€¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil)...

21
ULAC DIGITAL Boletín electrónico, Julio 2018 Unión Latinoamericana de Ciegos Seguinos en Twitter y en Facebook 24ª Edición - Contenidos Editorial sobre Ana Peláez y las elecciones en el Comité de la CEDAW Reunión de la Junta Directiva de ULAC en Madrid Jornada nacional sobre Inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile Reunión de Comité Ejecutivo de la UMC en Canadá II Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre la implementación de los ODS Encuentro organizado por FOAL y ULAC en Paraguay Participación del Taller Regional para América Latina en Ecuador Designación de José Viera en la UMC Despedida a Andrea Cammarano de ULAC Convocatorias Agenda Datos de contacto

Transcript of €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil)...

Page 1: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

ULAC DIGITAL

Boletín electrónico, Julio 2018Unión Latinoamericana de Ciegos

Seguinos en Twitter y en Facebook

24ª Edición

- Contenidos Editorial sobre Ana Peláez y las elecciones en el Comité de la CEDAW Reunión de la Junta Directiva de ULAC en Madrid Jornada nacional sobre Inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile Reunión de Comité Ejecutivo de la UMC en Canadá II Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre la implementación de

los ODS Encuentro organizado por FOAL y ULAC en Paraguay Participación del Taller Regional para América Latina en Ecuador Designación de José Viera en la UMC Despedida a Andrea Cammarano de ULAC Convocatorias Agenda Datos de contacto

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elaboración: Oficina TécnicaSupervisión, Consejo Editorial: Fernando Galarraga, Zilpa Arriola, Carlos Ferrari y Tatiana Vasconcelos

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 2: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

Editorial Ana Peláez Narváez llega a la CDAW

En todos los años de existencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas, el 7 de junio de 2018 quedará registrado en la historia de este comité como el día en que por primera vez una mujer con discapacidad es seleccionada para conformar este grupo de trabajo de ONU.

Habiendo conseguido 153 votos de respaldo, Ana Peláez Narváez, quien es también Consejera ejecutiva de relaciones internacionales de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) obtuvo el apoyo de la mayoría de los Estados firmantes de la CDAW quienes apreciaron en ella la genuina representación de los intereses y anhelos de las más de 600 millones de niñas y mujeres con discapacidad que existen en el mundo y las cuales no tenían voz directa en este mecanismo de Naciones Unidas.

Desde la Unión Latinoamericana de Ciegos nos sentimos muy satisfechos con la reciente elección de nuestra compañera Ana Peláez Narváez para la CDAW, pues su nombramiento representa un gran paso para el colectivo de las personas con discapacidad. Su amplia trayectoria profesional y experticia en la problemática de la discapacidad y género contribuirá a visibilizar y marcar presencia al momento de la incorporación de las cuestiones de género en las políticas inclusivas de la discapacidad concientizando y garantizando el cumplimiento de los derechos de las mujeres y niñas pertenecientes a este colectivo.

Para el colectivo de las personas con discapacidad, la conquista de estos espacios de actuación es de gran relevancia para la transversalización de las problemáticas de la discapacidad en todas las esferas sociales, pues no es sino a través de la presencia y la visibilización de estos asuntos en los distintos órganos de acción de la ONU que podremos conseguir mayores y mejores garantías para el efectivo cumplimiento y respeto a nuestros derechos como sujetos de pleno derecho de la sociedad.

Ana Peláez en su despacho. Foto de archivo, The Diplomat.----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 3: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

Reunión de la Junta Directiva de ULAC en Madrid La primera reunión de la Junta Directiva de ULAC del 2018 tuvo lugar en la ciudad de Madrid (España), donde los cinco miembros de la Junta, Volmir Raimondi, Lucía Nieves, Fernando Galarraga, Zilpa Arriola y Selene Caraballo, acompañados por la miembro internacional Directora general de FOAL, María Jesús Varela, y la Secretaria técnica de ULAC, Tatiana Vasconcelos, se dieron cita durante dos intensas jornadas de trabajo para evaluar la gestión de la organización durante la primera mitad del año 2018.

