s03bc43e78e0a67e8.jimcontent.com · Web viewLa charla gira en torno al concepto de democracia,...

37
INSTITUCION EDUCATIVA MALABAR MANIZALES CALDAS PROYECTO DE DEMOCRACIA COMITÉ DE CIENCIAS SOCIALES Manizales, 2013-01-22

Transcript of s03bc43e78e0a67e8.jimcontent.com · Web viewLa charla gira en torno al concepto de democracia,...

INSTITUCION EDUCATIVA MALABAR MANIZALES CALDAS

PROYECTO DE DEMOCRACIA

COMITÉ DE CIENCIAS SOCIALES

Manizales, 2013-01-22

FUNDAMENTACION:

Teniendo en cuenta que la escuela es la primera institución de la sociedad para iniciar el proceso de construcción de principios democráticos, los docentes deben tener como propósito dar la oportunidad al niño y al joven de participar para que este fundamente su autonomía. Se busca que en el Institución Educativa Malabar, se establezca un espacio y oportunidades para mejorar la convivencia dentro de un ambiente democrático, lo cual se ha visto afectado por las actitudes agresivas, escasa comunicación, el Irrespeto a las normas establecidas en el Manual de Convivencia escolar y el desconocimiento de los derechos de los demás.

La escuela debe brindar experiencias y oportunidades para fortalecer desde los primeros días la autonomía de cada uno de los estudiantes, lo cual es base para mejorar la disciplina y orden en la institución. Los estudiantes artífices de una escuela que avanza de acuerdo a sus ideales y proyectos de vida. Las personas que logran desarrollar su autonomía, están en capacidad para participar activamente en los procesos sociales de una comunidad y asumen posiciones claras en los momentos de oscuridad y conflicto.

Aceptando que la escuela es el primer espacio de actuación pública del niño, son los docentes de los primeros años de la vida escolar quienes tienen en sus manos la posibilidad de conducir y apoyar dentro de un enfoque democrático y de convivencia el paso de la vida íntima o privada en la familia a la vida social o pública. Este proyecto busca establecer la Democracia como herramienta para construir la paz y la convivencia en el colegio.

Con base en la Ley 115 y el Decreto 1860 de 1994, es de carácter legal y necesario construir e incorporar al P. E. I. El proyecto de Educación para la Democracia , para contribuir a la formación integral del estudiante y al perfil que desde este, desea tener la Institución de acuerdo a su filosofía, misión, visión y objetivos propuestos; además, se debe preparar a la persona para que sea partidaria de la convivencia social armónica, tolerante y pacífica, conocedora del sistema democrático del país, que entienda cuáles son sus derechos y deberes y se considere con capacidad para desempeñar un papel activo y positivo para el progreso personal, familiar y social.

El desarrollo de este proyecto nos permite mirar hacia el futuro con gran esperanza, porque nos muestra que es posible para el bien de todos el ejercicio de la negociación, la tolerancia, la concertación, la participación de las diferentes formas de pensar incluyendo todos los sectores sociales en las decisiones que nos implican y comprometen a todos. Estas acciones son aportes para asumir el gran reto y la mayor responsabilidad individual y social para cada colombiano, porque la convivencia y la democracia solo es posible si entre todos la vamos construyendo día a día.

OBJETIVO GENERAL

Organizar el gobierno escolar de la institución para liderar eventos democráticos que brinden la oportunidad de participar en la solución de problemas comunes en la Institución.

Preparar al estudiante para participar autónomamente en la toma de decisiones relacionadas consigo mismo y con el futuro de la Institución educativa, promoviendo el ejercicio de la democracia, el espíritu cívico y la solidaridad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Organizar el Consejo Estudiantil y la Personería Escolar del Establecimiento Educativo, para conocer, divulgar y promover el respeto por el Manual de Convivencia.

Organizar a los estudiantes con espíritu de liderazgo para orientar diferentes actividades que se realizarán durante el presente año lectivo.

