00 inf9a

16
Informes de las Comisiones Informes de las Comisiones Regionales: Regionales: Comisión Forestal para América Latina y el Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC) LARC/00/INF/10 Caribe (COFLAC) LARC/00/INF/10 Comisión de Pesca para el Atlántico Centro- Comisión de Pesca para el Atlántico Centro- Occidental (COPACO), LARC/00/INF9b Occidental (COPACO), LARC/00/INF9b Comisión de Pesca Continental para América Comisión de Pesca Continental para América Latina (COPESCAL), LARC/00/INF/9a Latina (COPESCAL), LARC/00/INF/9a Comisión de Desarrollo Ganadero para América Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) LARC/00/INF/11 Latina y el Caribe (CODEGALAC) LARC/00/INF/11 Mérida, México, del 10 al 14 de Abril del 2000

Transcript of 00 inf9a

Page 1: 00 inf9a

Informes de las Comisiones Regionales:Informes de las Comisiones Regionales:

Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC) Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC)

LARC/00/INF/10LARC/00/INF/10

Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental

(COPACO), LARC/00/INF9b (COPACO), LARC/00/INF9b

Comisión de Pesca Continental para América Latina Comisión de Pesca Continental para América Latina

(COPESCAL), LARC/00/INF/9a (COPESCAL), LARC/00/INF/9a

Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el

Caribe (CODEGALAC) LARC/00/INF/11Caribe (CODEGALAC) LARC/00/INF/11

Mérida, México, del 10 al 14 de Abril del 2000

Page 2: 00 inf9a

Elevar a la consideración de la ConferenciaRegional:

•Las principales conclusiones y recomendaciones generadas en las Comisiones de FAO en la Región

•La importancia y potencialidad de gestión y concertación que tienen las Comisiones.

•Algunas propuestas para mejorar y ampliar el foro que representan las Comisiones.

Page 3: 00 inf9a

En funciones desde:

•COFLAC.- 1949

•COPACO.- 1975

•COPESCAL.- 1979

•CODEGALAC.- 1988

Originalmente su función era la de asesorar a la FAO

Por la naturaleza de sus funciones las Comisiones se han convertido en importantes foros promotores de:

• Proyectos de desarrollo

• Redes de cooperación técnica

• Reuniones técnicas y científicas

• Publicaciones técnicas y científicas

• Estudios de caso

• Generación, estandarización y aplicación de normas

Page 4: 00 inf9a

Comisión Forestal Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC)para América Latina y el Caribe (COFLAC)

• Asesora a la FAO y constituye un foro para el análisis y la formulación de políticas forestales y para revisar la situación del desarrollo forestal en la Región.

• Para la ejecución más eficaz de actividades entre los períodos de sesiones, se han establecido cuatro Grupos Subregionales en la COFLAC: Centroamérica y México; Caribe; Amazónico y Cono Sur.

• 20a Reunión, La Habana, Cuba, 10 al 14 de septiembre de 1998, participaron 21 de 31 países miembros, además de representantes de organismos especializados de NN.UU., organizaciones internacionales, intergubernamentales y no gubernamentales.

Page 5: 00 inf9a

Comisión Forestal Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC)para América Latina y el Caribe (COFLAC)

La 20a COFLAC consideró las siguientes recomendaciones más importantes para poner a consideración del Comité de Montes de la FAO:

• Reforzar el Programa de Campo mediante apoyo en la formulación y negociación de proyectos para atraer mayores fondos de donantes para este fin.

• Desarrollar herramientas prácticas para la valoración forestal.

• Realizar estudios sobre las causales de la desforestación. Elevar la conciencia de la población sobre el tema.

Page 6: 00 inf9a

Comisión Forestal Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC)para América Latina y el Caribe (COFLAC)

• Apoyar los programas de trabajo de los Grupos Subregionales de la COFLAC.

• Resaltar la importancia de que los programas forestales nacionales tengan el apoyo al mas alto nivel político de los países.

• La 21a COFLAC se realizará en Santa Fe de Bogotá, Colombia, del 4 al 8 de septiembre del año 2000.

Page 7: 00 inf9a

Comisión de Pesca para el Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental (COPACO)Atlántico Centro-Occidental (COPACO)

• 9a Reunión, Santa Lucia, 27 al 30 de septiembre de 1999, participaron 18 países miembros, además de observadores de CARICOM, la UE y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

La 9a COPACO consideró las siguientes recomendaciones más importantes para poner a consideración de la Conferencia Regional y del Comité de Pesca de la FAO:

SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS PESQUEROS.

•Aplicación de prácticas sostenibles de captura

•Mejorar sistemas de captación de información, de evaluación de recursos y mejorar el conocimiento científico de las poblaciones ícticas de la región.

Page 8: 00 inf9a

Comisión de Pesca para el Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental (COPACO)Atlántico Centro-Occidental (COPACO)

SOBRE COOPERACION TECNICA Y REGIONAL:

• Reconoció que muchas poblaciones ícticas comerciales estaban sometidas a sobrepesca

• Que son complejas las medidas a adoptar para corregir la sobrepesca

• Se hace necesario la adopción de delicadas decisiones de política, considerando la repercusión social y ecológica de las mismas.