En las instalaciones del Centro de Recursos Educativos de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) los días 18 y 19 de mayo los miembros de la Junta Directiva de ULAC realizaron una puesta a punto de las acciones realizadas por las nueve Secretarías con funciones especializadas y la evaluación de los nuevos proyectos a desarrollar; el análisis de la forma en la que se ha venido ejecutando el presupuesto de la organización; la planificación de las acciones de incidencia que se emprenderán durante la segunda mitad del año, así como un estudio de las opciones viables para la realización de los eventos cuatrienales de ULAC del 2020, fueron algunos de los puntos más relevantes que se abordaron durante estas sesiones de trabajo.

La realización de la Junta Directiva de ULAC en Madrid coincidió con la reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) en ocasión de sus 20 años de creación. En esta reunión, realizada el 21 de mayo, se presentó un balance de los 20 años de trabajo de FOAL en la región Latinoamericana, así como los nuevos programas de apoyo de la Fundación, como son: el programa de movilidad educativa, y el programa de apoyo a mujeres con discapacidad visual. El cierre de la actividad estuvo a cargo de los patronos y patronas invitadas, quienes de primera mano relataron todas las acciones de incidencia política que a través de sus organizaciones regionales han podido desarrollar gracias al respaldo financiero, institucional y profesional que desde FOAL se les ha brindado.

Page 4: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

Volmir Raimondi, Selene Caraballo, Zilpa Susana Arriola, Chus Varela, Tatiana Vasconcelos, Cristina Sanz, Ana Pelaez Narvaez, Lucia Nieves, Fernando Galarraga en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE, España.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Jornada nacional sobre inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile

En el marco de la reciente entrada en vigencia de la Ley de inclusión laboral para personas con discapacidad de Chile (Ley 21.015), el viernes 13/04/2018 se realizó en las instalaciones del Auditorio del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de este país, la Jornada Nacional “La Ley de inclusión laboral de las personas con discapacidad: una mirada desde la CDPD, la Agenda 2030 y las TIC”. La actividad fue organizada por la Secretaría de capacitación profesional y empleo de ULAC, y contó con el apoyo de Corporación para la Integración del Deficitario Visual (CIDEVI) y el patrocinio de Fundación ONCE para América Latina (FOAL).

En representación de ULAC, participaron el Presidente de la organización, Volmir Raimondi, la Secretaria General, Lucía Nieves, y los Secretarios de Derechos Humanos, Dean Lermen, de Tecnología y Acceso a la Información, Carlos Ferrari, y de Capacitación profesional y Empleo, Miguel Ulloa; mientras que por el sector privado de Chile participó el representante del Directorio de exportadores y manufacturas, Marcos Yescas.

Panelistas en las ponencias de la Jornada Nacional de inclusión laboral de las personas con discapacidad.

A través de un video conferencia desde Bogotá, el Sr. Lermen realizó una ponencia acerca del cumplimiento de este tipo de leyes en la región de América Latina, y cómo la reciente ley aprobada y puesta en práctica en Chile, corrige muchos de los vicios que se venían evidenciando en la puesta en marcha de algunas legislaciones similares en la región.

En este marco, el Sr. Ferrari, realizó una ponencia acerca de cómo el uso de la tecnología había minimizado la brecha existente para la incorporación de las personas con discapacidad en puestos de trabajo, coadyuvando a que las personas con discapacidad visual puedan acceder a puestos de trabajos dignos y con remuneraciones acordes a lo establecido por la ley. Ejemplo de estas herramientas tecnológicas, son los lectores de pantallas y los OCR que verbalizan las imágenes, permitiendo así la igualdad de condiciones y la libre competencia.

Page 5: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

Finalmente, la actividad culminó con una mesa de discusión presidida por el Sr. Ulloa, quien reflexionó sobre la actitud que las mismas personas trabajadoras deben adoptar para garantizar el correcto cumplimiento de esta Ley, y de cómo los empresarios y el Estado deben promover acciones que promuevan e impulsen el cumplimiento y la evolución de esta nueva norma, pues para el Sr. Yescas, es necesario que esta nueva Ley de inclusión laboral sea más que retórica y que realmente se vea reflejada en la creación de puestos laborales dignos para las personas con discapacidad.

