 4. Para lograr la mejor interacción entre los 3 niveles de gobierno y la sociedad se instalarán 3 coordinaciones técnico-ejecutivo con el propósito de atender nuestros objetivos con mayor alcance: norte, centro y sur. Y un equipo interdisciplinario por sectores de gobierno

45

Page 46:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

con el objeto de lograr gestiones exitosas en el presupuesto de egresos de la federación y fomentar la participación del sector privado que permita la construcción de los proyectos de infraestructura.

BeneficiosObjetivos generales: contribuir al Plan Veracruzano de Desarrollo como un órgano consultivo integrado por los sectores productivos de la sociedad para la planeación y el desarrollo de la infraestructura, con el fin de fortalecer la productividad y la participación coordinada entre la federación, el Estado, municipios y sociedad en general. 1. Construir y mantener vías terrestres, obras hidráulicas y de protección social, con estándares internacionales, teniendo en cuenta que nuestra región será el primer polo de desarrollo en Veracruz y el sureste del país. 2. Asertividad en la conducción de la inversión en vías terrestres, obras hidráulicas y de protección social para lograr la sinergia económica requerida en los sectores productivos como la industria, la vivienda y los servicios. 3. Fortalecer y reactivar a los sectores: constructor de vías terrestres, desarrolladores de vivienda, industriales y simultáneamente a la población en general, simplificando los trámites gubernamentales y acercando a los entes de financiamiento tanto nacionales como internacionales. 4. Lograr eficacia en la interacción entre los tres niveles de gobierno y la sociedad, para obtener inversiones que impulsen el desarrollo en nuestro Estado.

PánucoNombre propuesta: Construcción de los puentes de El Pueblito y El ChijolarNombre: Víctor Manuel Castillo ChávezAutoría: AsociaciónAsociación: Comité Directivo Municipal del PANImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: El HigoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaConstrucción de los puentes elevados o semielevados que comunican a los ejidos de El Pueblito y de El Chijolar

AccionesConstrucción de los puentes elevados o semielevados que comunican a los ejidos de El Pueblito y de El Chijolar.

46

Page 47:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

BeneficiosAcceso en todo momento hacia las comunidades de El Pueblito, El Chote, El Palmar Prieto. Primera ampliación de El Chote. Segunda ampliación de El Chote. Primera ampliación de El Pueblito y segunda ampliación de El Pueblito. Acceso en todo momento a las comunidades de El Chijolar, Alto de El Ojite, Los Marcos y Vega de los Marcos.

Nombre propuesta: Construcción del puente La Cofradía del municipio de TempoalNombre: Noé Gabino Meraz FloresAutoría: AsociaciónAsociación: H. Ayuntamiento de Tempoal, Ver.Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaMal estado de las vías de comunicación del tramo Corozal-a los límites del municipio de Tanquián, S.L.P., el cual no cuenta con asfaltado y las deplorables condiciones del puente La Cofradía, el cual es de un solo carril y está a punto de derrumbarse.

AccionesLa construcción del puente de Cofradía, así como el encarpetado del tramo de los límites de Tanquián a Corozal, localidad perteneciente al municipio de Tempoal, permitirán la comunicación entre ambos municipios.

BeneficiosUna mayor comunicación entre el estado de Veracruz y el estado de San Luis Potosí, que permitiría aumentar de manera automática la economía del municipio, el comercio, la agricultura y, sobre todo, la ganadería. Así mismo contribuiría directamente en la educación a los niños y a los jóvenes para acudir a una institución educativa, ya sea de nivel medio o superior, de manera oportuna, con mejores carreteras.

47

Page 48:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Infraestructura de Comunicación Urbana Y RuralNombre: Sergio Andres González ArévaloAutoría: AsociaciónAsociación: Ayuntamiento Tampico AltoImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Tampico AltoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEl municipio de Tampico Alto cuenta con una gran extensión territorial, por lo que gran parte de sus localidades son ejidales, con una distancia considerada hacia la cabecera municipal y las vías principales que son la brecha huasteca y la carretera federal 180 Tampico-Tuxpan, motivo por el cual existe gran cantidad de caminos rurales, fuentes principales de comunicación para la comercialización de productos, emergencias de salud, trabajo, entre otros. Estos caminos rurales se encuentran en mal estado y es necesaria la rehabilitación de ellas, tanto en zona rural como en la costa de Cabo Rojo.

AccionesSe propone la rehabilitación de estos caminos rurales, construidos a base de estructura de concreto hidráulico o asfaltico, incluida infraestructura hidráulica, como puentes, alcantarillas pluviales, accesos peatonales, entre otras.

BeneficiosCon estas acciones los beneficios serán muchos, por lo que habría mas desarrollo comercial, agrícola y de salud, además de que estas vías de comunicación serían más accesibles, rápidas y seguras.

Nombre propuesta: Incremento a trabajo local de transportistasNombre: Eusebio González OteroAutoría: AsociaciónAsociación: Unión de camioneros de la CRICImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: PánucoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema

48

Page 49:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Cuando se efectúan obras a actividades que nos competen o corresponden, estas son realizadas por las mismas compañías que ganan u obtienen las licitaciones o concursos, siendo ellas o terceros los únicos beneficiarios.

AccionesContratar a trasportistas de la localidad en obras municipales.

BeneficiosReajuste de precios de fletes en nuestras asociaciones.

Archivo adjuntoPONENCIA CTM CROM NUEVA CROM CROC.pdf

Nombre propuesta: El transporteNombre: Ignacio Reyna VázquezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema...

Acciones...

Beneficios...

Nombre propuesta: Transporte públicoNombre: Jesús Martínez PromImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema...

49

Page 50:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Acciones...

Beneficios...

Nombre propuesta: Plan Maestro de Desarrollo Integral de la Sierras: Acción de Rehabilitación de Caminos Troncales en la Zona Norte de VeracruzNombre: Miguel D. Gutiérrez PalaciosImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Chinampa de Gorostiza, Tamalín, Tantima, Citlaltépetl, Chontla, Ixcatepec, Tantoyuca, Tancoco, Ilamatlán, Huayacocotla, Zacualpan, Texcatepec, Zontecomatlán de López y Fuentes, Espinal, Coyutla, Zozocolco de Hidalgo, Coxquihui, Filomeno Mata, CoahuitlánGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaUna de las razones que se argumentan como el origen de la situación de atraso y rezago en la integración al desarrollo del estado de Veracruz que caracteriza a esta región veracruzana son las condiciones en las que se encuentra la infraestructura de caminos. De ahí que diversos actores sociales han insistido, de manera permanente, en que las autoridades del estado de Veracruz y la federación –en el ámbito de sus competencias– rehabiliten las vías de comunicación de esta importante región. Más aún porque no se trata sólo de un instrumento para el desarrollo económico, ya que una infraestructura carretera en buenas condiciones es indispensable, más allá del traslado de mercancías y el tránsito de visitantes en municipios que tienen una vocación turística no explotada a cabalidad, sino también evita el incremento de la incidencia de actos delictivos como los asaltos a autobuses y los secuestros por enumerar algunos.

AccionesRehabilitación del tramo Chinampa de Gorostiza – Tamalín – Tantima – Citlaltépetl – Chontla – IxcatepecTerminación de la carretera San Sebastián – Ixcatepec.Terminación de la carretera Estanzuela – San LorenzoTerminación del camino Tamarindo – SaladeroRehabilitación del camino Tancoco – Agua Zarc

50

Page 51:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Rehabilitación del tramo Zontecomatlán – Xoxocapa – IlamatlánRehabilitación del camino Carbonera – TexcatepecRehabilitación del camino Zontecomatlán – XoxocapaRehabilitación del camino Zontecomatlán –XoxocapaRehabilitación del camino El Chote – Espinal – CoyutlaRehabilitación del camino Entabladero – Zozocolco de HidalgoRehabilitación del camino Zozocolco de Hidalgo – Zozocolco de GuerreroRehabilitación del camino Zozocolco de Hidalgo – Coxquihui (T.A.)Rehabilitación del camino Coxquihui – ChumatlánRehabilitación del camino Coyutla – MecatlánRehabilitación del camino Coyutla – Progreso de ZaragozaRehabilitación del camino Filomeno Mata – MecatlánRehabilitación o Construcción del camino Coahuitlán – Filomeno Mata – Progreso de Zaragoza

BeneficiosFacilitar el desplazamiento oportuno de personas y bienes a nivel regional.Detonar la actividad económica.Democratizar la productividad.Incrementar la competitividad del Estado en las zonas serranas de Otontepec, Huayacocotla y Papantla.Contar con una red troncal segura, completa y en buen estado, que conecte las regiones estratégicas, así como contribuya a disminuir los costos de transporte y tiempos de traslado.

Subtema: Relanzamiento del sistema de Información/Comunicación Digital en el Estado: Veracruz E-Conecta

XalapaNombre propuesta: Geoportal Veracruzano: Infraestructura de datos espaciales del estado de Veracruz para fines turísticos, de protección civil, gubernamentales, etc.Nombre: Mónica Basilio HazasImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

51

Page 52:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Descripción de la situación o problemaEn la actualidad existen muchos mapas del estado de Veracruz que uno puede encontrar en internet; sin embargo, muchos no están unificados en una sola plataforma o no proveen la información completa que la persona busca. Una infraestructura de datos espaciales puede integrar varios mapas y atlas, a la vez de proporcionar información sobre varios aspectos y servicios. Para el estado de Veracruz sería muy positivo un mapa interactivo (al estilo de Google Maps) que dé información sobre el Estado. También puede haber mapas que cubran sólo ciertas zonas. Todo esto puede estar disponible en internet y tener diferentes niveles de acceso. Un ejemplo de Geoportal es el del estado de Baviera en Alemania. Para revisarlo se puede buscar en internet como Geoportal Bayern, Geodaten Bayern y más específicamente Bayern Atlas.

AccionesCrear Geoportal oficial del estado de Veracruz, constantemente actualizado y que sea de fácil acceso desde internet.Una versión gratuita puede contener un atlas hídrico, de carreteras, de rutas de senderismo y ciclismo, ubicación de pueblos mágicos, zonas arqueológicas y principales atractivos ecoturísticos y culturales.Un mapa especial que contenga las zonas de riesgo de Veracruz y que indique alertas latentes. Éste puede ir en conexión con Protección Civil.Tener versiones premium del atlas interactivo de Veracruz destinado a diversos intereses. Por ejemplo, municipios, dependencias gubernamentales, centros de investigación, empresarios, constructores, sector agropecuario, etc. Dependiendo de la información que se necesite se pueden adquirir extensiones del atlas. Esto puede incluir catastro, uso de suelo, infraestructura, mapas geológicos, áreas protegidas, etc.

BeneficiosTener una plataforma oficial para proveer información espacial a la población.Impulsar el turismo y ecoturismo en Veracruz con información completa y confiable.Acceso integral de información de protección a la población a través de datos espaciales.Proveer información oficial, veraz y confiable a diversos sectores de la población y del gobierno, permitiendo que además esto ayude a cubrir los costos de mantenimiento y operación del Geoportal de Veracruz.

52

Page 53:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Poza RicaNombre propuesta: Instalación de quioscos digitales en Presidencia, DIF, clínicas, y escuelasNombre: Alfonso Flores TapiaImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: Tlachichilco (Tlachichilco)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaTlachichilco no cuenta con sistema de datos de internet gratuito en ningún punto de la cabecera municipal.

AccionesInstalar quioscos digitales en la presidencia municipal, clínica, DIF municipal, preescolar, primaria, escuela secundaria y telebachillerato de la cabecera municipal (cabe la mención de que sólo existe una escuela por nivel en la localidad de Tlachichilco).

BeneficiosProporcionar internet rápido y confiable para estar a la vanguardia tanto para las instituciones educativas como para las de gobierno y salud, con el fin de estar comunicados e informados.