Liderar la organización de eventos que fomenten el amor por la patria y el sentido de pertenencia a la institución educativa.

Vivenciar las diferentes formas de participación ciudadana por medio de ejercicios democráticos en el aula y la institución.

Preparar a los niños y a los jóvenes para que en su diario vivir tengan en cuenta las normas generales establecidas en el Manual de Convivencia.

METODOLOGIA:

Esta se basara según la direccionalidad enunciada en los objetivos específicos; a saber son:

1. Consejo Estudiantil y la Personería Escolar: ante todo se iniciara con la

construcción organizacional del estudiantado; empezando por la elección del los

representantes de grupo desde transición hasta ultimo grado de bachillerato,

posteriormente se realizara la elección de los comités internos de aula

(CONVIVENCIA, ACADEMICO, AMBIENTAL, SALUD Y DEPORTES) donde

serán participes todos los estudiantes de la institución, aspecto el cual será

visualizado en un organigrama por sede. Tales procesos indicaran la aplicabilidad

de la democracia mediante voto, consenso y argumento que se evidencia por medio

de las actas levantadas en cada curso. La Personería iniciara con capacitaciones

dirigidas tanto a los últimos grados del bachillerato como a los representantes de

grupos de la institución; tales capacitaciones se encuentra en el Plan Operativo o

Cronograma del Proyecto Democracia, y estarán soportadas con evidencias de

campo y fotografías, lo cual da continuidad al aspecto de la…

Motivación a los estudiantes del grado undécimo para que se presenten como

candidatos a la personería del año 2013, Elaborando las propuestas de

anteproyecto según el formato especificado; el cual deberá pasar Revisión y

aprobación por parte de los coordinadores académico y disciplinario y la

participación de los orientadores integrantes del Comité de Ciencias Sociales.

Una vez realizado lo anterior… se inicia:

La Campaña de los candidatos a la personería, visitando los diferentes

grupos, con base en una programación establecida con anterioridad por el

Comité de Ciencias Sociales. Posteriormente, la…

Elección del personero tendrá, como estrategia, la disposición de las salas de

sistemas, de manera que individualmente los estudiantes puedan hacer uso del

sufragio desde el software Frietvota (sistema de votación electrónico)… una vez

organizado el sistema, se pasara a:

I. Organizar y presentar lista de jurados de votación, indicando número de la mesa y función de cada uno.

II. Elaborar y organizar en cada mesa: Lista de votantes, tarjetones, hoja de escrutinio, urna.

III. Evitar proselitismo político el día de las elecciones.

IV. Recibir los datos entregados por cada computador.

V. Recuento y escrutinio final de las elecciones.

VI. Presentación y toma de juramento al nuevo personero escolar frente a todos los compañeros de la escuela.

VII. Elaboración del Acta Final

Elección de los representantes del consejo de clase: se puede realizar esta durante

las horas destinadas a asesoría, donde por consenso de clase se elegirán.

Capacitación en liderazgo: esta se podrá realizar siempre y cuando se tengan ya

elegidos el personero y el consejo de clase; así se dispondrá de una tarde en

capacitarlos con temáticas como el poder, la autoridad y el liderazgo positivo.

Organización del consejo estudiantil para liderar actividades que promuevan

la participación autónoma de las personas.

Definir las funciones del Consejo de estudiantes.

Liderar la organización de actividades cívicas, sociales, deportivas y culturales, en

la Institución Educativa Malabar que permitan la participación e integración de los

estudiantes, docentes y padres de familia.

Promover la participación del estudiante en todos los procesos democráticos de la

Institución.

Ser veedor de los procesos democráticos que se desarrollan a nivel interno de la

Institución escolar.

Exigir al Personero Escolar, el cumplimiento de sus funciones y desarrollo de su

plan de trabajo para la Institución.

Recibir y proyectar respetuosamente ante la autoridad competente, todas las

sugerencias e inquietudes que surjan a nivel estudiantil.