Público presente la Jornada Nacional de inclusión laboral de las personas con discapacidad.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------Reunión del Comité Ejecutivo de la UMC en Canadá

Enmarcado en el aniversario por los 100 años de la Canadian National Institute Blind (CNIB), la Unión Mundial de Ciegos (UMC) realizó en la ciudad de Ottawa (Canadá) del 27 de mayo al 01 de junio de 2018 la reunión de su Comité Ejecutivo, así como las reuniones de algunos comités de trabajo tales como: el de Desarrollo y sustentabilidad; el de Braille; y de Defensa de los Derechos Humanos.

La delegación de ULAC, conformada por su Presidente, Volmir Raimondi, la Secretaria de Recursos y Finanzas, Selene Caraballo, y el Secretario de Derechos Humanos, Dean Lermen, participaron de estas sesiones de trabajo en donde se discutieron temas inherentes a aspectos financieros y la situación de pago de las regiones, así como también sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en las distintas regiones del mundo.

Es de destacar que, en este marco de trabajo, todos los representantes regionales ofrecieron un reporte de sus regiones, resaltando los aspectos más relevantes de su accionar de acuerdo a cinco líneas estratégicas de actuación: representación internacional, capacitación,

Page 6: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

accesibilidad, recursos compartidos, y fortalecimiento institucional. Sobre esta base ULAC resaltó las acciones emprendidas y los avances obtenidos para la actualización del Plan de Acción del Decenio por la Dignidad de las Personas con Discapacidad (PAD), los resultados obtenidos de los trabajos desarrollados para la ratificación y la efectiva implementación del Tratado de Marrakech, así como los esfuerzos emprendidos para fortalecer el movimiento tiflológico en América Latina.

Reunión de miembros del Comité Ejecutivo de la UMC y representantes regionales en Canadá.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre la implementación de los ODS

La sede central del organismo regional de Naciones Unidas ubicada en Santiago de Chile, fue el escenario en el cual se realizó el II Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre desarrollo sostenible. Esta segunda edición del foro organizado conjuntamente entre la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el gobierno de México en su calidad de país que ejerce la presidencia del Foro, tuvo como objetivo consolidar los espacios ganados en su primera edición realizada en el 2017 en la ciudad de México, al fomentar el diálogo, la cooperación y la colaboración entre los países de la región, resaltando los progresos, el compromiso, y el liderazgo de la región con el desarrollo sostenible en los debates globales.

ULAC a través de su Secretario de Derechos Humanos, Dean Lermen, junto a más de 200 organizaciones no gubernamentales, autoridades de Estados, funcionarios de organismos internacionales y representantes de la sociedad civil, participó de este II Foro de los países de

Page 7: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo en la elaboración de la propuesta del mecanismo de participación de la sociedad civil.

Aun cuando la Declaratoria derivada de este Foro deja constancia de la indignación generada por los escasos avances en la implementación de la Agenda 2030 en la región Latinoamericana, se destaca como uno de los principales logros de este segundo Foro el haber incorporado en el mecanismo de coordinación para la participación de la sociedad civil un lugar para la participación de las organizaciones representativas de las personas con discapacidad en la Agenda 2030 y los ODS.

Dean Lermen, Secretario de Derechos Humanos de ULAC en el II Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre los ODS.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Encuentro organizado por FOAL y ULAC en Paraguay

En el salón Auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) de Paraguay, la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) a través de su Directora General, María Jesús Varela, y la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) por medio de su primer Vice-presidente, Fernando Galarraga, desarrollaron el pasado 14 de abril un encuentro con el colectivo de personas con discapacidad visual de este país con el objetivo de contribuir con los procesos de cambio enmarcados en el empoderamiento de los Derechos y la mejora de las condiciones de vida de este colectivo.

En este marco, el encuentro se centró en la descripción del trabajo de colaboración que FOAL realiza en Paraguay para apoyar a la discapacidad visual en materia de educación, rehabilitación, empleo y fortalecimiento asociativo; la situación del movimiento asociativo de

Page 8: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

personas con discapacidad visual en América Latina, y la importancia de contar con una sociedad civil organizada para la consecución de mejoras para este colectivo.

Destacamos el hecho de que la realización de esta actividad propició el planteamiento de iniciativas y posibles colaboraciones para contribuir con el empoderamiento local del colectivo de personas con discapacidad visual, posibilitando la participación en el diseño, formulación y ejecución de Programas y Proyectos como herramientas para lograr el desarrollo y la participación en los procesos de cambio para este sector de la población.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Participación del Taller Regional para América Latina en Ecuador

En el marco de la Cumbre Mundial Humanitaria que se celebró en mayo de 2016 donde se elaboró la Carta sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria y en la cual se incluyó el compromiso de desarrollar las directrices para la inclusión de las personas con discapacidad a nivel global y bajo el respaldo del sistema de Naciones Unidas, y tras el establecimiento de un Equipo de trabajo por un período de dos años por parte del Equipo de Trabajo para la Inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria del Comité Interinstitucional Permanente (IASC) para desarrollar los lineamientos para la inclusión de las personas con discapacidad en este tipo de acciones, ULAC a través de su Presidente, Volmir Raimondi, fue invitado a participar del Taller Regional para América Latina que se desarrolló en Quito (Ecuador) durante los días 3 y 4 de mayo con la finalidad de contribuir al desarrollo de estas directrices.

Junto a múltiples actores sociales, ULAC participó del desarrollo de las Directrices del IASC sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria, las cuales coadyuvarán a que los actores humanitarios, gobiernos, comunidades afectadas y organizaciones de personas con discapacidad puedan coordinar, planificar, implementar, monitorear y evaluar acciones esenciales que fomenten la efectividad, idoneidad y eficiencia de este tipo de acciones, resultando en una participación e inclusión plena y efectiva de las personas con discapacidad, así como en la modificación de las prácticas a nivel de todos los sectores y en todas las fases de la Acción Humanitaria.

Sobre esta base, el Taller regional se enfocó en revisar en detalle el contenido del borrador inicial, los aspectos faltantes, las áreas prioritarias, la recopilación de información existente sobre prácticas prometedoras y otras informaciones relevantes suministradas por los participantes, y en la identificación de cómo los actores humanitarios regionales pueden contribuir a fases posteriores del proceso de desarrollo de estos lineamientos.

Page 9: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

Encuentro de Presidentes de organizaciones de personas con discapacidad en el primer día del Taller regional de consulta para América Latina

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Designación de José Viera en la UMC

El Latinoamericano José María Viera resultó electo para desempeñar el cargo de Director ejecutivo de la Unión Mundial de Ciegos (UMC) tras el retiro de Penny Harti, quien había ocupado este puesto por más de 10 años. Tras un intenso y exigente proceso de selección, el pasado 16 de abril, Viera se incorporó oficialmente a la oficina de la UMC radicada en la ciudad de Toronto (Canadá) a donde se trasladó con toda su familia para allí residenciarse.

José es oriundo de Argentina y es licenciado en Relaciones Internacionales con una Maestría en Administración de Desarrollo. Trabajó como Coordinador Latinoamericano para la Promoción de los Derechos de la Discapacidad Internacional y fue consultor de la Secretaría del Comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Durante los últimos diez años, también se desempeñó como Profesor Adjunto en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Siglo XXI de Córdoba (Argentina), y tiene una gran trayectoria de trabajo en el área tiflológica tanto a nivel nacional como internacional, habiendo sido presidente de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes (FAICA); Secretario de capacitación profesional y empleo de ULAC, así como miembro de la delegación Argentina ante nuestra organización durante varios años.

Sin lugar a dudas, los excelentes antecedentes profesionales de José, sumados a un alto nivel de profesionalismo, dedicación, y vocación con enfoque de Derechos Humanos contribuirán a un extraordinario desempeño en su nuevo rol laboral.