Subtema: Telecomunicaciones

XalapaNombre propuesta: Red estatal de servicios gubernamentales, comunicaciones y de seguridadNombre: Agustín Gallardo del ÁngelAutoría: AsociaciónAsociación: Universidad Veracruzana - Facultad de Instrumentación ElectrónicaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEn la actualidad no existe una red de telecomunicaciones única que permita flexibilidad y agilidad en todas las actividades de las entidades gubernamentales del estado, además que evitaría la duplicidad de funciones, servicios o base de datos. Esta problemática

53

Page 54:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

impide posicionar a nuestro estado dentro de los primeros lugares a nivel nacional en servicios informáticos, con una red de comunicaciones digitales versátil que permita proporcionar más y mejores servicios a los veracruzanos y a las empresas implantadas en el estado.

AccionesLa estrategia que se propone a continuación responde a las necesidades de desarrollo que podrán realizarse en los dos años de gobierno de la próxima administración. Esta estrategia se basa en el aprovechamiento de la extensa red de comunicaciones que el Gobierno Federal tiene bajo su administración. Esta red fue creada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se convirtió en la segunda de mayor cobertura y promete convertirse en la primera en el futuro inmediato. Actualmente esta se encuentra bajo la administración de Telecomunicaciones de México (Telecomm).

BeneficiosReducción de costos de operación. Se eliminará la duplicidad de información, de funciones y servicios. En un solo portal los veracruzanos tendrán concentrada toda la información y trámites de los gobiernos estatal y municipal. Se llevarán más y mejores servicios de educación a comunidades de difícil acceso, tanto a nivel básico como a nivel universitario. Se preparará la infraestructura para consulta médica remota, lo que permitirá que médicos en comunidades rurales reciban asistencia con servicios de telemedicina. Se podrá interconectar la información de las cabeceras municipales a una sola gran red. La información de los ciudadanos del estado de Veracruz estará agrupada en una sola base de datos a la que tendrán acceso todas las dependencias de gobierno y municipios. Se podrá aprovechar al máximo los servicios de voz, datos y video para uso gubernamental, lo que reducirá de manera significativa los gastos de comunicaciones convencionales, al mismo tiempo que permitirá videoconferencias a cualquier parte del estado. Mejorará la eficiencia y eficacia de las reacciones del gobierno ante contingencias o desastres naturales.

Archivo adjuntoPDV_IIE.docx

Subtema: Aeropuertos

Orizaba-CórdobaNombre propuesta: Aeródromo regional de las Altas Montañas

54

Page 55:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre: Diego Alfredo Castillo OrtizAutoría: AsociaciónAsociación: Desarrollo Económico de H. Ayuntamiento de Córdoba Impacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Huatusco, Ixtaczoquitlán, Orizaba, FortínGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaActualmente el aeródromo Ing. Juan Antonio Perdomo Díaz, que se ubica en la ciudad de Córdoba, no cuenta con las medidas adecuadas y reglamentarias para las aeronaves que operan ahí. Con la ampliación se propone llegar a una pista con 1 800 metros de pista efectiva que permitirá tener mayor seguridad y recibir vuelos privados de mayor envergadura, beneficiando a los empresarios e incentivando a la iniciativa privada, acortando los tiempos de desplazamiento que para ellos significa más negocios, esto se traduciría en crecimiento económico.

AccionesInvertir un monto de 90 millones de pesos, según el paramétrico; esto contempla la ampliación de 650 metros más reencarpetamiento de la pista actual.

BeneficiosDesde el punto de vista económico se espera que aumente el número de inversiones, no sólo de Córdoba sino de las ciudades que comprende la región de las Altas Montañas, que alberga grandes empresas. Ayudar a los empresarios a acortar sus tiempos de transporte eficientando sus recursos, maximizando sus ganancias.

Subtema: Ferrocarriles

XalapaNombre propuesta: Elaboración de proyecto para el libramiento ferroviario de la Ciudad de CórdobaNombre: José Francisco Castillo MéndezAutoría: GrupalIntegrantes: Agustín Basilio de la Vega, José Francisco Castillo MéndezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

55

Page 56:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Descripción de la situación o problemaRealizar la gestión, en coordinación con el Gobierno Federal, para la elaboración del proyecto del libramiento ferroviario de la ciudad de Córdoba, ya que dicho proyecto, que busca sacar las vías del ferrocarril de la mancha urbana, sigue detenido, sin conocer la fecha para su continuidad

AccionesTrabajar en dos direcciones: en el largo plazo, para la gestión y ejecución del proyecto de libramiento, que probablemente sea lo más adecuado, pero también en el corto plazo, que es dar seguridad al funcionamiento en las condiciones con las que hoy opera el ferrocarril. Coordinarse y gestionar los proyectos así como la ejecución a corto plazo con el Gobierno Federal para realizar los nueve pasos a desnivel en los cruces ferroviarios más críticos, con los cuales se lograría evitar detener la ciudad cada que el ferrocarril pasa o se detiene. Supervisar que los asentamientos y desarrollos urbanos en las zonas conurbadas sean realizados acorde al crecimiento y en coordinación con el proyecto de trazo del libramiento ferroviario y con vista a largo plazo, dentro de los planes de desarrollo urbano integral sustentable.

BeneficiosTras la ejecución de dicho proyecto beneficiaría a más de 200 convoyes ferroviarios que transitan a diario procedentes de Veracruz y Coatzacoalcos hacia la capital. Beneficiaría también a automovilistas, no sólo por el tiempo de traslados, sino por la seguridad que representa para dichos tramos carreteros en perjuicios de las zonas urbanas, además de que se generaría un desarrollo y bienestar para la economía de los veracruzanos, así como ahorros substanciales en combustibles y mejoraría en la movilidad urbana.

Archivo adjuntoPROPUESTA 1 Veracruz. Elaboración de proyecto de libramiento

ferroviario de cordoba.docx

Orizaba-CórdobaNombre propuesta: MegaproyectoNombre: Felipe Peralta RamírezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema

56

Page 57:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

No se ha mencionado el tren de pasajeros del ferrocarril que dejó de recorrer, el cual sería uno de los principales ejes económicos al echarlo a andar y al mismo tiempo se atraería al turismo en todo nuestro estado.

AccionesEchar a andar el tren de pasajeros de ferrocarril que en su tiempo recorría el trayecto México-Veracruz.

BeneficiosSería un gran beneficio a la ciudadanía por este transporte de pasajeros en nuestro estado de Veracruz y nacional. Atracción turística.Creación de empleos.

Archivo adjuntoMEGAPROYECTO.docx

ESTE ESTÁ REPETIDONombre propuesta: MegaproyectoNombre: Felipe Peralta RamírezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaNo se ha mencionado el tren de pasajeros del ferrocarril que dejo de recorrer, el cual sería uno de los principales ejes económicos al echarlo a andar y al mismo tiempo se atraerá al turismo en todo nuestro estado.

AccionesEchar a andar el tren de pasajeros de ferrocarril que en su tiempo recorría el estado México- Veracruz.

BeneficiosSería un gran beneficio a la ciudadanía por este transporte de pasajeros en nuestro estado de Veracruz y nacional. Atracción turística Creación de empleos

57

Page 58:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Archivo adjuntoMEGAPROYECTO.docx

Subtema: Modernización y mejora de la infraestructura estatal para los diferentes modos de transporte, así como su conectividad regional

XalapaNombre propuesta: Pólizas de Mantenimiento Carretero (Innovación)Nombre: Rafael de Jesús Fernández de Lara SánchezAutoría: AsociaciónAsociación: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Delegación XalapaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaGarantizar que se otorgue mantenimiento oportuno y eficaz a las carreteras a través de un moderno modelo único en la república mexicana

AccionesReparar oportunamente bacheos tanto superficiales como profundos, señalética, deshierbe y otros conceptos que requiere la red carretera del estado.

BeneficiosRescatar la red carretera de Veracruz, misma que presenta serias deficiencias

Archivo adjuntoPOLIZADEMANTENIMIENTO.pdf

Nombre propuesta: Se propone la reparación urgente de la carretera Xalapa-Misantla. De igual manera, la reparación del tramo carretero que comunica a los municipios de la región de Alto Lucero con el municipio de Juchique de Ferrer

58

Page 59:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre: Abel de Jesús García GonzálezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLas carreteras antes mencionadas se encuentran en pésimas condiciones provocando muchos accidentes y dificultando el traslado por las mismas.

AccionesReparación y restauración de las carreteras antes mencionadas.

BeneficiosFacilitará el traslado por dichas carreteras tanto para el comercio como para el sector privado.

Nombre propuesta: Mejorar la calidad de vida de los capitalinos implementando nuevos sistemas de transporte públicoNombre: Axel Reyes HernándezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa virtud de mi proyecto está en mejorar las condiciones de tránsito para nuestra ciudad capital con la implementación de el "Metro Capitalino", así lo llamo yo. Esta propuesta consiste en el aprovechamiento de las vías ferroviarias que corren entre las ciudades de Coatepec-Xalapa-Banderilla, pudiendo transportar a público en general pero siendo los más beneficiados la población estudiantil y trabajadora. Los beneficios de este proyecto serían varios y de suma importancia para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad, donde el número de vehículos por ciudadano ya son extremadamente alarmantes, el tráfico se vería considerablemente reducido y la población xalapeña y de zonas conurbadas obtendrían transporte público de mejor calidad, rápido y de muy bajo costo. Para estudiar la viabilidad de este proyecto basta con agendar horarios de tránsito de uso de las vías ferroviarias para que ningún sector se vea afectado. Con gusto daré más detalles de mi propuesta, basta con agendar una cita con el encargado de la SCT y expongo a detalle mi propuesta.

Acciones

59

Page 60:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Mejoras en el transporte público y tránsito vehicular de nuestra capital.

BeneficiosMejoras en la calidad de vida de nuestra ciudad capital.

Nombre propuesta: Propuesta ciudadana a la convocatoria que hace el Lic. Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador Electo del estado de Veracruz, de acuerdo al Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018 organizado por la Universidad Veracruzana. Proyecto de infraestructura básica (introducción de drenaje sanitario y pluvial, alcantarillado, agua potable, pavimento, guarniciones y banquetas con vitalista para el camino Miradores-Plan ChicoNombre: David Ruiz RodríguezAutoría: AsociaciónAsociación: Junta de Colonos, Ejido Plan Chico, Ejido Miradores, Ejido El PalmarImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEl problema actual. Antecedentes. A lo largo del tiempo, los ejidatarios organizados y nuevos vecinos habitantes de este camino vienen acondicionando el camino de terracería con diversos materiales pétreos y cascajo a fin de transitar mejor; sin embargo, con las primeras lluvias de cada temporada el desnivel y las corrientes de agua que se forman terminan llevándose dichos materiales, parte de ellos a la laguna de Miradores, la cual se azolva cada vez más generando otro problema a futuro. Asimismo, las familias que por necesidad tienen que caminar lo hacen entre lodo, piedras sueltas y encharcamientos, ante la ausencia de banquetas. De acuerdo a los Anexos, en enero de 2015 vecinos organizados y representantes ejidales solicitamos al Ayuntamiento, asimismo a la SIOP, y tal como lo describen los Anexos, el apoyo se redujo a una buldócer, máquina que sólo estuvo dos semanas si acaso; órdenes superiores de la SIOP la retiraron, por lo que el avance en nuestro anhelado proyecto se redujo prácticamente a nada. Por lo que consideramos los que firmamos esta petición que es justo el momento en que ante la expectativa y buen ánimo de un nuevo gobierno y la convocatoria denominada Plan Veracruzano de Desarrollo que lanza a la ciudadanía el Gobernador Electo Miguel Ángel Yunes Linares en coordinación con la Universidad Veracruzana, nosotros los firmantes al calce de este documento exponemos esta petición ciudadana. Respetuosamente.