Exigir el cumplimiento del manual de convivencia por parte de todos los estamentos

de la comunidad educativa.

Aplicación de guías especiales de Democracia y Constitución Nacional.

Asistir a todas las reuniones convocadas por este organismo, el Personero, y demás

comités organizados en la institución educativa, para colaborar con el desarrollo de

diferentes actividades de carácter pedagógico.

Definir las funciones del personero escolar.

Divulgar y promover el cumplimiento de los deberes y derechos de los estudiantes y

otros estamentos de la comunidad educativa, contemplados en el Manual de

Convivencia de la Institución.

Participar en el proceso de construcción del Manual de Convivencia.

Recibir y proyectar respetuosamente ante la autoridad competente, todas las

sugerencias e inquietudes que surjan a nivel estudiantil, para el mejoramiento de la

convivencia y el rendimiento académico de los estudiantes.

Definir los requisitos que debe cumplir el estudiante que aspire a la

personería de la institución.

ORGANIZACIÓN DE LA PERSONERIA ESCOLAR LA INSTITUCION EDUCATIVA MALABAR

FUNCIONES DEL PERSONERO ESCOLAR

Divulgar y promover el cumplimiento de los deberes y derechos de los estudiantes y otros estamentos de la comunidad educativa, contemplados en el Manual de Convivencia de la Institución.

Participar en el proceso de construcción del Manual de Convivencia.

Recibir y proyectar respetuosamente ante la autoridad competente, todas las sugerencias e inquietudes que surjan a nivel estudiantil, para el mejoramiento de la convivencia y el rendimiento académico de los estudiantes.

Participar en las reuniones convocadas por el Consejo Directivo y Consejo Estudiantil.

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL ESTUDIANTE QUE ASPIRE A LA PERSONERIA DE LA INSTITUCIÓN

El estudiante debe manifestar espontaneidad y habilidad en su expresión oral y escrita.

No tener compromiso ni académico ni disciplinario al llegar al grado Once.

Manifestar interés por resolver problemas de convivencia en la escuela.

Mostrar siempre un excelente comportamiento y rendimiento académico como ejemplo para sus demás compañeros.

Manifestar solidaridad y apoyo hacia sus compañeros y personas que de alguna manera se presenten para colaborar con la Institución.

Pertenecer al último Grado Escolar que ofrece la Institución.

Presentar el programa de personería en el tiempo destinado para ello.

Presentar ante sus compañeros del Establecimiento, el programa de gobierno o de actividades que orientará durante el año lectivo, para cumplir con las funciones establecidas anteriormente.

EVIDENCIAS:

Actas de los consejos de clase de cada grupo.

Propuestas por escrito de los candidatos a la personería

Modelo del tarjetón 2013 para la elección del personero

Fotografías relacionadas con la elección del personero 2013

Acta de posesión del nuevo personero

Actas de escrutinios

Planillas de control de visitas a los grupos por parte de los candidatos a la

personería

Copia del discurso de posesión del personero

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MIXTO MALABARMANIZALES CALDAS

Resolución de aprobación 1423 del 17 de 04870 de septiembre de 2009De la Secretaria de Educación Municipal

Estudios desde transición hasta grado undécimoTeléfono 8784088 – 8784137

--------------------------------------------------------------------

ELECCIÓN DE ESTAMENTOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

¿QUÉ SE HACE? ¿CÓMO SE HACE? ¿QUIEN LO HACE?

¿CUANDO SE HACE?