Page 10: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

En la foto: José Viera y Volmir Raimondi en la OEA

Page 11: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Despedida de Andrea Cammarano en ULAC

La Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) a través de su Junta Directiva, le agradecen a la Licenciada Andrea Cammarano toda la dedicación y compromiso con los objetivos y los valores de la organización demostrados durante sus nueve años de trabajo en ULAC. Andrea se desempeñó desde febrero de 2009 como Asistente en Comunicaciones, y el pasado mes de abril se retiró de la organización para emprender otros desafíos profesionales. Durante este tiempo de labores, demostró su gran vocación de servicio y compromiso, militando en todo momento por la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como por la igualdad y equiparación de oportunidades.

Desde ULAC nos sentimos profundamente satisfechos y orgullosos de haber contribuido en la formación de nuestra compañera y amiga Andrea Cammarano en temas relacionados con la discapacidad visual, y sin lugar a dudas, los excelentes antecedentes profesionales de Andrea, junto a un alto nivel de profesionalismo, dedicación, y vocación contribuirán a un extraordinario desempeño laboral.

Integrantes de UNCU y ULAC durante la despedida de Andrea Cammarano.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Convocatorias

Concurso de ensayos breves sobre Tecnología y Discapacidad Visual

La Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), a través de su Secretaría de Tecnología y Acceso a la información, convoca a escribir ensayos breves sobre el impacto que generan las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) para las personas ciegas y con baja visión de América Latina.

Conscientes del impacto que las nuevas tecnologías generan en todos los aspectos de la vida cotidiana, y sabiendo que nuestro colectivo enfrenta todavía numerosas barreras para aprovechar al máximo estas herramientas, lanzamos esta propuesta para conocer buenas prácticas y debatir acerca de los retos y oportunidades que la era digital plantea.

Page 12: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

Esta convocatoria está orientada a personas con y sin discapacidad visual, dirigentes de organizaciones tiflológicas, funcionarios/as de organismos públicos relacionados a la temática, docentes y personas interesadas en aportar ideas y propuestas en un debate necesario y urgente respecto a los nuevos retos que la era digital representa para el colectivo de las personas con discapacidad visual.

Los artículos podrán estar referidos a uno de los siguientes ejes:

• Posibilidades y desafíos que presentan los nuevos dispositivos tecnológicos y las redes en la era digital.

• Impacto de las TIC en la inclusión laboral de las personas Ciegas y con baja visión de la región.

• Tecnologías que potencian la inclusión educativa.

• Utilidad de las herramientas tecnológicas para generar incidencia política.

• La incorporación de las nuevas herramientas tecnológicas en el quehacer de las organizaciones tiflológicas.

• Diseño universal, Accesibilidad y brecha digital.

• Tecnologías para la defensa de los derechos humanos.

• Redes sociales y redes de organizaciones sociales.

• Comunidades virtuales e inclusión social.

Los trabajos deben enviarse al correo electrónico:[email protected] colocando en el Asunto: “Concurso de Ensayos Breves sobre Tecnología y Discapacidad Visual”.

La extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word.Importante: se rechazarán los artículos que no contemplen la accesibilidad.

Extendemos el plazo para la recepción de los trabajos hasta el próximo31 de julio de 2018.

El jurado del concurso, integrado por representantes de ULAC y especialistas en la temática, seleccionará los artículos ganadores que luego integrarán una publicación especial de la organización.

Los trabajos seleccionados se anunciarán el próximo 10 de septiembre de 2018 a través de los canales de comunicación de ULAC.

Las bases del concurso se encuentran disponibles en Noticias

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 13: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

Llamado para cubrir plazas laborales en Santo Domingo

Compartimos con ustedes una convocatoria laboral de la Fundación ONCE para América Latina para cubrir dos plazas laborales en República Dominicana.El Consorcio formado por la Fundación ONCE América Latina (FOAL), la Fundación Dominicana para Ciegos (FUDCI), y la Asociación de Personas con Discapacidad Físico Motora (ASODIFIMO) que implementa el Proyecto de Fortalecimiento de las organizaciones representantes de las personas con discapacidad cofinanciado a través del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH) de la Unión Europea precisa incorporar dos personas para cubrir las plazas laborales como Coordinador/a y como Técnico/a contable, mediante contrato laboral temporal durante 36 meses en Santo Domingo, lugar donde deberán desempeñarse estas funciones.