60

Page 61:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

AccionesProyecto de infraestructura básica (introducción de drenaje sanitario y pluvial, alcantarillado, agua potable, pavimento, guarniciones y banquetas con vitalista para el camino Miradores-Plan Chico, con una distancia de 4.7 km aproximadamente. Fundamento: este camino rural actualmente de terracería, con una longitud menor de 5 km, representa un vía que al contar con estos servicios completaría el circuito de carreteras vecinales pavimentadas conurbados a la ciudad y capital del estado Xalapa, Veracruz, que permitirá transitar los vehículos de los pequeños productores de cítricos, caña y otros productos del campo hacia sus destinos con mayor seguridad en sus bienes automotores. Ejemplo: por este camino transitan los productores de limón, de los campos de las poblaciones siguientes: Miradores del Mar, Rancho Viejo, Palmarejo, El Palmar, El Roble hacia el centro de acopio y empacadora ubicada en la población de Chavarrillo, todos ellos municipio de Emiliano Zapata, Veracruz; asimismo y no menos importante, servirá de vía de acceso seguro cuando la carretera federal 140 sea cerrada por cualquier caso; este camino Miradores-Plan Chico, ya con servicios de pavimento permitirá el acceso a la capital vía El Chico y libramiento de Las Trancas o bien hacia Coatepec vía Estanzuela.

BeneficiosTambién servirá como detonante para la generación de empleos por la construcción de vivienda que día a día aumenta, dando ingreso vía impuestos al municipio y al estado, asimismo este camino servirá como vía alterna para dirigirse a la ciudad de Coatepec y alrededores sin necesidad de congestionar el acceso a la ciudad capital por la carretera federal 140, este tramo de camino por sus características de suelo conocido como los Llanos del Chico comprende en su recorrido los siguientes ejidos: Ejido de Miradores del Mar, Ejido de Plan Chico y Ejido de Estanzuela, la mayor longitud la tienen estos dos últimos. A lo largo de los últimos siete años o más se han fraccionado las parcelas por cambio de uso de suelo, por lo que esta gran zona representa en el futuro y presente una zona que absorbe el crecimiento poblacional y urbano imparable de la capital del estado y zona conurbada. La vitalista se solicita pues se ha observado que habitantes de Miradores del Mar gustan de practicar deporte, correr y hacer caminata al aire libre por este camino. También, y no menos importante, se ha observado la visita de extranjeros que gustan de la observación de aves migratorias que transitan por esta zona, asimismo de las aves endémicas, por lo que consideramos que se podría aprovechar este segmento como un corredor turístico que permitiría a gran cantidad de jóvenes hoy sin oficio ni beneficio de la localidad a prepararse como guías ecoturísticos. Ubicación del proyecto: https://goo.gl/maps/dbWYJfEy7TT2 https://goo.gl/maps/XoUd7hAFASk

Archivo adjuntoEscáner_20160909 _3_.pdf

61

Page 62:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: La innovación en el transporte en Veracruz en la Cuarta Revolución IndustrialNombre: Antonio García de los Salmones MeloAutoría: AsociaciónAsociación: Facultad de Ingeniería Civil UVImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaSi bien no existe un consenso al respecto, en estos días se vive lo que algunos no dudan en llamar la Cuarta Revolución Industrial, asociada a la Industria 4.0 o Ciber-industria. Esta nueva revolución, según el Foro Económico Mundial, provocará avances tecnológicos que crearán 2 millones de nuevos puestos de trabajo con un enfoque en la innovación. En materia de infraestructura del transporte, lo que se espera de los gobiernos en la primera mitad del siglo XXI es que se hagan cargo del entorno natural, mientras se ocupan de reducir el impacto ambiental de las obras. Todo esto además de que conserven y mejoren todas las infraestructuras construidas por el hombre por generaciones.

AccionesQue se facilite la modernización inmediata de taxis en el Estado. Para terminar con la opacidad y la corrupción, se propone subastar públicamente (a la manera de eBay) la concesión de placas de taxi. Esta modalidad de subasta podrá iniciarse para taxis eléctricos o híbridos. Además, los tramos liberados por el Programa de Convivencia Urbano Ferroviaria deberán destinarse únicamente para sistemas de transporte público (tranvías, trolleys, LRT light rail transit, etc.).

BeneficiosSi la empresa Uber ha necesitado solo cinco años para llegar a ser la mayor red de taxis del mundo, así en Veracruz (para terminar con la opacidad y la corrupción) se hará pública la concesión de placas de taxi. Esta modalidad de subasta detonará los taxis eléctricos o híbridos. Desaparecerá la restricción a taxis para brindar servicio por localidad y municipio. Así, las nuevas concesiones podrán dar servicio en cualquier lugar del Estado. Los tramos liberados por el Programa de Convivencia Urbano Ferroviaria podrán destinarse para sistemas de transporte público (tranvías, trolleys, LRT light rail transit, etc.) y con la creación de un pase único (con vigencia semanal, mensual o anual) se permitirá el uso ilimitado de autobuses y tranvías en todo el Estado.

62

Page 63:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Archivo adjuntoPropuesta 2016c.docx

Nombre propuesta: Modernización y terminación de diversos tramosNombre: Tomas A. Ibarra GarcíaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaDerivado del crecimiento vehicular que tienen nuestras carreteras el tráfico cada día es peor, así como también en temporada de lluvias cuando las inundaciones están al día y complican a los usuarios llegar a su destino, por lo cual optan por tomar rutas alternas, las cuales algunas se encuentran en muy malas condiciones, muy deterioradas, llenas de baches; todo esto también es un grave peligro para los que circulamos por esos tramos carreteros. A continuación enlisto algunas obras que he observado y que creo que necesitan ser atendidas, modernizadas, terminadas, o darles continuidad, ya que se encuentran en estado de abandono. Continuidad de libramiento Coatepec-Xico, terminación de libramiento Cardel, modernización del libramiento Tuxpan, modernización de la carretera Xalapa-Coatepec, modernización de la carretera Xalapa-Trancas

AccionesSer atendidas a la brevedad.

BeneficiosEl mayor beneficio es para el usuario al dar fluidez al tránsito y tener estas rutas alternas en óptimas condiciones.

Nombre propuesta: Gestión para la conclusión del proyecto integral del libramiento del puerto de Veracruz Km 13.5Nombre: José Francisco Castillo MéndezAutoría: GrupalIntegrantes: Agustín Basilio de la Vega, José Francisco Castillo MéndezImpacto geográfico: Estatal

63

Page 64:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaRealizar un estudio y proyecto de acciones para aminorar el impacto de tránsito pesado, así como de factibilidad de los accesos al puerto de Veracruz. Ya que al realizarse las ampliaciones de dicho puerto, dentro de los alcances de los proyectos realizados por la SCT, no contemplan el desarrollo urbano de la entidad en donde se encuentra, ya que las salidas al mismo, como la que se encuentra a la altura del km 94 de la carretera Xalapa-Veracruz parece no cumplir con los requerimientos marcados por las normas de seguridad y de proyecto geométrico. Dentro de los alcances del Gobierno del Estado, se trata de planear y organizar, y en su caso tomar, las acciones pertinentes para que el desarrollo urbano de las entidades sea organizado y las ampliaciones de dichos puertos no impidan o produzcan incremento de tránsito en las zonas conurbadas. Dicho proyecto deberá desarrollarse para que sea conectado al libramiento de Veracruz, como fueron iniciados en la gestión de la administración del Presidente Calderón.

AccionesTrabajar en coordinación con los diferentes niveles del Gobierno Federal, estatal y municipal, para realizar a periodo corto estudios de desarrollo urbano, así como gestiones para los proyectos y ejecución de los entronque necesarios a los accesos del puerto de Veracruz. Desarrollar y planear proyectos para aminorar el impacto del tránsito pesado que producirá la ampliación del puerto de Veracruz. Supervisar que los asentamientos y desarrollos urbanos en las zonas conurbadas cercanas a los puertos sean organizadas y con vista a largo plazo, dentro de los planes de desarrollo urbano integral sustentable.

BeneficiosGestionar la conclusión de un proyecto integral del Km 13.5 para desembocar hasta el libramiento de Veracruz-Paso del Toro. Realizar una planeación organizada de los desarrollos urbanos y que sean de menor impacto social y mayor desarrollo económico, así como ahorros substanciales en combustibles y mejorar la movilidad urbana.

Archivo adjuntoPropuesta 2 Veracruz. Elaboración de proyecto a los accesos de la

ampliación del puerto de Veracruz.doc

Orizaba-Córdoba

64

Page 65:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Creación de programa "Red Carretera Veracruzana Segura" para mitigar los accidentes vialesNombre: José Guadalupe Rangel RamírezImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Orizaba, Camerino Z. Mendoza, Río Blanco, Córdoba, Ixtaczoquitlán, Nogales, FortínGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaSegún el Instituto Mexicano de Transporte y la Secretaría de Gobernación, el estado de Veracruz posee la red carretera más fatídica, donde hay más percances de todos los estados. El estado de Veracruz tiene 10 de los 20 más peligrosos tramos carreteros en todo el país. De estos 10 más peligrosos de Veracruz, 4 están en la región de ciudad Camerino Z. Mendoza a Yanga. Es imperativo bajar la tasa de accidentes automovilísticos de la región de Altas Montañas. Los accidentes automovilísticos más comunes son choques, salida del camino y volcaduras. Se sabe que el denso flujo de vehículos pesados, lluvias, poca diversidad de rutas carreteras, mala educación vial y errores humanos provocan los accidentes. Sin embargo, sólo los factores donde se puede incidir son en la diversidad de rutas carreteras, educación vial y error humano. Es importante crear un programa que vigile estos factores y sirva como mecanismo de reducción de accidentes en la zona de altas montañas.

AccionesAlternativa 1: Creación de un boulevard para la conectividad de todas las ciudades: Nogales, Camerino Z. Mendoza, Río Blanco, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Fortín, Córdoba, Amatlán, Cuitláhuac, Yanga. Alternativa 2: Creación de tren sub-urbano para conectar desde un extremo a otro y así reducir la cuota vehicular por el transporte en la región.Creación de una autopista inteligente donde un organismo supervise y mitigue la vulnerabilidad de los usuarios, por ejemplo, radares, anuncios de advertencia, etcétera.Replantear el proyecto geométrico de las carreteras en la regió.

BeneficiosReducción de accidentes.Reducción de pérdida de vidas.

65

Page 66:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Mejoramiento en serviciosNombre: Roberto García JustoImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: HuatuscoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaDar mejores medios para enfrentar la contaminación ambiental.

AccionesEstudio de medio ambiente y recursos naturales.

BeneficiosMayor calidad de vida para los habitantes de la zona cafetalera.

Archivo adjuntoMEJORAS DE SERVICIOS.docx

Nombre propuesta: Mejora y creación de la infraestructura de transporte estatalNombre: Luis Fernando Alonso CidImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEl invertir en infraestructura genera desarrollo económico, incrementa la productividad y atrae turismo; en esto se incluye la mejora y creación de las redes de transporte, comunicaciones, agua y drenaje, así como redes y fuentes de energía, que mejoran la calidad de vida de los habitantes.

AccionesNuevas y mejores carreteras. Mejor distribución de los recursos acuíferos. Mejora y ampliación de redes de energía eléctrica y de hidrocarburos.

BeneficiosAtracción y creación de capitales, intercambio de bienes y servicios, traslados más rápidos y eficientes.

66

Page 67:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Poza RicaNombre propuesta: Necesidades más prioritarias de coloniasNombre: Leobardo Muñoz TicanteAutoría: AsociaciónAsociación: Asociación "Todos KAPULA"Impacto geográfico: MunicipiosMunicipios: PapantlaGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaComo presidente de las colonias que conforman la ciudad de Papantla de Olarte, Veracruz, conocemos el historial de cada una de ellas, que data ya desde hacer muchos años; en su mayoría carecen de lo más indispensable para su propio desarrollo, por lo que cabe mencionar que habitantes de estas colonias viven en extrema pobreza, carecen de drenaje, agua potable, alumbrado público, limpia pública, energía eléctrica, infraestructura como calles pavimentadas, guarniciones y banquetas, muros de contención, etc. En salud, muchos de los habitantes carecen del servicio, por lo que es necesario la construcción de un hospital que pueda dar atención a 60 000 habitantes de la ciudad y comunidades de este municipio.

