onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra...

64
El Midewiwin: Misterios y Secretos Por Onani Carver Transducción por Juliana Marin Holos University Enero 31, 2013 1

Transcript of onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra...

Page 1: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

El Midewiwin:Misterios y Secretos

Por Onani Carver

Transducción por Juliana Marin

Holos UniversityEnero 31, 2013

1

Page 2: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

El Misterio Comienza . . .Una Introducción

Mi nombre es Onani. Soy una Anishinaabequay Mestiza, una mujer de ancestría

Celta e Indígena. Soy una Mashkikiquay de los Midewiwin, una curandera de nuestra

tradición.

Así comienza una complicada historia de amor y odio, traición y coraje. Una

historia de una “relación de 500 años; saliendo del conflicto, colonialismo y la

negación.”1 Aunque superficialmente pueda parecer simple y personal, espero transmitir

los niveles de complejidades, devolviéndome hasta la historia y la cultura. Así es la

naturaleza de los conflictos. Y más que nada, ésta es una historia de misterio, sanación,

perdón y transformación.

A mí se me enseñó que los indígenas de la región de los Grandes Lagos, quienes

se llaman a sí mismos “Anishinaabeg”, que significa “Gente”2, fueron divididos en tres

grupos distintos por los colonizadores que llegaron a sus tierras nativas. Los nombres y

las divisiones que se les impusieron fueron Ottawa (u Odawa), Potawatomie y Ojibway

(o Chippewa)3, también conocido como la Confederación de los Tres Fuegos.4 Hoy hay

muchas variantes de este entendimiento.5 Para el propósito de este ensayo utilizaré el

término Anishinaabe, Anishinaabeg (plural), posiblemente Anishinaabequay (mujer) y

Ojibway intercambiablemente. Me incluyo a mí misma en estas palabras, aunque hoy me

podrían identificar como Potawatomie6, dependiendo de la historia y el idioma que se

use, y por quién. “Asumiendo que un pueblo tiene el derecho de ser llamado por el

nombre que ellos mismos siempre han usado, yo digo Anishinaabeg” dice mi maestra

sobre sí misma, la Abuela Kee.7 Ahow.8

2

Page 3: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Abuela Keewaydinoquay y Miniss Kitigan

En mis años 20, a lo largo de los 1980 y principios

de los 90, pasé mis veranos viviendo con la Abuela

Keewaydinoquay9, curandera Ojibway de los Grandes

Lagos, una de las últimas entrenadas en su tradición.

Nacida como en 191910, Kee se crió en su pueblo natal de

Cat Head Bay, Michigan. Ella fue una de los únicos niños

que quedaron en su pueblo para aprender las costumbres

tradicionales de los Ancianos Ojibway.11 A la edad de 9,

Kee comenzó su aprendizaje con una mashkikiquay

(curandera) conocida y respetada en la región, llamada

Nodjimahkwe.12 Esta experiencia cultural en la niñez fue

extremadamente escasa para varias generaciones de niños Nativos. La mayoría de los

niños fueron enviados a internados lejanos donde fueron abusados física y sexualmente, y

se les prohibió hablar su idioma y se les dijo que su forma de vida era mala y obra del

diablo.13 Se les obligó a hablar una lengua extranjera (el inglés) y adoptar los valores y

prácticas religiosos de la cultura dominante.14

Kee y sus estudiantes vivían en Miniss Kitigan (Isla Jardín), una isla pequeña y

casi desierta en el norte del Lago Michigan15, sin servicios de agua o electricidad, ni

comunicación con el mundo exterior. Una vez a la semana pasaba un barco de

abastecimiento, (siempre y cuando el clima lo permitiera), que llevaba o traía unas pocas

personas de la isla, intercambiaba correo y dejaba un suministro de frutas y verduras

3

Page 4: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

frescas que se guardaban en el sótano. Teníamos una gran Midjiimiwig (despensa de

reservas) con enlatados, fríjoles secos y granos. El Michi Keegan (gran lago—Lago

Michigan) nos daba agua para tomar y bañarnos. Recogíamos madera para cocinar.

Lavábamos nuestra ropa a mano y muchas veces dormíamos bajo el oscuro anongog

(cielo estrellado), esperando oír el llamado misterioso del Mahng (una ave acuática) o ver

un espectáculo de Waasanoodé—aquella silenciosa y majestuosa danza de colores de

Aurora Boreal.

Nokomis (Abuela) dormía en una vieja

cabaña de madera construida por su Tío Abuelo

Shaboose en 184716, ubicado en el claro central.

Los demás y yo, de 2 a 20 personas, dormíamos

en varios wigwams (tiendas indígenas redondas)

que habíamos construido a lo largo de varios

caminos a las afueras del

claro, pero cerca del campamento principal. Aunque la mayoría

de las personas sólo venían por una semana o dos, yo era una de

las únicas personas que vivía en Miniss Kitigan (Isla Jardín) con

Abuela durante el verano entero, en el tiempo en que ella todavía

podía andar y hacer

canotaje por el

Archipiélago. Yo viví

varios veranos allí hasta tener

4

Page 5: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

mis hijos a finales de los años 80; luego iba con mi familia a visitar cada verano por unas

semanas.

Mientras vivíamos en este ambiente

recluido y virginal, aprendimos los caminos

del Midewiwin. Cantábamos, realizábamos

ceremonias, recogíamos hierbas y hacíamos

medicinas. Escuchábamos a Abuela contar

historias antiguas alrededor de la fogata en la noche oscura; a veces acurrucados juntos

para conservar calor y protegernos de los vientos de KabbibonNodin (el Soplador de

Frío). Cantábamos juntos cantos de agradecimiento cada noche a las Siete Direcciones en

el Círculo del Oso, pasando el ossinogan (plato de piedra) de kinnic ardiente. Cada

mañana, me clavaba desnuda en las aguas frías, claras y refrescantes de Michi Keegan

(Lago Michigan) mientras que Gissis (el sol) se levantaba para pintar su glorioso fuego

sobre el horizonte eterno de agua, tierra y aire intacto. Muchas veces me quedé dormida

en un lecho aromática de Nokomis Giizhik (Abuela Cedro) y Nimissé (Hermana Abeto

Bálsamo) en mi wigwam en el bosque del Norte, oyendo en la distancia los familiares

cantos y tambores hasta tarde en la noche. ¡Ya ha! ¡Oh ya hey hey yo! Ahow.

Sociedad de Quehaceres Misteriosos:Explorando Misterios y Secretos

El Midewiwin es una parte importante de la cultura Ojibway.17 No hay ninguna

traducción exacta para este concepto; por lo tanto hay muchas variantes en el intento de

Abuela Keewaydinoquay y Onani en Isla Jardín, 1980’s

5

Page 6: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

traducirlo.18 Una traducción literal podría ser “de buen corazón”. Mino significa bueno y

odé quiere decir corazón.19 Debido a que reconocemos que el carácter y la integridad de

un sanador son características esenciales para sanar y dar orientación espiritual, un buen

corazón es requisito para poder entrar al Midé.20 La Abuela Kee dice que la traducción

literal de Midewiwin es “La Sociedad de Quehaceres Misteriosos,”21 refiriéndose al

misterio del espíritu, más que la común interpretación del misterio de actividad

sospechosa. La traducción más aceptada de Midewiwin es La Gran Sociedad de

Medicina.22 En relación a esta traducción, Abuela dice, “Nunca me opuse a este término.

Es un buen uso. Indica los beneficios del Midé. Aprecio el término.”23

Lo que me parece más intrigante a mí es que a menudo se percibe al Midewiwim

como un grupo secreto lleno de conocimientos misteriosos, extraños y oscuros.24

Originalmente, la connotación de secreto oscuro parecía provenir principalmente de los

exploradores, misioneros y antropólogos quienes no podían, o más bien no querían,

entender una visión del misterio espiritual tan diferente a su propia religión dogmática.25

Yo no tengo la misma impresión de secreto dentro de la cultura misma históricamente.

Sin embargo, como es típico de cualquier perspectiva marginada y denigrada por una idea

más dominante, con el paso del tiempo, hasta nosotros mismos los Anishinaabeg nos

volvimos sospechosos, críticos y avergonzados de nuestras propias enseñanzas y de los

practicantes del Midé.26

De una vez lo digo, yo sé muy poco sobre el Midé. Aunque soy considerada una

ministra ordenada27 de esta tradición, tengo muy poco conocimiento por fuera de mi

experiencia bastante limitada. Aunque la Abuela Kee venía de un linaje fuerte de

Midewiwin, ya que su abuelo paterno era MidéOgema, cuyo nombre significa Líder de

6

Page 7: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

los Midewiwin28; sólo sé que esta mujer me enseñó en un ambiente muy especial en un

punto cautivante de mi vida. Bueno, quizá eso no sea cierto—quizá mi propia bisabuela

biológica era Midé y el conocimiento se transmitió sin palabras, lo cual es muy

característico de las enseñanzas Midé.

Debido a generaciones de opresión y destrucción de la cultura Nativa, esta

historia se vuelve un poco compleja. La Abuela Kee fue excluida y criticada por sus

prácticas Midé y por enseñar a no-Nativos, tanto por los de afuera como por los de su

misma tribu.29 Y hasta mi propia historia tiene sus oscuridades.

Es en estas aguas turbulentas de la encrucijada entre cultura e historia que nado,

clavándome al interfaz del Misterio y los secretos. Ahow.

Un Poco de Mi Propia Historia

Abuela Kee supo que yo era Anishinaabeg aún antes que yo, en parte por mi

relación a las plantas y a los Bosques del Norte que le había aprendido a mi padre y

abuela. Supongo que tenía cierta facilidad y entendimiento del bosque que reflejaba el

conocimiento Midé, el cual mirando atrás ahora le encuentro sentido.

Pasé mis veranos con mis 5 hermanos y

mis padres en una cabañita que mi padre había

construido dentro del prístino Bosque Nacional

Manistee en Michigan. Cuando mi padre venía

los fines de semana y en sus vacaciones de dos

semanas cada agosto, íbamos de canotaje y de

caminata por las montañas y cogíamos diversas

especies de moritas silvestres jugosas y dulces.

Onani y dos de sus hermanos en una canoa en el Río Pino, Michigan, 1967

7

Page 8: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Él desenterraba y lavaba raíces del árbol sasafrás para que mascáramos y así probar su

delicioso sabor refrescante en medio de un caluroso día de verano. Mordíamos las puntas

del cedro y las oscuras hojas de la gaulteria con su explosión de sabor mentolado y fresco

que nos despertaba los sentidos. Estuviéramos bajando en canoa por el río, caminando

por la profundidad del bosque, recogiendo moritas para congelar para el invierno o

nadando en el lago alimentado por aguas del arroyo, mi padre notaba cada sonido,

cercano o lejano; cada movimiento, cada pista del bosque que en conjunto contaba la

historia de la rica actividad de todos sus habitantes, incluyendo el suelo, el rocío, el

viento, los hongos, insectos, sapos, puercoespines, pavos, zorrillos, venados y zorros.

En la típica forma de los Ojibway, si alguna vez hacíamos una pregunta, él nos

daría una respuesta sin sentido. “Papá, ¿cómo sabes que eso es un ganso?” Él diría,

“Busca la puntita blanca detrás de su oreja.” Él ni siquiera alzaba la mirada para ver la

lejana silueta voladora; simplemente reconocía el sonido particular que hacía. Año tras

año, aprendíamos a observar y escuchar. Las preguntas sólo enturbiaban el ahondar de la

percepción.

Así que quizá Abuela me puso a prueba, dándome progresivamente tareas más

difíciles. Poco a poco me mandaba a recoger una variedad más grande de plantas y me

enseñaba cómo hacer las medicinas. Muchas veces me enviaba con un mapita dibujado

en un pedazo de corteza de árbol o al revés de un sobre. Yo siempre regresaba con lo que

ella pedía. Nunca le conté sobre mis aventuras y toda la ayuda que me daban el viento,

los árboles, pájaros e insectos mientras salía a buscar plantas medicinales a lo largo de las

diversas regiones de la isla, y ella nunca me preguntó. Simplemente me daba el siguiente

paso.

Onani y dos de sus hermanos en una canoa en el Río Pino, Michigan, 1967

8

Page 9: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

A lo largo de algunos veranos, supe cuáles plantas crecían en cuáles ambientes, y

qué partes de la isla formaban microclimas que retrasaban o apuraban el crecimiento de

una planta. Debido a las fluctuaciones climáticas normales año tras año, sabía qué

plantas serían prolíficas o escasas según la precipitación y la temperatura; más aquilea

durante años secos y calurosos, y más bayas de cedro durante años húmedos. La

temperatura y la humedad tienen que ser adecuadas para que el polen amarillo de la

hierba de San Juan madure hasta llegar a su característica mancha púrpura. Muchas de

estas sonrientes florecitas amarillas son usadas para hacer una pomada para sanar

cortadas y heridas. Es antiséptica y no deja cicatriz, y es una de mis medicinas favoritas

para preparar.

Me encantaba recoger y preparar las plantas para elaborar

medicinas para el año entrante, y muy pronto me pusieron a cargo

de la Mashkikiwig (casa de medicina). Debido a que durante los

inviernos también vivía en un ashram de yoga con un maestro

hindú de yoga y meditación,30 tenía estos dos ambientes

contrastantes y suplementarios y una cantidad enorme de tiempo

para practicar un sentido de unidad, desarrollando una profunda

conexión dentro de mí misma y con mis alrededores. Ya que mi madre había sido

monja,31 la contemplación me venía fácil y naturalmente cuando vivía en lugares

recluidos y austeros. Mis padres no temían que me estaba perdiendo en una secta, como

le sucedía a muchos de mis compañeros de búsqueda. Yo llamaba tranquilamente a casa

desde un teléfono público en el Ashram e intercambiaba cartas con mi mamá mientras

9

Page 10: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

estaba en la isla, y muchas veces discutíamos el proceso espiritual tanto como las delicias

y dificultades de vivir una vida un tanto aislada de sencillez, oración y auto-reflexión.

Mis padres, unos años antes de conocerse

Red Carver, circa 1950, Isle Royale, MI

Sor Mary Borgia, circa 1950, también conocida

como Eleanor Ann Dunne Carver

10

Page 11: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

No era que yo practicara conscientemente esta atención a las conexiones;

simplemente hizo que vivir en el monte fuera mucho más fácil entre más desarrollados

tuviera los otros sentidos. Al acallar mi mente y mi cuerpo mientras estaba atenta a mis

alrededores, podía oler venir una tormenta con días de anticipación; sabía cuándo se

aproximaba una persona mucho antes de verlos o escucharlos solo por notar el llamado

de alerta de ciertas aves mientras que otras callaban. Y especialmente, aprendí

muchísimo escuchando a los árboles. Los Skikimog (zancudos) también son buenos

maestros. Estar presente era una herramienta necesaria de practicar ya que no me aplico

repelente. Estos insectos fastidiosos sí que me llamaban la atención cuando estaba

apurada o mi mente estaba atareada con preocupaciones, y me recordaban regresar a la

misma belleza y alegría que tenía el resto del bosque.

En mi familia siempre se había hablado (aunque en voz baja) sobre la posibilidad

de ser “Indio” o lo que mi abuelo llamaba “Holandés Negro” y mi padre llamaba

“Enrazados”.32 Había fotografías de ancestros cuyos rasgos no encajaban con los cabellos

rubios y rasgos suaves del linaje galés de

los Carver que habían llegado a América

en el barco Mayflower en 1620. Pero si

hacía preguntas sobre aquel linaje, mis

abuelos rápidamente cambiaban de

tema. Estando organizando la antigua

11

Page 12: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

granja de la familia en Carver Rd. en Climax, Michigan, mi hermana Beth descubrió una

vieja, raída litografía titulada El Matrimonio de Pocahontas,33 representando el famoso

matrimonio de una mujer Nativa a un colonizador inglés, John Rolfe, en 1614. Nuestra

abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas a su abuela (nuestra tátara-abuela) a

mediados del siglo XIX.

Luego de que murió mi abuelo a mediados de los 1990, mi abuela finalmente

reveló la información prohibida. Me dijo que su abuela había sido Potowatomie (lo cual

es lo mismo que Ojibway)34; por ende el regalo de bodas que representaba a una mujer

Nativa casada con un inglés, y el llamar al hijo de aquella unión, mi bisabuelo, “el

mestizo”. Ella me dio tres apellidos de aquel linaje, uno de los cuales es Crider.

(¡Todavía tengo que encontrar el papel para los otros dos!)

Ahora todo tenía sentido. Le había estado preguntando a mi abuelo sobre este

linaje mientras que mi abuela se quedaba callada. Era muy común que esa generación

guardara la sangre indígena como un secreto, debido a la vergüenza.35 Mi abuela, también

una amante de las plantas, finalmente se sintió libre y orgullosa para pasar el

conocimiento de su propio linaje a la ávida nieta que llevaba su nombre.36 ¡Kee tenía

razón! Ella lo sabía—yo soy Anishinaabeg. Para cuando mi abuela Carver verificó mi

linaje biológico, Abuela Kee ya había muerto.37 Ahow.

Bimidisiwin: Filosofía Ojibway

12

Page 13: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Para comenzar a entender el

Midewiwin, déjenme explicar un poco sobre la filosofía subyacente de los Anishinaabeg.

Yo conocí por primera vez a la Abuela Keewaydinoquay en mi pueblo natal de

Milwaukee, Wisconsin, en 1981. Fui su alumna en la Universidad Wisconsin-Milwaukee.

Kee es de ascendencia escocesa y Ojibway; creció conociendo las tradiciones nativas,

pero también se graduó de la universidad con un doctorado.38 Por medio de una

“bendición disfrazada”, resulté tomando ambas de sus clases durante mi último semestre

de la universidad, Etnobotánica: Usos de las Plantas de los Grandes Lagos y Filosofía

Ojibway.

Generalmente no se permitía la oración en clases universitarias; sin embargo,

Abuela le dijo a la administración que sus ancestros no le permitían compartir este tipo de

información sin antes dar gracias, así que se logró una excepción. Dondequiera que

enseñara Kee, se llenaba el ala entero del edificio con el maravilloso olor del

kinnickinnic, la mezcla de hierbas sagradas empleadas para la bendición.39 Después de

orar, recuerdo que lo primero que decía Abuela era, “Si sólo aprenden una cosa en esta

clase, quiero que aprendan esto: Tenemos dos principios fundamentales en nuestra

filosofía—cada persona tiene un Propósito para cumplir, y cada persona tiene orientación

espiritual para ayudarle a cumplir su Propósito.”

Letrero de Bienvenida

13

Page 14: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Mi amiga cercana, y compañera de aprendizaje de

la Abuela Kee, la Dra. Megisikwe Ann Filemyr también

es Decana de AIAI, la Universidad de Artes Nativas

Contemporáneas. Ella explica, “La cultura Anishinaabe

es considerada una cultura de naturaleza. Las culturas

de naturaleza son de las más antiguas conocidas por la

humanidad, existentes desde antes del lenguaje escrito,

comenzando con el alba de la consciencia misma. No tienen

texto sagrado ni fundador a seguir como en las religiones más modernas como el

cristianismo, judaísmo o Islam. Las tradiciones de naturaleza reconocen el ritmo y la

armonía del medio ambiente en el cual vive el Pueblo, y su conexión a un Universo

mayor.”40

Otro amigo cercano, Raymond Ruka, un Sacerdote Tohunga Maorí de Nueva

Zelanda, explica además, “Dentro de las culturas indígenas,

todo conocimiento es sagrado. El misticismo es la física.

No hay separación. La información se transmite en la vida

cotidiana, por medio de las madres y las abuelas, por medio

de los jardineros y los navegantes de tierra y de mar.

Debido a que los pueblos Aborígenes tenían tradiciones

orales, ésta información observada se volvía parte de sus

cantos y cuentos y se transferían palabra por palabra, de generación a generación por sus

Cuenteros, Narradores de Historias, los Guardianes de su Tradición.” 41

Las historias, y el contar historias, son una parte esencial de la filosofía

14

Page 15: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Ojibway.42 Las historias a menudo pueden tomar una, dos, hasta tres horas para contar;

dándonos lecciones de cómo seguir nuestro propio y único Camino de Sol y aceptar el de

los demás, cómo resolver problemas, cómo vivir llenos de alegría dentro del Gran

Misterio.43 He oído muchas, muchas historias Ojibway, algunas varias veces, sentada

frente a la fogata compartiendo palomitas de maíz hechas al fuego, tarde en la noche de

Miniss Kitigan (Isla Jardín.) Una escritora prolífica, Kee ha escrito y publicado bastantes

de estos preciosos relatos.44 Una de nuestras historias más importantes, contada una vez al

año durante el Solsticio de Invierno, es la Historia de la Creación, que toma más de una o

dos horas para contar.

En resumidas cuentas, la Historia de la Creación nos cuenta que Gitchi Manido

(El Gran Espíritu) concibió la idea de una hermosa creación. Gitchi Manido meditó este

sueño y le dio vida. Con nada más que su aliento y su deseo del bien, el Gran Espíritu

creó roca, fuego, agua y aire; a cada uno le impartió su propia esencia y naturaleza. De

estos cuatro elementos se creó todo el mundo físico-sol, luna, estrellas y tierra; cada una

con sus propios poderes y dones para compartir.

A la Tierra se le dio el poder para el crecimiento y la sanación. Se la llenó de

agua, aire, montañas, valles, plantas y animales. Cada creación tenía su propia

contribución para el crecimiento, la sanación y la belleza. Y por último se creó la Gente.

Aunque el Humano tenía los poderes corporales más débiles, sin la capacidad de volar

como las aves, nadar como los peces, correr como los venados, y sin plumas, pelaje ni

escamas, al Humano se le dio el don más grande-el poder de soñar.45 Nosotros, también,

podemos manifestar Visiones por medio de la respiración consciente y un deseo ardiente

del bien.46 Muchas veces cantamos un canto de cuna que nos recuerda:

15

Page 16: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Kaminonapowiwiniin

O giima u Manidawg

Ishko Bimidisiwin

Ninodemah

Me acuesto a dormir

Al refugio de la llama,

Creador del fuego escondido.

Arde libre y puro por mí,

El deseo de mi corazón.

Toda la creación es gobernada por el mismo poder, Las Grandiosas Leyes de la

Naturaleza.47 Toda la creación sigue un ritmo de nacimiento, aliento, crecimiento,

desgaste y transformación dentro de un ritmo mayor de armonía y balance. Las

Montañas, los Vientos, Océanos, Rocas, Plantas y Animales todas están vivas con

aliento, reproducción y transformación, cada una a su momento. Entre el cambio hay

constancia. Y así, Gitchi Manido trajo a la vida la Visión de una hermosa Creación.48

Nuestras oraciones a las Siete Direcciones son otro concepto esencial para

entender la filosofía Anishinaabeg. En el prefacio al libro Direction We Know: Walk in

Honor (Dirección Conocemos: Caminar en Honor) Keewaydinoquay dice, “Fuertes

énfasis direccionales impregnan cada aspecto de la tradición, el pensamiento filosófico, y

la vida cotidiana de los Anishinaabeg… ¡Enumerar todos los ejemplos requeriría varios

volúmenes! El concepto ha permeado cada nivel de la experiencia humana, cada faceta de

cualquier existencia, tanto física como espiritual.”

Ella continua diciendo, “Ejemplos hermosos del tema de las direcciones abundan

en diversas formas artísticas: tejidos, pedrería, cestería, pintura simbólica, tallado,

pictografías, entierros, vestimenta, cargaderas para los bebés. Ejemplos similares existen

en la danza, la música, la literatura, la organización social, la adoración comunal e

16

Page 17: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

individual, la arquitectura, las costumbres ceremoniales y sociales, y hasta en la

preparación de medicinas.”49

Nuestro Pueblo reconoce el Gissis Mikana o Camino del Sol como la travesía

única de vida que cada uno recorre.50 Abuela enseña, “…el Camino del Sol es el

transcurso de nuestras vidas desde el Oriente de nuestro nacimiento hasta las Puertas

Occidentales de Epingishmuk. En ese punto, creen los Anishinaabeg, el espíritu “pasa”

al siguiente ciclo. No hay muerte—solo un cambio de forma.”51

Tenemos muchos cantos, historias y rituales honorando el Círculo de Vida.52 Éstas

son las letras de una canción que se canta comúnmente en ceremonias en típico ritmo

lento de la antigua música Ojibway, normalmente acompañada por tambores y

sonajeros.53 Cantamos tanto en Anishinaabemowin como en inglés:

KikitisMaunig

Oo-Miskiw-aun

Bimadisiwin

Ishkwaasamagaad

La Sangre de los Antiguos,

Fluye por mis venas

Y las formas cambian

Pero el Círculo de la Vida permanece

Cada una de las Siete Direcciones representa calidades para el alineamiento con el

Bimidisiwin, lo cual significa vivir la vida al máximo.54 Consiste de los cuatro puntos

cardenales, Este, Sur, Oeste y Norte, Adentro (Wegamon Aukee, la Madre Tierra), y

Afuera (Gitchi Manido, el Gran Espíritu.) Y la Séptima Dirección es la más importante

de todas: el lugar desde el cual todas las demás direcciones comienzan. Si éste lugar no

existiera, ninguna otra dirección existiría. La Séptima Dirección es Aquí, uno mismo.

17

Page 18: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Abuela siempre decía, “La persona que olvida rezarle a la Séptima Dirección está en

graves problemas. Nunca olviden apreciar su propia expresión del Espíritu.”55

Nuestras oraciones son un pacto entre el ser y el Espíritu de uno mismo; por lo

tanto decimos “Gracias por lo que me has dado, Espíritu”, y también “Es con mucho

gusto que te lo doy.” A diferencia de la mayoría de las oraciones religiosas, reconocemos

que nuestra propia vida es un regalo que damos y también contribuimos al Bimidisiwin;

la vida es una cooperación entre Gitchi Manido (el Gran Espíritu) y uno mismo.

Reconocemos que necesitamos al Gran Espíritu para que llene nuestras vidas de

significado y Propósito, y de la misma manera el Gran Espíritu nos necesita a nosotros

para manifestar el Gran Misterio. Todas nuestras enseñanzas, cantos, ceremonias y

medicinas son para el cumplimiento de Bimidisiwin, vivir la vida al máximo. Ahow.

El Midewiwin

El Midewiwin, o Midé, es uno de los conocimientos espirituales más antiguos y

altamente desarrollados de América, existente desde siglos antes del contacto Europeo.56,

57 No es exactamente una religión ni una filosofía; más bien se considera un don de

conocimiento venido de Gitchi Manido (el Gran Espíritu) para la sanación y el

crecimiento espiritual.58 Debido a que la enfermedad, muerte, destrucción, ira, furia,

pérdida y dolor son parte de la ley natural, nuestras historias nos recuerdan que siempre

viviremos con estas dificultades, y que tenemos formas de superarlas.59 Para ayudar al

Pueblo a entender y aceptar estas leyes naturales, Gitchi Manido (el Gran Espíritu) nos

dio el don del conocimiento del Midé para ayudarnos a sanar y crecer espiritualmente.60

18

Page 19: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Bajo la dirección de Keewaydinoquay, se entra al Midewiwin a través de la

Búsqueda de la Visión. Esto no aplica a todo el Pueblo Anishinaabeg61, y por supuesto

que hay muchos pueblos que guían Búsquedas de Visión de una forma u otra sin ser

Nativos de Norteamérica.62 Pero en nuestro clan, El Tambor de Miniss Kitigan, se te

considera un Midé de primer grado en tu Ceremonia de Nombramiento después de

realizar tu Búsqueda de Visión.

Durante la Búsqueda de Visión, al cuerpo se le priva de las fuerzas de la vida

física—el alimento, el agua, y la compañía humana, para darle la oportunidad a la vida

espiritual de dominar.63 El ayuno purifica al cuerpo y a la mente para que se vuelvan más

receptivas a los mensajes del mundo de los espíritus. Se nos enseña cómo inducir una

visión usando la oración, el ayuno, el aislamiento, el canto, el tambor, la pipa, el

Temazcal o ritual de sudor—todos son dones de conocimiento del Midé. Si el ayunante

está preparado y tiene buena fortuna, recibe una visión de orientación y Propósito.64 El

mayor conocimiento que podemos aprender de nuestra Búsqueda de Visión es el cómo

aprender: aprendemos a aprender por medio de la observación espiritual.65

Los Midé tienen una relación especial con la

naturaleza, en particular con las plantas. Se nos enseña

que las plantas contienen dos poderes—el poder de

sanar, y el poder de crecer. Las plantas pueden

prestarles estos poderes de sanación y crecimiento a

otros. Sin embargo, el poder de sanar no es un don que

se les entrega a todos. Y aquellos a quienes se les da este

don deberán fomentar el poder de incrementarlo.66 Abuela dice, “Para tratar el espíritu,

19

Page 20: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

uno debe conocer el espíritu, para poder usar el espíritu de otros seres vivos para ayudarle

a los hermanos y hermanas. No sólo hay un constituyente químico, sino también el

espíritu de aquella planta le puede ayudar al espíritu de aquel que necesita su poder.”67

Hay niveles, o grados, dentro del Midé. He visto casos de grados 4 y 8.68 La

Abuela Kee no discutía a menudo los grados del Midé; es más, en cierto modo

desaprobaba de ello. Ella sentía que como veníamos de la cultura secular, nos importaría

más la competencia de alcanzar grados más altos, y por lo tanto nos perderíamos de la

verdadera práctica del Midé, que es aprender por medio de la observación paciente. Una

vez dijo que ella era del quinto grado,69 aunque desde eso es posible que haya alcanzado

grados mayores. Kee dijo, “En nuestro Pueblo, muchas personas esconden el hecho de

estar en un grado mayor a 4, porque la implicación de ir más allá de ese nivel es que eres

una especie de bruja.”70

La Abuela Kee usaba el cabello al estilo de una Mashkikiquay (Curandera): dos

trenzas largas, una colgando al frente y la otra recogida sobre la cabeza. La trenza que

cuelga libremente representa la información que compartía libremente con los demás; la

trenza recogida representa la información que se guardaba para sí. La habilidad de

discreción en el conocimiento se desarrolla con el tiempo y es una forma de la sabiduría

Midé en sí misma.

Otro don del Midewiwin es el desarrollo de los sentidos. Primero reconocemos

nuestros 5 sentidos físicos y los usamos para disfrutar la belleza y sensualidad de la

Madre Tierra. Todos estos sentidos se pueden seguir desarrollando en un nivel más

profundo, como por ejemplo escuchar o ver cosas lejanas, o ver el pasado o el futuro.

Otros sentidos que el Midé nos enseña a desarrollar pueden ser la intuición, la sanación

20

Page 21: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

por medio de la imposición de manos, la sanación a distancia, la sanación telepática, la

capacidad de recordar e interpretar los sueños, la capacidad de soñar con otra persona, la

habilidad de comunicar con ancestros o con descendientes, y la habilidad de dar y recibir

dones espirituales como el apoyo, el entendimiento, el amor y la aceptación donde se

hace un intercambio real de energía. Esto no se ha de confundir con nuestra experiencia

cotidiana de amor y apoyo, el cual muchas veces realmente es un esfuerzo disfrazado e

inconsciente de negociar, intercambiar o hasta robar la energía de otro.71

La Concha Megis, conocida

también como la concha Cowrie

en otras culturas, es un símbolo

especial para los Anishinaabeg.

Se nos enseña recorrer los

dientecillos de la concha con

nuestros dedos para recordar todos

los sentidos que tenemos a nuestra disposición. Los dientecillos llevan a la entrada de la

concha, representando el vientre de la Madre Tierra y su Misterio, así como la

consciencia de sentidos más profundos nos trae una mayor aceptación del misterio de la

vida.72

El Midewiwin también reconoce seres que no son humanos. Algunos de estos seres

se llaman Atisokanak.73 Principalmente este concepto se utiliza en relación a algunas de

nuestras historias, aunque algunos de los seres que aparecen en nuestros sueños y

visiones, y en el recuerdo de nuestros ancestros, también son considerados Atisokanak.74

Se dice que las historias Atisokanak tienen su propio espíritu, y por lo tanto hay unas

21

Page 22: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

consideraciones especiales para contarlas. Únicamente se pueden contar estas historias

en la época apropiada del año, y se tienen que contar completas, dando primero una

oración especial de agradecimiento antes de comenzar a contar. Nuestros Narradores

desarrollan una relación profunda y amorosa con sus historias, llevándoles a un

entendimiento mayor de la energía sanadora de la historia. Creemos que ciertas historias

y ciertos Narradores de Historias tienen la habilidad de transferir una energía espiritual

sutil, pero altamente profunda, a los oyentes. Las historias y los narradores Midé son

altamente valorados y respetados como una avenida importante de la sanación y el

crecimiento espiritual. Ahow.

Mi Búsqueda de Visión, y el llegar a ser Oshkibewis

Un día de Julio en 1983, durante mi primer verano en la Isla, Nokomis (Abuela)

me llamó a su cabaña y me pidió recoger bayas maduras de cedro. Esa noche, contó la

Historia del Cedro. Sin contarme el resultado final, me llevó paso a paso por el proceso

de hacer el Sagrado Aceite de Cedro. “Pídele a Anishna que machaque las bayas siete

veces. Ella es la menor dentro del campamento, ¿cierto?” “¿Recogerías por favor los

siete Portadores de Incienso Sagrado?”75 “¿Los machacas y añades al cedro? Y asegúrate

de cantar el Canto del Cedro al menos siete veces, y pensar buenos pensamientos

mientras lo haces.” Como era nueva en el grupo, inocentemente seguí sus instrucciones;

sin embargo, otras personas que sabían más de repente comenzaron a “ayudarme” en la

Mashkikiwig (Casa de la Medicina). Cuando me di cuenta que había algo más aquí que

no entendía, regresé a la cabaña de la Abuela y pregunté, “Nokomis, creo que me estás

dando conocimiento que no sé manejar. No puedo hacerme responsable de este

22

Page 23: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

conocimiento si no entiendo su poder.” Ella me miró en silencio un momento antes de

hablar. “Sí, lo sé. Necesitas una petición.”

¡Sí! ¡Una petición! Una petición es una forma de hacer una pregunta sagrada.

Corrí a mi wigwam, corté un pedazo de tela roja, y envolví en ella un manojito de kinnic.

Luego corrí de regreso a la cabaña y con orgullo le ofrecí a Abuela la petición, “Gracias

por compartirme la receta del Sagrado Aceite de Cedro.” Ella me miró desdeñosamente,

“¡No puedes hacer eso!” me regañó. “¿Qué?” me pregunté a mí misma. “pero si ella me

acaba de decir…” Pero entonces ella me susurró, “Te estoy pidiendo que seas

Oshkibewis.” Mi corazón se elevó desde las profundidades de la angustia hasta las

cumbres de la emoción. La palabra Oshkibewis significa literalmente “siervo del

Pueblo.”76 Básicamente, usamos ese término para referirnos a un aprendiz de

Mashkikiquay, curandera.

Para llegar a ser Oshkibewis, primero se tiene que hacer una Búsqueda de Visión.

El resto de aquel verano estuvo lleno de otras Búsquedas de Visión, bendiciones,

sanaciones y ceremonias de nombramiento. Yo estaba programada para salir a principios

del siguiente verano. Primero tenía que presentar una petición formal a la Abuela Kee y

al Abuelo Tambor.

El Abuelo Tambor es un tambor sagrado de 200 años,

un “Tambor Espíritu”. No se le toca como a un instrumento

musical; se le utiliza para la oración, orientación, sanación de

espíritu y comunicación con el mundo espiritual. Debido a

que es muy frágil, vive en una caja roja para estar más

seguro. Es una simple caja de plástico, pero se le ha

23

Page 24: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

decorado con un hermoso medallón de abalorios. Cuelga del techo en la cabaña de

Abuela, encima de su cama. Asiste a casi todas nuestras ceremonias y lo sacamos de su

envoltura de cuero de vez en cuando para

que disfrute del sol y el aire fresco, y para

mantenerlo seco. Él oye y responde a

muchas oraciones.

En algunos casos especiales,

Abuelo puede ser usado para sanar

directamente. El Tambor es colocado

sobre el cuerpo de una persona, y su

energía se “dispara” a la persona enferma.

Yo soy una de las pocas personas que

conozco que ha tenido una sanación

energética con el Abuelo Tambor; pero esa

es una historia para después…

El Abuelo Tambor en la Ceremonia de Nombramiento para Sha-Sha, (Ciervo de Corazón Fuerte) con la Abuela Kee, una amiga, y Onani, Isla Jardín, 1985

24

Page 25: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

El siguiente verano de 1984,

llegué a Miniss Kitigan en junio,

preparada para ayunar. Por medio de una

serie de eventos inesperados, en lugar de

ser la primera en salir a la Búsqueda de

Visión, fui la última. Sucedió en agosto,

¡mi mes favorito en Michigan! Ésta

también es una historia para después,

pero solo diré que luego de un ayuno de

tres días, sola en el bosque, una

purificación de tres horas en el ritual del

sudor, comenzando a las 2 de la mañana,

con el apoyo de la comunidad, y al amanecer

una inmersión en el Lago Michigan, completé mi Búsqueda de Visión. Esa noche,

celebramos mi ceremonia de nombramiento. Fui nombrada Onanigwenkeewaydinanong,

(Onani- gwen- keewaydin- anong) que significa “La Estrella del Norte Emana Alegría.”

Mis amigos y mi familia espiritual me llaman Onani, que significa Alegría. Este nombre

refleja la información esencial recibida por una Búsqueda de Visión; mi espíritu

guardián, Keewaydinanong (Estrella del Norte) y mi Propósito, enseñar la alegría.

Mientras yo estaba haciendo el ritual del sudor en el Temazcal, mi familia imbuyó

una diminuta Concha Megis con oraciones de apoyo para el cumplimiento de mi

Propósito, y para que caminara en Equilibrio sobre nuestra Madre, la Tierra. Luego la

conchita se cosió dentro de un Mashkimodens de cuero (bolsito de medicina).

25

Page 26: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Pronto después de mi Búsqueda de Visión, fui bajo el Manto del Alce y me

convertí en Midé de segundo grado, y en la séptima Oshkibewis de la Abuela Kee. Ésta

fue una ceremonia rápida y privada entre Abuela y yo en su cabaña donde literalmente yo

estaba acurrucada bajo la piel de un Alce mientras intercambiaba votos de servicio al

Pueblo.

Se utiliza la piel de un Alce ya que este animal enorme y majestuoso significa las

mismas calidades que utilizan los curanderos—resistencia, fuerza, pasión sensual,

persistencia y la habilidad de medirse a uno mismo. Los Alces son muy alertas, pueden

sentir el peligro y tienen una habilidad especial para percibir las energías sutiles.77

También se me entregó otro símbolo de mi

servicio al Pueblo—el diente de un Alce, que

representaba sabiduría y poder, en el cual hice un

bordado con abalorios representando al peyote, y me lo

puse con mi Mashkimodens.

Diente de alce y Mashkimodens78

Aunque disfrutaba recolectar plantas

y elaborar casi todo tipo de medicinas,

mis medicinas favoritas de usar no eran

las que ayudaban con los problemas

físicos, sino aquellos que se usan para

26

Page 27: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

la consciencia de la energía sutil, como Bendiciones, oración, cambio de ciclos como el

nacimiento, la Búsqueda de Visión, la

muerte, el crecimiento espiritual y el cambio de consciencia. Estas medicinas

incluyen Kininkinnic, Hierba

Dulce, Limpia- auras con pasto afilado, y Sagrado Aceite de Bolso para el Sagrado Aceite de Cedro, hecho por Onani79

Cedro, aunque nuestro Pueblo cree que toda sanación física por medio de las Plantas incluye una

sanación sutil y espiritual también.80

Un día creé una medicina propia para Abuela. Luego de caminar casi todo el día,

sus pies estaban cansados y adoloridos, exacerbado por la diabetes. Le quedaba solo un

poco de su crema favorita de Avon, ¡y no me dejaba echársela porque no se la quería

gastar! Me acordé que ella me había hablado de una planta que crecía por la playa—a

veces se le conocía como Silverweed o Cinquefoil, aunque nosotros la llamábamos

Planta-de-Ambos-Lados. Uno podía colocar las hojas dentro de los mocasines para

rejuvenecer los pies en las caminatas largas. Así que no era sino leer los ingredientes de

la crema Avon y elaborar suficiente Crema-de-Ambos-Lados para los pies adoloridos de

Abuela, y es una medicina que todavía usamos hoy en día.

Como había dicho antes, Abuela no reconocía directamente los grados Midé que

alcanzábamos. Una Búsqueda de Visión en conjunto con la Ceremonia de

Nombramiento son considerados iniciación al primer grado, y llegar a ser Oshkibewis es

segundo grado. Luego de eso, casi no se discutían ni mencionaban los grados. Un día, a

principios de los 1990, fui a ver a la Abuela en su cabaña. A ella le encantaba sentarse

con su máquina de escribir y redactar cartas mientras observaba la actividad del

campamento por su ventanita, con el Abuelo Tambor encima. Todos íbamos

27

Page 28: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

periódicamente a ver si necesitaba algo—más leña para el fuego, o si quería más

aromática de menta. En esta ocasión, nuestras conversaciones cotidianas de Abuela/nieta

evolucionaron a convertirse en una Mashkikiquay (curandera) honrando su Oshkibewis

(aprendiz).

Seguro estaba mirando su Búho Nival montado en la esquina del gabinete de

medicinas. El Búho parecía mirarnos. Yo sabía que este Búho representaba un grado

Midewiwin. Kee mencionó, “Si estuviéramos en los días de antaño, tendría que

perforarte la cadera.” Yo sabía que eso también significaba un grado más alto de Midé.

Me reí de la forma en que ella podía pasar de hablar de una lista de mercado al

conocimiento del Midé con tanta naturalidad. A veces no sabía si estaba bromeando o

hablaba en serio. En algunas formas, todavía no lo sé. No puedo encontrar referencias a

la práctica de perforar caderas, pero tampoco he encontrado referencias a búhos

disecados. Sin embargo, la mirada mística en su rostro me dijo que hablaba en serio.

Supongo que mi cara reflejó mi confusión, porque ella simplemente dijo, “Ya tienes lo

que se necesita.” Y así de rápidamente, de nuevo era la Abuela de siempre discutiendo el

menú. Nunca me volvió a hablar de aquello.

No tengo idea qué fue lo que hice para lograrlo, aunque sí me lo pregunto de vez

en cuando. Sí, me había inventado una nueva medicina y tuve una sanación energética

exitosa con el Abuelo Tambor, ambos de los cuales son dones del Midé. Tener la

capacidad de calmar las disputas por medio de la sola Presencia es otro don del Midé, y

seguro eso ya había pasado. Yo tengo una presencia tranquilizante y ciertamente

habíamos tenido mucha tensión ocasionalmente al intentar vivir en harmonía con un

montón de chicos universitarios librepensadores y una Curandera coyote en el monte. Sí,

28

Page 29: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

yo era buena para encontrar, recolectar y preparar medicinas. Un año, Abuela exclamó,

“No he visto ni olido un Sagrado Aceite de Cedro tan puro como este desde los días de

Nodjimahkwe!” pero le doy el crédito a mi compañero de Mashkikiwig (Casa de

Medicina), Vincent, un químico entrenado. Hay varios otros posibles dones de

conocimiento Midewiwin a los cuales Abuela se pudo haber referido, pero hay uno en

particular que me intriga.

Otro don del Midé es la habilidad de estar en dos lugares a la vez.81 Una noche

durante la cena, alguien me preguntó cómo me había ido trabajando en el Mashkikiwig

(Casa de Medicina). Yo respondí que había tenido un maravilloso día al otro lado de la

Isla recogiendo plantas de campo para elaborar Kinnic. Varias personas me miraron

pensando que estaba bromeando. Uno por uno, todos afirmaron que había estado en el

Mashkikiwig (Casa de Medicina) la mayor parte del día. Preguntaron a todos en el

campamento e insistieron en que no pudo haber sido nadie más. “Yo no sé; mis bolsos

están llenos de las plantas que recogí,” les expliqué. Pensaría que uno tendría que estar

conscientemente en dos lugares a la vez, lo cual he hecho en mis sueños, pero no tengo

ningún recuerdo de haber estado en el Mashkikiwig (Casa de Medicina) ese día.

Kewabna… (¿quién sabe?)

Hubo un tiempo en el que pensé que sería fantástico tener la cadera perforada,

aunque fuera por accidente. Luego, cuando era mayor y más sabia, decidí que sería

mejor tan siquiera conocer a alguien que tenía la cadera perforada. Y sí, años después,

estaba sentada en Los Vientos, nuestro restaurante-bar en Yellow Springs, OH, y un

hombre de Michigan llamado Scott se sentó a mi lado. Comenzamos a hablar, y adivinen

qué… ¡dentro de tres minutos de conocernos, me cuenta que estando en Milwaukee, WI,

29

Page 30: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

mi pueblo natal, recibió un balazo que le atravesó la cadera! ¡Casi me puse a llorar!

Hemos sido amigos durante años, y me dice, “Basta ya con lo de la cadera.” Ahow.

El Midé Hoy

El Midewiwin o la Gran Sociedad de Medicina es a menudo considerada una

sociedad súper secreta tanto dentro como fuera de la cultura Anishinaabeg.82 Esto me ha

intrigado a lo largo de los años porque he visto que esta percepción de secretismo tiene

repercusiones que pueden causar profundas heridas, envidias, y divisiones entre la gente

y aún dentro de nuestro propio Tambor. Ahora que tenemos el internet, puedo buscar

“Midewiwin” en google y encontrar más de 48,000 resultados83, y se expande cada año.

He aprendido mucho más sobre su historia y “secretismo”. Me parece que los externos

tienen más la tendencia de explicar el Midé como algo secreto y del pasado, mientras que

las páginas de los Ojibway más a menudo explican abiertamente la historia y las

creencias del Midé en tiempo presente ya que este conocimiento todavía se practica y

transmite.84

No solo se percibe que las enseñanzas y los practicantes del Midé sean

herméticos, a menudo se ha asociado ese secretismo con la oscuridad, la maldad, la

sospecha y la desconfianza.85 Esto sorprende, ya que una traducción del Midé es “de buen

corazón”, y un buen corazón es una calidad esencial que ha de tener un sanador Midé.

Además, me parecen que las enseñanzas del Midewiwin son absolutamente hermosas y

de sentido común, y que muchas personas en el mundo podrían encontrar consuelo y

entendimiento en ellas.

30

Page 31: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

¿Qué sucede cuando extranjeros agresivos con su propio sistema de creencias

miran otra cultura, y luego utilizan su propio sistema dominante para explicar lo que

miraron? La filosofía racista tanto de los EEUU como de Canadá a mediados de los años

1880 se conocía como “Matar al Indio dentro del niño”, y que “dentro de un siglo, no

habrá más “Problema Indio.” Ésta era la intención detrás de los internados para los niños

indígenas. Personas Nativas y no-Nativas llegaron a creer que la cultura Nativa era

inferior, y que la cultura Euro-Americana era superior. Los Euro-Americanos usaban

conceptos que venían de leyes inglesas. La mayoría de los pueblos aborígenes alrededor

del mundo no tienen palabras para describir el concepto de “culpable/inocente”, así que

cuando los colonos blancos usaban la ley y la milicia para imponer sus propios valores,

los pueblos Nativos no tenían forma de conceptualizar una respuesta.86

Puedo entender la percepción sobre el secretismo del Midé, pero es erróneo

pensar que el secretismo es la voluntad de los practicantes Midé. Más bien, el secretismo

se lo ha impuesto la cultura dominante. El Acto Dawes de 1887 hizo ilegal la práctica de

ceremonias nativas. Los Anishinaabeg no tenían libertad legal de compartir sus prácticas

Midé hasta la creación de la ley que daba libertad de culto a los indígenas en 1978, el

AIRFA, American Indian Religious Freedom Act.87 ¡¡1978!!

La Abuela Kee hizo su propia Búsqueda de Visión grupal como en 1927 a la edad

de ocho años, lo cual es inusualmente joven. Debido a que era ilegal practicar nuestras

tradiciones espirituales, las Búsquedas de Visión se hacían con muchas personas a la vez,

con guardas y vigilantes protegiendo a los ayunantes. Megisikwe, (la Dra. Ann Filemyer,

antes citada) recuerda que Kee le contó sobre este tiempo. “Lo teníamos todo planeado

para cuando nos arrestaran—no por si nos arrestaban, sino para cuando nos arrestaran.

31

Page 32: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Ya teníamos acordado quién se llevaría la culpa, cómo nos levantaríamos el dinero para

pagarle la fianza, cómo cuidaríamos de los hijos, la familia, el trabajo y las

responsabilidades de esa persona. Es por eso que teníamos que guardar secretos dentro

del Midé. Todos se volvían sospechosos.”

La Dra. Filemyr explica también, “Kee no se presentó públicamente como

maestra espiritual hasta que aprobaron el AIRFA. Ella alcanzó muy abruptamente un

nivel inesperado de atención que la hizo blanco de toda clase de emociones. Ella estaba

dispuesta a salir y enseñarle a cualquiera que tuviera ‘buen corazón.’ Debido a que el

secretismo se había vuelto parte de la cultura, su propia comunidad se sintió furiosa. La

rechazaron. No confiaban en ella, decían que era mentirosa, que no decía la verdad.”88

La Comunidad no-Nativa también la

rechazó. Durante el verano de 1987, una

periodista del Detroit Free Press vino a Isla

Jardín para entrevistar a Kee y tomar fotos.

Parecía estar abiertamente curiosa, y Kee le

compartió muchas maravillosas historias y

enseñanzas. Las demás personas en el

campamento también fueron muy acogedoras.

Abuela se sintió aterrorizada y traicionada

cuando descubrió una foto de portada de ella

misma bajo el título en rojo CORAZÓN DE

LA OSCURIDAD. El artículo acompañante describía a nuestro campamento como si

32

Page 33: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

fuera un grupo siniestro de chicos ingenuos siguiendo un líder engañoso. El título del

artículo era “A Casa de Abuela Vamos.”89

Adicionalmente, el gobierno estadounidense ordenó destruir todos los objetos

ceremoniales a principios del siglo XX. Abuelo Tambor había estado escondido por más

de 70 años, cuando en los 1960, Kee y sus hijos seguían oyendo un tambor cada noche

que sonaba desde el ático. Finalmente subieron y descubrieron “ese viejo tambor.” Kee

investigó y descubrió que era un Tambor Espíritu extremadamente escaso con más de

200 años que había sido escondido para salvarlo de la destrucción. Abuelo Tambor

comenzó a tocarse solo de regreso a la vida, para ser retornado una vez más a su lugar de

honor.

Por supuesto, Abuela no es la única, ni la primera maestra Midé quien le enseñó a

extraños y que fue repudiada por compartir lo que se consideraba “secreto”. Empezando

a los mediados del siglo XIX, durante la época en que estas prácticas se prohibieron y los

niños Anishinaabeg eran enviados lejos a escuelas residenciales, algunos que los líderes

Midé se preocuparon de que no había nuevos aprendices a quién transmitirles el

conocimiento. Comenzaron a compartir su sabiduría con Euro-Americanos. Durante

este tiempo, las enseñanzas eran consideradas tradición oral. Como a menudo sucede con

muchas tradiciones orales cuando la continuación del linaje se ve amenazado por fuerzas

externas, algunos Midé comenzaron a plasmar la información por escrito. Hay una

consistencia subyacente en estructura, temas y valores en todo el material escrito, con

bastante variación en ciertas prácticas.90 También he descubierto esta misma consistencia

subyacente del sistema de creencias, con algunas pequeñas variantes en cuanto a la

33

Page 34: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

práctica, dentro de mis propias enseñanzas de Abuela en relación a mi investigación del

Midé.

Hasta hace poco, los líderes Midé estaban muy en contra

de apuntar nuestras prácticas y enseñanzas orales. Esa creencia ha

cambiado.91 La Universidad Shingwauk en Sault Sainte Marie,

Ontario, es reconocida como un repositorio de la cultura e

historia Midé, preservando nuestro conocimiento y nuestras

enseñanzas sagradas con la bendición de los líderes del

Midewiwin.92 "Muchas de nuestras historias están basadas en la

tradición oral, y la Sociedad Midewiwin encontró que, debido a

que hay una pérdida acelerada de nuestro idioma, tenemos que empezar a escribir estas

historias,” dice Darrell Boissoneau, presidente del Centro Shingwauk Kinoomaage

Gamic de Excelencia en la Educación Anishinaabe. "Los guardianes de la Casa

Midewiwin de los Tres Fuegos nos ha animado a comenzar a escribir.”93

La Casa Midewiwin de los Tres Fuegos, dirigida por el Gran Jefe Eddie Benton-

Banai, es la comunidad Midewiwin más grande, con miembros de Wisconsin, Michigan,

Manitoba y Ontario, y algunos de otros territorios y naciones también. Entre trescientas y

cuatrocientas personas asisten regularmente a las ceremonias. Solo hay unas cuantas más

Casas Midewiwin activas en la región de los Grandes Lagos.94

Edward Benton-Banai es uno de los líderes más influyentes en el Midé hoy en

día. Así como la Abuela Kee, poco después de la

aprobación del acta que dio la libertad de cultos a los

indígenas de Norteamérica (AIRFA) en 1978, él también

34

Page 35: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

valerosamente tomó la iniciativa de enseñar los dones del Midé. Enfrentándose a enorme

desprecio de parte de su propio pueblo, escribió y publicó en 1979 el libro The Mishomis

Book (El Libro Mishomis), que documenta la historia Ojibway y comparte conocimientos

sagrados del Midé.95 La Abuela Kee utilizaba El Libro Mishnomis como uno de sus

libros de texto para su clase de Filosofía Ojibway.

Benton-Banai explica sobre nuestras profecías; hablándonos de un tiempo en que

el Midewiwin se verá en peligro de extinción. Los nietos se volverán en contra de los

ancianos; y por tanto, los ancianos perderán su propósito en la vida. “La copa de la vida

se volverá la copa del duelo.” Durante este tiempo confuso, la información se ocultará.

Cuando el tiempo sea seguro nuevamente, el conocimiento se volverá a despertar, y por

medio de sueños y visiones se revelarán los dones del Midewiwin. Dos naciones se

unirán para hacer una gran nación, una nación guiada por el respeto hacia todas las cosas

vivas.96

En la última profecía, el Séptimo Fuego, se encuentra el potencial de

reconciliación y una gran paz, entendimiento y compartir. Muchos creen que nosotros

somos el Pueblo del Séptimo Fuego. Lograr una verdadera aceptación y transformación

encenderá el Octavo y último Fuego, el Fuego Bimisidiwin. (Vivir la vida al máximo)97

Los dones de conocimiento que nos ha dado Gitchi Manido (el Gran Espíritu), los

dones del Midewiwin, se están volviendo a despertar. De hecho, realmente nunca hemos

estado en peligro de perder este conocimiento. Este conocimiento es una energía sutil de

la naturaleza, la energía sutil de la observación silente. Esta es la misma energía de las

estrellas que brillan, del polluelo que sale de su cascarón, y de la mariposa que emerge de

su capullo. Esta es la energía de tu aliento y tu deseo. Ahow.

35

Page 36: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

Notas Finales

36

Page 37: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

1 “8th Fire, Aboriginal peoples, Canada and the Way Forward”, (Octavo Fuego, Pueblo aborígenes, Canadá y el Camino hacia Adelante) página principal, propiedad intelectual CBC 2013 http://www.cbc.ca/doczone/8thfire/index.html

2 Keewaydinoquay, Mukwah MisKomin or KinnicKinnick “Gift of Bear", (Regalo del Oso) Miniss Kitigan Drum, 1977, p.1

3 Keewaydinoquay Peschel, Puhpohwee for the People, A Narrative Account of Fungi uses Among the Anishinaabeg, (Puhpohwee para el Pueblo, una Cuenta Narrativa de los usos de Hongos entre los Anishinaabeg) LEPS Press, Northern Illinois University, DeKalb, IL, 1998, publicado originalmente por el Museo Botánico de la Universidad de Harvard, Cambridge, MA, 1978, prefacio

4 “3 Fires Confederation” (Confederación de los Tres Fuegos), consultado 1/13, http://www.anishinabe-history.com/history/three-fires-confederation.shtml

5 Ibid

6 Potawatomie es el único término empleado por mi abuela Gertrude Stock Carver y mi tía Vernabelle Carver, de la región de Battle Creek en Michigan.

7 Keewaydinoquay Peschel, Puhpohwee for the People, A Narrative Account of Fungi uses Among the Anishinaabeg, (Puhpohwee para el Pueblo, una Cuenta Narrativa de los usos de Hongos entre los Anishinaabeg) LEPS Press, Northern Illinois University, DeKalb, IL, 1998, publicado originalmente por el Museo Botánico de la Universidad de Harvard, Cambridge, MA, 1978, prefacio

8 Según la Abuela Kee, el uso de Ahow es similar al uso de Amén, Aleluya, Shalom o ¡así sea!

9 La Abuela Kee no es mi abuela biológica. El término Nokomis o Abuela se usa y se entiende comúnmente para referirse respetuosamente a una mujer mayor, rindiéndole honor a su sabiduría.