Más información y bases de ambos llamados en Convocatorias

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Agenda

Julio

Actividades ULAC: 21: Jornada Nacional: “La participación ciudadana de las personas con

discapacidad visual a través de los entornos digitales”;

“III Encuentro Dominicano de mujeres con discapacidad visual: Mujer, tecnología e inclusión”Santo Domingo (República Dominicana)

Actividades externas:09 – 18: Foro Político de Alto Nivel de ONU

Tema 2018: “Transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes”Nueva York, Estados Unidoshttps://sustainabledevelopment.un.org/hlpf/2018

16 – 20: Novena reunión ordinaria del Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CEDDIS)Santo Domingo (República Dominicana) http://www.oas.org/es/sedi/ddse/paginas/index-4_comite.asp

20: Presentación y lanzamiento del Proyecto de fortalecimiento de las organizaciones de personas con discapacidad financiado por la Unión Europea en el marco de la reunión de seguimiento del CEDDIS. Santo Domingo (República Dominicana)

Page 14: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

Agosto

Actividades ULAC 4: Jornada Nacional: “La participación ciudadana de los jóvenes con

discapacidad visual a través de entornos digitales en el siglo XXI” Asunción (Paraguay)

28 – 31: Reunión del Comité Ejecutivo de ULAC, (Panamá)

Septiembre 01: En el marco de la reunión del Comité Ejecutivo de ULAC:

* Encuentro Nacional de Género; * Encuentro Nacional de Jóvenes (En el marco de la reunión del Comité Ejecutivo de ULAC), Ciudad de Panamá (Panamá)

Actividades externas25 – 04 de octubre: 73º periodo de sesiones Asamblea General de las Naciones Unidas

Nueva York, Estados Unidoshttp://www.un.org/es/ga/

Más información y actividades en Agenda

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de contacto

A continuación, se detallan los datos de contacto del Comité Ejecutivo y de la Oficina Técnica de ULAC.

Presidente: Volmir Raimondi (Brasil) – [email protected] I: Fernando Galarraga (Argentina) – [email protected] II: Zilpa Arriola (Guatemala) – [email protected] de Recursos y Finanzas: Selene Caraballo (Uruguay) – [email protected] General: Lucía Nieves (Venezuela) – [email protected]ón: Rosario Galarza (Perú) – [email protected]ón: Rubén Vásquez (Honduras) – [email protected]ón Profesional y Empleo: Miguel Ulloa (Chile) – [email protected]ía y Acceso a la Información: Carlos Ferrari (Brasil) – [email protected]: Matías Ferreyra (Argentina) – [email protected] y Género: Leticia Vargas (El Salvador) – [email protected] Mayor: José Blanch (Cuba) – [email protected] Humanos: Dean Lermen (Colombia) – [email protected] y Cultura: Sandra López (Nicaragua) – [email protected]

Page 15: €¦  · Web viewLa extensión de los artículos no podrá superar los 5000 (cinco mil) Caracteres en formato Word. Importante: ... Facebook: . E-mail:

Miembro Internacional: María Jesús Varela – [email protected]

Secretaria Técnica: Tatiana Vasconcelos (Uruguay) – [email protected] Administrativa: Gabriela Cenoz (Uruguay) – [email protected] Administrativo: Marcelo Scarone (Uruguay) – [email protected]

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recibes este boletín porque te encuentras suscrito/a a las publicaciones digitales de la Unión Latinoamericana de Ciegos. En caso que deseares darte de baja, envíanos un mensaje conteniendo en el asunto la palabra: “desuscripción” al correo [email protected].

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Unión Latinoamericana de Ciegos - ULACMercedes 1327, Montevideo - UruguayTel: (+598) 2901 9797 int. 22Twitter: @UlacDigitalFacebook: www.facebook.com/ulacdigitalE-mail: [email protected]: www.ulacdigital.org