AccionesCreación de empleo para los jóvenes y ciudadanía en general, y así evitar el desarrollo de la delincuencia, campos deportivos para que los jóvenes en sus tiempos libres hagan deporte. En educación es necesario y urgente la construcción de canchas deportivas y aulas didácticas.

BeneficiosEsperando que con nuestra participación de una ponencia, sea tomada en cuenta dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018 para la mejora integral de nuestras colonias y del municipio de Papantla.

Archivo adjuntoTodos KAPULA PVD.pdf

Coatzacoalcos

67

Page 68:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Construcción de carretera con carpeta asfáltica de dos carriles, de 27 km, tramo Pajapan- El Pescador- Benito Juárez-Cerritos, CosoleacaqueNombre: Inocente Osorio MoralesAutoría: AsociaciónAsociación: H. Ayuntamiento Pajapan, Ver.Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa Sierra de Soteapan, que abarca los municipios indígenas de Pajapan, Tatahuicapan de Juárez, Mecayapan y San pedro Soteapan, es una zona fértil con grandes recursos naturales que pueden potenciar el desarrollo económico, agrícola, ganadero y turístico desde una óptica sustentabl, pero que carece de una vía eficaz de comunicación terrestre con las ciudades polos de desarrollo industrial, comercial y de servicios, como lo son Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.

AccionesConstrucción de carretera con carpeta asfáltica de dos carriles, de 27 km, tramo; Pajapan-El Pescador-Benito Juárez-Cerritos, Cosoleacaque.

Beneficios1. Vía de comunicación entre los municipios de la sierra de Soteapan (Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan y San pedro Soteapan) y las ciudades industriales como Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque. 2. Vía de acceso para potenciar la Sierra de Soteapan en el aspecto agrícola y ganadero para abastecer de productos de primera necesidad a las ciudades. 3. Acceso básico y eficaz para potenciar la zona en su aspecto turístico sustentable en esta zona indígena.

Archivo adjuntoPajapan propuesta.pdf

PánucoNombre propuesta: Reconstrucción de carreterasNombre: Humberto Flores LaraImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

68

Page 69:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Descripción de la situación o problemaCarretera Chicontepec-Huayacocotla, en el tramo Los Parajes del municipio de Benito Juárez y los límites de Huayacocotla con el estado de hidalgo por el rumbo hacia Tulancingo, Hidalgo; se encuentra en muy malas condiciones para poder transitar, representa un peligro porque es zona montañosa y hay muchos derrumbes y se encuentra con un alto porcentaje destruida en su cinta asfáltica y cunetas.

AccionesHacer un recorrido físico y hacer una evaluación sobre la necesidad de este tramo carretero y destinar un presupuesto para la rehabilitación total de esta carretera. Debiendo ser un equipo de ingenieros capacitados en esta área el que realice dicha evaluación ya que hay tramos en esta vía de transporte que requieren de una total reparación.

BeneficiosCon esta acción tendríamos el beneficio de transporte más seguro y más barato para la gente de la Huasteca alta y municipios de toda la región de la zona norte del estado, ya que este tramo carretero lo utilizan ciudadanos desde el municipio de Álamo y las ciudades colindantes del estado de Hidalgo y desde la misma Ciudad de México. Una de las áreas de beneficio sería el turismo, ya que hay ciudadanos que asisten al pueblo de Texcatepec, Zacualpan y Huayacocotla a visitar sus lugares, pueblos y tradiciones.

Nombre propuesta: Problemática del sector transportista de materiales en general (construcción, obras y caminos)Nombre: Martín Gastón Romeo MerazImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema...

Acciones...

Beneficios...

69

Page 70:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Infraestructura de comunicaciones y transporteNombre: Ana Margarita Ordóñez RuizImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema...

Acciones...

Beneficios...

Nombre propuesta: Sobre las obras del actual gobiernoNombre: Germán Lorenzana GonzálezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema...

Acciones...

Beneficios...

Subtema: Innovación tecnológica de telecomunicaciones para ampliar la cobertura digital y su acceso

70

Page 71:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

XalapaNombre propuesta: Implementación del programa "Conéctate en tu colonia" en los municipios de Xalapa, Veracruz y CoatzacoalcosNombre: Luis Castro SánchezImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: Xalapa-Enríquez (Xalapa), Veracruz (Veracruz), Coatzacoalcos (Coatzacoalcos)Grupo social beneficiado: Adolescentes

Descripción de la situación o problemaEste programa atiende el derecho al acceso a internet, garantizado por el Artículo 6o. Constitucional. Proporcionar wifi gratuito a colonias de escasos recursos en las tres principales ciudades del estado: Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos.

Acciones¿En qué consiste? El Gobierno del Estado, a través de la SIOP, ofrecerá disponibilidad de wifi de manera gratuita, disponible durante 12 horas (de 9 am a 9 pm) de lunes a domingo en Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, donde iniciará el servicio en fase piloto por el primer año de operación. La estrategia es utilizar una red de telecomunicación en uso del Gobierno estatal, a través de la red conocida como Red Estatal de Educación, Salud y Gobierno, que tiene la capacidad para proveer acceso a internet, sin necesidad de solicitar convenio o comprar el servicio a Telmex u otra compañía. De manera complementaria, se propone la instalación de un operativo de seguridad pública especial en las ciudades donde opere el Programa "Conéctate en tu Colonia". De esta forma, habrá un patrullaje permanente en el lugar, que evitará la comisión de eventuales delitos, dada la aglomeración de personas.

BeneficiosEl programa operará en espacios públicos de colonias de la periferia, como parques y campos deportivos, de las tres ciudades mencionadas. Beneficio económico: provee el acceso de Internet a parte de la población que no tiene recursos para ello. Beneficio educativo: provee la plataforma necesaria para que estudiantes de escasos recursos hagan sus tareas. Además, esto contribuirá a que Veracruz sea un estado mejor conectado, ya que el sureste del país es la región con menor acceso a internet. Beneficio social: promueve la utilización de espacios públicos por población mayoritariamente joven. Y para el Gobierno del Estado permite brindar el acceso a internet, derecho que debe salvaguardar, y lo puede hacer sin necesidad de gastar grandes recursos, con una estrategia propia que contribuirá a que se restaure la confianza entre la ciudadanía y el gobierno, que brindará la atención para lograr la recuperación de espacios públicos con la activa participación de usuarios en las zonas escogidas en el proyecto.

71

Page 72:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Archivo adjuntoPrograma Conéctate en tu colonia Luis Castro.pdf

Nombre propuesta: Red Veracruz, infraestructura de telecomunicaciones para el desarrollo del EstadoNombre: Héctor Bonola ViruésImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaHoy día la cobertura de servicios digitales para la población es muy escasa, por un lado, los servicios de telecomunicaciones en el Estado no cuentan con la suficiente cobertura, competitividad y servicios, mientras que por el otro lado la información generada por las entidades gubernamentales, de investigación y educación se encuentran desarticuladas, muchas veces duplicadas y sin el debido control de acceso. Esto dificulta el otorgamiento de servicios tecnológicos para los entes gubernamentales y de investigación, así como para la ciudadanía en general. Limita la competitividad entre los proveedores de TIC's y no fomenta el uso de estas para fungir como palanca para el desarrollo económico del Estado.

AccionesCreación de centros de datos regionales de última generación, sustentables y con niveles de calidad de clase mundial, seguros y con sistemas para la recuperación en caso de desastres que permita la consolidación de información, así como el ofrecimiento de servicios tecnológicos a todos en el Estado.Implementación de enlaces metropolitanos que permitan interconectar los centros de datos con entidades de gobierno, investigación, educación y salud de las ciudades donde estos se encuentran instalados. Estos enlaces fungirían como los medios para el acceso y aprovechamiento de todos los servicios de información que se hospeden en dichos centros, generando las condiciones necesarias para el desarrollo de proyectos multi-entidades.Consolidación de sistemas de información y servicios de comunicación entre todas las entidades del Estado, lo cual permite reducir costos y tiempos de implementación, evitando la duplicidad de esfuerzos y armonizando las metodologías para el desarrollo y ofrecimiento de servicios. Lo cual también permite que la experiencia de los usuarios de estos servicios sea homogénea y ágil.

72

Page 73:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

El siguiente paso sería la implementación de un dorsal de comunicación entre los centros de datos regionales, permitiendo el intercambio de información en tiempo real para el otorgamiento de servicios de mayor calidad y oportunos para la toma de decisiones. Se podrían generar proyectos de impacto regional y estatal conforme a la organización de la información. Sería posible generar un solo sistema de información para la gestión estatal. Así mismo, se elevarían los esquemas de seguridad, respaldo y recuperación ante desastres.Con la finalidad de extender la cobertura de la red Veracruz y lograr con ello llevar los servicios tecnológicos a otras ciudades importantes, creando oficinas de enlace y centros de recepción de información cercanos a la ciudadanía, se requiere la implementación de dorsales de comunicación secundarios hasta dependencias gubernamentales, centros de salud, universidad y centros de investigación localizados en ciudades alternas a los centros de datos. Finalmente, el punto culminante del proyecto de infraestructura sería la cobertura global de los servicios digitales para toda la población del Estado, extendiendo la infraestructura hasta comunidades marginadas del territorio estatal, creando centros de información comunitarios mediante los cuales la población pudiera realizar algunos trámites, recibir información para el desarrollo y protección de su comunidad y alimentar de información en tiempo real a los sistemas estatales con el fin de mejorar su exactitud y oportunidad.Conformación del Instituto Veracruzano de Tecnología de Información y Comunicación, el cual será el responsable de la implementación y operación de la Red Veracruz, así como de los clústers tecnológicos en el Estado, promoviendo la participación de todos los entes de la entidad y armonizando los esfuerzos para la consecución de recursos que permitan darle sustento tanto a la red como al propio Instituto. Además de promover el desarrollo de talento en el Estado y la creación de empresas de TIC’s, fomentando con ello el desarrollo económico del Estado.

BeneficiosCon la implementación y operación de la Red Veracruz se generaría la infraestructura capaz de soportar la implementación de sistemas de información y servicios tecnológicos estatales que permitan la consolidación, correlación, análisis y explotación de información en beneficio de todos en el Estado.Se estimula la cooperación y participación inter-institucionales en proyectos de TIC’s y se ahorran recursos por la ejecución de dichos proyectos.Se generan las condiciones idóneas para el establecimiento de clústers tecnológicos, fomentando la inversión privada en el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías, impactando a todos los ciudadanos a través de servicios más eficientes, accesibles y confiables.

73

Page 74:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Crear las condiciones necesarias para proyectos “Internet de las cosas” y “Ciudades inteligentes”, los cuales reditúan en proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida de todos en el Estado y se reduce el impacto al medio ambiente

Archivo adjuntoPropuesta Red Veracruz PVD.pdf

Orizaba-CórdobaNombre propuesta: Red Estatal de Kioscos InformativosNombre: Dirección de Promoción Desarrollo Humano y SocialAutoría: AsociaciónAsociación: H. Ayuntamiento de CórdobaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLas erogaciones que le produce a la ciudadanía el traslado a su municipio de origen, pérdida de días u horarios laborables, y recibir atención despersonalizada.

AccionesDiseño y elaboración de una base estatal. Realizar convenio con el sector privado para, temporalmente, obtener equipo digital sin grandes erogaciones a los municipios. Acuerdo con los centros de estudios para que el alumnado de la educación media superior apoye en la digitalización de las documentales que resguarda el Registro Civil, bajo la supervisión del personal adscrito a dichas oficinas.

BeneficiosDisminución de costos que le produce a la ciudadanía el traslado a su municipio de origen. Evitar pérdida de días u horarios laborables. Reubicación del capital humano de dichas oficinas al no tener necesidad de plantillas extensas.

Nombre propuesta: Veracruz Digitalizado

74

Page 75:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre: Coordinación de Tecnologías de la InformaciónAutoría: AsociaciónAsociación: H. AYUNTAMIENTO DE CORDOBAImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa falta de coordinación que hay entre instituciones, e inclusive en un mismo Ayuntamiento respecto de sus áreas, aunado a la inexistencia de un Centro de Atención de Servicios o Ventanilla Única, le acarrea a la ciudadanía interesada realizar trámites u obtener documentos, pérdida de tiempo, gastos innecesarios (como traslados entre municipios), entre otras dificultades.

AccionesCreación de un fideicomiso que administre y vigile la captación de ingresos. Solicitar el apoyo del sector privado, así como destinar fondos del presupuesto de los ayuntamientos para, en coadyuvancia con la tecnología necesaria, iniciar la digitalización de documentales usualmente solicitados. Realizar convenios y contratos con las empresas proveedoras de la tecnología mencionada para la capacitación del personal, ya existente en los ayuntamientos. Instauración de ventanilla única en el Ayuntamiento y la implementación de por lo menos 3 kioscos digitales en diferentes lugares del municipio; Creación de una mesa de coordinación estatal que planee el despliegue de redes para brindar conectividad a los municipios.

BeneficiosEstablecidos los mecanismos, políticas y acciones, el beneficio será inmediato al permitir al usuario externo tener una experiencia agradable y rápida de respuesta al servicio que solicite. Se acabaran los traslados de ciudadanos, al ser una red estatal, y permitirá que la economía familiar no se vea dañada. A largo plazo permite una redistribución de funciones del capital humano, colocando, así, a muchas en áreas donde es necesario el apoyo, esto sin incremento a la nómina.

Poza RicaNombre propuesta: Aprovechamiento de computadoras, redes e internet, estableciendo centros de capacitación, de atención a la población en general y en escuelas públicas mediante el reciclamiento

75

Page 76:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

de computadoras habilitadas con S.O GNU/Linux y aplicaciones de software libre, considerando la misma estrategia para PC's consideradas obsoletas en los municipios donde se pueden tener ahorros en licencias de softwareNombre: Raúl Varguez FernándezAutoría: AsociaciónAsociación: Cuerpo Académico "Computación y Educación" CA-UV-289Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEn muchos ayuntamientos, dependencias de gobierno y escuelas se pueden encontrar computadoras consideradas obsoletas porque no soportan o corren eficientemente las aplicaciones y sistemas operativos actualizados, siendo además necesaria la compra de licencias de software y antivirus para su funcionamiento. Lo que aquí se propone es ralizar una campaña de donaciones de equipos de cómputo a escuelas, revisión de la infraestructura en cada municipio para su mejoramiento y optimización a partir de sus recursos y necesidades, siendo Linux y el software libre una alternativa que puede trabajar con bajos recursos de hardware y de manera eficiente y a bajo costo para la mayoría de las aplicaciones actuales. Adicionalmente se pueden modernizar los sistemas de información para que corran con tecnologías abiertas y libres, lo que complementaría eficientemente la propuesta sugerida.

AccionesSe debe partir de un diagnóstico en cada municipio, escuela o dependencia de gobierno que tenga equipos de cómputo e infraestructura de redes y telecomunicaciones. A partir de este análisis se deben identificar las áreas donde es factible reemplazar plataformas propietarias como Windows y las aplicaciones de software comercial, por aplicaciones gratuitas de software libre equivalentes o que además puedan resultar útiles para satisfacer las necesidades de los usuarios que trabajarán con los equipos. Se deberá contemplar la capacitación, que puede ser en línea, presencial o semi-presencial si se considera necesaria. Esta estrategia preferentemente atenderá necesidades en materia de educación, seguridad o capacitación en tecnologías digitales, acceso y manejo de aplicaciones de Internet a la población en general o manejo y uso de aplicaciones de gobierno basadas en su mayoría en tecnologías basadas en Web. Para garantizar el éxito en la implementación de la estrategia, deberán atenderse en primer lugar las áreas de menores requerimientos de habilidades informáticas y con los equipos que se consideren obsoletos, para después ampliarlo a la mayor parte de las aplicaciones y dependencias posibles. Como estrategia de capacitación, se pueden organizar talleres, cursos presenciales y/o semi-presenciales, así como una opción totalmente en línea de autoaprendizaje. Se debe

76

Page 77:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

conformar un catálogo de aplicaciones recomendadas para las principales necesidades de manejo de información e incluso el manejo de diferentes distribuciones Linux o interfaces gráficas con facilidad de uso y bajo consumo de recursos de hardware preferentemente.

Beneficios1. Podrán rehabilitarse computadoras que de otra forma se considerarían obsoletas, lo que conlleva un ahorro en inversión en equipos de cómputo. 2. Ahorro en licencias de software propietarias y regularización de software pirata que actualmente este en uso en dependencias de gobierno, escuelas, etc. 3. No se requeriría invertir en programas antivirus o de protección informática adicionales. 4. Se podría atender a la población con centros públicos de acceso a internet y medios digitales, capacitación, orientación y trámites, a partir de equipos que se puedan donar o reciclar. 5. Las escuelas podrían tener ahorros importantes y software educativo gratuito para su uso en la escuela o el hogar. 6. Se evitaría generar basura electrónica al desechar las computadoras. 7. Se daría un paso al cierre de brechas tecnológicas, cuya tendencia mundial coincide con las recomendaciones de organismos importantes como la UNESCO, OCDE, etc. 8.- Se incrementaría la seguridad informática en el uso de tecnologías de software libre, encriptación y seguridad disponibles.

Subtema: Mejora de la eficiencia en el estado de las comunicaciones y en especial la digital

PánucoNombre propuesta: Reordenamiento vehicular en taxis y cambio de transporte público de pasajerosNombre: Ana Margarita Ordóñez RuizImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema...

Acciones...

Beneficios...

77

Page 78:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Subtema: Otros temas relacionados.

XalapaNombre propuesta: Padrón de contratistas para el estado de Veracruz, cuya base de datos sea utilizada para promover la economía de la región y en la agilización en los procesos de licitaciónNombre: Oswaldo Cruz DomínguezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaPara la obtención del tarjetón del padrón de contratistas se piden una serie de requisitos y documentos que se exhiben en original y se corroboran por personal de la Secretaría de Finanzas del Estado, por tal motivo, ya con un tarjetón autorizado baste para mostrarlo en los procesos de licitación y no se tengan que exhibir la misma documentación ya revisada.

AccionesBase de datos, que todas las dependencias de gobierno tengan acceso del padrón de contratistas.

BeneficiosAgilización en los procesos de licitación.

Nombre propuesta: Mediante normas , operación y vigilancia con la creación de una Procuraduría de Desarrollo Urbano, para regular a todos los municipios del Estado, para otorgar desde un permiso, uso de suelo, factibilidad, licencia, etc., así como todo el proceso de construcción, hasta la entrega recepción de cada obra pública o privadaNombre: Gonzalo Pardo RamosImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema

78

Page 79:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Actualmente para tramitar, por ejemplo, una licencia de construcción para el desarrollo de viviendas en el estado de Veracruz, te puedes llevar hasta 2 años para iniciar un desarrollo, cuando en otros estados se llevan máximo 1 mes, y con la creación de la Procuraduría de Desarrollo Urbano evitar y vigilar a todos los municipios para que no se otorguen los permisos, licencias, usos de suelo indebidos , así como los procesos de construcción de mala calidad o servicios sin entregar, atendiendo a los ciudadanos a que tengan unas viviendas de mayor calidad y cuenten con todos los servicios y evitar más desarrollos en peligro de deslaves o inundaciones, y casas abandonadas.

AccionesCon la creación de la Procuraduría de Desarrollo Urbano regular, normar y vigilar todos los municipios de inicio a fin.

BeneficiosEvitar la corrupción de los funcionarios de los municipios. Atraer mayor inversión al transparentar y unificar todos los trámites, permisos, factibilidades, etc. Garantizar a la ciudadanía obras de mayor calidad y servicios de infraestructura.

Archivo adjuntoPROPUESTA MUNICIPIOS.docx

Nombre propuesta: Circuito Interior Tramo Arco Sur-Circuito Presidentes, Xalapa, VerNombre: Ignacio Campos CamposImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: XalapaGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaProblemas con el ordenamiento urbano vehicular

AccionesLlevar a cabo el estudio, proyecto ejecutivo y construcción de: 1. Circuito interior tramo Arco Sur-Circuito Presidentes. 2. Paso inferior vehicular Nuevo Xalapa. 3. Paso inferior vehicular sobre Circuito Presidentes.

Beneficios

79

Page 80:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

1. Se trata de un vialidad de aproximadamente 4 kilómetros con una sección de 40 metros de ancho, incluye dos carriles en ambos sentidos, ciclovía, área verde y andador peatonal. Dicha vialidad creará una nueva alternativa para el flujo de Arco Sur-Circuito Presidentes. 2. El paso inferior vehicular permitirá la conexión de Arco Sur con la vialidad propuesta Circuito Interior por medio de gasas de ascenso y descenso. 3. Paso inferior vehicular que permitirá la conexión de Arco Sur con la vialidad propuesta Circuito Interior por medio de gasas de ascenso y descenso. Población beneficiada 45,000 habitantes

Archivo adjuntoCIRCUITO INTERURBANO.pdf

Nombre propuesta: Convivencia FerroviariaNombre: Ignacio Campos CamposImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: XalapaGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaProblemas con el ordenamiento urbano vehicular

Acciones1. Psffcc calle Félix Z. Licona-conexión con la Av. Atenas Veracruzana. 2. Psffcc calle Rafael Valenzuela-Mariano Escobedo. 3. Psffcc Av. Antonio Chedraui Caram. 4. Psffcc Av. Enrique C. Rébsamen. 5. Psffcc calle Ángel Núñez Beltrán. 6. Psffcc Jardines de Xalapa. 7. Pffcc Av. México. 8. Pffcc Paseo Los Lagos.

Beneficios1. Se trata de un paso superior ferroviario, deprimiendo la calle Félix Z. Licona para conectarse con la Av. Atenas Veracruzana. 2. Se trata de un paso superior ferroviario, deprimiendo la calle Mariano Escobedo para conectarse con la calle Rafael Valenzuela. 3. Se trata de un paso superior ferroviario, deprimiendo la Avenida Antonio Chedraui Caram para liberar el flujo vehicular Xalapa-El Castillo, así como integrar el tráfico local por medio de carriles laterales. 4. Se trata de un paso superior ferroviario, deprimiendo la Avenida Enrique C. Rébsamen para liberar el flujo vehicular de Xalapa Centro a Arco Sur, así como integrar el tráfico secundario por medio de carriles laterales. 5. Paso superior ferroviario, deprimiendo la calle Ángel Núñez Beltrán para evitar obstruir el flujo vehicular sobre Circuito

80

Page 81:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Presidentes, así como integrando laterales de ascenso y descenso. 6. Paso superior ferroviario, deprimiendo la calle Joaquín Arróniz para generar fluidez vial hacia Camino Sumidero, así como para la colonia Carolino Anaya. 7. Consiste en la construcción de un paso superior de ferrocarril el cual mejorará la condición de la Av. México con la carga vehicular proveniente de la Av. Atenas Veracruzana y la colonia Revolución con destino a la Av. Lázaro Cárdenas, la cual direcciona los flujos a Veracruz, a México, a Xalapa centro. Este paso mejora la imagen urbana de esta zona quedando la vía férrea independiente al flujo vehicular mejorado. 8. Consiste en la construcción de un paso superior de ferrocarril el cual permite el paso con libre acceso a las instalaciones de la U.S.B.I., y un libre acceso entre los campus sur y campus norte de la Universidad Veracruzana, de esta forma se logra el mejoramiento de la imagen urbana en este punto, así como la liberación de flujos vehiculares en la dirección a Coatepec y en dirección México. Con la adecuación de los flujos locales y se logra la integración del sistema a la zona urbana.

Archivo adjuntoCONVIVENCIA FERROVIARIA.pdf

Nombre propuesta: Propuesta Conceptual Distribuidor Vial Ruiz CortinesNombre: Ignacio Campos CamposImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: XalapaGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaDebido al creciente número de vehículos que transitan por la ciudad de Xalapa, el tránsito de vehículos de carga de la ruta México-Veracruz, la zona de acceso a Xalapa vía Banderilla, se ha convertido literalmente en un grave problema.

AccionesLa finalidad del distribuidor vial será la de permitir el flujo continuo a través de pasos a desnivel entre el cruce de las avenidas que se intersectan.

BeneficiosCrear el ordenamiento vial necesario para evitar el caos vehicular.

Archivo adjunto

81

Page 82:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

DISTRIBUIDOR VÍAL RUÍZ CORTÍNEZ_LA GALAXIA.pdf

Nombre propuesta: Centralización de la obra públicaNombre: Diego López MéndezAutoría: AsociaciónAsociación: Cámara Mexicana de La Industria de la Construcción (CMIC Xalapa)Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaActualmente existe la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, que es la dependencia que debería de realizar toda la obra pública de infraestructura y edificación que requieren los veracruzanos, ya sea en los diferentes rubros básicos como comunicaciones, educación, salud, seguridad, cultura y deporte, saneamiento, etc. Como sabemos no sucede así debido a que no sólo la SIOP realiza obra pública sino que también las dependencias o secretarías del gobierno estatal que requieren de dicha infraestructura para llevar los servicios básicos a todo el Estado, esta secretarias cuentan con sus áreas de obras públicas donde desarrollan los proyectos de infraestructura que requieren de acuerdo a las necesidades de los diferentes programas y acciones que se establecen en los planes de desarrollo federal y estatal, con esto se duplican las funciones que realiza la SIOP y provoca también la corrupción que en los últimos año se ha convertido la obra pública, ya que dichas secretarías desvían los recursos y perjudican la calidad de la obra en detrimento de desarrollo de los veracruzanos. De esta forma no se puede concluir un plan estratégico de la obra pública federal y estatal porque no hay una sola secretaria que concentre las acciones y proyectos necesarios a desarrollar en todo el Estado y no se les da seguimiento a los programas establecidos.

Acciones1. Que se centralice la obra pública de las diferentes secretarías a través de la Secretaria Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) 2. Concentrando las áreas de obra pública de las diferentes secretarias en la SIOP para que dependan directamente de esta. 3. Que las diferentes secretarías que requieran obra pública de acuerdo a sus programas envíen sus necesidades de obra a SIOP para que esta a su vez realice los proyectos de infraestructura y edificación, lleve a cabo los presupuestos de obra, licite las obras, contrate y las supervise de acuerdo a la ley de obras públicas, las normas y especificaciones de

82

Page 83:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

construcción vigentes. 4. Para esto se modifique el organigrama de la SIOP; actualmente después del secretario hay un subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas que atiende las dos áreas, se divida en dos Subsecretarías, la de Infraestructura y la de Obras Públicas, para que cada una, de acuerdo a su organigrama, atienda las diferentes áreas de obra que se requieren.

Beneficios1. Con la centralización de la obra pública en una sola Secretaría se obtendrán mejores resultados, ya que con esta acción será sólo un ente el responsable en la ejecución de la obra pública en beneficio de toda la población del Estado. 2. Se hará una mejor planeación y seguimiento para la realización de los proyectos tanto de infraestructura y edificación, de acuerdo a los requerimientos de cada sector y programas específicos de las necesidades básicas de la población del Estado. 3. Se liberará de la responsabilidad de la obra pública a las otras secretarías para que éstas se avoquen a cumplir con su función específica y no desvíen la atención de los programas y acciones para subsanar las necesidades de los veracruzanos. 4. Se evitará la corrupción en este rubro de obra pública, que se ha venido acrecentando en los últimos años y ha demeritado la calidad en la ejecución de las obras, dañando a las poblaciones del Estado más necesitadas por la falta de infraestructura básica, generado por obras abandonadas por falta de recursos y de muy mala calidad.

Archivo adjuntoPROPUESTA PVD_CENTRA_OBRA_PUBLICA. CMIC_XALAPA.docx

Nombre propuesta: Metrobús de la ciudad de Xalapa, Ver.Nombre: José Alejandro Spezia BerraAutoría: AsociaciónAsociación: Facultad de Ingeniería Civil Xalapa, Universidad VeracruzanaImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Xalapa, Banderilla, Emiliano Zapata, CoatepecGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaSe requiere un sistema de transporte rápido, cómodo y seguro para disminuir a más de 50% la carga vehicular y la contaminación en la ciudad, haciendo de la ciudad capital una ciudad moderna y a la vanguardia.

83

Page 84:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

AccionesReorganizar las líneas urbanas actuales y ofrecerles formar parte de este nuevo sistema moderno que hará más eficiente la circulación vehicular en la ciudad.

BeneficiosLos beneficios son muchos: * Se disminuyen los tiempos de traslado de un lugar a otro dentro de la ciudad. * Se disminuye la contaminación * Se volvería una ciudad comercial más eficiente * Se disminuye el estrés y los conductores * Se protegería al peatón * Se convertiría la ciudad de Xalapa en una ciudad moderna y a la vanguardia.

Archivo adjuntoDESCRIPCION PROYECTO METRO_BUS_XALAPA.pdf

Nombre propuesta: Banqueta en la calle Salvador Díaz Mirón, frente al Estadio XalapeñoNombre: José Alejandro Spezia BerraImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: XalapaGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEl problema actual es que es muy peligroso caminar frente al Estadio Xalapeña, sobre la calle Salvador Díaz Mirón, entre el tramo comprendido desde el restaurante La Pérgola y el x24 que está frente a la entrada principal del estadio.

AccionesConstruir una banqueta protegida con un barandal para cuidar el peatón, pues la calle está muy reducida en ese tramo. Los estudiantes en general tienen que atravesar en plena curva del estadio por no existir banqueta para pasarse a la banqueta del Estadio Xalapeño.

BeneficiosLos beneficios son muy grandes pues darán seguridad a la población estudiantil y al peatón en general, evitando accidentes. Se evitará el cruce de la calle por atravesar de la acera de La Pérgola a la banqueta del estadio

84

Page 85:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Obras de calidad y funcionalesNombre: Marciano Hermilo Méndez PimentelImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLas condiciones de clima, suelo y tránsito pesado e intenso son factores que de manera natural favorecen el deterioro y destruyen las obras de infraestructura de comunicación; los materiales corrientes, de mala calidad, y bajas proporciones son determinantes en la vida útil de dichas obras.

Accionesa) Las obras que se hagan sean de calidad y eficiencia, que funcionen óptimamente, que no sean a la ligera, corrientes y caras, que cumplan la condición técnica especializada además de la administrativa. b) Supervisión especializada permanente.

BeneficiosVías de comunicación y transporte útiles, seguras y durables, ahorro de recursos, crecimiento de las redes de comunicación en otras regiones.

Nombre propuesta: Ley de Adquisiciones y Obra Pública Nombre: Coparmex Xalapa Autoría: AsociaciónAsociación: Coparmex Xalapa Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaQue la Ley de Adquisiciones y Obra Pública no está adecuada para darle preferencia al sector empresarial local, sobre todo a las MiPyMe’s, que es la que genera más empleo. "Agradecemos a la Diputada Cinthya Lobato por su invitación para participar en los Foros de Consulta Ciudadana del Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018".

85

Page 86:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

AccionesRevisar la Ley de Adquisiciones y Obra Pública para darle preferencia a las empresas locales, ya que consideramos que está a modo para beneficiar a otras personas.

BeneficiosAl haber una mayor participación del sector empresarial local en la adquisición de bienes y servicios de obra pública esto genera que se incremente el empleo y empiece a haber más consumo local y a su vez el dinero y los supuestos se quedan localmente.

Archivo adjuntoPROPUESTA 5 _ Ley de adquisiciones y obra pública.pdf

Nombre propuesta: Proyecto e instalación de planta potabilizadora para el municipio de Boca del RíoNombre: José Eriván Barradas HernándezAutoría: GrupalIntegrantes: Julio Aburto GuillénImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Boca del RíoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaIndependizar el servicio de agua potable de suministro al municipio de Boca del Río.

AccionesEfectuar estudio de la calidad del agua del río Cotaxtla.Instalar planta potabilizadora con suministro del río Cotaxtla.Acondicionar depósitos para almacenar agua potable.Acondicionar red de distribución al municipio de Boca del Río.

BeneficiosTener mayor eficiencia en la red actual de suministro de agua potable.Independizar el nuevo sistema del actual.

86

Page 87:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: No hay agua potableNombre: Martha Martínez MoralesImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: El Paisano (Las Vigas de Ramírez)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaSe describe en documento anexo

AccionesSe describe en documento anexo

BeneficiosSe describe en documento anexo

Nombre propuesta: Reforzamiento de la infraestructura de capacitación e investigación del sector formal de la construcciónNombre: Guillermo Ávila DevezzeAutoría: AsociaciónAsociación: CMIC Veracruz Centro (sede Xalapa)Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en nuestra entidad tiene 4 delegaciones de 41 existentes en el país, que además de agrupar y representar a empresarios del sector formal de esta industria contribuye al desarrollo nacional con tres instituciones creadas por los propios empresarios, para capacitación de personal ejecutivo, administrativo y operativo de la industria, las que son: 1) La Fundación de la Industria de la Construcción (FIC), cuyo objetivo es investigar, desarrollar y difundir tecnologías, procesos y herramientas nuevas para servicio de los constructores y del sector público. 2) El Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), dedicado a formar profesionales a nivel licenciatura, diplomados, especialidades y maestrías en campos muy específicos de la industria de la construcción, que actualmente son: Administración de la Construcción; Valuación Industrial y de Bienes Nacionales; Construcción de Infraestructura y Edificios; Construcción de Vías Terrestres y Gerencia de Proyectos. 3) El Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC-ICICAC), brinda más de 240 cursos

87

Page 88:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

de educación continua, capacitación para el trabajo, y se encarga de la certificación laboral de obreros, personal administrativo y técnicos de diversos oficios y profesiones, a través de 56 normas de competencia laboral a nivel nacional. Estas labores están en riesgo en nuestro Estado, pues no se cuenta con apoyos del Estado y municipios para difundir sus actividades y celebrar convenios específicos con las dependencias gubernamentales.

AccionesPara lograr la consolidación de estas instituciones de forma autosustentable se requiere el apoyo oficial para la celebración de convenios específicos, como son: 1. Con la Fundación de la Industria de la Construcción (FIC) para implementar proyectos autosustentables de implantación de sus programas, con instituciones de la administración pública, paraestatal y desincorporada, universitaria e institutos. 2. Con el Instituto de la industria de la construcción (ITC) para que personal de las dependencias y empresas en general perfeccione y eleve su grado profesional, para su mejor ejercicio profesional en los tres niveles de gobierno en el sector público, así como en los diversos giros de la construcción en el sector privado. 3. Con el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC-ICICAC) para descontar de los contratos de obra el 0.2% para que siga capacitando en temas de educación continua, capacitación y certificación para el trabajo, mismos que son requeridos por normas e instituciones federales.

BeneficiosLa celebración de un convenio marco con el ejecutivo estatal para que las dependencias de la administración pública celebren convenios específicos con las tres instituciones del sector formal de la industria de la construcción, para servicio de todo el sector formal e informal de la industria de la construcción.

Nombre propuesta: El encargado de despacho de una Dirección que se relacione con la obra pública deberá ser arquitecto, ingeniero o con alguna profesión relacionada con estos, el cual deberá ser avalado por un comité conformado por sociedad, partidos políticos, colegios y cámarasNombre: Mario Contreras HernándezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema

88

Page 89:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Desde hace más de 10 años se modificó la Ley de Obras del estado de Veracruz en la cual especificaba que los directores de Obras Publicas debería ser profesionistas, se agregó la frase "de preferencia" permitiendo que cualquier persona aun sin estudios profesionales pudiera dirigir tan importante cargo. Con esa modificación los alcaldes y hasta el gobernador lograron colocar amigos o personas que por su interés movieran los recursos o asignaran las obras a quien le conviniera, dejando sin trabajo a quienes realmente se dedican a la construcción; ahora podemos ver a dentistas, abogados, taxistas o lecheros con empresas constructoras, para quienes lo menos importante es la calidad de la construcción, sino tener ganancia y dar un porcentaje a quien lo contrató. Esto generó un problema de efecto dominó, pues el constructor al tener que dar un diezmo y terminar la obra escatima en los procesos constructivos o en los insumos que utilizan con tal de salvar su utilidad, pero en el peor de los casos les dejan de pagar a los proveedores y a los trabajadores causando una crisis económica que nos ha traído hasta la situación actual que vivimos los veracruzanos.

Acciones1. Tipificar la profesión de los encargados de despacho de las áreas de construcción en la Ley de Obras Públicas de Veracruz. 2. Proponer una terna de candidatos a ocupar el cargo que será evaluada por un comité conformado por sociedad civil, diputados, representantes de partidos políticos, colegios y cámaras.

Beneficios1. El responsable de despacho de las diferentes áreas de construcción será un profesionista teniendo como mínimo la licenciatura en Arquitectura, Ingeniería Civil u otra afín. 2. Evitaremos que personas sin la preparación profesional, conocimiento y/o experiencia requerida tome las decisiones sobre los recursos y obras necesarias para el desarrollo del Estado. 3. Al ser aprobado por un comité, el candidato no tendrá compromisos de ningún tipo, evitando que pida dádivas o prebendas de los contratistas. 4. El encargado de despacho promoverá la derrama económica local y de la entidad para que por medio del consumo se mueva la economía.

Nombre propuesta: Pavimentación de callesNombre: Amelia Morales CórdobaImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: El Paisano (Las Vigas de Ramírez)Grupo social beneficiado: Población en general

89

Page 90:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Descripción de la situación o problemaSe describe en documento anexo

AccionesSe describe en documento anexo

BeneficiosSe describe en documento anexo

Archivo adjuntoPVD_AmeliaMorales.pdf

Nombre propuesta: Mejoramiento de la comunidadNombre: María Vázquez GarcíaImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: El Paisano (Las Vigas de Ramírez)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaSe describe en documento anexo

AccionesSe describe en documento anexo

BeneficiosSe describe en documento anexo

Archivo adjuntoPVD_MariaVazquez.pdf

Nombre propuesta: Aprovechamiento de la presencia de Pemex y recursos utilizados en la federación para VeracruzNombre: José Francisco Castillo MéndezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

90

Page 91:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Descripción de la situación o problemaLa crisis económica y financiera por la atraviesa el gobierno de Veracruz impide contar con los recursos suficientes para dar mantenimiento a las carreteras estatales y a los caminos rurales y en muchos casos a las calles de diversas poblaciones del Estado. La falta de liquidez obstaculiza la adquisición de insumos como el diésel, asfalto y agregados pétreos, por lo que es necesario encontrar fuentes de financiamiento alternativos.

AccionesRealizar convenios con Pemex principalmente y en algunos casos con dependencias federales como CAPUFE y SCT, para recibir en donación asfaltos, diésel y los productos del fresado de los pavimentos del Programa de Mantenimiento y Conservación de los Caminos, Carreteras y Autopistas Federales. Mediante un programa que contemple controles efectivos para evitar el desvío de estos recursos se podrían canalizar para realizar obras y acciones en la red estatal de carreteras y caminos. Es muy importante que se administre con transparencia honestidad y con criterios técnicos el uso de los mismos para ser eficientes y al mismo tiempo cumplir con las normas de los donantes.

BeneficiosDentro de los beneficios marcados dentro del programa serían los siguientes: Realizar trabajos de mantenimiento y conservación menor dentro de los caminos estatales, con menor recurso. Aprovechar los materiales reciclados para la reutilización de obras de mejora en el Estado. Aminorar el impacto ambiental con la utilización de materiales reciclados. Mejorar la coordinación de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal para el beneficio de la población en el estado de Veracruz. Aminorar el gasto público de recursos, con la transparencia y buen manejo de los insumos, para generación de obras dentro del Estado y municipios. Generar mayor empleo y derrame económico en el Estado.

Archivo adjuntoPROPUESTAAPROVECHAMIENTO DE LA PRESENCIA DE Pemex Y

RECURSOS UTILIZADOS EN LA FEDERACIÓN PARA VERACR

VeracruzNombre propuesta: Instituto de Planeación del estado de VeracruzNombre: Alejandra Vásquez TeránAutoría: Grupal

91

Page 92:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Integrantes: Alejandra Vásquez Terán, Luis Román Campa PérezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaActualmente, las ciudades en el Estado por sus condiciones y problemáticas particulares requieren de un sistema de planeación sustentado y continuo desde el ámbito estatal, a fin de promover y garantizar un crecimiento controlado y monitoreado de las mismas que no esté dirigido solamente al marco normativo sino a la planeación hacia la creación de ciudades sustentables, que realice el uso apropiado de la energía, el transporte, y sus recursos naturales. Algunas de la problemáticas que observamos hoy son un transporte público ineficiente que no cubre las condiciones de confort y seguridad requeridas para bajar los índices en el uso desmedido del transporte privado, así como una movilidad urbana no incluyente donde el peatón y otras formas de transporte no motorizados se sienten amenazados y excluidos dentro de la dinámica de la ciudad. Las ciudades carecen de inventarios de espacios públicos y áreas verdes, las cuales en algunos casos son inexistentes, lo que afecta directamente el entorno social y ecológico de la ciudad y la salud de sus habitantes. Las ciudades se ven afectadas por el crecimiento de colonias irregulares que generan vivienda y espacios sin los servicios básicos, con lo cual se ve afectada la calidad de vida de la gente. Existe una alerta en la pérdida de playas y costas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, la cual está directamente relacionada con temas de protección civil y que hay que atender de manera inmediata. Es por esto que concluimos en la necesidad de un Instituto de Planeación donde se generen las directrices y se desarrollen soluciones innovadoras hacia la creación de ciudades más sustentables.

AccionesSe propone que el Instituto de Planeación estatal aborde la planeación desde el punto de vista sustentable. 4 ejes principales: 1. Movilidad urbana 2. Espacio público 3. Infraestructura urbana. 4. Protección civil

BeneficiosGarantizar la continuidad del desarrollo de las ciudades hacia entornos urbanos sustentables que mejoren y dignifiquen la calidad de vida de los veracruzanos.

Archivo adjuntoPropuesta PVD.pdf

92

Page 93:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Sistema Integral de Agua Potable de la cabecera municipal de MisantlaNombre: Namen Vázquez ZamoraAutoría: AsociaciónAsociación: Fundación Providencia. Sr. Otho Hernández CandanedoImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa dotación del vital líquido es una necesidad inaplazable.

AccionesLa rehabilitación de toda la línea de conducción y la red de distribución deben modernizarse. Por familia, únicamente un día a la semana tienen acceso al agua.

BeneficiosInvertir en infraestructura para la dotación del agua, ya que el agua es suficiente pero el problema es la falta de líneas de conducción, de la red de distribución y de los tanques de almacenamiento.

Nombre propuesta: FerrocarrilesNombre: Cosme Luis Sánchez BahenaAutoría: AsociaciónAsociación: Colegio de Arquitectos en el Estado de Veracruz- Xalapa, A.C.Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaHasta ahora la zona aledaña a las vías férreas es una zona destinada a la nada, esta zona federal no ayuda a las ciudades del Estado o a los municipios por donde transita con poca frecuencia este tipo de transporte. Si se construyen andadores peatonales/carriles ciclistas estas acciones permitirían acortar el tiempo de traslado de las diferentes zonas de la ciudad entre ellas con la seguridad de no convivir con los automóviles. Se sabe que la pendiente máxima es de 6%, pendiente máxima que permite a las personas discapacitadas utilizar estos corredores. Disfrutemos el recorrido del ferrocarril.

Acciones

93

Page 94:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Andadores aledaños a las vías del ferrocarril.Beneficios

Acortar tiempo de recorrido peatonal entre diferentes zonas urbanas y rurales.Incentivar el ciclismo seguro. Proporcionar un nuevo espacio público a la ciudad.

Nombre propuesta: Desarrollo y planificación urbanaNombre: Luz Esther García HernándezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaUno de los mayores problemas con los que se enfrentan las grandes ciudades de todo el mundo es el de hacer compatible su crecimiento con la necesaria sustentabilidad ambiental. Uno de los temas que más llama la atención es que parte del crecimiento poblacional se ha establecido de manera irregular. Esto es un problema ya que para suministrar a esa población conlleva a estudiar el área de manera individual. Si nos encontramos con un terreno escarpado el suministro de agua potable se hace irregular, pues para una zona alta se requiere de más presión del flujo de agua y si la vivienda se encuentra en una zona baja la presión puede ser tan fuerte que puede provocar accidentes, sólo para suministrar el servicio. Además, el asentamiento de viviendas en zonas irregulares causa accidentes cada año en época de lluvias con deslaves (en caso de que la vivienda se encuentre en una elevación de terreno), y por el contario, si la vivienda se encuentra en una zona baja está expuesta a inundaciones continuas, en muchas ocasiones se ha llegado a la pérdida del patrimonio de muchas familias veracruzanas.

AccionesEl hecho de que pongamos a toda la ciudad de Veracruz sobre un mismo nivel es muy difícil, casi imposible, pero podemos tomar medidas que regulen los futuros asentamientos. El crecimiento demográfico continuará y es nuestra responsabilidad actuar de una manera en la cual podamos corregir estos asentamientos con la implementación de leyes que resguarden la seguridad social, de esa manera las futuras generaciones estarán resguardadas por las mismas evitando inundaciones, deslaves, pérdidas materiales y pérdidas humanas. Estas leyes conllevan a un estudio y nivelación del

94

Page 95:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

suelo para tener un control de la población de manera que los servicios de agua potable, drenaje y aguas pluviales se encuentren homogéneas en la zona, así, evitando falta o exceso de los problemas que tenemos en zonas de Veracruz, como en el Fraccionamiento Floresta y en el Fraccionamiento Puente Moreno, por mencionar algunos ejemplos.

Beneficios*Sin inundaciones (puesto que las zonas estarían a un mismo nivel) *Orden en el desarrollo de la ciudad. *Planeación de tuberías, para la identificación de colapsos o problemas futuros. *Abastecimiento equitativo en la población en desarrollo, de servicios públicos, agua potable, drenaje, tuberías, drenaje pluvial, etc. *Prevención de riesgos.

Archivo adjuntoPLAN VERACRUZANO FORMULARIO.pdf

Nombre propuesta: La ruta del estudianteNombre: Pablo Gómez CabreraImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Boca del RíoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLas calles que componen el corredor que va de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, región Veracruz, hacia el campus Mocambo, son inseguras debido a que no están bien iluminadas y hay poca vigilancia.

AccionesImplementar medidas de seguridad peatonal y vial.Aumentar la visibilidad y seguridad en horas específicas.Creación de ciclovías, así como lugares donde colocar las bicicletas.

BeneficiosSeguridad para los estudiantes y la ciudadanía en general.

95

Page 96:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Nombre propuesta: Reactivación de plantas de saneamiento de aguas negrasNombre: Salim Sánchez PradoImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Boca del RíoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaSe cuenta con alrededor de 21 plantas de saneamiento en diversos puntos de la ciudad, que no están concluidas y otras funcionan parcialmente de su capacidad.

AccionesVerificar que las plantas estén concluidas.Verificar las condiciones actuales de las plantas y adecuarlas para atender la demanda y normatividad vigente.

BeneficiosSe dejarían de descargar las aguas en playas de la zona.Ayudaría a prevenir infecciones.Se promovería el turismo.El agua tratada puede ser aprovechada para otras actividades.

Nombre propuesta: Mejorar estilos de vidaNombre: Gloria Carvajal LagunesImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Soledad de DobladoGrupo social beneficiado: Adolescentes

Descripción de la situación o problemaDebido a la falta de valores establecidos dentro del núcleo familiar la calidad de vida de mujeres y jóvenes no es buena.

AccionesTaller de cursos de autoestima por cuestiones de abuso familiar.Contar con apoyos económicos.Talleres de oficios, por ejemplo, música.Apoyo de PYMES

96

Page 97:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

BeneficiosSe busca mejorar la calidad de vida de mujeres y jóvenes, por falta de valores establecidos dentro del núcleo familiar.

Nombre propuesta: Reactivar ente regulador del sistema veracruzano del aguaNombre: Artemio del Rosario PiñaAutoría: AsociaciónAsociación: Consejo del Sistema Veracruzano del AguaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema- Alta contaminación en ríos - Rezago en los servicios del agua potable - Riesgo de daños por inundaciones y deslaves - Baja eficiencia en distritos de riego - Deficiente medición y divulgación de información - Fortalecimiento de aspectos institucionales.

AccionesActualización del programa hidráulico estatal 2005-2025.Implementación de programas de mejoramiento de eficiencias en organismos operadores de agua, mediante indicadores de gestión.Actualización, desarrollo y proyección del sistema de información hidráulica.Estudiar tarifas y estrategias financieras.Control de la contaminación.Prevención y reducción de riegos de daños por inundaciones y deslaves.

BeneficiosDiagnóstico del recurso de Veracruz, lineamientos y acciones para aprovechamiento y reservación del agua a través de un instrumento en materia de aguas del Estado.Fortalecimiento de organismos operadores con autosuficiencia técnica, administrativa y financiera.Contar con un ente colegiado formado por todas las instituciones federales y estatales, municipios y organizaciones no gubernamentales, interesadas en contar con la información del sector aguaContar con tarifas justas y acordes a los servicios prestados.

97

Page 98:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Contar con mayor porcentaje de saneamientos de los diferentes usos del agua.Mitigar los impactos producidos por inundaciones y deslaves.

Nombre propuesta: Proyecto e instalación de planta potabilizadora para el municipio de Boca del RíoNombre: Julio Aburto GuillénImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Boca del RíoGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaIndependizar el servicio de agua potable de suministro del municipio de Boca del Río.

AccionesEfectuar estudio de la calidad del agua del río Cotaxtla.Instalar planta potabilizadora con suministro del río CotaxtlaAcondicionar depósitos para almacenar agua potable.Acondicionar red de distribución al municipio de Boca del Río.

BeneficiosTener mayor eficiencia en la red actual de suministro de agua potable.Independizar el nuevo sistema del actual.

Orizaba-CórdobaNombre propuesta: Fortalecimiento de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con la misma y/o fortalecimiento de la Ley que regula las construcciones públicas y privadas del estado de Veracruz, para poder afrontar la corrupción en esta industria de la construcciónNombre: José Guadalupe Rangel RamírezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

98

Page 99:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

Descripción de la situación o problemaHoy en día se sabe que un termómetro del crecimiento financiero de un estado es la construcción. Es típica la correlación de la infraestructura nueva con el avance y desarrollo económico del Estado. Sin embargo, es también sabido que existen criterios discrecionales a la hora de otorgar una obra y existen muchas estrategias para poder sacar provecho económico de una obra. Para combatir la corrupción en el otorgamiento de obras de infraestructura y ejecución de estas se debe dotar a las leyes en cuestión de apartados claros y concisos de evaluación de las propuestas en un concurso, en licitaciones públicas. Existen diversas formas de inhibir la mala práctica discrecional en este ramo y así otorgar las obras a compañías que no tengan como objetivo particular el servir a un político, servidor público o a sí mismo.

AccionesReducción de ambigüedad cuantitativa de los costos de obra en municipios al crear un Catálogo Transparente de Obra Común, con costos dinámicos que dependan de la inflación, estado financiero del país, zona geográfica, tipo de obra, condiciones particulares, condiciones climáticas y demás factores. Este Catalogo Transparente de Obra Común será una guía transparente de estimación numérica del pago por precio unitario de los conceptos más comunes que se hacen en los municipios, por ejemplo: banquetas, calles, mantenimiento, etc. Este Catalogo Transparente de Obra Común dará un tope al gasto por concepto de obra y no se podrá deslindar del precio, alcance y unidad establecida. Así, cada constructor sabrá el costo y sólo competirá por su capacidad técnica.Incentivar el otorgamiento de obra a partir del Curriculum-Vitae-Ciudadano de las compañías constructoras. Se debe a las compañías constructores pedir una relación de: profesionistas-especializados contratados para la obra, número de obras de mantenimiento altruistas a asociaciones de cuidado del ser humano sin lucro en el año (orfanatos, asilos, hogares de inmigrantes, etc.), número de familias a las que beneficia su compañía, donaciones comprobables por Hacienda, ayuda a ONG, aportaciones y donaciones a las escuelas públicas comprobables por notario, carta compromiso y fianza de no-aportaciones a campañas políticas antes, durante y después del periodo de la obra so pena de penalización, grados académicos y cédulas de profesionistas en la compañía, Diversos ganadores: Proponer que una licitación y su concurso de obra lo puedan ganar más de un participante, donde los ganadores deben dar cartas de no subcontratarse y no subcontratar en especie y servicio a otros participantes.Incluir un Sistema Anónimo de Evaluación dentro del proceso de evaluación de propuestas técnica para una licitación. Este Sistema Anónimo de Evaluación (SAE) será organizado por una ONG sin fin de lucro y NO por un Colegio o Instituto en el mismo ramo de la construcción. Este SAE se encargará anónimamente de recoger y

99

Page 100:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

enviar anónimamente las propuestas a profesionales altamente calificados, instituciones educativas universitarias y pares evaluadores anónimos. Los municipios no sabrán de la evaluación del SAE y se cotejará si la decisión federal o municipal de otorgar la obra tiene correlación con lo que dice el SAE. En caso de que un municipio otorgue insistentemente la obra al menos calificado, estará evidenciándose. Carta compromiso de no-subcontratación de servicios de construcción a compañías constructoras con dudoso proceder.Comprobación de entrega-recepción de dinero de anticipo de obra. Crear un contrato-fianza de uso 100% electrónico de monto de anticipo para la obra. Es decir, el monto de anticipo deberá usarse 100% bajo un esquema rastreable con traspaso bancario para empresas, proveedores y acreedores bien identificados que estén relacionados con el servicio, productos y montos de insumos pertinentes de la obra.

BeneficiosMaximización de recursos de obras públicas.Eliminación de corrupción en la entrega de obra pública.Eliminación de conflictos de intereses a la hora de dar ganadores de obras públicas.

Nombre propuesta: Mantenimiento de drenajes sanitarios y pluvialesNombre: Alfonso Joaquín Rosas SolísImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa red de drenajes de aguas residuales y pluviales en las principales ciudades de Veracruz no se mantiene adecuadamente, limpiándolas regularmente con equipos de presión y vacío (vactors y UPV´s) además de video-inspección de las mismas para checar su estado. Las ciudades cuentan con estos equipos pero de manera deficitaria. Córdoba cuenta con una unidad, Veracruz con dos, debiendo de tener cada una 4 y 10, respectivamente. Sabemos de los problemas de inundación en época de lluvias y fenómenos meteorológicos a causa de la saturación y azolve que presentan los drenajes en ciudades como Veracruz, Coatzacoalcos, Minatitlán, etc. La limpieza de los drenajes durante la temporada de lluvias y después de eventos meteorológicos importantes (huracanes, ciclones, nortes etc.) debe hacerse para el buen funcionamiento de los drenajes manteniendo su

100

Page 101:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

capacidad de conducción de fluidos al 100% para prevenir inundaciones.

AccionesSe debe hacer un estudio que proporcione por ciudad (empezando con las ciudades de más de 100 000 habitantes), los planos del drenaje tanto pluvial como de aguas residuales. Especificar si están separados o es el mismo. Estudiar a detalle las áreas o colonias críticas y evaluar los diferentes planes de acción. Saber con cuánto equipo de presión y vacío cuentan los municipios, para evaluar las necesidades en diferentes ciudades del Estado, señalando específicamente las áreas críticas, áreas que pueden inundarse o que presenten azolvamiento importante. En un estado como Veracruz, con gran cantidad de pantanos colindando con las ciudades y con un nivel freático muy cercano a superficie, el resolver el problema de drenaje es sólo una parte de la solución. Se deben estudiar los humedales y definir qué tipo de infraestructura o mantenimiento ambiental se necesita para que conjuntamente con el funcionamiento de los drenajes se puedan prevenir, disminuir o evitar inundaciones. Es importante considerar que la red de drenajes donde no esté separada (pluvial, residual) debe irse pensando en hacerlo. Se elaborará un plan de trabajo y definirán las acciones y cantidad de equipos necesarios, algunos los podrán adquirir los gobiernos y complementar con empresas que se dediquen a este tipo de trabajos. Se propone iniciar la limpieza de drenajes en mercados, escuelas, edificios públicos. Y para un buen funcionamiento de drenajes se propone un mantenimiento semestral.

BeneficiosLa población en general, en especial aquellas áreas afectadas por inundaciones a causa de funcionamiento deficiente de los drenajes. De igual manera, las comisiones encargadas del manejo de los drenajes pluvial y de aguas residuales por parte de los gobiernos municipales y el estatal. Mantener y prevenir es siempre más barato que arreglar.

Archivo adjuntoPROPUESTA 5 MANTENIMIENTO DE DRENAJES SANITARIOS Y

PLUVIALES.docx

Nombre propuesta: Propuesta para cambio de luminarias del alumbrado público para mejorar la seguridad pública en el Estado, con ahorros en mantenimiento por corrosión en luminarias de aluminio fundición a presión y energía, ya que en Veracruz el costo por mantenimiento de una luminarias por año es de 600 00 pesos anuales,

101

Page 102:  · Web viewEn el rubro de las vías de comunicación terrestre estatal, implementar el estudio de impacto sobre los vehículos que transitan diariamente sobre las vías y hacer análisis

por pintura y mano de obra. Nunca hay dinero para este tema y se gastan recursosNombre: Alfredo Fernando Cobián ÁlvarezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEl factor económico, ya que con baja inversión inicial se podrá cambiar el alumbrado de tecnología antigua para apoyar a los municipios, tomando en cuenta las variables climáticas de Veracruz, humedad constante, salinidad, vientos del norte, lluvias tropicales, ciudades sin presupuesto para mantenimiento de luminarias y mano de obra, vandalismo, y mal suministro de energía y pago altos a la CFE.

AccionesCon luminarias autofinanciables libres de mantenimiento resistentes al salitre, humedad y anti vandálicos, baja inversión inicial contra la tecnología Led. Con un retorno de la inversión en 2 a 3 años por cada grupo de nuevas luminarias instaladas. Duración estimada de los equipos 15 años con garantía de fábrica de 10 años contra corrosión, cero gasto fijo por mantenimiento a los municipios. Luminarios eficientes y ahorradores con tecnología de última generación CMP europea luz blanca.

Beneficios1. Bajar 48% en pago de luz con luminarias más eficientes. 2. Mejora la imagen y la seguridad. 3. Baja el costo del mantenimiento en 90% ya que son equipos de larga duración, resistentes a cambios de voltaje, más de 10 años de uso. 4. La inversión con CMP retorna en máximo 2 años contra las luminarias de VSAP en 250w y 150w 220v.

102