10 Kee nunca supo la fecha exacta de su nacimiento. Ella nació en un barco durante una tormenta en el Lago Michigan de camino al hospital. [Keewaydinoquay, editado por Lee Boisvert, Keewaydinoquay, Stories from My Youth, (Keewaydinoquay, Historias de Mi Juventud) (University Michigan Press, Ann Arbor, MI) 2006, p. 2-4]; 1919 es el año que aparece en la tumba de Kee. La foto es posesión de la autora, tomada en Isla Jardín, 2012. Otra autora, Wendy Geniusz, se basa en una carta de la madre de Kee para afirmar que Kee nació en 1918. Wendy Makoons Geniusz, Our Knowledge Is Not Primitive, Decolonizing Botanical Anishinaabe Teachings (Iroquois and Their Neighbors), (Nuestro Conocimiento no es Primitivo: Decolonizando las Enseñanzas Botánicas de los Anishinaabe, Iroquois y sus Vecinos) (Syracuse University Press, Syracuse, NY), 2009, prefacio

11 Wendy Makoons Geniusz, Our Knowledge Is Not Primitive, Decolonizing Botanical Anishinaabe Teachings (Iroquois and Their Neighbors), (Nuestro Conocimiento no es Primitivo: Decolonizando las Enseñanzas Botánicas de los Anishinaabe, Iroquois y sus Vecinos) (Syracuse University Press, Syracuse, NY), 2009, prefacio

12 Ibid, p. 132

13 El Honorable Juez Murray Sinclair, “Is there a traditional perspective of Truth and Reconciliation?” (¿Hay una perspectiva tradicional de la Verdad y la Reconciliación?), Abril, 2011, http://www.youtube.com/watch?v=HuFc_Z9F-NA

Page 38: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

14 Ibid

15 Isla Jardín, MI, Wikipedia, modificado por última vez en Nov. 2012, http://en.wikipedia.org/wiki/Garden_Island_(Michigan

16 Tom Dammann, “Her Heart is at Home on Michigan Island”, (Su Corazón está en Casa en la Isla Michigan) The Milwaukee Journal, Sept. 21, 1981

17 Basil Johnston, Ojibway Heritage, (Tradición Ojibway) (McClelland and Stewart Limited, The Canadian Publishers, Toronto, Ontario), 1979, p. 80-93

18 Midewiwin, Wikipedia, modificado por última vez en Oct. 2012, http://en.wikipedia.org/wiki/Midewiwin

19 William S. Lyon, Encyclopedia of Native American Healing, (Enciclopedia de la Sanación de los Indígenas Norteamericanos) (W.W. Norton and Company, New York, New York), 1998, p.174

20 Merwyn S. Gabarino, Ethnohistory, (Etnohistoria) Vol. 26, No.2, (Duke University Press, Durham, NC), p. 197

21 Keewaydinoquay, “Gordon Wasson, Reid Kaplan, Keewaydinoquay Peschel speaking about Miskwedo (Amanita Muscaria)”, (Hablando sobre el Miskwedo—Amanita Muscaria) conferencia grabada sobre “Alucinógenos de la América Nativa”, San Francisco, 1978, pista 3, http://www.dstretch.com/Kee/index.html

22 Ibid

23 Ibid

24 Michael Angel, Preserving the Sacred: Historical Perspectives on the Ojibway Midewiwin,(Preservando lo Sagrado: Perspectivas Históricas sobre el Midewiwin Ojibway) (University Manitoba Press, Winnipeg, Manitoba), 2002, p. 14

25 Ibid, p. 13

26 Ibid, p. 14

27 “Ministra ordenada” no es un término usado en el Midewiwin. Usamos el término Oshkibewis que quiere decir aprendiz o siervo del Pueblo. Pero como iglesia legal, los Oshkibewig (plural de Oshkibewis) del Tambor Miniss Kitigan se pueden registrar en sus estados como ministros ordenados, así obteniendo privilegios legales tales como celebrar matrimonios.

28 Keewaydinoquay, “Gordon Wasson, Reid Kaplan, Keewaydinoquay Peschel speaking about Miskwedo (Amanita Muscaria)”, (Hablando sobre el Miskwedo—Amanita Muscaria) conferencia grabada sobre “Alucinógenos de la América Nativa”, San Francisco, 1978, pista 3, http://www.dstretch.com/Kee/index.html

29 Steve Beyer, “Hallucinogens in North America” (Alucinógenos en Norteamérica), Singing to the Plants (Cantándole a las Plantas), Feb. 2008, http://www.singingtotheplants.com/2008/02/hallucinogens-in-north-america/

Page 39: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

30 Yogi Amrit Desai en el Centro de Salud y Yoga Kripalu, Lenox, MA

31 Mi madre es Eleanor Ann Dunne Carver, antiguamente la religiosa Ursiline Hermana Mary Borgia.

32 “Otros nombres antiguos—de los cuales muchos ahora son considerados—incluyen Bois-Brûlés, “Mixed-bloods” (sangre mezclada), “Half-breeds” (media raza), Bungi, Black Scots (escoceses negros) and Jackatars.”, Métis (Canada), Wikipedia, modificado por última vez en Jan, 2013, http://en.wikipedia.org/wiki/Métis_people_(Canada)

33 Artista original, Henry Brueckner, publicado por John C. McRae, Broadway, NY, grabado por John C. McRae, American Pocahontas (Pocahontas Americana), de la imagen original en la posesión del publicador, prueba sellada: s/c semper tyrannis, en Jamestown 1613

34 Keewaydinoquay Peschel, Puhpohwee for the People, A Narrative Account of Fungi uses Among the Anishinaabeg, (Puhpohwee para el Pueblo, una Cuenta Narrativa de los usos de Hongos entre los Anishinaabeg) LEPS Press, Northern Illinois University, DeKalb, IL, 1998, publicado originalmente por el Museo Botánico de la Universidad de Harvard, Cambridge, MA, 1978, prefacio

35 Teri Jean, “Where Oh Where Has My Heritage Gone?” (¿A Dónde ha ido mi Patrimonio?), página web “One of Many Feathers” (De Muchas Plumas), actualizado enero 2013, http://www.oneofmanyfeathers.com/where_oh_where_has_my_heritage_gone.html

36 Me nombraron Marguerite por mi abuela paterna, Gertrude Marguerite Stock Carver

37 Grandmother Kee murió en 1999. Keewaydinoquay, editado por Lee Boisvert, Keewaydinoquay, Stories from My Youth, (Historias de Mi Juventud) (University Michigan Press, Ann Arbor, MI) 2006, reconocimientos

38 Wendy Makoons Geniusz, Our Knowledge Is Not Primitive, Decolonizing Botanical Anishinaabe Teachings (Iroquois and Their Neighbors), (Nuestro Conocimiento no es Primitivo: Decolonizando las Enseñanzas Botánicas de los Anishinaabe, Iroquois y sus Vecinos) (Syracuse University Press, Syracuse, NY), 2009, prefacio

39 Keewaydinoquay, Mukwah MisKomin or KinnicKinnick “Gift of Bear", (Regalo del Oso) Miniss Kitigan Drum, 1977, p. 4

40 Conversación telefónica con la Dra. Ann Filemyr, Decana de College of Contemporary Native Arts, (Escuela de Artes Nativas Contemporáneas) Sante Fe, NM, Dec. 2012

41 El título de Raymond es Kahu o te Maunga Raymond TeKorako Ruka. “Soy un anciano de Waitaha, una nación matriarcal de paz de Nueva Zelanda. Soy Tohunga. Mi Caña, el Diccionaro de Maorí Moderno, describe tohunga como un expert, especialista, sacerdote, artista. Mis compañeros en las sociedades Occidentales, Orientales, Sueramericanas y Asiáticas son shamanes, gurúes, monjes y místicos.” Carta escrita por Raymon Ruka, en posesión de la autora, enero 2013

42 Mushkeg Media, Episodio 3:Spirit of the Stories- Ojibway (Espíritu de las Historias Ojibway), consultado 12/23/12, http://www.mushkeg.ca/fot2%20episodes/Se2_Ep3/fot_season_two_ep3.html

43 Ibid

Page 40: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

44 Historias recopiladas y contadas por Keewaydinoquay incluyen Brave is Mahng is Loon (1996) (Valiente es Mahng), The Old Man in the Stone Canoe (1988) (El Anciano en la Canoa de Piedra), Shingabiss y The Girl Who Was Stolen by the Owls (1986) (La Chica que se Robaron las Lechuzas), Miniss Kitigan Drum

45 Basil Johnston, Ojibway Heritage, (Patrimonio Ojibway) (McClelland and Stewart Limited, The Canadian Publishers, Toronto, Ontario), 1979, p. 12-13

46 Ibid, p. 14-15

47 Ibid, p. 13

48 Ibid

49 Keewaydinoquay, Direction We Know: Walk in Honor, (Dirección Conocemos: Caminar en Honor) Miniss Kitigan Drum, 1979, prefacio

50 Ibid, p. 13

51 Keewaydinoquay, “Gordon Wasson, Reid Kaplan, Keewaydinoquay Peschel speaking about Miskwedo (Amanita Muscaria)”, (Hablando sobre el Miskwedo—Amanita Muscaria) conferencia grabada sobre “Alucinógenos de la América Nativa”, San Francisco, 1978, pista 3, http://www.dstretch.com/Kee/index.html

52 Keewaydinoquay, Direction We Know: Walk in Honor, (Dirección Conocemos: Caminar en Honor) Miniss Kitigan Drum, 1979, p. 1-5

53 Michael David McNally, Traditional Ojibwe Music and Protestant Hymnody (Música Tradicional Ojibwe e Himnos Protestantes), Ojibwe Singers: Hymns, Grief, and a Native Culture in Motion, (Cantantes Ojibwe: Himnos, Duelo, y una Cultura Nativa en Movimiento) (Minnesota Historical Society Press), 2009, p.31

54 Bob Goulais, “Waving at Pigeons” (Saludando a las Palomas), Anishinaabe Blog, Aug. 20. 2010, http://www.anishinaabe.ca/bgc/

55 Onani Meg Carver, “Courage and the Seventh Direction”, (Corage y la Séptima Dirección) Onani Mentoring, 2005, http://onanimentoring.com/courage.html

56 Bob Goulias, “The Midewiwin Society Today” (La Sociedad Midewiwin Hoy), Anishinaabe Blog, Dec. 18, 2010, http://www.anishinaabe.ca/bgc

57 Susan Neylan, reseña de Preserving the Sacred: Historical Perspectives on the Ojibwa Midewiwin (Preservando lo Sagrado: Perspectivas Históricas sobre el Midewiwin Ojibwa) por Michael Angel, Project Muse, Sept. 2004, http://muse.jhu.edu/login?auth=0&type=summary&url=/journals/canadian_historical_review/v085/85.3neylan.html

58 Basil Johnston, Ojibway Heritage, (Patrimonio Ojibway) (McClelland and Stewart Limited, The Canadian Publishers, Toronto, Ontario), 1979, p. 80-83

59 Ibid

Page 41: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

60 Ibid, p. 84

61 “Vision Quest- A Search for Meaning in Life”, (Búsqueda de Visión—Una Búsqueda del Sentido de la Vida) Arte Nativo en Canadá, 2012, http://www.native-art-in-canada.com/visionquest.html

62 Hay muchas organizaciones que ofrecen Búsquedas de Visión no-Nativas, por ejemplo: “Guiding Transformative Rites of Passage for 35 Years”, (Dirigiendo Rituales Transformativos de Iniciación por 35 Años) Rites of Passage, 2013, http://ritesofpassagevisionquest.org/

63 Basil Johnston, Ojibway Heritage, (Patrimonio Ojibway) (McClelland and Stewart Limited, The Canadian Publishers, Toronto, Ontario), 1979, p. 78

64 Ibid, p. 121

65 Ibid, p. 81

66 Ibid

67 Keewaydinoquay, “Gordon Wasson, Reid Kaplan, Keewaydinoquay Peschel speaking about Miskwedo (Amanita Muscaria)”, (Hablando sobre el Miskwedo—Amanita Muscaria) conferencia grabada sobre “Alucinógenos de la América Nativa”, San Francisco, 1978, pista 3, http://www.dstretch.com/Kee/index.html

68 Bob Goulais, “What Do You Mean You’re Going To Ceremonies?” (¿¡Con que vas a Ceremonias?!), Anishinaabe Blog, Dec. 1, 2009, http://www.anishinaabe.ca/bgc/

69 Keewaydinoquay, “Gordon Wasson, Reid Kaplan, Keewaydinoquay Peschel speaking about Miskwedo (Amanita Muscaria)”, (Hablando sobre el Miskwedo—Amanita Muscaria) conferencia grabada sobre “Alucinógenos de la América Nativa”, San Francisco, 1978, pista 3, http://www.dstretch.com/Kee/index.html

70 Ibid

71 Conversación con la Dra. Ann Filemyr, Decana de la College of Contemporary Native Arts (Escuela de Artes Nativas Contemporáneas), Sante Fe, NM, 2005

72 Onani Meg Carver, “Sensuality of Joy” (La Sensualidad de la Alegría), FMG Magazine: Life in Balance, July 2012, http://fmgmagazine.com/tag/onani/

73 Dennis Tedlock y Barbara Tedlock, Teachings from the American Earth: Indian Religion and Philosophy, (Enseñanzas de la Tierra Americana: Religión y Filosofía Indígena) (Liveright Publishing, New York, New York), July, 1992, p. 165

74 Graham Harvey, ed., “Ojibwa Ontology, Behavior, and World View”, (Ontología, Comportamiento y Cosmovisión Ojibwa) en Readings in Indigenous Religions, (Lecturas de Religiones Indígenas) (New York, New York, 2002), pp. 39-40, http://books.google.com/books?id=wtlYAT-BU1IC&pg=PA39&lpg=PA39&dq=atisokanak+ojibway&source=bl&ots=VewrW0zn4s&sig=c8n-2GPUv2kVBWqAinpJH9OJ82Q&hl=en&sa=X&ei=DoTlUOP-PNHTqQG9oIFo&ved=0CFAQ6AEwBw#v=onepage&q=atisokanak%20ojibway&f=false

Page 42: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

75 Keewaydinoquay, Mukwah MisKomin or KinnicKinnick “Gift of Bear", (Regalo de Oso) Miniss Kitigan Drum, 1977, Exhibición III

76 Melanie Little, “The Nature of A Warrior” (La Naturaleza de un Guerraro), Red Sky, July 2006, http://www.redskyperformance.com/press-ffwd-weekly-2006

77 Ina Wolcott, “Elk, Power Animal, Symbol of Power, Strength, Agility” (El Alce, Animal de Poder, Símbolo de Poder, Fuerza y Agilidad), Shamanism, consultado 1/4/13, http://www.shamanicjourney.com/article/6029/elk-power-animal-symbol-of-stamina-strength-agility Aunque adquirí este conocimiento directamente de Kee en 1984 mientras vivía con ella en la Isla Jardín, esta página sobre el Shamanismo simplemente corrobora la información.

78 Diente de alce con Puntada Peyote, cuentas japonesas de vidrio talla 14; Mashkimodens de piel de venado con tendones artificiales, ambos hechos por la autora

79 Bolsita del Sagrado Aceite de Cedro hecha por la autora como regalo para Kee en la Ceremonia Oshkibewis del Manto de Alce de Onani. Hecho en lana, cuentas de vidrio talla 11, puntada de bordaje en la hoja de cedro. La bolsita está alcochada y forrada con totorales para proteger la botellita de vidrio.

80 Keewaydinoquay, “Gordon Wasson, Reid Kaplan, Keewaydinoquay Peschel speaking about Miskwedo (Amanita Muscaria)”, (Hablando sobre el Miskwedo—Amanita Muscaria) conferencia grabada sobre “Alucinógenos de la América Nativa”, San Francisco, 1978, pista 3, http://www.dstretch.com/Kee/index.html

81 A. Irving Hallowell, Capítulo 6 “Ojibwa Metaphysics of Being and the Perception of Persons” (Metafísica Ojibwa del Ser y la Percepción de Personas) en Person Perception and Interpersonal Behavior (Percepción de Personas y Comportamiento Interpersonal) editado por Renato Tagiuri, (Stanford University Press, Palo Alto, CA), 1958, p. 63-85

82 Alice Palmer Henderson, “Midewiwin Secret Ojibwa Medicine Society” (Sociedad Secreta de Medicina Midewiwin Ojibwa), 1996, http://the-wanderling.com/midewiwin.html 83 La autora buscó “Midewiwin” en google en 1/15/2013 y encontró 48,100 resultados (0.18 segundos)

84 Michael Angel, Preserving the Sacred: Historical Perspectives on the Ojibwa Midewiwin, (Preservando lo Sagrado: Perspectivas históricas sobre el Midewiwin Ojibwa) (University Manitoba Press, Winnipeg, Manitoba), 2002, p. 5

85 Ibid, p. 14

86 El Honorabe Juez Señor Murray Sinclair, “Is there a traditional perspective of Truth and Reconciliation?”(¿Habrá una perspectiva tradicional sobre la Verdad y la Reconciliación?), abril, 2011, http://www.youtube.com/watch?v=HuFc_Z9F-NA

87 “Protecting Religious Freedom and Sacred Sites” (Protegiendo la Libertad de Cultos y los Lugares Sagrados), Friends Committee on National Legislation, A Quaker Lobby in the Public Interest, marzo 17, 2008, http://fcnl.org/issues/nativeam/protecting_religious_freedom_and_sacred_sites/

Page 43: onanimentoring.comonanimentoring.com/.../uploads/2016/02/Midewiwin-Mist…  · Web viewNuestra abuela le dijo a Beth que fue un regalo de bodas ... Era muy común que esa generación

88 Conversación telefónica con la Dra. Ann Filemyr, Decana de The College of Contemporary Native Arts (La Escuela de Artes Nativos Contemporáneos), Sante Fe, NM, January, 2013

89 Deborah Kaplan, "To Grandmother's House We Go" (A Casa de Abuela Vamos), Detroit Free Press, septiembre 20, 1987

90 Michael Angel, Preserving the Sacred: Historical Perspectives on the Ojibwa Midewiwin, (Preservando lo Sagrado: Perspectivas históricas sobre el Midewiwin Ojibwa) (University Manitoba Press, Winnipeg, Manitoba), 2002, p. 14, http://books.google.com/books

91 Carol Martin, “Shingwauk U to Preserve Secret Midewiwin Teachings” (Shingwauk U para Preservar Enseñanzas Secretas del Midewiwin), SooToday.com, March 13, 2008, http://www.sootoday.com/content/news/full_story .asp?StoryNumber=30625

92 Ibid

93 Ibid

94 Bob Goulais, “The Midewiwin Society Today”(La Sociedad Midewiwin Hoy), Anishinaabe Blog, Dec. 18, 2010, http://www.anishinaabe.ca/bgc/

95 Edward Benton-Benai, The Mishomis Book, (El Libro Mishomis) (Indian Country Press, St. Paul, MN), 1979

96 Ibid, p. 91

97 Bob Goulais, “The Eighth Fire”, (El Octavo Fuego) Anishinaabe Blog, Jan., 2012, http://www.anishinaabe.ca/bgc/