Capacitación: Democracia y mecanismos de participación

Taller focal-participativo Comité Ciencias Sociales

Lunes 28 de enero al 1 de febrero

Capacitación: Constitucionalismo y Estado

Taller participativo Comité Ciencias Sociales

Febrero 4 al 8

Capacitación: Construcción de sociedad

Taller participativo Comité Ciencias Sociales

Febrero 11 al 15

Liderazgo Taller participativo Comité Ciencias Sociales

Febrero 18 al 22

Socialización del plan electoral del gobierno escolar

Circular con citación, tema, fecha, responsables

Comité Ciencias Sociales

Febrero 11 al 15

Reunión Comisión Electoral Planear actividades Comisión electoral área sociales

Febrero 29 (definido)

Desarrollar Temática Lectura en clase de sociales trasversal

Docentes de Democracia, Sociales y

directores de 5º y 11º

Enero 29 al 06 de MarzoPersonero representante alumnos,

Consejo EstudiantilEstimular la participación compaña electoral

Inscripción candidatos personería Reunión con rector Candidato grado 11º y comisión electoral

Febrero 18 al 22

Organizar comités electorales Con los compañeros de 11º Candidatos y compañeros

Marzo 08

Organización consejo directivo estudiantil ,de padres de familia, y académico

En cada grado se hace campaña y se elige el representante a cada estamento

Directores de grupo Enero 22 al 29

Elección junta Directiva, de cada uno de los consejo del gobierno escolar

Reunión representantes de cada grado votaciones para elegir juntas directivas

Comisión electoral Miércoles 27 de febrero

Campaña para personería escolar

Visita por todas las aulas de clase

Febrero 25 a Marzo 06

Carteles alusivos al plan de trabajo del futuro personero

Febrero 25 a Marzo 06

Elaborar tarjetón

Diseñar tarjetones Solicitud a la docente de sistemas y

Comisión electoral

Martes 12 de Marzo

Designar número de los candidatos Sistematizar tarjetón Fotocopiar tarjetones

Realizar elección personero

Nombrar jurados La comisión

electoralMarzo 15

Preparar listados de votantes Organizar comisión para la ejecución de la actividad

Posesión de los consejos y el personero

Izada de bandera

Comisión electoral y el Rector

Marzo 22Toma de juramento Imposición de botones Discurso

.

ACTAS DE CAPACITACIONPROCESOS DEMOCRATICOS

INSTITUCION EDUCATIVA MALABAR

2013

Manizales 04 de febrero de 2013

CAPACITACIÓN DEMOCRACIA

INFORME No 1

Se reúne a los grados once, junto con los representantes de grupo, se da inicio a las nueve y cuarenta y cinco de la mañana; los encargados de impartir la charla Luis Felipe Castrillón y Andrés Reinosa González. Se cuenta con la presencia por parte de los docentes de Williams… La charla gira en torno al concepto de democracia, cuales son las estrategias a desarrollar para el inicio del proceso del gobierno escolar, funciones y deberes del personero, el conducto regular para el manejo de procesos, la importancia de los grados once esta gestión, junto con los representantes de grupo.Se finaliza con la aceptación de los deberes adquiridos como estudiantes del grado once y la representación de grupo y la conformación de los grupos que conformaran los consejos y comités.Se finaliza la capacitación a las diez y cincuenta y cinco de la mañana.

Firmas:________________________________________________________________________________________________________________________

Manizales 11 de febrero de 2013

CAPACITACIÓN DEMOCRACIAINFORME No 2

Se reúne a los grados once, junto con los representantes de grupo, se da inicio a las once y cuarenta de la mañana; los encargados de impartir la charla Luis Felipe Castrillón y Andrés Reinosa González. Se cuenta con la presencia del docente de Aldery Valencia Ocampo. La charla se inicia con la actividad capsula para la memoria, donde se trata de sensibilizar por medio de la canción del grupo calle 13, Latinoamérica, en torno a los conceptos de

constitucionalismo y Estado se da inicio a la temática; se aclara cada uno de los conceptos y se hace un recuento histórico sobre cómo ha sido su manejo en Colombia. Se abre el debate en donde algunos estudiantes toman la palabra para exponer las ideas o nociones acerca de la constitución y la política colombiana, después se llega a la conclusión que la gestión del gobierno escolar debe ser limpia y transparente.Se finaliza la capacitación a las doce y veinte del día.

Firmas:________________________________________________________________________________________________________________________

Manizales 15 de febrero de 2013

CAPACITACIÓN DEMOCRACIALIDERAZGO

INFORME No 3

Se reúne a los grados once, junto con los representantes de grupo, se da inicio a las diez y diez de la mañana; los encargados de impartir la charla Luis Felipe Castrillón y Andrés Reinosa González. Se cuenta con la presencia por parte de los docentes Aldery Valencia.Se proyecta la película “El método” (http://www.youtube.com/watch?v=fGEx1IMfWyc)

Sinapsis: EL METODO (Reseña)

"El Método", basada en la obra de teatro de Jordi Galceran "El Método Gronholm". La peli nos la quiso poner la profesora del modulo del curso que estoy dando ahora, el de Gestión Comercial, el pasado Viernes. Lamentablemente, la llamaron de un asunto familiar a media mañana, y aunque ella tenía incluso preparados unos ejercicios sobre la peli, tuvo que marcharse y tan solo vimos una media hora o así. Sin embargo, yo no pude resistir la intriga de saber cómo continuaba, y me la descargué y la vi ayer mismo. En la peli se nota la inspiración teatral que tiene, con pocos cambios de escenario y un reparto también reducido en el que destacan actores nacionales como Ernerto Alterio, Eduardo Noriega, Adriana Ozores, Natalia Verbeke o Nanja Nimri. Su argumento, muy sencillo en un principio, sirve de base solida para plantearnos un profundo debate acerca del mercado laboral (debate interesante en las actuales circunstancias) y también para profundizar y mucho en la psicología humana, ya que de eso se trata el famoso "método" de selección de personal al que son sometidos los personajes.

En la película, siete personas (cinco hombres y dos mujeres) se presentan como candidatos a un puesto de trabajo. Al parecer, se trata de algún alto cargo ejecutivo. Todos ellos tienen un perfil realmente cualificado, con una formación académica que tira de espaldas, y amplia experiencia en el mundo empresarial, algunos incluso como directivos en otras empresas. Ese día, además de estar marcado por el nerviosismo

de la entrevista para todos, coincide con una manifestación de grupos antiglobalización en Madrid (donde transcurre la acción, aunque eso es casi secundario, puesto que toda la trama se desarrollará en el interior de la sala donde realizan la entrevista, y también en otras zonas de la oficina, como los lavabos o la zona de fumadores. Los candidatos creen que pasarán tal vez una entrevista conjunta, algún tipo de dinámica de grupo, y después una entrevista individual, como han realizado en otros casos. Nada más lejos de la realidad... serán sometidos a un riguroso proceso psicológico de selección, en que distintos ejercicios y dinámicas de grupo determinaran quien es el más apto para el puesto. Algunas de esas pruebas obligaran a estos candidatos, que no se conocen entre si (excepto Carlos y Nieves, los personajes de Noriega y Verbeke) a revelar más de sí mismos de lo que es estrictamente necesario para el mundo laboral.

Con el fin de demostrar las diferentes clases de líderes que pueden surgir en una sociedad, las estructuras y la importancia de un vocero con ideas asertivas en la toma de decisiones y como el papel de grupo apoyan a la construcción de proyector de mejoramiento para la comunidad.Se hace un llamado a la campaña limpia, basándose en el compañerismo y responsabilidad en la transparencia de las acciones no solo como candidato a personería, sino también como práctica cotidiana en la cual las personas actúan con respeto y tolerancia frente al otro. Se finaliza con la aceptación de las responsabilidades de los grados once y representantes de grupo por velar que las campañas sean limpias y justas para el bienestar de ambas jornadas en todas sus sedes.La próxima conformación del consejo estudiantil, donde los representantes tendrán una participación vital y se hace claridad sobre ello.Se finaliza la capacitación a las doce y diez de la mañana.

Firmas:________________________________________________________________________________________________________________________

Manizales 22 de febrero de 2013

CAPACITACIÓN DEMOCRACIACONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD

INFORME No 4

Se reúne a los grados once, junto con los representantes de grupo, se da inicio a las diez y diez de la mañana; los encargados de impartir la charla Luis Felipe Castrillón y Andrés Reinosa González. Se cuenta con la presencia del docente Aldery Valencia.Se da inicio a la capacitación con la obra de Jaime Garzón “Informe extraterrestre” en audio la cual trata de una expedición extraterrestre en la que llegan a la tierra y dan un completo informe de la dinámica de la raza humana y se pide a los estudiantes elaborar un dibujo con base en lo que se escucha. Seguido de un video-conferencia realizado por Jaime Garzón en la universidad del Valle en la ciudad de Cali, acerca de la realidad colombiana y la intervención política para la solución de conflictos y problemas sociales.Se organizan en tres grupos focales, donde se trabajaran los problemas más sobresalientes en diferentes radios; Institución educativa, barrio y comuna. Para un mejor desarrollo del ejercicio se pide a los grupos desarrollar una matriz DOFA en cada uno de sus campos. Luego, se socializan los resultados de las actividades. Se finaliza la capacitación a las doce y diez de la mañana.

Firmas:________________________________________________________________________________________________________________________

Manizales 25 de febrero de 2013

ELECCIÓN REPRESENTANTE AL CONSEJO ESTUDIANTILINFORME

Se reúne a los a los representantes de grupo de las dos jornadas. Inicia la reunión el docente Luis Felipe Castrillón, explicando el motivo de la misma y el itinerario a seguir, haciendo un llamado a las responsabilidad y la labor a desarrollar por parte del consejo estudiantil, que aunque no ha funcionada regularmente en la institución este año 2013 se trata de involucrar a los estudiantes en la organización política funcional de la Institución Educativa Malhabar.Inicia su presentación y la presentación de sus propuestas el candidato Sebastián Ceballos del grado 11°1 de la jornada de la mañana.Se presenta Sebastián Pineda del grado 11°3 de la jornada de la tarde, aclarando sus propuestas.Por último, se presenta el candidato Tomas Castaño del grado 11°2 quien al igual que los candidatos anteriores comenta al auditorio sus propuestas.Luego intervine el docente Luis Felipe Castrillón, para llamar al vote consciente y que este a su vez debe dirigirse a el candidato que involucre en su gestión a la comunidad estudiantil y que busque el beneficio de la misma.Se procede a la votación saliendo electo como representante de los estudiantes al consejo estudiantil Tomas Castaño del grado 11°2. Los resultados de la votación fueron los siguientes:

Sebastián Ceballos: 4 Sebastián Pineda: 2 Tomas Castaño: 11

Nota: las firmas de los asistentes se anexan al final.

Firmas:________________________________________________________________________________________________________________________

Manizales 26 de febrero de 2013

SE PRESENTAN A LA INSTITUCION LOS CANDIDATOS A PERSONERIA: 

1. NOMAN OSSA DEL GRADO 11.12. JULIANA ARENAS DEL GRADO 11.23. VALENTINA MARIN DEL GRADO 11.3

En esta ocasión se les aclara a los anteriores que deben entregar las propuestas para el día 27 de febrero del presente año.

Igualmente se les toman las respectivas fotos para elaboración del tarjetón y se realiza la rifa de asignación del numero de campaña quedando así:

1. NOMAN OSSA DEL GRADO 11.1 CON EL NUMERO 022. JULIANA ARENAS DEL GRADO 11.2 CON EL NUMERO 013. VALENTINA MARIN DEL GRADO 11.3 CON EL NUMERO 03

Posteriormente los candidatos reciben algunas recomendaciones de campaña a personaría por parte del Profesor Williams Mejía y el Profesor Humberto.

QUEDA SEGUN LO ANTERIOR, ABIERTA LA CAMPAÑA.

NORMAN OS

Firmas:________________________________________________________________________________________________________________________