SOBRE EL CODIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE:

Reconoció que el Codigo garantiza la conservación y ordenación sostenible de los recursos pesqueros

Tres planes de acción

•Ordenación de la capacidad pesquera

•Reducción de capturas incidentales de aves marinas

•Conservación y ordenación de la pesca del tiburón

Page 9: 00 inf9a

Comisión de Pesca para el Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental (COPACO)Atlántico Centro-Occidental (COPACO)

• SOBRE LA RESTRUCTURACION DE LA COPACO:– Fortalecer acuerdos de asociación con otras organizaciones y

donantes

– Desarrollar la capacidad nacional en negociaciones y solución de conflicos internacionales

– Mejorar la información y comunicación pesquera

– Trabajar mediante Grupos Asesores en los siguientes temas:

• Recursos de camarones y peces de fondo en la Plataforma Brasil - Guyana

• Langosta Panulirus argus

• Peces voladores

Page 10: 00 inf9a

Comisión de Pesca Continental para Comisión de Pesca Continental para América Latina (COPESCAL)América Latina (COPESCAL)

La 8a Reunión de la COPESCAL se realizó en Belem do Para,Brasil, del 11 al 14 de agosto de 1998 participando delegadosde 13 países. Se ponen a consideración las pricipales conclusiones y recomendaciones de la reunión:

•Asistencia técnica en legislación pesquera por parte de FAO

•Ordenar los recursos pesqueros continentales por cuencas hidrográficas

•Apoyar la organización de pescadores y asignar a los pescadores derechos adecuados de pesca

•Armonizar la pesca comercial con la recreativa

•Formular proyecto regional de apoyo a la pesca deportiva

Page 11: 00 inf9a

Comisión de Pesca Continental para Comisión de Pesca Continental para América Latina (COPESCAL)América Latina (COPESCAL)

Sobre el Código de Conducta para la Pesca Responsable:

•Mejorar la cooperación institucional para promover el desarrollo de la acuicultura

•Conceder especial atención a la introducción y transmisión de enfermedades

Celebrar eventos y estudios sobre:

•Comercialización de productos pesqueros

•Manejo de bagres en la cuenca Amazónica

•Mejoramiento genético de la tilapia

•Aprovechar la capacidad de Cuba, Chile y Mexico en capacitación:

•Acuicultura en pequeños embalses

•Acuicultura rural

Page 12: 00 inf9a

Comisión de Desarrollo Ganadero para Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC)América Latina y el Caribe (CODEGALAC)

En atención a las distitnas realidades ganaderas de la Region CODEGALAC ha realizado tres eventossubregionales:

Seminario internacional sobre la Intensificacion de la ganadería en America Central (mayo de 1999/CATIE).

Seminario sobre experiencias prácticas en el Comercio Internacional de Productos Pecuarios. (diciembre de 1999/USDA).

Taller/seminario sobre el desarrollo de la ganadería en el CARICOM. (segundo semestre de 2000).

Page 13: 00 inf9a

Comisión de Desarrollo Ganadero para Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC)América Latina y el Caribe (CODEGALAC)

Conclusiones y recomendaciones del Seminariointernacional sobre la Intensificacion de la Ganadería enAmerica Central:

Dar a conocer las actividades FAO/ILRI/USDA para lograr el equilibrio entre necesidades humanas, mediomabiente y producción animal.

Constituir foro permanente para definir e implementar políticas que estimulen la proteción del medio ambiente en los sistemas de producción animal

Gestión de recursos para proyectos que eliminen restricciones al desarrollo sostenible de las actividades pecuarias

Page 14: 00 inf9a

Comisión de Desarrollo Ganadero para Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC)América Latina y el Caribe (CODEGALAC)

Conclusiones y recomendaciones del Seminario sobreExperiencias Practicas en el Comercio Internacional deProductos Pecuarios:

Crear bases institucionales y estabilidad laboral en los Servicios Veterinarios para poder normar y fiscalizar los Acuerdos SPS y OTC de la OMC

Documentar los procesos de disputa, promover intercambio de experiencias y crear grupos de discusión sobre la aplicación de los acuerdos SPS y OTC de la OMC

Page 15: 00 inf9a

Comisión de Desarrollo Ganadero para Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC)América Latina y el Caribe (CODEGALAC)

Se recomendó a la FAO se mantenga la modalidad desubregionalizar las reuniones de la Comisión:

– se logra una mayora participación de los asistentes– se aborda una problemática mas afin al nivel de desarrollo

ganadero de las distintas Subregiones

– se reducen los costos

Page 16: 00 inf9a

• Incorporar actores del sector privado, la sociedad civil, el sector académico y donantes

• Subregionalizar el marco de las Comisiones.

•Considerar temas coyunturales para ser tratados frente a las delegaciones ampliadas.

•Ratificar el compromiso de los gobiernos de financiar la participación de sus delegados o hacer los cambios estatutarios necesarios para financiar esa participación.

•Analizar la viabilidad y conveniencia de que el sector privado coadyuve en el financiamiento de actividades programadas por las Comisiones.

Propuestas para mejorar y ampliar el foro que representan las Comisiones: