00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE...

173
ORTEGALIA 02 APUNTES PARA ANÁLISIS DE INDUSTRIAS LÍTICAS André Pierre Prous Poirier [Monografías de Arqueología, Historia y Patrimonio] Ortigueira, decembro de 2004

Transcript of 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE...

Page 1: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

ORTEGALIA 02

APUNTES PARA ANÁLISIS DE INDUSTRIAS LÍTICAS

André Pierre Prous Poirier

[Monografías de Arqueología, Historia y Patrimonio]

Ortigueira, decembro de 2004

Page 2: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Edita: Fundación Federico Maciñeira

Imprime: Gráficas Sementeira, S.A. - Noia

Depósito legal. C-3116-2004

Page 3: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

A) CULTURA Y NATURALEZA: LA ELECCIÓN Y LA NECESIDAD 9B) INFLUENCIA DE LAS TÉCNICAS CORPORALES Y DE LAS CAPACIDADES BIO-ANTROPOLÓGICAS 10

Capacidad intelectualCapacidad de prensión manual comparada (monos, primeros hombres, hombre actual)Técnicas de prensión manualTécnicas gestuales

EtnografíaEscuelas de tallistas entre prehistoriadores

C) PRINCIPIOS DEL TRABAJO DE LA PIEDRA - LAS PRINCIPALES TÉCNICAS 11D) ACCIONES NATURALES QUE SIMULAN LA ACCIÓN ANTRÓPICA 12E) ÚTILES DUROS NECESARIOS PARA EL TRABAJO ARTESANAL HUMANO 13F) INFLUENCIA DE LA DISPONIBILIDAD DE LOS MATERIALES ADECUADOS ADEMÁS DE LOS LÍTICOS 15G) INFLUENCIA DEL MODO DE VIDA 15H) INFLUENCIA DE LA ABUNDANCIA DE LAS MATERIAS PRIMAS LÍTICAS 15I) INFLUENCIA DE LOS TIPOS DE MATERIAS PRIMAS LÍTICAS 16J) ¿QUÉ PUEDEN SIGNIFICAR LAS “TRADICIONES” DEL TRABAJO DE LA PIEDRA? 17

1ª PARTE

1. ANÁLISIS DE ÚTILES DE PIEDRA: ASPECTOS TEÓRICOS 21A) HISTORIA DE LOS ANÁLISIS DESCRIPTIVOS DE LOS OBJETOS LÍTICOS 21B) LA HISTORIA DE UN ÚTIL 22

2. LA RECOGIDA Y EXTRACCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS 25A) LA RECOGIDA DE LOS MATERIALES VISIBLES EN SUPERFICIE PARECE SER EL ÚNICO MÉTODO

HASTA EL FINAL DEL PALEOLÍTICO MEDIO 25B) LA TALLA AL FUEGO DE PAREDES 25C) LA BÚSQUEDA DE MATERIALES “FRESCOS” ENTERRADOS 25

3. LA UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES BRUTOS 26A) OBJETOS PASIVOS 26B) OBJETOS ACTIVOS 29C) OBJETOS AL MISMO TIEMPO PASIVOS Y ACTIVOS 30

2ª PARTE

4. LA TALLA: MÉTODOS Y TÉCNICAS 33A) LAS PRINCIPALES ROCAS FRÁGILES 33B) MÉTODOS, TÉCNICAS Y TECNOLOGÍA 33C) LA TALLA 34

PreliminaresLa elección de las técnicas

Talla por percusiónTalla por presión

Estigmas en las lascas que indican la técnica de talla utilizadaLas posiciones de trabajoLos productosUtilización del córtexElección del modelo de útil y consecuencias sobre la cadena operativa

5. EL DESBASTAMIENTO DE LOS ÚTILES 40

Page 4: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

A) EL DESBASTAMIENTO DE UN BLOQUE O DE UN SOPORTE 40B) EL DESBASTAMIENTO DE CHOPPERS Y CHOPPING-TOOLS 40C) EL DESBASTAMIENTO DE BIFACES Y DE PREFORMAS DE HOJAS DE HACHA

O DE PUNTAS DE FLECHA 41D) EL DESBASTAMIENTO TRIÉDRICO 44E) EL DESBASTAMIENTO TETRAÉDRICO 44F) LOS HENDIDORES 46G) EL DESBASTAMIENTO POLIÉDRICO 47H) EL DESBASTAMIENTO DE LOS UNIFACES 48I) LAS PIEZAS CON ESCOTADURA PROFUNDA 48

6. LA TALLA [DÉBITAGE] 49A) PREDETERMINACIÓN DE LA MORFOLOGÍA GENERAL DE LAS LASCAS 49

Predeterminación del espesor y de la morfología proximal de las lascasCaracterísticas de la cara interna (o “inferior”)Determinación de la profundidad de las lascas y los retoques

B) LA MORFOLOGÍA DE LOS NÚCLEOS 54Los núcleos para extracción de láminaLos núcleos en laminillas extraídas por presiónLas razones del abandono de un núcleo

C) LOS OTROS DESECHOS DE TALLA 58D) ALGUNOS MÉTODOS DE TALLA 59

Las formas de talla de cantos en las culturas holocenas del Brasil centralLa talla de lascas en el holoceno de Australia centralLa talla por el método LevalloisLa talla musteriense del Paleolítico Medio en Dordoña (Francia)Una talla laminar paleolítica: las láminas de CorbiacLa talla laminar de tipo ClovisLa talla laminar por percusión de tipo NatufienseLa talla de laminillas por presiónLa talla de laminillas de tipo YubetsuLa talla lamelar de laminillas “clásica”La talla “bipolar” sobre yunqueLa talla apoyada sobre yunque

E) ACCIDENTES INVOLUNTARIOS Y “ACCIDENTES” PROVOCADOS EN LA TALLA

Y EL DESBASTAMIENTO 74Accidentes involuntarios

La fractura transversal sigmoideaLa fractura “en estrella” o “en ala de mariposa”

“Accidentes” voluntariosLas fracturas

F) CARACTERÍSTICAS DE LOS FILOS DESEADOS 76

7. EL RETOQUE 77A) CARACTERÍSTICAS DE LOS RETOQUES 77B) DETERMINACIÓN DE LA FORMA DE LOS RETOQUES 77C) EL PAPEL DEL RETOQUE 77D) EJEMPLOS DE TIPOS DE RETOQUE 78E) LA FRAGMENTACIÓN DE MICROLITOS 79F) LOS ÚTILES RETOCADOS SOBRE LASCA 80

Útiles elaborados, útiles simples y útiles “de fortuna”Las grandes categorías “clásicas” morfo-funcionales

Categorías de útiles retocados elaborados “típicos”

G) DIMENSIONES DE LOS ÚTILES Y TIEMPO NECESARIO PARA SU FABRICACIÓN 83

8. LA PREPARACIÓN TÉRMICA 84A) EL PROCESO DE CALENTAMIENTO 84B) LOS ESTIGMAS DEL CALENTAMIENTO 85C) LOS ACCIDENTES TÉRMICOS 86

Page 5: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

9. LA TALLA DEL CUARZO 86A) CARACTERÍSTICAS DE LOS CUARZOS 86B) LOS PRODUCTOS DE TALLA DEL CUARZO HIALINO 87C) LOS PRODUCTOS DE TALLA DE CUARZO DE FILÓN 89D) TECNO-TIPOLOGÍA DE LOS PRODUCTOS DE TALLA DEL CUARZO 89

3ª PARTE

10. LOS INSTRUMENTOS PIQUETEADOS (ESCODADOS) Y / O PULIDOS 95A) ANTIGÜEDAD DEL PIQUETEADO (O ESCODADO) Y DEL PULIMENTADO 95B) COMPLEMENTARIEDAD ENTRE TALLA, ESCODADO Y PULIMENTO 95C) EL ESCODADO (O “PIQUETEADO”) 95D) PULIMENTO, AMOLADO, SERRADO Y PERFORACIÓN 95

Pulimento y amoladoSerradoPerforación

E) TIEMPO DE FABRICACIÓN 96F) CATEGORÍAS DE ÚTILES PIQUETEADOS / ESCODADOS Y AMOLADOS / PULIDOS 97

Instrumentos formados por un par activo / pasivoInstrumentos pasivosInstrumentos activosObjetos de parada o de uso ritual

Diversos objetos geométricos

G) NOTA SOBRE LOS EFECTOS FÍSICOS DEL TRABAJO DE LA PIEDRA 108

11. LA LECTURA DE LOS DIBUJOS ARQUEOLÓGICOS DE OBJETOS DE PIEDRA 108

4ª PARTE

12. LOS ENMANGUES 115A) CLASIFICACIONES DE LOS ENMANGUES 115B) ALGUNOS ENMANGUES PREHISTÓRICOS Y ETNOGRÁFICOS 117

13. ESTUDIO FUNCIONAL: LA TRACEOLOGÍA 117A) ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117

Estudio con lupa binocularEstudio al microscopio metalográficoAnálisis con microscopio electrónico de barrido, microanálisis por energía dispersiva de rayos X (EDAX) y por rugosimetríaEstudio de superficies trabajadas mediante réplicas en barniz y reconocimiento de las marcas de filo individualizadas

B) ESTUDIO DE LAS SUPERFICIES PULIDAS 121C) FRACTURAS DEBIDAS AL TRABAJO DE LOS ÚTILES 122D) ANÁLISIS QUÍMICO DE DEPÓSITOS EN EL FILO 123E) ESTUDIO DE LAS MARCAS DE ENMANGUE 123F) ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123

Estudio microscópico de las superficies de muela, morteros y manos (Piperno & Holst)Consejos a los arqueólogos para la selección de las piezas destinadas al examenmicrotraceológico

5ª PARTE

14. EJEMPLOS ETNOGRÁFICOS: ÚTILES PARA LOS VIVOS 129A) EL UTILLAJE AUSTRALIANO 129B) EL UTILLAJE TALLADO DE LOS XETÁ DEL BRASIL MERIDIONAL 132C) LOS TALLISTAS ESPAÑOLES DE PIEDRA PARA TRIBULUM EN LA REGIÓN DE SEGOVIA 133D) LAS HACHAS CON HOJA PULIDA 134

Las hachas de Irian JayaLa utilización de las hachas de piedra por los xetá

Page 6: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

15. DESDE LA PIEDRA HASTA LOS QUE VIVIERON 136A) LA TALLA DEL SÍLEX EN PINCEVENT:

DE UNA “MATERIA A FORMAR” A UNA “MATERIA A INFORMAR” 136B) EL LUGAR DEL SÍLEX EN EL ESPACIO FAMILIAR EN ETIOLLES 138C) LOS OBJETOS DE PIEDRA EN LAS FRONTERAS CULTURALES:

LAS ESCULTURAS ZOOMORFAS DEL SUR BRASILEÑO 140Elementos estéticosEl simbolismo de las esculturas de animales

16. ANÁLISIS DE LOS OBJETOS Y ESTUDIO DE LAS COLECCIONES LÍTICAS 143A) ANÁLISIS DE LOS OBJETOS 143B) ANÁLISIS DE COLECCIONES 146

Guía resumida para la publicación de una colección lítica¿Se puede hablar de estilos “étnicos” o regionales del trabajo de la piedra?

C) ANÁLISIS DE LOS ATRIBUTOS AISLADOS 149D) ALGUNAS PALABRAS SOBRE LAS CLASIFICACIONES TIPOLÓGICAS 149

REFLEXIONES FINALES 153

AGRADECIMIENTOS 157

BIBLIOGRAFÍA 159

VOCABULARIO FRANCÉS/CASTELLANO/INGLÉS/PORTUGUÉS 165

VOCABULARIO DESCRIPTIVO 173

Page 7: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende
Page 8: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 9: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[9]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Este curso trata sobre el estudio de los objetos líticos des-de una perspectiva tecnológica y funcional, teniendo siem-pre en cuenta los aspectos simbólicos.

El objetivo es permitir no solamente una buena lecturade los objetos individuales (como ha hecho durante largotiempo la tipología tradicional) sino, sobre todo, un análisisde los conjuntos industriales –a partir de un estudio tecno-lógico. No se trata de un campo aislado del conocimiento:“la tecnología tiene por vocación el estudio de las relacio-nes del sistema técnico con los fenómenos socio-económi-cos” (Inizan et al.) .

Para ello, es primero necesario comprender las necesi-dades de las poblaciones humanas y los métodos y técni-cas fundamentales del trabajo de la piedra, lo que conducea una serie de demostraciones y de experiencias (en elsentido de “experiencias individuales de aprendizaje”, cf.Prous 1990). El utillaje humano responde a necesidades, esla consecuencia de esquemas conceptuales (proyectos) re-alizados gracias a esquemas operativos (habilidades, méto-dos y técnicas). Finalmente, es utilizado y abandonado, por-tando también las marcas de esas vicisitudes. El objetivode este curso es, principalmente, ilustrar ese eje que co-rresponde a la historia del objeto, desde la idea de su nece-sidad hasta su descubrimiento por el arqueólogo –sin olvi-dar los propios desechos.

Para evitar el “provincialismo” europeo, intentaremosaportar ejemplos de diversos continentes –especialmentedel Brasil y de Australia (donde la problemática es frecuen-temente diferente de la del Viejo Mundo o de América delNorte y Central, regiones privilegiadas en los manuales yartículos clásicos). Esto nos lleva a interesarnos por mate-rias primas como el cuarzo, habitualmente ignoradas en losmanuales, pero que han sido esenciales en la fabricaciónde útiles en muchas regiones, desde los Homo habilis afri-canos hasta los indios xetá de principios de la segunda mi-tad del siglo XX.

Ningún objeto de piedra está aislado: forma parte deun conjunto lítico del que no es más que un elemento, deun complejo “industrial” que comprende instrumentos deotros materiales (madera, hueso...); en fin, participa de unconjunto cultural que le da un sentido específico. Es preci-so, en consecuencia, estudiarlo en el cuadro de un contex-to mucho más vasto que el exclusivo de la tecnología, ysegún dos ejes: diacrónico (tradiciones y rupturas tecnoló-gicas y estilísticas) y sincrónico (reconstrucción de la eco-nomía y de la sociedad que ha producido la industria, en elyacimiento y, en cierta medida, fuera del yacimiento). Noforma parte del objetivo de este curso desarrollar estosdos ejes, pero los ilustraremos al paso mediante ejemplosetnográficos y arqueológicos.

A) CULTURA Y NATURALEZA: LA ELECCIÓN Y LA NECESIDAD

Antes de proceder a la comparación de industrias líticaspara determinar su adscripción cultural, hay que tomar enconsideración una serie de puntos:

• Los hombres no disponen de garras o de dientes car-nívoros capaces de abrir objetos duros o elásticos (vegeta-les leñosos o cuero), ni de molares para triturar los alimen-tos vegetales más ricos en proteínas (granos de cereales,nueces); no tienen una piel capaz de protegerlos eficaz-mente de la intemperie. Estas necesidades deben satisfa-cerse, en consecuencia, por medio de instrumentos, adap-tados o fabricados por y para cada individuo, o bien por lacomunidad.

• Todas las sociedades tienen las mismas necesidadesesenciales (cortar, raspar, perforar, serrar, moler...), salvoaquéllas que explotan medios muy especializados y requie-ren objetos especiales. Por tanto, se tendrán casi por todaspartes las mismas categorías funcionales de útiles: cuchillo,raspador, perforador, sierra, piedra de moler... y en casi to-das las culturas.

• Los medios puestos por la naturaleza a disposición delos hombres varían localmente; así pues, los portadores deuna misma cultura pueden utilizar, según los lugares, dife-rentes elementos (materias primas) que modifican los ca-racteres del utillaje (lítico o no). En una región rica en vege-tales variados (especialmente en los trópicos), lo esencialdel utillaje puede hacerse en madera: esto es lo que se ob-serva en las culturas amazónicas desde la Prehistoria hastael presente etnográfico. Por el contrario, en aquéllas quepresentan afloramientos de rocas diversas, pero son po-bres en vegetales (bajo clima frío, por ejemplo), la piedra yel hueso serán probablemente mucho más utilizados: éstees el caso de las culturas paleolíticas europeas.

• Un mismo grupo cultural emplea útiles diferentes se-gún las ocupaciones del momento y las diferentes activida-des se localizan en lugares distintos: en nuestras casas, nose encuentran los mismos objetos en el baño que en eldormitorio. Ni tampoco en el dormitorio de una niña que enel de un niño. Menos aún, en una carnicería que en una bo-dega; en una residencia secundaria que en una casa de pla-ya. Entre los inuit (que nosotros conocemos generalmentecomo esquimales), por ejemplo, un cuchillo de mujer escompletamente diferente del cuchillo masculino. En el surdel Brasil, se discute actualmente si las dos “tradiciones”líticas Umbu (con puntas de flecha bifaciales) y Humaitá(con útiles pesados) reflejan dos pueblos distintos (el unode cazadores, en las zonas elevadas con vegetación abier-ta, y el otro de recolectores especializados, en los vallesboscosos) o dos zonas de explotación de recursos comple-mentarios para un mismo grupo.

Esto ilustra el hecho de que el empleo de útiles defunciones diferentes en varios lugares no implica siempre

Page 10: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

que representen tradiciones “culturales” diferentes, y vi-ceversa.

La identificación “cultural” (en sentido arqueológico) apartir de industrias es, por tanto, un proceso delicado: sepuede recordar la “querella del Musteriense en los años60/70: los diferentes tipos de musteriense ¿reflejaban gru-pos de tradición diferente (opinión de F. Bordes), o sitioscon funciones diferentes (posición de L. Binford)?

B) INFLUENCIA DE LAS TÉCNICASCORPORALES Y DE LAS CAPACIDADESBIO-ANTROPOLÓGICAS

Nuestros gestos están evidentemente limitados por nues-tras capacidades manuales y mentales, pero Marcel Mausshabía ya destacado la importancia de las técnicas corpora-les aprendidas en el marco de cada cultura.

Capacidad intelectual

Se discuten desde hace 40 años las capacidades de abs-tracción y modelización de algunos primates superiores;ciertos chimpancés utilizan instrumentos toscos (yunques ypercutores), al igual que los orangutanes (varillas, “guan-tes”) y algunos monos brasileños del género Cebus (losmacacos pregos de Goiás usan los quebra cocos). Se cono-cen también los instrumentos vegetales utilizados por algu-nos chimpancés (“esponjas” de musgo, varillas preparadaspara atrapar termitas...)

La talla de la piedra ha sido sugerida por los etólogospara ciertos monos, por ejemplo el chimpancé bonobo Kan-si (cf. Shick y Toht). Decir que el género Homo ha inventa-do la talla pero que los monos de laboratorio no hacen másque imitar, no es una objeción, porque la mayoría de loshombres no inventan y se contentan con imitar. Sin embar-go, es interesante ver que Kansi ha adquirido por imitaciónuna técnica, aunque no un método, porque golpea el blo-que sin escoger el emplazamiento del punto de impacto;por tanto, no obtiene resultados más que por azar, mientrasque los primeros homínidos tallistas disponían ya de unmétodo elemental.

Los primeros hombres parecen entonces distinguirsede los otros primates por sus capacidades de modelización,como ya dijeron Bouniak (1958) y Leroi-Gourhan (1964).

Capacidad de prensión manual comparada(monos, primeros hombres, hombre actual)

Una capacidad parcial de oposición de los dedos permite laprensión de fuerza tanto en los monos y roedores como enlos humanos; pero la oposición verdadera del pulgar sólo secompleta en los australopitecos. La prensión de precisión(con una cierta independencia de los dedos) está reservada

[10]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

a los humanos (¿pero desde cuándo?), etc. Esta limitaciónmanual de los monos no es suficiente, sin embargo, paranegarles la mayoría de los procesos de talla.

Técnicas de prensión manual

No todos los grupos humanos utilizan las manos de la mis-ma manera.

• La tradición europea de prensión privilegia la prensiónllamada “de precisión” (se sujeta el útil con solamente 2 ó3 dedos –incluido el pulgar) cuando se trata de procesosdelicados –escribir, o retocar piezas líticas por presión, porejemplo.

• La tradición australiana de prensión manual realiza lasmismas operaciones delicadas (pintura, retoque) con lo quenosotros llamamos la prensión “de fuerza”: la mano se uti-liza como una pinza, oponiéndose el pulgar al resto de losotros dedos.

Técnicas gestuales

Etnografía

• La tradición gestual europea privilegia el movimientode lejos a cerca (en la pintura, por ejemplo, el pincel partede lejos y se aproxima al cuerpo; el tañedor de un instru-mento de cuerda está más cómodo ascendiendo por elmástil hacia los agudos –aproximándose al cuerpo– quedescendiendo hacia los graves –con lo que se aleja de él).

• La tradición australiana, por el contrario, prefiere elmovimiento que comienza cerca del cuerpo para alejarse–tanto en lo que respecta al dibujo como a la presión parael retoque...

• La tradición europea de escultura sobre madera pre-fiere la presión (utilización del cortaplumas), mientras que latradición africana privilegia la percusión (uso de la azuela).

• En Oceanía y buena parte de África prefieren la azue-la al hacha, mientras que esta última reina en Europa yAmérica.

• Las particularidades de las materias primas influyentambién en los movimientos y ángulos de incidencia. Estose observa en la tala con el hacha de piedra (en Irian Jaya oen el Brasil), por oposición al golpe realizado con el hachade hierro en Europa (cf. Pétrequin y Pétrequin 1993; Carnei-ro 1979; Prous, Lima et al. 2003): con el hierro se corta;con el hacha de piedra se “monda”.

Escuelas de tallistas entre prehistoriadores

También se puede hablar de “escuelas” entre los experi-mentadores, que se formaban mientras los pioneros inten-taban descubrir, cada uno por su parte, las técnicas prehis-tóricas. Éstos han formado discípulos que han reproducidola práctica gestual de sus maestros.

Page 11: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[11]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

• En la talla de la piedra (cf. Newcomer): el gesto percu-tor afecta solamente a la muñeca, al antebrazo o a todo elbrazo... según la escuela.

• En la presión: el gesto es más o menos progresivo cf.Crabtree versus Flenniken (creando un bulbo fuerte enFlenniken o en nuestro caso, o bien débil –en Crabtree).

• Los franceses son generalmente aficionados a la tallapor razones de tradición y por trabajar sobre todo el sílexmientras que los americanos, especialista en tallar la obsi-diana - un material más sensible- prefieren generalmente lapresión para obtener un resultado equivalente por mediodel retoque.

C) PRINCIPIOS DEL TRABAJO DE LAPIEDRA – LAS PRINCIPALES TÉCNICAS

Las técnicas principales son la talla, el pulimentado (y elamolado), el piqueteado, el serrado y la perforación.

La talla se aplica solamente a las rocas llamadas frági-les, con fractura concoidea. Casi todas las rocas son muyduras (de dureza 7, al menos, en la escala de Mohs), silíce-as (muy ricas en SiO2) de composición relativamente ho-mogénea y de grano fino o inexistente (criptocristalinas omonocristalinas). Añadamos que hay materiales imprevis-tos, y a veces blandos, que se tallan y presentan una frac-tura concoidea: ¡el hielo, el chocolate y algunas argilitas!

Las rocas frágiles, ligeramente elásticas, se rigen porlas leyes de la mecánica de los sólidos homogéneos. So-metidas a un golpe, dejan propagarse ondas de tipo hertzia-no. En consecuencia, un golpe (o una fuerte presión) ejerci-do cerca del l ímite de un plano con una superficieadyacente que forme con él un ángulo de al menos 90ºpermite, en ciertas condiciones, desprender una lasca. Éstase produce en razón de la propagación del cono de fuerzaque se desarrolla a partir del punto de impacto, presionan-do desde un lado hacia la cara exterior del objeto (perpendi-cular a la superficie percutida), pero donde las ondas sepropagan libremente en la dirección opuesta. Una fracturase forma a partir del centro del cono, paralelamente a la su-perficie no percutida, permitiendo la separación de una las-

ca. Ésta muestra entonces una cara externa (llamada “su-perior” por algunos autores), una cara interna (también lla-mada “inferior”) y una pequeña parte de la cara percutida(el talón, a veces destruido). Pueden aparecer también so-bre la superficie interna un bulbo (casi siempre), ondas, lan-cetas de extracción, esquirlas... La talla produce general-mente sobre la lasca un filo agudo (semi)periférico; en elbloque inicial se forma también un filo sobre el negativo de-jado por la lasca, por encima del contrabulbo.

Hay varios métodos y técnicas para tallar la piedra, delos cuales los más comunes serán descritos más adelante.

Las rocas que no sufren fractura concoidea no puedentallarse; se parten, se rajan, pero no se puede controlar elresultado. Se dice que son tenaces.

El piqueteado (o martillado) es aplicable a no importaqué tipo de roca (frágiles o tenaces; duras o blandas), perose recomienda sobre todo para las rocas tenaces (puedefracturar fácilmente las rocas frágiles) y permite resultadosmás rápidos con las rocas heterogéneas. Es el resultado deun gran número de impactos contiguos –incluso super-puestos– sobre una superficie, de la que se retira poco apoco la materia bajo forma de polvo. No se crean filos agu-dos sino superficies de formas diversas –esta técnica per-mite obtener en especial formas cóncavas –morteros, porejemplo. Las superficies piqueteadas son mates y rugosas.

El amolado y el pulimentado (veremos más adelante ladiferencia entre estas dos acciones) son indiferentementeaplicables a todas las rocas, pero se desarrollan muy lenta-mente sobre las rocas duras. Consisten en procesos deabrasión de una roca por medio de otra –dura y granulosa–generalmente con la intervención de una pasta abrasiva in-termedia (arena + agua). Algunos pulimentos de acabadopueden hacer intervenir elementos vegetales, como las ho-jas ricas en fitolitos de embauba (Cecropia sp.) en el Brasil.Esta técnica permite obtener filos biconvexos –poco cor-tantes pero muy resistentes– y superficies lisas y brillantesque realzan el color de las rocas al reflejar la luz de maneramás concentrada. Además de la abrasión (molécula a molé-cula) intervienen fenómenos de desestructuración de la redcristalina, facilitando la disolución de la sílice, que se depo-sita finalmente bajo la forma de una película de sílice amor-

Figura A1: Los tipos de filo

Page 12: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

fa sobre la parte trabajada (se puede consultar a este res-pecto Mansur 1993).

El serrado es una técnica bastante rara, utilizada sobretodo en la confección de elementos de adorno. Es una for-ma de pulimentado que puede efectuarse mediante un filode piedra (frecuentemente denticulado) o con una cuerdavegetal rica en fitolitos que pone la arena abrasiva en mo-vimiento.

Un caso excepcional de serrado prehistórico ha sidoregistrado por Bruce Bryan en la manufactura de los mor-teros de piedra de la isla San Nicolás (California-EstadosUnidos).

La perforación se ha utilizado sobre todo para suspen-der objetos (colgantes en jadeíta mesoamericana, cornalinaindia), pero también para permitir el enmangue de las hojasde hacha de tipo hembra (hojas neolíticas suizas; itaiça delBrasil meridional o mazas de los megalitos gallegos). Setrata nuevamente de una forma de pulimento, realizada conun taladro rotativo. Éste puede ser una caña provista deuna broca en sílex, o un tubo hueco de madera o metal (co-bre en el Calcolítico). El útil puede girarse a mano o con elarco. Es necesario hacer presión en la parte superior del ta-ladro, lo que se efectúa mediante una pequeña piedra conhoyuelos piqueteada o pulida.

D) ACCIONES NATURALES QUE SIMULANLA ACCIÓN ANTRÓPICA

Talla, piqueteado y pulimentado pueden producirse por fe-nómenos naturales. Se han publicado varios conjuntos de“industrias” que eran de hecho objetos naturales: “eolitos”terciarios europeos de los años 1890/1920 (abate Bourge-ois), “Kafuen” africano de los años 1920/50 (Wayland, VanRiet Lowe), piezas del Pleistoceno Medio de Calico en Cali-fornia (en cierto momento “legitimadas” por L. Leakey enlos años 1970). Más recientemente, se han discutido ejem-plos también dudosos en yacimientos supuestamente muyantiguos del nordeste brasileño.

• La talla accidental:

Ésta se da en lugares en los que se producen choquesde manera natural. Por ejemplo, en las canalizaciones for-zadas cársticas del río Peruaçu en el Brasil (donde hemosencontrado muchos pseudo-bifaces de sílex en los conglo-merados de Lapa de Rezar); el mismo proceso podría serresponsable de los choppers en cuarzo de Toca da Espe-rança- Ba. También se produce en cascadas o en graveras(sílex de Alice Boër V y de Tira Chapéu- SP; cuarzo de Ita-borai- RJ, siempre en el Brasil). Los choppers y chopping-tools de cuarzo y cuarcita se forman naturalmente por lacaída de cantos desde un acantilado de 80 m de altura enlos conos de derrumbe de Pedra Furada- Pi (cf. Parenti1994; Meltzer et al.; Prous 1995, 1996). Las explosionesen las canteras, el paso de maquinaria pesada, el pisoteo

[12]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

de los rebaños, el paso de automóviles o el golpeo de úti-les agrícolas, el arrastre de cantos por la resaca del mar...provocan igualmente fragmentaciones que imitan la ac-ción antrópica.

Estos objetos producidos por choques accidentales secaracterizan normalmente por una gran simplicidad: sonchoppers o piezas con “melladuras” poco o nada organiza-das; en casos extremos, sin embargo, se puede llegar a undescortezado total (Tira Chapéu, Lapa de Rezar) y a la pre-sencia de pseudo-retoques de raspador bastante convin-centes. Pero estos fenómenos crean, en especial, piezascon escotadura y filos denticulados. Las máquinas pesadasforman verdaderos bifaces (canteras brasileñas de LagoaSanta).

Las grandes variaciones de temperatura provocan tam-bién lascados por la alternancia brusca de calentamiento yenfriamiento; la sucesión de procesos de dilatación y re-tracción (choque térmico) y la congelación del agua conteni-da en el sílex provocan el lascado. Hay que señalar que elpaso rápido o reiterado de una temperatura baja a una alta(y viceversa) es mucho más activo que la importancia de lavariación en sí. Estos procesos entrañan modificacionesmucho más importantes que las colisiones accidentales;pueden retirar completamente el córtex, creando excelen-tes lascas e incluso láminas. Algunas formas de choquetérmico en piedras de hogar son muy típicas, pero otrasprecisan una cierta experiencia para ser reconocidas. Elchoque en el sílex, que rompe los microcristales, producefilos extremadamente agudos, y estas lascas térmicas, quedan lugar a excelentes navajas, pueden ser recuperadas.Veremos que un calentamiento lento y moderado permitemejorar la respuesta de las rocas frágiles a la presión: las

Figura A2: Pseudo-artefactos

Page 13: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[13]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

marcas de alteración térmica no implican siempre, por tan-to, procesos accidentales.

• El piqueteado es frecuente en cursos de agua defuerte competencia, donde los cantos chocan los unoscontra los otros; sin embargo, el aspecto rugoso de las su-perficies piqueteadas se elimina normalmente con el puli-mento posterior debido al paso de granos de arena. Por elcontrario, el piqueteado es bien visible en los ventefactos,objetos que permanecen expuestos a los vientos de arenaen las dunas. Así se encuentran verdaderas pirámides lige-ramente disimétricas en las zonas desérticas, siendo máso menos inclinadas las facetas según su exposición a unviento dominante o secundario.

• El pulimentado natural se observa en los cantos deplaya y de río, así como en las cubetas que se hunden enlos afloramientos de granito o cuarcita en el borde de lasplayas de los ríos activos. Las diferentes formas de ero-sión crean pseudo-esculturas por disolución (en la caliza),“marmitas” y pseudo-pulidores por abrasión (en la arenis-ca o granitos de playas fluviales). Los erizos de mar tam-bién dejan depresiones, pero más fáciles de identificar. Lacirculación de personas y animales acelera el pulimento delas superficies rocosas de las grutas y de los afloramientosen los pasos estrechos. En fin, el aspecto de algunas con-creciones puede confundirse con un pulimentado de su-perficie, como los soportes grabados de los abrigos deMontalvânia (estado de Minas Gerais-Brasil).

E) ÚTILES DUROS NECESARIOS PARA ELTRABAJO ARTESANAL HUMANO

(Leroi-Gourhan 1945; Prous 1986; S. de Beaune 1997).

Los útiles cortantes se obtienen en general mediante ta-lla –que produce filos agudos más frágiles– cuando sondestinados a trabajar por presión (cortar, perforar). Sepueden fabricar filos mediante pulimentado –técnica queproporciona filos menos agudos pero más perdurables–cuando deben operar por percusión. Aunque, evidente-mente, los filos tallados son los únicos utilizados en aque-llas culturas que no han conocido la técnica del pulimen-tado (Paleolítico Inferior, Medio y Superior –exceptoAustralia).

Se pueden distinguir, en función de su uso, útiles depiedra:

• Para cortar (acción lineal longitudinal / por presión) →tallados; filo agudo, largo, aplicación de fuerza perpendicu-lar al objeto trabajado.

• Para serrar (acción multipuntiforme / presión) → talla-dos; filo agudo, denticulado, aplicación de fuerza perpendi-cular al material serrado.

• Para raspar, cepillar (acción lineal transversal por pre-sión) → tallados; filo bastante robusto (poco agudo), ángulode incidencia oblicuo con respecto al material trabajado.

• Para perforar (acción puntiforme / presión) → filo pun-tiagudo, ángulo de incidencia perpendicular a la superficietratada. Estos objetos líticos perforadores son normalmen-te tallados, pero hay excepciones, como los anzuelos puli-dos de la Isla de Pascua.

• Para raer o trillar (acción puntiforme múltiple): trillospara mandioca de los baniva (Brasil) o de La Tolita (Ecua-dor); tribulum romano, español o turco (hasta mediados delsiglo XX).

• Para tajar (acción lineal transversal / por percusión) →filo robusto (poco agudo), frecuentemente pulido, ánguloperpendicular (hacha) u oblicuo (azuela) con el mango.

Útiles sin filo (útiles en bruto u obtenidos por pique-teado):

Para golpear → en bruto o piqueteados (percutores –enbruto, palas de corteza o tapa –piqueteados– de Nueva Gui-nea o de Méjico).

Para triturar → en bruto o piqueteados (piedras de mo-ler, morteros)

Para contener → piqueteados (recipientes)

Para lastrar → piqueteados / en bruto, incluso pulidos(pesa de red o de caña de pescar, de atlatl en Mesoaméri-ca, de bastón de cavar en los Andes).

Piezas de prestigio (acabado por pulimentado o tallade virtuosismo)

Éstos son los elementos de decoración –corporal o no–,así como los objetos rituales, de valor esencialmente sim-bólico. En consecuencia, se elaboran con mucho esmero yel virtuosismo de los artesanos aumenta su prestigio.

Se pueden citar las piezas “excéntricas” talladas por pre-sión mayas o de Teotihuacan; los cuchillos-hoz predinásticosegipcios (primero tallados, después pulidos, luego nueva-mente retocados por presión); las puntas nordeuropeas, cal-colíticas (imitando al cobre); las Stockton Curves de Califor-nia (en forma de colmillo de oso, cf. Willey 966), los grandesbifaces de los mounds misisipienses de Ohio, las cuentas decornalina mesopotámicas (Tello) e indias (Bagor-Decan, cf.Inizan); las hachas-custodia neocaledonias. De las Tierras Ba-jas sudamericanas destacaremos los zoolitos (Prous 1977 y1979), las hachas semi-lunares, las bolas “erizadas”; las ha-chas de filo y mango monolíticas de las Antillas...

Para todas estas finalidades el material de los útilespuede ser reemplazado por hueso o madera: la piedra nun-ca fue indispensable para el hombre prehistórico. Pero esirreemplazable para el prehistoriador, debido a su perdura-ción: ¡es el arqueólogo quien vive en la Edad de Piedra, noel hombre del Paleolítico!

Page 14: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[14]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Tabla I: Los instrumentos activos: acción y técnicas de fabricación

Movimiento del Localización de la acción

instrumento Difusa Lineal Puntiforme

Percusión Martillo Hacha Punta de proyectilPala de corteza Azuela Azada

PercutorBoleadoras

Bola de cañón Mano de mortero

Percusión indirecta Cuña FormónCincel Perforador

Presión (apoyado) Pulidor manual Cuchillo (l) PerforadorTriturador Raspador (t) BrocaMoledor Buril p/raspar (t) Buril p/incisión

Mano de muela Cepillo Dientes de ralladorLima gruesa/lija

Técnica principal Utilización de Pulimento (para percusión) Lascadode fabricación de los materia bruta, o piqueteado Lascado (para presión)

instrumentos de piedra

l: acción longitudinal; t: acción transversal

Tabla II: Los instrumentos pasivos: acción y técnica de fabricación

Efecto recibido Difuso Lineal Puntiforme Simbólico

Térmico Piedras de hogar

Percusión directa Pilón, Yunque, Quebra-coco

Litofón

Percusión indirecta Yunque Quebra-coco

Presión Recipientes Calibradores Anzuelo (raro)Pulidor fijo Adornos colgantes

muela Pesa de red

Técnica utilizada (piedra) Utilización de la Utilización de la Pulimento Pulimento frecuente, materia bruta, materia bruta lascado (raro) o presión con o piqueteada finalidad estética

Transmisores Pesas de red, pesa superior Estabilizadores de bastón de cavar, para broca

de huso, Pesas de Atlatl,lastre de barco

Page 15: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[15]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

F) INFLUENCIA DE LA DISPONIBILIDAD DELOS MATERIALES ADECUADOS ADEMÁSDE LOS LÍTICOS

El utillaje lítico será menos necesario y probablemente me-nos abundante y variado si existen otros materiales efica-ces y más fáciles de trabajar.

• Vegetales ricos en fitolitos o con largas fibras paracortar: bambú del sudeste asiático, hierbas cf. capim naval-ha del Brasil central; agujas de espina de palmera, raederade mandioca, en raíz de Paxiuba –Iriartea exorriza), etc.

Los morteros y recipientes se hacen preferentementeen madera o corteza (xetás, australianos).

• Conchas transformadas en hachas, gubias o anzuelos(Polinesia –Garanger 1967, Venezuela –Cruxent), en sierrasy cuchillos (sambaquis brasileños y cultura Itaipu cf. Carval-ho 1984, Prous 1986).

• Hueso: periostio de Elephas antiquus tallado como bi-faz en Torralba y Ambrona –España (Paleolítico Inferior tar-dío, Biberson 1961); raedera bifaz de la gruta Vaufrey (A. Vi-cent 1993); punzones del Paleolítico Superior, puntas,agujas, anzuelos...

El hueso de los mamíferos marinos ha sido utilizadopreferentemente para elaborar recipientes profundos (vér-tebras), y el bulbo timpánico de ballena para esculpir orna-mentos en los sambaquis brasileños de Santa Catarina(Prous y Piazza 1977).

G) INFLUENCIA DEL MODO DE VIDA

• Una fuerte movilidad de las poblaciones, típica de losmedios naturales poco productivos con las técnicas dispo-nibles, obliga a no tener más que instrumentos ligeros (enconsecuencia pequeños, cuando son de piedra) y poco nu-merosos. Preferentemente versátiles, aquéllos se adaptana varios usos, como los útiles dobles del Magdaleniense,las azuelas / propulsor de los australianos o las hachas /bastón de cavar de los xetás. Estos útiles pueden ser fre-cuentemente reafilados y utilizados de manera prolongada;los útiles especializados (puntas de flecha, raspadores) sepreparan con esmero y de antemano (curated en la termi-nología de Binford 1983). Se espera encontrar en los cam-pamentos “neceseres” en materiales importados, quizásacompañados de útiles “de fortuna” menos especializadosen roca local, cuando está disponible (en Francia, en Pince-vent, cf. Leroi-Gourhan y Brézillon). En algunas sepulturasdel Peruaçu se encuentran neceseres (cf. Schlobach yProus 1997) y A. Laming-Emperaire ha descrito un neceserxetá. Los útiles pesados, si son necesarios, se abandonanen el mismo sitio en un lugar estratégico y se reutilizan cí-clicamente durante los trayectos (desde los primeros homí-nidos tallistas, como el Homo habilis / ergaster, e inclusopor parte de ciertos monos africanos o brasileños). Por otra

parte, ésos son en general objetos que han requerido pocoesfuerzo: yunques, machacadores, grandes choppers.

• Entre las poblaciones de baja movilidad (generalmen-te instaladas en un medio muy productivo durante todo elaño, como el litoral sur brasileño) y donde las materias pri-mas son abundantes, el uso de útiles pesados no está limi-tado y los instrumentos “de fortuna” –poco elaborados ymenos intensamente utilizados– obtienen mejor represen-tación.

H) INFLUENCIA DE LA ABUNDANCIA DELAS MATERIAS PRIMAS LÍTICAS

• Cuando la materia prima es abundante: puede haberdespilfarro, abandono de bloques de menor calidad; lasca-dos a veces poco cuidados con abandono precoz de los nú-cleos; frecuente selección de filos brutos adecuados, a ve-ces poco trabajados (expeditive tools de Binford), ademásraramente retocados, excepto en el caso de útiles muy es-pecializados. Hay escaso transporte de útiles, salvo los másespecializados, si existen.

• Cuando la materia prima es escasa: los útiles y núcle-os son transportados y usados al máximo, incluso cuandosu calidad es mediocre; éstos son raros, por tanto, y estánposiblemente ausentes de los lugares de hábitat, donde nose encontrarán mas que los desechos de fabricación y rea-vivado, y los útiles viejos o inutilizables (hojas de hachas ul-tra-recortadas tras numerosos reavivados en la Amazonia).

• Se destacará la coexistencia de estas diferentes es-trategias en los lugares que dependen de varias materiasprimas, unas raras, otras localmente abundantes: éste es elcaso de Santana do Riacho, donde el sílex es escaso, peroel cuarzo es abundante (Prous et al 1992).

No hay, sin embargo, relación directa y sistemática en-tre la abundancia de materias primas líticas y su uso: loshorticultores aratu / sapucai y los tupiguaraní del Brasil cen-tral tallan poco la piedra, mientras que los cazadores-reco-lectores preceramistas o los horticultores una, sus contem-poráneos habitantes de las mismas regiones, producen unarica industria lítica. La fuerza de las tradiciones culturales,por tanto, es importante cuando hay elección entre diferen-tes materias primas. Quien puede más puede menos, perola premisa inversa no es verdadera.

Page 16: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

I) INFLUENCIA DE LOS TIPOS DEMATERIAS PRIMAS LÍTICAS

• Numerosos factores influyen en las cualidades de lasmaterias primas: su mayor o menor tenacidad o fragilidad,su duración y su heterogeneidad, por supuesto; peroigualmente la forma y dimensión de los bloques, el tipode córtex...

• Las rocas frágiles, sobre todo aquéllas de fracturaconcoidea (sílex, obsidiana, jaspe, calcedonia, cuarzo, algu-nas cuarcitas y areniscas silicificadas), se tallan bien, mien-tras que las rocas tenaces (granito, gneis, esteatita, diori-tas, anfibolitas, diabasas...) se fracturan pero no se tallan.Se consigue tallar de manera muy grosera algunas rocascomo la hematites compacta o la silimanita, incluso calizassilicificadas o la madera fósil.

• Las materias primas pueden estar disponibles en blo-ques de dimensiones reducidas (cristales de cuarzo, frag-mentos de silimanita), o de gran tamaño (bloques de cuarci-ta): no pueden darse útiles grandes en el primer caso,todas las dimensiones son posibles en el segundo.

• Aquéllas pueden ser obtenidas de forma primaria (blo-ques recogidos en afloramientos, cristales, nódulos) o deforma secundaria (materiales transportados, más o menosrodados: cantos). Estas dos formas tienen implicacionespara la talla:

Mientras que las rocas recogidas en afloramientos pre-sentan frecuentemente un córtex inutilizable (hace faltaentonces descortezar los nódulos antes de obtener filosde buena calidad), los cantos de roca dura tienen un cór-

[16]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

tex liso y sus lascas corticales ofrecen buenos filos. Lacara cortical de las lascas primarias de canto rodado se uti-liza frecuentemente (como cara plana de útiles plano-con-vexos típicos de la cultura Itaparica en Brasil), mientrasque la cara interna presenta los retoques –¡exactamente locontrario de lo que se observa normalmente en las indus-trias que trabajan a partir de nódulos!

• La forma de las materias primas también tiene un pa-pel importante. Los cantos ovoides, por ejemplo, permitenobtener fácilmente soportes ovales, muy codiciados enciertas regiones del Brasil central (cf. Prous 1996), sin pasarpor técnicas de tipo Levallois o Kombeva. Los bloques an-gulosos permiten la extracción de láminas sin una gran pre-paración del núcleo.

Las plaquetas rectangulares de diabasa, que presentanuna forma natural semejante a la de las hojas de hacha,eran muy apreciadas en el litoral sur brasileño de Laguna–bastaba con pulir un filo, lo que reducía considerablemen-te el tiempo de fabricación.

Un poco más al sur, los prismas basálticos de Torresfueron seleccionados para hacer grandes morteros con unmínimo de trabajo.

• Las posibilidades de la talla –uni o bipolar, uni o bifa-cial–, de la presión... varían mucho dependiendo de las ro-cas. Las andesitas, por ejemplo, excelentes para la fabrica-ción de bifaces, son mediocres para el retoque por presióny no permiten la extracción de lascas (cf. Inizan et al. 1995).Los planos de fractura y de clivaje del cuarzo hacen difícil elcontrol de la percusión a mano libre e induce generalmentea preferir para esta roca la talla bipolar sobre yunque.

Figura A3: Formas de materia prima

Page 17: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[17]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

La relativa tenacidad de algunas rocas puede suponer laaplicación de tratamiento térmico preliminar para el trabajopor presión: maderas silicificadas, sílex y novaculitas sonmejoradas, en general, por medio de esta técnica, mientrasque el cuarzo y la obsidiana no responden al calentamiento.

• La rareza y hermosura de un material puede suponersu búsqueda preferente: cuarzo ahumado en Lundfors,Suecia (cf. Broadbent); silimanita y hematites compactapara las hojas de hacha en el estado brasileño de MinasGerais, transportadas a lo largo de decenas –incluso cente-nares– de kilómetros... La fortuna de la metrópolis mejica-na de Teotihuacan a principios de la era cristiana descansa-ba en el comercio de la obsidiana, sobre todo la de colorverde, que no existe más que en Pachuca –lo que suponecontrolar políticamente esta ciudad. Otras rocas pueden te-ner un valor simbólico independiente de su aspecto, comoaquéllas procedentes de las regiones que se mencionan enlos mitos de algunas tribus australianas, a donde los jóve-nes acudían a buscar las muestras que debían traer (¡muyfrecuentemente guardadas en sus rizados cabellos!) de superiplo iniciático.

J) ¿QUÉ PUEDEN SIGNIFICAR LAS“TRADICIONES” DEL TRABAJO DE LAPIEDRA?

Si los hombres prehistóricos estaban limitados por las ma-terias primas disponibles in situ o a cortas distancias y porsu grado de movilidad, les quedaba un margen de elección,sobre el que pesaban las enseñanzas tradicionales, tantoen sentido estético como tecnológico. Son estas eleccio-nes las que permiten reconocer una tradición industrial.

Por ejemplo, el pulimentado de hojas de hacha no esfuncionalmente útil más que para el filo; el resto de la piezapuede ser piqueteada o tallada, incluso dejarse en bruto,sin que disminuya la eficacia del útil. En el Brasil, los habi-tantes de los sambaquis del litoral de Sâo Paulo y del Para-ná, o también los más antiguos habitantes de los abrigosde Lagoa Santa, invertían un mínimo de tiempo en el puli-mento (que reservaban al filo), dejando el resto de la piezaen bruto o tallada; por el contrario, los grupos Sapucaí o Tu-piguaraní pulían o piqueteaban cuidadosamente la partemedial y el talón. En el primer caso, se trata de una elec-ción estética y no de una limitación técnica (como creíaBryan 1977 a propósito del sambaqui de Forte MarechalLuz); puesto que la técnica del pulimentado era conocida,¡podía extenderse a discreción al resto de la pieza!

Utilizar o no el retoque por presión, elaborar tipos mor-fológicamente específicos de útiles... expresa en muchoscasos el “estilo” del grupo: se trata entonces de lo que sedenomina “fósiles directores” –privilegiados durante elgran período de los estudios tipológicos. Por eso un grupopuede preferir los buriles “pico de loro” del Magdaleniensetardío a los “buriles en pico de flauta.

Las elecciones tecnológicas son, también, elementosde diagnóstico “estilístico”: preferir la talla de láminas a lade lascas cuando la materia prima permite tanto una comootra; las lascas en bruto a los útiles retocados; escoger elmétodo Levallois y no el Musteriense– cuando no hay limi-taciones do conocimiento o de materia prima–, etc... expre-sa elecciones culturales –conscientes o no.

Algunos de estos “fósiles directores” son, en efecto,la expresión de una decisión consciente cuando los miem-bros de una colectividad conocen los hábitos de sus veci-nos e imprimen voluntariamente su marca en sus produc-tos para desmarcarse de los “otros”. En este caso, esevidente que la industria lítica tiene un lugar simbólicomuy acentuado en el imaginario de la comunidad. En otroscasos, la diferencia entre los grupos es en mayor medidael producto del desconocimiento de las formas y técnicasdel “otro”; aquélla no expresa entonces más que una tra-dición inconsciente –aunque no menos real que la prece-dente.

Es evidente que las tradiciones más estables evolucio-nan; las invenciones, los préstamos, la adaptación a nuevasnecesidades... provocan transformaciones, particularmentesensibles cuando aparece el Homo sapiens.

¿Qué podemos concluir, entonces, cuando el registroarqueológico nos muestra el reemplazo de una industriapor otra?

• Si nos remontamos mucho en el tiempo (antes delHomo sapiens), se puede considerar que las capacidadesintelectuales de los primeros homínidos determinaban elgrado de complejidad de los esquemas conceptuales quepodían elaborar y, en consecuencia, los útiles que podíanproducir. No hay duda de que el Homo erectus o el Homoneanderthalensis producían útiles de piedra más complejosque el Australopithecus o el Homo habilis/ergaster. Inclusoasí, la industria de los primeros representantes del géneroHomo presenta ya variaciones regionales de significado cul-tural: industrias con bifaces al oeste, sin bifaces en buenaparte del Extremo Oriente; o también las variaciones tipoló-gicas entre las diversas formas de Achelense en Europa,etc.

• En Europa, durante largo tiempo, se ha privilegiado laidea de que existía un vínculo muy fuerte entre raza (finesdel XIX y principios del XX) o etnia (mediados del XX) poruna parte, saber y estilo técnico por otra; ésta es la idea in-herente a la expresión “estilo étnico” desarrollada por Le-roi-Gourhan.

Debe quedar claro, sin embargo, que una “tradición”tecnológica no corresponde obligatoriamente a una tradi-ción lingüística, religiosa, etc... Las “culturas” arqueológi-cas no son equivalentes a las “culturas” históricas, del mis-mo modo que la tecnología occidental desbordaampliamente la tradición cultural judeo-cristiana. Los auto-res de la tecnología Levallois podían hablar lenguas diver-sas, tener costumbres y creencias muy diferentes: no reco-

Page 18: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

nocemos, por su utillaje, más que una comunidad tecnoló-gica (bien tangible) relativa al trabajo de la piedra. Entretan-to, el cuchillo tradicional de las mujeres inuit era bien dife-rente al de sus maridos, aunque ambos sexos forman partede una misma comunidad lingüística, social y económica...No hay, por tanto, que confundir las cosas.

• Los neo-evolucionistas norteamericanos (que han in-fluido en gran manera en los arqueólogos sudamericanos)han privilegiado las hipótesis que ven en los cambios de in-

[18]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

dustria una adaptación a los cambios de orden ecológico.Es por eso por lo que algunos tienden a relacionar la indus-tria Itaparica con el desarrollo de las sabanas (cerrados) enel Brasil central. No se entiende, sin embargo, por qué elpaso de un medio de sabana a un medio forestal habríaobligado a un grupo humano a modificar su tipo de retoque,cuando los útiles y los filos necesarios para su superviven-cia en el nuevo ambiente podían obtenerse igualmente pormedio de las técnicas tradicionales.

Page 19: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende
Page 20: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 21: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[21]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

1. ANÁLISIS DE ÚTILES DE PIEDRA:ASPECTOS TEÓRICOS

a) Historia de los análisis descriptivos de losobjetos líticos

(Otte 88; Prous 86/90)

Durante la primera fase de desarrollo de la arqueología pre-histórica no se estudia más que los fósiles-directores (bifa-ces, láminas o lascas retocadas) –sobre todo tallados– paradeterminar las adscripciones culturales. Se considerabaque su sucesión indicaba una evolución tecnológica –queentonces se creía unilineal. El principal interés entoncesera, sobre todo, establecer tipologías de base morfológica.Desde mediados del siglo XX, sin embargo, también seempezó a prestar atención a las técnicas de fabricación delos útiles. F. Bordes (en los años 50) y D. Crabtree (pocodespués) estudiaron los núcleos y los soportes de los útilespara determinar las técnicas de talla.

En el curso de los años 60 del siglo XX se produce elencuentro de tres escuelas de tipología: a) en Europa, unade ellas pretendía crear métodos clasificatorios de valoruniversal a partir de la descripción minuciosa de los objetos(A. Laming-Emperaire o G. Laplace) b) otras querían sola-mente crear un cuadro de referencia para el estudio de in-dustrias específicas (Tixier para el Magreb, F. y D. Bordespara el Paleolítico) c) En los Estados Unidos, por último,muchos abandonaron el análisis de las piezas en favor delos atributos (Fish, por ejemplo). En todo caso, la observa-ción de los elementos morfológicos primaba aún sobre lade la tecnología o la función.

Con el desarrollo sistemático de los estudios de tecno-logía comenzaron a considerarse además todos los produc-tos de la cadena operativa (Tixier; Newcomer en los años60, tras la sugerencia inicial de Leroi-Gourhan). La exten-sión de las investigaciones arqueológicas a nuevas regio-nes en las que algunas industrias prestaban poca atenciónal retoque (Australia, América del Sur) obligaba a tener encuenta nuevos parámetros. Los análisis de las industriasserán cada vez más tecnológicos, o “tecno-tipológicos”, alestudiar el conjunto de las colecciones y ya no los objetosprivilegiados.

Los estudios sobre la función siguieron un rumbo dife-rente y están ligados al desarrollo de la experimentación.Nacieron en la URSS con Semenov (desde los años 30) y apartir de 1975 en Occidente con Keeley; Odell, etc. Estosdos primeros autores, trabajando con el microscopio meta-lográfico, influyeron sobre todo en los europeos (así comoen los escasos traceólogos sudamericanos), mientras queel último, trabajando con pocos aumentos (lupa binocular),se sigue sobre todo en los Estados Unidos. Actualmentese añaden los análisis de filo con MEB (ej: Christensen yWalter, in Menu) y los estudios de réplicas en elastómeros(d’Errico; Mansur).

Los estudios experimentales de fabricación de instru-mentos reflejan también una evolución del pensamiento: deCoutier a Bordes; de éste a Tixier y Newcomer, después aPèlegrin; Bo Madsen... en Europa; la escuela de Crabtree;Flenniken... en los Estados Unidos. El famoso encuentro deD. Crabtree; F. Bordes y J. Tixier en Burdeos en 1964, des-pués la visita de Bordes a Crabtree en 1967, fueron dos mo-mentos decisivos para el desarrollo de la experimentación.

Finalmente, a partir de los años 80, los investigadoreseuropeos que, hasta entonces (con excepción de los sovié-ticos) no se ocupaban más que de las partes cortantes depiedra que se arman en mango de la flecha o del útil, co-menzaron a tomar en consideración los enmangues. Estanovedad fue posible sobre todo gracias a los recientes análi-sis etno-arqueológicos (cf. Mansur-Franchomme 1987; Pé-trequin y Pétrequin 1996). No hay que olvidar tampoco laimportancia de los estudios etnográficos respecto a la ob-servación de las tecnologías de la piedra aún existentes en-tre las sociedades tradicionales. Se puede citar el papel deIshi (mentor indígena de Crabtree) en los Estados Unidos; laobservación de los últimos tallistas australianos (D. Thomp-son entre los Bindubu; Flenniken...), los fabricantes decuentas de cornalina en la India (Inizan y Roux), los tallistasde piedra de fusil en sílex y cuarzo del siglo XIX en Europa, yhasta 1930 en el Brasil (cf. la memoria de E. Maximiano so-bre los tallistas de Rio Claro, cerca de Sâo Paulo); los pulido-res de piedra de Nueva Caledonia (M. Leenhardt) o de Nue-va Guinea (Pétrequin y otros). En Minas Gerais del Brasil,principal productor mundial de cristal de roca, los garimpei-ros continúan descortezando los cristales –con un pequeñomartillo de metal–, a menudo en los mismos abrigos pinta-dos antaño ocupados por los hombres prehistóricos.

En los mismos años 80 algunos investigadores (A.Prous en el Brasil, después V. Roux en Mauritania y S. Be-aune en Francia) comenzaron a interesarse por los útilesbrutos o poco trabajados, hasta entonces desatendidos porlos tecnólogos y los tipólogos. Apenas se comienza a reco-nocer la importancia de la talla sobre yunque, tanto en Eu-ropa como en los países “exóticos”.

Se cae también en la cuenta de que no hay que analizarlas industrias líticas como si formasen un conjunto cerrado.Como dice Ingold, “la tecnicidad de las sociedades tradicio-nales no puede separarse de su materia social... el fenóme-no técnico es una de las expresiones de las relaciones, par-ticipa de las redes de significación”. El gran estudio delmatrimonio Pétrequin sobre las hachas pulidas de NuevaGuinea ilustra nuevamente esta verdad, demasiado a me-nudo olvidada por los prehistoriadores –sobre todo por lospaleolitistas.

La descripción de los útiles por parte de las diferentesgeneraciones de investigadores refleja esta evolución: pasode la tipología a la tecnología; análisis de la cadena operati-va, traceología; conciencia de la existencia de aspectossimbólicos. Todo ello acompañado de los estudios experi-mentales.

Page 22: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

En los países periféricos, sin embargo, la evolución de lainvestigación no reproduce siempre este orden. En el Brasil,por ejemplo, desde antes de las listas tipológicas –de carác-ter sobre todo morfológico (ej. tipología de las puntas deMentz Ribeiro y Hentschke 1980)– se vive una tentativa deintegrar los rasgos tecnológicos y morfológicos con la pri-mera guía (versión en portugués, 1967) de A. Laming-Em-peraire. Al principio de los años 70, T. Miller propone una ti-pología morfo-funcional, fundada en el análisis de los filos.Con este autor (análisis de las industrias de Rio Claro) ynuestro trabajo personal (sobre las industrias del litoral bra-sileño, 1971/3) aparecen las primeras preocupaciones expe-rimentales en Brasil desde las de H. von Ihering (1980).

La llegada de J. Tixier a S. Paulo y a Belo Horizonte, ymás tarde la de J. Flenniken a Belo Horizonte en los años80, sirvieron de catalizadores para el desarrollo de los estu-dios tecnológicos. Se pueden citar las tesis de S. Caldarelliy la posterior de A. Vilhena Vialou; más particularmente, lostrabajos de nuestro equipo acerca de la talla bipolar sobreyunque y el trabajo del cuarzo –en el curso de los años1980–, después sobre la fabricación, enmangue y utiliza-ción de las hojas pulidas. La estancia en Belo Horizonte deM-E. Mansur Franchomme en 1984 nos permitía montar elprimer laboratorio de traceología del Brasil, bajo la respon-sabilidad de M. Alonso.

Nosotros proponemos en esta obra un análisis de losobjetos y de sus atributos desde una óptica interpretativaque pretende reconstruir su historia (cf. la noción de análi-sis diacrítico de M. Dauvois aplicada al dibujo de la pieza ar-queológica). Estos objetos serán introducidos en su contex-to: el conjunto de la producción lítica (industria). Cada fasede la cadena operativa se reconstruirá entonces en la medi-da de lo posible y se intentará identificar las marcas de ori-gen tafonómico. Se abordará también inmediatamente elestudio del lugar de las industrias líticas en el conjunto de lacultura.

Por razones didácticas nos hemos visto obligados aefectuar reiteraciones, por lo cual nos excusamos ante ellector.

b) La historia de un útil

Retomando algunas pistas abiertas por M. Mauss; Leroi-Gourhan crea en los años 1950 la noción de cadena opera-tiva: proceso que comienza con la concepción del útil, con-tinua con su fabricación y uso, hasta su abandono final.Los autores anglo-sajones utilizan el concepto similar dereduction sequence (más restringido, porque se limita a lafabricación del instrumento cf. Odell y Henry eds.). En losaños 80 estas nociones enriquecieron el estudio de los ob-jetos al introducirlos en un continuum, hablándose enton-ces de modo operativo. Los vestigios arqueológicos no seven en lo sucesivo como realidades en si, sino como el re-sultado de una historia que conduce a su fabricante y a suusuario.

[22]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

En efecto, el útil ha sido primero pensado, sea en fun-ción de un rasgo preciso (útiles especializados), sea en fun-ción de una necesidad inmediata, sin intención de conser-vación futura (útiles “de fortuna”)

Después se ha buscado la materia prima necesaria parasu obtención. Puede darse simple recogida (cantos de pla-ya, cristales erosionados), minería sistemática (Neolítico deFrancia del Norte y de la cuenca de Londres) a pico, inclusoextracción de lascas mediante el fuego (aprovechamientode las venas de cuarzo en Lundsfors).

El instrumento ha sido más tarde escogido (si es bruto)o fabricado. Si es fabricado, se da una elección posible en-tre diferentes materias primas, según sus dimensiones yforma, las cualidades de resistencia o agudeza de los filosbrutos, la respuesta a la talla o a la presión, incluso el as-pecto estético. Excepcionalmente, el objeto puede existirantes de haber sido pensado: antiguo útil abandonado perorecogido y reciclado. Un bloque de materia bruta tambiénpuede sugerir espontáneamente un objeto (escultura,mano de mortero) y ser recuperado de modo oportunista...

Puede darse una preparación antes de ciertas etapas defabricación (sobre todo antes del retoque), como el trata-miento térmico intencional.

Durante la fabricación, pueden aplicarse varios tipos deacciones sucesiva o alternativamente: talla (lascado y / odesbastamiento, retoque), piqueteado, amolado, pulimenta-do. Puede obtenerse un acabado especial mediante proce-sos naturales, como el lustre de las hachas-custodia deNueva Caledonia, depositadas durante varios años en losríos (Leenhardt).

Los tallistas disponen de varios métodos de talla, dedesbastado y retoque, más o menos adaptados a cada ma-terial. Algunos de ellos son buenos indicadores culturales(cf. la talla Levallois stricto sensu del Paleolítico Medio deEuropa y del Próximo Oriente; el adelgazamiento por ranu-rado acanaladura) en América del Norte), otros son práctica-mente universales (talla “clactoniense” y sobre yunque) yen, consecuencia, poco diagnósticos excepto casos parti-culares (trabajo bipolar sobre yunque aplicado de manerainesperada a la obsidiana en Panamá).

Algunos métodos y técnicas de talla muy sofisticadospermiten una estandarización de los productos, con un de-rroche (talla Levallois) o una minimización (talla laminar) delas pérdidas de materia prima; otros pretenden la simplici-dad y la eficacia (técnicas antiguamente llamadas “clacto-nienses” ; bipolar sobre yunque).

Durante su uso, los útiles se deterioran (embotamiento,astillamiento, micropulido y microestrías) y pueden ser rea-vivados; durante estos procesos pueden fracturarse ytransformarse en otro tipo de útiles (xetá del Brasil, cf. La-ming-Emperaire).

El abandono de la pieza recuperada por el arqueólogopuede deberse 1) a la mala calidad del material (bloqueabandonado tras una prueba); 2) al hecho de ser un simple

Page 23: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[23]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

residuo: caso frecuente de las lascas corticales en la mayo-ría de las industrias laminares; tabletas de avivado del nú-cleo; lascas de adelgazamiento de piezas bifaciales, astillasde retoque o limpieza del plano de percusión, laminillas delgolpe de buril....; 3) el abandono puede deberse también aun desliz, un error del tallista: sobrepasados o reflejadosque inutilizan el núcleo; accidente de talla en el soporte(fractura en Siret, rotura transversal, módulo no deseable);un accidente en el momento del adelgazamiento por talla.Se encuentran ejemplos de fractura de puntas de flecha(yacimiento brasileño de Boquete) o de adelgazamientoexagerado de una hoja de hacha por talla (Santana do Ria-cho) o por piqueteado (zoolito, mortero o recipiente); 4) poruna rotura durante su uso (punta de flecha rota e irrecupe-rable); 5) e, indudablemente, por el fin de lo que se consi-dera la vida útil del objeto.

El abandono es frecuentemente el resultado de unapérdida (punta de flecha extraviada por el cazador en elbosque), de un arreglo que se pensaba solamente provisio-nal (hacha abandonada cerca de los terrenos próximos alabrigo de Boquete), escondrijos de materias primas o deobjetos preciosos (zoolitos de Sta. Catarina), útiles manu-facturados o semi-manufacturados (láminas calcolíticas deGrand Pressigny, Francia).

Los objetos utilizados pueden o no ser retocados; el re-toque puede hacerse de diversas maneras, de una vez ovarias. También pueden ser enmangados, lo que modificacompletamente su capacidad (una pequeña hoja de hachacon mango pesado en la parte distal podrá realizar un traba-jo prácticamente semejante al de un hacha más grandepero de mango no reforzado); una punta foliácea o triangu-lar servirá de armadura de proyectil o de cuchillo, según suenmangue; los raspadores pedunculares montados en se-rie pueden utilizarse como dientes de sierra (cf. “raspado-res” coahuilas de Méjico).

El útil roto durante su empleo puede recuperarse talcual o retocado, sea para la misma función anterior (puntasestudiadas por Flenniken y Raimond) sea para un nuevouso (es el caso de las puntas de flecha que hemos vistotransformadas en raspadores pedunculares de tipo Coahui-la en la fase Rio Padrino- RS, cf. Prous 1986). De cualquiermanera, la vida útil del utensilio se acaba con su abandonodefinitivo.

Tras este abandono, el objeto sufre un proceso de alte-ración físico-química más o menos acentuado, que dejaeventualmente huellas y puede también ocultar característi-cas anteriores al abandono (como el pulimento de uso). Sepuede mencionar el transporte por corrimiento (que des-gasta las aristas), las corrientes de agua (que proporcionanun lustre especial), la exposición a la acción eólica de lasdunas de arena (idem); el triturado por el paso de los reba-ños, la fractura o el pseudo-retoque provocado por el auto-móvil (cf. Prost; Dunnell), la sonda o el paletín del excava-dor...Las diferencias en las pátinas y desgaste de lasdistintas partes de una misma pieza pueden ayudar a distin-

guir modificaciones recientes, pero las alteraciones anti-guas pueden ser difíciles de reconocer. La pátina, cuandoes doble, permite verificar la recuperación del objeto porparte de los hombres prehistóricos tras un largo lapso detiempo; también puede ser muy espesa, recordando uncórtex (cf. las piezas de basalto del Altoparanaense en elvalle del Itajai, en el Brasil) e incluso alcanzar el interior dela pieza, debilitándola: lo que se observa en el sílex del yaci-miento exterior de Boquete, ca. 10.000 BP; esta pátina co-rresponde a la desilicificación del sílex. (Para análisis de pá-tinas ver Andersen y Whitlow 1985; P. Walter 1992).

El fuego provoca generalmente una modificación delcolor externo y un brillo interno (visible en las roturas y ne-gativos de talla posteriores), cuarteamientos y fracturas; ydiferentes lascados si los cambios de temperatura sonbruscos. El cuarzo sometido a elevada temperatura (alcan-zada en tres hornos a cielo abierto en Santana do Riacho)se transforma en cristobalita, que fractura en cubos. La ac-ción térmica puede sobrevenir en el mismo momento delabandono (cuando se arroje la pieza al fuego, caso bastanteraro, excepto si se pretende recibir lascas en las piernas) o,más frecuentemente (abrigos del Peruaçu o de Montalvâ-nia, en Brasil), durante el establecimiento de un nuevo ho-gar cuando las piezas ya estaban un poco enterradas. El es-tudio de los planos de distribución de los restos permiteestablecer el procedimiento más probable, puesto que unobjeto ligeramente enterrado estalla in situ, sin proyección.

Vida y muerte de un útil

Recogida → → (sin transformación) → → utilización →abandono

Recogida → prueba → talla (lascado y / o desbasta-miento) → → (retoque) → utilización → abandono

Recogida → (con o sin talla, posterior) piqueteado → →→ utilización → abandono

Recogida → (con o sin talla / piqueteado, posterior)amolado / pulimento → utilización → abandono

Pueden darse uno o varios reavivados entre la primerautilización y el abandono; o incluso la recuperación de unobjeto abandonado tras largo tiempo. El útil puede cam-biar completamente de forma en el curso de reavivadossucesivos: primero de forma casi circular, los raspadores-azuelas en extremo de propulsor australianos expiran bajola forma de elementos rectangulares estrangulados. Tam-bién pueden transformarse en nuevos útiles de diferentefunción (núcleos reutilizados como percutor; percutor reu-tilizado como pulidor de facetas). Es posible que coexis-tan ambos procesos (documentados por A. Laming-Em-peraire en el uti l laje de los indios xetá en curso deutilización).

En el caso de los objetos transformados, se verifica enel fabricante la presencia de varias operaciones mentales yfísicas:

Page 24: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[24]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

proyecto → esquema conceptual → esquema operativo ....... fabricación↓ ↓ ↓ ↓

necesidad inteligencia destreza habilidad técnica

Tabla III: Cadenas operativas: La vida de un útil

Page 25: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[25]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

2. LA RECOGIDA Y EXTRACCIÓN DE LASMATERIAS PRIMAS

a) La recogida de los materiales visibles ensuperficie parece ser el único método hasta elfinal del Paleolítico Medio

Los cantos rodados recuperados en los cursos de agua defuerte corriente han sido probablemente una de las prime-ras fuentes de materia prima ampliamente utilizadas por loshomínidos. Ellos ofrecen, sin modificación previa, tanto ma-chacadores, yunques y percutores, como bloques de mate-ria prima para la fabricación de útiles. Su córtex proporcionabuenos filos, y se pueden incluso encontrar buenos cantosde filo espontáneo accidental y lascas naturales –particular-mente en las cascadas.

Se pueden recoger bloques, nódulos (sílex) y cristales(cuarzo) cerca de los afloramientos naturales. El cuarzo le-choso es bien visible en los filones que atraviesan los zóca-los antiguos, frecuentemente expuestos en las playas gra-níticas o de gneis; por lo mismo, a lo largo del río Doce(estado de Minas Gerais, Brasil), se pueden reconocer lasantiguas explotaciones de filones de cuarzo en los profun-dos surcos que se hunden en el gneis.

Los nódulos de sílex, normalmente visibles en las cali-zas, sin duda se extrajeron de las paredes desde el Paleolí-tico Antiguo. Aún es posible observar, en los yacimientosmás recientes, las huellas de los picos de piedra, como enun abrigo de Judas, un yacimiento holoceno del valle delPeruaçu – (en Minas Gerais Brasil).

b) La talla al fuego de paredes

• Se pueden desprender grandes lascas térmicas apartir de plataformas de calentamiento aplicadas a pare-des (procedimiento descrito en Irian Jaya por Pétrequin yPétrequin). Lo mismo se ha hecho con los ortostatos delcorredor cubierto de la Chaussée Tirancourt (excavadapor C. Masset. en la Picardía, Francia) con la intención deextraer grandes lascas. En efecto, los pilares y la cubier-ta, al ser grandes bloques de arenisca traídos de lejos enel Neolítico a esta región calcárea, han sido reutilizadoscomo bloques de materia prima en el Calcolítico; la cu-bierta y varios pilares también han desaparecido y los quese conservan presentan sobre sus flancos enormes cúpu-las térmicas.

• La extracción de grandes bloques de construcción odestinados a la escultura requiere mucho trabajo. En lascanteras de granito de Egipto o de caliza entre los mayas,se practicaban perforaciones múltiples alineadas a lo largode las diaclasas; en los agujeros se hundían estacas secasque, después de mojadas, provocaban el estallido de laroca por la dilatación de la madera.

Los moai de la Isla de Pascua se extraían de las tobas

volcánicas, bastante blandas, mediante la simple talla concincel de obsidiana; varios de ellos todavía están in situ,medio desprendidos, en las canteras de Rano Raraku. Cer-ca de Teotihuacan, la gran metrópoli mejicana de principiosde nuestra era, también se encuentra una gran estatua to-davía encajada en el afloramiento.

c) La búsqueda de materiales “frescos”enterrados

A partir del Paleolítico Superior hay indicios de explotaciónde minas de ocre (en torno a 25.000 BP en África del Sur) yotros minerales han podido obtenerse de esta manera. Losartesanos especializados del Neolítico europeo observaronque los riñones de sílex enterrados, no afectados por pro-cesos de gelifracción, eran mejores que los recogidos ensuperficie. La explotación en pozos se volvió intensiva, es-pecialmente en la cuenca de Londres; pueblos enteros seespecializaron en la extracción para la exportación, y las fo-tografías aéreas muestran una increíble densidad de pozoscolmados. Éstos, a menudo, se encontraban demasiadopróximos los unos de los otros, o estaban mal apuntalados,de manera que se hicieron frecuentes los accidentes; sehan recuperado varios esqueletos cubiertos por derrumbescerca de picos de asta de ciervo, con los que se extraíanlos bloques.

Para conocer el origen de las materias primas de un ya-cimiento se puede proceder al examen visual comparativode las piezas trabajadas y los materiales encontrados en losyacimientos conocidos, pero este procedimiento es nor-malmente insuficiente, excepto para materiales característi-cos (jaspe de Fontmaure, en Dordoña). El estudio de losmicrofósiles contenidos en los sílex ofrece buenas pistas.Se emplea con frecuencia el análisis petrográfico, pero sedan problemas de muestreo de los yacimientos cuando lasrocas son heterogéneas; se ha ensayado el análisis por ha-ces de iones (Trocellier in Menu y Walter ed.), por rayos X,PIXE y PIGME... (Bird; Bowman).

El análisis de elementos traza de la roca por activaciónneutrónica, muy adecuado para las cerámicas, tambiénpuede dar buenos resultados en algunas rocas como la ob-sidiana –cuya composición es muy homogénea en unamisma colada; se han realizado numerosos estudios en lacuenca mediterránea y en Mesoamérica, y también hadado resultados sobre las jadeítas mayas. Pero esta técni-ca es inútil en las silimanitas brasileñas o bretonas, ade-más de otras rocas cuya composición varía en un mismofragmento...

Page 26: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

3. LA UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALESBRUTOS

Muchos bloques o cantos fueron recogidos y utilizados sinmodificación. Éstos pueden jugar un papel activo o pasivo.

a) Objetos pasivos

• Algunos objetos de forma extraordinaria han sido re-cogidos desde muy temprano como curiosidades o por suvalor simbólico; el más antiguo conocido es un canto roda-do con forma de cabeza humana, que ya habría sido reco-gido por un australopiteco en África del Sur (Bahn y Bed-narik). A partir del Paleolítico Medio las recolecciones defósiles naturales se multiplican (restos de belemnites en elPaleolítico europeo); se encuentran perlas de cueva enconcheros del Mesolítico brasileño (sambaquis del Paraná–colección Tiburtius), concreciones arcillosas fluviales esfé-ricas (Epipaleolítico del abrigo de Boquete, en Minas Ge-rais), “cantos-ídolos” en los megalitos gallegos... Los yaci-mientos tupiguaraníes brasileños contienen numerososcantos pequeños muy regulares, que posiblemente hayansido utilizados como juguetes para los niños. Algunos cris-tales de cuarzo u otros objetos de aspecto extraño, encon-trados aislados lejos de sus lugares de origen, podrían ha-ber formado parte de neceseres de chamanes... Engeneral, no se presta suficiente atención a estos objetos,que pasan a la categoría de “varios” o incluso no se men-cionan en los inventarios.

• Se encuentran frecuentemente piedras de hogar, utili-zadas bien para delimitar la fosa de combustión, bien paracalzar recipientes; se reconocen por la calcinación en elcaso de la caliza (formación de un polvo blanco), su rube-facción (en las zonas de oxidación) o ennegrecimiento (enlas zonas de reducción); el choque térmico forma fisuras (alo largo de las cuales se desarrollan frecuentemente lasmarcas rojas de oxidación) y provoca lascados; las lascasson de forma circular cuando salen de una cara calcinada, oen forma de estrella de 3 puntas cuando se forman a partirdel ángulo de un bloque paralelepípedo.

Se puede producir la proyección de lascas a varios me-tros de distancia si los bloques no se entierran en las ceni-zas o en medio de otros elementos; si se entierran, el las-cado se produce in situ. Los hombres prehistóricosescogían normalmente como piedras de hogar rocas tena-ces (¡se evita el sílex!), no calcinables (cal) y que no se dis-greguen (tilitas, areniscas friables). Hay excepciones, sinembargo, como en Santana do Riacho, en el Brasil, dondehemos encontrado hogares llenos de arena amarilla queprovenía de la disgregación de las tilitas; o incluso en Lapado Boquete, donde la cal de los bloques calcáreos se mez-claba con las cenizas para formar una mezcla protectoradestinada a proteger de los roedores las reservas alimenti-cias que recubrían.

• Las piedras de caldear son bloques puestos a calen-

[26]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

tar directamente sobre el fuego para almacenar el calordespués de que se hayan consumido las llamas –sea paraeconomizar el combustible en las regiones pobres en ma-dera (Paleolítico francés: Pincevent), sea para realizar coc-ciones sin fuego (cocina de mariscos; hornos “poline-sios”), sea para calentar el agua en un recipientecombustible (las piedras calientes se echan en el aguacontenida en un recipiente de piel o madera); presentanlas mismas fisuras y rubefacción que las piedras de hogaren general. Las que han servido para calentar el agua seencuentran normalmente muy fracturadas, por causa delos bruscos enfriamientos.

• Las lámparas: desde el Paleolítico Superior europeose han utilizado losas o plaquetas de superficie plana o na-turalmente cóncavas; se observa eventualmente un enne-grecimiento en el lugar de la mecha, además de restos or-gánicos.

• Los yunques: se trata de losas o bloques de cara pla-na sobre los cuales se rompen o se aplastan los objetos.Presentan dos caras bastante planas (una para asegurar laestabilidad y la otra para recibir los objetos a trabajar). Pue-den ser utilizados tanto para quebrar vegetales duros (co-cos, nueces), como para romper huesos o vegetales fibro-sos, para la talla de la piedra...

• Los yunques destinados a la talla (“bipolar”) de la pie-dra conservan vestigios en una (o dos) cara(s), en una zonabastante plana de delimitación imprecisa; estas marcas deimpactos son más frecuentemente lineales (rectas o unpoco curvas, como arañazos de uña) que puntiformes. Si seda una prolongada utilización, puede formarse una ligeradepresión en la región más densamente utilizada. Porejemplo, después de haber tallado 3 Kg de cuarzo sobre unyunque de basalto que originariamente pesaba 810 g, Dick-son comprobó que había perdido 14 g de materia (pocomás o menos que el percutor).

• Los yunques destinados a la quiebra de semillas du-ras esféricas (como los coquinhos = pequeñas nueces depalma, en el Brasil, o los dátiles, en Mauritania) presentansus huellas limitadas a una zona circular de casi 2 cm dediámetro, que se hunde con el uso hasta una profundidadde casi 2 cm, después de lo cual se abandona ese emplaza-miento; es importante que las piezas queden fijadas en ladepresión para que no salten lateralmente por efecto delgolpe, pero aquélla no debe hacerse demasiado profunda,puesto que limitaría la fractura. Si el yunque es grande, ha-brá varios hoyuelos sobre la misma cara; después puedenusarse una o algunas otras caras (como para los quebra co-cos del Brasil central); cuando las semillas son más esta-bles (como las de Cansançao) no se pretende tanto crearuna depresión, y los puntos de impacto son más espacia-dos. En el caso de los yunques de caliza de Minas Gerais,incluso cuando la superficie de trabajo no parecía afectadainmediatamente después de su utilización, hemos adverti-do que las huellas aceitosas aparecían tras varios meses deabandono y enterramiento. No hay que confundir estos ob-

Page 27: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[27]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

jetos con las piedras con hoyuelos no funcionales, frecuen-temente piqueteadas y pulidas deliberadamente, quizástras su utilización como quebra cocos en algunos casos.Estas piedras, cuyos hoyuelos parecen jugar un papel sim-bólico, presentan frecuentemente depresiones en lugaresinadecuados para la quiebra de semillas. Aparecen desde elPaleolítico Medio.

Es frecuente, por otra parte, que un canto o bloque enbruto se emplee con diversos fines: como las escodas-que-bra cocos de los sambaquis del Brasil, equivalentes a losKulki australianos.

• Yunques sobre los que se rompen materiales diversos(hueso para tallar, hueso con médula...): no conocemoshuellas netas de estos usos; probablemente se verán lige-ras marcas de percusión poco densas.

Diversas plaquetas utilizadas: pueden emplearse super-ficies planas o ligeramente cóncavas como lámparas degrasa (Paleolítico Superior), paletas o salserillas para pintura(Santana do Riacho - Brasil )

• Los pulidores (cf. Tiburtius; Rostain; Ribeiro; Ribeiro yPinto; Amaral; Prous et al.): se trata de afloramientos obloques con fisuras o cubetas de desgaste. Se conocensobre todo aquéllos que han servido para pulir la piedra,pero M. E. Mansur ha identificado un pulidor de hueso enla Patagonia gracias al reconocimiento de un micropulidocaracterístico.

• Las cubetas de pulidores fijos (los objetos trabajadosson frotados contra el pulidor) se forman generalmente enplayas rocosas, en las proximidades de arena y agua –indis-pensables como abrasivos–, sobre un soporte granulosorico en silicio; las areniscas son las rocas más eficaces,aunque se utilizan igualmente los granitos. Funcionalmentese pueden distinguir varios tipos: pulidores para filos, puli-dores para caras planas o ligeramente cóncavas, calibrado-res (para regularizar el diámetro de los objetos de piedra,hueso o concha, como las cuentas de Oceanía enhebradasen un cordón para ser pulidas).

En el Brasil se encuentran varias categorías: a) pulido-res de cubeta circular de fondo casi plano, u ovales, con unsurco que marca el diámetro máximo; sus dimensiones es-tán en torno a 35 x 26 cm (correspondiente al movimientodel brazo), y se abandonan generalmente cuando su pro-fundidad supera los 2 cm.

b) pulidores de ranura (o: en canaleta), de bordes parale-los. Pueden alcanzar más de 40 cm de largo.

c) Hay también pulidores en los que la depresión formaun anillo en torno a una parte central intacta.

d) Grandes bloques de 10 a 30 Kg, utilizados como puli-dores fijos, pueden ser transportados a un taller desde ellugar de hábitat, como aquéllos del sambaqui de Conquista,en el Brasil. En este yacimiento un mismo soporte presen-ta depresiones tanto ovales (más alargadas que los de so-porte fijo de las playas), como en canaleta. Un bloque enor-

me del Paraná, conservado en el Museu Paranaense, hasido exhaustivamente entallado y ha acabado adquiriendoun volumen de alto valor estético –ciertamente deseado–,transformándose en una verdadera escultura.

• Los pulidores manuales son pequeños objetos que sepueden llevar consigo y se frotan contra el objeto trabajado.Son útiles destinados a trabajar objetos de forma compleja(esculturas), avivar filos, reforzar un plano de fractura o depresión. Se trata de bloques o cantos que presentan una ovarias facetas pulidas (objetos frecuentes entre los samba-quis de la isla de Santa Catarina, entre los tupiguaranís me-ridionales del Brasil...), e incluso plaquetas de arenisca (RioDoce- Minas Gerais).

• Los alisadores de cerámica se utilizan para retirar lasasperezas y hacer desaparecer las marcas de columbinos.En Minas Gerais, los caboclos se sirven exclusivamente depequeños cantos de cuarzo hialino, que se frotan contra lasparedes de las ollas; acaban por perder su córtex y se ha-cen muy atractivos. Tal alisador pasa de madre a hija duran-te generaciones (sólo las mujeres son alfareras; los hom-bres hacen las tejas y los ladrillos).

• Los calibradores son pequeños bloques de areniscautilizados para regularizar, por abrasión, cuerpos cilíndricos(astiles de flechas de arco, por ejemplo). Tienen uno o va-rios surcos pulidos, frecuentemente cruzados, sobre una ovarias caras; éstos atraviesan a veces todo el espesor de lapieza. Frecuentes en las aldeas neolíticas del Brasil central,existen también bajo la forma de piezas de cerámica ricasen desgrasantes silíceos.

• Los “afiladores” son finas incisiones de algunos milí-metros de diámetro máximo, frecuentemente situados enel ángulo de un grueso bloque o de una pared de allero. Seconsidera generalmente que eran utilizados para útiles dehueso (agujas).

Puede ser difícil distinguir estos “afiladores” de “graba-dos rupestres” (cf. en los abrigos de Minas Gerais del Bra-sil), si no es por su disposición y los restos asociados. Dehecho, la mayor parte de los del Peruaçu o de Lagoa Santaestán situados en superficies planas de la pared y tienen untrazo irregular que no conviene a una utilización como afila-dor. Por otra parte, forman frecuentemente dibujos sugi-riendo patas de ave.

• Las muelas en bruto son losas utilizadas para moler elgrano o triturar vegetales fibrosos. Una prolongada utiliza-ción puede producir una muy ligera depresión, que los gol-pes y las presiones piquetean y pulen parcialmente. Estasmuelas en bruto son menos eficaces que las que presen-tan una superficie piqueteada.

• Las pesas no trabajadas (de red, de caña de pescar,de telar) ceñidas: simples cantos con la forma adecuadapueden ser utilizados sin modificación

• Nuestras experiencias han demostrado que las pesasque sirven para hacer presión sobre los taladros deben pre-sentar una depresión estrecha y relativamente profunda

Page 28: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

para fijar el enmangue, realizado por piqueteado y eventual-mente pulido por el uso.

• Las piedras de lastre de los barcos: éstas pueden per-mitir reconstruir las rutas de comercio. Los muelles deQuébec han sido construidos con piedras normandas ymontones de sílex inglés podían ser encontrados aún hacepoco en el puerto gallego de Ortegal...

• Las salserillas: se encuentran también salserillas natu-rales que tienen la misma morfología que las lámparas, perode las que se distinguen por los restos de pigmentos.

• Los pigmentos minerales naturales rojos, ocres, ama-rillos y negros se obtienen directamente de las corazas ri-cas en hierro y manganeso; son especialmente blandoscuando estos materiales han sido fragmentados y muy alte-

[28]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

rados, como los que se pueden recuperar en las “marmi-tas” de los ríos (Santana do Riacho). Cuando no hay hierroconcentrado, se puede raspar de las pátinas de alteración(o el córtex) de rocas como el basalto. Se encuentran fácil-mente estos minerales en las corazas lateríticas de las zo-nas tropicales o en formaciones residuales de fases climáti-cas cálidas en regiones actualmente templadas. Cuando lagranulometría de los materiales es heterogénea, hay queconcentrar la fracción fina (pigmento) por decantación trasraspadura (preferentemente) o molienda (menos eficaz, engeneral). En el Brasil se encuentran huellas de raspadurasobre bloques en bruto (sambaqui de Matinhos -PR cf. Ti-burtius y Leprévost 1951; abrigo Lapa Pequena de MontesClaros-MG) y residuos de decantación visibles en excava-

Figura A4: Instrumentos utilizados en bruto

Page 29: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[29]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

ción (Boquete; Santana do Riacho; cf. Costa; Moura; Jesusy Prous 1989; Prous 1992; Costa et al en Prous y Maltaeds. 1991). Los pigmentos minerales blancos pueden sercaolines, pero también cal o calcita alterada (sin mencionarel hueso calcinado). Los pigmentos minerales azules y ver-des son generalmente sales de cobre; también se han utili-zado en Méjico óxidos de mercurio rojo.

NB: debemos evitar utilizar la palabra “colorante” paraestos materiales; este término debe reservarse para los ele-mentos solubles. Se hablará simplemente de pigmentos.

b) Objetos activos

• Las piedras arrojadizas: son bien conocidas en los An-des, donde se usan para las hondas. Algunas bolas de bole-adoras de Argentina y sur del Brasil eran simples cantosenvueltos en una faja de cuero. Estos objetos raramentepresentan huellas de uso; son identificables por su almace-namiento (piedras de honda), su homogeneidad en la forma(esférica) y dimensiones.

• Los percutores y los martillos:

Se trata de una categoría muy importante que compren-de a su vez varias categorías –frecuentemente demasiadodesconocidas.

.Los percutores para talla de la piedra a mano libre (per-cusión directa unipolar) se han escogido generalmente concuidado, puesto que un buen percutor es esencial para unbuen trabajo de talla; una pieza en cuarcita o en roca ultra-básica puede conservarse durante largo tiempo. Se evitan,en la medida de lo posible, rocas frágiles como el cuarzo ola obsidiana (el instrumento rompe o se estropea por des-prendimiento de lascas) y las formas angulosas (que dañanla mano); cuando no se disponga más que de cuarzo, seescogerán cantos ovoides bien redondeados, que resistiránalgún tiempo.

La densidad y dureza de la roca son muy importantes;varían en función del trabajo a realizar y del material a traba-jar: el basalto o el ágata exigen un percutor muy denso, loque no es el caso del cuarzo. El peso y la densidad del per-cutor son, en efecto, mucho más importantes que la fuerzadel tallista: de nada sirve golpear fuerte si el percutor esmuy ligero; para retirar una lasca gruesa con un percutormuy pesado basta casi con el peso de aquél. El retoqueexige un percutor más ligero que la talla y, más aún, que eldescortezado. Por otra parte, la forma de las lascas depen-de en parte de la dureza del percutor; los percutores de pie-dra blanda (caliza, areniscas blandas) obtienen efectos pare-cidos a los de la talla en madera (Pèlegrin).

Las huellas de uso permiten distinguir los percutorespara talla a mano libre de aquéllos destinados a la talla bipo-lar (según la nomenclatura de Breuil y de los americanos;es denominada “sobre yunque” entre la mayoría de los ac-tuales tecnólogos franceses, que aplican el término “bipo-lar” a los núcleos con 2 planos de percusión).

Los percutores para talla bipolar de la piedra son fre-cuentemente más robustos que los otros (el impacto debeser fuerte) y pesan normalmente entre 300 y 350 g cuandotrabajan el cuarzo; entre 500 y 800 g, cuando se destinan atallar rocas más tenaces. Las huellas de uso se encuentransobre una (o dos) cara(s), generalmente un poco descentra-das. Es a veces difícil diferenciarlos de los yunques, loscuales se distinguen en general por una forma más masiva,menores dimensiones, la cara de trabajo menos plana y lasmarcas más puntiformes que lineales. Dickson ha compro-bado que 15 g de material habían salido de un percutor de350 g que había tallado 3 Kg de cuarzo.

Los percutores para talla unipolar (= a mano libre)muestran sobre todo huellas de impacto –menos profun-das– en los extremos romos. Las huellas de impacto (mar-cas de piqueteado puntiformes) se encuentran en las extre-midades, salvo si el percutor es esférico. Puedendesprenderse lascas accidentales, sobre todo en los percu-tores de cuarzo; numerosos percutores acaban por lo mis-mo pareciéndose a choppers o núcleos – sobre todo cuan-do se trata de cantos.

Existen también, por supuesto, percutores mixtos, conhuellas de impacto en las caras y en los extremos.

Se conocen percutores de arista que parecen recuperarnúcleos (Brasil central), y pueden ser muy eficaces comoescodas. Schick y Toht opinan que los primeros homínidosafricanos transformaban así los poliedros tallados en bolas,por su utilización como percutores.

Han debido existir percutores especializados para el pi-queteado (escodas); suponemos que la mayoría de los per-cutores “circulares” tardíos con marcas de piqueteado peri-férico del Brasil central han tenido este uso, pero estosmismos objetos pueden ser perfectamente utilizados parael retoque o el adelgazamiento de objetos tallados.

Palas de tapa: son cantos destinados a suavizar los jiro-nes de las fibras vegetales situadas bajo la corteza de cier-tos árboles, utilizadas como tejido natural (Oceanía, Amazo-nia) o para fabricar las hojas de los libros mesoamericanosprehispánicos.

.Martillos: el uso de bloques calcáreos para reforzar es-tacas de madera verde produce frecuentemente manchasde aspecto oleoso sobre la zona de impacto (siempre situa-das sobre una cara).

Hay que recordar que muchos martillos y percutorespueden haberse roto; en el Brasil se abandonan común-mente en los hogares, donde también se fragmentan; susrestos pueden escapar al análisis y su número es fácilmen-te subestimado.

• F. Bordes ha hablado de “compresores” para referirsea pequeños cantos en esquisto alargados y marcados condepresiones cupuliformes, típicos del Paleolítico Superiorde Europa (especialmente numerosos en Isturitz son tam-bién denominados “yunques de Isturitz”); serían martillospara percutir cinceles trabajando el hueso (S. de Beaune).

Page 30: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

• Machacadores, manos de mortero y de molienda

Éstos son generalmente simples cantos masivos quepresentan marcas de piqueteado y / o amolado, incluso depulido, provocadas por el uso. Cuando se preparan los ali-mentos, las partículas minerales que se desprenden pue-den provocar una fuerte abrasión dentaria; las de los come-dores de tortillas de maíz son típicas en Méjico, donde lasmanos de piedra de moler son de caliza o de roca volcánica.

S. de Beaune propone distinguir las moletas de macha-car, que actúan por percusión (con los extremos achatadoso ligeramente convexos, que muestran un ligero piquetea-do de desgaste); y los morteros-machacadores y moletasque trabajan por presión, con pulimento de desgaste en losextremos, e incluso en las caras.

• Los trillo: son fragmentos de arenisca destinados a re-gularizar y reforzar los planos de percusión de los núcleos yde presión (retoque o talla). J. A. Rohr menciona, en Pânta-no do Sul (Brasil), piezas de riolita erosionadas que conside-ra que habrían servido como trillos (grosas), probablementepara el trabajo de la madera. Habría que demostrar, sin em-bargo, que estos objetos han sido realmente utilizados coneste fin y que su superficie irregular no se debe a fenóme-nos térmicos accidentales o a la intemperie, lo que habríadisgregado los elementos finos expulsando los mineralesmás gruesos.

• Los “buriles” naturales En las industrias tupiguaranídel estado de São Paulo (Brasil), J. L. de Morais ha señala-do la existencia de cristales de cuarzo hialino extraídos dedrusas, cuyas puntas de corona presentarían marcas deuso –probablemente como buril.

[30]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

c) Objetos al mismo tiempo pasivos y activos

Se trata de los cinceles, instrumentos que reciben impac-tos de martillo en un extremo y los trasmiten al otro. Loscinceles en bruto son generalmente cantos alargados quesirven para la obtención de cavidades (pilones) o para la ela-boración de grabados rupestres piqueteados.

Hemos presentado hasta ahora piedras cuya parte acti-va no ha sido modificada con vistas a su utilización. En al-gunos casos estos mismos instrumentos pueden sufrir unadiscreta adaptación para facilitar su manipulación sin que elvolumen se vea realmente afectado:

• por piqueteado de una escotadura o de un surco(pesa de red o de caña de pescar).

• por piqueteado de la superficie superior para aumen-tar la abrasión (muelas)

• por despeje de un mango (lámparas).

• por talla marginal de regularización: “quebra cocos”sobre bloques angulosos de caliza, cuyos ángulos son reto-cados para no dañar las manos.

• por acción térmica: los cantos de riolita, que habríansido utilizados como trillos en Pântano do Sul, fueron altera-dos por la acción térmica, que deja en relieve los mineralesresistentes.

• por concentración de fracciones finas –para los pig-mentos minerales naturales.

Page 31: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende
Page 32: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 33: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[33]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

4. LA TALLA: MÉTODOS Y TÉCNICAS

Se pueden distinguir los materiales silíceos “clásicos” (sí-lex, calcedonia, jaspe y obsidiana) –cuyas características detalla se describen en todos los manuales– y los materiales,también muy frecuentemente tallados, pero cuyas particu-laridades son generalmente desconocidas y cuya existenciaes casi ignorada por la mayoría de los autores. Éste es elcaso de otros materiales silíceos (como el cuarzo) o enri-quecidos secundariamente en SiO2 (la caliza silicificada o lamadera fósil, por ejemplo).

a) Las principales rocas frágiles

La calcedonia: para los mineralogistas, es un mineral forma-do de sílice monomineral. Es la forma criptocristalina delcuarzo, que entra en la composición de los sílex y los jaspes.

En gemología, es una roca monomineral hecha de cal-cedonia cristalizada muy regularmente, con largas venas; nohay variación en aspecto y color en el interior de un mismobloque. La cornalina es una variedad amarilla o roja, y el ága-ta una variedad bandeada (fajas de colores contrastados).

Los sílex: se trata de precipitados silíceos formados por3 tipos de elementos: a) lepisferas (granos esféricos) decuarzo xenomorfo (= sin caras cristalinas) de 5 a 20 micró-metros de diámetro. b) Un cemento de calcedonia rico enagua, formado por un apilamiento helicoidal de cristalitosde cuarzo de alrededor de 0,1 micrómetros de diámetro. c)En algunos casos se encuentran microfósiles; se añadenlos óxidos, que proporcionan el color. La roca no es dema-siado homogénea, lo que provoca variaciones de aspecto,incluso en un mismo bloque. Sin embargo, se pueden dife-renciar algunos sílex de otros. Los fósiles pueden eventual-mente ayudar a identificar el yacimiento de origen.

El diámetro de los granos determina la agudeza de losfilos, porque las ondas de choque fracturan el cemento,pero los granos permanecen enteros.

La obsidiana es una roca volcánica muy viscosa en ori-gen, procedente de una lava que se transforma por enfria-miento en un vidrio que contiene muy poca agua (menosde 1%) y que, entonces, no puede recristalizar. La ausenciade granos (cristales) permite a las ondas propagarse sindesviación, produciendo filos extremadamente cortantes.Su composición es perfectamente homogénea en una mis-ma colada, lo que permite identificar con precisión el origende cada fragmento. El color, generalmente negro (tambiénhay verdes en Chile y Méjico; negros manchados de rojoen Oregón y el Perú), proviene de la presencia de hierro ode manganeso.

Los cuarzos: se llama así a la sílice cristalizada en el siste-ma hexagonal; ésta presenta una gran variedad de aspectos.El cuarzo puede ser hialino (sobre todo los monocristales, deprisma hexagonal rematados en pirámide en una o las dosextremidades), lechoso (en filones) o translúcido. Es fre-cuentemente maclado, al asociar varios cristales en una mis-

ma macroestructura cristalina; ésta produce numerosos pla-nos de clivaje invisibles que hacen la talla problemática.

Las areniscas silicificadas se forman a partir de granosde arena aprisionadas dentro de un cemento silíceo. Pue-den ser muy adecuadas para la talla de lascas o de bifa-ces, pero los estigmas (ondas, lancetas) son a veces muydiscretos. Los meta-arenitos son areniscas cementadaspor un proceso metamórfico, y se comportan de la mismamanera.

Las cuarcitas son areniscas muy metamorfizadas. Are-niscas silicificadas y cuarcitas proporcionan las principalesmaterias primas líticas en el Brasil meridional.

Muchas otras rocas permiten también la talla, pero sonde calidad mediocre o francamente mala. Se pueden men-cionar las andesitas (una roca volcánica que permite obte-ner piezas foliáceas). La caliza silicificada puede ser talladatoscamente, pero proporciona filos que se embotan ense-guida; parece haber sido especialmente utilizada en las in-dustrias Olduvayenses de África del Norte (choppers de ElKherba) y en los inicios del poblamiento del sudoeste brasi-leño (comunicaciones verbales de A. y D. Vialou); el útilmás antiguo retocado de Lagoa Santa, en el Brasil central,también está fabricado en este material. La madera fósil hasido utilizada frecuentemente en algunas industrias delsudeste asiático, pero también se encuentran objetos he-chos en este material en el Ateriense norteafricano y en elextremo sur del Brasil... Los esquistos pueden ser tosca-mente desbastados (como muestran algunas puntas reto-cadas de los megalitos de Galicia).

b) Métodos, técnicas y tecnología

Son bien conocidos los principios de la talla en rocas defractura concoidea, siendo objeto de descripción en nume-rosas publicaciones (cf. D. Crabtree; F. Bordes; J. Tixier etal. 1980; Inizan; Roche et al. 1996; Prous 1991).

J. Tixier distingue método y técnica:

El método es un plan, más o menos programado, queorganiza el orden de las operaciones para conseguir el arte-facto proyectado.

La técnica consiste en la elección de los instrumentosde trabajo, del tipo de talla y de los gestos.

Los americanos, siguiendo a Crabtree, hacen una distin-ción un poco diferente entre technology y techniques:“Technology is the total sum of flinknapping knowledgepossessed by a group of knappers and demonstrable fromthe end-products of their knapping beheavour. Each tech-nology is composed of a number of particular techniques,which are specific methods by which flakes are removedfrom a stone to achieve a particular goal. The techniquesand the sequence in which those techniques are applied tothe stone form an identifiable cultural pattern” (Flenniken yWhite).

Se observa que el término “technique” de los america-

Page 34: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

nos es equivalente al de “méthode” en Tixier, y que estosdos autores consideran la tecnología como la suma de losmétodos conocidos por una comunidad.

c) La talla

Preliminares

La talla consiste en retirar lascas de un bloque por me-dio de un percutor. Antes incluso de comenzar este trabajo,hay que estudiar el material y los útiles de percusión.

• Examen del material: antes de escoger un bloque sevalora su densidad, su color (los materiales translúcidosson generalmente de mejor calidad para la talla que losotros, excepto el ágata); se escucha el sonido del choque(el material es tanto mejor cuando produce un sonido másmetálico); se estudia la homogeneidad, el grano y la res-puesta al golpe extrayendo una lasca; se observa si tienefallos o inclusiones...

• Se escogen los percutores, si es necesario los com-presores (para la presión)... en función de los materiales ydel trabajo previsto (Newcomer).

• Eventualmente, se procede a un tratamiento térmico.

De hecho, el tratamiento térmico es inadecuado parapiezas espesas, como son la mayoría de los núcleos. Seaplica sobre todo a objetos delgados –generalmente gran-des lascas ya talladas que facilitan el adelgazamiento y elretoque.

La elección de las técnicas

En cada etapa, los talladores utilizan una o varias de lasgrandes familias de técnicas de talla: presión o percusión,de diversos tipos.

Si se escoge la percusión, ésta puede ser “a mano li-bre” (= “unipolar” según Breuil, Bordes, Crabtree, Prous.Atención: entre los discípulos de Tixier, “unipolar” designaun núcleo con un único plano de percusión) o “sobre yun-que”. Cuando es sobre yunque, la pieza tallada puede serproyectada, lanzada (técnica “clactoniense” del PaleolíticoInferior) o fija (talla “bipolar” según Breuil, los americanos...y para nosotros).

Cuando la percusión es unipolar, puede ser dura (el per-cutor es de piedra más o menos dura: cuarcita, rocas ver-des, caliza...) o blanda (asta de ciervo o reno, hueso degrandes mamíferos, madera maciza). Los experimentado-res en Europa prefieren el boj (Buxus sp.); en el Brasil utili-zamos la aroeira (Myracrodruon urundeuva –una anacardiá-cea). Debemos destacar que algunos percutores de piedra(caliza blanda, nódulos de sílex recubiertos de córtex) pue-den provocar resultados intermedios entre la percusióndura y blanda.

La percusión unipolar puede ser directa (el percutorgolpea el bloque trabajado) o indirecta (el percutor golpea

[34]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

una pieza intermedia de hueso o asta de ciervo: el puncho “cincel”). La percusión directa en piedra a mano libre ysobre yunque aparecen en todas las primitivas industriastalladas (en torno a 2.500.000 años); la utilización de per-cutores orgánicos está atestiguada en el Achelense (entorno a 700.000 años en África) y numerosos huesos decaballo o bóvido –a veces regularizados por talla– con mar-cas de percusión limitadas han sido reconocidos en yaci-mientos del Paleolítico Medio y Reciente por parte del Dr.Henri-Martin y J. Pèlegrin; han encontrado, sin embargo,pocos percutores en asta de ciervo o reno –suponen queserían muy apreciados y conservados cuidadosamente porsus propietarios para la fabricación de los objetos más de-licados.

La percusión indirecta con cincel curvo no se documen-ta más que a partir del Mesolítico (9.000 años en la Europaocidental), aunque F. Bordes la haya testado para reproducirlas láminas perigordienses del Paleolítico Superior. Ésta sedifunde con gran rapidez.

La presión puede ser manual (caso habitual en el reto-que, utilizando un compresor manual) o corporal (con unamuletilla para la talla), o realizada con una palanca (talla deláminas de tipo Varna en Europa oriental, por J. Pèlegrin).Según J. Flenniken (comunicación personal), algunos aus-tralianos retocarían incluso con sus incisivos...

Debemos señalar que puede darse alternancia o suce-sión de estas técnicas: un núcleo tallado a mano libre pue-de trabajarse sobre yunque cuando se vuelve demasiadopequeño o no presenta un ángulo favorable (Santana doRiacho). Un útil se talla o desbasta normalmente, en prin-cipio, con percusión dura, pero se lo puede rematar conpercusión blanda o por presión (puntas bifaciales). Un nú-cleo puede prepararse mediante percusión dura, incluso sila extracción posterior de sus laminas se hace mediantepresión.

En la India existe una técnica de talla original por contra-golpe: para la talla de las cuentas de cornalina se percute elbloque, en el que se apoya un cincel fijo de punta metálica.(M. L. Inizan, in Menu ed.).

Las técnicas conocidas son, por tanto:

Talla por percusión

Unipolar ( = a mano libre)

Directa (percutor)

Dura (piedra dura),

Intermedia (piedra blanda)

Blanda (hueso, madera, asta de cérvido o reno)

Indirecta (percutor + cincel / punch)

por contragolpe: “de Cambay” (India)

Apoyada en soporte elástico (suelo u otros).

Bipolar ( = sobre yunque)

Page 35: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[35]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Talla por presión

Manual (general, para el retoque)

posición “occidental” y amerindia (entre las manos)

posición australiana y inuit (sobre apoyo fijo)

Dentaria (?) (¡australianos solamente! para el retoque)

Muletilla (para la talla)

muletilla de pecho (sentado: antiguos aztecas; depie: J. Tixier)

muletilla ventral (J. Pèlegrin) o bajo el brazo

Palanca (J. Pèlegrin, talla de láminas muy grandes)

Estigmas en las lascas que indican la técnica de tallautilizada

No son válidos más que estadísticamente –como ten-dencia– y sobre todo para el sílex, la obsidiana y el cuarzohialino.

• Con percusión dura directa: para la talla, el percutordebe golpear bastante detrás del frente de trabajo. El puntode impacto es limpio, bien circunscrito, mostrando hundi-miento casi puntiforme, circular. El talón es grueso (variosmm, a veces más de 1cm), el bulbo normalmente saliente,con frecuencia arrugado justo bajo el talón. El espesor delas lascas es generalmente amplio –sobre todo en la parteproximal– y el perfil longitudinal poco curvo. Si se incide elgolpe lejos del frente para retirar una lasca muy gruesa, lalimpieza del plano de percusión (abrasión para retirar los sa-lientes del contrabulbo de extracción de la lasca anterior)no es indispensable. La percusión dura no debe utilizarsesobre plataformas muy inclinadas, para no aplastarlas. De-ben como mínimo formar un ángulo de 60º (y máximo de90º) con el frente de talla; entre 60º y 70º las lascas serángeneralmente cortas; se obtendrá más fácilmente una las-ca alargada con un ángulo próximo a 80º.

Para el adelgazamiento de una pieza foliácea fina, sepuede utilizar un percutor de caliza trabajando casi tangen-cialmente al borde.

• Con un percutor en roca blanda (algunas calizas, are-nisca, sílex con córtex): según Pèlegrin, es indispensableun refuerzo muy cuidado del frente de talla. A veces hayuna cornisa o un labio y, frecuentemente, ondulaciones pro-ximales. Los productos son difíciles de diferenciar de los detalla con percutor orgánico o con cincel (“punch”). El bulbopuede saltar, parcialmente o en su totalidad, por astilla-miento y el talón puede ser puntiforme.

No obstante: hemos observado en el Brasil algunas delas características indicadas por J. Pèlegrin como típicas dela talla con roca blanda (como el astillamiento total del bul-bo) en lascas experimentales de sílex sedimentarios homo-géneos, semejantes a la novaculita, talladas con piedradura (cuarcita no alterada).

Para Pèlegrin el percutor de piedra blanda sería espe-

cialmente útil en ausencia de percutores orgánicos ade-cuados (en zonas desérticas, por tanto), que son preferi-bles para el adelgazamiento de puntas foliáceas porqueofrecen el mismo resultado con menores riesgos. J. Flen-niken utiliza la caliza de modo muy eficaz para este tipo deoperación.

• La percusión blanda (orgánica, con madera y asta) di-recta: efectuándose la percusión tangencialmente al objeto,sobre la línea del frente de percusión, las lascas desprendi-das son generalmente delgadas, incluso en la parte proxi-mal. Se pueden hacer anchas, lo que favorece la utilizaciónde la percusión blanda para descortezar los núcleos o paraadelgazar bifaces y otras piezas foliáceas (como las prefor-mas de puntas americanas). Tras una preparación especial,la percusión blanda puede también aplicarse a la extracciónde láminas, de modo que el percutor incida perpendicular-mente sobre el frente. Para la talla con madera hace faltauna plataforma de percusión muy inclinada con relación a lacara de lascado (ángulo de 50° a 80°); el talón de las lascases entonces también muy inclinado (sobre todo en la tallade piezas foliáceas). Antes de la extracción, es necesariauna abrasión del frente para evitar un aplastamiento de laplataforma de percusión y un desgaste prematuro del per-cutor. El gesto de talla es muy diferente del que se utilizapara el descortezado o el adelgazamiento: la mano que sos-tiene el percutor se aproxima al hombro del brazo opuesto,retrocediendo para aumentar la velocidad y la fuerza delgolpe.

El punto de impacto se aplasta, haciéndose a veces in-visible; el bulbo es habitualmente difuso, raramente arruga-do; en ocasiones, el cono desaparece bajo el talón, quepresenta entonces una cornisa sobre la cara interna; si no,el talón es estrecho, frecuentemente lineal. Es característi-co de la percusión con madera un talón en media-luna.

En el caso de la extracción de láminas, se da habitual-mente un trabajo de preparación en el futuro talón (faceta-do, espolón) para despejar bien la parte a golpear y la parteproximal de la cara externa (preparación de un abomba-miento). Si se desean láminas estrechas, el núcleo debeser poco espeso y su frente muy curvo.

• La percusión indirecta es facilitada por un plano depercusión liso, ligeramente cóncavo, y un ángulo de expul-sión próximo a 90°. También se puede colocar el punchmuy cerca del frente de talla, percutiendo blandamente. Eneste caso, el talón será muy estrecho, como cuando se usala percusión directa blanda. Sus productos no son muy dife-rentes de los obtenidos por percusión blanda, pero, al estarmejor controlado el punto de impacto, la morfología del ta-lón puede ser más regular en el conjunto de la producción.

• La presión: el talón es muy pequeño, casi puntiforme;el extremo proximal es estrecho, pero se ensancha inme-diatamente en semi-disco para alcanzar la anchura máximadel producto. La presión se utiliza exclusivamente para ha-cer retoques laminares o para obtener láminas, a partir de

Page 36: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

núcleos cónicos estrechos “en punta de lápiz” (“bullet co-res”) o de tipo Yubetsu. Estas láminas son normalmenterectas en su parte proximal y medial, pero pueden ser muycurvas en la extremidad distal. No llegan a ser tan largascomo las mayores laminas obtenidas por percusión, peroalcanzan 15 cm en el Mesolítico europeo (Chasséen) y 18cm en la Civilización del Indus (Harappean).

Las posiciones de trabajo

Percusión dura libre en la mano.

Percusión dura directa sobre el muslo.

Percusión dura, entre las rodillas o en tierra.

sin apoyo

con apoyo

Talla por percusión blanda, sobre el muslo

percutor perpendicular al núcleo para extracción deláminas

percutor oblicuo con relación al eje de la pieza foliá-cea que se desbasta

Percusión indirecta, a cincel:

sentado: con (Corbiac - Bordes) o sin (Clovis - Crab-tree) apoyo (para láminas).

en la mano (Lacandons –sólo para lamelas).

con contragolpe (tallistas de cornalina, India y Pakis-tán).

Talla con muletilla y zapata, por presión: pectoral, ven-tral o bajo el brazo.

(se supone que la presión pectoral, utilizada por Crab-tree, no habría existido en la Prehistoria).

Retoque por presión:

posición de Ishi (el indigena que enseñó la técnica aCrabtree), Crabtree y F.

Bordes: las manos entre los muslos –que participanen el esfuerzo.

posición de Flenniken: las manos “libres”;

posición “australiana”: una mano apoyada en laotra, el objeto retocado sobre el suelo, la punta delcompresor dirigida hacia el cuerpo y haciendo fuerzahacia el exterior; especialmente indicada para un re-toque de sierra (denticulado).

NB: Los diestros sujetan el percutor con la mano dere-cha, ante ellos, y el núcleo en la mano izquierda, hacia suizquierda. Los zurdos se comportan a la inversa. En caso dela talla de núcleos o instrumentos rudimentarios, los dies-tros en general tallan o retocan volteando el objeto trabaja-do o el núcleo y la mano izquierda en el sentido de las agu-jas del reloj; los zurdos hacen al contrario. Esto ayuda alreconocimiento de los dos tipos de sujeción a partir delanálisis diacrítico (es decir, de la determinación del ordenen el que las lascas fueron retiradas) de los levantamientos

[36]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A5: Las posiciones en el trabajo de la piedra

Figura A6: Las posiciones en el trabajo de la piedra

Page 37: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[37]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

del núcleo y de las cicatrices de la cara externa o del borderetocado de las lascas.

En la talla indirecta o por presión también se pueden ex-traer las láminas tanto lateralmente (elección de F. Bordes)como hacia el exterior (preferencia de D. Crabtree).

Los productos

Éstos son los desechos, los soportes, las preformas ylos útiles –retocados o no, corticales o no.

Las piezas se tallan o se desbastan; pueden ser adelga-zadas y / o retocadas. Se dan, por tanto, las dos siguientesposibilidades:

• Recolección → talla → → lasca → → desbastamientoeventual → → retoque eventual

• Recolección → → desbastamiento → → adelgaza-miento eventual → retoque eventual sobre 1 ó 2 cara(s)

Utilización del córtex

• Nociones de córtex y de pátina: consideramos comocórtex la capa irregular, de composición y textura hetero-génea, que rodea la roca “fresca” de los nódulos de sílex,así como la capa de alteración que se forma sobre la su-perficie de una roca expuesta a la intemperie antes de laintervención humana. El córtex puede ser primario (forma-do in situ en el afloramiento) o secundario (neo-córtex),cuando un fragmento de roca es separado del afloramien-to; si ha sido erosionado en un río, presenta retirada mecá-nica de las impurezas originales y un córtex muy fino (enel caso de las rocas silíceas) formado por una superficiecubierta de puntos de impacto que están en el origen demicroconos; este neo-córtex es pulido de manera naturalpor la arena del río.

No se debe confundir este córtex con la pátina: éstaes la alteración de la superficie de talla y se desarrolla des-pués del trabajo humano o la salida acidental de una lasca.La pátina comienza a formarse inmediatamente despuésdel lascado, por evaporación del agua o por hidratación,por penetración de óxidos procedentes del suelo, por diso-lución de la sílice, etc. Existen pátinas “clásicas”, de colorblanco o azulado... La pátina es progresiva, pero la cara ex-puesta de un objeto semi-enterrado puede adquirir pátinade manera diferente a la de la otra cara largo tiempo ente-rrada. Una pieza tallada y después patinada, recuperadamilenios más tarde y parcialmente retrabajada, presentarátambién una doble pátina –esta vez con valor cronológico(cf. el útil más antiguo de Zhoukoudian). La pátina de lasrocas silíceas es normalmente un simple velo –no se for-ma en los cuarzos; puede ser más espesa en el caso delas “rocas verdes” (basalto) y algunos bifaces de basaltodel Altoparanaense brasileño, enterrados desde hace me-nos de 8 milenios, están tal alterados que apenas se adivi-nan las trazas de talla.

• Durante la talla de los bloques con córtex primario, engeneral, las lascas corticales son retiradas (descortezado) yabandonadas antes de la talla de las lascas, útiles o de las

Figura A7: Las posiciones en el trabajo de la piedra

Figura A8

Page 38: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

láminas, porque estos córtex primarios (con excepción delde cristal de cuarzo) no ofrecen buenos planos de percu-sión (la capa de alteración absorbe los impactos) y no per-miten obtener buenos filos.

• El córtex puede, sin embargo, conservarse parcial-mente:

— para obtener cuchillos de dorso natural (Musteriensede tradición Achelense en Europa, comienzos del Paleolíti-co Superior).

— durante el desbastamiento de algunos útiles sobremasa central (choppers, bifaces micoquienses), el córtexse conserva para facilitar la prensión manual (se habla en-tonces de talón “reservado”). En este caso, el término “ta-lón” designa la parte destinada a la prensión y no la parteproximal de una lasca.

• El neo-córtex de los cantos puede preferirse a la roca“fresca”.

— para obtener lascas en gajo de naranja retirados decantos, (Buritizeiro o Itaparica en el Brasil –cf. Prous 1995).

— para obtener lascas ovales espesas (el Brasil Central–cf. Prous 1995, y Fogaça inédito).

[38]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

— en el caso del cuarzo, cuya superficie cortical ofre-ce un mejor plano de percusión que una faceta de roca“fresca”.

• Ángulo entre la plataforma y la cara de talla externa:

Hemos visto más arriba que el ángulo de la plataformavaría según la longitud de la lasca deseada y la técnica deataque (percusión dura o blanda). El ángulo de 90º no es ensí limitativo, aunque el percutor se desliza sobre un ánguloobtuso; una buena abrasión permite tallar la obsidiana so-bre un ángulo un poco superior a 90º (pero, entonces, cre-ce el riesgo de sobrepasados accidentales).

Elección del modelo de útil y consecuencias sobre lacadena operativa

Se distinguen frecuentemente los útiles sobre masacentral de los útiles sobre lascas (entre las cuales las lámi-nas no son más que un caso particular). En caso de no de-searse el córtex del bloque de materia prima, se sigue ge-neralmente una de las dos secuencias siguientes dereducción a) para los objetos desbastados y b) para los ob-jetos tallados:

Figura A9: Secuencia de desbastamiento

Bloque inicial → Decortezamiento → Desbastamiento → Retoque → Útil sobredeshechos: ↓ deshechos: ↓ deshechos: ↓ masa central

Canto o bloque Lascas corticales Chopper,Chopping-tool

Canto, bloque Lascas corticales Lascas sin o con Lascas pequeñas BifazLasca grande grandes poco córtex;

lascas de adelgazamiento

arqueadas

Page 39: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[39]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

En caso de que el córtex de los bloques no sea unproblema (cantos recién extraídos del agua), pueden dar-se estas secuencias frecuentes en el Brasil central:

PreparaciónTalla →

RetoqueÚtiles del bloque inicial → eventual →

Productos Núcleo Soportes en bruto Lascas/láminasen bruto o retocadasl

Deshechos Lascas corticales Lascas parasitas, Microlascas, Microlascasfallidas, esquirlas, laminillas de de reavivado

lascas de manutención golpe de burildel núcleo

Figura A10: Secuencia de talla

Masa incial: canto Talla → Desbaste eventual → Retoque eventual → Útil

Producto Lasca oval inicial UnifazLasca oval secundaria

Deshecho Canto-núcleo Lascas semicorticales Pequeñas lascas

RecolecciónTalla preparatoria Talla centrípeta,

(golpe único) de producción de útiles

Producto Canto, bloque Lasca inicial = núcleo Lascas trapezoidaleso laminares de dorso

(1/2 cortical)

Deshecho Resto del canto Núcleo piramidal o cónico(puede ser reaprovechado)

En fin: Canto (= núcleo) →→→ talla en gajos de naranjao de tipo “Pantera”(con tajadas izquierdas, derechas y cen-trales, según proceso descrito más adelante).

Page 40: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

5. EL DESBASTAMIENTO DE LOS ÚTILES

a) El debastamiento de un bloque o de unsoporte

Se considera generalmente el desbastamiento como “lasucesión de operaciones de talla cuyo fin es fabricar un ob-jeto esculpiendo la materia prima”... (Inizan, Reduron, Ro-che y Tixier), lo que corresponde adecuadamente a la fabri-cación de choppers, de bifaces, de preformas bifaciales ypoliedros.

Consideramos también como desbastamiento las ope-raciones que consisten en transformar profundamente unsoporte –bloque, canto, pero también frecuentemente unagran lasca– para aligerarla, adelgazarla (piezas foliáceas, ge-neralmente hechas sobre lasca de espesor medio) y mode-larla (leznas musterienses o brasileñas típicas de la tradi-ción Itaparica, hechas sobre lascas muy espesas; lascasgruesas de gran escotadura, del Brasil central). En estecaso, el desbastamiento corresponde a levantamientosmás importantes que los retoques (los cuales son frecuen-temente más marginales y, sobre todo, no modifican el vo-lumen original).

La distinción entre desbastamiento y retoque es a ve-ces difícil de establecer, tanto en los bifaces como en las

[40]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

piezas sobre lasca –se trata de interpretar a la vez la volun-tad del tallista y el resultado en la pieza. No vemos por quérechazar el término “retoque” para las pequeñas lascas deregularización de los bifaces del Paleolítico Antiguo –¡sobretodo cuando han sido habitualmente hechos sobre lascas!Si se aplica estrictamente la definición de Roche et al., nose debería incluso hablar de desbastamiento para estos bi-faces sobre lasca o para los hendidores –solamente de re-toque. En contrapartida, se podría muy bien llamar también“retoque” a la lasca que nosotros consideramos “de des-bastamiento de escotadura profunda” de las coleccionesdel centro brasileño.

b) El desbastamiento de choppers ychopping-tools

Aparece con los primeros útiles africanos conocidos, hacemás de 2.300.000 años. Se trata de un simple descorteza-do parcial de una fracción del soporte (un canto, en general)por retirada de lascas adyacentes, parcialmente superpues-tas. Se habla de chopper cuando todas las extracciones sehacen sobre una sola cara; de chopping-tool (para algunosautores: chopper de filo bifacial) cuando hay retirada de las-cas en dos caras. En el caso del chopper, el encuentro delfilo con la cara cortical forma un filo semi-cortical, de sec-

Figura A11: Los útiles desbastados de tipo chopper

Page 41: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[41]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

ción transversal plano-convexa. Los desechos tienen todosun talón cortical y la cara externa es normalmente al menosparcialmente cortical.

En el caso del chopping-tool, el filo es al menos parcial-mente bicóncavo, donde han sido retiradas dos lascasopuestas –de las cuales una al menos tiene un talón sincórtex. Estos desechos no se distinguen de una talla delascas corticales.

Algunos investigadores españoles llaman “modo 1” detrabajo de talla al desbastamiento de choppers y chopping-tools (típico de la pebble culture africana de los anglo-sajo-nes), oponiéndolo al “modo 2”, que corresponde al des-bastamiento de los bifaces, al “modo 3” que correspondea la talla de lascas y al “modo 4” que designa la talla de lá-minas. Pero esta denominación tiene la desventaja de su-gerir una secuencia evolutiva universal de las técnicas(mientras que la técnica de talla bipolar de lascas sobreyunque, por ejemplo, es más antigua –al menos en África–y el desbastamiento de bifaces o la talla de láminas no haexistido más que en algunas regiones del globo).

c) El desbastamiento de bifaces y depreformas de hojas de hacha o de puntas deflecha

Ha sido aplicado a los bifaces en África hace cerca de1.500.000 años. Consiste en preparar mediante talla doscaras opuestas ligeramente convexas, cuyo límite común

forma un filo totalmente o casi totalmente (en el caso de laconservación de un “talón” cortical) periférico. La formageneral de la pieza varía entre oval y triangular.

Los bifaces “toscos” (como los de las primeras épocasdel Paleolítico Inferior posterior a la Pebble Culture) estánhechos íntegramente por percusión dura, a partir de un nó-dulo o de un canto; las lascas no siempre penetran hasta elcentro de la pieza, dejando frecuentemente una parte corti-cal en el centro. Los contrabulbos pueden ser profundos,determinando entonces un perfil de filo sinuoso. Las pre-formas de hacha brasileñas son frecuentemente simplesbifaces groseros –pero realizados sobre lasca espesa deroca verde (basalto, anfibolitas, gabro) o en cantos de he-matites, con filo pulido (en torno 9.000 a 10.000 BP), ocompletamente piqueteados y / o pulidos en los períodosmás tardíos. Las de arenisca de la Amazonia central (cercade Manaus), que hemos observado, son cantos desbasta-dos sobre yunque.

Los desechos (lascas y otros restos brutos de talla) dedesbaste preliminar de bifaces espesos y de preformas dehojas de hacha son con frecuencia bastante cortos y espe-sos, alabeados, y parcialmente corticales; su talón es muyinclinado con relación a la cara externa y frecuentementediedro.

Los bifaces más “prolijos”, generalmente hechos apartir de una lasca, son trabajados por percusión blanda;las lascas de desbastamiento son invasoras, retirando nor-malmente todo el córtex; siendo los contrabulbos menos

Figura A12: Bifaces: tipología

Page 42: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

salientes, el perfil del filo es mucho más recto y regular;el espesor del artefacto es menor. Las primeras lascas deadelgazamiento de estos bifaces, retiradas tras un descor-tezado al menos parcial, se caracterizan por una cara ex-terna marcada por numerosas cicatrices, las unas –bas-tante completas– en la zona proximal, las otras en laregión distal, de orientación contraria y donde no se ve elcontrabulbo. Estas lascas se ensanchan de inmediato ha-cia la región medial (caracterizada por una arista transver-sal dejada por el encuentro de las lascas anteriores proce-dentes de los dos bordes opuestos); su perfil es en formade acento circunflejo y el grosor máximo se encuentra enla región medial, bajo la cresta. Se verá más adelante laexplicación de la forma de las lascas, en el capítulo dedi-cado a la talla

Las últimas lascas de adelgazamiento se hacen progre-sivamente más planas y menos espesas. El talón es nor-malmente muy delgado y puede reforzarse mediante abra-sión. Si es un poco más espeso que lo normal, sumorfología a veces permite saber si proviene de un unifaz o

[42]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

de un bifaz. Los dos bordes de los bifaces prolijos presen-tan generalmente una simetría en espejo.

Algunos bifaces reciben un retoque oblicuo distal, el“golpe de tajador”, que retira de la punta una lasca, crean-do un filo oblicuo con un solo negativo, y recuerda ciertoshendidores.

En el caso de las piezas foliáceas, un tratamiento térmi-co puede haber precedido al desbastamiento; se adelgazadespués la pieza al máximo, mediante la retirada de lascasde forma característica con un retocador de piedra. Es untrabajo muy delicado, porque la pieza puede romperse almenor error. Para obtener un buen resultado hay que refor-zar el plano de percusión: se hace un retoque corto, casiabrupto, sobre la cara opuesta a la futura lasca para abrir elángulo entre el plano de percusión y la futura cara externa,y se termina la preparación por medio de una abrasión. Es-tas operaciones permiten que la lasca salga bien larga en elmomento de la percusión, que se efectúa con un percutorduro, tangencialmente al borde; se hace presión con lamano para facilitar la propagación de las ondas. Para dismi-

Figura A13: Fabricación de un bifaz

Figura A14: Preparación y retirada de una lasca deadelgazamiento

nuir el riesgo de ruptura se puede apoyar una extremidadde la pieza contra el cuerpo durante la percusión (técnicade J. Flenniken); un retoque final puede regularizar el filo.Para las puntas de flecha o los cuchillos, se puede crear unpedúnculo y / o disponer muescas para facilitar el enman-gue. De manera general, la longitud y espesor de una puntade flecha bifacial son casi la mitad de las dimensiones de lalasca de origen.

Las puntas norteamericanas paleoindias (Clovis, y des-

Page 43: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[43]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

pués Folsom, entre 11.500 y 9.500 BP) se caracterizan porun retoque cubriente (en general, por presión) y, sobretodo, por su acanaladura: Ésta consiste en la retirada deuna laminita muy delgada con cresta dorsal, formada por elencuentro de numerosos negativos laterales a los que lesfalta la región proximal. El futuro talón de la laminita de ra-nurado, marcado por un espolón residual entre dos escota-duras, se refuerza mediante abrasión o micro-retoqueabrupto. El desecho, muy delgado, generalmente se fractu-ra. La acanaladura puede realizarse sobre una cara sola-mente, o sobre las dos, con la ayuda de un sistema de fija-ción y de una percusión indirecta. J. Flenniken ha mostradoque sólo una de las caras era desbastada y retocada antesde la extracción de la acanaladura, cuya formación provoca

la fractura de la punta en más de un tercio de los casos. Élsugiere la secuencia siguiente: 1) elección de la lasca; 2)desbastamiento de una sola cara por percusión con piedrablanda (caliza); los eventuales fallos deben arreglarse me-diante presión, si no la preforma se pierde; 3) retoque de lamisma cara por presión, de manera que se forme una cres-ta central que guíe la lasca de ranurado, y biselado de laparte distal para evitar un accidente durante el ranurado; 4)preparación de la plataforma de ranurado por presión, for-mando un espolón entre dos concavidades, después refor-zado por abrasión; 5) el ranurado: Flenniken evita la suje-ción utilizada por Crabtree, prefiriendo tener un borde de lapieza en la mano y apoyando el objeto sobre un soporte demadera, mientras que una segunda persona aplica una per-

Figura A15: Bifaces y lascas de adelgazamiento

Page 44: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

cusión indirecta sobre el espolón. Reflejado, sobrepasado ydesviación son frecuentes (más de 60% según el métodode D. Crabtree, con ranurado con sujeción posterior a lapreparación de las 2 caras; cerca del 27% para J. Flenni-ken), lo que puede inutilizar la pieza; 6) desbastamiento dela segunda cara cf. (3), después segundo ranurado, si esposible. 7) retoque marginal por presión, sin hacer desapa-recer la ranura.

En realidad, todavía no se conoce realmente cuál era latécnica utilizada por los paleoindios.

Otro caso original es el de los grandes cuchillos egip-cios del predinástico final, que han sido tallados con made-ra en bifaz a partir de un nódulo, después pulidos para regu-larizar la curvatura asimétrica de las dos caras y más tarderematados por medio de un retoque por presión oblicua deuna de las dos caras.

Los “excéntricos” mejicanos (culturas Izapan, Teotihua-can y Maya, entre los últimos siglos antes de nuestra eray el VIII después J. C.) alcanzaron el máximo virtuosismo,esculpiéndose por presión rostros humanos o formas ani-males sobre un soporte tentacular. Algunos tallistas consi-guieron el prodigio de hacer excéntricos con el centro va-ciado. Para ello, según J. Flenniken, percutían el centro deuna superficie plana (para evitar el desprendimiento de unalasca); el cono de percusión permanecía entonces virtualen el espesor del bloque de materia prima. Se desprendíadespués una lasca lateralmente, de manera que la partetocada por el golpe inicial se encontrase en el centro de lalasca. “Bastaba” entonces con golpear delicadamente elpunto de impacto original para despejar el cono, abriendoun orificio central a partir del cual se podía trabajar por talla

[44]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

centrífuga, completando la talla centrípeta realizada a partirde los bordes.

d) El desbastamiento triédrico

Algunos “bifaces” o chopping-tools tienen el filo desbasta-do de manera que presentan un extremo puntiagudo trié-drico: éstos son los “triedros” y picos del Paleolítico Infe-rior. Según Inizan et al. (1996), se encontrarían tambiénpicos en el Asturiense (cultura mesolítica del norte de Es-paña). Los triedros son normalmente piezas con fracturanatural transversal a partir de la cual se desbastan dos ca-ras. A veces se producen accidentalmente durante la tallade cantos de cuarzo policristalino; por eso, no siempre sepuede saber si los triedros prehistóricos son intencionaleso accidentales.

e) El desbastamiento tetraédrico

Se encuentra en piezas pesadas y bastante toscas delMontmorenciense (mesolítico de Francia –J. Tarette) o delAltoparanaense (frontera entre la Argentina y el Brasil) don-de se las considera picos o instrumentos de cavar. En estaúltima región se fabricaban en basalto piezas alargadas,rectas o curvas (llamadas “bifaces en boomerang bume-rán”), de sección losángica (semejante a la de un bifaz muyespeso) o casi cuadrada, por percusión dura.

Han sido también utilizados, de manera muy sofistica-da, para la preforma de las hachas de sílex del Neolítico deDinamarca, las pesas calibradas de la civilización del Indoen Afganistán (com. pers. de J. Pèlegrin) y la preforma decuentas de cornalina de Gudjerat en la India.

Figura A16: Piezas bifaciales del valle del río Paraná

Page 45: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[45]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Figura A17: Puntas bifaciales y lascas de adelgazamiento

PUNTAS (“ARMATURE”)

Page 46: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[46]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A18: Piezas bifaciales excepcionales, de papel fundamentalmente simbólico

Figura A19: Obtención por talla de una lasca con orificiocentral (soporte para “excéntrico”)

La preforma de las hachas de sílex danesas se desbas-ta con percutor, reemplazado por el cincel en el momentodel modelado del volumen; una regularización final de lasaristas retira las menores asperezas –el pulido no comienza

hasta que no queda más que el relieve de las nervaduras.La sección es rigurosamente rectangular. El cuidado puestoen la fabricación de esta preforma (varias horas de trabajo)se explica por la dificultad del pulimento del sílex –muchomás largo y trabajoso que la talla.

f) Los hendidores

Son lascas labradas que presentan un filo transversal a sueje morfológico, creado por el encuentro de la cara internacon un levantamiento anterior a la talla de la pieza. La for-ma final es trapezoidal, con el filo formando el mayor de losdos lados pequeños.

Durante largo tiempo considerados casi exclusivos delPaleolítico Antiguo de África, España y del Próximo Oriente,comienzan a ser reconocidos en el Musteriense de la Euro-pa continental.

J. Tixier ha mostrado los diferentes métodos de su pro-ducción. Se elaboran a partir de lascas –comúnmente deforma predeterminada. Como destacan Inizan et al., “Laimportancia del desbastamiento depende del grado de pre-

Page 47: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[47]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

determinación de las lascas soporte”. J. Tixier distingue va-rios tipos tecno-morfológicos:

1) el “proto-hendidor” es una lasca cortical retirada deun canto (porque el córtex primario de un nódulo no ofre-cería un buen filo), con los bordes regularizados por des-bastamiento, pero donde se utiliza el filo bruto. Se gana en-tonces un filo cóncavo-convexo, más resistente que elformado por dos negativos de talla (el cual es más bien bi-cóncavo).

2) el hendidor simple típico es una lasca en la que el bi-sel distal está formado por la convergencia de la cara delascado (cara interna o “inferior”) y del negativo de una solalasca anterior sobre la cara externa (llamada también “su-perior”).

3) el hendidor sobre lasca no preparada, pero cuyosflancos son trabajados para darle una forma alargada y adel-gazar la base (talón).

4) el hendidor sobre lasca Levallois, en la que el filo dis-tal es con frecuencia en línea quebrada (porque está forma-do por los negativos de varias lascas centrípetas)

5) el hendidor sobre lasca Levallois por el método Tabel-bala-Tachenghit (conocido únicamente en el Sahara Occi-dental y en Katanga), en el que un núcleo tiene un borde

trabajado especialmente en forma de “S”, y uno de cuyosextremos sirve de plano de percusión para la extracción delfuturo hendidor. El borde opuesto también está retocado,pero para hacerse rectilíneo, y tras la talla.

6) lasca con bisel bruto, pero cuyo cuerpo está cubiertode extracciones de desbastamiento cubrientes posterioresa la talla.

7) el hendidor sobre lasca Kombewa, de filo brutoformado por el encuentro de dos caras internas, y deforma trapezoidal obtenida por el retoque de los bordeslaterales.

g) El desbastamiento poliédrico

Típico del Oldovaniense, se encuentra también en algunasotras culturas –eventualmente, como preforma para la fa-bricación de bolas piqueteadas o pulidas. Los poliedrosson muy difíciles de obtener, porque deben crearse face-tas muy numerosas que formen entre ellas ángulos demás de 90 grados por medio de una percusión dura e in-sistente, aprovechando el mayor número de puntos deataque posibles (allí donde aún quedan ángulos más ce-rrados).

Figura A20: Hendidores (tipología)

Page 48: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[48]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

h) El desbastamiento de los unifaces

Los unifaces “verdaderos” son conocidos especialmenteen América del Sur; son piezas sobre lasca trabajadaen una sola cara por medio de retoques cubrientesy adelgazada exactamente como la de un bifaz prolijo.Sus desechos son los mismos que los de un bifaz, ex-cepto que los talones pueden ser lisos si han sido pocoreforzados.

En el Brasil central se encuentran tanto unifaces delga-dos (semejantes al a un “semi-bifaz”) como otros muy es-pesos, de forma alargada y frecuentemente utilizados has-ta que sus flancos se vuelven abruptos. Algunos tienenuno o dos extremos apuntados en ojiva; otros lo tienen afi-lado en forma de pico.

Estos objetos espesos y alargados son denominadosleznas; se encuentran en Europa en las industrias muste-rienses y son numerosos en el Brasil central y nordesteen las culturas que marcan la transición entre el Pleisto-ceno y el Holoceno. Las lascas de flanco de lezna (des-bastamiento inicial o reforma del flanco) de la cultura Ita-parica son muy características y suponemos que se debeencontrar el equivalente en los niveles musterienses conleznas. Tienen un talón liso y un espesor de algunos milí-metros; su forma general es trapezoidal, muy ancha pocoantes del extremo distal. La parte proximal presenta unaserie de negativos dejados por el descortezado inicial (las-cas profundas), parcialmente obstruida por extraccionesanchas subparalelas –cuyas marcas alcanzan al menos elcentro de la lasca de desbastamiento.

Otros instrumentos son lascas espesas pero más cor-tas que las leznas; presentan un frente redondeado querecuerda el de un raspador carenado, mientras que losflancos están totalmente desbastados: se trata decepillos.

i) Las piezas con escotadura profunda

Se trata nuevamente de un útil típico del Brasil central. Lalasca de desbastamiento se retira percutiendo justo de-trás del negativo de una lasca corta y espesa, exactamen-te entre las dos aristas que la delimitan. La lasca retiradaes corta, de forma redonda; presenta un bulbo muy pro-nunciado, pero su talón es estrecho y en forma de aspa.Se está en el límite entre el desbastamiento y el retoque.

Figura A21: Tajador

Figura A22: Piezas con desbastamiento poliédrico

Page 49: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[49]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

6. LA TALLA [DÉBITAGE]1

Hemos visto que consiste en retirar productos utilizables(lascas comunes, láminas o laminillas) de un bloque resi-dual llamado núcleo. Describiremos ahora sucesivamentelas características de los productos (lascas, láminas y lami-nillas) y de los desechos: núcleos, lascas de preparación yde mantenimiento de los núcleos. Los ejemplos mostrarándespués las particularidades de algunos métodos “clási-cos” de talla.

a) Predeterminación de la morfología generalde las lascas

La morfología de las lascas (sean de talla, de desbasta-miento o de retoque) depende en gran parte de la del flan-co del núcleo del que serán desprendidas.

• Se obtienen lascas ovales evitando la presencia dearistas-guía sobre la futura cara externa (también llamada“cara superior”): 1) lascas Kombewa (lascas de doble carainterna, África central); 2) golpeando detrás de un borde ex-

terno liso; 3) se tendrá el mejor resultado con una caraabombada, por ejemplo la de un canto ovoide; 4) creandouna retícula controlada de nervios periféricos y centrípetos(método Levallois en lascas del Paleolítico Medio).

• Se obtienen lascas triangulares de punta distal percu-tiendo el núcleo detrás de una nervadura perpendicular alplano de percusión, separando dos negativos de lascas an-teriores; el talón, también él triangular, corresponde a loque A. Morães Vialou llama en el Brasil “talón Almeida”,sin duda la forma de talón más común del mundo.

• Se producen lascas de formas diversas previsibles uti-lizando los sistemas de nervaduras existentes en la parteexterna del núcleo: la lasca será trapezoidal y ampliamenteensanchada en su parte distal si hay una arista transversal,paralela al plano de percusión; se ensanchará progresiva-mente y moderadamente si hay dos nervaduras divergen-tes. Si el punto de impacto se encuentra detrás y entre dosnervaduras próximas y paralelas entre sí, se obtendrá unalámina de bordes muy paralelos (llamada “lámina prismáti-ca” en la nomenclatura norteamericana).

Figura A23: Piezas unifaces desbastadas brasileñas

1 NT: El término francés “débitage” no encuentra en español una traducción más precisa que la de “talla”. El intento de J.M. Merino deintroducir el neologismo “debitado” no parece haber tenido ninguna trascendencia.

Page 50: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

La lasca será poco arqueada en caso de talla laminar so-bre núcleo apoyado en tierra, y / o con dos planos de percu-sión de inclinación opuesta (lo que permite extraer láminasrectas, típicas de soportes de tipo Gravette); al contrario, laexistencia de un único plano de percusión, el refuerzo de laparte proximal externa del frente y una talla sin apoyo de labase del núcleo acentúan la curva. La curvatura (distal) má-xima sin duda se alcanza en las láminas americanas de tipoClovis.

Predeterminación del espesor y de la morfologíaproximal de las lascas

• Por la técnica de talla

Es típico de la talla por presión un talón muy pequeño;la lasca se amplía luego, alcanzando el ancho máximo. Untalón estrecho, normalmente lineal o en media luna, sugie-re una percusión blanda (¡pero no es ni exclusiva de estatécnica ni sistemático!). Un talón espeso es característicode la talla por percusión directa con piedra dura (lo que pro-duce un espesor más grande de toda la lasca); pero la per-cusión dura directa permite también obtener talones linea-les o puntiformes, por ejemplo durante el adelgazamientode piezas bifaciales con un percutor de piedra blanda (cali-za). El talón aplastado (lineal o casi puntiforme) es muy ca-racterístico de la percusión bipolar.

• Por la localización del golpe efectuado o de la presión,cuando el talón no es ni lineal ni puntiforme:

detrás de una arista el talón será triangular; entre dosaristas alejadas será en vírgula o en aspa (como los reto-ques de muesca).

• Por la distancia detrás del frente: salvo accidente, de-termina el espesor máximo de la pieza.

• La necesidad de un impacto preciso conduce a la cre-ación de un espolón (láminas extraídas por percusión blan-da –talón facetado estrecho) o de un “chapeau de gendar-me” (lascas Levallois, por percusión dura violenta –talónfacetado ancho). La extracción a cincel sobre la obsidianaes facilitada por una abrasión de la plataforma, que al vol-verse rugosa evita el deslizamiento del cincel.

• El bulbo es con frecuencia más pronunciado en casode percusión dura (¡pero depende mucho de la materia pri-ma trabajada y de la del percutor!), menos saliente en casode percusión blanda (directa o indirecta, con cincel). En ge-neral, no existe cuando se trabaja sobre yunque.

Atención: Se obtiene también un bulbo muy prominen-te cuando se golpea detrás de un flanco liso y plano; ocurrecomo si el cono, no teniendo espacio para desarrollarse ha-cia el exterior, fuese rechazado hacia el interior de la pieza.Por otra parte, el golpe tangencial ejercido por un percutorblando puede determinar accidentalmente un bulbo difusoy un talón muy ancho por causa de la cornisa que se des-arolla en la parte superior.

[50]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Estas características no son automáticas; las excepcio-nes son numerosas en función de las materias primas y delas particularidades gestuales de los tallistas; hace falta en-tonces estudiar el conjunto de la industria antes de propo-ner un diagnóstico sobre las técnicas utilizadas. Siguiendoel consejo de Jacques Tixier en un artículo: “tengamos laosadia de no afirmar”.

Características de la cara interna (o “inferior”)

Bulbos, lancetas, ondas, escamas bulbares... permitendeterminar el eje tecnológico y orientar las piezas fragmen-tadas.

La nitidez de las características de la cara interna, lance-tas, ondas, etc..., varía mucho según las materias primas yla violencia del impacto. Sobre la arenisca silicificada las on-das están ausentes o son poco visibles. Las lancetas sonespecialmente nítidas en la obsidiana, en el vidrio artificial yel cuarzo hialino, donde, como en los sílex, se las descubrecerca de los bordes. En las diabasas, calizas silicificadas...las lancetas aparecen en la zona bulbar, formando un autén-tico abanico. En algunos sílex de Minas Gerais, son muyacentuados y recuerdan las de la novaculita norteamerica-na; las grandes esquirlas bulbares son constantes y degrandes dimensiones; sus dos caras convexas evocan laslascas Kombewa, tanto como la ausencia de talón recuerdaa las lascas térmicas.

• La elección de una percusión dura o blanda producevariaciones concretas sobre la cara interna (ondulaciones tí-picas en la talla con percutor de piedra blanda...)

Determinación de la profundidad de las lascas y losretoques

• En la percusión dura un ángulo muy agudo, formadopor el plano de percusión y la futura cara externa, facilitanormalmente la extracción de una lasca corta. Para alargarlos levantamientos se puede “guiar” la lasca mediante unapresión sobre el muslo (talla de láminas, retoque invasor debifaces o de raederas) o mediante una presión ejercida porel índice sobre la pieza (para el retoque microlaminar).

• Cuando este ángulo es abierto, permite la salida deuna lasca larga o invasora (láminas por percusión dura).

Esta característica conduce al refuerzo del borde delplano de percusión cuando se quiere 1) provocar el des-prendimiento de una lasca larga durante la extracción de lá-minas por percusión indirecta o retoque por presión; para eladelgazamiento de piezas bifaciales; 2) para obtener unalasca invasora durante el desbastamiento de un bifaz o deuna lezna; y 3) para la retirada de protuberancias molestas(restos de córtex en posición central; negativos de lascasreflejadas), que impiden la continuidad de estos cuatro ti-pos de operación. Para ello, se refuerzan los planos de per-cusión (muy delgados en el caso de las piezas bifaciales)

Page 51: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[51]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Figura A24: Morfología y características de las lascas

Page 52: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[52]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A25: Lascas de forma especial –1: forma predeterminada

Page 53: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[53]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Figura A26: Lascas de forma especial –2: desechos de preparación y de desbastamiento

Page 54: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

mediante una abrasión utilizando piezas de roca granulosa(arenisca). Se distinguirá a) la limpieza (que afecta solamen-te a la cornisa), b) el facetado del plano de percusión, casiplano sobre núcleo “normal” (talla de láminas), en “chape-au de gendarme” (evoca el bicornio del período napoleóni-co) sobre núcleo Levallois; c) la fabricación de un espolón(para la talla laminar con percutor blando); d) la retirada depequeñas laminillas destinada a abombar la parte superiorde la cara externa antes de la retirada de una lámina.

Se comprende entonces que numerosos núcleos quepresentan micro retiradas a lo largo de la plataforma de ex-tracción, llamados “reutilizados” en la bibliografía sudame-ricana, sean de hecho piezas con plano de percusión “lim-piado”: la mayoría de los tallistas limpiaban la cornisaautomáticamente tras cada retirada, incluso si no queríancontinuar el trabajo de extracción.

Hemos visto que la percusión blanda permite la retiradade grandes lascas anchas, muy útiles durante el descorte-zado, y la preparación de un núcleo estrecho destinado a latalla laminar o durante el desbastamiento de un bifaz.

Se observa entonces que las lascas extraídas de rocasfrágiles son a la vez determinadas (por las característicasdel modelado del núcleo o de cualquier soporte en general)y determinantes, en la medida en que la cicatriz que dejansobre el soporte original (su negativo) guía la salida de lasextracciones siguientes.

Sin embargo, suponiendo que conozcamos la intencióndel tallista, se puede considerar, siguiendo a E. Boeda, quealgunas lascas tienen por objeto ser determinantes (aqué-llas que desbastan los útiles o que modelan el núcleo antesde la talla) –son simples medios, intermediarios en la cade-na operativa. Otras, por el contrario, son determinadas; sonlos objetivos de los tallistas, por ejemplo las lascas Leva-llois, que veremos más adelante, cuya morfología se prepa-ra antes de la extracción y que sirven de útil sin necesitarretoque.

b) La morfología de los núcleos

El núcleo hallado por el arqueólogo puede tener una largahistoria, en el curso de la cual puede haber pasado de untipo morfológico a otro.

• El más simple es un bloque o canto rodado del cualse han retirado una o varias lascas (semi)corticales aprove-chando un ángulo favorable; no se distingue de un choppero de un chopping-tool. Las lascas son sobre todo ovales,trapezoidales o triangulares y poco alargadas, con un talóncortical y una cara externa al menos parcialmente cortical.

• Si se sigue tallando este mismo bloque sin un planpreconcebido, aprovechando oportunamente los ángulosfavorables creados por la retirada de lascas sucesivas, re-sultará una multiplicación de los planos de percusión y elnúcleo acabará por tomar una forma poliédrica. Las lascasmantienen la misma forma que en el caso anterior, pero las

[54]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

últimas en ser talladas tienen un talón generalmente espe-so y liso, o diedro, y una cara externa sin córtex.

• Una lasca gruesa, especialmente una lasca inicial ex-traída de canto o riñón, puede ser transformada en núcleo.Se talla entonces, exclusivamente, a partir de su cara inter-na mediante un movimiento giratorio, lo que permite retirarlascas cuya forma tiende a ser rectangular, o cuadrada, sise distancian los puntos de impacto. Si se golpea tras lasaristas creadas por el encuentro de dos negativos de lascasanteriores, las lascas pueden alargarse y hacerse lamina-res. El núcleo acaba por tomar una forma piramidal, porquelas lascas, guiadas por la curvatura inicial convexa del nú-cleo, enfilan generalmente hasta su base.

• Si se trabaja de la misma manera, pero a partir de unbloque y con las lascas interrumpidas en el flanco antes dellegar a la base del núcleo, éste tiende a hacerseprismático. Será retomado eventualmente a partir de otrassuperficies y ofrecerá entonces dos planos de percusión.

• Se puede tomar como núcleo un canto o un riñónpoco espeso, del que se retire el córtex por ataque bifacial,creando así dos superficies opuestas, que serán utilizadasalternativamente como plano de percusión para retirar las-cas con talón normalmente bastante inclinado. Éste es elprincipio de la mayoría de los núcleos discoidales muste-rienses.

Si se desean productos de morfología especial, sin quesea necesario retocarlos, hay que preparar el núcleo a talefecto. Los dos métodos más antiguos de obtención de las-cas predeterminadas son denominados Levallois (Europa yPróximo Oriente, con la variante africana Victoria West) yKombewa; aparecen hace cerca de 500.000 años en África.Los núcleos destinados a la extracción de laminillas más re-cientes, son destinados a obtener soportes estandarizados,que pueden ser retocados o utilizados en bruto.

Los núcleos para extracción de lascas son típicos delPaleolítico Inferior y Medio, mientras que los núcleos paraobtener láminas son característicos del Paleolítico Superiorde Europa, donde se multiplican hace menos de 40.000años; los núcleos para extracción de laminillas se difundena partir del norte de Asia –hace más de 20.000 años.

• Los núcleos Levallois recuerdan los núcleos discoida-les, pero una de las dos caras es claramente más abomba-da que la otra y no está totalmente tallada; incluso guardahabitualmente una parte cortical en su centro. Esta disime-tría justifica el apelativo de núcleo “en caparazón de tortu-ga”. Los planos de percusión Levallois se preparan median-te un facetado que deja una protuberancia en forma de“chapeau de gendarme” (sombrero de dos picos napoleó-nico), cuya percusión hará desprenderse la lasca deseada.La cara a tallar está cubierta por los negativos de los levan-tamientos centrípetos de preparación. Tras la talla, el nú-cleo adquiere una forma típica en “herradura”, con una par-te lisa central y proximal, pero con restos proximales decicatrices centrípetas en la periferia.

Page 55: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[55]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Los núcleos Kombewa: responden al deseo de obteneruna lasca oval o redondeada muy regular. Ésta no puedehacerse sino a partir de una superficie regularmente abom-bada como la de algunos cantos, o de la cara interna de unalasca ya extraída. La talla Kombewa se hace a partir de unagran lasca, muy espesa, retomada como núcleo; tras la pre-paración de un plano de percusión (por ejemplo, retirandoel talón original e invirtiendo la inclinación de la parte proxi-mal del soporte), se percute de tal manera que la nueva las-ca tenga por cara externa la cara interna de la lasca prece-dente (que sirve ahora de núcleo). Esta talla es bastantecorriente en África, y frecuentemente utilizada para la pro-ducción de un soporte de un útil pedunculado típico de laIsla de Pascua (Mat’a). Se la identifica esporádicamente enotros lugares (Lapa do Boquete, en el Brasil), sin que sepueda decir que se trate de un método habitual.

Los núcleos para extracción de lámina

En Europa se llama lámina a una lasca alargada, retiradaa partir de un método de extracción en serie, cuya longitud≥ 2 anchura en el Paleolítico Antiguo o Medio. Pero se re-serva generalmente este término para piezas cuya longitud≥ 4 anchura cuando se trata del Paleolítico Superior. Losnorteamericanos, por su parte, reservan este término paralos productos alargados con bordes muy paralelos, que tie-nen 2 nervaduras dorsales paralelas y, en consecuencia,una sección transversal trapezoidal (prismatic blades).

Nótese que las láminas de nervadura única (central) sonmás espesas y robustas que las láminas “prismáticas” dedos nervaduras. Su función puede ser, por tanto, diferente.

Las laminillas son pequeñas láminas, estrechas y delga-das; en general, se reserva este término para productosque no tienen más de 5 ó 6 cm de longitud y 1,2 cm de an-cho; se consideran lamelas incluso láminas que tienen has-ta 12 cm, con la condición de que su anchura se mantengaen torno a 1 cm. De hecho, la mayoría de los autores dife-rencia láminas y laminillas en función del contexto (tamañomedio de los productos de talla en cada industria).

La preparación del núcleo es el momento más delicadode toda la operación que conduce a la extracción de lámi-nas y laminillas. Primero hay que retirar las concavidadesnaturales, si existen –lo que se da generalmente. En lasculturas del Paleolítico Superior de Europa todo el arte deltallista consiste en crear dos superficies convexas en senti-do horizontal (carena) y en sentido transversal (cintra), demanera que la forma general del núcleo se relaciona con lade un bifaz muy espeso. Si hay un ángulo natural que deli-mita una arista, se pueden retirar las láminas inmediata-mente; si no, hay que crear la arista mediante un trabajo bi-facial formando un pseudo-filo. La retirada de este “filo”mediante la extracción de la “lámina en cresta” deja una ci-catriz alargada con dos nervaduras, que permite iniciar la ta-lla sistemática. Para J. Pèlegrin, la preparación de esta lámi-na de cresta no está únicamente destinada a crear la arista,

sino incluso más a desbastar el futuro frente del núcleo.Hay varias técnicas de talla de lámina (algunas serán descri-tas más adelante) que dejan los núcleos de diferentes for-mas: casi cónica (núcleos en láminas por presión o percu-sión de tipo Mejicano o de Clovis en USA), núcleoprismático con 2 planos de percusión opuestos que permi-ten extraer láminas –bien opuestas, cuya longitud es ape-nas superior a la mitad del núcleo (tallas Gravetiense o delSolutrense antiguo), bien largas (toda la longitud del núcleo)y cruzadas, talladas en alternancia; núcleos de obsidiana enforma de bifaz, con dos planos de percusión y frente consi-derablemente estrecho, para la talla de pequeñas láminasrectas, extremadamente estandarizadas (Neolítico y Calcolí-tico turcos)...

La preparación y mantenimiento de un núcleo de lámi-nas en lámina deja desechos típicos, como las láminas decresta, las tabletas de avivado del plano de percusión, losflancos del plano de percusión y las lascas de regularizaciónde cicatrices transversales, que retiran la protuberancia de-jada por una lasca reflejada (que impediría el enfilamientode las lascas siguientes). Se puede a veces obtener el mis-mo resultado retirando una lámina espesa en sentidoopuesto, cuya cara externa presenta entonces un abulta-miento medial. Demasiado pequeñas, las micro-lascas ymicro-laminillas de refuerzo externo del plano de percusiónno son generalmente recuperadas en excavación.

La talla Auriñaciense prefería las láminas robustas, desección eventualmente triangular y de fuerte curvatura, ex-traídas a partir de un plano de percusión único, mientrasque los Gravetienses preferían las láminas más cortas, másdelgadas, más bien rectas, de sección generalmente trape-zoidal. Los tipos dominantes de núcleos encontrados en losyacimientos de cada una de estas culturas reflejan la elec-ción de productos diferenciados.

Los núcleos para laminillas extraídas por presión

Según el método, se obtendrán núcleos llamados “cu-neiformes” (técnica Yubetsu de Extremo Oriente) con es-trecho frente de talla, o núcleos cónicos muy alargados lla-mados “bullet core” (técnica “clásica” de Mesoamérica ydel Próximo Oriente neolíticos), con frente de talla circular yperiférico. Las nervaduras de las cicatrices son particular-mente paralelas y sus dimensiones generalmente meno-res, lo que las diferencian de las cicatrices de láminas talla-das por percusión a cincel.

• Las piezas que nosotros llamamos nucleiformes sontípicas de la talla sobre yunque, y serán descritas en el capí-tulo reservado a esta técnica. Su forma es generalmente bi-cónica, o rectangular con un escaso espesor.

NB: Todos los núcleos sofisticados (Levallois, en lámi-nas), una vez agotados en la producción de sus soportes tí-picos (a causa de la disminución por talla o de un accidenteque destruya irremisiblemente los flancos o las platafor-mas), pueden ser retomados para extraer lascas de forma

Page 56: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[56]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A27: Morfología de los núcleos y desechos de preparación

Figura A28: Desechos de preparación y mantenimiento del núcleo

Page 57: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[57]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

no predeterminada. La ausencia de “núcleos para láminas”en sítio donde existen láminas no significa, por consiguien-te, que no haya habido talla in situ, o que se hayan llevadolos núcleos específicos: éstos pudieron haber sido recupe-rados y modificados.

Las razones del abandono de un núcleo

Varios factores pueden justificar el abandono de unnúcleo.

1) Fracaso definitivo del modelado, que impide la obten-ción de los productos deseados. 2) Apartado mientras el

Figura A29: Núcleos característicos

Page 58: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

núcleo es todavía utilizable. 3) Interrupción de la talla cuan-do ya no se pueden obtener los productos apetecidos (lasdimensiones de un núcleo disminuyen al ritmo de la talla);se habla entonces de un núcleo agotado. Señalemos queun núcleo Levallois, tras la retirada de su producto típico,podría sin embargo, a veces, ser retomado para obtenercualquier lasca… 4) Cuando ya no se puede conseguir lacalidad del producto deseado; por ejemplo, los tallistas delascas para tribulum de Segovia no se interesan más quepor las lascas corticales de cantos de cuarcita. 5) Abandonocuando el núcleo está efectivamente agotado para no im-porta qué producto (dimensiones demasiados pequeñaspara que se pueda sujetar) o que aparezca un problema téc-nico “insuperable” para el tallista (pero, en este caso ¡qui-zás otro tallista podría superarlo!).

Hay que recordar también que, en estos dos últimos ca-sos, lo núcleos trabajados al principio de modo unipolarpueden ser recuperados y tallados sobre el yunque; en Bra-sil, hemos documentado más de una vez esta secuenciaen los yacimientos brasileños de Lagoa Santa y de Santanado Riacho.

Debemos ser entonces prudentes antes de afirmar

[58]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

que un núcleo está “agotado”: hay que saber para quién ypara qué.

c) Los otros desechos de talla

No haremos más que enumerarlos, porque ya han sidodescritos anteriormente. Las lascas de preparación del nú-cleo son ante todo las de desbastado (= “de descorteza-do”), de cara externa y a veces talón parcialmente cortical;en el caso de las tallas de láminas o laminillas, son las lámi-nas de cresta y las dos láminas en semi-cresta (o “sub-cresta”) retiradas de inmediato lateralmente tras la láminaen cresta. Las lascas de mantenimiento son las tabletas deavivado del plano de percusión, las lascas de retirada delflanco y de reparación, de morfología variada; éstas presen-tan frecuentemente una parte medial espesa que contienelos negativos de reflejado, o restos de córtex en posiciónmedial. Estas lascas están destinadas a retirar las irregulari-dades consecutivas a los accidentes y errores de talla. Enfin, hay las esquirlas, que pueden ser muy numerosas du-rante el desbastamiento, y los bloques poliédricos, típicosde la talla sobre yunque.

Figura A30: Núcleos de talla laminar y microlaminar

P/HOJAS POR PERCUSIÓN DIRECTA POR PERCUSIÓN INDIRECTA

Page 59: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[59]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Se deben también mencionar, por supuesto, todas laslascas y láminas rotas tras la talla.

Señalemos que muchos desechos (núcleos, lascas dedescortezado, fragmentos diversos) pueden ser recicladosy utilizados como útiles “de fortuna”, como veremos másadelante.

d) Algunos métodos de talla

Hace 2.600.000 años, los primeros talladores solamentesabían aprovechar los ángulos favorables para extraer de uncanto algunas lascas poco controladas; quizás algunos aus-tralopitecos ya las hacían; en todo caso, los Homo habilis yHomo ergaster practicaban este tipo de talla hace alrededorde 2.500.000 años. Pero desde el Paleolítico Inferior finalse ve aparecer en algunos grupos una preocupación por ex-traer del núcleo productos determinados. Se trata, en con-secuencia, de predeterminar el formato de las lascas segúnfórmulas que definen ciertas culturas tecnológicas (primerolas tallas Levallois, Kombewa, Victoria West; después Gra-vetiense, Yubetsu, Clovis...) bien definidas en el tiempo y elespacio.

Por otra parte, la forma de explotación de los núcleospuede también ser consecuencia de las particularidades yapremio de determinadas materias primas. En este caso,las convergencias serán frecuentes y se encontrarán lasmismas formas de núcleos y productos en diferentes conti-nentes y culturas. Éste será el caso de las industrias sobrecuarzo (que privilegian la talla bipolar sobre yunque) o sobrecanto (entre las cuales se encuentra frecuentemente la ta-lla en “gajo de naranja” y la de yunque; o, incluso, una hen-didura inicial sobre yunque seguida de talla en gajos).

Se puede entonces clasificar las formas de talla segúnsu carácter más o menos oportunista u organizado, inclusopor el número y la variedad de los productos que se pre-tenden:

• El núcleo producirá sólo uno o pocos ejemplares deun producto privilegiado: lasca Levallois (Paleolítico Médio)o lasca oval cortical de canto (Brasil central)

• El núcleo debe producir numerosos ejemplares de unsolo tipo de soporte prefijado: laminillas (Mesolítico del Vie-jo Mundo y Mesoamérica), láminas (Paleolítico Superior eu-ropeo), lascas de tipo “Pantera” (Brasil).

• Se pretende obtener varios tipos de productos comolascas y laminillas, en la talla australiana “clásica” a manolibre.

• Una talla semi-oportunista, produciendo lascas medio-cremente estandarizados (talla Itaparica sobre núcleo dis-coide o piramidal del Brasil central, Musteriense del ViejoMundo).

• Cuando el trabajo es casi totalmente oportunista: (tallasobre núcleos poliédricos o talla bipolar sobre yunque), en-tre los muchos productos de forma variada, se escogen losmás adecuados.

Las formas de talla de cantos en las culturasholocenas del Brasil central

(A. Prous 1995)

Presentamos ahora los métodos que nosotros hemosreconocido a lo largo del río São Francisco, en los yacimien-tos precerámicos del Holoceno Medio y en los yacimientostupiguaraní, ya de nuestra era.

Se encuentran dos técnicas de talla principales: unipolary bipolar (sobre yunque), eventualmente utilizadas en alter-nancia. Pueden coexistir varios métodos de trabajo.

a) La talla bipolar (sobre yunque) “pura”, que expondre-mos más adelante; no haremos más que mencionarla aquírápidamente porque no sirve más que para preparar pro-ductos utilizados sin desbastamiento ni retoque...

Percusión sobre yunque.................................................................

↓ ↓ ↓

Canto → 2 ortolitos → →piezas nucleiformes → lascas utilizables ↓

↓ ↓

↓ ↓

pequeños desechos nucleiforme final

b) La técnica mixta: utilizada para fabricar unifaces detipo lezna. Se parte primero sobre yunque un gran canto depoca curvatura para obtener un hemilito (o, a partir de unapercusión menos fuerte, se produce una gran lasca inicialoval de forma muy regular), completamente cortical, utiliza-do como soporte. Se desbasta entonces el objeto como ununifaz, pero frecuentemente por retoque inverso, desem-peñando entonces la cara cortical el papel de plano de per-cusión para la obtención de retoques sobre la cara interna.

Esto es lo contrario de lo que sucede normalmente sobrelos soportes de talla a mano libre, cuya cara interna, lisa,sirve de plano de percusión para desbastar la cara externa.La talla sobre yunque del canto puede continuar con la reti-rada de una segunda lasca, en forma de rebanada de pan,de la misma forma que la antigua, pero con la parte centrallisa y una fina banda de córtex periférico. En los yacimien-tos de Goiás estas dos lascas pueden medir hasta unosquince cm.

Page 60: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

c) La técnica de percusión libre ha dado lugar a variosmétodos:

C1. Este método estaba destinado a los cantos un pocoachatados. Tras la retirada de una o dos lascas semejantesa las descritas anteriormente (sea por percusión libre –máscortas, en este caso–, sea sobre yunque, según la existen-cia o no de un ángulo favorable en el canto), se golpea unacara cortical alternativamente en los dos bordes, izquierdoy derecho, y en el centro del canto; esto permite retirar, apartir de un frente de talla único, varias líneas sucesivas delascas en gajo de naranja con talón y semi-periferia cortica-les (en los flancos derecho o izquierdo; el punto de impactoes entonces casi lateral) y triangulares o trapezoidales contalón cortical y punto de impacto central (extraídas de laparte central). Se trata de una talla cuyos productos sonbastante estandarizados.

Puede ser interesante observar cuáles de los 3 produc-tos (izquierdo, derecho, central) serían más utilizados, trans-portados o abandonados. La elección puede denotar la pre-sencia de diestros o de zurdos.

Como se trata de piezas encontradas en dunas y eoliza-das, no ha sido posible encontrar micro-huellas de uso y nosabemos si las partes corticales eran utilizadas para el filo(a la vez robusto y cortante) o como superficie para apoyarel dedo, como los cuchillos de dorso de filo no cortical; aveces se aplica a este sistema la expresión “talla en gajode naranja” (o en “loncha de salchichón”).

C2. Los tupiguaraní de Itaparica (Ba) disponían de pla-quetas de jaspe de forma paralelepípeda, extraídas segúnel mismo principio que los cantos más redondeados de C1;pero, en este caso, las lascas atraviesan completamente elnúcleo; bastante espesas y de forma cuadrangular, presen-tan entonces un talón y una “cara distal” corticales. No hayfilo lateral, sino un simple filo distal semi-abrupto (sistema“Pantera”, descrito por L. Bittar).

C3. La retirada de una lasca inicial grande y espesapermitía tratarla como un núcleo, utilizando la cara internacomo plano de percusión; esto permitía obtener algunaslascas (en general 5 ó 6 solamente) de forma cuadrangularo triangular, dando al núcleo una forma piramidal que re-cuerda un poco a un raspador espeso circular.

C4. El resto del canto podía tallarse también, pero conuna percusión centrípeta: las lascas se desprendían a partirde la periferia del canto, perpendicularmente a su eje mor-fológico, presentando entonces una cara externa sin córtex

[60]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

y un talón cortical en el medio del cual se encuentra el pun-to de impacto. A veces el núcleo era parcialmente descor-tezado a partir de la cicatriz de la lasca inicial, con el talóntambién liso, pero en esta variante los planos de percusiónenseguida se vuelven obtusos.

C5. Un método poco utilizado ha sido el de retirar laslascas siempre a partir de la misma superficie cortical: laslascas, con talón cortical, son parecidas a las de fabrica-ción de un chopper –al que se parece mucho el núcleo.Aún así, el número de lascas que se pueden retirar esescaso.

Se ha observado también la existencia de tipos detruncatura transversal bastante particulares sobre peque-ños cantos, que los transforman en hemilitos (nomencla-tura de Van Riet Lowe). No es imposible que algunos co-rrespondan a la extracción de una lasca Kombewa, perola escasez de estas piezas no permite ser categórico alrespecto.

percusión sobre yunque percusión libre

↓ ↓

Canto → lasca inicial cortical → → desbastamiento / retoque inverso → → lezna → uso

↓ → → → → lasca en rebanada de pan → → → → → → → → uso

→ → → → → talla sobre yunque tradicional (cf. “a”) o unipolar (cf. “C1”)

Figura A31: Útiles sudamericanos plano-convexos sobre canto

Page 61: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[61]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Figura A32: Formas típicas de talla de cantos (Brasil)

Page 62: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[62]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A33: Tallas de cantos en el Brasil central y nororiental

Page 63: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[63]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

La talla de lascas en el holoceno de Australia central

(Flenniken y White)

Flenniken y White consideran que una cadena operativaúnica, muy oportunista, ha servido de base a las industriasaustralianas durante cerca de 40.000 años.

Se escogía una plataforma natural (si el córtex era pocoespeso y no absorbía el impacto) o se creaba una retirandouna lasca (si se disponía de un ángulo inferior a 90°, paraevitar el reflejado). En ausencia de ángulo agudo, se fractu-raba el bloque (acostado, si era de forma alargada) sobreyunque, para crear la plataforma; en las tierras altas de

Figura A34: Variación de los frentes de piezas unifaces

fase 1 fase 2 fase 3 fase 4

Selección → → producción de → → producción de → → producción de → núcleos agotados

de la materia ↓ grandes lascas ↓ láminas ↓micro-lascas ↓

↓ y núcleos ↓ y núcleos ↓y núcleos ↓

↓ ↓ ↓ ↓

→→ →→ →→ Talla ←← ←← ←← ←←

orden de producción: lascas corticales || grandes lascas || lascas alargadas || láminas ||lascas alargadas || pequeñas lascas || núcleo agotado.

Page 64: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Nueva Guinea se fracturan los bloques más bien medianteproyección sobre yunque durmiente.

Después, la talla y el trabajo de la plataforma se suce-den alternativamente todo a lo largo de la secuencia con-forme se producen las pérdidas de ángulo. Los bordes deplataforma se regularizan habitualmente mediante abra-sión (¡lo que podría hacerlas confundir con marcas deuso!).

[64]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Las lascas corticales mejor formadas (en función de lasdimensiones, de la forma y de la existencia de un filo) seguardan para su uso inmediato o como soportes para reto-car; cuando la materia prima era de mala calidad para la ta-lla, se aceptaban soportes menos regulares. Algunas lascasmuy espesas eran también recicladas como núcleos, queadquirían una forma piramidal y acababan siendo todavíareutilizadas como útiles.

Figura A35: Secuencia australiana típica de talla

Canto tallado → ⎨ lascas

⎨ lascas espesas = núcleo → talla → → lascas utilizables

↓ ↓

↓ núcl. agotado → útil

retirada de lasca de sección triangular (cf. laminilla de golpe de buril)

Tras haber retirado las lascas anchas (cuyos puntos deimpacto están separados por una distancia bastante gran-de), los australianos producían habitualmente lascas lamina-res aproximando los puntos de impacto a lo largo de la pla-taforma. Un acercamiento progresivo acababa finalmentecon la producción de verdaderas láminas, tras la retirada de

las protuberancias y otras irregularidades (se rectifica-ban las aristas sinuosas). El frente de talla ya no eracurvo (y el núcleo estrecho) y las láminas ya no estre-chas. Cuando no era posible obtener ya buenas lámi-nas, no se dejaban de extraer todavía algunas lascas la-minares; finalmente, las últimas lascas se volvían

Page 65: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[65]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

anchas y muy pequeñas; de forma irregular, eran frecuente-mente reflejadas. Cuando no quedaba ningún medio de ob-tenerlas (demasiado pequeñas) o no se encontraba ya unángulo favorable, aún se podían recuperar estas piezas parala talla sobre yunque.

En algunas colecciones australianas aparecen objetosgeneralmente identificados como buriles de ángulo. ParaFlenniken y White éstos son de hecho lascas espesas reu-tilizadas como núcleos para obtener productos de seccióntransversal triangular.

Los soportes a retocar son normalmente escogidos demodo oportunista y no en razón de una morfología prepara-da antes de la talla. La única excepción corresponde a lasazuelas Tula (Tula adze), cuyo futuro talón es preparado me-diante la retirada de una lasca de adelgazamiento en el nú-cleo, según la misma fórmula de las puntas Levallois.

Observemos que la cadena descrita por Flenniken yWhite no es la única, porque los australianos –y los neogui-

neanos– utilizaron abundantemente la talla bipolar sobreyunque y un sistema parecido al que hemos denominado“Pantera”.

La talla por el método Levallois

Tradicionalmente, la expresión “talla Levallois” designaun método que se propone obtener una “lasca de formapredeterminada a través de la preparación especial del nú-cleo antes del levantamiento de esa lasca” (F. Bordes), demanera que el núcleo se prepara mediante la retirada delascas centrípetas en dos caras opuestas. Desde V. Com-mont (1909) se distinguen núcleos para punta y núcleospara lasca, que supuestamente sirven para la extracciónde un único objeto antes de ser abandonados. Más tardese comprueba que la predeterminación de la forma de laslascas se aplicaba a diversos conjuntos industriales halla-dos en varias partes del mundo y que no mantenían ningu-

Figura A36: La talla Levallois de lascas ovales

Page 66: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

na relación entre sí. Para mantener la originalidad del Leva-llois del Paleolítico Antiguo y Medio, se añade entonces aesa definición la exigencia de una preparación del talón dela lasca por facetado del plano de percusión del núcleo. Fi-nalmente, Eric Boëda haría una revisión de esta tecnolo-gía, estudiando la “filosofía” y las “estrategias” de las ta-llas Levallois, revelando una complejidad no imaginadahasta entonces.

El “concepto Levallois”: el núcleo está formado pordos superficies convexas, una de ellas más curvada (queofrece el plano de percusión) que la otra (de la cual sedesprenderá la lasca o las lascas predeterminadas).Estasdos superficies son interdependientes, porque su inter-sección determina el contorno de la pieza y, por ello, la di-mensión máxima de los productos de la talla. La partecentral de la cara más convexa conserva frecuentementeel córtex.

La talla Levallois se efectúa exclusivamente mediante latécnica de percusión dura y directa.

Han sido reconocidos diferentes métodos:

• La talla Levallois “de lasca predeterminada única”para una superficie de talla. Tras la retirada, el núcleo esabandonado o hay que rehacer la superficie, perdiendo mu-cha materia. Éste es uno de los dos métodos tradicional-mente descritos.

Una vez modelado el “caparazón de tortuga”, el nú-cleo tiene el centro de uno de sus extremos estrechospreparado mediante facetado, que pone en relieve el futu-ro punto de impacto (los franceses dicen “en forma de

[66]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

chapeau de gendarme” – sombrero de dos picos), para re-tirar una lasca de espesor medio pero robusta de formaaproximadamente oval, cuya cicatriz ocupa la parte media-na del núcleo.

• El método “Levallois recurrente”, para extrair variaslascas privilegiadas

Definido y descrito por E. Boëda, permite, a partir delmismo tipo de núcleo, extraer varias lascas predetermina-das e implica diversas variantes:

• La talla Levallois“recurrente unipolar: se pueden pre-parar por facetado 2 planos de percusión contiguos y retirarconsecutivamente 2 lascas adyacentes y de desarrollo pa-ralelo, de forma más alargada que las precedentes; a ve-ces, la segunda lasca se desvía y toma una forma triangu-lar; se trata de uno de los modos de obtención de lafamosa “punta Levallois”, especialmente típica del Próxi-mo Oriente y del nordeste de África.

• La talla Levallois recurrente “bipolar” (tomado estetérmino en el sentido de “con dos planos de percusiónopuestos”): tras la retirada de dos lascas como acabamosde describir, se retira, desde el extremo opuesto, una terce-ra lasca, triangular esta vez, percutiendo tras la nervaduraque separa las cicatrices de las dos lascas extraídas ante-riormente.

• La talla Levallois recurrente centrípeta: se retiranlascas todo alrededor de la superficie poco abombada.Cada lasca tendrá entonces una forma diferente. La únicadiferencia con la talla discoidal es que se talla una solacara.

Figura A37: Ejemplo de esquema de extracción de una punta Levallois

Page 67: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[67]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

• La extracción de la “punta Levallois” típica: exige laprevia retirada de lascas alargadas paralelas (laminares)dejando una nervadura central, que guiará la siguiente las-ca y le dará una forma triangular. Pero retirar de inmedia-to esta lasca produciría la formación de un talón espeso,que los agentes del método Levallois no desearían (qui-zás porque haría más difícil el enmangue). Se retira en-tonces una primera lasca triangular –deliberadamente pe-queña, que disminuye el grosor de la futura parteproximal– antes de retirar la punta Levallois, mayor, trian-gular y con la parte proximal delgada –a pesar de subulbo.

La talla musteriense del Paleolítico Medio enDordoña (Francia)

(J-M. Geneste)

Hay pocas diferencias de estrategia de talla entre losdistintos musterienses (sólo algunos detalles originales enel Musteriense con denticulados). Excepto por el métodoLevallois, los hombres del Paleolítico Médio se conformanen general con una talla somera y oportunista, poco dife-renciada. La mayoría de los materiales están disponibles amenos de 5 Km del lugar. Los materiales importados a másde 20 Km (hasta 80 Km) lo son siempre bajo la forma deútiles retocados o Levallois.

Selección preparación del núcleo talla

Bloque →→ bloque → preforma →→ núcleo →→ → núcleo Levallois

en bruto empezado ↓ del núcleo ↓ discoide ↓ ↓

↓ ↓ ↓ ↓ ↓

↓ ↓ ↓ ↓ ↓

lascas corticales ↓ lascas ordinarias lasca pseudo-levallois ↓

↓ ↓ ↓

cuchillos útiles sobre lasca lasca, punta.

de dorso cortical musteriense levallois

desbastado retoque uso

La reconstitución progresiva de un método: La tallade Corbiac

Los experimentadores F. Bordes y D. Crabtree compa-raron sus técnicas en Idaho, en 1967 para reproducir lasgrandes láminas denominadas“de Corbiac”. Bordes obte-nía una pequeña plataforma por percusión directa del nú-cleo, tendiendo el núcleo con la cresta ya preparada y des-cortezando el bloque por percusión indirecta. Crabtreeprefería crear esa plataforma mediante varios golpes repeti-dos, retirando pequeñas lascas –una fórmula más delicada.Estas dos técnicas fueron utilizadas en el Paleolítico, asícomo la retirada de una lasca perpendicular a la cresta porpercusión del núcleo sobre yunque durmiente. Los núcleosde Corbiac tienen frecuentemente 2 planos de percusiónopuestos.

Tras la retirada de la lámina en de cresta, Bordes sesentaba un poco por encima del nivel del núcleo y lo colo-caba entre sus pies, con un apoyo (una planchita de pinorecortada) para evitar el deslizamiento. El núcleo se coloca-ba en vertical, con la parte distal de la superficie a tallar porencima de la planchita y esa misma superficie colocada ha-cia la parte más alejada del cuerpo. Bordes utilizaba un cin-cel y un percutor en asta de ciervo para tallar la obsidiana,pero prefería un percutor de piedra para el sílex; pensaba

que un punch en piedra sería aceptable para este material(hay cantos alargados prehistóricos que muestran impactosen los dos extremos), así como un cincel en madera muydensa (o endurecida al fuego).

Crabtree prefería una posición diferente, sujetando lacara a tallar orientada hacia él y golpeando en su dirección;la lámina caía entonces entre su cuerpo y el núcleo, mien-tras que, con Bordes, caía lateralmente. En los dos casoslas características de la lámina y del núcleo son las mismas;las láminas tienen un talón delgado, las ondas son discretasy la curvatura débil o nula –gracias a la presencia de un apo-yo y al control del ángulo de incidencia...

Pero, según Pèlegrin, los núcleos láminas de Corbiacprehistóricas habrían sido tallados por percusión directa,frecuentemente orgánica (asta o madera nunca con punch).La talla de los núcleos seria realizada inicialmente a partirde un solo plano de percusión, preparado por facetado ycon esporón; en un segundo momento, la talla seguiría apartir de dos planos de percusión lisos, opuestos; finalmen-te, habría talla de laminillas.

Si se quiere un talón estrecho y delgado, es recomen-dable la preparación de un espolón. Es difícil evaluar la fuer-za a ejercer, que varía según el material y la superficie detalla: hace falta practicar varios días sobre un mismo mate-

Page 68: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[68]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

La talla laminar de tipo Clovis

(Crabtree, Glen Goode, M. Collins)

Ésta es la tecnología americana de producción de lámi-nas más antigua (ca. 11.500 BP). Los tallistas Clovis eranmuy exigentes en cuanto a la calidad de las materias pri-mas, con frecuencia importadas desde varios cientos deKm. De hecho, los “Clovis” producían 3 clases de soportes:a) lascas retocadas lateralmente, de tal manera que parece-ría tratarse de láminas; b) pseudo-láminas obtenidas con elfin de preparar núcleos, poco alargados (Longitud £ 2 an-chura) y bastante rectos, que servían de soporte para pun-tas bifaciales con acanaladura; c) largas láminas verdaderas,muy curvas (casi soprebasadas): éstas son las verdaderas“láminas Clovis”, utilizadas en bruto. Según Collins, su lon-gitud varía generalmente entre 7 y 16 cm, su anchura entre2 y 4 cm; su grosor entre 2 y más de 5 mm, con engrosa-miento distal. Pero nosotros hemos visto piezas muchomás grandes (más de 20cm) en la Smithsonian Institution.

Los núcleos para extracción de láminas son grandes;tienen un solo plano de percusión circular muy característi-co, completamente facetado por un trabajo centrípeto queproduce espolones discretos y hace su superficie ligera-mente cóncava –permitiendo la talla todo alrededor del nú-cleo. Las láminas se curvan, arrancando un poco del extre-mo del núcleo, el cual adquiere entonces una forma cónicacon fuerte curvatura distal. Los fabricantes querían, enefecto, láminas muy especiales, de talón estrecho pero conabultamiento distal provocado por un fenómeno que estáen el límite del sobrepasado. Crabtree obtenía este resulta-do sosteniendo el núcleo entre sus rodillas, sin apoyo. Goo-de sostiene los núcleos acostados, bajo las rodillas, y per-cutiendo (percusión directa o con cincel) casi en paralelo alsuelo; pero J. Pèlegrin (comunicación personal) consideraque estas láminas se extraían exclusivamente mediantepercusión orgánica directa.

Los núcleos Clovis en lámina eran a veces reutilizadospor inversión del plano de percusión, utilizando una de lasfacetas de la punta del cono como nueva superficie de per-cusión.

Los últimos años del siglo XX estuvieron marcados porlas discusiones sobre el origen de la cultura de Clovis, quealgunos investigadores norteamericanos han querido com-parar con el Solutrense europeo. De hecho, los típicos nú-cleos Clovis, con un plano de percusión para obtener gran-des láminas muy curvas, son muy diferentes de losescasos núcleos solutrenses conocidos –con dos planos depercusión opuestos y destinados a obtener láminas muyrectas para las puntas de cara plana (trabajo inédito deChauchat y Pèlegrin).

La talla laminar por percusión de tipo Natufiense

S. Calley ha descrito la talla siria de Moureybet, de losmilenios IX y VIII BC, mostrando la coexistencia de varios

Figura A38: Tallas laminares y microlaminares

Figura A39: La talla de tipo Yubetsu

rial... Algunos precisan un percutor duro batido con pocafuerza y un movimiento de expulsión, mientras que otrosresponden a las condiciones contrarias. Es conveniente re-coger la lámina sobre una tela o piel para evitar la rotura.

Page 69: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[69]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

métodos –un somero, el otro más elaborado, que permitenambos obtener láminas y laminillas.

• El método “somero” consiste en crear un plano depercusión por simple descortezado de un riñón de forma fa-vorable; la extracción comienza enseguida con la retirada noguiada de la primera lasca, cuyas nervaduras servirán deguía para las lascas siguientes; a partir del momento en quealgunas nervaduras son más o menos paralelas, se puedenretirar lascas laminares y láminas poco regulares, con planode percusión liso; su longitud es menor que la del núcleo,cuya forma final será aproximadamente prismática.

• El método “complejo” consiste en descortezar el nú-cleo retirando lascas corticales cubrientes; así se crea unaespecie de bifaz muy espeso en el que uno o dos “filos”tienen forma de cresta. Una lasca transversal crea el ánguloagudo con una de las dos crestas, permitiendo comenzar latalla. La cresta del pseudo-“filo” guía el desarrollo de la pri-mera lámina (lámina de cresta). Tras la salida de ésta y desus dos contiguas (generalmente desechadas), cuya caraexterna presenta cicatrices transversales, se entra en lafase de talla plena, aprovechando las cicatrices alargadaspara retirar nuevas láminas –los productos deseados. Salvoerror de talla, los productos siguientes serán laminares has-ta el agotamiento del núcleo. En caso de que el plano depercusión fuese inutilizado, se retira una gran lasca, cuya ci-catriz ofrece un nuevo plano de incidencia. El núcleo finalserá aproximadamente cónico.

• Una variante de esta técnica permite trabajar a partirde dos planos de percusión opuestos, retirando las láminascuyas cicatrices se cruzan sobre el núcleo. Éste adquiereentonces una forma muy particular, llamada “naviforme”,que recuerda la talla gravetiense oriental (observación de J.Pelegrin).

La talla de laminillas por presión

Mientras que la talla por percusión de grandes láminases típica del Paleolítico Superior de Europa, Asia occidentaly África, una talla de laminillas por presión (a veces precedi-da de una preparación térmica) se desarrolla en el Paleolíti-co Superior por todos partes del círculo norte del Pacífico.Aparecido sin duda en Mongolia y China del Norte, estemétodo se difunde por el Japón, por Siberia oriental hastael Yeniséi y por toda Alaska en el tardiglaciar; más tarde portoda Siberia, Asia central, Mesoamérica y Europa orientaldurante el Holoceno.

La talla de laminillas de tipo Yubetsu

En la versión oriental de esta talla, llamada Yubetsu, losnúcleos son bifaces espesos, en los que un filo es transfor-mado en un plano de percusión muy estrecho tras la retira-da de una lámina de cresta. Si el ancho de la superficie esinsuficiente, se retira una tableta complementaria para al-canzar el grosor máximo del núcleo.

Una nueva lámina de cresta se retira entonces, perpen-dicular al plano de percusión y a la primera lámina de cresta,permitiendo comenzar la talla de los productos deseados.

La talla lamelar de laminillas “clásica”

Típica de la meseta mejicana y del Oriente Medio neolí-tico y hasta el Bronce (Pakistán), se perfecciona para permi-tir una producción industrial vendida y exportada a largasdistancias. Los especialistas eran entonces capaces de ex-traer una media de más de 40 –incluso 50–laminillas estan-darizadas de un único núcleo.

Es a una fabricación industrial de láminas destinada a laexportación y al control de las minas de Otumba y de Pa-chuca a lo que la ciudad de Teotihuacan debió su posicióndominante en Mesoamérica en el curso del Iº milenio AD;después fue el turno de Tula en el siglo XII. Como no dispo-nían de animales de carga ni de la rueda, era necesario unmínimo de desechos y un máximo de regularidad en losproductos para satisfacer a los clientes.

La respuesta a estas exigencias fue una talla por pre-sión con muletilla de núcleos cónicos, llevada al máximo dela estandarización. La sensibilidad de la obsidiana permitía,por otra parte, tallar hasta en ángulos ligeramente superio-res a 90º –a costa de una abrasión de refuerzo para evitar eldeslizamiento de las muletillas, pero rayando siempre el so-brepasado; las láminas sobrepasadas con la parte distalcasi cónica y multifacetada son los desechos accidentalesmás característicos de esta talla.

La observación de los Códices mejicanos y de las des-cripciones hechas por los españoles permitirán entender elmétodo de extracción; los talladores trabajaban sentados(Clark 1982).

La talla “bipolar” sobre yunque

Se puede decir que “la técnica bipolar permite obtenerseries de lascas funcionales de formas [estadísticamente]previsibles” (V. Mourre; el término “estadísticamente” esnuestro), a partir de bloques desfavorables debido a su ma-teria prima (cuarzo), a la forma de los bloques (cantos, blo-ques masivos que no presentan ángulos para el ataque) o asus escasas dimensiones (¡hasta menos de 3 cm de longi-tud!). Además del hecho de que es extremadamente efi-caz, tiene la ventaja de ser muy fácil de aplicar.

Sin embargo, no se trata siempre de una elección for-zosa, sino a veces de una opción voluntaria para obteneralgunas formas específicas producidas mediante esta téc-nica. Se observa, en efecto, muy buen sílex, incluso obsi-dianas y andesitas (en Panamá) talladas de esta manera; ymuchos bloques de forma masiva fracturados inicialmentesobre yunque podrían ser aprovechados más tarde a manolibre, pero continúan siendo trabajados por percusión bipo-lar, incluso entre grupos que conocen la percusión libre (=unipolar).

Page 70: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

La extracción de las lascas se hace mucho más porfractura plana que según un sistema de ondas herzianas,porque la fractura es raramente concoidea. Esto explicaque muchos investigadores no sepan “ver” los productosde esta forma de talla, que no presentan frecuentementeninguna de las características “clásicas” descritas por losprehistoriadores desde el siglo XIX (talón, bulbo, incluso on-das). No son solamente estas particularidades de las lascas

[70]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

y de las piezas trabajadas (que tampoco se parecen a losnúcleos “clásicos”, puesto que no presentan plano de per-cusión) las que hacen este método incomprensible paraquien está familiarizado con las industrias de talla a mano li-bre (unipolar en su acepción original): el procedimientomental es inverso.

En el caso de la talla unipolar, se siguen los siguientespasos (fluxograma de reducción prevista y controlada):

→ → → → → útil previsto individualmente

↑ ↑

Bloque de material → descortezado → talla o desbastamiento → retoque → útil

↓ ↓ ↓

desechos corticales desechos maiores desechos menores

En el caso de la talla bipolar se siguen los pasos siguientes:

Bloque de material → → → → → reducción oportunista

↓ ↓

desechos retomados como nucleiformes

↓ ↓

desechos diversos: lascas y nucleiformes → elección oportunista

de los productos adecuados (previstos estadísticamente)

El objeto a tallar se sitúa sobre un yunque de superficieplana; se mantiene vertical, entre el pulgar y el índice, y sedispone de manera que presente al golpe una arista o unpunto, nunca una superficie. Se lo golpea con un percutorduro, de cara no muy curva; el percutor incide perpendicu-larmente sobre el yunque, golpeando con una de sus caras(y no con su extremidad), para permitir golpear con el máxi-mo de fuerza y evitar lastimar la mano que sujeta el bloque.Algunos golpes ligeros permiten primero “asentar” el obje-to, después los golpes violentos permiten partirlo; cada par-te extraída se convierte en un nuevo bloque para tallar. Nohay entonces diferencia real entre núcleo y lascas, sino loque nosotros hemos denominado piezas nucleiformes (queaún pueden ser talladas) y productos más delgados: las las-cas bipolares. La diferencia no está en la presencia de unacara interna (con bulbo) opuesta a una cara externa (que de-terminaría las lascas), o de un bloque con contrabulbos(identificando un núcleo). En efecto, excepto las partes ex-ternas corticales, todos los productos (nucleiformes inclui-dos) están delimitados por dos, tres o cuatro caras de las-cado, de las que los bulbos están generalmente ausentes(hay frecuentemente fractura de lo que sería la parte bulbaren una lasca unipolar); en cuanto a los extremos distal yproximal, éstos son talones lineales y / o puntiformes aplas-tados. En general, la parte de la pieza nucleiforme golpeadapor el percutor es puntiforme (parte proximal cónica), mien-

tras que la base colocada sobre el yunque es más frecuen-temente lineal (recta o en vírgula). Otros productos son bi-cónicos (sobre todo los nucleiformes de remate de talla);otros presentan además dos largos talones lineales opues-tos (lo que la bibliografía llama “piezas astilladas”).

En consecuencia, el percutor presenta generalmentemarcas sobre todo puntiformes, profundas, mientras quelos estigmas dejados sobre el yunque son más frecuente-mente en vírgula y más rasos. Algunos productos atravie-san todo el nucleiforme (esta técnica permite obtener fácil-mente lascas tan largas como el bloque que se talla) ypresentan entonces un doble talón aplastado; los productosdestacados por golpes un poco oblicuos y que no lo atravie-san pueden presentar un talón lineal o puntiforme sin mar-cas de aplastamiento y ser confundidos con lascas de tallaunipolar. Es también el caso de las laminillas que saltan la-teralmente en el momento de la estabilización. Por tanto,hay que ser prudente cuando se trata de industrias que uti-lizan la técnica bipolar, reservando una categoría especialpara las piezas cuyo método de extracción es dudoso.

Señalemos que no hemos nunca producido sobre yun-que lascas con un bulbo en cada extremo, al contrario de loque menciona Kobayashi (en Swanson 1975). El único me-dio de obtener (accidentalmente) semejante lasca es proce-diendo en dos etapas: a) golpear un plano de percusión sin

Page 71: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[71]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

desprender la lasca, pero produciendo un cono virtual en lamasa del núcleo; b) voltear el núcleo y retirar una lascacuya cara interna ocupa y “recupera” lo que habría podidoser la cara interna de la lasca que no ha salido en la fase an-terior. Nosotros hemos producido, en efecto –involuntaria-mente–, una sola lasca de este tipo en el curso de nuestra

carrera... Como la mayoría de la lascas no presentan bulbo,algunos autores – como J. Pélegrin las consideran comoesquirlas; pero preferimos llamarlas “lascas bipolares”, yaque son productos deseados y utilizables, siendo las es-quirlas apenas deshechos (aunque puedan ser aprovecha-das oportunísticamente, por ejemplo, como perforador ).

(sobre bloque/cristal → → → →

Colocación → estabilización → → talla → → (sobre canto:

↓ ↓ ↓ ↓

pequeñas lascas, cf. unipolares lasca inicial oval centro → → → nucleiforme → talla

y/ o ortolito → → → → → → → nucleiforme → talla

↓ ↓ ↓

elección de productos adecuados ← ← ←← ←← lascas ↓ ↓

elección de productos adecuados ← ← nuevos nucleiformes ↓ ↓ ↓

desechos poliédricos, polvo

Cuando esta técnica se aplica al cuarzo, los desechospueden ser cuantiosos, sobre todo si se tiene poca expe-riencia (hasta el 30% de polvo y micro-residuos poliédricosdurante nuestros primeros ensayos) o cuando el materiales muy sacaroideo. Enseguida se aprende a reducir losdesperdicios “sintiendo” (con los dedos) y “escuchando”(con el oído) el bloque, sujetándolo firmemente, apretándo-lo con los dedos para dirigir las ondas de choque y dosifi-cando la fuerza de percusión. El sílex produce mucho me-nos polvo y más nucleiformes rectangulares (“piezasastilladas”) que el cuarzo (material que produce sobre todonucleiformes bicónicos fusiformes). Finalmente, se llega aser bastante consciente de los productos que van a salir;es posible obtener con bastante facilidad láminas o lamini-llas (sobre todo usando los ángulos que delimitan las face-tas de los cristales de cuarzo), lo que puede sugerir al ar-queólogo la existencia de talla de laminillas clásica en lasindustrias de cuarzo; nosotros lo hemos observado tantoen Galicia como en el Brasil central. Se ha visto que se pue-den obtener también lascas iniciales de forma determinadasobre los cantos ovoides por talla sobre yunque. De todasformas, el control es en general muy relativo y el métodobipolar consiste sobre todo en producir numerosos frag-mentos, entre los cuales se escogen aquéllos que presen-tan las características deseadas (lascas y / o nucleiformes).

Señalemos que existe una polémica con respecto a losútiles apetecidos: ¿la pieza astillada (nucleiforme), es un nú-cleo o un útil? Esta cuestión ha sido discutida por numero-sos autores (uno de los cuales es G. Mazière), que no hanpodido resolverla porque no percibieron que los “retoques”de los dos “filos” opuestos eran en realidad negativos de ta-lla sobre dos talones. De hecho, pueden ser ciertamente lasdos cosas, según la ocasión; y el desecho puede ser el resi-duo de un bloque tallado, ¡pero también lo que resta de uncincel (lasca utilizada para piquetear grabados, por ejemplo)!

Flenniken ha emitido la hipótesis de que las piezas asti-lladas podrían formarse por la utilización de una lasca ro-busta como cuña para hender madera. A. Ravere (en Swan-son 1975), en todo caso, considera que estas piezas sonexcelentes para tal uso, mientras que Dickson, un ingenie-ro muy objetivo, no les encuentra ninguna ventaja. Las ex-periencias de nuestros colaboradores F. Figueiredo y G. deSouza muestran que las piezas astilladas son eficacescomo cinceles para abrir agujeros en madera bastante blan-da (preparación de un mango para una hoja pulida), perosólo hasta poca profundidad, puesto que son anchas ypoco alargadas; esta misma restricción justifica su usocomo cuña. El extremo proximal, golpeado con un percutoren piedra, presenta a la vez marcas de piqueteado y algu-nos lascados parecidos a los provocados por la talla sobreyunque. Su apariencia es por tanto muy distinta a la de laspiezas astilladas clásicas. El extremo distal opuesto, por elcontrario, es bastante parecido al de las piezas astilladascomunes, con frecuentes levantamientos muy reflejados.

No debe olvidarse que las piezas astilladas pueden for-marse espontáneamente por machacado en lugares ricosen residuos de cuarzo (acción de las máquinas trabajandoen las graveras, por ejemplo).

Por otra parte, hemos observado que si la talla del cuar-zo sobre yunque produce un gran número de piezas nuclei-formes bicónicas, la del sílex crea sobre todo formas rec-tangulares achatadas (las típicas “piezas astilladas”).Estudiando el tratamiento sobre yunque de las ágatas porparte de los grupos tupiguaranís de Santa Catarina (sur delBrasil), hemos verificado que los tallistas percutían las pie-zas en el sentido de las fibras de calcedonia para obtenerlos productos alargados –en su mayoría agujas, pero tam-bién nucleiformes rectangulares extremadamente planos yestrechos.

Page 72: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Por percusión sobre yunque de un bloque de gabro, he-mos obtenido también grandes lascas muy delgadas y pla-nas, sin bulbo, de talón lineal no aplastado debido a la resis-tencia de este material.

El retoque llamado “aplastado”, muy eficaz para la for-mación de un borde abatido, también se obtiene por percu-sión sobre yunque, produciendo un retoque frecuentementecruzado; la parte que se abate es pues apoyada sobre unborde del yunque y no sobre una cara. Para disminuir el peli-gro de rotura de las piezas durante la confección de un dorsoabatido, es mejor usar un yunque de madera y no de piedra.

Se puede aprovechar los yunques de otras maneras.Sobre un bloque de piedra en el que nuestro colaboradorFilipe Amoreli pudo replicar dientes de rallador para man-

[72]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

dioca, moliendo trozos de cuarzo, cuarcita y basalto antesde adecuar su forma presionándolos sobre el yunque. He-mos visto a J. Tixier recrearse en producir retoques de burilde ángulo sobre yunque, percutiendo la pieza en el mediodel filo, con el contragolpe sobre el yunque haciendo enfilarla lasca... En todo caso, para el retoque común y para elgolpe de buril, la percusión directa o la presión son preferi-bles a la percusión sobre yunque.

La talla apoyada sobre yunque

A medio camino entre la talla a mano libre (= unipolar) yla talla típica sobre yunque (= bipolar), se podría situar la“talla apoyada sobre yunque”

Figura A40: Los productos de talla y de desbastamiento sobre yunque

Page 73: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[73]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Figura A41: Tallas bipolares sobre sílex

Lasca a punto de salir

Page 74: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

En efecto, hemos identificado y reproducido la fabrica-ción de preformas de hojas de hacha por talla bifacial peri-férica sobre yunque de bloques, lascas grandes y cantos dearenisca silicificada en los yacimientos de la región de Ma-naus (tesis de maestría inédita de F. Costa); el objeto seapoya sobre el yunque, pero ligeramente inclinado, y el gol-pe también se efectúa oblicuamente para evitar hender lapieza. Las lascas que se desprenden tienen pues un filo li-neal aplastado (típicamente bipolar), pero su cara internapuede ser semejante a la de una lasca unipolar.

e) Accidentes involuntarios y “accidentes”provocados en la talla y el desbastamiento

Accidentes involuntarios

Son de 5 tipos principales, frecuentemente imprevisi-bles. Entre los principiantes, sin embargo, proceden confrecuencia de errores (sobrepasado y reflejado) en la dosifi-cación de la fuerza y en la elección del ángulo de inciden-cia; las fracturas en Siret son menos evitables (y especial-mente frecuentes en la talla de los cuarzos), así como las“navecillas” (casi exclusivas de la obsidiana).

La fractura en Siret (del nombre del ingeniero que la hadescrito): es un plano de fractura, que pasa por el punto deimpacto, divide la lasca en dos mitades casi iguales.

La rebotadura (también llamada “reflejado”) impide a lalasca acabar en bisel; la parte distal es redondeada. Esteaccidente es muy temido por los tallistas, porque deja so-bre el núcleo un relieve muy embarazoso en el medio delflanco que se está tallando. Es muy frecuente cuando seefectúa el golpe casi en vertical, perpendicularmente al pla-no de percusión; se lo evita golpeando oblicuamente, casitangencialmente al bloque.

El sobrepasado hace perder la lasca o la lámina, cuyaparte distal se lleva la base del núcleo; por tanto, la partedistal se engrosa, se desequilibra y no hay filo. Sobre todo,el núcleo pierde una parte de su altura y no proporcionamás que productos de muy inferiores dimensiones que losque se extraían antes del accidente. Este accidente es fre-cuente cuando un plano de percusión forma un ángulo muyabierto (casi de 90º) con el flanco del núcleo o cuando segolpea con fuerza exagerada.

La navecilla es un pequeño levantamiento parásito quese produce en el espesor de la parte medial de una lámina,sin modificar la forma general ni perjudicar al núcleo. Ocu-rre casi exclusivamente cuando se talla obsidiana.

La fractura simple se produce frecuentemente, inclusoen ausencia de defectos en la materia prima, cuando se in-tenta adelgazar una pieza bifacial. Flenniken disminuye esteriesgo apoyando el extremo del objeto más próximo al pun-to de impacto contra su cuerpo.

El giro del cono de percusión destruye el talón, no de-jando más que un cono (hemos observado incluso una pie-

[74]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

za con dos conos gemelos en las colecciones del yacimien-to brasileño Pantera -Ba). Parece en principio ligado a unapercusión exageradamente dura, pero hemos visto produ-cirse este accidente durante la talla de una gran lasca de sí-lex de Grand Pressigny con un percutor de asta de alce ma-nejada por J. Tixier. Parece que este accidente es frecuenteen algunas industrias de Goiás, donde los arqueólogos ha-blan de “talón en sombrero chino”; de hecho, no queda deltalón más que el punto de impacto.

La fractura transversal sigmoidea

J. Pèlegrin ha llamado nuestra atención sobre una frac-tura que se forma bastante frecuentemente durante la fa-bricación de los buriles. Cuando se golpea con demasiadafuerza tras el negativo dejado por el primer levantamientopara formar la segunda faceta, la fractura puede producirsemuy por debajo del punto de percusión, y el golpe deja so-bre el útil una rotura en forma de S, sin contrabulbo.

La fractura “en estrella” o “en ala de mariposa”

Se produce voluntariamente cuando se percute con vio-lencia una pieza, sobre todo cuando es apoyada en planosobre un yunque. Ocurre accidentalmente cuando se per-cute con demasiada fuerza una lasca apoyada sobre la aris-ta de un yunque, y deja residuos triangulares o losángicos..

“Accidentes” voluntarios

Los accidentes son, por definición, sucesos indesea-bles; sin embargo, pueden crear formas inesperadas de lasque se puede sacar provecho. Es por eso por lo que lasfracturas de Siret (especialmente frecuentes en la talla delcuarzo) ofrecen espontáneamente triedros utilizables comoburiles (de ahí su primera denominación).

Pero parece que fuese el sobrepasado el que más hayainspirado a los tallistas. El fenómeno ha podido dar, en elPaleolítico antiguo, la idea de la técnica de adelgazamientode los bifaces (que no es más que un sobrepasado limitadoy controlado).

Inizan y Tixier (1978) han sido los primeros en verificarla elevada frecuencia –aparentemente voluntaria– de lascasde sobrepasado transversales o longitudinales sobre piezasbifaciales finas en el Neolítico de Qatar. Difíciles de obte-ner, estas lascas eran productos de fin de fabricación, a ve-ces con más de una sobre la misma pieza, siendo sistemá-ticamente conservadas; parece, por tanto, que se tratabadel producto apetecido.

En el Brasil S. Caldarelli advierte la utilización voluntariadel sobrepasado para retocar el borde de una lezna a partirde su cresta (en Guarei, estado de S. Paulo). El mismo fe-nómeno se da en las leznas de la tradición Itaparica (Epipa-leolítico de Minas Gerais). Pero, en estos dos casos, su ra-reza sugiere que se trata de un acidente.

Page 75: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[75]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Las fracturas

Su localización puede sugerir un modo de trabajo o deenmangue; por ejemplo, la rotura en el tercio del largo, fre-cuente en los bifaces en boomerang del Altoparanaense, olas fracturas típicas tras el impacto de las puntas de proyectil.

Las roturas pueden también ser voluntarias: se trata en-tonces de verdaderas truncaturas de un solo golpe (Bordes;Sieveking y Newcomer; Owen) que crea a la vez dorsos yaristas morfológicamente parecidas a las de los buriles; hayposibles ejemplos brasileños sobre lascas espesas en lasLapas do Indio y do Boquete.

Estas roturas –generalmente llamadas “por flexión”–pueden realizarse por verdadera flexión (en la mano o sobrela arista de un yunque) o por percusión.

La verdadera flexión se hace de dos maneras. La prime-ra consiste en sujetar los extremos de la lasca o la láminacon las dos manos, con los pulgares presionando la partemedial en sentido contrario a los otros dedos. La rotura es,por tanto, perpendicular al eje morfológico y al plano forma-do por la cara externa del objeto. El plano de rotura es liso.Si la pieza es gruesa y hace falta una gran fuerza para que-brarla, se puede formar una corta lengüeta, cuyo salienteno supera un milímetro. Es más fácil obtener la fracturaapoyando el pulgar sobre la cara interna, y la lengüeta apa-

rece entonces sobre esta misma cara; si la presión se ejer-ce sobre la cara externa, la lengüeta también será externa.

La segunda manera consiste en apoyar la parte medialde la pieza sobre la arista de un yunque de piedra o maderay forzar los extremos con las manos. La fractura se obtienemás fácilmente; la superficie es siempre lisa, pero hay casisiempre una lengüeta un poco más saliente que en el casoanterior (situada sobre no importa que cara, independiente-mente de cual ha sido presionada), a veces dos (una encada cara).

La rotura por flexión se produce habitualmente a variosmilímetros del lugar de apoyo a causa de los fallos e irregu-laridades que existen en la textura de la piedra.

Es muy difícil romper piezas gruesas por flexión; las ex-periencias descritas por Owen, y llevadas a la práctica porhombres vigorosos, sugieren que las láminas de más de 7mm de grosor no pueden ser fracturadas de esta manera.

La rotura por percusión con piedra o asta de ciervo so-bre un yunque de piedra o de madera produce una fracturaconvexa en una de las mitades de la pieza quebrada y cón-cava en la otra; la curva es menos pronunciada cuando seutiliza un cepo de madera que cuando se ha escogido unyunque de piedra, y con un percutor orgánico que con unpercutor lítico. Se forma con frecuencia una lengüeta en la

Figura A42: Accidentes de talla y fracturas

Page 76: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

cara percutida y un bulbo en la cara posada sobre el yun-que. Se da a veces un ligero astillamiento de la cara interna.

La percusión permite un mejor control de la fractura,que se produce en el lugar percutido.

La percusión directa en la mano o sobre el muslo es di-ficultosa y no ha debido ser practicada.

Las experiencias de L. Owen y sus colaboradores handemostrado que los estigmas de verdadera flexión volunta-ria son los mismos que los producidos por un fuerte pisote-ado sobre suelo mullido, mientras que los estigmas de ro-tura voluntaria por percusión se encuentran en piezaspisadas sobre un suelo empedrado. Es entonces muy difícildistinguir la acción antrópica de aquellos procesos de ori-gen tafonómico.

f) Características de los filos deseados

• Los filos más cortantes son en general los filos brutos(sin retoque) al desprenderse del núcleo, sobre todo cuan-do la pieza ha sufrido un tratamiento térmico que ha fisura-do los micro-cristales.

Pero estos filos muy agudos pueden ser indeseablespara ciertos trabajos: son demasiado frágiles para trabajarmateriales duros y no se puede apoyar el dedo (para presio-nar el útil). Las lascas brutas, cuyo filo es el más agudo po-

[76]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

sible, se reservarán entonces para cortar cuerpos moles(carne sin hueso, tejidos, cueros poco gruesos).

• Los filos oblicuos, pero aún relativamente agudos, se-rán más apropiados para cortar o serrar cuerpos mediana-mente duros (madera, hueso).

• Los bordes activos muy oblicuos y no cortantes seránrequeridos para operaciones de raspado (de pieles, pigmen-tos).

• Una superficie que forme un ángulo de casi 90º conlas superficies contiguas (borde abatido, generalmente portalla bipolar) y opuesta a un filo será excelente para ofrecerun apoyo al dedo en caso de presión.

• La arista que delimita un ángulo obtuso (entre la carainterna y el talón) es excelente para regularizar una superfi-cie fibrosa (pulimento de un arco, por ejemplo), aunque nose habla nunca de esta posibilidad en la bibliografía; peroun pulimentado resultante de este tipo de uso se ha obser-vado en algunas lascas del valle del Peruaçu, en la Lapa doIndio.

Se advierte, por tanto, que un borde retocado puede noser activo (borde abatido para apoyar el dedo). Por otra par-te, un borde puede utilizarse en bruto (cuchillo); además,éste es el caso en las muy numerosas industrias que noutilizan –o muy poco– el retoque (culturas Aratu, Sapucai,Tupiguaraní... en el Brasil).

Figura A43: Morfología de los filos

Page 77: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[77]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

7. EL RETOQUE

Los útiles retocados sirven de fósiles-director crono-cultura-les para la Prehistoria de Europa, del Próximo Oriente y deÁfrica. El retoque da un aspecto particular a los soportes ypuede, en ciertos casos, servir de fósil director secundario.Es a partir de los filos retocados por lo que se han propues-to nombres funcionales a las principales formas Paleolíti-cas, Mesolíticas y Neolíticas (“raspador”, “raedera”, “bu-ril”, “punta”, “perforador”...). El retoque y los soportes quemodifica han monopolizado durante largo tiempo la aten-ción de los tipólogos, incluso de los tecnólogos, desalen-tándolos de estudiar –incluso impidiéndoles reconocer–, nosolamente las piezas no retocadas, sino el conjunto de lasindustrias sin retoque, no obstante muy abundantes en al-gunas regiones (Galicia, América del Sur, Australia). De he-cho, el retoque no es casi nunca necesario porque la talla–e incluso las fracturas por fuego– y el desbastamientopueden ofrecer casi todos los tipos de filo (excepción he-cha del filo con retoque escamoso musteriense); aquél ex-presa por tanto, ante todo, un hábito cultural.

El término mismo de “retoque” es discutido por algu-nos autores, como E. Boeda, que prefiere los términos de“confección” (cuando el trabajo corresponde al modeladodel soporte) y de “afilado” (cuando determina las caracte-rísticas del filo).

a) Características de los retoques

Se caracterizan por su posición: directo, inverso, bifacial(alterno-interno, alternante, cruzado). Su localización: distal;medial; proximal; transversal –derecho o izquierdo; oblicuo.Su extensión: marginal; largo; invasor; cubriente. Su deli-neación: filo retocado rectilíneo; cóncavo; convexo; en es-cotadura; denticulado o no; con muesca, hombro, pedún-culo, lengüeta, espiga. Su inclinación: abrupto;semi-abrupto; rasante. La morfología: escamoso; escaleri-forme; (sub)paralelo. El módulo: corto (ancho ≥ largo); mi-crolaminar (largo < ancho). La distribución: continuo o dis-continuo, parcial.

Señalemos que los retoques, cuando son unifaces, soncasi siempre directos (se golpea la cara interna y el negati-vo de lascado aparece en la cara externa). Un retoque in-verso es normalmente rasante y con frecuencia escamoso,salvo si se le ha hecho una preparación especial para refor-zar el futuro punto de impacto. La presión es el mejor me-dio de obtener un retoque denticulado fino, mientras que lapercusión directa dura permite obtener un retoque condentículos más espaciados.

b) Determinación de la forma de los retoques

Según el ángulo de incidencia del percutor y el gesto más omenos certero del tallista, se obtendrán lascas escamosascon la parte distal normalmente escalonada (step) o más

alargada, con adelgazamiento progresivo (feather, obtenidopor una incidencia más oblicua en el borde trabajado).

Según el lugar en el que se golpea, se tendrán lascasde retoque alargadas o anchas (mismo principio que para latalla). Un gesto muy especial de percusión permite arrancarescamas muy finas (retoque escamoso musteriense).

Presión, percusión dura o blanda tenderán a provocartambién variaciones en el grosor, en la forma del talón y dela región proximal.

c) El papel del retoque

• Modificar la forma general de un soporte (ejemplo:puntas Musterienses)

• Modificar la forma del borde de un objeto (ej: raederacóncava / raspador convexo)

• Modificar la forma de un filo, en sección (ej: el reto-que lo hace más abrupto).

• Reavivar un filo romo de un útil, retocado o aún no re-tocado.

• Crear un filo denticulado para serrar.

• Obtener un filo extremadamente agudo y ligeramentedentado (característica obtenida exclusivamente por reto-que escamoso de tipo musteriense).

• Crear formas especiales (ej: parte activa triédrica delos buriles; adelgazamiento por acanaladura de las puntaspaleoindias norteamericanas).

• Obtener un aspecto estético (ej: retoque por presión,oblicuo, de los cuchillos predinásticos egipcios, de los cu-chillos sacrificiales aztecas o de las puntas Plains en Esta-dos Unidos).

NB: Recordemos que no siempre hay una diferenciamorfológica entre los verdaderos retoques y algunas huellasde uso o accidentes tafonómicos, que producen los mismosastillados que el gesto técnico. Entre los accidentes tafonó-micos, hay sobre todo levantamientos escamosos bastantemarginales aislados, de fuerte contrabulbo, que miden unpoco más de medio cm (el tipo a de D. Christian Prost); seforman por impacto perpendicular u oblicuo en una cara delfilo (como toda lasca de talla). El conjunto de estas marcaspuede recordar un verdadero retoque marginal.

También se ven astillados anchos sin contrabulbo, for-mados por contacto con materiales duros (tipo b); éstasson muy diferentes de los retoques voluntarios. Un impac-to o una presión ejercida sobre el filo puede incluso provo-car varios astillamientos que se reagrupen en una escota-dura (tipo g en escotadura común del mismo autor).

Muchas “piezas con escotadura” y “denticulados”mencionadas en la bibliografia son el resultado de pisoteoso de trabajos agrícolas...

Las huellas de uso pueden también confundirse con losretoques: numerosos “raspadores” norteafricanos son enrealidad piedras de chispa o sílex de fusil.

Page 78: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Algunos retoques y desechos de desbastamiento soncaracterísticos: laminilllas provocadas por los golpes de bu-ril y de reavivado de estos mismos útiles.

Podría ser difícil diferenciar morfológicamente algunosretoques en grandes raspadores carenados de las lamini-llas de talla (es el caso de las industrias más antiguas delnorte de Minas Gerais, en el Brasil); o bien distinguir entrealgunos pequeños núcleos sobre lasca y los raspadoresespesos. Por ello, es preciso reconocer los objetivos decada industria antes de proceder a las identificaciones tipo-lógicas.

Para una discusión profunda de las características delas piezas retocadas por fenómenos tafonómicos (a vecesllamadas “podolitos”), se pueden consultar los artículos ci-tados de Dunnell; de Odell y Cowan y el de C. Prost.

[78]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

d) Ejemplos de tipos de retoque

• El retoque escamoso musteriense de raedera y elremate escalonado del filo se obtienen por medio de ungesto manual difícil de explicar; la percusión se efectúasuavemente, con el fin de arrancar una escama ancha ymuy delgada, más que para extraer resueltamente unalasca. Estudiado por E. Boëda y A. Vincent, este retoqueno ha sido todavía descrito con precisión en las publica-ciones. Mientras que los otros retoques hacen retrocederel filo, haciendo la pieza más estrecha, éste lo deja prácti-camente intacto. Es también el único capaz de hacer unfilo más agudo (pero, por consiguiente, también más frá-gil) que él, bruto, que resulta de la talla. Los útiles retoca-dos de esta manera se reservan, por tanto, al trabajo demateriales blandos (cortar carne, nervios, tendones).

Figura A44: “Los tipos de retoque”

Page 79: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[79]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

• El retoque sub-paralelo “clásico” se obtiene medianteuna percusión muy oblicua, ejercida sobre la cara internadel soporte. Si se quiere que penetre en la pieza en profun-didad, se debe presionar con el índice la cara a retocar.

• El retoque trapezoidal es típico de la fabricación degrandes raspadores y raederas sobre plaquetas de cuarcita,características de la Sierra de Espinhaço (Minas Gerais);desprende lascas trapezoidales cortas muy típicas, cuyo ex-tremo distal es habitualmente el más ancho.

• El retoque “de muesca” australiano por presión puedehacerse con un instrumento en hueso o madera dura (o tam-bién, experimentalmente, en cobre). Manteniéndose la pun-ta del compresor en el interior, la pieza trabajada se sostienesobre el suelo o sobre una base firme (salvo el filo retocado,que permanece suelto) y se dirige la presión hacia fuera.

• El retoque microlámina oblicuo por presión de las pun-tas norteamericanas exige una regularización y refuerzo delfilo mediante una intensa abrasión. Conviene proteger lamano con una pieza de cuero –generalmente ésta se aguje-rea para dejar pasar el pulgar– que ayuda a sujetar la punta,sobre la que se cierran las dos manos. El gesto recuerda unpoco el de abrir la concha de una ostra y es difícil de descri-bir (ver la figura 4). Los antebrazos pueden apoyarse contrael vientre, con las manos ante el pecho (posición adoptadapor Flenniken) o entre los muslos, que participan en la pre-sión (posición que hemos tomado de F. Bordes).

• La acanaladura norteamericana exige una gran preci-sión y una perfecta inmovilización de la punta; se puede uti-

lizar una sujeción especial, que no siempre impide la rotura(Flenniken 1978).

• El retoque sobre yunque puede ser por presión: los fi-los se presionan contra una superficie durmiente de pie-dra); o por percusión (dorso, o “borde abatido”): la pieza seapoya sobre un ángulo del cepo y se golpea unifacialmenteo bifacialmente con golpes débiles, pero repetidos.

e) La fragmentación de microlitos

A partir del Paleolítico Superior en Rusia y Ucrania, despuésen todo el Mesolítico europeo y del Próximo Oriente, sehan procurado pequeños elementos cortantes de perfil rec-tilíneo para montar en mangos de madera o hueso. Las “ar-mature”de flecha (multiplicadas por la invención del arco) ylos elementos de hoz (indispensables para la recolecciónsistemática de cereales y grandes hierbas o cañas para lastechumbres) son especialmente numerosos, pero tambiénhay navajas, raspadores... etc., microlíticos. El método utili-zado era la fragmentación de largas láminas sobre yunque,para separar la región medial de los extremos distal y proxi-mal. Apoyando la cara externa de la lámina cerca de un ex-tremo sobre una arista del yunque, se golpea suave y repe-tidamente la cara interna con un percutor estrecho paraabrir una muesca. Cuando ésta alcanza el centro de la lámi-na, se produce una fractura oblicua. Tras haber repetido laoperación en el otro extremo, se dispone de un fragmentomedial geométrico en forma de trapecio o de triángulo y dedos residuos de ápice triedro (llamados micro-buriles” –un

Figura A45: Fabricación de microlitos

Page 80: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

nombre que refleja la interpretación errónea en principiopropuesta para estas piezas). Los restos de escotadura pre-sentan la marca de varias pequeñas astillas que se des-prenden durante la fractura, y que no deben confundirsecon retoques. Un dorso y / o dos costados se abaten nor-malmente para permitir la sujeción (navajas de dorso cur-vo), reforzar la parte a enmangar, crear una forma rectangu-lar (para las hoces), mientras que el filo permanece intacto(salvo en el caso de los micro-raspadores). Las flechas cor-tantes trapezoidales del mesolítico –que se ven pintadas enlas paredes de un ortostato en un dolmen del norte de Por-tugal, y que han sido encontradas enmangadas en Dina-marca– fueron elaboradas de esta manera. El rebaje deldorso y la puesta en forma final del elemento geométrico,puede hacerse tanto a mano libre por presión (éste sería elcaso de los microlitos del Neolítico antiguo en Mallaha, se-gún D. Stordeur) como por percusión sobre cepo (técnicadominante en el Neolítico tardío, en el mismo lugar).

Es a los objetos conseguidos mediante esta técnica tanparticular de fragmentación de láminas que reservamos elnombre de “microlíticos”. En el Brasil, los pequeños produc-tos de talla directa son denominados “micro-lascas” o “la-minillas”, pero nunca “microlitos”, para diferenciarlos de losproductos de fragmentación mesolíticos del Viejo Mundo.

f) Los útiles retocados sobre lasca

Útiles elaborados, útiles simples y útiles “defortuna”

Se pueden retocar los soportes (en todo el objeto o engrandes filos) para obtener formas recurrentes, “clásicas”,lo que ha permitido el establecimiento de las tipologías tra-dicionales. Así se han creado en el siglo XIX grupos implíci-tamente interpretados de manera funcional, puesto queque recibieron los nombres de: raedera, raspador, buril, gra-bador, perforador, cuchillo de dorso... Estas categorías noson auto evidentes, de modo que la nomenclatura anglo-sa-jona no se corresponde siempre exactamente con la no-menclatura francesa (por ejemplo, la noción de scraper ex-cede tanto la de grattoir [raspador] como la de racloir [raede-ra], a las que engloba, por otra parte). Cada una de estas ca-tegorías con nombre funcional presenta variantes estilísti-cas (los tipos), características de ciertas culturas prehistóri-cas a las que sirven frecuentemente de “fósil director”.

Pero también se puede realizar solamente un arreglo li-mitado de una pequeña parte del soporte, lo que no cambiasu forma, modificando apenas un sector del filo. Es difícil,en este caso, remitir los útiles a los “tipos” clásicos; comomucho, se podría definir la morfología de la modificación yver a qué tipos de soportes se aplica este género de reto-que limitado.

Se opondrán así los instrumentos “elaborados” o “pro-lijos” (curated, diría L. Binford) a los útiles simples (expediti-

[80]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

ve tools, para este mismo autor) e, incluso, “de fortuna”(“de ocasião” según E. Fogaça 1997). Los primeros son úti-les que exigen un cierto esfuerzo –con retoque cuidadoso otalla compleja, por ejemplo–; los segundos son objetos sim-ples, fáciles de producir. A partir del estudio de las indus-trias holocenas del Peruaçu (Brasil), E. Fogaça propone lanoción de útiles de fortuna: éstos son desechos (núcleos,lascas rotas...) reciclados y rápidamente adaptados a unuso inmediato por medio de un retoque mínimo. Esta últi-ma noción parece ser especialmente útil, porque llama laatención sobre piezas simplemente clasificadas como des-echos por los arqueólogos, pero que han sido habitualmen-te utilizadas (como demuestran todas las observaciones et-nográficas oportunas).

De ahí que se encuentren “piezas en espolón” –unaforma de reciclaje de desechos– en el medio de sofistica-dos microlitos del Mesolítico francés (M. Biard, comunica-ción personal). Pero estos instrumentos “de fortuna” pue-den también ser característicos de industrias que no seesmeran en absoluto en el retoque y no crean piezasmorfológica o tecnológicamente típicas: éste es el casodel norte de Minas Gerais (Brasil), donde las industrias decomienzos del Holoceno no incluyen más que útiles sim-ples, apenas modificados por un retoque mínimo. Éstascontrastan con los niveles anteriores del fin del Pleistoce-no, caracterizado por útiles de forma recurrente y retoqueelaborado.

Esto dicho, es evidente que los productos estandariza-dos, aunque no retocados, como las lascas Levallois, Kom-bewa, las láminas, laminillas , o incluso ciertas lascas regu-lares que son objeto de una producción en serie, ¡tambiénson objetos elaborados!

Entonces, se deberían distinguir más bien 5 categorías:1) útiles no retocados, de forma estándar; 2) útiles sin reto-que ni forma estandarizada; 3) útiles con retoque estándar;4) útiles con retoque de regularización de carácter limitadosobre soporte “común” y 5) aquéllos con retoque limitadosobre desecho recuperado.

Queda un problema delicado: ¿qué es un útil? Se acuer-da generalmente dar este nombre a los objetos retocados.Pero una lasca utilizada en bruto como cuchillo es tambiénun útil –como también lo es aquélla que no ha sido todavíautilizada, ¡pero que fue tallada con vistas a tal uso! Ade-más, el prehistoriador es generalmente incapaz de probar siuna lasca ha sido o no utilizada...

Las grandes categorías “clásicas” morfo-funcionales

Categorías de útiles retocados elaborados “típicos”

Nos referimos aquí como “típicos” a las “familias” o“grupos” (Laplace) de útiles retocados que se encuentranen numerosas partes del mundo.

Leznas (también se las puede considerar objetos des-bastados): objetos estrechos sobre lasca espesa, con 2

Page 81: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[81]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

bordes convexos simétricos que se juntan progresivamen-te en ojiva o en redondo.

Raederas: piezas sobre lasca u otro soporte poco espe-so, de filo recto o convexo largo, sobre un (o dos) borde(s),retocado de manera continua y oblicua.

Raspadores: piezas con filo retocado en abanico, en ge-neral sobre el extremo del soporte; el retoque es semi-abrupto.

Buriles: piezas con filo triédrico obtenido mediante unaretirada lateral generalmente única (buriles de ángulo) o do-ble (buriles diedros), a partir de una truncatura o de unacara de fractura natural.

Grabadores: piezas con saliente robusto despejado porretoques laterales, destinadas a raspar (el zinken es un gra-bador espeso, frecuentemente alabeado, típico del Ham-burguiense en Europa y del Holoceno medio en el Brasilcentral).

Perforadores: pieza de punta aguda despejada median-te retoque.

Puntas retocadas: los retoques convergentes, uni o bi-faciales, determinan una forma general lanceolada o trian-gular. Estos objetos pueden tener un pedúnculo y una odos aletas.

Piezas con muesca (o “escotadura”): se entalla un filoen el borde mediante retoque único (muesca llamada “clac-toniense”) o múltiple (muesca llamada “retocada”). En Bra-sil, las llamamos también “raspador concavo”.

Denticulados: piezas con filo en diente de sierra por la al-ternancia de muescas y de partes intactas, o por la alternan-cia de pequeños retoques en las caras interna y externa.

Piezas de dorso: un borde abatido por un retoqueabrupto se opone al filo.

Piezas con truncatura: piezas fragmentadas por una se-rie de retoques continuos transversales u oblicuos con rela-ción al eje del soporte.

Piezas con pedúnculo y / o muesca: soportes con basedespejada mediante retoque unilateral (muesca) o bilateral(pedúnculo).

Microlitos geométricos: fragmentos de lámina o lamini-llas obtenidos mediante la técnica de fragmentación y delmicro-buril; pueden ser retocados o no.

Varios: piezas con formas y filos retocados atípicos o re-gionales...

Dentro de las grandes “familias”, la existencia de for-mas específicas ha conducido al establecimiento de listastipológicas regionales a partir de mediados del siglo XX. Noforma parte de los objetivos de este texto tratar sobre la ti-pología, y remitimos simplemente los investigadores delViejo Mundo a las listas de H. Roche para el Paleolítico ar-caico de África oriental, de F. Bordes para el Paleolítico Anti-guo y Medio, de J. Tixier para el Ateriense y el Mesolíticode África del Norte, de D. de Sonneville-Bordes y Perrot

para el Paleolítico Superior de Europa Occidental, de J. Ro-soy para el Tardenoisiense de Francia, de J. Fortea para elEpipaleolítico de España (Fortea 1973, reproducido inCamps 1979: 98-100), J. Cauvin para el Próximo Oriente...A. Leroi-Gourhan y G. Laplace utilizaron sistemas morfo-descriptivos universales, que confirman, en buena parte,los mismos grupos tradicionales.

Algunas piezas son de distribución local y / o limitadas aun corto período, del que son absolutamente típicas: “taja-dores” musterienses, “láminas estranguladas” auriñacien-ses, mat’a de la Isla de Pascua, “excéntricos” mejicanos,azuelas-raspadores australianos, taladros afganos, pesascalibradas de la civilización del Indo...... que no entran enninguno de los grupos mencionados. Ofreceremos sola-mente dos ejemplos brasileños de filos de tipo poco traba-jado sobre soporte recuperado:

• Piezas en espolón: éstos son útiles que proporcionansoportes de diferentes tipos (lasca, núcleo...) generalmenterotos. Algunos retoques forman un pequeño pico naturalentre dos muescas; éstas se refuerzan a veces medianteun retoque inverso.

• Piezas en pico y muesca única: soporte recuperadode fragmentos mediales espesos rotos o resquebrajados,trabajado mediante un retoque escamoso unilateral. No he-mos todavía podido determinar si la parte activa era el“pico” o el filo cóncavo que lo forma.

Por otra parte, no hay que olvidar que muchos instru-mentos “típicos” no eran retocados

• lascas simples utilizadas como cuchillos (con o sindorso natural).

• la mayoría de las lascas y puntas Levallois

• fragmentos bipolares de formas diversas.

No se debe llamar a una lasca de forma triangular “pun-ta”, o “perforador”, ni a una lasca con buen filo “cuchillo”,porque estos nombres tipológicos se reservan en principioa las piezas retocadas. Se hablará, entonces, de “lascaapuntada” (utilizada o no como perforador o como armadu-ra de flecha) o de “lasca utilizable como cuchillo”...

Recordemos también que la morfología y la función deun soporte pueden modificarse con el uso: una lezna debordes convexos puede estrangularse, después rompersey dar lugar a dos “cepillos”; una punta rota puede convertir-se en un raspador pedunculado.

En fin, debemos ser conscientes de que una mismamorfología permite usos diversos: una misma pieza de dor-so abatido o una punta con retoque cubriente bifacial ame-ricana pueden ser empleadas como cuchillo o como “arma-ture” de flecha, según su modo de enmangue…

Sin embargo, las tipologías han considerado esencial-mente la forma de los útiles y de los filos (recto o curvo,terminal o lateral…) y han despreciado generalmente losvolúmenes, mucho más difíciles de definir, a pesar de unatentativa de A. Leroi-Gourhan (1963). Sin pretender ir de-

Page 82: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[82]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A46: Ejemplos de útiles retocados sobre lasca o sobre lámina

Page 83: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[83]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

masiado lejos en la definición de los volúmenes, podríansin embargo ser más valorados –lo que E. Boeda ha efec-tuado en su estudio sobre el concepto Levallois.

En ciertas industrias se distinguen fácilmente, porejemplo, las “familias” de útiles y de soportes de forma bi-convexa (las piezas bifaciales, en particular) más o menosespesas, de las formas plano-convexas, con diferenciaciónentre las formas de fuerte curvatura superior (leznas, cepi-llos, piezas carenadas) y las piezas delgadas (láminas, lami-nillas, lascas delgadas). Así, las industrias más antiguas delBrasil central se caracterizan por la búsqueda de soportesplano-convexos con fuerte curvatura superior.

Se observa, por tanto, que las interpretaciones subya-centes a las tipologías “morfo-funcionales” existentes sonmuy discutibles e insuficientes. Las tipologías puramentetecnológicas no resuelven tampoco todos los problemas yno deben dejar de lado la morfología. Además, la tipologíade los objetos escogidos debe dejar espacio a un estudiomás general de los productos de la talla. Muchos de estosobjetos no pueden comprenderse más que en su contextoarqueológico –es decir, acompañados de las otras piezasque les estaban asociadas. Una misma pieza será interpre-tada como un desecho, como un útil o como un soporte,según los objetivos de la cadena operativa reconocida porel arqueólogo...Los buriles arqueados típicos del Auriña-ciense están hoy reinterpretadas por J. Bordes y Lenoblecomo núcleos para producir láminas.

g) Dimensiones de los útiles y tiemponecesario para su fabricación

Las dimensiones máximas y mínimas se definen por lascondiciones técnicas y, sobre todo, por la dimensión de lasmaterias primas y por las de los dedos del tallista...

Las cantidades medias expresan con frecuencia los há-bitos técnicos de la cultura. El placer de demostrar virtuo-sismo puede conducir a la fabricación de piezas de dimen-siones excepcionales, generalmente inutilizables. Hay querecordar, sin embargo, que los útiles efectivos retocados,recuperados en excavación, se encuentran frecuentementeal final de su vida útil y que sus dimensiones son, por tanto,menores que las de partida. Se sabe con qué tamaño el útilera todavía utilizable, pero no cuál era la dimensión ideal.

Ejemplos de grandes dimensiones:

• Litofón (conjunto de bifazes) vietnamita conservadoen el Musée de l’Homme de Paris, donde la pieza másgrande mide 1,02 m. (catálogo de los instrumentos de mú-sica del museo).

• Bifaz del Mato Grosso conservado en el MAE-UFBa:34 cm (Prous 1986).

• Hojas de laurel: 32 cm en Volgu.

• Excéntricos mejicanos: hasta 40 cm.

• Láminas búlgaras neolíticas de tipo “Varna”: 42 cm;reproducidas por presión a palanca (J. Pèlegrin). En Rabier(Francia), algunas láminas de Corbiac superan los 30 cm ylas de Etiolles alcazan entre 35 y 40 cm.

Figura A47: Buriles y golpes de buril

Page 84: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

• Grandes “raspadores” sobre lasca alargada: 20 cm enel Peruaçu (MG-Brasil; Prous, Brito y Lima 1994).

• Lasca Levallois de Joderville: 19 cm (F. Bordes)

• Hoja de hacha pulida de Minas Gerais (Brasil): 40 cm(Prous; Lima et al. 2003).

• Mano de mortero de Areias Grandes -RS (Brasil): 1,1m (Prous, documento inédito).

• No hay límite para las esculturas piqueteadas y puli-das; el zoolito más pequeño del Mesolítico de Joinville so-bre bloque de diabasa (Brasil) mide 7 cm y el más grande79 cm. El “monolito Bennett” de Tiahuanaco pesa alrede-dor de 40 toneladas...

Ejemplos de escasas dimensiones:

• Los útiles microlíticos y los útiles sobre cristales decuarzo son con frecuencia minúsculos (menos de 2 cm, enSantana do Riacho -MG).

• Los dientes de rallador de mandioca baniva (Amazo-nia) miden a veces menos de 1 cm.

El tiempo de fabricación varía evidentemente en razónde la calidad de las materias primas, de las característicasdel fabricante, de los descansos... Sin embargo, es intere-sante tener una idea aproximada del trabajo invertido porlos tallistas, incluso si nuestro concepto moderno de “ren-tabilidad” no ha funcionado forzosamente a lo largo de todala prehistoria.

Por lo general, una vez se dispone del bloque de mate-ria prima y de los percutores, hace falta poco tiempo paraobtener útiles simplemente eficaces: menos de un minutopara fabricar un chopper o un chopping-tool, o retirar unalasca cualquiera de un bloque adecuado. Algunos minutospara un bifaz elemental... Los útiles desbastados con es-mero exigen más cuidado: de un cuarto de hora a una horapara un bifaz de buena factura. En el caso de tallas de pro-ductos homogéneos producidos en serie por percusión, laextracción de cada lámina o laminilla se hace en algunossegundos, pero la preparación y manipulación del núcleopueden haber exigido varios minutos, incluso una o dos ho-ras para los núcleos muy elaborados para la extracción deláminas del Calcolítico turco (J. Pèlegrin)... El retoque sim-ple de un raspador o de una raedera, el de un buril o de unperforador, exigen a lo sumo algunos minutos; pero el reto-que sistemático por presión de una punta foliácea puedeexigir más de media hora –¡sin contar el tiempo perdido acausa de las piezas rotas! Varias horas de trabajo eran ne-cesarias para la elaboración de un buen “excéntrico” maya.La preparación por talla indirecta de las preformas de ha-chas de sección cuadrangular escandinavas necesita entreuna y cinco horas.

[84]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

8. LA PREPARACIÓN TÉRMICA

Coutier había ya señalado (Breuil 1958) que los bloques deplaya recalentados por el sol se tallaban mejor que los mis-mos, aún fríos, de la madrugada. Los tallistas de cornalinade la India preparaban los cantos durante 6 meses, expo-niéndolos al sol sobre los tejados, antes de meterlos al hor-no; no sabemos si experiencias controladas han verificadola eficacia de estas medidas... El verdadero tratamiento tér-mico no ha sido realmente mencionado más que en 1964por Crabtree y Butler, a propósito de la preparación de laspuntas Paleoindias y de las Llanuras de los Estados Unidos.Su aparición remontaría al Solutrense en Francia (Bordes1967) y en España (Tiffagnon 1998), pero aún habría quesaber si este proceso era aplicado regularmente. La gene-ralización de esta técnica para puntas de proyectil sólo ocu-rre en el Neolítico europeo (Francia, Portugal) y en los Esta-dos Unidos durante el Holoceno temprano. El únicoejemplo etnográfico es el de los fabricantes de cuentas decornalina indios (M-L. Inizan, in Menu); sólo hay un hornoprehistórico conocido, excavado por Desmond Clark en elvalle del Sand (India). Han sido realizadas numerosas expe-riencias por Flenniken y sus colaboradores (1975), por J. Ti-xier y su equipo (años 70) y también por parte de nuestroequipo brasileño, sobre diferentes materiales (F. Cerri1984). El precalentamiento permite que la roca se hagamás sensible al impacto y, sobre todo, a la presión. No esnecesario para las variedades silíceas más frágiles (obsidia-nas), pero mejora mucho los sílex más resistentes. Es inútilpara los cuarzos y las cuarcitas, a los que no mejoran suscaracterísticas. Parece que la modificación de los sílex pro-viene de dos procesos distintos: a) el calentamiento evapo-ra el agua de constitución, cuyo vapor incompresible creamicro-fisuras; b) se forman soluciones entécticas (homoge-neizantes) entre los granos de cuarzo y el cemento que for-man el sílex, facilitando el paso de las ondas.

a) El proceso de calentamiento

Hay que evitar el calentamiento y enfriamiento bruscos,pues provocan el lascado térmico. Para ello es recomenda-ble utilizar un horno: un pozo de algunos decímetros deprofundidad excavado en el suelo, sobre cuyo fondo se dis-pone una espesa (al menos 15 cm) capa de brasas; éstasse recubren con un lecho de arena seca de algunos cm deespesor (evitando el contacto brusco de los objetos trata-dos con los brasas y las altas temperaturas, se disminuyeel riesgo de choque térmico), en el medio de la cual se dis-ponen las piezas a calentar. Una nueva capa de brasas sesuperpone a la arena y se recubre todo de arena y tierra. Esaconsejable dejar en torno a 3 cm de arena entre las piezasy las brasas. Se puede dejar calentar toda la noche y recu-perar el material aún caliente al día siguiente. En un hornode este tipo, con una capa de brasas de 30 cm de espesor,Flenniken midió un incremento rápido (1h 30’) de la tempe-ratura en el nivel de los sílex hasta en 325°, seguida de un

Page 85: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[85]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

enfriamiento lento (el calor sobrepasaba aún los 100º tras24h). Pero otros experimentadores obtienen buenos resul-tados apenas colocando el sílex directamente en las ceni-zas de una hoguera abierta.

Tras la retirada se verifica la calidad del resultado: si latemperatura ha sido insuficiente (lecho de arena demasiadoespeso), no se produce modificación. Si ha sido demasiadointensa, se produce lascado térmico (salida de lascas) ofractura espontánea seguido de la destrucción de la redcristalina y de la pérdida de la fractura concoidea, impidien-do toda tentativa de talla posterior. Los tallistas de cornalinaindios colocan los cantos a tratar en ollas cerámicas llenasde cenizas frías, las recubren de serrín de madera y las po-nen en hornos rudimentarios calentados con boñiga decebú. Al no controlar la temperatura, experimentan muchasroturas.

Los hombres de los períodos glaciares, que debían ra-cionar el combustible, probablemente efectuasen ensayospara evitar las roturas, que serían diferentes para cada va-riedad de materia prima, puesto que responden de maneradiversa al tratamiento térmico.

Utilizando hornos industriales, que permiten controlarlas temperaturas y el tiempo de calentamiento, Inizan ; Ro-che y Tixier comprobaron que, en algunos casos, se obte-nía el mismo resultado con una temperatura más elevada yun tiempo de exposición menor, que con una temperaturamás baja y una exposición más prolongada.

Las experiencias con horno realizadas por Flenniken, In-izan y nosotros mismos con F. Cerri, muestran que una

temperatura mínima de más de 200 grados es necesariapara modificar las características de la mayoría de las rocasy mejorar eventualmente las cualidades de la talla; entrenuestras muestras brasileñas, son las calcedonias las quese revelan más sensibles, mientras que la mayoría de lossílex claros necesitaban más de 300 grados y los oscurosmuy densos –muy parecidos a las novaculitas– requieren450 grados; Inizan observa un lustre desde los 160º para elsílex de Bergeracquois; según Flenniken, algunas novaculi-tas americanas exigen hasta 500 grados.

b) Los estigmas del calentamiento

• Algunos micro-cuarteamientos no perjudican la talla, olo hacen muy poco.

• Enrojecimiento de las superficies, con penetración dela rubefacción a lo largo de los cuarteamientos. No se pro-duce más que si la roca contiene un mínimo de hierro (2 a3%), que se oxida. Atención: ¡no todas las rocas oxidadas yrojas o enrojecidas han sido calentadas, y algunas rocas ca-lentadas no enrojecen! Los sílex grises se vuelven simple-mente más oscuros.

• El lustre, que da un aspecto visual oleoso; no aparecemás que en las superficies de los levantamientos retiradostras el calentamiento. Permite ver qué levantamientos sonanteriores al tratamiento (superficie frecuentemente enro-jecida, nunca “aceitosa”) y cuáles posteriores (no enrojeci-das, “aceitosas”).

• Filos extremadamente agudos en razón de la fractura

Figura A48: Tratamiento y accidentes térmicos

LASCASTÉRMICAS

Rubefacción

Brillo

Page 86: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

de las lepisferas (micro-cristales); el filo tiene el espesor deun fragmento de cristal, y no el de un cristal entero.

La pared de un horno experimental de sílex muestra, enel registro, una sucesión de bandas horizontales paralelasrojas y oscuras, que corresponden respectivamente a lascapas de brasa y de arena.

c) Los accidentes térmicos

Están primero los cuarteamientos discretos, que puedentransformarse bien en fracturas, bien en desprendimientosde lascas. En las caras planas estas lascas son ovales o cir-culares; su mayor espesor está en el centro, dejando unnegativo en forma de cúpula. No hay talón, pero puede ha-ber rugosidades marginales semejantes a las ondas de laslascas de talla. En los bordes de los bloques estas lascasse desarrollan a lo largo de las aristas como las lascas nor-males. Las lascas en forma de estrella de tres puntas, muycaracterísticas, derivan de ángulos triédricos naturales enlos bloques. Mientras que un choque térmico limitado creauna superficie marcada por pequeñas cúpulas más o me-nos contiguas, uno fuerte puede crear amplias superficiesconvexas lisas.

Una tentativa de talla en un bloque afectado en profun-didad de esta manera, en el cual hubo desestructuración dela red cristalina y ya no hay fractura concoidea, no producesino una rotura que deja volúmenes muy irregulares (esca-lones y rugosidades), que impiden la creación de filos ycualquier control sobre la forma.

Algunos bloques modificados por lascado térmico inten-so pueden adquirir el aspecto de un verdadero bifaz o deun núcleo de lascas lascas poliédrico.

En regiones afectadas por heladas se producen con fre-cuencia accidentes térmicos provocados por el frío. El aguaintersticial contenida en los sílex aumenta de volumen alcongelarse, provocando fisuras que se amplifican con elpaso de un estado a otro. El resultado será, por consiguien-te, más importante si se dan frecuentes oscilaciones entorno a temperaturas de 0º, que si se producen pocas fluc-tuaciones hacia un frío muy intenso. Las cúpulas de geli-fracción en sílex son bastante parecidas a las de calenta-miento (sin contrabulbo, sin marcas de impacto desde unborde), pero con dimensiones (escasas, de acuerdo connuestra limitada experiencia) más constantes en una mis-ma pieza y una mayor irregularidad en la forma (la cara in-terna no es siempre en casquete esférico); presentan unapequeña depresión central, donde se inició el proceso dedilatación. Este fenómeno también pueden retrabajar ínte-gramente una superficie, pero el resultado es mucho me-nos espectacular y engañoso que el del fuego; la heladaproduce poliedros y pseudo-“bolas”.

[86]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

9. LA TALLA DEL CUARZO

El cuarzo es con frecuencia la única roca frágil disponi-ble en los macizos antiguos formados desde el Precámbri-co. Se lo encuentra bajo formas muy diversas: filón, crista-les desprendidos de las drusas de origen; o cantosrodados, a veces transportados muy lejos desde su zonade origen porque su dureza los protege largo tiempo defraccionamientos intensos.

A pesar de su gran disponibilidad geográfica, que lohace sin duda, con el sílex, el material más utilizado en elcurso de la Prehistoria, ha sido generalmente despreciadopor los prehistoriadores; las publicaciones no mencionansino raramente los objetos en cuarzo y no describen casinunca sus características de talla. Nosotros hemos podidopaliar la importancia de esta laguna ayudando a algunos co-legas a comprender las industrias de países tan variadoscomo Italia, Brasil, Uruguay, Argentina y Australia, gracias anuestra experiencia adquirida en el Brasil central. Es esta la-guna la que intentaremos colmar aquí parcialmente, pre-sentando algunos de los aspectos de las industrias talladasen esta roca.

a) Características de los cuarzos

Los cuarzos son rocas magmáticas filonianas, lo que lasdiferencia de los otros silicatos de igual composición(SiO2), como los sílex (que son precipitados) y las cuarci-tas (rocas detríticas metamorfizadas –o cementadas– trassedimentación).

Su talla presenta particularidades con relación a la del sí-lex, debidas a su estructura anisótropa (las propiedades delos cuarzos varían según las direcciones en las que se ob-servan). Además, la variedad monocristalina (cristal de cuar-zo) reacciona a los impactos de manera diferente a las va-riedades policristalinas.

El cuarzo hialino (llamado “cristal de roca”) se encuen-tra en las geodas, y los cuarzos no transparentes se formanen los filones de origen hidrotermal que se forman en losgranitos y los gneis. Estos materiales se encuentran retra-bajados sobre todo en forma de cantos, siendo muy nume-rosos en las regiones con formaciones cristalinas por causade su dureza; bajo los trópicos (semi)áridos, estos cantosforman auténticos empedrados sobre las antiguas superfi-cies de erosión y pueden recogerse entonces lejos de losvalles y de las terrazas.

En algunos lugares, como en el Brasil central (MinasGerais), los cristales de dimensión decimétrica son bastan-te numerosos (¡algunos pueden sobrepasar 1m de altura!).Los cuarzos de filón están habitualmente disponibles bajola forma de aglomerados policristalinos formados por ele-mentos xenomorfos (= imperfectamente cristalizados).

Un cristal de roca presenta una corona piramidal y unprisma con facetas corticales muy lisas, que pueden mos-trar estrías de crecimiento laterales. Presenta normalmente

Page 87: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[87]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

una parte hialina (al menos la corona), que puede hacersetranslúcida (sobre todo cerca de la raíz).

El cristal de roca contiene planos de clivaje que pue-den materializarse preferentemente en el lugar de las frac-turas concoideas. Excepto eso, presenta estigmas de talla(punto de impacto, bulbo ventral, lancetas) parecidas a lasdel sílex.

Los cuarzos de filón, lechosos o translúcidos (segúnse hayan formado a alta o baja temperatura), presentandiaclasas producidas por los movimientos de las rocas queencajonan. El contacto entre los cristales imperfectos quecomponen los aglomerados policristalinos son igualmentefuente de desviación de las ondas de choque. Su compor-tamiento en la talla difiere mucho de una variedad a otra;de modo general, las variedades bastante translúcidas ybrillantes son mucho mejores que las variedades opacas ysacaroideas para obtención de lascas concoideas. Pero va-riedades opacas o translúcidas pueden ser mejores quelos cristales hialinos para la fabricación de grandes piezasbifaciales.

Los cuarzos no adquieren pátina y su córtex, muy del-gado, no tiene nunca el aspecto poroso que presenta la al-teración de otras rocas. En las lascas unipolares hialinas senotan los bulbos netos, con fuertes lancetas (como en laobsidiana), y a veces ondas pronunciadas; pero en las otrasvariedades no se ven ni lancetas ni ondas netas y los bul-bos son a veces poco pronunciados o difusos. Los talones,frecuentemente trabajados sobre yunque, se desagregan yaplastan dejando un simple punto de impacto o una líneade fractura aplastada, sacaroidea y a veces blancuzca.

El cuarzo descortezado es muy sensible al impacto, quelo aplasta; en consecuencia, una faceta ya tallada (cicatrizde talla) no ofrece un buen plano de trabajo para la percu-sión libre; hace falta dar el golpe bastante detrás de la carade lascado para extraer una lasca que “salga” bien y tengaposibilidades de no fracturar en Siret. Las superficies corti-cales, por el contrario, reaccionan mucho mejor al impacto–trátese de un córtex de faceta (cristal) o de superficie decanto. Sin duda es la razón porque la talla va raramentemás allá de la extracción de lascas “primarias”, o porqueno aprovecha más que planos de percusión corticales (loque se refleja en la elevada proporción de lascas con talóncortical entre las piezas enteras). Según Tavoso 1978 (cita-do por Mourre), el “grano (del neo-córtex) “absorbe y dis-persa una parte del impacto”; hemos notado lo mismo conel córtex (primario) del cristal.

Las lascas de cuarzo muy frecuentemente se fracturanen Siret, especialmente las variedades filonianas. V. Mourreha descrito las diferentes modalidades de estas fracturas,que se desarrollan siempre a partir del punto de impacto: a)simple mediana (la única frecuente en el cristal de roca); b)mediana acompañada de uno o dos planos de fractura se-cundarios divergentes (muy comunes en los cuarzos filonia-nos); c) radial(es) simple o múltiples –estos últimos pueden

conducir a la formación de un fragmento en gajo de naranjay de dos complementos laterales– todos de sección trans-versal triangular. Estos últimos tipos de fractura son espe-cialmente numerosos en los materiales sacaroideos y poli-cristalinos.

V. Mourre habla también de la fractura de la región bul-bar –que forma una lasca especial, dejando la cara internade la lasca principal plana, y que él atribuye a un fenómenode tipo Siret. Nosotros creemos que esta descripción seaplica de hecho al fenómeno del “hojaldrado” que substitu-ye la fractura concoidal durante la talla bipolar sobre yunque.

La salida “normal” de las lascas es frecuentemente im-pedida por una diaclasa o un plano de clivaje paralelo al pla-no de percusión, creando una salida escalonada y frustran-do la expectativa de obtener un filo distal. Esta terminaciónescalonada es muy común, al contrario que el reflejado clá-sico en charnela, que tiene el mismo resultado (¡pero no elmismo origen!) en el sílex. El equivalente del sobrepasadose da en el cuarzo pero, aún así, sigue en general un planode fractura perpendicular a la superficie de extracción origi-nal; estas pseudo-lascas “sobrepasadas” presentan enton-ces una cara interna cuyo perfil forma un ángulo próximo a90° –y no redondeado, como en las piezas de sílex.

Mourre sugiere que sería menor el riesgo de escogerbloques con diaclasas tectónicas cuando se toman cantoscuya formación habría ya provocado la fractura a partir delas principales zonas frágiles. Cita también un trabajo deChevrier (in Recherches amérindiennes au Québec, 1986)mencionando lo que se podría llamar una fractura térmicapreventiva de los bloques, que habría sido practicada por lospaleoindios de Québec. Nosotros no creemos en esta su-puesta técnica, que provocaría probablemente una muyfuerte fragmentación; ¡mejor sería probar el bloque y fractu-rarlo enseguida con algunos golpes para recuperar los tro-zos homogéneos, que perder el tiempo y el combustible!

b) Los productos de talla del cuarzo hialino

Las dimensiones de los objetos de cuarzo hialino son fre-cuentemente pequeñas, porque están limitadas por la tallade los cristales –generalmente inferior a 10 cm, incluso enlos lugares en los que existen cristales gigantes. Las piezasen cuarzo de filón son también generalmente pequeñas,porque las diaclasas fraccionan estos materiales, que las fi-suras y planos de clivaje reducen todavía durante la talla;las materias primas de mayores dimensiones son cantosde la variedad policristalina, que no admite virtuosismo; sepueden conseguir, sin embargo, choppers y bifaces.

No creemos que el cuarzo se preste a una talla laminarsistemática, de la que, por otra parte, tampoco conocemosejemplos en la bibliografía. V. Mourre sugiere que las lami-nillas de Zitny (Moravia), publicadas por Jelinek (1976p.136), habrían sido obtenidas por medio de una técnica detalla laminar; de hecho, acreditamos que las laminillas pale-olíticas fueron producidas más o menos accidentalmente

Page 88: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[88]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A49: La talla del cuarzo sobre yunque

CRISTAL: morfologíaÁpice

Faceta losángicasuplementaria

Zona más opaca

Estrías decrecimiento

Face

ta

Cor

ona

Cue

rpo

Raí

z

PERCUTOR BIPOLAR

Localización del desgaste(puntos densos)

Tendencia a la linealidadde las marcas en el yunque

Percusión vertical

Golpes de estabilización Rotura

a. Lascas con parte distalno aplastada

b. Lasca fina “ultra plana”

c. Nucleiforme

Page 89: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[89]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

por talla bipolar sobre yunque; nosotros lo hemos observa-do tanto en Lagoa Santa como en Galicia, donde se en-cuentran pseudo-núcleos de laminillas. Esta técnica, aplica-da a los monocristales, permite obtener un porcentajerazonable de laminillas (que se desarrollan a lo largo de lasaristas que delimitan las facetas); su producción puede serpretendida e incluso facilitada (cf. Prous y Lima), pero no setrata de una técnica de fabricación en serie. El aplastamien-to de las superficies no corticales por percusión unipolarhace extremadamente difícil la extracción de laminillas deun núcleo de cuarzo de forma clásica –y se fracturan gene-ralmente. Todavía, existiría una talla por presión de lamini-llas en el Neolítico final mediterráneo (comunicación de J.Pelegrin).

Por el contrario, el cuarzo hialino se presta bien al reto-que paralelo corto o microlaminar, y se obtienen buenosraspadores retocados en el mesolítico de la región de La-goa Santa (Cerca Grande, Santana do Riacho). En la mismaregión son muy apreciadas las puntas bifaciales en cola depez, y de pedúnculo y aletas en cristal de roca, que puedenfabricarse a partir de un soporte tallado en la mano o, inclu-so, sobre yunque. El retoque es eventualmente por pre-sión, pero las laminillas se rompen muy frecuentemente, yno hemos visto nunca piezas en cuarzo con un buen reto-que oblicuo.

c) Los productos de talla de cuarzo de filón

Es posible hacer bifaces bastante buenos (espesos en elMusteriense de Tarn, en Francia; delgados en el sur brasile-ño en Santa Catarina). En el Brasil meridional las puntas deflecha bifaciales de calidad mediocre se hacen con frecuen-cia en este material. El retoque de raspadores y raederas(desde el Musteriense, en Tarn) es exitoso cuando la rocano está demasiado fracturada o es de grano fino; si no, losimpactos practicados

cerca de los bordes producen desmoronamiento y losejercidos más lejos desprenden frecuentemente fragmen-tos poliédricos.

Los pequeños residuos de talla pueden recuperarse –eincluso producirse intencionalmente– para obtener elemen-tos enmangados del mismo modo que los microlitos de laEuropa mesolítica.

Bien se trate de variedades hialinas o lechosas, loscuarzos se prestan adecuadamente a la retirada de cual-quier tipo de lascas, cortas, triangulares o cuadrangularespoco alargadas. Dado que una cantidad bastante grande sefractura, enseguida se dispone de deshechos con unaenorme variedad de filos más o menos agudos (agujas,cuarterones, poliedros, puntas...) y de dorso natural, entrelos cuales se pueden escoger las piezas convenientes paralos usos más diversos. Los ralladores de mandioca (yuca)de los índios arawak de Amazonia de Colombia (Vaupés) seelaboran a partir de materiales de este tipo.

En las regiones en las que el cuarzo es abundante suuso entraña un cierto “despilfarro” en lo referente a la talla,compensada por una recuperación intensa: casi todos losdesechos son adecuados para la recuperación. La técnicabipolar (sobre yunque) es ideal para este género de mate-riales y de economía. No sorprende que domine en todaslas regiones en las que el cuarzo es abundante: la hemosobservado en las industrias oldovanienses de África, paleo-líticas o Castelnoviana de Italia, holocenas de Australia y delBrasil; también existe en el Choukoutiense de China(Breuil), en Hungría, en Suecia, en Galicia...

d) Tecno-tipología de los productos de talla delcuarzo

Las características del cuarzo obligan a considerar el impor-tante número de desechos que produce –eventualmenteutilizables y que no pueden ser, por consiguiente, excluidosdel análisis. Nosotros hemos incluso establecido una no-menclatura para los productos de talla bipolar (que no seaplica exclusivamente al cuarzo, cf. Prous y Lima)

Algunos escasos autores que han trabajado las indus-trias de cuarzo europeas han intentado crear listas tipo paracomparar las series.

Como se trata de textos menos conocidos que las listastipológicas de F. y D. Bordes, citaremos aquí el de V. Mou-rre, quien adapta la lista propuesta por Tavoso en su tesis–que no hemos podido consultar:

Para los tipos de productos, Mourre diferencia:

1: lascas. 2: fragmentos de lascas; 3: residuos 4: des-echos poliédricos. 5: núcleos; 6: fragmentos de núcleos;bases negativas nucleiformes (lascas que presentan negati-vos de levantamientos invasores, que a veces son más difí-ciles de relacionar con una operación de producción quecon una operación de desbastamiento); 8: cantos o piezasdesbastadas.

Para los tipos de lascas, retoma las distinciones de Ta-voso.

En función de la presencia y de la posición de las zonascorticales, distingue:

Talones corticales: 1: convexo; 2: plano. Talones no cor-ticales: 3: liso; 4: facetado lato sensu [?]; 5: puntiforme; 6:ausente (eliminado o roto).

NB: el talón “facetado lato sensu” de Mourre corres-ponde probablemente a nuestro talón aplastado (esmagadoen portugués, que puede ser lineal o casi puntiforme).

Tipos de retoque: 1: pieza retocada; 2: pieza no retoca-da. Posición: 3: retoque directo; 4 inverso; 3 bifaz. 4: distal.Localización: 4 distal; 5 medial; 6 proximal; 7 derecho; iz-quierdo; transversal. Delineación: 10: rectilínea; 11: cónca-va; 12: convexa; 13: muesca; 14: denticulada. Inclinación:15: abrupta; 16: semi-abrupta; 17: rasante. Morfología: 18:escamosa; 19: escaleriforme; 20: subparalela.

Page 90: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[90]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A50: Productos de talla bipolar del cuarzo (1)

Page 91: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[91]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Figura A51: Productos de talla bipolar del cuarzo (2)

Page 92: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

V. Mourre mide igualmente la longitud, anchura y es-pesor.

En el Brasil utilizamos las categorías siguientes, que tie-nen la ventaja de distinguir netamente los productos de ta-lla unipolar de los de la talla sobre yunque:

Identificación tecnológica:

Talla bipolar (= “sobre yunque”):

• Nucleiformes (y fragmentos de piezas nucleiformes)

ortolitos

bicónicos,

prismáticos

rectangulares (piezas astilladas)

• Lascas bipolares (y fragmentos de lascas)

Lascas ovales iniciales de canto

Laminillas bipolares

Lascas ultrafinas y planas

Otras lascas bipolares

• Desechos poliédricos

Agujas

Otros

• Astillas

• Polvo

[92]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Talla unipolar:

• Núcleos

Monocristales

Cantos

Bloques poliédricos

• Lascas

• Desechos poliédricos

• Astillas/esquirlas

• Polvo

Técnica mixta:

Ataque unipolar y recuperación bipolar (de prisma o decanto)

Ataque bipolar y recuperación unipolar (de canto)

Alternancia en la utilización de los ataques unipolar y bi-polar

Piezas de origen tecnológico dudoso:

Lascas y fragmentos que podrían haber sido talladostanto sobre yunque como a mano libre. Su frecuencia esmuy variable y depende de la calidad del cuarzo. En el Bra-sil, en la región de Lagoa Santa, se puede estimar en cercadel 80% las lascas (casi siempre muy pequeñas) cuyo ori-gen tecnológico puede ser determinado con grandes pro-babilidades, mientras que en el valle del Rio Doce –dondelos planos de fractura son mucho más importantes, sin im-pedir la salida de lascas de grandes dimensiones –este por-centaje cae frecuentemente a la mitad.

La descripción y clasificación tipológica de las piezas re-tocadas sigue las reglas tradicionales utilizadas para los so-portes de sílex, cuarcita y obsidiana.

Page 93: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende
Page 94: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 95: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[95]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

10. LOS INSTRUMENTOS PIQUETEADOS(ESCODADOS) Y / O PULIDOS

Hemos visto que las técnicas de piqueteado (= escodado) ypulimentado se aplican a todas las rocas, incluido el mineralde hierro; se conocen objetos de hematites compacta (ha-chas de Minas Gerais en El Brasil, del Zaire y del norte deEstados Unidos), de ilmenita o de magnetita (espejos olme-cas en Mesoamérica).

a) Antigüedad del piqueteado (o escodado) ydel pulimentado

S. de Beaune documenta la aparición del pulimento y delamolado desde el Auriñaciense en estatuillas, pero solamen-te en el Magdaleniense en objetos utilitarios (lámparas). Dehecho, se encuentran hachas de filo pulido en Australia des-de el período comprendido entre 27.000 y 23.000 BP (estatécnica sería más tarde abandonada). En América el puli-mento de filos de hacha aparece entre 10.000 y 9.000 BP(Brasil central –Lagoa Santa y Cipó– y Piaui en el Nordeste).

Casi todas las poblaciones prehistóricas del Holocenohan utilizado estas técnicas, que permiten obtener formasahuecadas (piqueteado) filos muy resistentes, y hacen re-saltar también los colores de la roca (pulimentado).

El piqueteado y el pulimentado son practicados todavíaen el mundo moderno por parte de los maestros canteros(escultores, marmolistas). En los siglos XV y XVI se fabrica-ban aún proyectiles de cañón en piedra piqueteada.

Estas técnicas son, por consiguiente, más fácilmentecomprensibles para nosotros –y también más fáciles deejecutar– que las de la talla.

b) Complementariedad entre talla, escodado ypulimento

Pueden obtenerse las mismas formas por piqueteado y porpulimento, pero las dos técnicas se emplean frecuente-mente de manera complementaria.

El escodado es normalmente una fase de preparaciónpara el amolado y el pulimento, pero se ha constatado tam-bién el proceso inverso: el escodado de superficies ya puli-das, probablemente para hacerlas más rugosas. Puede serinteresante, en efecto, escodar la parte de una hoja que vaa ser enmangada, para aumentar la adherencia.

Las preformas de hojas pulidas en sílex se trabajan ge-neralmente lo más posible mediante talla, porque su puli-mento es largo y costoso, mientras que las preformas he-chas en rocas con granos heterogéneos o ricas en olivino(diabasas, basaltos, amfibolitas) se tallan poco y reciben suforma esencialmente por escodado. En todos los casos, elamolado y el pulimento corresponden a la fase de trabajo fi-nal, más larga, más penosa, y que retira menos materia conrelación al tiempo invertido.

c) El escodado (o “piqueteado”)

Basta, para obtener la forma deseada, golpear el objeto conuna escoda de forma masiva y –preferentemente– hechaen roca resistente. En el caso de los soportes poco espe-sos, hay que tener cuidado de no provocar la rotura; nues-tra experiencia con las diabasas nos ha demostrado que elpunto crítico se encuentra en torno a los 2 cm de espesor.

S. de Beaune ha comparado las marcas de escodado (=piqueteado) en piezas del Paleolítico Superior con las de al-gunas experimentaciones: fabrica cúpulas sobre arenisca ycaliza con un pico de sílex y una escoda de basalto. Con es-codado de basalto el granito se aplasta y los granos decuarzo se desprenden; las marcas son circulares en el fon-do y más alargadas en las paredes verticales u oblicuas. Lacaliza se pulveriza y las marcas son ovales. La arenisca sehunde formando una superficie más regular que la de ori-gen, pero se crean hendiduras.

El piqueteado con escoda de sílex permite concentrarlos golpes y horadar más profundamente. El pico se aplastacontra el granito; se usa muy poco sobre la caliza y apenasse gasta. Se pueden distinguir dos tipos de piqueteado:uno, vertical, es necesario para la abertura de cavidades,pero se corre más riesgo de romper piezas poco espesas;el otro, “deslizado” y tangencial a la superficie trabajada, seadapta especialmente al desbastado de las hojas de hacha.

El piqueteado deliberado puede fácilmente confundir-se con un piqueteado intensivo de uso (escodas; cantosKulki de los aborígenes utilizados como machacadores, ma-nos de molino e incluso como yunque...)

d) Pulimento, amolado, serrado y perforación

Pulimento y amolado

La distinción de los autores anglosajones, y retomadapor J. Garanger, entre amolado y pulimento nos parece jui-ciosa. Distinguimos, entonces, el amolado, producido conayuda de un abrasivo (arena con aristas vivas) del auténticopulimento. El primero deja sobre la parte trabajada estríasmás o menos anchas y profundas en función de las dimen-siones del abrasivo, mientras que el pulimento deja una su-perficie sobre la que no se ven marcas macroscópicas. Setrata normalmente de un simple acabado de finalidad pura-mente estética.

Las experiencias de pulimentado y de amolado de S. deBeaune con pulidores de diferentes materiales son bastan-te limitadas, pero los resultados son muy típicos y coinci-den con los nuestros: los pulidores de gneis y de granito,sin abrasivo, no dan resultados: rebajan las aristas sin alcan-zar las depresiones. Un pulidor de arenisca obtiene mayo-res resultados, porque las partículas que se desprenden sir-ven de abrasivo. Las mismas observaciones valen para lacaliza; el gneis funciona mejor para pulir la arenisca, pero

Page 96: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

porque de él se desprenden partículas silíceas... Las foto-grafías muestran las diferencias en las superficies que re-sultan de esas acciones.

Las partes del canto de gneis utilizadas sin arena nomuestran más que algunas huellas de pulimento, con algu-nas estrías; la cara trabajada con arena presenta, bajo bino-cular, un lustre reflectante.

La mayoría de las hachas de sílex del Neolítico europeohabrían sido pulimentadas, pero las hachas de piedra tenaz(diorito, basalto) del Brasil fueron amoladas con abrasivo dearena.

Serrado

El serrado de la piedra fue utilizado en la fabricación demorteros en San Nicola (California): los bloques de materiaprima, originalmente esferoides, presentaban su parte su-perior retirada por serrado cruzado seguido de piqueteado.Objetos arqueológicos en curso de fabricación ilustran esteprocedimiento (Bruce Bryan, Southwest Museum Leaflets,34). Acreditamos que esta técnica fue también utilizadapara la fabricación de bolas erizadas (ver más adelante).

Muchas hojas de hacha neolíticas europeas fueron pre-paradas por serrado antes de ser talladas y, finalmente, pu-limentadas.

También se puede mencionar el serrado de bloques dejadeíta (Mesoamérica) para hacer elementos de collar; paraseparar los elementos tubulares de las estalactitas en el ya-cimiento de Os Bichos (Peruaçu, Brasil); para figurar aletasde zoolitos en forma de pez (Brasil); o para cortar placas demicasquisto (Misisipiense de Estados Unidos). Este serra-do puede hacerse con una simple lasca, quizás denticulada,o frotando con un movimiento de vaivén una cuerda vege-tal rica en fitolitos, con ayuda de un abrasivo sobre la partea serrar.

Perforación

Puede realizarse una perforación muy amplia mediantepiqueteado, pero éste es un proceso muy lento y se reser-va para objetos muy espesos (para evitar los riesgos de ro-tura) o extremadamente finos y poco resistentes, como losesquistos, que deben tratarse, por tanto, con mucha delica-deza. En el primer caso, sobre todo, el orificio será bastan-te grande, puesto que debe permitir la penetración oblicuadel percutor o del cincel intermediario.

La perforación, especialmente en el caso de los objetospoco masivos, se hace preferentemente a través de unproceso de abrasión parecido al pulimentado: se utiliza untaladro con enmangue generalmente vegetal, de cabeza ac-tiva dura (frecuentemente lítica), que trabaja con un movi-miento alternante de rotación puntiforme y la ayuda de unabrasivo (arena, polvo de cuarzo). Este tipo de perforacióncrea una abertura en embudo. Tras la perforación incomple-

[96]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

ta de una de las caras del objeto, se puede voltear la piezay comenzar un nuevo agujero; cuando ambos se juntan, seproduce una perforación bicónica característica. Se puedeobtener una perforación cilíndrica cuando la parte más an-cha del taladro de piedra atraviesa completamente el blo-que trabajado. Es lo que ocurre en las cuentas de cuarzo ojadeíta de Mesoamérica y de Amazonia. Las perforacionescilíndricas en hachas europeas parecen haberse obtenidosobre todo mediante la utilización de taladros cilíndricoshuecos de metal, siendo entonces, sobre todo, de la Edadde los Metales. Es necesario hacer presión sobre el astildel taladro con una piedra, en la que se crea una pequeñadepresión cónica para encastrar el extremo apuntado delastil. La utilización de una ballesta permite disminuir la fati-ga y aumentar el rendimiento; se debe evitar un astil dema-siado liso (se puede usar una rama con su corteza); la fric-ción obliga a sustituir frecuentemente la cuerda.

e) Tiempo de fabricación

Pulimento y escodado son dos procedimientos mucho máslentos y fatigosos que la talla, aunque exigen mucha me-nos habilidad.

Nuestros colaboradores han emprendido recientemen-te una serie de experiencias para evaluar el resultado del pi-queteado y el pulimento de diferentes clases de útiles so-bre diferentes materiales. Presentaremos algunos de losprimeros resultados obtenidos por L. Xavier:

El piqueteado de hojas en diabasa y en dolerita ha per-mitido retirar entre 10 y 25 g de materia por hora de traba-jo, según el material y el estado inicial de la superficie tra-bajada. El trabajo avanza mucho más rápidamente cuandose escoda una anfibolita (roca más heterogénea, rica enelementos menos resistentes que los que componen lasdiabasas). Una de las experiencias fue realizada sobre unbloque de 3,7 Kg de superficie no alterada: 113 g del blo-que trabajado se pulverizaban en 2 horas de trabajo (a unritmo constante), mientras que el percutor utilizado (un can-to de sílex) perdía 7,9 g durante la primera hora (lo que co-rrespondía a la retirada de pequeños salientes) y estabiliza-ba después su peso (sólo 2 g de pérdida en el curso de lasegunda hora).

Las superficies previamente piqueteadas pueden seramoladas enseguida; nosotros hemos contado una mediade 15’ para regularizar una superficie en diabasa de 20 cm2

al fabricar zoolitos.

Ejemplo de tiempo de fabricación de un objeto:

Zoolitos

Se trata de esculturas zoomorfas en rocas verdes, concavidad ventral, del litoral sur brasileño y del Uruguay. Nopodemos arriesgar una evaluación del tiempo de trabajopara hacer las piezas arqueológicas sino considerando quelos artesanos habrían seleccionado los bloques con el volu-

Page 97: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[97]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

men más aproximado posible al objeto deseado. Uno de lostipos morfológicos exigía muy poco trabajo, por simple es-bozo de una cabeza y regularización del volumen restante.Nuestras experiencias de fabricación (Prous 1977) sugierenque algunas de estas piezas no han necesitado más de unadecena de horas de piqueteado, seguido de un rápido amo-lado y de una incisión para indicar la boca. Otras esculturas,en forma de pez, exigían el serrado de algunas partes, la eli-minación de relieves por pulimento de las delgadas plaque-tas de diabasa y la realización de numerosas incisiones; engeneral deben haber requerido cerca de un centenar de ho-ras de trabajo. Los límites de nuestra experimentación (es-pecialmente en el caso del serrado con cuerda y arena) nosimpiden calcular el tiempo de fabricación de las piezas conapéndices muy despejados y cavidad profunda.

Hojas de hacha

Experimentaciones hechas por Larsen para fabricargrandes hojas (más de 30 cm) de hacha en sílex de tipo ne-olítico nórdico necesitaron entre más de 10 y poco más de20 horas, usando un mecanismo manejado por dos experi-mentadores: la hoja fijada dentro de una pieza de madera,siendo movida sobre un el pulidor fijo. El pulimento manualexigiría cuatro veces más tiempo.

Daremos tres ejemplos de duración de fabricación dehojas en diabasa y dolerita a partir de las experiencias reali-zadas por L. Xavier con un percutor de sílex, un pulidor dearenisca bastante fino y el empleo de arena cuyos granosmedían entre 0,5 y 1,5 mm de diámetro.

a) un canto de diabasa de 363 g exigió 4h 30’ de traba-jo para ser transformado en un cincel de 229 g. Se retiraran80 g de material por lascado (sobre todo en la región delfilo); se necesitó 2h 40’ para retirar 53 g por escodado, ymás 1h 20 para retirar menos de 1 g de polvo por pulimen-to sin abrasivo.

b) Un canto de diabasa de 1260 g necesitó 20h de tra-bajo para ser transformado en una hoja de hacha de buenacabado de 813 g de peso. Se retiró 128 g por talla (menosde 20’) y cerca de 300 g por escodado. Los productos deamolado y de pulimento no fueron diferenciados, pero elamolado duró 2 h y el pulimento 6h. De hecho, no añadien-do nada el pulimento a la funcionalidad de la pieza, el hachahabría podido ser considerada acabada tras alrededor de 14h de trabajo.

c) Un canto de granito de forma muy parecida al volu-men deseado, de 550 g de peso, fue transformada en hojade hacha de 375 g. tras 20’ de escodado, 2h 40 de amola-do de las caras y los flancos y 1 h de pulimento del filo.

Depresiones piqueteadas

Durante nuestros trabajos sobre zoolitos del Brasil yUruguay hemos reproducido diferentes cavidades en placasy cantos de basalto. Utilizamos tanto la percusión directa (la

más rápida, pero también más laboriosa), que puede practi-carse en diferentes posiciones pero necesita una cavidadlarga, como la percusión indirecta con cincel de piedra, reali-zable solamente en posición sentada; menos ingrata paralas manos, ésta es menos eficaz, pero permite profundizarmás la depresión. El hundimiento se hace mucho más pro-fundo cuando se trabaja a partir de una superficie estrecha.

Como ejemplos, destacaremos la fabricación sobre dia-basa no alterada de una cúpula de 15mm de diámetro (15’)y de una cavidad de 62 x 40 x 6 mm, realizada en 2 horas.

Perforación

Nuestras experiencias han demostrado que, con tala-dros en cuarzo enmangados en un vástago de caña, se po-dían reproducir fácilmente los ojos de las esculturas zooli-tas sobre diabasas de la región de Joinville; en 1 ó 2minutos, se obtiene una depresión cónica de 5 mm de diá-metro mediante perforación rotativa.

Nuestros colaboradores F. de Figueiredo y G. Neves deSouza realizan actualmente experiencias sistemáticas deapertura de cavidades para encastrar hojas de hacha en unmango de madera dura. Utilizan taladros girados a mano,con o sin pesa para presionar el astil (y un taladro fino), o gi-rados al arco (con un taladro más ancho). La perforacióncon arco se ha demostrado dos veces más rentable que laperforación a mano con pesa; sin pesa, la rentabilidad dis-minuye incluso más del 30 %. La depresión piqueteada enla pesa para mantener el astil acaba puliéndose parcialmen-te y los taladros se retocan ellos mismos por salida de mi-crolascas durante el uso. Los taladros de sílex y de ágatase muestran un poco más eficaces que los de cuarzo. En30 minutos se puede horadar (al arco, con un taladro de sí-lex) una cavidad media de 3,9 x 3 x 1,7 cm (profundidad) enmadera de dureza media. Al cabo de una hora de trabajo larentabilidad disminuye en gran medida. La perforación conun taladro se muestra más eficaz que el trabajo con cincelde hueso, pero menos rentable que la perforación a tizón.

f) Categorías de útiles piqueteados /escodados y amolados / pulidos

Presentaremos una serie de instrumentos que no pretendeser completa, porque estos objetos han sido menos estu-diados que los de piedra tallada, para los cuales existen ti-pologías de referencia.

Instrumentos formados por un par activo / pasivo

Muela / metate y su moleta: Estos instrumentos exigenun complemento activo, la moleta (o “mano de molino”),que trabaja sobre todo por presión. Las muelas de molergranos presentan con frecuencia un modelado ligeramentehueco (la concavidad alcanza raramente los 5 cm) para evi-tar el derrame lateral, y se las inclina para facilitar la evacua-

Page 98: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

ción de la harina sobre un soporte (pieza de tejido). La su-perficie de molienda está normalmente piqueteada para au-mentar el frotamiento y esta preparación se renueva perió-dicamente en función del desarrollo de un pulido dedesgaste. Las mujeres mesoamericanas trabajan arrodilla-das ante su metate con movimientos de adelante haciaatrás y vice-versa; la moleta es normalmente un canto sintrabajar, asido con las dos manos, en posición transversal.Los mejicanos utilizaban sobre todo muelas en caliza o enroca volcánica, que eran objeto de un comercio interregio-nal desde antes de nuestra era.

Las muelas de moler tallos vegetales o huesos, menosduras y asidas con una mano, son frecuentemente más pe-queñas y no exigen una concavidad tan pronunciada. Lamano sujeta la moleta, cuyos movimientos son complejos,combinando pequeñas percusiones verticales y presioneslineales o circulares.

Pilones / morteros y su machacador

Los pilones son recipientes bastante resistentes, por-que deben soportar impactos fuertes y repetidos. En la ma-yoría de las regiones húmedas se hacen en madera (África,América, Oceanía), pero en las zonas desérticas puedeusarse la piedra; en este caso, la profundidad máxima esevidentemente menor que la que se puede obtener en untronco. El fondo actúa como un yunque, mientras que lasparedes constituyen un recipiente. De hecho, mientras quelos pilones de madera son profundos, relativamente estre-

[98]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

chos y se golpean verticalmente con largas “manos” demadera, los pilones de piedra son poco profundos y tienenuna abertura ancha; sus manos de piedra son cortas y tra-bajan más bien machacando, combinando movimientos depercusión corta (vertical y oblicua) con una presión lateral yun movimiento semicircular.

Mencionaremos dos tipos especiales de pilones:

• Los crisoles (“crisóis” en portugués) de la región deLa Plata y de Rio Doce (Brasil) son hoyos circulares excava-dos en un afloramiento rocoso, generalmente granítico oarenisco. De un diámetro generalmente inferior a 25 cm, al-canzan una docena de cm de profundidad en Minas Gerais.En Monte Lazzo (Córcega), un yacimiento presenta variasbaterías alineadas con un total de 261 hoyos de este tipo,asociados a manos de piedra (Weiss y Lanfranchi, in Guilai-ne). También se encuentran en los Northern Territory aus-tralianos.

Desgraciadamente es difícil distinguir posibles huellasde uso de las alteraciones comunes en medio rocoso ex-puesto a la intemperie, sobre todo en el caso de las depre-siones que almacenan agua.

• Los pilones xetá: estos indios del sur del Brasil exca-vaban en la tierra (con el mango de su hacha de piedra) unhoyo circular en cuyo fondo colocaban una piedra plana. En-cima instalaban dos trozos de tronco de palmera vaciados,calzados en su base por el agujero y en su parte superiorpor medio de cuerdas. Este mortero en tres piezas se com-

Figura A52: Muelas, morteros y pilones

Page 99: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[99]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

pletaba con una “mano” de mortero en madera de formaclásica. Arqueológicamente, una simple plaqueta de piedragroseramente circular es todo cuanto se conservaría de unmortero de este tipo.

Instrumentos pasivos

Muela, mortero: ver más arriba (par activo / pasivo).

Espejos:

Las culturas precolombinas del primer milenio antes denuestra era utilizaron minerales de hierro (los olmecas tra-bajaban la magnetita, mientras que los Paracás disponíande pirita), en los que pulían facetas reflectantes. Los espe-jos olmecas presentan una doble curva cóncava, están fre-cuentemente horadados con agujeros de suspensión y de-bían ser colgados en collares. Aunque un especialista enarqueología mesoamericana pretende haber encendido fue-go con una de estas piezas, nadie ha podido reproduciresta experiencia. Los mochica del Perú hacían sus espejospuliendo la antracita; la obsidiana también fue pulida paraesta finalidad en Mesoamérica y en Turquía.

Recipientes:

Éstos son generalmente objetos de lujo, porque esmás fácil hacer recipientes con materias orgánicas quecon piedras, y de mayor capacidad. Se pueden utilizarpieles, vejigas o estómagos de rumiantes, cortezas de ár-bol o de cucurbitáceas, tocones o troncos vaciados alfuego. Los pescadores recolectores de moluscos del lito-ral brasileño hacían incluso recipientes en hueso de balle-na, pero también fabricaban platos en piedra dura: algu-nos en forma de peces (“zoolitos”), con cavidad lateral,pulidos en placas de diabasa; otros, en forma de barriltambién en diabasa, así como copas en esquisto. Hastahoy, se fabrican jarrones en alabastro, ceniceros en este-atita, etc.

Pipas:

Aunque las pipas se hacen normalmente en madera ocerámica, varias culturas de la prehistoria reciente de Amé-rica del Norte y de la Argentina las han fabricado en esteati-ta; son generalmente de tipo “monitor”, con el quemadoren la parte medial.

Figura A53: Objetos pulidos

Page 100: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Lámparas:

Hemos visto cómo, desde el Paleolítico Superior en Eu-ropa, se han utilizado como lámparas losas en bruto; peroalgunas de ellas también se trabajaron, como el famosoejemplar de arenisca pulida encontrado en Lascaux; éstepresenta un mango y un platillo circular, decoración incisa yuna forma que prefigura las lámparas cerámicas de la Anti-güedad.

Pesas:

Aunque también se puedan utilizar sin modificaciónfragmentos de roca o cantos en bruto, es útil desbastarlospara facilitar su fijación.

Pesas de red: son con frecuencia cantos brutos o pi-queteados, o bien discoides con un surco diametral pique-teado (piezas esféricas) o dos entalladuras opuestas. Puedeser difícil distinguirlos de las bolas de boleadera.

Pesas de caña de pescar: son normalmente de meno-res dimensiones y de forma alargada (fusiforme o cónica);en los sambaquis del sur brasileño, podrían ser pesas deeste tipo algunas piezas en forma de colgante, con una pe-queña “cabeza” separada por una canaleta.

Pesas de telar: pueden tener las mismas característicasque las pesas de red.

[100]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Pesas de bastón de cavar: se trata de anillas de piedra através de las cuales se pasa el bastón; son frecuentes enlas culturas andinas. En concheros del sur brasileño y deTierra de Fuego hay anillas de este tipo, pero su escasopeso y marcadas estrías internas sugieren que quizás tuvie-sen alguna otra función.

Pesas de propulsor: la mayoría de los propulsores (in-dios karajá, australianos) están simplemente elaborados enmadera o hueso, pero el atlatl (estólica) mejicano tiene unapesa de piedra pulida característica.

Pesas de taladro: piedras brutas de pequeñas dimensio-nes, con una depresión estrecha y relativamente profunda,piqueteada o pulida en una cara.

Fusayolas: algunos discos de piedra con estrecha perfo-ración central pueden haber sido elementos de huso (comolas fusayolas decoradas de Marajo, en el Brasil –Meggers yEvans 1955)

Litofonos: placas rectangulares de jadeíta pulidas erancosidas en la ropa de los aristócratas mayas y hacían ruidoal chocar una con la otra. Entre los muiscas de Colombia,plaquetas alargadas de rocas eruptivas verdes en forma dealas de murciélago eran colgadas en los árboles cerca delas casas y tintineaban con el viento.

Fig. A54: Objetos escodados o pulidos (1)

Page 101: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[101]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Instrumentos activos

Bolas

Las bolas son, como su nombre indica, bolas de piedra–piqueteadas o acabadas por pulimento. Las hay muy pe-queñas (2 a 3 cm de diámetro) o muy gruesas (más de 15cm), como las balas de piedra de las primeras bombardaseuropeas. Las más antiguas son poliedros más o menos pi-queteados –pueden ser a la vez percutores y piedras arroja-dizas– del Paleolítico arcaico africano.

Bolas de boleadora

Se llama así, en las llanuras del sur del Brasil y en Uru-guay, a proyectiles de talla modesta (la mayoría de las bolasdel sur brasileño miden entre 4 y 6 cm de diámetro y pesanentre 50 a 150 g) lanzados manualmente a pares o en gru-pos de tres; las bolas de una misma boleadera se ligan lasunas a las otras por medio de cuerdas de en torno a un me-tro de largo. Se sostiene una de las bolas en la mano y sehacen girar las otras por encima de la cabeza antes de lan-zarlas; se enrollan alrededor de las patas del animal paraderribarlo. Las boleadoras actualmente utilizadas por losgauchos tienen las bolas forradas de cuero, pero la mayoríade las piezas prehistóricas tienen una o dos canaletas pi-queteadas o pulidas (probablemente por “serrado”), mos-trando que se ataban directamente con la cuerda.

La forma varía de esférica a ovoide o piriforme, perohay también dos variedades bastante raras: las bolas conprotuberancias y las bolas de volumen compuesto. Las pri-meras tienen la superficie erizada de mamelones (más deuna veintena sobre una misma pieza ) o de puntas (4 a 12);estas piezas son generalmente más grandes (hasta 8 cmde diámetro y un peso de entre 200 y 300 g) que los ejem-plares esféricos u ovoides, y pueden también presentaruna canaleta. Aún así, debió usarse el serrado para formarlas protuberancias.

Las otras bolas de forma excepcional están formadaspor 2 ó 3 esferas encajadas.

Virote

Este término se usa en el Brasil para designar las “arma-ture” de flecha de extremo romo, que sirven para derribar alos pájaros sin manchar de sangre sus preciosas plumas.Los ejemplares actuales se hacen de hueso o madera, perose encuentran objetos en piedra de dimensiones y formaidénticas en las mesetas del sur brasileño; es difícil afirmarque tuviesen la misma finalidad, pero podrían probablemen-te armar dardos muy grandes, como aquéllos que algunosarqueros indígenas brasileños, tendidos de espaldas, lanza-ban con un arco tensado con el pie. La forma es aproxima-damente bicónica. El cono enmangado es alargado, mien-tras que el opuesto de la parte distal está aplastado.

Hojas de filo pulido: hachas, itaiça, azuelas, cinceles, cu-ñas y gubias

Se agrupa bajo el nombre de hojas de hacha instrumen-tos de morfología bastante semejante, pero que han tenido

a veces funciones y modos de empleo bastante diferentes.La forma general puede ser elíptica, triangular, rectangularo trapezoidal, pero siempre tiene un filo que ocupa uno delos bordes estrechos. El pulimento permite reforzar el filodándole un perfil biconvexo. La parte proximal de estas ho-jas se denomina talón.

Algunas hojas se hacen para ser cogidas con la mano(cinceles, gubias), mientras que otras se enmangan (ha-chas, azuelas, piedras de palo de cavar) o incluso se fijanen el material trabajado (cuñas). El sistema de prensión tie-ne consecuencias importantes sobre los objetos y, a veces,sobre la técnica del acabado.

Hachas: instrumento en hoja enmangada perpendicular-mente al mango y filo paralelo al eje de aquél. Se utilizapara cortar, por percusión lanzada, objetos generalmenteconvexos o que hacen relieve, pero también para henderobjetos poco resistentes. Todavía recientemente los caza-dores-recolectores brasileños (apinayé, xetá) empleabansus hachas mucho más para abrir colmenas o troncos po-dridos en busca de insectos, que para cortar árboles; el lar-go mango de las hachas xetá se explica porque tambiénservía para cavar la tierra.

Enmangues y hojas

Las hojas pueden fijarse de varias formas: embutidas,con mango replegado, cementadas, con canaleta, con es-cotaduras, con simple tope, con pieza intermedia, con per-foración.

• Embutidas: la hoja puede encastrarse en un trozo demadera de extremo voluminoso. El orificio para alojarla pue-de perforarse a tizón (el trabajo con cincel de hueso, aunqueposible y mencionado etnográficamente por relatos pococreíbles, no es tan eficaz); este orificio puede atravesar com-pletamente la pieza de madera (apinayé), lo que evita su asti-llamiento, pero no fija tan bien la hoja, que puede retroceder;o bien detenerse a unos centímetros del fondo (indios xetá;mango arqueológico encontrado en el Peruaçu), lo cual esta-biliza la hoja pero aumenta el riesgo de astillado del mangoen caso de tala de árboles, como nuestras experiencias noshan demostrado. Una mezcla a mitades iguales de cera deabeja y resina caliente (de jatobá –Hymeneae stylbocarpa,en nuestras experiencias dirigidas por un indio xacriabá) cu-bre los intersticios entre el mango y la hoja, reforzando la ad-herencia. Pero esta brea no es indispensable, si la hoja estáperfectamente adaptada al orificio. A estos dos sistemas co-rresponden generalmente hojas de forma triangular y trape-zoidal (culturas Sapucai y Tupiguaraní en el Brasil), con el ta-lón menos ancho que el filo, y la zona encastrada arrugadamediante escodado para aumentar la adherencia.

Otra técnica, emparentada, consiste en insertar el talónde una hoja de forma triangular en un hueco abierto en unarama verde. Por este proceso, obtuvimos en el Brasil unmango perfecto después de 5 meses de crecimiento (du-rante la estación lluviosa) alrededor de la hoja de una ramade guayaba.

Page 102: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[102]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A55: Objetos escodados o pulidos (2)

Page 103: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[103]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Figura A56: Hojas pulidas –morfología y fracturas accidentales

PERFILES DE HOJAS

Page 104: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

• Con mango replegado: las hojas pueden también ro-dearse con el aro formado por un mango flexible forzado acurvarse y sujetado con una ligadura (indios Nambikwara).Un buen ancho de hoja facilita la fijación, y la forma tiendeentonces a la rectangular o trapezoidal –pero, en este caso,con la parte más ancha a la altura del talón enmangado y unfilo más estrecho. Puede haber también una semi-canaletaque afecte al flanco situado en posición superior (raro, peropresente en el Brasil, este sistema era el de los toma-hawks de las Grandes Llanuras de América del Norte).

• Cementadas: las hojas noramazónicas, con frecuen-cia, se yuxtaponen simplemente a un mango cilíndrico; tie-nen un talón hendido en el que se encastra la madera, y losespigos (u “orejas”), que aumentan la superficie de contac-to, permiten atar la pieza con ligaduras ayustadas. Normal-mente se añade un refuerzo de resina y cera.

En el Brasil central y nordeste, así como en ciertas par-tes de Colombia, se encuentran hachas en forma de ancla–llamadas “en media luna”–, en otro tiempo utilizadas porlos indios de lengua Gê para la guerra y actualmente de usoexclusivamente ceremonial por parte de los krajós– que nolas fabrican. No estando destinadas a cortar objetos duros,estas hojas son planas (alrededor de 2 cm de espesor),mientras que su longitud y anchura son casi las mismas,entre 10 y 14 cm.

Se encuentran en el Brasil hojas con canaleta ancha yperiférica o con escotaduras laterales. A falta de ejemplosetnográficos, es difícil saber si estas hojas se yuxtaponíanlateralmente al mango, fijadas con una cuerda y envueltascon un cemento, o si se ajustaban en un mango replegado.

• Con tope: Se trata de un sistema típico de Oceanía.La hoja, estrecha y rectangular o elipsoidal, descansa sobreun apoyo plano con escalonamiento distal, contra el cual sebloquea el talón. La hoja se sujeta al soporte mediante liga-duras. El mango es en forma de acento circunflejo –la partesostenida con la mano forma un ángulo agudo con el sopor-te de la hoja. Este sistema permite hacer girar la hoja sim-plemente aflojando las ligaduras, para poder utilizar el ins-trumento alternativamente como hacha o como azuela.

• Con pieza intermedia (o “vaina”): éste es el enman-gue clásico del Neolítico europeo (Leroi-Gourhan 1945). Lahoja se introduce en la parte distal de un tubo hecho deasta de ciervo, y el mango se inserta en una perforacióndispuesta en la parte próximo-medial del tubo. Un sistemasemejante se emplea en algunas regiones de Nueva Gui-nea, donde la pieza intermedia está formada por dos semi-cilindros de madera unidos por anillos trenzados. Hacer gi-rar la pieza intermedia permite transformar una misma hojaen hacha o en azuela.

• Con perforación: los canacos tienen hojas de hachasceremoniales llamadas “custodia”, de forma lenticular y co-lor verde, que presentan dos pequeñas perforaciones trans-versales próximas la una a la otra cerca del borde; por ellasintroducen cuerdas para sujetarlas a un mango trenzado en

[104]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

pelos de murciélago. El eje de la hoja coincide con la pro-longación del mango.

Los indios guaraní utilizaban como maza un hacha deguerra –el itaiça: una hoja de piedra lenticular pero muy es-pesa en su centro, con una ancha perforación por la que pa-saba el mango, y filo periférico. Al contrario que el del ha-cha-custodia de Oceanía, el filo periférico del itaiça esperpendicular al mango. Cabeza de Vaca cuenta que estaspiezas se encajaban en ramas verdes que se dejaban cre-cer, tras lo cual se cortaban para obtener un mango perfec-tamente adaptado al orificio central; esta técnica sería tam-bién conocida por los nambikwara (comunicación personalde E. Miller). Algunas piezas parecidas se han encontradoen los megalitos europeos (mazas gallegas, cf. FábregasValcarce).

Las hachas del Neolítico tardío y del período del Bron-ce de los megalitos (Galicia, Aquitania, Bretaña, Islas Britá-nicas, Dinamarca) presentan una perforación cilíndrica lon-gitudinal en el medio de la hoja, por donde penetraba elmango.

• El empleo manual: éste implica un talón ancho y es-peso, preferentemente redondo para no dañar la mano. Enel Brasil, éste es el caso de las hojas ovales (muchas deellas, en hematites) talladas en bifaz y de estrecho filo puli-do datadas entre 10.000 y 8.000 BP en Lagoa Santa. Losmesolíticos del litoral brasileño parecen haber utilizado máslas hojas manuales que las enmangadas; se trata en gene-ral de cantos apenas trabajados lateralmente mediante tallay con filo alisado. No hay escodado.

La forma de las hojas utilitarias depende en parte, portanto, del enmangue; sus dimensiones mínimas varían se-gún la fragilidad de las materias primas (en Irian Jaya, lashachas en esquisto son menores que las en roca más te-naces) y la disponibilidad de las materias primas. En casode escasez de materia prima, se reutilizan durante largotiempo y la pesa de la cabeza del mango de tipo embutidocompensa probablemente la ligereza de la piedra. No selas abandona más que cuando la hoja se vuelve demasia-do corta para su uso: en torno a 6 cm en las coleccionesbrasileñas que hemos estudiado. La longitud supera rara-mente los 15 cm y casi nunca los 20 cm (el peso de lamayoría de las piezas varía entre 100 y 800 g). El espesorde las piezas de Minas Gerais varía entre 2,5 y 5 cm, peroraramente supera los 4 cm. El ángulo de los filos pulidosde nuestras colecciones varía según los materiales: másagudo para las hojas de hematites y de silimanita (entre 65y 80º) y más abierto para aquéllas de rocas ígneas (80º ymás), probablemente menos resistentes al impacto que lasilimanita o destinadas a trabajos más pesados que las dehematites.

Existen piezas en miniatura –ornamentos y piezas voti-vas– normalmente elaboradas con materiales de bonito co-lor (silimanita en el Brasil, serpentina y jadeíta entre los ol-mecas de Méjico). Pero también se encuentran hojas de

Page 105: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[105]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

muy grandes dimensiones (más de 40 cm en Minas Ge-rais), probablemente inutilizables. Las hojas utilitarias “ago-tadas” por reavivado prolongado se pueden distinguir delas miniaturas por el hecho de que las primeras se vuelvenmás cortas, pero mantienen su anchura y espesor inicial,haciéndose excepcionalmente masivas al final de su vidaútil, mientras que las miniaturas están bien proporcionadas.

El tratamiento de superficie depende mucho de las pre-ferencias culturales y del valor simbólico del objeto: mien-tras que los habitantes de los sambaquis brasileños preten-dían un filo con el menor esfuerzo (simple tratamiento de laparte activa), las poblaciones de las mesetas centrales pro-curaban una pieza geométrica, simétrica, cuyo filo bien puli-do contrastaba con la superficie mate piqueteada de las zo-nas proximal y medial –que sobrepasa la zona deenmangue. Los canaco de Nueva Guinea dejaban sus ha-chas-custodia 2 ó 3 años en el río para obtener un pulidoperfecto. Cuatro o cinco horas para obtener un objeto entreunos, dos años para los otros...

Azuelas

Las azuelas son hojas en posición oblicua con relación almango, cuyo filo es perpendicular a la longitud de aquel.Mientras que las poblaciones europeas y americanas traba-jan preferentemente la madera con el hacha, los habitantesde Oceanía y la mayoría de los africanos prefieren la azuela.En ausencia de mango, los arqueólogos distinguen tradicio-nalmente las hojas de hacha de las de azuela por el hechode que las primeras tendrían un bisel cortante simétrico,mientras que la curvatura de las dos caras de las segundassería diferente. Sin embargo, salvo en casos extremos, nocreemos que se trate de un criterio determinante. Nuestraobservación de hojas brasileñas –muy probablemente todasenmangadas como hacha– muestran una cierta irregularidaden la simetría de las curvaturas, mientras que las hojas delhacha-azuela transformable por rotación de Nueva Guineamuestran que un mismo filo puede servir para todas las ne-cesidades –las colecciones del Musée de l’Homme de Parísque hemos estudiado en 1970 confirman esta impresión.

Figura A57: Fabricación de un hacha pulida

Bloque originalTalladoPiqueteado

PulidoHoja rematadaRestos de córtex

Page 106: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Una hoja muy ancha de la Edad del Bronce gallega pre-senta una perforación que atraviesa la pieza longitudinal-mente; un estudio de la inclinación de la perforación permi-tiría saber si se trata de una azuela o de cualquier otro tipode útil (¿azadón?).

Hoja de instrumento para cavar

Los bastones de cavar no están normalmente remata-dos por una piedra. No obstante, existe en las coleccionesetnográficas del Museu Nacional de Rio de Janeiro una pie-za en hoja elíptica enmangada en el apéndice de un bastón,identificado como cavadeira –objeto para cavar verticalmen-

[106]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

te– procedente de Uaupés (Amazonia occidental; cf M. Bel-trão 1970).

Picos no enmangados (?)

El Museu de História Natural de la Universidad Federalde Minas Gerais posee algunas piezas largas de hematitesy diabasa que han sido probablemente utilizadas sin man-go, como picos o perforadoras; la más grande mide 58 x6,3 x 4,5 cm y pesa 2,4 Kg. Se han encontrado piezas se-mejantes en el litoral uruguayo

Hojas de azada (?)

Figura A58: Fabricación de un hacha pulida

Córtex

Piqueteado

Alisado

Page 107: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[107]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Se han encontrado en varios yacimientos de Minas Ge-rais hojas trapezoidales bastante planas, cuyo filo ocupa ellado más grande. La forma es exactamente la de las azadas(enxada) de metal utilizadas por todos los campesinos ac-tuales brasileños. Resulta difícil de creer, sin embargo, queestas piezas hayan sido realmente utilizadas de esta mane-ra, porque la azada no existe en las tribus indígenas históri-cas; además, el talón es la parte más espesa y la parte quepodría ser enmangada es bastante estrecha, lo que haríacomplicada la inserción en un mango –el cual debería seren pinza.

Cuñas

Es posible que algunas hojas trapezoidales talladas,pero con filo pulido, del litoral brasileño hayan sido cuñaspara hender la madera. No las hemos visto, pero se puedeesperar por ello que la extremidad del talón –y sólo ésta–esté piqueteada.

Cinceles y gubias

Conocemos algunos cinceles pulidos o piqueteadoscon filo pulido en las colecciones brasileñas. El matrimonioPétrequin muestra objetos idénticos utilizados para agujere-ar las mortajas de los mangos de hacha en Irian Jaya. Setrata de hojas alargadas y estrechas, con la parte proximaldel talón piqueteada, eventualmente ensanchadas con unaforma anatómica para la prensión manual. Nuestros estu-diantes las han fabricado y utilizado para hacer cavidadesen la madera; pero el fuego parece más eficaz una vez queel orificio se ha iniciado.

Gubias pulidas de sílex existieron en el Neolítico escan-dinavo.; también se menciona una gubia prehistórica puli-da en los megalitos de Galicia (Fábregas Valcarce), perohabría que verificar si se trata de una verdadera gubia o deun hacha reparada tras un clásico accidente medio-distallongitudinal.

Martillos

Contamos en nuestras colecciones con una pieza cilín-drica piqueteada con canaleta medial, que podría ser inter-pretada como un martillo. W. Hurt ha hablado de “hojas dehacha sin filo” (!) para piezas de Lagoa Santa (Brasil cen-tral), que son probablemente martillos. Si los indios brasile-ños han utilizado efectivamente martillos enmangados, sepuede pensar que el talón piqueteado de las hachas rectan-gulares encastradas en un mango totalmente perforado ha-brían también podido servir para este uso. Pero nuestroscontratiempos en el curso de experiencias de utilización su-gieren que las hojas probablemente se descalzarían .

Manos de pilón y machacadores (ver más arriba, enpilón)

Se ha observado que la mayoría de las manos de pilónson en madera, pero también se pueden utilizar cantos opiedras desbastadas por piqueteado para adquirir una for-ma cilíndrica o cónica. Sin embargo, se encuentran en elBrasil grandes manos de pilón cilíndricas pulidas con esme-

ro donde la talla rebasa los 20 cm; en la región de Torres (li-toral de Rio Grande do Sul), los hombres prehistóricos ex-traían columnas de basalto a las que bastaba redondear lasaristas, y que podían superar 1 metro de altura. La mayoríade estas bonitas piezas no presentan ninguna huella de im-pacto y creemos que no han sido utilizadas nunca; eran, sinduda, instrumentos de prestigio entre las tribus Gês que, aligual que las hachas semi-lunares, los diferenciaban de suscontemporáneos y vecinos tupiguaraní –en cuyos yacimien-tos no se nos han revelado manos de piedra.

Mano de molino (ver más arriba, en muela)

Aunque generalmente brutas, algunas manos han sidodesbastadas por piqueteado. Se encuentran en especialformas biconvexas, con una cara menos curva (aplicadacontra la muela) y la otra más redondeada, para facilitar lasujeción

Anzuelos

Los anzuelos se hacen normalmente en materias vege-tales, en conchas o huesos fáciles de aguzar. Se encuen-tran sin embargo anzuelos curvos en piedra pulida en yaci-mientos prehistóricos de la Isla de Pascua.

Objetos de parada o de uso ritual

Esculturas

Independientemente de las esculturas producidas porlas civilizaciones que disponen de útiles metálicos, variasculturas prehistóricas han esculpido la piedra: se puedenmencionar los tres cráneos en cristal de roca y los animalesde obsidiana fabricados por los aztecas; los zoolitos de losconcheros del sur brasileño y de los montículos (cerritos)del noreste de Uruguay; los muirakitã amazónicos (repre-sentaciones de ranas); las figuras compuestas antropomor-fas acurrucadas antillanas, en las que ciertos detalles evo-can murciélagos...

Ornamentos:

Se pueden distinguir los elementos de collar (“cuentas”y “colgantes”), los ornamentos auriculares (discos, baston-cillos), los adornos labiales, etc.

Colgantes

Se caracterizan por la presencia de un sistema de sus-pensión en posición periférica: perforación o canaleta desuspensión. Es difícil distinguir los elementos estéticos delos elementos simbólicos. El color puede tener un significa-do: blanco = “pureza”, rojo = “pasión” o “revolución” en-tre nosotros; los colores amarillo, rojo, negro, blanco = evo-can una orientación, una influencia cosmológica y climáticaen Asia o Mesoamérica. El verde tenía un gran valor enMesoamérica, donde simbolizaba la lluvia fecundante y lasangre sacrificial. El jade es fundamental en el simbolismochino, y cilindros de este material se ponían en los orificioscorporales de los cadáveres de la gente acaudalada paraimpedir la fuga del hálito vital. Esta importancia se transmi-

Page 108: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

tió en Europa bajo la forma de una propiedad curativa con-tra los cálculos urinarios atribuida a las “nefritas” (piedrasverdes: jades, jadeítas, etc)

Por lo que se refiere al simbolismo de las formas “geo-métricas”, pensemos en la cruz cristiana o en la estrella deDavid...

Algunos desechos y piezas pueden ser reutilizados,como el núcleo de obsidiana en punta de lápiz perforadoprocedente de Susa y conservado en el Louvre (Tixier, Palé-orient 1982) y otro núcleo de forma semejante, en obsidia-na, marcado con un grabado inciso (cultura Olmeca de Mé-jico), lo que demuestra que los tallistas reconocían el valorestético de estas piezas de desecho. Las “raederas de apa-rato” eran también transformadas en joyas en Biblos (Cau-vin 1968), y consideremos además el destino de las mu-chas puntas de proyectil prehistóricas compradas hoy endía por los turistas y usadas como colgantes...

Elementos de collar cilíndricos (“cuentas”)

Algunos elementos de forma oblonga son aún trabaja-dos mediante talla (ya se ha hablado de las cuentas de cor-nalina indias descritas por Inizan) antes de ser pulidos. Losmesoamericanos hacían tubos de roca verde perforadospor rotación. Mencionaremos aquí la técnica utilizada parapulir arandelas con las mismas dimensiones (utilizada enperíodo histórico por los canacos, pero aplicada a las per-las): se agujerean las arandelas con el contorno desbastadosobre yunque y se las enfila en un cordón; después se lashace pasar por un calibrador.

Adornos labiales, ornamentos de oreja...

Los primeros son elementos de piedra, madera, plumao resina ensartados en los labios. En América del Sur se re-servan para los hombres. Se encuentran adornos labialesde piedra fusiformes, que se clavan en un soporte de resi-na situado entre el labio y la encía inferior.

Los adornos labiales discoidales (masculinos en Améri-ca, femeninos en África) son normalmente en madera, asícomo los discos auriculares (reservados a los grupos socia-les privilegiados en Oceanía y en los Andes –llamados ore-jones por los españoles), pero hay algunos ejemplos en pie-dra blanda; el disco presenta una acanaladura periféricapara facilitar la fijación.

Diversos objetos geométricos

Algunos objetos pulidos y piqueteados son muy enig-máticos. Los concheros “mesolíticos” de California, deChile (cultura Huentelauquen) y del sur brasileño (samba-quis de Laguna) contienen piezas en forma de engranaje:de forma estrellada o especie de poleas (cogged stonesde los autores norteamericanos). En la región de Laguna,algunas de estas piezas son muy alargadas y se parecen alos bolos.

[108]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

g) Nota sobre los efectos físicos del trabajo dela piedra

Como todas las actividades, el trabajo intensivo de la piedrapuede producir problemas fisiológicos; se puede mencionarla tendinitis por los excesos durante el pulimento, el pique-teado y la talla; dolores de cabeza debidos al escodado pro-longado; dolores lumbares por presión con muletilla ventraly dorsal.

La silicosis era una molestia constante entre los fabri-cantes de muelas de sílex –cuya producción alcanzó la mi-tad del siglo XX en el centro de Francia (A. Turq): los artesa-nos morían antes de los 50 años. Lo mismo debía ocurrircon los lascadores talladores de piedras de fusil– tambiénfabricadas en Brasil por familias especializadas hasta 1930y entre los mineros de sílex neolíticos.

Hay que tener cuidado con las esquirlas que saltan a losojos, sobre todo cuando se practica la talla del cuarzo sobreyunque. El polvo de cuarzo se deposita en los dedos y, sise frotan los ojos, se corre el riesgo de tener que ir al hos-pital. Nunca se debe soplar sobre las telas o pieles sobrelas que caen los pequeños residuos de talla –¡o entoncescerrar bien los ojos! Algunos tallistas utilizan anteojos porprecaución.

Por lo que se refiere a las esquirlas clavadas en los de-dos (sobre todo de cuarzo), a los cortes en la mano por lamanipulación de las láminas de obsidiana, a los dedos da-ñados y a las piernas mazadas tras el desbastado de bifa-ces... éstas son las consecuencias normales de toda activi-dad de talla y desbastamiento.

11. LA LECTURA DE LOS DIBUJOSARQUEOLÓGICOS DE OBJETOS DEPIEDRA

(M. Dauvois; Inizan et al. 1995)

El dibujo es una interpretación de la pieza; obliga al dibujan-te a intentar comprender toda su historia, reconstruyendolas razones de ser y la cronología de la formación de los es-tigmas de fabricación. Es, por tanto, un excelente ejerciciopara los arqueólogos, incluso para aquéllos que no son gran-des dibujantes. No pretendemos ofrecer aquí consejos paradibujar las piezas talladas y desbastadas, porque hay un ex-celente manual, el de M. Dauvois, al que remitimos al lec-tor; también se puede consultar “Préhistoire de la pierre tai-llée” (Inizan et al.), que tiene igualmente un capítulo sobreel particular. No vemos nada que añadirles, excepto un sím-bolo específico para indicar los talones aplastados típicos dela talla sobre yunque. Ofreceremos aquí a los principianteslos elementos que permiten comprender los dibujos ar-queológicos de piezas talladas tal como más frecuentemen-te se realizan en Europa y América del Sur. Los dibujantesamericanos utilizan a veces otros modos de representación,

Page 109: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[109]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

pero no contradicen esencialmente los principios que va-mos a enunciar. Las formas de representar los útiles pique-teados o pulidos, por el contrario, son mucho menos codifi-cadas que las que afectan a los objetos tallados.

Se pueden distinguir varios tipos de dibujo arqueológico:

• El dibujo tipológico no representa ninguna pieza enparticular; por tanto, simplifica la representación, al no indi-car más que el contorno de la pieza “tipo” y la localizaciónde los levantamientos que debe presentar.

• El dibujo figurativo simple reproduce una o varias ca-ras de una pieza real, delimitando su forma y las de los es-tigmas dejados por el trabajo humano de la manera másprecisa posible. Eventualmente, se puede añadir una evo-cación del modelado mediante efectos de sombra y de luz.

• El dibujo diacrítico indica el orden de sucesión de lasoperaciones que han conducido a la fabricación del objeto.

La primera convención afecta a la representación de lassuperficies.

• Los objetos siempre se contornean con un trazo.

• Las partes corticales de un objeto se perfilan con untrazo (que puede ser más fino que el precedente) y su su-perficie se señala por medio de una textura puntillada –ex-cepto cuando se trata de un córtex primario de cuarzo, queno presenta alteraciones visibles y se puede dejar en blan-co, sobre todo cuando se trata de un cristal intacto.

• Las superficies piqueteadas pueden representarsemediante pequeños segmentos circulares sugiriendo lospuntos de impacto.

• Las superficies amoladas y pulidas pueden indicarsemediante haces de líneas finas y cortas, especialmentecuando se pueden observar estrías de amolado; en estecaso, los haces siguen la orientación de las estrías reales.Se puede también –sobre todo en el caso del pulimentofino– utilizar un efecto de agrisado

• Las nervaduras características que delimitan el contor-no de cada levantamiento de una superficie tallada se indi-can mediante un trazo. Éste puede ser más fino que el con-torno del objeto.

• Los objetos tallados presentan convexidades (cara in-terna de talla) y concavidades (cicatrices de extracción) quese reflejan mediante plumeado, finas líneas curvas que su-gieren el modelado (efecto de sombra), orientadas en fun-ción de la luz (ver el siguiente párrafo). Estas líneas parale-las atraviesan una parte de cada superficie delimitada porun trazo, perpendicularmente al punto de impacto (por enci-ma del cono, en el caso de una cara interna; sobre el bordede la pieza, en el caso de los negativos de lascado). Cuandoun contrabulbo es visible, sirve de punto de partida para lascurvas, que se desarrollan concéntricamente a partir deesta depresión, como si se tratase de ondas de choque. Sedebe reseñar, sin embargo, que las líneas de sombra evo-can la curvatura de las superficies y no las ondas en si, aun-que aquéllas se puedan confundir con éstas.

Señalemos que los dibujos apresurados de piezas talla-das o los efectuados por dibujantes poco hábiles pueden li-mitarse a representar únicamente el contorno del objeto, elde los negativos, y registrar la presencia de córtex. Losefectos de sombra y modelado no son, en efecto, indispen-sables.

La segunda convención trata sobre la orientación delos objetos con relación a la luz

Ésta no afecta más que a los dibujos que representan elmodelado.

Por convención, y para permitir el reconocimiento delas convexidades y concavidades, se representa el objetocomo si la luz incidiese desde arriba e izquierda del dibujan-te,con angulo de 45º.

El relieve convexo de un objeto ovoide cortical o pique-teado –un canto o una bola, por ejemplo– se reflejará au-mentando la densidad de los puntos (indicadores del cór-tex) o de los pequeños círculos (sugerencia de escodado)abajo y a la derecha, en las zonas que se encuentran ensombra. En el caso de una superficie tallada, el plumeadoserá igualmente más denso en las zonas de sombra y ten-drá su punto de partida en la arista situada a su izquierda.Las líneas serán tanto más largas cuanto más se sitúen enuna región más protegida de la luz. En el caso de las ondu-laciones (ondas), las líneas son más largas por debajo de laonda (la depresión está a la sombra) que por encima.

Un relieve cóncavo (por ejemplo, una cúpula térmica ola depresión de un mortero piqueteado) se representará dela manera inversa. En el caso de la cúpula, los trazos parale-los se desarrollan desde arriba y la izquierda (parte en lasombra), al igual que la mayor densidad de pequeños círcu-los del interior de un mortero, por ejemplo.

En el caso de rocas de grano grueso (arenisca) o de unapieza con nervaduras desgastadas, los trazos y plumeadopueden ser rayados.

La tercera convención rige la disposición de las dife-rentes perspectivas del objeto.

El dibujo representa en dos dimensiones un volumende tres dimensiones. El dibujante puede conformarse conrepresentar en proyección una cara o un perfil del objeto;pero también puede querer mostrarlo bajo diferentes pla-nos para que se tenga una idea de su espesor. En el casomás corriente se dibuja solamente una cara y un perfil.Pero si se analiza una pieza en detalle, se puede querermultiplicar los planos. En este caso, hace falta seguir unanorma que establece que se “gire” la pieza de izquierda aderecha; entonces, se tiene sucesivamente: cara 1 → perfillongitudinal 1 → cara 2 → perfil longitudinal 2. Un guión lar-go horizontal grueso entre las diferentes perspectivas indi-ca que se trata de representaciones de un mismo objeto.También se pueden representar perfiles transversales, quese sitúan por encima y por debajo de la cara 1.

Los perfiles pueden simplificarse: se representa enton-

Page 110: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

ces simplemente el contorno de la pieza y su filo, permane-ciendo en blanco la superficie contorneada.

Los perfiles pueden ser reemplazados por secciones(longitudinal y / o transversal); en este caso, el contorno de lapieza se indica normalmente mediante un trazo, pero la su-perficie interior se plumea con trazos rectos paralelos y obli-cuos. Dos guiones largos horizontales finos, a cada lado dela cara principal, indican a qué altura se ha hecho la sección.

Una cuarta convención debe ser aplicada a todos los di-bujos de una misma obra (porque existen varias convencio-nes posibles): aquélla que determina la orientación de laspiezas en la página de la ilustración.

[110]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

En el caso de los bifaces y los unifaces se dibuja eltalón (parte de la prensión –generalmente la más ancha yla más espesa) hacia abajo y se coloca hacia arriba la par-te más puntiaguda (o el filo, en el caso de un hendidor).Los núcleos se dibujan con el (principal) plano de percu-sión hacia arriba. En el caso de lascas de talla no retoca-das, se aceptan dos maneras: a) Se sitúa el talón haciaarriba (fórmula utilizada en la presente obra) b) Se colocael talón hacia abajo (fórmula preferida por la escuela de J.Tixier).

Por el contrario, situamos el talón de las lascas de reto-que o de desbastado hacia abajo.

Figura A59: Lectura del dibujo de piezas arqueológicas y dibujo de piezas

Superficie cortical Superficie piqueteada Superficie pulida Superficie tallada

2 - Superficies cóncavas1 - Superficies convexas

Luz

En bruto

Piqueteado Pulido

Pulido

Piqueteado

4 - Origen del impacto

Cicatrices de lascas de retoque

Cicatrices de desbastado

Parte cortical

Negativo de ondas

Contrabulbo

Filo

Cara internaCaraexterna

Golpesde buril

Talón ausente Punto de impacto

2 golpes Golpes múltiples

7 - Esquemadiacrítico

Secuencia de las perspectivas

Lasca

Instrumento Núcleo

5 - Orientación

a3

a2

a1

b2

b1

3

Page 111: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[111]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Los útiles con extremo retocado (perforadores, graba-dores, raspadores, buriles) se representan con la parte acti-va retocada hacia arriba. Cuando el retoque afecta sobretodo a un filo alargado (raederas) o forma un dorso abatido(cuchillos y puntas de Chatelperron, de la Gravette...), elborde trabajado se representa verticalmente; el retoquequeda entonces en posición lateral.

Los útiles de los que se quiere explicitar las caracterís-ticas tecnológicas se acompañan de flechas atravesadaspor barras, que indican los lugares en los que se ha aplica-do una percusión. Este es el caso cuando se representa lacara externa de una lasca y no su cara interna. Se señalaentonces mediante una flecha el lugar del punto de impac-to y la orientación del golpe. Dos flechas indican una doblepercusión (hay por tanto dos conos en la cara interna). Utili-zamos varias flechas paralelas unidas por una barra trans-versal para indicar la presencia de un talón aplastado, típicode la percusión bipolar sobre yunque.

Cuando el talón está ausente se indica la dirección de lapercusión por medio de una flecha rematada por una barraperpendicular en su extremidad proximal (el signo adquiere,

por tanto, la forma de una T). Cuando existe talón, se lo in-dica por medio de una flecha donde la barra se encuentraen el centro del trazo vertical (la forma general es, por con-siguiente, la de una cruz); la intersección de dos trazos semarca mediante un punto si el talón está intacto.

Una flecha simple, sin trazo transversal, indica el origeny orientación de un golpe de buril.

En la presentación diacrítica de un núcleo, las cicatri-ces de lascas sucesivas se individualizan con un trazo re-matado en un punto, acompañado de un número que indi-ca el orden de extracción de cada una. El dibujo de laslancetas es importante para reforzar la interpretación. Si esimposible determinar la secuencia completa, se indica el or-den de retiradas en cada serie individualizándolas con unaletra. Se sabrá así que la cicatriz A1 es anterior a la retiradade A2 y A3; se sabrá también que la cicatriz B1 se formóantes que la cicatriz B2, sin poder decir cual de las dos se-ries es anterior a la otra.

Se pueden igualmente indicar las micro-huellas de usoa lo largo de los filos en el exterior del dibujo. Nosotros utili-zamos una línea en zig-zag para indicar la presencia de mi-

Figura A60: La representación de micro-huellas de uso

Micropulido

RedondeadoMicroastillasEstríasProbable uso

Ángulo del filo

Talón aplastado porpercusión bipolar

Page 112: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

cro-astillamientos, una línea continua para marcar el embo-tamiento de un filo y una línea discontinua para subrayar lapresencia de un micro-pulido. La presencia de estrías se in-dica por medio de comillas.

El desarrollo de las técnicas de dibujo por ordenadorabre paso a nuevas posibilidades; por ello, E. Fogaça repre-senta el modelado de las piezas mediante texturas de som-bra que reemplazan al plumeado de líneas curvas. Este tipode dibujo permite una mejor visualización para los no espe-cialistas y alivia a los dibujantes torpes, pero no permite to-dos los matices ofrecidos por el dibujo manual.

Pueden proponerse otros símbolos según las necesida-des: texturas explicadas en leyenda subrayarán así las parti-

[112]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

cularidades de la materia prima, la presencia de lustre, depigmentos o de resinas... Por ejemplo, en las industrias bra-sileñas, donde las piezas fueron con mucha frecuencia mo-dificadas por el fuego, diferenciamos las cicatrices de lasca-do por percusión de las de lascas térmicas. Para procederasí en el interior de una cúpula térmica, completamos el plu-meado de líneas circulares normales con otras aproximada-mente radiales a partir del centro de la depresión.

Para quienes practican el dibujo o la fotografía de piezastalladas en cristal de roca es recomendable hacer las super-ficies opacas, sea cubriéndolas con humo de magnesio,sea con una fina película de correctivo líquido un poco dilui-do en agua.

Page 113: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende
Page 114: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 115: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[115]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

12. LOS ENMANGUES

(Stordeur ed., Mansur-Franchomme; Jelinek; Semenov)

Se olvida demasiado frecuentemente que muchos de losobjetos de piedra utilizados por los representantes del gé-nero Homo fueron enmangados, al menos desde los Ne-anderthales y los Sapiens arcaicos. Así lo sugieren lastécnicas de adelgazamiento de las lascas que van desdela preparación de la punta Levallois hasta la acanaladuraamericana, pasando por las formas pedunculadas y lasescotaduras de fijación de numerosas hojas de hacha.Las marcas de uso de los lustres en la parte proximal odistal y los restos de materias resinosas son también in-dicios de enmangue, que hay que saber observar y pre-servar (Büller).

El tipo de mango explica frecuentemente la forma de lapieza lítica (se ha visto para las hachas), pero la forma de unmango también puede determinar gestos de utilización di-ferentes para un mismo objeto de piedra: así, el típico ras-pador carenado de los indios de las Llanuras de EstadosUnidos, con mango acodado de 90º, se atrae hacia el cuer-po para raspar pieles y trabaja perpendicularmente, mien-tras que la misma pieza lítica, en el extremo de un mangoen forma de acento circunflejo tal y como la utilizan los in-

uit, funciona alejándola del cuerpo, con la cara plana sobrela piel. En el primer caso es la cara interna la que presionael cuero, mientras que en el segundo es el frente de la caraexterna el que raspa. Casamiquela 1978 (según Mansur-Franchomme) muestra también un mismo útil (mango yraspador) asido de manera totalmente diferente por ¡los Te-huelches chilenos del norte y los del sur! La fricción de lasaristas talladas contra el mango, las cuerdas o las resinaspueden provocar aplastamientos, pulimentos o estrías queindican la presencia y la posición de los mangos, al igualque los restos de resina o de brea.

a) Clasificaciones de los enmangues

D. Stordeur (1987) ha propuesto una clasificación que sepretende universal de las formas de enmangue, la cual re-producimos:

• Posición del útil de piedra en el mango: terminal o la-teral

• Dirección del útil: axial (prolongando el mango) otransversal

• Orientación de la parte activa: paralela, perpendicular,oblicua

Figura A61: Enmangues de hojas pulidas

Page 116: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[116]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A62: Enmangue de útiles tallados

Resina

Diente de piedra

Madera porosa

Madera compacta

Corte longitudinal

Corte transversal

Page 117: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[117]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

• Relación hoja / mango: directa o indirecta (cuando hayuna pieza intermedia)

• Articulación hoja / mango: macho (por inclusión: lahoja penetra en el mango), hembra (el mango penetra laparte activa), yuxtapuesta (la fijación debe hacerse median-te ligadura).

Nosotros añadiremos que el mango puede ser armadocon un útil de piedra único (cuchillo) o de elementos múlti-ples (hoces neolíticas, espadas aztecas). Puede ser recto,curvo, en pinza, en arco de círculo, en acento circunflejo;flexible o rígido...

b) Algunos enmangues prehistóricos yetnográficos

• El sistema más simple es el forrado: una bola de resi-na o brea rodea la zona de prensión para proteger la mano.Según P. Anderson-Gerfaud, la mitad de los útiles muste-rienses retocados de Corbiac habrían sido tratados así.Nosotros hemos encontrado este procedimiento en obje-tos arqueológicos del Peruaçu, en el Brasil.

• Los mangos en caña de hueso o asta de cérvido, conel útil de piedra incrustado en la cavidad central en posicióndistal, son probablemente los más antiguos sistemas deverdadero enmangue. El mismo principio se utiliza para losmangos en madera con extremo hendido, en los cuales serefuerza la fijación mediante resina y amarrado. Hay ejem-plos de mangos en caña de hueso datados en el PaleolíticoSuperior de Europa Oriental, pero los adelgazamientos delascas por ablación del bulbo (Musteriense), la disminucióndel espesor del talón (punta Levallois) o el remate de labase en pedúnculo (Ateriense) desde el Paleolítico Medio,sugieren que los Neanderthales conocían ya esta técnica.Se la encuentra por todas partes en adelante: en Luka-Vru-bleckaia (Paleolítico Superior de Moravia), en Forte Mare-chal Luz (Mesolítico brasileño). El útil se remata eventual-mente en diagonal, como las “puntas” paleoindiasutilizadas como cuchillo de la Upper Republican Culture delos Estados Unidos.

• El enmangue lateral es más delicado, porque el traba-jo tiende a descalzar los elementos, que no deben ser de-masiado salientes. Este sistema aparece hacia el final delPaleolítico Superior en el Próximo Oriente (Kebariense) y enEuropa (Magdaleniense); su éxito está sin duda ligado aldesarrollo de las industrias microlíticas, cuyos pequeñoselementos quedan bien fijados. Estos mangos son rectos ocurvos (Paleolítico Superior de Malta, Tchouktches) y gene-ralmente en canal, para facilitar la inserción lateral (Neolíticode Lucerna, espadas aztecas, hoces neolíticas de Fayum).

• Los mangos de hachas y azuelas son un elementoesencial del útil, puesto que sin ellos las hojas serían inser-vibles. Ya se han descrito los modos de enmangue: embuti-do, mango replegado, con pieza intermedia, con tope, conescotaduras o espigo, cemento.

• Los mangos Tehuelches en pinza forman una cate-goría original, cuyas marcas de enmangue son probable-mente semejantes a aquéllas de un enmangue distal envarilla de extremo hendido. El mango es una varilla curva-da cuyos dos extremos encierran el útil de piedra; la fija-ción se asegura por medio de una ligadura y es la anillaformada por la parte de madera lo que permite la pren-sión manual

13. ESTUDIO FUNCIONAL: LA TRACEOLOGÍA

Los primeros prehistoriadores supusieron para los instru-mentos que encontraron una función semejante a la de losútiles modernos a los que más se parecían. De ahí vienenlos nombres tradicionales de “hacha de mano” (hoy llama-dos “bifaces”), “raedera”, raspador”, “buril”... De hecho,no se trataba más que de suposiciones. Se sabe ahora quelos Neanderthales utilizaban sus “raederas” para variosusos (cuchillo, raspador...) y útiles de morfologías diferen-tes para una misma función; sólo las piezas denticuladas sereservaban a una única función: el trabajo de la madera (An-derson-Gerfaud)... Los Sapiens del Paleolítico Superior pa-recen haber destinado las láminas retocadas a tareas másespecializadas, pero que no se corresponden siempre conlo que se había imaginado. Por otra parte, tanto se puederaer una varilla de madera con el frente de un “raspador”como con el filo lateral de un “buril”. Se han conservadolos nombres tradicionales de las “familias” de útiles de pie-dra definidos en el siglo XIX, pero más para designar sumorfología que para atribuirles una función. En fin, muchaslascas no retocadas han sido utilizadas –éstas forman inclu-so la mayor parte o la totalidad de los instrumentos en mu-chas culturas prehistóricas. Por ello, se ha hecho precisobuscar la función a partir de las huellas de uso, y no ya apartir de la morfología y del retoque de los soportes. De ahíel nacimiento de la traceología, que estudia sobre todo laspartes activas, pero que también se interesa por los estig-mas del enmangue.

Para proceder al estudio traceológico es preciso que elarqueólogo evite lavar demasiado las piezas, dejando el cui-dado de limpiarlas al traceólogo. Esto lo hace sin frotar losfilos sucios (las partículas frotadas alterarían el filo), utilizan-do agua y jabón y alcohol; en algunos casos, se echa manode la acetona e incluso de los ultrasonidos.

a) Estudios de los filos tallados

Hay dos escuelas de traceología antagónicas: los partida-rios de una observación al microscopio (escuela de Seme-nov y de Keeley) y los seguidores del estudio con lupa bino-cular –examen más rápido y mucho menos costoso(escuela de Odell y de Tringham).

Page 118: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Estudio con lupa binocular

La lupa binocular permite estudiar los micro-relieves delas superficies jugando con la oblicuidad de los rayos lumi-nosos reflejados.

La “low power approach” de los partidarios del análisiscon lupa considera que las acciones longitudinales (cortar,serrar) provocan astillamientos sobre las dos caras del filo,mientras que las acciones transversales (raspar, raer) provo-carían desportilladuras sólo sobre la superficie presionada(en general la cara externa, más convexa).

Se intenta luego identificar el origen de las desportilla-duras. Para ello se analiza su reparto (próximas, mucho opoco espaciadas), sus dimensiones (longitud, anchura y

[118]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

espesor), su forma (segmento plano, semi-círculo, len-güeta, triángulo con punta sobre el borde o con base so-bre el borde; rectangular, otros) y su posición con relaciónal filo (perpendicular o inclinado), así como el aspecto dela cara de la que se libera la desportilladura (lisa –cóncavau ondulada).

Según Roy, las marcas serán más fácilmente interpreta-bles sobre los filos no retocados. El trabajo del cuero provo-caría astillamientos más marcados que el cortado de la car-ne; la forma de las desportil laduras, para estos dosmateriales, sería sobre todo en semi-círculo. El micro-asti-llado del filo utilizado para la carne sería más visible a un au-mento de 50X.

El trabajo de la madera tendería a soltar desportilladuras

Figura A63 Macro-huellas de pisoteo y de uso

Page 119: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[119]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

escaleriformes; la dimensión de las cicatrices sería propor-cional a la dureza de la madera.

El corte de plantas herbáceas provocaría levantamien-tos en segmento de círculo muy abruptos; poco a poco seforma un lustre visible a simple vista.

De hecho, los contra-tests efectuados por Vaughan (versu tesis doctoral, 1981) sugieren que las excepciones sonmuy numerosas; los accidentes tafonómicos, sobre todo,son morfológicamente tan semejantes a las posibles mar-cas de uso, que no se los puede distinguir. En consecuen-cia, los traceólogos que utilizan el microscopio –principal-mente europeos y sudamericanos, así como Keeley en losEstados Unidos– no confían en los resultados de este mé-todo, que no se aplica por otra parte más que a los filosbrutos.

Por tanto, sería necesario distinguir estas desportilla-duras de aquéllas que se producen por pisoteos de per-sonas y animales, incluso por el paletín de los excavado-res... Nosotros hemos observado en este último caso lafrecuencia de marcas disimétricas, ligeras en el momentoen que el útil de metal entra en contacto con el filo deuna pieza inmovilizada en el suelo, hundiéndose despuésprogresivamente hasta detenerse en una micro-muescacuando el movimiento se interrumpe bruscamente. La di-ferencia de pátina permite a veces diferenciar fácilmentelas desportilladuras antiguas de las de accidentes recien-tes, pero no distingue los accidentes antiguos de las mar-cas de uso; además, no hay formación de pátina en elcuarzo...

Estudio al microscopio metalográfico

Este método estudia los micro-pulidos y estrías que seforman tras un uso suficientemente prolongado, haciéndo-se visibles si se las ilumina con un rayo luminoso perpen-dicular a la superficie observada. No es posible entoncesmás que con un microscopio óptico de luz reflejada. Seutiliza preferentemente un microscopio metalográfico deplatina invertida, con objetivos LWD (Long Working Dis-tance).

Las piezas se observan primero con lupa, para recono-cer las características morfológicas de los filos, las embota-duras y melladuras del filo... El análisis de micro-huellas almicroscopio no viene sino después.

Los micro-pulidos han sido interpretados como el resul-tado de una remoción de la sílice bajo la influencia del ca-lor debido al frotamiento (Anderson-Gerfaut; Mansur-Fran-chomme); luego se ha verificado que implicaban tambiéndepósitos de materiales trabajados (apatito del hueso, ele-mentos químicos de las plantas...cf. Menu y Walter eds.).Superficiales y limitados a los relieves positivos del filotras un trabajo de materia dura (hueso, asta de ciervo), es-tos “micro-pulidos” invaden las depresiones cuando setrabaja materias húmedas y menos duras: sea formando

un brillo (cuero), sea formando depósitos (vegetales), quecolman tanto más la depresión cuanto más verde es el ve-getal. Se formarían incluso micro-pulidos –discretos perocaracterísticos– con el cortado de la carne, el descamadodel pescado o el alisado de la cerámica. Los micro-pulidosindican entonces los materiales trabajados, pero solamen-te cuando están muy desarrollados, puesto que el inicio deuso provoca la formación de un micro-pulido indiferenciado–que puede incluso confundirse con marcas de procesostafonómicos.

En la interpretación del micro-pulido deben considerar-se numerosas variables:

Las rocas de grano grueso son menos reflexivas y pre-sentan fracturas más irregulares que las otras, por lo quesus pulidos son menos brillantes; también hay que distin-guir el brillo natural de los cristales del de un posible micro-pulido. ¡Distíngase la grasa de los dedos (amarilla al micros-copio) del verdadero micro-pulido (blanco en el sílex)!

El espesor del micro-pulido es un elemento diagnósticoimportante, pero difícil de definir objetivamente, y varíacon cada tipo de huella y de material. Debe evaluarse sudistribución: homogénea o no a lo largo del filo; formandouna banda homogénea o lenguas (teóricamente, las len-guas son más frecuentes en el caso de acciones transver-sales); su profundidad, es decir, su penetración (entre 0,2y 0,75 mm en general); su presencia en una o las dos ca-ras (en general, una acción longitudinal tiende a dejar tra-zas bifaciales, tanto más parecidas cuanto más vertical hasido el ángulo de incidencia); afectando solamente a la par-te elevada de los relieves o penetrando en los huecos.Debe evaluarse el desarrollo del micro-pulido, y Vaughanha definido 3 estadios. En el estadio 1 es prácticamenteimposible afirmar cual fue la materia trabajada (el micro-pu-lido de la carne no pasa de este estadio); el micro-pulidodel estadio 2 permite distinguir bien el trabajo del hueso,pero el de los otros materiales no se distinguen entre sí.No es sino en el 3º estadio cuando los micro-pulidos per-miten un diagnóstico realmente creíble. Ciertamente, sepueden encontrar micro-pulidos de cada estadio sobre unmismo filo.

Micro-pulido de carne: es el más difícil de identificar,porque tiene el mismo aspecto que un micro-pulido inicialindiferenciado y que el lustre de suelo; sin embargo, se li-mita a una banda a lo largo del filo, mientras que el lustreinvade la cara. Si se ha cortado carne durante largo tiempo,se puede formar un redondeado del borde y finos astilla-mientos, creando estrías cortas (casi) paralelas al filo.

Micro-pulido de pescado: este micro-pulido es un pocomás desarrollado que el de la carne, en razón de la presen-cia de escamas. Para el resto, presenta las mismas caracte-rísticas (en el yacimiento de Pont d’Ambon, sólo la frecuen-cia de este micro-pulido revela la pesca, cf. Moss y Célerier1983).

No hay que olvidar que el trabajo de la carne y del pes-

Page 120: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

cado puede hacerse sobre un soporte duro (madera) quetambién dejará trazas (astillamientos y, a veces, comienzosde micro-pulido específico).

Micro-pulido de plantas: de formación lenta; muy brillan-te y regular, espesándose hasta hacerse visible a simplevista, penetra profundamente en la pieza: hasta 2 cm en elcaso de las hoces de gramíneas o juncos. Se ve afectado elfondo de las depresiones y las estrías se colmatan.

Se nota que, al MEB (Microscopio Electrónico de Barri-do), el aspecto es el mismo que el resultante del trabajo enuna piel desecada, pero mojada.

Micro-pulido de madera: se forma más rápidamenteque el de las plantas; bastante parecido, pero sin formaruna capa continua. Las depresiones escapan al micro-puli-do y quedan oscuras, sobre todo cuando la madera estáseca. El brillo es fuerte, pero menor que para las plantas.En algunos casos, este micropulido puede ser confundidocon huellas dejadas por movimientos en el suelo (solifluxio-nes, etc.).

Al MEB, el pulido de madera está más próximo al de lasplantas verdes o de la piel.

Micro-pulido de piel: se forma muy lentamente. El filoes muy redondeado y se encuentran pseudo-estrías (“ras-gos lineares” de Mansur) anchas y superficiales, muy nu-merosas y paralelas. Los micro-pulidos de piel se alteran ydesaparecen fácilmente, pero el embotamiento es muy ca-racterístico. El pulido producido por el trabajo de las pielessecas es más intenso, pero el desarrollado por la acción so-bre las pieles frescas es más brillante. Trabajada con agua,la piel seca forma un micro-pulido intermedio entre los dosprecedentes. Según Roy, se producen pequeñas desporti-lladuras –redondas sobre los filos que han frotado piel fres-ca, pero largas y estrechas sobre los filos expuestos a lapiel seca.

Micro-pulido de hueso: se forma bastante rápidamente;no recubre nunca toda la superficie y no toca más que laspartes elevadas de la superficie. El aspecto general es ru-goso, limitado al filo; en un estadio poco desarrollado pue-de parecer el de la madera dura. Los astillamientos son confrecuencia numerosos; es más visible si es de hueso fres-co que ha sido trabajado y si se evita la limpieza con HCl–que retira los depósitos.

Micro-pulido de trabajo de asta de ciervo o de reno: pa-recido al del hueso seco, su distinción exige mucha expe-riencia.

De hecho, los micro-pulidos nunca deben ser interpreta-dos aisladamente, porque los de la piel y la carne puedenparecerse, igual que los de hueso y madera, o de madera yplantas. Por tanto, hay que tener en cuenta los embota-mientos y las estrías.

El redondeamiento de los filos puede ser muy pronun-ciado, como el de los raspadores que han trabajado el cue-ro –sobre todo en presencia de abrasivos. Es por lo que M.

[120]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Alonso Lima ha subrayado en el Brasil que el redondeo delos filos provocado por la raedura del ocre mineral en Santa-na do Riacho recuerda al que se encuentra sobre las piezasque han preparado pieles.

Las estrías se forman por micro-fragmentos del filodesprendidos durante el trabajo (tanto más numerososcuanto más duro es el material trabajado), por las partícu-las silíceas pertenecientes a los materiales trabajados (fito-litos de los cereales) o por los abrasivos como los polvosy arenas presentes accidentalmente o incorporados (en eltrabajo del cuero, por ejemplo). Ellas indican el movimien-to (estrías perpendiculares al filo: raedura o raspado; estrí-as paralelas al filo: trabajo de corta o de serrado). Haytambién estrías “tecnológicas” producidas por la friccióndel percutor de piedra. Los traceólogos distinguen las es-trías de fondo rugoso (más o menos anchas y profundas),de fondo liso (estas últimas pueden ser simples o en ha-ces), con depósitos aditivos, colmatados (llenos de gel desílice).

Todos presentan características distintas a las produci-das por fenómenos tafonómicos. Reproducimos en la pági-na siguiente una tabla propuesta por Mansur-Franchomme(1981).

La observación de las huellas de uso se hace entre100X y 400X aumentos. Es larga y delicada, y el uso del mi-croscopio metalográfico de platina invertida hace problemá-tico el estudio de piezas muy pesadas, que estropean laplatina. Para interpretar las huellas, hay que proceder a ex-periencias de trabajo sobre soportes experimentales he-chos preferentemente con el mismo material que las colec-ciones estudiadas. Los micropulidos del cuarzo (Knutsson;Sussman; Alonso Lima) y de la obsidiana deben observarsede manera diferente en razón de la reflexión de los cristalesen diversas orientaciones o de la transparencia: es conve-niente observarlos con luz polarizada, pero hace falta enton-ces una lámpara muy potente para compensar la pérdidade luminosidad; se obtienen imágenes inversas con res-pecto a las proporcionadas por el sílex (lo que es claro enuno se vuelve oscuro en el otro). Sobre algunas areniscas ocuarcitas hay que buscar huellas aisladas en cada microcris-tal saliente...

El lustre de suelo o la acción térmica pueden borrar oenmascarar las huellas, que no aparecen ni se vuelven tí-picas más que tras un cierto tiempo de trabajo... Muchaspiezas arqueológicas no se prestan, por tanto, a este aná-lisis.

Por todas estas razones (largo tiempo de experimenta-ción, largo tiempo de observación, limitaciones de las pie-zas interpretables, necesidad de una formación especializa-da), los laboratorios de micro-traceología son aún muy poconumerosos y los arqueólogos americanos, deseosos de al-tos “rendimientos” cuantitativos, son muy críticos con estemétodo, que han intentado sin éxito descalificar a finalesde los años 1980.

Page 121: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[121]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Análisis con microscopio electrónico de barrido,microanálisis por Energía Dispersiva de Rayos X(EDAX) y por rugosimetría

La observación al microscopio metalográfico puedecompletarse con el análisis en Microscopio Electrónico deBarrido (MEB), que permite observar el relieve en 3 dimen-siones y localizar las inclusiones y los vestigios de los mate-riales trabajados implicados en el micropulido. D. Stordeurofrece el ejemplo de partículas de sílex incrustadas en losretocadores de hueso, documentando el retoque por pre-sión de microlitos en el Natufiense antiguo de Mallaha. Elmicroanálisis por Energía Dispersiva de Rayos X ha permiti-do, en este caso, demostrar también el enriquecimiento ensílice de la parte ósea en contacto con la piedra.

S. Beyries; Delamare y Quantin han emprendido igual-mente el estudio de filos por rugosimetría. Nosotros he-mos intentado hacer lo mismo en la Universidad de BeloHorizonte, pero con resultados engañosos. Esta técnica noparece estar muy difundida.

Estudio de superficies trabajadas mediante réplicasen barniz y reconocimiento de las marcas de filoindividualizadas

F. d’Errico ha desarrollado un medio para estudiar lasmarcas dejadas por los filos de piedra sobre las superficiestrabajadas –especialmente en hueso, pero también en pie-dra. Se hace un molde en nitrocelulosa tras limpieza conpelículas de acetatos, fácil de estudiar al microscopio, evi-

tando tener que colocar los propios objetos en la platina.Los micro-relieves de los filos que han trabajado un mate-rial (hueso o piedra) también pueden ser individualizados:se distinguen los trazos hechos con buril, con raspador, lasmarcas “en cometas” dejadas por el pulimento, etc. La“signatura” de cada filo se efectúa por medio del reconoci-miento del trazo principal y los trazos “secundarios” parási-tos. Sobre todo, se puede verificar si los trazos próximoshan sido o no hechos en secuencia por el mismo útil, o porinstrumentos diferentes (o reafilados).

Esto ha permitido, por ejemplo, invalidar la tesis de A.Marshack sobre las series de incisiones en huesos paleolíti-cos, según la cual se trataría de marcas diarias de observa-ción de las fases de la luna. Muchas de estas marcas habí-an sido hechas las unas a continuación de las otras (por elmismo filo y con gesto absolutamente paralelo), lo que nocorresponde a trazos producidos con un día de intervalo

M. E. Mansur (1996) ha retomado esta técnica para es-tudiar los filos de piezas líticas pesadas (hojas de hacha)que no pueden colocarse bajo el microscopio, o dañan consu peso la platina invertida.

b) Estudio de las superficies pulidas

Éste se limita casi siempre a los filos de hojas en sílex y re-produce generalmente las primeras afirmaciones de Seme-nov, por ejemplo el hecho de que las hojas de hacha mos-trarían estrías de uso oblicuas con relación al filo de la hoja,mientras que las azuelas estarían marcadas con estrías per-pendiculares al filo

Características Materia trabajada

a) estrías de fondo rugoso a 175X/350X

estrías estrechas y profundas hueso (típico); piel fresca. Raramente: carne

anchas y profundas movimientos del suelo

anchas y superficiales ( >2μ), paralelas rayadas en las graveras

estrechas y superficiales, orient. desordenada rayadas en suelo arenoso

b) estrías de fondo liso, brillantes a 175X/350X

en haces >2μ de profundidad cuero + arena gruesa

en haces < 2μ madera, cuero + abrasivo

en bandas, simples >2μ de profundidad madera (+ pulido) o hueso seco (inmóvil)

en bandas, simples < 2μ cuero; paralelas, anchas y profundas: percusión

c) de aspecto “aditivo”

>2μ, superficiales madera (típica)

< 2μ, superficiales madera (rara), a veces: paja mojada

muy anchas, discontinuas percusión dura

d) colmatadas

estrechas y profundas, llenas de material silíceo gramíneas

Page 122: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Las experiencias preliminares de tala de árboles realiza-das en Belo Horizonte con hojas en diabasa han mostradola formación de estrías con la orientación prevista sobre laspelículas de resina depositadas en el filo durante el trabajo;pero estas estrías no habían marcado la propia roca. Lasúnicas estrías visibles en nuestras hachas experimentaleseran las dejadas por su amolado. Las hachas prehistóricasexaminadas en binocular no han mostrado marcas atribui-bles con certeza al trabajo.

Recientemente, M-E Mansur (1993) ha tratado de dife-renciar las superficies pulidas por fenómenos naturales delas producidas por el trabajo de fabricación y por utilización;después comenzó a estudiar las superficies de trabajo so-bre pulidores en basalto (1996).

Ella ha mostrado que los mismos tipos de huellas (estrí-as, pulido, piqueteado) se producen por las acciones natu-rales (permanencia en el agua, trasporte por glaciar) y el tra-bajo antrópico, pero que se las puede distinguir por sudisposición y su aspecto. Las trazas de uso están normal-mente limitadas a las zonas activas o de enmangue; los mi-cropulidos de uso son generalmente más espesos que lospulidos provocados por acciones naturales y presentan unatextura en domo (curvada) así como estrías colmadas o encometa, muy características... Los micropulidos, por su par-te, pueden presentar el aspecto ya “clásico” observado enlos filos tallados. Gracias a ello, Mansur determinó que elpulidor de un yacimiento de Tierra de Fuego había sido utili-zado para trabajar el hueso.

Mansur ha evitado estudiar las piezas pesadas ponién-dolas bajo el microscopio, por lo que ha utilizado vaciados.Sin embargo, las rocas no homogéneas, frecuentementeutilizadas como hachas, pulidores... presentan una superfi-cie muy rugosa, y los acetatos habituales no penetraban lasdepresiones y se rompían en el vaciado. Ha debido enton-ces utilizar barnices especiales (silicona de fraguado porcondensación) difíciles de manejar, pero que penetran bienen las anfractuosidades y son más resistentes. Además delanálisis al microscopio metalográfico, Mansur hizo observa-ciones sobre la luminosidad de las superficies, observadoen video y experimentado en histogramas los tonos grises,mediante un software especial. Este método ha permitidodiferenciar de manera satisfactoria las superficies pulidaspor agentes naturales, por la preparación tecnológica de lapieza y los micropulidos de uso.

c) Fracturas debidas al trabajo de los útiles

Se observa que los traceólogos han estudiado sobre todolas huellas procedentes del desgaste de los filos, pero sedebería igualmente estudiar las fracturas de los útiles, algu-nas de las cuales serían características.

Se han estudiado especialmente las fracturas de puntasde flecha. Ahler ha intentado distinguir las fracturas produ-cidas por los errores de fabricación de las que son produci-das por la caza en las “armature” de flecha bifaciales de las

[122]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

aldeas de las Grandes Llanuras de los Estados Unidos. Serí-an de uso las fracturas oblicuas del cuerpo (que retiran aveces una lamela que recuerda a un golpe de buril) y lafractura oblicua del pedúnculo a partir de una de sus mues-cas laterales. El impacto provocaría también la salida de las-cas distales más pequeñas, propagándose paralelamente aleje longitudinal de la pieza y provocando cicatrices que re-cuerdan, en miniatura, al “golpe de tajador”.

Por el contrario, las fracturas mediales, transversales uoblicuas, se deberían a un error de fabricación; las fracturastransversales provienen del cambio de orientación de losretoques durante la preparación de los bordes y se debengeneralmente a una presión excesiva sobre los bordes(24/57 de los especímenes analizados); a veces, el plano defractura es en espiral, con astillamientos sobre una cara(4/57). Las fracturas sobrepasadas son comunes en los ma-teriales vítreos o preparados térmicamente.

Fisher y sus colaboradores han estudiado experimental-mente las fracturas debidas al impacto en osamentas decaza, pescados, madera... arrojados a diez metros de dis-tancia. Estas experiencias se efectuaban con “armature”cortantes y puntas de Bromman de sílex débilmente reto-cadas y sin muescas, de tipo Mesolítico. Observaron lasmismas fracturas distales cercanas al extremo activo reco-nocidas por Ahler, pero distinguiendo dos tipos: a) las frac-turas concoideas que recuerdan el “golpe de tajador”, so-bre las que es visible el punto de impacto; se forman en ellugar del impacto cuando éste es puntiforme. b) Algunasfracturas por flexión, que se desarrollan a veces bastantelejos del punto de impacto; éstas se deberían a una fuerzaaplicada sobre una superficie bastante amplia.

Estos autores han observado que el 40% de en torno a116 puntas de los dos tipos documentados habían sido da-ñadas contra las osamentas y presentaban fracturas carac-terísticas, visibles a simple vista. Al microscopio metalográ-fico se observan estrías y micropulidos formando bandaslongitudinales sobre el cuerpo de las armaduras, mostrandouna disposición muy diferente a la de las microhuellas enraspadores o cuchillos. Las bandas son muy rectas, salvocuando la punta ha sido desviada sobre un hueso –en cuyocaso son curvas. Los micropulidos eran indiferenciados enlas “armature” que habían sido arrojadas a las osamentas,la madera o que se habían clavado en el suelo; pero laspuntas que habían traspasado el pescado mostraban un mi-cropulido particular. Un poco más del 60 % de las piezasarrojadas sobre osamentas presentaban tales micro-hue-llas. Fisher y sus colaboradores estudiaron entonces cercade 400 armaduras arqueológicas del mismo tipo, en granparte encontradas en osamentas de reno y bisonte euro-peo; entre las 97 cuya conservación permitía el estudio mi-cro-traceológico, el mismo porcentaje (40%) mostraba lasmicro-trazas observadas en las piezas experimentales.

Finalmente, los investigadores concluyeron que el 36%de las puntas que habían servido para cazar debían mostrarmacro-trazas reconocibles y el 53 %, de micro-trazas carac-

Page 123: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[123]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

terísticas. Utilizando las dos técnicas, pudieron confirmar lautilización de las piezas como instrumentos de caza en el61% de los casos.

Schmitz y Becker han observado la repetición de la frac-tura en bifaces del Altoparanaense (frontera argentino-bra-sileña) en el tercio de su longitud; desgraciadamente, no seha hecho ninguna experiencia para reproducir estas fractu-ras. Como estos instrumentos pesados y espesos no esta-ban probablemente enmangados, creemos que hay quebuscar la razón en ciertos tipos de impacto que podrían in-dicar su utilización (¿cavar la tierra?).

Las fracturas de hojas de hacha pulida merecerían tam-bién ser estudiadas. Hemos observado en las hojas delconchero de Tenório (Ubatuba, litoral de São Paulo) fractu-ras de tipo muy diferente a las que se ve en las hachas deotros yacimientos litorales vecinos (sambaquis de Sta Cata-rina) o del interior (Minas Gerais). Quizá se deba al hechode que las hachas de Tenório eran especialmente poco es-pesas.

En nuestros estudios de colecciones hemos distinguido5 tipos de fracturas en hachas, sin contar las melladuras:

• fracturas transversales mediales simples (cf. una hojade hacha experimental UFMG)

• fracturas mediales oblicuas, que inutilizan definitiva-mente la hoja.

• fracturas laterales del filo, que provocan la salida deuna punta muy aguda de sección triangular. El hacha nopuede ser recuperada más que perdiendo mucho de su an-chura (fractura típica de Tenório).

• fracturas frontales del filo, con separación de una lascacon lengüeta que arranca todo el filo. El hacha no puede re-cuperarse más que si se recorta mucho (típica de Tenório).

• fractura longitudinal que retira a partir del filo una granlasca laminar sobre una de las caras del hacha, con termi-nación reflejada, eventualmente con varios escalones. Estalasca no ocupa normalmente más que la parte central de lacara, a medio camino entre los dos bordes. La hoja puedeser recuperada disminuyendo su espesor y retrocediendoun poco el filo. Ésta es una fractura bastante frecuente enlas hachas de Minas Gerais, observándose piezas clara-mente recuperadas tras este tipo de accidente.

d) Análisis químico de depósitos en el filo

Es posible analizar las hemoglobinas residuales e identificarpartes de ADN; así se ha reconocido la presencia de sangrede elefántidos (mamuts, probablemente) y de caballosamericanos en útiles paleoindios del Canadá (Loy y Dick-son; Koymann et al.).

e) Estudio de las marcas de enmangue

Desde hace mucho tiempo se han investigado los restosde cera o de resinas de fijación. También se pueden obser-

var al microscopio los aplastamientos y el pulimento de usode las aristas provocados por la fricción del objeto con sumango (Mansur- Franchomme 1987)

f) Estudio de superficies de instrumentosutilizados en bruto

Pocos arqueólogos están interesados en las marcas deuso que se forman en los instrumentos activos (percuto-res, manos...) y sobre los instrumentos pasivos (yunques,muelas...)

La pareja yunque-percutor (Moura y A Prous 1989).

Presentaremos nuestras observaciones, efectuadas apartir de un trabajo entre los caboclos de Minas Gerais(campesinos mestizos del Brasil central). Estos utilizan lapulpa de los frutos brasileños de Acrocomia schrocorpapara hacer aceite y jabón, y las nueces de Roystonea regiade origen antillano, de cáscara menos resistente. Tambiénexaminamos piezas prehistóricas e hicimos una experimen-tación directa con los dos tipos de nuez.

Los yunques de cuarcita –hechos sobre canto o plaque-tas espesas– presentan después de un período de uso in-tensivo (en torno a 3 meses) una depresión piqueteada enla que se fija la nuez; no hay formación de estrías. Las mar-cas de piqueteado son puntos de impacto circulares pocoprofundos. Cuando la depresión alcanza 2,5 cm de profun-didad es abandonada y se escoge una nueva superficie, so-bre la cual se forma un nuevo hoyuelo.

Los yunques hechos en cantos gruesos de cuarzo tar-darían, según los campesinos, cerca de 2 años en comen-zar a formar una depresión. Así encajan peor las nueces,que saltan bajo el impacto, y se forman estrías.

Los yunques hechos en caliza presentan marcas con-centradas de escodado, pero se produce poco hundimien-to con la Acrocomia, porque los bloques se fracturan rápi-damente. Hace falta, además, mayor número de golpespara romper las cáscaras. Los bloques de caliza que proba-mos presentaron primero un simple amolado que evolucio-na rápidamente hacia el pulimento, pero se fracturaron an-tes de la formación de hoyuelos. Por el contrario, sedesarrolla una mancha aceitosa clara en la caliza azulada,que desapareció tras 2 meses; enterramos después laspiezas y cuando las sacamos de la tierra, 6 meses des-pués, las manchas habían reaparecido, pero de color negroy brillantes, como en las piezas arqueológicas procedentesde nuestras excavaciones.

Con la Roystonea se observa un alisamiento progresivoen una superficie de 2 cm, y la formación de estrías rectasde en torno a 1 cm de longitud provocadas por el derrapede las nueces –menos profundas que las producidas por latalla lítica sobre yunque.

Los caboclos escogieron percutores de un peso entre 1y 1,5 Kg evitando las plaquetas que son demasiado frágiles.

Page 124: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Los percutores de cuarcita que nosotros utilizamos presen-tan marcas de piqueteado similares a las de los yunques decaliza (estrías y alisado).

El litoral sur brasileño y uruguayo ha proporcionado nu-merosas piedras con hoyuelos, también consideradascomo cascanueces. Pero la mayoría de los hoyuelos estánmuy bien pulidos. Para confirmar el significado de esta hue-lla habría que verificar si las pequeñas nueces de geriva(Arecastrum romanzoffianum) –las más consumidas en laregión– producen realmente un pulimento y no un piquete-ado.

La pareja yunque-percutor para talla bipolar de rocasfrágiles

Los percutores bipolares exigen una fuerte densidad oun peso generalmente superior al de los percutores para latalla a mano libre. Las huellas de impacto se concentran enlas caras, entre el centro y la periferia. Las huellas de usoson intensas muy rápido –mucho más que en el caso de latalla a mano libre– para un mismo número de golpes y de-jan la superficie mucho más irregular.

Los yunques son muy característicos: presentan estríasrectas (cuando se quiebra materiales más resistentes) o vir-guladas (sobre todo en los cuarzos más frágiles) provoca-das por la salida lateral de algunos productos y, sobre todo,por el impacto de la base de la pieza nucleiforme; los gol-pes provocan, en efecto, la formación de un filo sinuoso alcontacto del bloque tallado con el yunque, que, a cada gol-pe, penetra más profundamente en el soporte. En las zo-nas de mayor densidad de impactos las estrías puedenmezclarse y dar la impresión de un escodado “normal”,pero las estrías permanecen visibles, al menos en la perife-ria. Se evita la formación de depresiones incómodas des-plazando los puntos de impacto con cada nueva pieza, por-que la talla exige una superficie plana.

Los percutores para la talla unipolar y las escodas

Las huellas de uso de los percutores para talla a manolibre se limitan a las extremidades.

Las partes activas de los percutores policristalinos encantos de cuarzo, numerosos en el Brasil central, sueltanprimero un polvo fino, dejando una marca blanca en el ins-trumento. En un estadio avanzado comienza a adivinarse elcontorno de los cristales y la superficie se vuelve muy rugo-sa; el canto no tarda mucho en romper. Los percutores decaliza presentan una superficie rugosa, pero menos irregu-lar que la de los cantos de cuarzo utilizados, con micro-des-conchados a veces orientados en el sentido de los golpes.

Las escodas son objetos masivos de entre 350 a 600 g;pueden ser de cantos, de bloques, o antiguos núcleos re-gularizados por piqueteado para no dañar la mano. Su for-ma, preferentemente sub-esferoide o discoidal muy espe-sa, evita la fractura, puesto que deben resistir durantehoras impactos intensos.

[124]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

En las piezas globulares puede utilizarse toda la superfi-cie y, en este caso, se hace difícil distinguir las marcas depreparación del resultado del uso. En el caso de piezas detendencia discoidal, el piqueteado se limita a la superficieperiférica; se produce la misma confusión entre las marcasde escodado de puesta en forma y el piqueteado de uso.

Martillos utilizados para clavar estacas

Los bloques de caliza que utilizados para clavar estacasde madera (las experiencias se efectuaron sobre 3 varieda-des, con y sin resina y látex) tuvieron su parte activa señala-da por un alisado que se vuelve rápidamente intenso; lasestacas de madera verde provocan la formación de unamancha amarilla característica.

Parejas de instrumentos para triturar y moler (pilón ymano; muela y mano)

Los dos elementos de cada pareja pueden ser brutos(mano hecha de cantos y losas o bloques con discreta con-cavidad natural como soporte pasivo), pero un pilón con ca-vidad artificial profunda será siempre más eficaz, porqueimpide que los materiales machacados salten lateralmente.

Nuestros ensayos para machacar pigmentos ferrugino-sos muestran que las superficies de uso pasan de un as-pecto piqueteado a otro alisado, ocultando parcialmente al-gunos puntos de piqueteado provocados por los mineralesgroseros más duros. Trabajando los mismos pigmentoscon la muela se observan superficies de uso parecidaspero más amplias, con formación de estrías “en cometa”rematadas en una micro-depresión, que marca el final delos mismos elementos duros y groseros.

Estudio microscópico de las superficies de muela,morteros y manos

En las irregularidades del piqueteado pueden conservar-se restos molidos pero identificables. Se trata habitualmen-te del único medio de identificar la presencia de vegetaleseventualmente domesticados en los yacimientos antiguos.Piperno y Holst (1998) han reconocido granos de almidóncaracterísticos de diversos vegetales (maíz, amaranto, qui-zás mandioca, y dioscoreáceas no identificadas) así comofitolitos de espiga de maíz en plaquetas de molienda y can-tos en el abrigo panameño de Aguadulce, datados entre7.000 y 8.000 BP.

Consejos a los arqueólogos para la selección de laspiezas destinadas al examen microtraceológico

Debe saberse que este estudio exige una elevada inver-sión de tiempo; los resultados pueden ser excelentes paralos útiles utilizados durante largo tiempo sin reavivar, peroengañosos para los instrumentos “de fortuna”, luego aban-donados o recientemente retocados.

Page 125: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[125]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Se deben evitar las piezas que han sufrido fuertes mo-dificaciones térmicas o con pátina intensa (su brillo o altera-ción enmascaran los micropulidos).

También hay que evitar las piezas holladas, sometidas ala arroyada o a la acción eólica (recogidas en dunas o en co-rrientes de agua) o a movimientos de suelo (solifluxiones).

Es mejor no lavar las piezas, o hacerlo con precaución–sobre todo, no cepillarlas.

Se pueden seleccionar no solamente los filos retocadossino también los filos brutos y los retoques de refresco delos bordes, cuyo talón tiene grandes posibilidades de ofre-cer huellas.

Hay que recordar también que el examen permite des-cubrir no solamente el uso sino también las marcas de en-mangue.

Page 126: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 127: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende
Page 128: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 129: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[129]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

14. EJEMPLOS ETNOGRÁFICOS: ÚTILES PARA LOS VIVOS

Pocos pueblos aún fabricaban útiles de piedra en el se-gundo tercio del siglo XX. Entre ellos, había sobre todopoblaciones aisladas, como aborígenes australianos (di-versos instrumentos), algunos mayas Lacandones de Mé-jico (puntas de flecha talladas) o indios xetá del Brasil; lasindias baniwa del Vaupé (frontera entre Colombia y Brasil)hasta el final del siglo XX t cambiaban sus ralladores demandioca por dientes tallados. Pero también tallabancamponeses de regiones integradas a la llamada “culturamoderna”: fabricantes de piedras de fusil cerca de SãoPaulo (Brasil), de tribulum en España y Turquía; en Fran-cia, la fabricación de muelas de sílex se mantuvo hasta1950.

a) El utillaje australiano

Determinados útiles prehistóricos permanecieron en usoy fueron fabricados hasta el siglo XX. Algunos ancianosaustralianos aún sabían fabricar las puntas de tipo Kim-berley en los años 1980. Éstas son antropomorfizadas,poseyendo un dorso (la cara más abombada), una espinadorsal (la cresta mediana), una cabeza (la punta) y unaparte rabera (la base redondeada). El vidrio se había con-vertido, a finales del siglo XIX, en una materia prima apre-ciada, lo que conducía a la destrucción de postes eléctri-cos para la obtención de los discos aisladores... Cuandolos “civilizados” hubieron reemplazado este material porotro, no tallable, los aborígenes debieron conformarsecon los fondos de botella; al no conocer la técnica deseccionado mediante cordón inflamado, introducían unpoco de arena en la botella y la golpeaban con un bastónhasta que el fondo cedía, ofreciendo una excelente pre-forma para una punta de Pirri (la concavidad de la basehace muy arriesgada la talla bifacial de tipo Kimberley).

• Los bindibu nómadas del desierto utilizaban raspa-dores-azuelas con el extremo de su propulsor achatado,mientras que los australianos del Desierto Central utiliza-ban la azuela de tipo Tula sobre un mango especial, ro-busto y curvado, de sección circular. Mientras que la Tulase utiliza realmente como azuela para trabajos pesadosde madera (fabricación de útiles), los raspadores-azuelasde propulsor son más bien filos para todo tipo de trabajos(el equivalente de nuestros cuchillos, especialmente parareparar útiles, y no para fabricarlos.

Los bloques se tallan burdamente para obtener grue-sas lascas (hasta cerca de 2 Kg entre los bindibu, que su-jetan los más grandes con las dos manos), utilizadascomo choppers para extraer grandes planchas de corteza,

destinadas a servir de recipientes, o de albura (para lospropulsores), y para trabajar las raíces y las ramas con lasque se hacen los bastones de cavar, los garrotes de gue-rra y los boomerangs.

Una vez enmangados, las azuelas y raspadores-azue-las son retocados con los dientes incisivos, mientras quelas puntas se rematan por presión manual, eventualmen-te denticulada (ver más arriba el gesto del retoque austra-liano).

La cantidad de piezas líticas en un lugar a donde losgrupos vuelven regularmente puede ser grande: en el ta-ller de trabajo de la madera de Ngarulurutja (Desiertooriental), B. Hayden ha contado entre 28 a 57 piezas talla-das por m2 en superficies de 79 a 113 m2; pero solamen-te de 5 a 10 piezas eran utilizadas por m2. En Walukaritji(sobre una superficie de 144 m2), había 6,7 tallas par m2,con una media de utilizadas de 2,5.

De modo general, parece que los australianos se inte-resan por la funcionalidad del útil y muy poco por su esté-tica; no parece haber tallistas especializados, pues cadahombre sabe producir los útiles esenciales. El único útilde piedra aún en uso actualmente es el raspador-azuelafijado al propulsor, que se retoca siempre que es preciso.Los otros instrumentos se improvisan cuando se necesi-tan: sea recuperando una lasca abandonada (caso muyfrecuente), sea fabricando una si no se encuentra ningu-na preparada; estos útiles, que serán abandonados tanpronto se remate la tarea, no son retocados.

Las grandes lascas (utilizadas para cortar ramas, gran-des raíces o retirar la corteza) quedan generalmente alpie del árbol, prestas a ser reutilizadas. Las lascas másmodestas utilizadas para el despiece de carne se dejancerca de los hogares. Tras la marcha del grupo, se en-cuentran los desechos de talla, los cuchillos de piedra ylos raspadores-azuelas agotados esparcidos por el campa-mento: todo lo cual atestigua las actividades masculinas;sólo algunas muelas recuerdan el trabajo femenino.

Gould (1977) describe los trabajos realizados con uti-llaje lítico: es preciso fabricar un nuevo propulsor y unbastón arrojadizo cada dos años; rehacer las azagayascada año y medio; las astas de lanza (spearshafts) cada 3semanas, porque se desecan rápidamente; las puntas(speartips) se afilan todos los días; los bastones de cavarduran en torno a 6 meses, los instrumentos de transpor-te 10 años, los recipientes de recolección se renuevandos veces al año.

Este autor propone a a continuación una estimación delnúmero y la masa de útiles de piedra producidos por ungrupo aborigen durante un año, a partir de estas observa-ciones:

Page 130: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

De hecho, los aborígenes manipulan muchos más útilesde piedra (casi siempre fuera del campamento) que no pro-

ducen, y los instrumentos fabricados se encuentran en elcampamento:

[130]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Tareas Número de lascas Número de grandes lascas(masculina solamente) azuelas por persona y año “choppers”

por persona y año

Reafilado de astas de lanza 9,1 0

Reposición de astas de lanza 8,7 17,3

Reposición de propulsor 0,5 0,5

Reposición de garrotte 0,25 0,5

Reposición de bastón arrojadizo 0,5 1 + para rituales

Reposición de cuencos de madera 1 0

Reposición de bastón de cavar 0 2

Número de útiles de piedra utilizados por persona / año 20,05 21,3 → 23,3

Peso medio (en gramos) 41,4 809,2

Recogidos, por persona y año (en Kg) chopper plano 17,2

Recogidos, por persona y año (en Kg) lascas - cuchillo 0,8

Producidos, por persona y año (en Kg) hojas de azuela+ lascas retocadas 0,95

Total utilizado (recogido y producido por persona y año –en Kg) 18,95

Además de estos útiles “activos”, algunos autores des-tacan el hábito de clavar en tierra pequeñas losas en verti-cal, para servir de soporte durante el enderezamiento de loslargos astiles de azagaya –así se explican las “piedras ergui-das” del registro arqueológico. Entre las tribus que utilizanhachas de piedra, éstas eran semienterradas para la mismafunción aunque, evidentemente, no se abandonaban.

El utillaje lítico femenino está formado por morteros ymanos de pilón destinados a moler y triturar las nueces decica, semillas de nenúfar y de ñames, así como los huesoscon médula y las resinas. Se trata normalmente de cantosnaturales sub-cilíndricos o cónicos, que acaban tomando unaspecto trabajado: un extremo se achata, las caras se lus-tran o se pulen….

Las colecciones arqueológicas muestran una mayorvariedad de útiles retocados hechos sobre lasca o lámina.

• Tula adze: se trata de grandes lascas (extraídas duran-te el 2° estadio de talla de Flenniken y White) destinadas aser enmangadas y utilizadas como azuelas; son de formaredondeada (naturalmente o por retoque) y bulbo promi-nente, con la parte distal de la cara interna ligeramente cón-cava. El talón se prepara mediante la retirada –antes de latalla– de una lasca de adelgazamiento (un poco como para

las puntas Levallois); ello permite no solamente facilitar elenmangue (la lasca es más delgada), sino también exten-der el talón, que puede utilizarse a su vez como filo de gu-bia con la simple inversión de la pieza: la antigua parte dis-tal se vuelve, por tanto, proximal.

• Burren adze: fabricadas sobre hojas; son poco típicas.

• Puntas de Bondi: éstas son láminas o pequeñas las-cas de dorso abatido, retocadas sobre yunque, con el dorsoestrecho saliente; según la posición de la lasca sobre elyunque, el retoque será unifacial o bifacial cruzado sobre elborde más espeso e irregular. El resultado es una pieza es-trecha y alargada que recuerda una punta de la Gravette.

• Verdaderos buriles de ángulo o diedros (sólo en rarosconjuntos prehistóricos)

• Puntas de flecha además de las puntas “naturales”(lascas triangulares), se encuentran las puntas retocadas.Existen las puntas unifaces con retoque marginal limitado ala punta y otras con retoque marginal periférico; el bulbo seretira a veces para facilitar el enmangue. Las puntas de Pirrison unifaces sub-triangulares alargadas, con desbastadounifacial completo y regularización marginal. Las puntas deKimberley son puntas foliáceas de la misma forma que lasPirri, pero trabajadas bifacialmente.

Page 131: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[131]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Figura A64: Utillaje de piedra australiano

Page 132: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

• Lascas retocadas diversas (scrapers): se trata de obje-tos no estereotipados que presentan algunos retoques,creando frentes de raspador o filos de tipo raedera.

Arqueológicamente se encuentran también “crisoles”en las regiones ricas en Pandanus de los Territorios del Nor-te, que serían morteros para moler las nueces.

Las colecciones del norte muestran igualmente cantoscon doble punta (cylcon) que, según los primeros aboríge-nes interrogados al respecto, habrían sido utilizados con fi-nes rituales.

b) El utillaje tallado de los xetá del Brasilmeridional

En 1955 los indios xetá del Paraná todavía utilizaban y fa-bricaban útiles de piedra tallada y pulida. Tres años mástarde habían sido casi completamente reemplazados por elmetal, aunque la Misión de la UNESCO organizada en1960 permitió observar y filmar el trabajo de la piedra reali-zado en un campamento de dos familias (7 personas). Par-te del trabajo con instrumentos líticos se realizó en parte apetición de los investigadores, pero objetos de piedra aúneran utilizados espontáneamente para la fabricación de ar-mas de madera.

El conjunto de objetos en piedra utilizados por este gru-po durante la visita de los investigadores fue observado ydescrito por A. Laming-Emperaire. Se limitaba a un granbloque de sílex, un percutor y una preforma de hoja pulida,un fragmento de arenisca (para pulir los adornos labiales deresina) y un estuche del jefe que contenía una treintena depiezas. Este estuche, guardado durante la noche en el te-cho del abrigo y que acompañaba a su propietario duranteel día, contenía 2 fragmentos de hoz de hierro y 28 piedrastalladas:

Cinco instrumentos fueron utilizados para la fabricaciónde un arco el día de la observación, de los cuales 3 teníanel filo cóncavo (dos leznas y un fragmento de lasca espesacon escotadura), 1 lasca de canto de cara plana cortical yfilo abrupto utilizada como cepillo y un fragmento irregulardel que se había utilizado un borde cóncavo. Encontradasen un lugar abandonado, estas dos últimas piezas ¡se clasi-ficarían como desechos por los arqueólogos!

Las otras piezas del estuche (no utilizadas ese día) eran9 lascas espesas; una sola (6 x 4 cm) conservaba aún su ta-lón y presentaba retoques en casi toda la cara externa, don-de quedaba un poco de córtex. Una lasca espesa, cuyo ta-lón sirvió de raspador y cuyo filo lateral se utilizó comocuchillo. Una gruesa lasca cortical con numerosas marcasde percusión (¿percutor?); 2 fragmentos de núcleos (¿debordes cóncavos utilizables?); 5 bloques, de los cuales va-rios fueron utilizados como percutores de arista. Cincochoppers y chopping-tools –el más grande medía 8,5 x 6,5cm. Una lezna, rota la víspera durante la fabricación de unarco, también había formado parte de este estuche.

[132]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Otros útiles quedaban esparcidos, abandonados, en elcampamento: 2 piedras discoides (18 cm de diámetro) pa-recían haber sido el fondo de un pilón hecho de dos mita-des de tronco de cocotero semi-enterradas; un “pico espe-so o chopper” de sílex utilizado para cortar ramas; 5choppers y chopping-tools, así como un unifaz (de “caraplana” cortical), destinado a cortar racimos de pequeñasnueces de palma; 4 lascas.

Los choppers y chopping-tools habían sido ya reempla-zados en 1960 por cuchillos y hachas de hierro. Las leznasy los cepillos, por el contrario, continuaban utilizándose parala fabricación de arcos y astiles de flecha porque no habíaningún instrumento de metal para sustituirlos. Las lascasde piedra destinadas a destazar animales y a raer habíansido en gran parte sustituidas por cuchillos de metal, aun-que todavía se recogían y utilizaban llegado el caso.

Los investigadores asistieron al comienzo de la fabrica-ción de una hoja de hacha de material indeterminado. Nohubo talla preliminar y el piqueteado comenzó con una es-coda de basalto. Después de 3 horas de trabajo, distribui-das entre 2 días, el córtex había sido retirado pero la formano se había aún modificado. El objeto se sujetaba y “mani-pulaba” muy hábilmente con los pies.

La expectativa de se ver a los xetá fabricar útiles retoca-dos no tuvo mucho éxito: el tallista se conformaba con reti-rar 1 ó 2 lascas cuando necesitaba obtener o mejorar unfilo. Con el uso, la pieza parecía transformarse en una espe-cie de lezna, por retoques sucesivos de reavivado.

Finalmente, parece que los “tipos” no existían para losxetá; cuanto más informe y poco elaborado era un útil, másse prestaba a usos diferentes y complementarios.

Quince años después, T. Miller consiguió que tallaraKwe, uno de los escasos supervivientes xetá (era adoles-cente cuando se produjo el contacto con los Blancos),quien extraía lascas ayudado del yunque. Sin embargo, ladescripción que hace Miller (1975) de las característicasde las lascas bipolares retiradas por Kwe es equivocada,por el hecho que la muestra que describió (y que pudi-mos analizar) era en realidad, una lasca térmica virtualque no salió de forma espontánea del bloque y acabósiendo extraída por el choque. Kwe consideraba los filosagudos los más adecuados para cortar la carne, el cuero ylos vegetales no leñosos. Mientras tanto, reservaba los fi-los en ángulos comprendidos entre 65º y 80º para trabajarla madera. Para hacer una lanza dentada de madera cortóuna rama por incisión circular, con un núcleo residual;como cepillo utilizaba una lasca con filo de 45º, cuya efi-cacia se parecía a la de un filo de metal, pero que durabapoco; Kwe reemplazaba las lascas sin retocar los filos.Tras marcar con un diente de agutí, recortaba los dientesen la extremidad de la lanza con lascas agudas de dorsonatural o abatido; las muescas se formaban con la ayudade un diente de roedor. También señala Miller que la di-mensión y la forma de los útiles de piedra parecían no te-

Page 133: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[133]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

ner importancia, centrándose toda la atención en la robus-tez de los filos.

c) Los tallistas españoles de piedra paratribulum en la región de Segovia

El tribulum es una plancha con puntas de piedra arrastradapor un caballo para cortar la paja y trillar el grano. Este siste-ma, conocido desde el IVº milenio antes de Cristo en elPróximo Oriente, se conservaba todavía a finales de sigloXX en España y en Turquía.

Los últimos tallistas de piedra de tribulum han sido es-tudiados a principios de los años 1990 en Cantalejo, porBenito del Rey y Benito Álvarez. Utilizaban nódulos de sí-lex de Brihuega, traídos de lejos (150 Km.), y cantos decuarcitas de grano fino disponibles a algunos Km. de la al-dea. Se requieren lascas muy cortantes (por tanto no reto-cadas) de un tamaño entre 2 y 4 cm para insertar en lashendeduras hechas a cincel en la plancha de madera depino. Las lascas se clavan con martillo, alineadas (a tresbo-lillo), con el talón incrustado en la madera y dirigido haciaatrás para que el filo se oriente hacia delante. Las lascasmás pequeñas guarnecen la parte delantera del tribulum,

mientras que las más grandes se reservan para la partetrasera.

Los obreros disponían de cinco martillos con cabeza demetal y mango de madera, así como de dos cinceles paraabrir las hendeduras de la madera.

Los grandes bloques se abren primero con un martillode 5 Kg asido con las dos manos; un segundo martillo,500 g, rompe los cantos y extrae de los bloques grandeslascas de 8 a 15 cm, que serán utilizadas como núcleosmediante talla oportunista y sin preparación de planos depercusión.

La talla de estos núcleos se hace con pequeños marti-llos ligeros de extremo casi puntiagudo (para el sílex) o unpoco más ancho (para la cuarcita). La lasca-núcleo se suje-ta con la mano, cuya palma se protege con un trozo decuero.

Un martillo un poco más pesado que los de talla y concabeza convencional plana, permite extraer las lascas derefresco de plataforma y clavar las lascas en la panza deltribulum. Las lascas de sílex adecuadas son siempre se-cundarias, puesto que el córtex primario no ofrece buenosfilos. Los núcleos de sílex se explotan hasta que no ofre-

Figura A65: Talla de piezas para tribulum (España)

Page 134: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

cen más lascas de talla deseables (miden entonces en tor-no a 6 x 4 x 3 cm) y toman finalmente formas diversas:discoidal, piramidal… pudiendo incluso confundirse conleznas.

Por el contrario, no se guardan de los cantos de cuarcitamás que las lascas corticales, de forma muy irregular (losautores destacan que su doble convexidad recuerda la mor-fología de las lascas Kombewa) y con un filo excelente. Latalla es, por tanto, centrípeta y limitada: los núcleos abando-nados son más grandes (de casi 10 x 7 x 5 cm en general)y se parecen frecuentemente a chopping-tools o a bifaceso triedros groseros. Los autores señalan, sin embargo, quequedan normalmente pequeños restos de córtex entre lascicatrices, que no forman un filo cortante, lo que los dife-rencia de los auténticos choppers paleolíticos.

Es evidente que los términos arqueológicos (percutor,lasca, núcleo…) no son utilizados por los artesanos, quedisponen de una jerga (La Gacería) reservada a los inicia-dos. Por ejemplo, “costera” significa lasca cortical de cuar-cita, cuyo bloque original es, solamente, el “pelado”.

d) Las hachas con hoja pulida

El trabajo más interesante sobre estos útiles es el de Pétre-quin y Pétrequin en Irian Jaya. Comentaremos igualmentealgunas observaciones etnográficas llevadas a cabo en elBrasil.

Las hachas de Irian Jaya

Las informaciones que siguen son extraídas de un libropublicado por el matrimonio Pétrequin. Se trata de una obrade una riqueza excepcional, cuyo resumen no es ahora per-tinente.

Sólo mencionaremos que las hojas de hacha formanparte de la dote matrimonial y de las sanciones en caso demuerte, lo que implica que se sigan todavía produciendo apesar de la introducción del metal. El acceso a los aflora-mientos de las rocas adecuadas es custodiado por las alde-as vecinas. La extracción es objeto de expediciones espe-ciales que duran varios días y las materias primas circulandespués de tribu en tribu hasta 400Km . Sólo los esquistosverdes, pulidos directamente, permiten obtener hojas pla-nas, pero de dimensiones reducidas (20 cm lo más), mien-tras que las rocas eruptivas, talladas y escodadas antes delpulimento final, permiten fabricar prestigiosas y grandeshojas de sección elíptica.

Algunos soportes son cantos recogidos en el río, perosobre todo se extraen grandes lascas térmicas de los aflo-ramientos. El matrimonio Pétrequin describe una de estasexpediciones en la que han participado. Los neo-guineanossituaron contra las paredes de la cantera montones a losque prendieron fuego; la pared fue enfriada con agua (traídaen los bambúes) y las lascas espontáneas (“piel de la roca”–10 a 20 plaquetas: 20 a 60 Kg en total), fáciles de trabajar

[134]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

pero frágiles, se dejaron para los aprendices. Las hendedu-ras producidas en la pared por el fuego se trabajaron des-pués con estacas de madera, cuñas y percutores para des-calzar los bloques (“madres de las hachas”), después sehendieron de nuevo térmicamente conseguir bloques ade-cuados. En el yacimiento estudiado esta explotación habríacomenzado hace cerca de 3000 años según las dataciones,dejando en el suelo una capa de cerca de 2 m de residuos.

Cada tallista escoge a continuación una quincena debloques, prueba su sonido con el percutor, después losmoja para comprobar el color y ver si la orientación de losminerales es paralela al eje de la futura hacha (en caso con-trario, se romperá). Los bloques son ahora propiedad perso-nal de su tallista, que se instala bajo un abrigo especial paracomenzar el desbastado, lo que se hace bien por percusión“clactoniense” (se golpea la pieza sobre el ángulo de unyunque), a seguir apoyando la pieza sobre el yunque y ta-llando con un percutor que incida sobre la pieza vertical-mente sobre el filo, como si se quisiese partir. La rotura noexcede del 10 al 20 % de los objetos. El tallista se sientasobre un bloque, nunca en tierra, porque el suelo es impu-ro. La talla de una preforma de dimensión media dura entre20 y 30 minutos, pero hasta 1 hora para las piezas grandes(más de 30 cm).

Se comienza el escodado en el lugar, pero al cuarto díase agotan las provisiones, y se vuelve a la aldea con laspreformas y las escodas. Los hombres han hecho “parir ala Madre de las hachas” (según el mito, las hachas son loshuesos petrificados de un hombre).

En la aldea, las preformas son escodadas sobre el mus-lo para disminuir el riesgo de rotura por fractura transversal.Hacen falta 2 ó 3 horas de este trabajo, realizado en perío-dos de media hora , una o dos veces al día (por la mañanatemprano en la casa y después del mediodía en la casa delos hombres –solamente para las piezas más bellas que sequieren hacer admirar). Una vez escodadas, las piezas secomercializan porque no debe pulir uno mismo más que suhacha personal. Si el río local no proporciona buenos pulido-res, se obtienen por intercambio (¡por una hoja!) a distan-cias de hasta 6 días de marcha. Según la región, los aborí-genes prefieren un pulidor con depresión estrecha o ancha,que deje el filo más simétrico y convexo pero el cuerpo in-completamente pulido (tribus Dubele y Wano) o un filo me-nos convexo, pero un cuerpo completamente pulido (gru-pos de lengua Dani). Las preformas se pulen en los surcosy las caras en las cubetas. Una hoja de 20 cm, destinada aser exhibida públicamente, exige una decena de horas detrabajo para adquirir un buen pulido; se remata frotandocontra el tejido vegetal que reviste la base de las hojas depalmera y se las recubre de látex para hacerla brillar comoun espejo. Su fabricación habrá requerido cerca de 16 ho-ras de trabajo (sin incluir el tiempo de extracción).

Este tiempo corresponde a las observaciones hechaspor los Pétrequin y varía, obviamente, según las rocas. Losbasaltos son esencialmente tallados, y el filo apenas pulido;

Page 135: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[135]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

las rocas cristalinas son esencialmente escodadas, mien-tras que la talla es limitada, pero el pulimento es tan impor-tante como el escodado en las glaucofanas y los esquistos.

El mango varía según las regiones (hacha con mangoembutido monóxilo en las Tierras Bajas del sur; hacha-azue-la con cabeza pivotante en la costa norte; azuela con man-go acodado en el este); se hace especialmente para unadeterminada hoja. En el caso de las hachas con mango em-butido se perfora a veces la mortaja con un pequeño cincelde piedra. Para evitar el astillado en el lugar de la perfora-ción se escoge una rama con un abultamiento y un sistemade fibras vegetales cruzadas. Para evitar el efecto de cuñala mortaja es un poco más ancha que la hoja, pero se hace

la entrada un poco estrecha para evitar el desenmangue.Un pequeño bisel bajo la entrada de la mortaja impide el as-tillado del borde. El mango es raspado 3 ó 4 horas con unaquijada de cerdo y después pulido con las hojas de palme-ra. El tiempo de fabricación del mango es de alrededor de16 horas (5 horas para la tala; 3 horas para perforar la mor-taja; 4 horas de raspado y pulimento de la madera y otrotanto para el lustre), pero hace falta esperar todavía variosmeses para que seque antes de enmangarlo.

El mango es más largo de lo necesario para empuñarlo,porque ello permite portar el útil sobre la espalda (con lahoja enganchada en el hombro y el mango colgando sobreel pecho). La forma acodada de los mangos orientales obli-

Figura A66: Hachas de Nueva Guinea

Page 136: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

ga a utilizarlos levantando mucho la mano cuando se quie-ren dar golpes muy fuertes. Sin embargo, se evita hacerlodando preferentemente pequeños golpes para no romperla hoja. La tala de árboles se hace a una cierta altura (en tor-no a 1,2 m), porque el hacha de piedra no puede cortar lasfibras perpendicularmente; los tocones altos tienen, porotra parte, utilidad alimentaria, porque los insectos comesti-bles se instalan en ellos en gran número. Cuando el tama-ño de la hoja se vuelve inferior a 10 cm, llega el momentode cambiarla, a menos que se inserte en la pinza de unmango con pieza intermedia.

Las hachas de piedra son objetos de valor tanto simbóli-co como práctico. Las que son efectivamente utilizadas du-ran entre 2 y 25 años. Un hombre utilizará, por tanto, 3 ó 4en su vida y siempre tendrá una de recambio en su casa;pero las hachas destinadas al intercambio y a los pagos ex-traen su valor de sus dimensiones, de la calidad de su puli-do y, sobre todo, de su historia –como las joyas de la Coro-na. En efecto, la hoja de los muertos es guardada por losvivos.

El hacha, a igual título que el arco, es el símbolo de lamasculinidad: un macho no se muestra sin ella; el hombre,ligado a la naturaleza, corta la madera viva con su hacha (osu azuela), mientras que la mujer, dueña del mundo cultu-ral, trabaja la madera muerta con una cuña ñella no puedeutilizar el hacha.

Se obtiene entonces un sistema de equivalencias quese puede expresar de la forma siguiente:

Hombre : mundo natural : hacha :: mujer: cultura : cuña

La utilización de las hachas de piedra por los xetá

Muy comentadas en los Estados Unidos, las anotacio-nes del fotógrafo V. Kozak sobre el uso de las hachas puli-das entre los xetás no deben ser tomadas demasiado enserio. Cuando la expedición enviada por la UNESCO contac-tó con estos indios del Paraná, llevaban ya varios años utili-zando el metal y no se prestaron sino de mal grado a utili-zar una hoja de piedra. Kozak, además, no tuvo pacienciapara esperar el final de la tala y les dejó terminar con unahoja de metal (información que me ha sido comunicada porA. Laming-Emperaire, quien participó en la expedición). Lafotografía de la tala corresponde por otra parte, evidente-mente, a la que produce un hacha de hierro.

La tentativa de Carneiro entre los yanomami

Impresionado por el artículo de Kozak (que aceptó sincrítica), Carneiro quiso evaluar el tiempo de tala de árbolese hizo una experiencia entre los yanomamo. Más honestoque Kozak, tiene aún menos fortuna, porque ningún yano-mamo vivo había utilizado un hacha de piedra. Obtiene lacolaboración de un joven, que intenta enmangar una hojaarqueológica de la misma manera que los fragmentos dehierro que recuperaban para hacer sus propias hachas;

[136]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

tras algunos sinsabores, acabó obteniendo un instrumentoutilizable, pero es evidente que el resultado de la expe-riencia no es más válida que si fuese realizada por el pro-pio etnólogo.

Las experiencias que nosotros hemos realizado en Mi-nas Gerais, con hojas de piedra insertadas en mangos demadera fabricados para la ocasión, han permitido calcularen media hora, como media, el tiempo de trabajo necesariopara abatir árboles de madera medianamente dura y de undiámetro de unos 30 centímetros. Este tiempo vale paraestudiantes sin experiencia previa en talar (se puede con-sultar una descripción detallada de las experiencias enProus et al. 2002)

15. DESDE LA PIEDRA HASTA LOS QUEVIVIERON

Ilustraremos a través de dos hábitats magdalenienses de laCuenca Parisina los conocimientos que se pueden extraerde excavaciones meticulosas en una gran superficie, sóloposibles en yacimientos privilegiados donde la sedimenta-ción ha sido lo bastante rápida como para sepultar anual-mente los restos. Una excavación minuciosa de alta preci-sión microestratigráfica permite, por tanto, distinguirbreves ocupaciones sucesivas.

Mostraremos después por medio de un ejemplo sud-americano qué tipo de información se puede obtener decolecciones reunidas en condiciones completamente dife-rentes. Se trata de esculturas animales, en su gran mayoríasin procedencia estratigráfica, que han sido recogidas en elsiglo XIX y a comienzos del XX a lo largo de un litoral quese extiende sobre más de 1000 Km.

a) La talla del sílex en Pincevent: de una“materia a formar” a una “materia a informar”

El yacimiento de Pincevent, cuya excavación (dirigida porAndré Leroi-Gourhan) comienza en 1966 y se continúa du-rante dos decenios, ha permitido sacar a la luz estructurasde hábitat estacional de cazadores de renos del Magdale-niense final a las orillas del Marne. Los renos, llegados dediferentes territorios de pasto, se concentraban en este lu-gar dos veces al año para atravesar el río más arriba de laconfluencia con el Sena durante las migraciones estaciona-les. Era fácil acecharlos y hacer una masacre.

Por primera vez en la historia de la arqueología se in-tenta un registro sistemático de alta precisión de los másmínimos vestigios y el remontaje de todos los restos líti-cos, además de la comparación de su reparto con losotros testimonios (sobre todo huesos y pigmentos), permi-tiendo ir más allá de las primeras excavaciones de grandessuperficies realizadas por los arqueólogos soviéticos –ins-piradores de las investigaciones “paleo-etnográficas” deLeroi-Gourhan.

Page 137: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[137]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

En varios artículos de síntesis P. Bodu ilustra el trabajodel equipo formado por B. Valentin; M. Julien; C. Karlin; H.Plisson; S. Ploux y él mismo, realizado sobre el material líti-co de una decena de estructuras complejas (al menos enparte residenciales) contemporáneas y de un número equi-valente de estructuras más modestas, consideradas ane-xos en los que se han realizado actividades rápidas. Co-menzando por el estudio de la adquisición, transformacióny utilización de la piedra, estos investigadores intentan des-pués abordar los comportamientos individuales y las rela-ciones entre las unidades residenciales, así como entre és-tas y los lugares de actividades secundarias.

Se observa primero que los tallistas llevaban al lugar un“neceser” con hermosos útiles, tallados en un sílex pardode muy buena calidad, cuyo origen se encuentra a unoscuarenta kilómetros. Instalados en Pincevent, se aprovisio-naban en el terreno de cantos de sílex azulado de dimen-siones y calidad bastante mediocres: siendo su finalidad lacaza, no perdían el tiempo buscando materiales de alta cali-dad (no obstante existentes en los alrededores).

La mayor parte de los desechos de talla y de los útileshan podido ser remontados (el 90% de los vestigios de 9estructuras principales), permitiendo comprender la organi-

zación de cada núcleo; las raras piezas ausentes del puzzleson aquéllas que han sido llevadas lejos y su negativo (quemuestra su forma y dimensiones) es tan instructivo comolas piezas presentes en el remontaje.

En los lugares de recogida (no excavados), los magda-lenienses probaban los bloques –puesto que no se en-cuentran más que unas pocas extracciones de lascas enel campamento– pero no los trabajaban. El análisis de lastallas muestra que los mejores bloques (los más grandesy de mejor calidad) se reservaban para los mejores tallis-tas, mientras que los peores eran trabajados por los princi-piantes.

Al ser el objetivo de la talla la obtención de grandes lá-minas (utilizadas en bruto o retocadas) y laminillas de dor-so, hacía falta por lo general preparar el núcleo para la ob-tención de productos alargados. Esta preparación erafacilitada por el hecho de que los bloques son generalmen-te poco espesos al natural; bastaba entonces hacer la care-na preparando una lámina en cresta por percusión con pie-dra; sólo los mejores tallistas se molestaban en practicaruna cimbra, reservada para los bloques más grandes (losmás espesos), rematando cuidadosamente la preparaciónde la cresta con el percutor blando.

Recolección y prueba Preparación del núcleo Talla plena Retoque Utilización

(fuera del yacimiento) (en el yacimiento)

recogida prueba

Bloque → ↓ → descortezado → láminas → laminillas

↓ Preparación ↓ ↓

↓ de las convexidades ↓ ↓ → → rebaje del dorso, perforador

↓ ↓ ↓→ → → → → → cuchillo

↓ ↓→ → → → → grabador, raspador, buril

Lasca cortical lascas semi-corticales ↓ ↓

microlascas golpe “de buril“

↓ de retoque

pequeñas lascas cortas

lámina en cresta

Fin del proceso:

(en el yacimiento) (fuera del yacimiento)

Abandono del núcleo (“agotado”)

Abandono de los útiles se llevan algunos útiles

Abandono de los desechos sobre los mejores soportes

Tras el descortezado (retirada del córtex no deseado) yla extracción de la lámina en cresta y de su vecina (en semi-cresta), las láminas de talla plena se obtenían tras la abra-sión de la cornisa externa de la plataforma; sólo los exper-tos, trabajando sobre grandes bloques, creaban un espolón;

en efecto, ésto forma irregularidades en la plataforma quedeben ser retiradas antes de continuar la talla, disminuyen-do otro tanto la dimensión de las siguientes láminas. Losposibles errores se subsanaban por medio de crestas par-ciales, abertura de un nuevo plano de percusión...

Page 138: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Cuando el tamaño del núcleo disminuía, se obtenían la-minilllas destinadas a recibir un rebaje del dorso o a ser re-tocadas con micro-perforador. El núcleo se abandonabacuando no tenía más que 5 a 15 cm. La mayoría de los me-jores núcleos no han ofrecido más que una veintena debuenas láminas de talla plena y, muy frecuentemente, nohan producido más que una decena (lo que es poco paralos excelentes tallistas magdalenienses). Algunos núcleos,evidentemente trabajados por principiantes, no produjeronninguna.

El análisis traceológico ha mostrado el uso de las piezasretocadas para cortar, raspar, raer la piel, la carne y los ve-getales. Algunas lascas brutas han sido utilizadas como cu-chillos, pero por poco tiempo.

El análisis espacial de los restos ha permitido determi-nar los puestos de talla (los productos abandonados se or-ganizan de manera lógica) y diferenciarlos de los basureros(donde se mezclan todos los residuos). Algunas áreas detalla estaban reservadas a los buenos tallistas, otras no loestaban y los niños se apartaban a veces para entrenarse oentretenerse. P. Bodu menciona dos ejemplos:

• Un área de actividad “anexa”, con 8 lascas y fragmen-tos de láminas abandonados cerca de un pequeño hogarplano, de corta duración.

• Un montón de tallas a partir de un único núcleo, deja-do por un “experto” cerca de un hogar construido. La lámi-na en cresta mide más de 30 cm y los remontajes mues-tran que el tallista supo extraer una treintena de láminascon tamaños entre 30 y 10 cm de longitud; no abandona elbloque más que cuando éste no mide más de 5 cm. Sólocuatro soportes quedaron cerca de la estructura de com-bustión y fueron probablemente utilizados por el tallista opor sus allegados, mientras que las mejores 15 láminas sellevaron a otros puestos de trabajo. Los productos retoca-dos y utilizados como cuchillo, raspador y buril se encontra-ban dispersos entre 4 unidades de ocupación distantes 9,26, 47 y 75 m. Faltan 2 ó 3 grandes láminas para el remon-taje del bloque original; se puede suponer que se llevarondurante el abandono del campamento.

Se observa que el análisis de las prácticas de talla per-mite diferenciar la presencia en el yacimiento de tallistas dehabilidad media, de expertos y de principiantes; otras inves-tigaciones semejantes llevadas a cabo en otros yacimien-tos magdalenienses de la misma región ofrecen iguales re-sultados y sugieren la presencia de niños (¿también demujeres?) en los campamentos. Se hace evidente que ha-bía varias unidades residenciales, próximas pero bien sepa-radas en el espacio, entre las cuales existían, sin embargo,relaciones (¿intercambios, préstamos o simples visitas?).

El estudio tecnológico muestra también la diferenciaglobal de esfuerzo en la talla según las finalidades de laocupación: limitada en Pincevent (a pesar de la presenciade un virtuoso) o mucho mayor, en Etiolles, por ejemplo.

[138]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

b) El lugar del sílex en el espacio familiar enEtiolles

La industria lítica del yacimiento magdaleniense de Etiollesse caracteriza por la talla de un sílex de excelente calidad,del que se extraían grandes láminas.

En este campamento, también excavado en gran super-ficie, los restos se distribuyen en tres tipos principales deconjuntos: a) estructuras de hábitat cubiertas, caracteriza-das por un espacio que delimita un gran círculo de piedra(probable apuntalamiento de las paredes); un gran hogarcentral empedrado que ocupa varios metros cuadrados,siendo a su alrededor donde se ordenan las actividades do-mésticas. Se encuentran millares de restos líticos y un grannúmero de restos óseos.

b) estructuras mucho menos ricas, organizadas en tor-no a un hogar difuso no empedrado. Parecen funcionarcomo satélites de las precedentes.

c) estructuras de dimensiones y de riqueza intermedias,sin círculo de piedra externo y de interpretación más difícil.

Describiremos, siguiendo dos artículos de M. Olive y N.Pigeot, los restos y su disposición en dos de estas estruc-turas “intermediarias, para mostrar cómo se puede intentarsituarlas en el conjunto del yacimiento.

En la unidad P 15 (alrededor de 60 m2), un gran hogarempedrado ocupa el centro de la estructura. Contiene másde 700 piedras recalentadas y varios fragmentos resque-brajados encajan con otros bloques quemados encontradosen P 15; parece que el hogar contenía más de 375 Kg depiedras, probablemente utilizadas como bloques de caldear.La talla de sílex fue abundantemente practicada en esta es-tructura, donde se encuentran más de 7000 útiles y des-echos (86 Kg) Hay pocos restos de descortezado (esta ope-ración debía hacerse en otro lugar), pero todas las etapassiguientes de la cadena operativa están representadas. Losrestos de piedras tallada se concentran en torno a cuatropuestos de trabajo: tres puestos de talla (al norte y al estedel hogar, pero no en la proximidad inmediata de esta es-tructura de combustión) en los cuales también se ejecuta-ban operaciones de retoque y de reafilado, así como unazona aislada de reafilado de buriles. Las laminillas utilizadas,por el contrario, se concentran en las inmediaciones del ho-gar. En total, fueron tallados 28 núcleos (de los que 22 seencontraron en la estructura P 15) y retocados 50 soportes–lo que es mucho menos que la producción de las habita-ciones características del tipo (a).

Los desechos no se concentran solamente en los luga-res de trabajo, puesto que se encuentran también dosmontones de productos de la limpieza. Se encuentran allímuchos desechos de talla mediana tras la retirada de losobjetos utilitarios; en efecto, las gruesas lascas de puestaen forma se agrupaban en una especie de reserva, mien-tras que las láminas y útiles retocados se ponían aparte yse guardaban para diferentes trabajos; los núcleos aún pro-

Page 139: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[139]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

ductivos han sido también cuidadosamente ordenados enlas zonas pobres en restos líticos.

La presencia de raspadores y de ocre (lejos de las zonasde talla de la piedra) sugiere el trabajo de la piel, mientrasque una lasca retocada había trabajado la madera. Tambiénse han encontrado unos cuarenta huesos de reno y ador-nos. Esta variedad sugiere que en P 15 habían tenido lugardiferentes clases de actividades: trabajo de la piedra al nor-te y al este; cocina y otras actividades domésticas al sur y aloeste, mientras que la estructura de combustión ocupatodo el centro del espacio. Algunos “efectos de pared”(brusco descenso en la densidad de los vestigios) y la pre-sencia de dos estelas de restos que se prolongan fuera dela zona de fuerte densidad, sugieren discretamente la exis-tencia de una protección y dos salidas (al NNW y al SSE).

Se trata, por tanto, probablemente, de una unidad detipo (a), quizás habitada durante menos tiempo que lasotras y protegida por una estructura más ligera que no ha-bría exigido el refuerzo con piedras.

En la unidad K 12 no hay un gran hogar empedrado,sino una simple mancha carbonosa de 45 cm de diámetro;

no parece haber tenido función alimentaria y no se ha en-contrado ningún hueso. Incluso así, es todavía la estructurade combustión la que polariza el conjunto de los restos. Esposible que la única actividad allí haya sido el trabajo del sí-lex: se encontró un número menor de piezas que en P 15,pero suman un peso mucho más importante, porque sehan trabajado allí gruesos bloques enteros. Sin duda, en ra-zón de la ausencia de actividades domésticas, no había ne-cesidad de limpieza, de manera que los restos de talla(comprendidos los núcleos) permanecen donde cayeron.Los gruesos desechos de descortezado y de puesta en for-ma están bastante alejados del fuego, mientras que la tallaplena de las grandes láminas se ha efectuado justo al ladode la zona carbonosa. ¿Reflejaría quizá una división de tare-as (¿principiantes y expertos?) o el desplazamiento de unamisma persona para aprovechar el calor de las brasas al fi-nal de la jornada, mientras la temperatura bajaba rápida-mente?

Lo que quiera que fuese, la unidad K 12 no parece ha-ber sido cubierta y fue sin duda el anexo de una unidad dehabitación vecina (QR 5), a donde se acudía a hacer algunas

Figura A67 (Etiolles)

Unidad P 15

Núcleos

Desechos

Útiles (soportes retocados)

Núcleos, h

ojas re

tocadas

Bloques

Talla de especialistas

Talla ocasional

Talla de principiantes

Acumulación de desechos

¿Áreas “de descanso”?

¿Límite de la estructura de protección?

Page 140: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

tallas. Ello evitaba llenar el interior de la cabaña con los des-echos. Este proceder no se aplicaba sistemáticamente,porque hay talla también en el interior de las habitacionestípicas, seguida de limpieza.

La estructura K 12 es sin embargo más rica en restosque las demás estructuras de talla satélites de tipo (b) en-contradas en Etiolles.

La minuciosa micro-estratigrafía practicada en el yaci-miento ha permitido una tentativa de leer las fases sucesi-vas de la gestión del sílex en una de las habitaciones. M.Olive y N. Pigeot consideran que una quincena de núcleosfueron tallados durante la primera fase; los tallistas estabancerca de un hogar interior y echaban por una abertura meri-dional los desechos en una “pila-basurero” exterior.

Durante la segunda fase de ocupación, habría una reno-vación del stock (la materia prima es diferente) y se realiza-ron nuevas tallas en el exterior; también se habría utilizadouna nueva abertura (al oeste) para introducir los soportes ylos útiles en la habitación; en este momento las relacionesse intensificaron con una habitación vecina. La 2ª fase ¿co-rrespondería a la llegada de vecinos o a la de la primavera,cuando las actividades se desarrollan preferentemente enel exterior?

Los montones de lascas de talla están tan concentra-dos que se las interpreta como reservas de soportes –queparecían, por otra parte, haber sido utilizadas cada vez máshacia el final de la ocupación.

Es muy evidente que este tipo de investigación exigeinversiones de tiempo considerables y que no aporta resul-tados más que en el caso de yacimientos absolutamenteexcepcionales donde el enterramiento de los restos es rápi-do y los procesos de transporte limitados. Durante nuestraexperiencia brasileña, nosotros no hemos encontrado estascondiciones más que en Lapa Vermelha nº 4 (cerca de La-goa Santa, en el estado de Minas Gerais), donde una sedi-mentación estacional permitía diferenciar las ocupacionesmás cortas; incluso así, los restos de ocupación allí estabanlimitados a los restos de estancias efímeras y no permitíanextraer conclusiones sobre la organización social de aqué-llos que la frecuentaron durante más de 11.000 años.

c) Los objetos de piedra en las fronterasculturales: las esculturas zoomorfas del surbrasileño

Sambaquis y Cerritos

Durante el Holoceno medio (7.000?/2.000 BP), los habi-tantes del litoral sur brasileño y del norte de Uruguay des-arrollaron culturas adaptadas a la explotación de los recur-sos marinos. Además de la pesca, que parece haberproporcionado lo esencial de las fuentes de proteínas, reco-lectaban en grandes cantidades moluscos y crustáceos delas aguas saladas y de las salobres de las marismas. Losyacimientos de esta época son raros a lo largo de las in-

[140]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

mensas dunas rectilíneas, concentrándose en torno a lasprofundas bahías (Brasil) y en los lagos formados por la reti-rada del océano (sobre todo en Uruguay). Es posible, portanto, que los diferentes grupos hayan explotado cada unoun territorio restringido, separado de los vecinos por unmargen desértico. Las relaciones con el interior de las tie-rras parecen haber sido limitadas, probablemente en razóndel vigoroso relieve que separa la estrecha llanura costerade las mesetas del interior. Los prehistóricos se establecíansobre montículos artificiales de arena (llamados cerritos, tí-picos del Uruguay y del extremo sur del Brasil) pero sobretodo construidos con conchas. Algunos de estos montícu-los son de dimensiones bastante pequeñas, pero los mayo-res concheros del Brasil (llamados sambaquis) alcanzancentenas de metros de longitud y hasta 30 m de altura. Pa-rece que los yacimientos más modestos, en los que se en-cuentran sobre todo restos alimenticios e instrumentos depiedra y hueso poco elaborados, corresponden a hábitatssecundarios o estacionales; por el contrario, los sambaquisde grandes dimensiones han ofrecido objetos pulidos y pi-queteados de elevada calidad, así como gran número desepulturas. Se considera que tenían un papel simbólicomuy importante.

Morfología y distribución de las esculturas de animales

Hemos podido documentar más de 250 esculturas depiedra (llamadas zoolitos), encontradas desde el litoral deSão Paulo hasta el norte de Uruguay, esencialmente en losyacimientos de grandes dimensiones. La mayoría de laspiezas presentan una cavidad abierta sobre el flanco u hora-dada en su parte ventral. Estos objetos, y muchas otrasparticularidades de la industria lítica u ósea, muestran laexistencia de lazos bastante fuertes entre los productoresde zoolitos, que los oponen a los habitantes de los samba-quis del litoral brasileño central.

Parece que estas esculturas pertenecían a dos grandescategorías, de las cuales una se encuentra en toda la regiónen la que existen zoolitos, mientras que la otra reúne tiposque se encuentran exclusivamente en ciertos enclaves.

• La primera categoría (tipos “ubicuos”) está formadapor piezas poco naturalistas que presentan forma de cruz, ode un óvalo del cual salen pequeños apéndices laterales.Estas piezas eran tradicionalmente interpretadas como re-presentaciones de pájaros al vuelo (cruciformes) o en repo-so (las piezas de aspecto ovoide, que nosotros hemos de-nominado “nucleiformes”). Sin embargo, hemos podidomostrar que la cabeza –la única parte relativamente natura-lista– representaba tanto un reptil, como un pájaro o unmurciélago, como un mamífero... Es entonces evidenteque los escultores buscaban una forma específica, un so-porte significante, al que se le injertaban dos o cuatro apén-dices zoomofos. Este soporte no tenía a priori ninguna rela-ción con la forma de los animales representados.

La existencia y la forma de la cavidad, así como las di-mensiones de cada pieza, correspondían a la forma general

Page 141: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[141]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Figura A68

Page 142: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

del objeto. Por ejemplo, las piezas en forma de cruz griega(cruciformes de tipo “C”) son pequeñas (entre 10 y 15 cm)y tienen una cavidad ventral redonda, rasa, sin reborde. Lasque tienen forma de cruz latina (cruciformes de tipo “C”)son mucho más grandes (generalmente entre 20 y 40cm);también tienen una cavidad ventral, pero de forma rectan-gular y delimitada por un reborde en el que reposa la pieza.Los zoolitos nucleiformes de tipo “B” pueden tener sólo 2apéndices (la cabeza y una cola) y entonces son de tamañomedio; su cavidad ventral es oval. Las esculturas del otrotipo (nucleiformes “C”) presentan muñones de “alas” diri-gidos oblicuamente hacia arriba; éstos son los objetos demayores dimensiones (sin considerar los cruciformes másgrandes) y presentan cavidades también ovales, que sonlas más profundas del conjunto estudiado.

• La segunda gran categoría está formada por piezasgeneralmente mucho más naturalistas: la forma general esla del animal representado, donde se puede frecuentemen-te reconocer el género, incluso la especie y el sexo. A pe-sar de la diversidad que implica este naturalismo, se pue-den fácilmente distinguir varios tipos, cada unocaracterístico de una pequeña región (una gran bahía, o dosbahías vecinas separadas por un cordón de dunas de me-nos de 100 Km ). No aparece en los dos extremos, norte ysur, de la región en la que se han encontrado los zoolitos.

• Las piezas “platiformes” son representaciones de pe-ces extremadamente cuidadas, elaboradas a partir de pla-cas naturales de diabasa; tienen una cavidad lateral (siem-pre del lado izquierdo) muy rasa y sub-rectangular. La bocaes excisa, así como las aletas pectorales; las aletas dorsal yventral se indican por medio de salientes rectangulares pro-bablemente despejados por serrado y con bandas incisas.Curiosamente, las dos grandes aletas se recortan en seg-mentos, de los que cada uno presenta un número de inci-siones que, como veremos más adelante, parece ser espe-cialmente significativo.

• Las piezas “encaramadas” son representaciones deanimales parcialmente separadas de un zócalo que sirvede base para sostener el objeto en equilibrio, pero quecontiene la cavidad. La pieza adquiere entonces la formade campana, encima de la cual se encuentra una represen-tación animal realista y muy diferenciada del volumen infe-rior; éste puede ser una ballena, un pez, un cuadrúpedo,un pájaro...

• Las piezas “paquiformes” son objetos de forma re-choncha que representan cuadrúpedos o ballenas; su for-ma es variable y su cavidad de dimensiones modestas.

• Se encuentran además algunas piezas sin cavidad: al-gunas, de forma triangular, son demasiado poco numero-sas como para merecer mayores comentarios; por el con-trario, otra categoría (“nucleiformes de tipo A”), la mástosca del conjunto de los zoolitos, es típica de una de lasregiones más meridionales. En otra micro-región, las escul-turas se hacían en huesos de ballena.

[142]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

La función de la cavidad es desconocida, pero ha debi-do ser esencial –salvo para las piezas nucleiformes de tipo“A”. Se ha pensado en su uso como mortero para molersustancias alucinógenas, pero su posición ventral o la aber-tura hacia abajo en el zócalo que asegura la estabilidad delobjeto no apoyan esta opinión; por otra parte, algunos análi-sis químicos preliminares que nosotros hemos realizado enlos años 1970 no han permitido detectar sustancias activas.Se desconoce, en consecuencia, cuál sería la función con-creta de estas esculturas zoomorfas de los sambaquis. Ellono impide, sin embargo, estudiar la estética que las gobier-na e intentar descubrir el valor simbólico de los elementosnaturalistas representados en estas esculturas.

Elementos estéticos

Las materias primas se han seleccionado habitualmentemás en función de los colores que de su facilidad para sertrabajadas. Las más bellas representaciones de peces de laregión de Laguna se fabricaron en un basalto marrón muyparticular; en Torres, un cuadrúpedo fue realizado a partirde un canto de basalto pardo en el medio del cual se en-contraba una “rodaja” de arenisca roja; la escultura se hizode tal manera que esta banda roja se sitúa exactamente enel centro de la pieza (fig. 68 - 8). En Joinville se buscaríanlas rocas con grandes anfíboles coloridas....

En la representación de los objetos que hemos conside-rado “geométricos” se ha buscado una buena simetría enespejo, mientras que la delgadez de la pieza y la regularidadde las incisiones eran, ciertamente, características busca-das para la realización de los peces planos. Se prefería elaspecto estático al movimiento.

Se observa, por tanto, que los habitantes del sur brasi-leño y del Uruguay hacían sus representaciones uniendolas formas estandarizadas a una figuración animalística, ge-neralmente acompañada de una cavidad. Esta gramáticaparticular implica la existencia de modelos intelectuales ysimbólicos comunes que los distinguía de sus vecinos delsur y del norte. Pero este modelo común que, ciertamente,corresponde a una comunidad de creencias compartidas,se acompaña de modelos locales (unos, en las bahías deParanaguá, de Joinville; otros, en la de Laguna; otros, en laisla de Santa Catarina; otros más, en el litoral de Torres).Hemos encontrado el mismo regionalismo estudiando losadornos de hueso y las técnicas de trabajo de la piedra; porejemplo, la preferencia por collares de vértebras de seláce-os en la parte septentrional del de los zoolitos se opone a laelección de collares de dientes de tiburón, que se encuen-tran en las sepulturas más meridionales; la complejidad dela industria en hueso de las provincias del norte (Paranaguá,Joinville) se opone a la mayor inversión en los objetos líti-cos más al sur... Veinte años después de nuestro trabajosobre las industrias de los sambaquis meridionales, W. Ne-ves demostraba la existencia de diferencias biológicas en-tre los habitantes de los sambaquis de varias de las micro-

Page 143: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[143]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

regiones donde nosotros habíamos mostrado las variacio-nes en el dominio cultural, sugiriendo una cierta endogamialocal, pero también una homogeneidad de conjunto con re-lación a las poblaciones prehistóricas del interior del territo-rio. Se observa que los extremos meridional y septentrionalno disponen de tipos específicos de esculturas, como si nohubiesen recibido más que la “idea” general que conducea la ejecución de los zoolitos, sin desarrollar una categoríalocal. Se destaca también, en la región relativamente peri-férica de Torres, una especie de indecisión sobre el papelde la cavidad, incluso una pérdida de su significado: las pie-zas de tipo local (“nucleiforme “A”) no la tienen y algunosobjetos que pertenecen a otros tipos tienen esta cavidaden un lugar “aberrante” (en el lugar de la cabeza, por ejem-plo), como si hubiese una deriva “ideológica” a partir delcentro de origen.

El simbolismo de las esculturas de animales

¿Qué significan estas esculturas que obedecen a están-dares tan precisos?

• Ellas expresan, ciertamente, preocupaciones respectoa la reproducción. El extremo caudal de varias figuras (so-bre todo las de forma triangular) presenta, en efecto, apa-riencia fálica. Se encuentran también algunos zoolitos quefiguran las partes anteriores de dos animales de la mismaespecie (una cabeza a la izquierda y la otra a la derecha dela pieza); uno de estos objetos muestra claramente una pa-reja de Geophagus brasiliensis, peces cuyo macho presen-ta una giba frontal característica en período de reproduc-ción; otro zoolito representa dos pájaros copulando. Existenotras figuras dobles, pero sin que podamos afirmar con tan-ta certeza que se trate de una pareja macho-hembra. Unaescultura representa a un pájaro bajo el cual sobresalen lascabezas de cuatro crías...

• Observando el número de incisiones grabadas en lasaletas y segmentos de aleta de los peces “platiformes”, seencuentran fórmulas desconcertantes. Una de las piezas(fig. 68 - 9) presenta una aleta pectoral con 4 incisiones;otra parte excisa inmediatamente bajo la boca está grabadacon 3 trazos, mientras que la aleta dorsal recibe 12 incisio-nes en una cara y tres grupos de 4 en la otra. Otro platifor-me muestra grupos de 8, 16 y 24 incisiones, mientras quelos segmentos de la aleta dorsal de un tercero muestranuna progresión aritmética de razón 2 en los pares (6, 8, 10,12 y 14) y los segmentos de la aleta ventral, una progresiónde razón 2 en los impares. En esta pieza, las estrías sonmás tupidas en algunos segmentos que en otros, como sihubiese hecho falta insertar un número preciso de trazosen cada superficie. La pareja de Geophagus ya mencionadaporta grupos de 3, 4, 8 y 12 incisiones, etc...

¡Lejos de nuestra intención insinuar que se trataría detablas de adición y multiplicación! Pero estos números tie-nen sin duda un significado, del mismo modo que el núme-ro y el color de las plumas dispuestas en las coronas plumí-

feras de ciertas tribus indígenas están también estricta-mente determinados, puesto que indican el clan y el esta-tus social de sus portadores.

• También es posible que algunos de los animales re-presentados hayan estado asociados a la oscuridad y con elmundo liminal de la muerte; éste es el caso de los murcié-lagos (los vampiros son numerosos en el litoral brasileño),del buitre carroñero y del albatros (ave de alta mar que nollega a la ribera sino muerta), los únicos animales voladoresde especie identificable. Entre los cuadrúpedos reconoci-bles se encuentran los caimanes (predador anfibio) y el ar-madillo (que vive bajo tierra, en la oscuridad). Los animalesmarinos representados (peces, ballenas, manatí, tiburones)evolucionan, sin duda, en un mundo diferente al nuestro.Señalemos que ni moluscos ni crustáceos participan eneste bestiario; nada sugiere tampoco pecarís o cérvidos–en fin, ninguno de los animales más pretendidos por lospescadores, los coletores y por los cazadores en la playa oen tierra firme.

Estas observaciones muestran que la inversión de tra-bajo que representan estas piezas se corresponde a la per-fección con un elevado valor simbólico; ellas expresan lapertenencia a un grupo local, pero también relaciones conlas poblaciones más alejadas. La importancia de los zoolitosse manifiesta paradójicamente en sambaqui de Conquista,donde una serie de tales objetos se rompieron deliberada-mente y se arrojaron a las escombreras; este hecho ¿tradu-ciría la irrupción de enemigos o un cambio de ideología? Elyacimiento está actualmente destruido y nunca sabremoslo que realmente ocurrió. Incluso así, estas esculturas depiedra y de hueso nos muestran que todavía se puedendescifrar parcialmente objetos que consideramos rápida-mente “arte”, y a menudo describimos desde una perspec-tiva estética etnocéntrica, sin buscar mayores significados.

16. ANÁLISIS DE LOS OBJETOS YESTUDIO DE LAS COLECCIONES LÍTICAS

En función de los objetivos de la investigación se puedenprivilegiar los análisis de los objetos, los análisis de los atri-butos o un análisis del conjunto de la industria. Todo lo quees útil al saber está permitido... Cada uno debe, por tanto,adaptar sus métodos a las necesidades del momento.Nuestra propuesta no es por tanto ofrecer una “receta” aseguir automáticamente, sino recordar los puntos impor-tantes que pueden estudiarse. No se aborda con la mismaprofundidad una colección cuando simplemente se deseaidentificar los objetos en una ficha de catálogo que cuandola pretensión es caracterizar rápidamente un conjunto in-dustrial para un informe, comparar la citada colección conotra ya publicada o hacer un estudio profundo para una te-sis; es muy diferente también, por otra parte, trabajar sobreun material procedente de una cultura tecnológica ya cono-cida o completamente nueva...

Page 144: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

a) Análisis de los objetos

En el caso de un análisis detallado:

• Se da cuenta primero del origen de la pieza: yacimien-to, posición en la excavación, estrato).

• Se indica su estado de conservación física (enteros;piezas fracturadas –queda la mayor parte); fragmentos (pro-ximal, medial, distal, medio-distal o proximal). La presenciade lascados térmicos (por fuego o gelifracción); marcas ta-fonómicas (afectados por útiles agrícolas…).

• El estado de conservación de las superficies: altera-ciones térmicas del color –accidentales o por tratamientotérmico; pátina –simple o doble, de suelo, de dunas… Lus-tres de origen diverso, abrasión de las aristas…, indicandolas partes afectadas.

• Se observará después la materia prima para evaluarsus propiedades: fragilidad, tenacidad, sonoridad al golpe;su aptitud ante las diferentes técnicas de talla.

• Indicar los colores visibles: la pátina puede ser muy di-ferente del color original; ¿hay doble pátina? Indicar tam-bién la presencia de inclusiones, de fósiles, de defectos...que podrían explicar los fracasos o un abandono precoz.

• La calidad del córtex (¿debe o no retirarse para ob-tener filos o dorsos?). Es primario o secundario (canto ro-dado).

Indicar, si es posible, la forma original de la materia pri-ma (nódulo, cristal, plaqueta, columna…), que puede haberdeterminado el tamaño, la morfología e incluso la funcióndel objeto.

Se observará la presencia eventual de materiales adhe-rentes en la pieza (resina, ocre...).

Se toma nota, después, de algunos elementos métri-cos y morfológicos: longitud (indicar si se lo considera conrelación al eje morfológico o según el eje tecnológico de ta-lla), anchura y espesor máximos. El peso puede ser un ele-mento importante, sobre todo para los objetos masivos,porque influye en el uso (bifaces, percutores, hojas de ha-cha..). En las lascas no retocadas observaremos la localiza-ción, la morfología y el ángulo de los filos útiles; las clasespueden definirse en función de los problemas estudiados(por ejemplo: muy abrupto, abrupto, inclinado, agudo).

Antes de comenzar una descripción minuciosa, es inte-resante dibujar la pieza para obligarse a analizar todos losdetalles.

En el caso de objetos manufacturados, se procede a ladescripción de las características de origen tecnológico.

Sobre lascas, láminas y laminillas:

• La observación de la parte proximal, si se conserva(espolón, cornisa, importancia del bulbo, tipo de talón, abra-sión, características del (o de los) punto(s) de impacto),puede permitir identificar la técnica de talla (por presión,percusión dura o con percutor orgánico).

[144]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

• Sobre la cara interna, observar las características delas ondas (localización, relieve), de las lancetas, de los asti-llamientos. Observar los accidentes (Siret, reflejado, sobre-pasado…). En el caso de las piezas retocadas, la curva delas ondas y la disposición de las lancetas… puede permitirevaluar la morfología primitiva del soporte.

• La descripción de la cara externa informa sobre los le-vantamientos anteriores a la retirada de la lasca, sean depreparación o de talla (forma, dimensiones mínimas, acci-dentes). Para la cronología y la orientación de los negativos(paralelos y en el mismo sentido; paralelos y de sentidocontrario ; cruzados o centrípetos), se obtendrán informa-ciones sobre el tipo de núcleo (número mínimo y disposi-ción de los planos de percusión).

Finalmente, se ofrecerá un diagnóstico prudente sobrela lasca: ¿se trata de un desecho de preparación del nú-cleo (ej: lámina en cresta, lasca de descortezado)? ¿Dearreglo (tableta, borde de plano de percusión, de retiradade cicatriz, o de reflejado)? ¿De preparación de una lascade forma predeterminada? ¿De una lasca de talla plena? Yen este caso, ¿su forma estaba predeterminada? ¿Se tra-taría de una lasca de desbastado, de adelgazamiento depieza foliácea? ¿De retoque o de limpieza de plano de per-cusión? ¿O es imposible pronunciarse al respecto?

En el caso de los núcleos y de las piezas nucleiformeses preciso verificar el número y la posición de los planos depercusión, hacer el análisis diacrítico de los levantamientos.Los negativos de lascado indican la existencia de acciden-tes, las tentativas frustradas de extracción; la forma y la su-cesión de las retiradas, así como la dimensión de las lascaso de las láminas justo antes del abandono del núcleo. Seidentifica también la morfología y tamaño mínimo de los so-portes deseados. La presencia o no de restos corticales ysu localización informa sobre la intensidad de la talla; ¿ha-bría sido posible retirar otras lascas del mismo tipo queaquéllas cuyos negativos se reconocen sobre el núcleo?¿Sería posible retirar otros tipos de productos? Finalmente,se diagnosticará el tipo de talla (o, eventualmente, la suce-sión de varias técnicas de talla) efectuada a partir del nú-cleo, la habilidad y el grado de exigencia del tallista.

Se observará si el núcleo ha sido recuperado: para unnuevo proceso de talla por parte de un principiante; comopiedra arrojadiza, o como percutor de aristas...

Sobre los útiles retocados, se estudiará la localizaciónde los retoques y sus características tecnológicas y morfo-lógicas ¿Hubo reavivado de los filos? Sobre todo, se expon-drá el probable objetivo del retoque (reavivado, apertura deángulo, dorso abatido...)

En el análisis de bifaces y de piezas foliáceas se han dereconstruir las etapas sucesivas de desbastamiento y deretoque; prestar atención a las eventuales modificacionesen la técnica de percusión (dura / blanda; presión), segúnlas fases: descortezado eventual, desbastado y adelgaza-miento, retoque intermedio y final; observar la preparación

Page 145: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[145]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

de los levantamientos (abrasión, aperturas del ángulo delplano de percusión con la futura cara externa), los fallos ylos accidentes.

Finalmente, se observarán los filos de todos los instru-mentos probables (retocados o no) a lupa –sin olvidar eldiedro que limita el talón y la cara interna–, para reconocerlos astillamientos, brillos y embotamientos (indicios tantode procesos tafonómicos como de posible uso) y se busca-rán marcas de aplastamiento sobre las partes salientes osusceptibles de ser enmangadas.

En algunos casos, podría ser útil subrayar cuál fue el ni-vel de esfuerzo técnico y estético, sea en el cuidado pues-to en la fabricación, sea en la elección de la materia prima.

En el momento de proponer una identificación tipológi-ca para un objeto aislado hay que considerar las alternativasposibles; los errores son frecuentes en las identificacionestipológicas hechas fuera de contexto, fundándose exclusi-vamente en la morfología. No hay que olvidar que puedeser difícil diferenciar un percutor roto de un chopper o deun núcleo del que se han retirado algunas lascas; que sepuede confundir una gran lasca de retoque lamelar de unapieza plano-convexa con el producto de una talla de lamini-llas; que un núcleo sobre lasca puede parecer un raspadorcarenado o una raedera espesa denticulada...

Hay varios sistemas para facilitar la descripción y locali-zar los atributos en el caso de una descripción sistemática.Citaremos aquí aquel que se usaba en el Seminario de tipo-

logía de A. Laming-Emperaire; se superponía una plantilla aldibujo de cada cara, dividiendo la pieza en 2 partes segúnsu plano de simetría. Siguiendo este sistema, de un lado seencuentran los sectores impares (1 hacia arriba; 5 haciaabajo; 3 en posición media) y del otro, los sectores pares (2arriba, 4 abajo y 6 en posición media). El borde 135 de unacara se convierte así en el borde 246 de la cara opuesta.Para diferenciar los extremos distal y proximal se atribuyeel número 7 al extremo distal (por ejemplo, la punta de unbifaz) y 8 al extremo opuesto (el talón, en este mismocaso). Añadimos el número 9 para indicar el centro de lapieza. Se puede preferir el sistema de localización “horaria” utilizado por los aviadores (añadiendo un 13 para la partecentral).

En el caso de útiles utilizados sin una transformacióndeliberada importante (yunques, percutores...), la tenacidadla morfología, la densidad y el peso han sido factores deci-sivos en la selección de los bloques y, por tanto, deben serespecialmente bien descritos. Se valorarán los eventualesarreglos para facilitar el manejo. A diferencia de lo que ocu-rre con las piezas talladas o pulidas, las huellas de uso songeneralmente visibles macroscópicamente y son esencia-les para determinar la clase de uso. Hace falta, por consi-guiente, describir con precisión la localización y las caracte-rísticas de estas marcas (tipo de piqueteado, pulidos deuso, estrías). Los arreglos discretos (talla periférica grosera)pueden haber regularizado la forma y facilitado la sujeciónretirando los ángulos agudos naturales.

Figura A69: Localización de las características de una pieza

Page 146: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Análisis arqueométricos posibles

Si es muy importante determinar el origen de la materiaprima, se puede solicitar un análisis petrográfico al micros-copio (habrá que sacrificar una parte de la pieza) o haceruso de la activación neutrónica (lo mismo). Si se quiere de-terminar su edad, se puede intentar un análisis de termolu-miniscencia (solamente para las piezas que contienen síliceo calcita y que han sido expuestas al calor) o de hidración(solamente para la obsidiana); ¡aún falta estar seguros deque la acción térmica sobre las piezas quemadas no ha sidomuy posterior al abandono!

Si el estado de la pieza es satisfactorio (pátina modera-da) y su forma sugiere una utilización, se podrá proponer unanálisis traceológico.

b) Análisis de colecciones

Cuando se estudia una colección completa que se suponerepresentativa de un conjunto (ocupacional o cultural), esrecomendable comenzar por separar las diversas materiasprimas comparando sus cualidades respectivas –prácticasy estéticas. Más tarde en la investigación, se planteará sa-ber por qué cada una ha sido utilizada: ¿cuál era preferidapara obtener cada uno de los tipos de productos fabrica-dos en el yacimiento? Los materiales más hermosos ¿vie-nen de más lejos que los otros?. Hace falta evidentemen-te recordar que ¡nuestro gusto no se correspondenecesariamente con el de las poblaciones estudiadas!Cada variedad ¿se trabajaba con la misma técnica y el mis-mo método?

Algunos tipos de córtex ¿eran preferidos o retirados?Evidentemente, es interesante saber de dónde pueden ve-nir los diferentes materiales; evaluar las dificultades y lasmodalidades de aprovisionamiento, sin olvidar que los aflo-ramientos podían ser en otro tiempo diferentes de los ac-tuales (yacimientos hoy agotados o inundados por lasaguas; en otro tiempo ocultados por la vegetación o por elagua y hoy en día expuestos...)

En las industrias con retoque frecuente se separan laspiezas desbastadas, retocadas o aquéllas que parecen ha-ber sido objeto de un mayor esfuerzo, con el fin de definirlos productos deseados (en principio, éstos son los útiles).En el caso de industrias de lascas cuyo retoque y desbasta-do son raros, se plantea identificar las piezas de forma y di-mensiones recurrentes utilizables.

Una vez hecha esta identificación, se intenta definir suscaracterísticas morfo-tecnológicas, para conducir a una cla-sificación tipológica. Ésta puede ser una lista-tipo (en las re-giones bien estudiadas) o una lista que se elabora en el cur-so de la investigación.

A partir de este momento, se estudian las etapas de fa-bricación de cada categoría de útil para definir su cadenaoperativa (sobre todo, el modo de obtención del soporte) yse observan los desechos (lascas de descortezado, de des-

[146]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

bastado, de adelgazamiento, de retoque, etc.) para intentarsituarlos en las diferentes fases de esta secuencia.

Se observa si los productos de talla (soportes y des-echos) corresponden a los núcleos encontrados: ¿están re-presentadas en la colección todas las etapas de todas lascadenas operativas reconocidas a partir de los útiles? ¿Exis-te talla de la que no se encuentran los productos finales, oútiles de los que faltan todos o parte de los restos de pre-paración? ¿Se encuentran menos lascas y formas de sopor-tes que las que el número y las características de los núcle-os permiten esperar?

Los bloques ¿eran probados en el yacimiento estudiado(o, al menos, en la parte excavada)? ¿Se preparaban in situlos soportes y los útiles utilizados?

¿Ha habido abandono precoz o una utilización intensivade los útiles? ¿Una selección minuciosa de los productos ouna utilización oportunista de lo existente? Algunos acci-dentes de talla ¿son particularmente frecuentes y sugierenuna falta de habilidad por parte de los tallistas? ¿O algunasfracturas sugieren un tipo de uso, incluso de enmangueparticulares?

También se pueden encontrar conjuntos formadosesencialmente por objetos acabados: ¿se trata de reservaspara la utilización o el comercio (escondrijos de láminas desílex de Grand Pressigny) o de hojas de silimanita en MinasGerais, entre los grupos que practican el comercio? ¿O deactividades casi lúdicas, como la fabricación en serie de ob-jetos muy bellos por parte de los cazadores –quizás máspara demostrar destreza e impresionar que para usarlos(puntas de flecha en algunos yacimientos del sur brasileñoo del Sahara)?

Los “útiles” retocados pueden faltar en muchos con-juntos –sea que estén ausentes del yacimiento estudiado ode la zona excavada, sea que los prehistóricos no hayan te-nido el hábito de producirlos. Por otra parte, incluso los fa-bricantes de objetos retocados debían utilizar con frecuen-cia también soportes simplemente tallados.

Es importante, por consiguiente, realizar una clasifica-ción de los objetos sin retoque: no solamente porque ofre-cen información tecnológica, sino sobre todo porque mu-chos eran útiles.

Pero es con frecuencia difícil separar de manera seguray objetiva los desechos de talla de los de preparación delnúcleo o de bifaces, de los retoques y las lascas deseadasutilizadas o producidas como soporte...

Algunos autores han sentido la necesidad de disponerde categorías más “objetivas”, que no supusieran una in-terpretación a priori. Es por ello por lo que en los EstadosUnidos A. Sullivan y Rozen (1985) propusieron una tipologíaque permitiría diferenciar los restos de talla de los de prepa-ración de piezas bifaciales (las dos categorías principales enel sudoeste americano). Muy utilizada en los años 80 y 90,esta clasificación distingue las lascas completas, las lascasrotas (a las que les falta la parte distal pero cuyo punto de

Page 147: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[147]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

impacto es visible) de los fragmentos de lascas (a los queles falta también la parte proximal) y los desechos (cuyacara interna no es reconocible). Como complemento, pue-den considerarse los elementos morfológicos (dimensio-nes) y tecnológicos (talón preparado o no).

Los autores consideran que la talla crea productos dedimensiones muy variables y deja numerosas lascas ente-ras. El desbastado, por el contrario, se reconocería por lagran abundancia de desechos y por la relativa homogenei-dad de sus dimensiones.

De hecho, esta clasificación no aporta gran cosa denuevo y tropieza con muchas ambigüedades.

Es evidente que la gran variedad de restos que sería tí-pica de la talla realmente existe en el oesteamericano,¡pero no es ciertamente característico de la tallaen las industrias de láminas o laminilllas (productos estan-darizados producidos en serie, frente a los desechos depreparación relativamente poco diversificados)! Por otraparte, las pequeñas lascas de retoque o de preparación deplataforma, de adelgazamiento, etc... se incluyen en la mis-ma categoría que las grandes lascas de talla. Montones derestos de talla cuyos productos (láminas, por ejemplo) ha-brían sido deseados, corren el riesgo de ser identificadoscomo productos de fabricación de bifaces...

En los yacimientos a cielo abierto, en fin, las roturas re-sultantes de procesos tafonómicos amenazan con producirmás errores que la “subjetividad” de las identificaciones delos arqueólogos. Las experiencias de Prentiss (1998) hanmostrado, por otra parte, que esta clasificación no permitíadiferenciar claramente las dos cadenas operativas (extrac-ción de láminas y talle de bifaces), incluso en ausencia defenómenos accidentales.

Estas limitaciones no impiden que la crítica de Sullivany Rozen sea justa: se desprecian todavía demasiado fre-cuentemente los restos retocados y sería muy deseableencontrar criterios objetivos para clasificarlos de una ma-nera que no sea solamente formal. Por el momento, elabordaje tecnológico parece ser todavía el más fecundo.

Si se puede invertir mucho tiempo en el estudio de lacolección, vale la pena intentar el remontaje de los núcleosy hacerlo entre los fragmentos que proceden de una mis-ma pieza. Ello permite verificar la estratigrafía (¿hay piezasque remonten y han sido recogidas en estratos diferentes?)y la trayectoria de los objetos en el yacimiento (remontajesentre los buriles y las laminilllas de retoque de su parte acti-va, por ejemplo).

Si se dispone de buenos planos de excavación, se pre-tenderá saber si la talla / desbastado, el retoque y la utiliza-

ción de útiles se hacía en un mismo lugar, o si había luga-res de trabajo más especializados. En el caso de que sehaya excavado una gran superficie en la que la mayor partede los restos líticos pueden ser remontados, se comproba-rá los que han sido llevados lejos...

Estos últimos casos son rarísimos, pero no son exclu-sivos de la Cuenca Parisina: Cahen remontó casi el 20%del material en Meer... Incluso cuando hay menos remon-tajes, ello nos aproxima en gran medida a la vida cotidianade los prehistóricos, como esos trozos de una plaquetatraída de lejos a la montaña y rota durante el retoque, quefueron proyectados contra la pared del abrigo de Santanado Riacho –se cree adivinar el juramento del desgraciadotallista que venía de perder su trabajo...

Ciertamente, hay que diferenciar el caso de los yaci-mientos sepultados rápidamente (Pincevent en Francia,Lapa Vermelha IV en el Brasil) de los yacimientos de sedi-mentación más lenta y en los cuales los restos de un mis-mo estrato pudieran provenir de varios episodios de ocu-pación, enmascarando en parte o totalmente las distintasestructuras. En los primeros se podrían reconocer lospuestos de talla (los desechos, si no fueron barridos, ocu-pan raramente más de un metro y medio de diámetro), in-cluso el trabajo de varios individuos. Se distinguirán lospuestos de trabajo de un material determinado de los lu-gares de ocupación generalizada... Se intentará determinarsi el trabajo de la piedra –o con útiles de piedra– se haceen, lejos o cerca de las habitaciones, en las mismas zonasque la preparación alimentaria, el trabajo de la madera odel hueso... En el Brasil, nos parece que los restos líticosse guardan habitualmente más cerca del hábitat que losrestos óseos, quizás porque se reutilizan más los materia-les presentes en las escombreras líticas que en los restosculinarios, y porque no huelen mal... Pero los umbrales detolerancia de cada población a los hedores varían mucho.Se debe siempre recordar, sin embargo, que no dispone-mos de útiles en materiales perecederos y que no pode-mos hablar más que de las actividades que han dejadorastro. No encontrar indicios de preparación de vegetalescerca de los montones de talla no implica una separaciónde las áreas de ocupación, a no ser que haya en otra par-te del yacimiento útiles de molienda en piedra; en casocontrario, debe recordarse que podía haber morteros enmadera.

No iremos más lejos en estas consideraciones, por-que el análisis espacial de los restos líticos es un temacomplejo que va mucho más allá del objetivo de esta pu-blicación.

Page 148: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

GUÍA RESUMIDA PARA LA PUBLICACIÓN DEUNA COLECCIÓN LÍTICA

1. Estudio de los objetos

Materias primas Calidad, textura, opacidad, color, córtex, morfología ori-

ginal.

Los objetos

• Útiles brutos

Morfología, peso, marcas de uso, alteraciones diversas.

• Productos de tallaMétodos y técnicas de talla, cadenas operativas repre-

sentadas.Núcleos y desechos de preparación / acondicionamien-

to de los núcleosÚtiles brutos de talla, soportes para útiles retocados Desechos de fabricación (descortezado, desbastado, re-

toque)Útiles trabajados / desbastados / retocados Huellas de usoMarcas de enmangueTafonomía: pátinas, desgaste de las aristas, fracturas...

• Útiles escodados y / o pulidos.Morfología, técnicas de fabricaciónHuellas de usoMarcas de enmangue

Para todas las categorías de objetosReconocer su lugar en la cadena operativa.Remontajes

Según las características de la colección, se describiránprimero los métodos y técnicas utilizadas, o bien se co-menzará por la identificación y la descripción de los útiles.

• Se comenzará por el estudio de los útiles si son fácil-mente reconocibles (retocados o producidos par un proce-dimiento sistemático de talla). Éste es generalmente elcaso para las industrias en sílex del Paleolítico Medio o Su-perior europeos, cuya tipología está ya bien establecida.

• Se comenzará por el estudio de los procedimientosde talla cuando se estudia una región cuyas industrias sontodavía desconocidas, sobre todo cuando los útiles no sonfácilmente reconocibles (sin retoque o desbastado, porejemplo). Este caso es especialmente frecuente para lasindustrias sobre cuarzo.

2. Conjunto de la colección

• Presentación y cuantificación tipológica de la colec-ción.

• Descripción de la(s) cadena(s) operativa(s) atestigua-da(s).

[148]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

• Partes de las cadenas operativas efectivamente repre-sentadas en la colección

• Capacidad técnica de los artesanos. Eventualmente:elementos estéticos de la piedra.

• Estudio del valor cronológico de la serie: ¿pertenecenlos objetos a un único conjunto estratigráfico/ cronológico/industrial? ¿Parecen proceder de una ocupación única ocontinuada?

• Representatividad dentro del conjunto industrial alque pertenece la colección: ¿se encuentran todos los tiposde piezas habitualmente halladas en los yacimientos deesta “cultura” tecnológica? ¿Faltan elementos esperados(por ejemplo: están ausentes las mejores láminas, cuyosnegativos aparecen en los núcleos)?

Conclusión: ¿cuáles son las actividades realizadas en lazona excavada que estarían atestiguadas por los objetos líti-cos –y, eventualmente, por comparación con otros tipos derestos? ¿Qué información puede extraerse del estudio delos planos?

¿Se puede hablar de estilos “étnicos” o regionalesdel trabajo de la piedra?

No se puede hablar de “estilo” a partir de las categoríasfuncionales, que son prácticamente universales; pero esposible investigar los estilos “étnicos” a partir de elemen-tos tecnológicos: la utilización o el desconocimiento de latécnica Levallois puede diferenciar entre sí a los gruposmusterienses. Aunque puede haber dudas: el empleo deuna tecnología determinada ¿no provendría en algunos ca-sos de las posibilidades de elección dentro de un saber co-mún, en función de la disponibilidad de la materia prima ode la habilidad del tallista? Así, la dependencia del cuarzopuede imponer una talla sobre yunque a un tallista ¡que nola practica cuando dispone de sílex! Cuando estas variablesno están en cuestión, la presencia o ausencia de estos ele-mentos tecnológicos puede ser significativa. Por ello losconjuntos ricos en útiles retocados del Paleolítico Superioreuropeo se distinguen fácilmente de los conjuntos sin reto-que frecuentes en el Nuevo Mundo, o de los conjuntos enlos que dominan las lascas en bruto, acompañadas por al-gunas puntas de flecha bifaciales (Estados Unidos) o porlas puntas y los útiles plano-convexos (Brasil). Las indus-trias con láminas o laminillass se oponen claramente a lasindustrias que producían exclusivamente lascas cortas (in-cluso cuando las materias primas disponibles no entran encuestión). El Perigordiense abunda en bordes abatidos,oponiéndose a los otros conjuntos del Paleolítico Superioreuropeo –y sin que podamos evocar el tipo de limitacionesmencionadas más arriba... El gusto por algunos colores (elverde en buena parte de las Américas) o materiales (silima-nitas en el Brasil central, sílex “rubio” del Grand Pressignyen el Calcolítico)... reflejan también gustos o valores simbó-licos de origen cultural.

Page 149: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[149]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

c) Análisis de los atributos aislados

A veces se han considerado algunos atributos tomados ais-ladamente para comparar conjuntos de industrias. Así, losindicios de facetado de lascas o la frecuencia de lascas Le-vallois han sido utilizados para oponer las facies regionalesdel Musteriense (Fish).

A finales de los años 60, algunos investigadores ameri-canos deducían a partir de los ángulos de los filos produci-dos en un yacimiento, el predominio del trabajo en materia-les blandos (despiezado de carne: filos agudos) o duros(filos más abruptos); también en el Brasil, T. O. Miller com-para los ángulos de filos de lascas de varias fases arqueoló-gicas. El problema es que este proceder supone que el án-gulo de los filos es controlado por los tallistas. De hecho,habría que estudiar sólo las piezas efectivamente utilizadaspor los hombres prehistóricos (y entonces escogidas), loque supone solucionar el problema de su identificación.

Los atributos como el peso y las dimensiones puedenser útiles para evaluar la función de algunos objetos cuyamasa es un elemento importante. Este es el caso de lospercutores: la figura 70 a muestra un reparto bimodal deestos objetos, que sugiere dos tipos de utilización: unapuede ser para la talla y la otra para el retoque; o bien unacategoría más específica de percutor para la talla sobreyunque y otra para la talla directa; de hecho, el gráfico porsí solo no permite escoger entre las dos hipótesis: hay queinterpretar a partir de otros atributos –como la localizaciónde las marcas de impacto.

La dimensión de las lascas es también un elemento im-portante para la comprensión de un conjunto lítico. Un grá-fico con nube de puntos permite verificar si existe uno ovarios grupos de lascas. Aún así, no será posible interpretarsin hacer intervenir otros elementos. No se puede afirmar apriori que las grandes lascas de descortezado sean des-echos, que las lascas medianas serían los productos desea-dos y que las más pequeñas serían residuos de retoque. Enefecto, hemos visto que el córtex de canto proporciona ex-celentes filos y que pequeñas lascas podían montarse enserie sobre un mango, un tribulum o sobre un rallador demandioca...

El peso y las dimensiones de las hojas de hacha pue-den también ofrecer información importante: es cierto quemás acá y más allá de ciertas dimensiones el objeto no esmanejable. Pero el intervalo en el que el útil es servible de-pende del uso previsto: un útil de dimensiones excepcio-nalmente grandes puede ser fabricado por razones simbóli-cas; una miniatura puede servir de ornamento o dejuguete... Una misma hoja puede ser eficaz o inútil según eltipo de enmangue o el uso cotidiano (vaciar objetos pocoresistentes o talar árboles). El intervalo de “funcionalidad”de los objetos debe, por tanto, ser aprehendido en el inte-rior de una categoría bien definida.

Las clasificaciones hechas a partir de variables conti-nuas (dimensión, peso) pueden hacerse según criterios

preferentemente “subjetivos” u “objetivos”. En el primercaso, el analista escoge los criterios significativos y los in-tervalos de discontinuidad en función de su intuición. En elsegundo, intenta hacer de manera que los caracteres signi-ficativos y las discontinuidades surjan del análisis de lospropios datos.

Un ejemplo de clasificación intuitiva será una separa-ción de las lascas en “muy pequeñas”, “pequeñas”, “me-dianas”, “grandes” y “muy grandes”, determinando lasclases en función de un criterio a priori (puede ser según in-tervalos regulares de algunos cm, o intervalos irregulares),como en la figura 70b.

Se obtendrá una clasificación más “objetiva” a partir dela observación del reparto de las lascas en un gráfico. Lasclases de peso o de tamaño corresponderán entonces a losagrupamientos naturales: modas en el caso de una curvacontinua, nube de puntos en el caso de un gráfico que tie-ne en cuenta 2 variables. La figura 70c muestra la existen-cia de 3 grupos, con un intervalo neto de separación quepuede ser subrayado mediante la creación de una categoríacasi vacía (“grande”) entre las clases “mediana” y “muygrande”, que están bien representadas.

La figura 70d muestra las dimensiones principales delconjunto de las esculturas zoomorfas de los estados de StaCatarina y Rio Grande do Sul (Brasil). Se ve, en la figura70e, que las piezas de un mismo tipo morfológico presen-tan dimensiones y un módulo bastante homogéneos, y queel módulo de cada tipo se diferencia netamente del de losotros; los cruciformes “A” son los más pequeños, con lalongitud igual a la anchura; las piezas “platiformes” son detalla mediana y bastante ancha, mientras que los crucifor-mes de tipo “C” son generalmente muy largos; se observaque un “pequeño” cruciforme “C” es tan grande como unplatiforme medio, y es mucho más grande que un “gran”cruciforme ”A”.

d) Algunas palabras sobre las clasificacionestipológicas

Las clasificaciones son reducciones que condensan los da-tos para permitir la caracterización de los conjuntos a partirde los criterios escogidos por el analista. Pueden tocar as-pectos particulares de cada objeto (clasificación de atribu-tos), de los objetos individuales de los conjuntos (tipología)o de los conjuntos que se comparan entre sí (gráficos acu-mulativos de F. Bordes, por ejemplo).

Desde la perspectiva de los análisis tecnológicos, losobjetos líticos se han visto desde el ángulo de su posiciónen una cadena operativa.

Desde la perspectiva de un análisis comparativo de las in-dustrias interviene otro aspecto, que pretende poner en evi-dencia las particularidades cuantitativas y cualitativas de losdiversos conjuntos en un espacio regional y por un períododeterminado: éste es uno de los fines del análisis tipológico.

Page 150: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[150]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Figura A70: Clases de talla y de pesos

a. Pesos de los percutores

c. Dimensiones de las lascasb. Dimensiones de las lascas

e. Módulo de algunos tipos zoomorfosd. Módulo de las esculturas zoomorfas

Page 151: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[151]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Las tipologías implican casi siempre una jerarquizaciónde los atributos (sean morfológicos, o técnicos y morfológi-cos), porque establecer un tipo a partir de un único atributoraramente es posible.

Cuando se utiliza una tipología “supra-continental” (ti-pología del Paleolítico Antiguo o Medio de F. Bordes) o “re-gional” (tipología de las industrias de África del Norte de J.Tixier) ya existentes, los “tipos” son conjuntos determina-dos a priori por el investigador que los ha definido y en losque se introducen los objetos de la colección. Las tipologí-as de este tipo se fundamentan en la existencia de “fósi-les-director” con valor cronológico y / o regional. Desde fi-nales del siglo XIX y casi todo a lo largo del XX, se haconsiderado que algunos de estos tipos reflejarían una“cultura arqueológica”. Desde esta perspectiva “culturalis-ta”, una buena tipología es entonces aquélla que resalta lasparticularidades de conjuntos industriales bien caracteriza-dos y supuestamente estables.

Como las grandes categorías funcionales de útiles (paracortar, raer o raspar, serrar, perforar...) responden a necesi-dades universales, son insuficientes para determinar losmodismos culturales. Ha faltado crear subdivisiones “esti-lísticas” en estas clases funcionales que son los tipos (defi-nidos por criterios puramente morfológicos o a partir de losatributos a la vez morfológicos y tecnológicos); el fin princi-pal es que una parte al menos de estos tipos tengan unaexistencia limitada en el tiempo y en el espacio para permi-tir diferenciar los conjuntos (“industrias”, “tradiciones”,“culturas”arqueológicas...) De ahí procede el éxito de laslistas-tipo en Europa todo a lo largo de la segunda mitad delsiglo XX.

A finales de los años 1950 las listas-tipo de F. Bordes yD. de Sonneville-Bordes para el Paleolítico europeo estabanmuy asentadas. Los investigadores europeos que se intere-saban por las industrias “exóticas” pudieron elegir entreestablecer nuevas listas-tipo locales (lo que hizo J. Tixier) oelaborar una tipología universalizante, creada a partir de cri-terios muy objetivos y bien definidos, que sería utilizable encualquier circunstancia. Fue ésta última elección la que hi-cieron G. Laplace (sobre todo imitado en Europa oriental yen España) y A. Laming-Emperaire (que influye sobre todoen los investigadores sudamericanos y canadienses). Supunto de partida fue una descripción muy objetiva de losatributos, cuya articulación debía permitir alcanzar tipos uni-

versales. La tentativa de A. Emperaire permaneció inacaba-da, pero permitió la elaboración de un código para la des-cripción de las industrias americanas. En cuanto a la lista deG.-Laplace, adolece de excesiva dependencia respecto delas piezas retocadas como para ser de aplicación realmenteuniversal. Su aplicación queda limitada a los utillajes euro-peos.

Los lectores interesados podrán consultar el trabajo deMinzoni-Alessio (1983), quien analiza una misma industria apartir de las listas de F. Bordes y de G. Laplace. Su conclu-sión es que estas dos aproximaciones son de hecho com-plementarias y que sus resultados no son contradictorios.

El fracaso relativo de las tipologías universalizantes haprovocado que los investigadores que trabajan en regionestodavía poco conocidas arqueológicamente y con industriascom útiles raramente retocados (Australia, una parte deAmérica y de Asia Oriental) prefieran normalmente estudiarsus nuevas colecciones como conjuntos cerrados, para losque establecen una tipología específica. Se pretende poneren evidencia categorías internas, sin preocuparse de otrosconjuntos. Esto permite que surjan aspectos desatendidostanto por las tipologías “universalizantes” como por las lis-tas-tipo de vocación regional, pero hace difícil la compara-ción entre varias colecciones estudiadas por separado,puesto que se corre el riesgo de no disponer del mismotipo de información para cada una de ellas. Pero estas mis-mas dificultades ponen en evidencia la diversidad de lasadaptaciones a las condiciones locales y las fórmulas utili-zadas por los tallistas prehistóricos, que las listas-tipo ame-nazan con enmascarar.

Daremos solamente un ejemplo extraído de nuestra ex-periencia en el Brasil central: ¿cómo estudiar según losmismos criterios y utilizando las mismas categorías tipoló-gicas las industrias de cuarzo de Lagoa Santa, aquéllas so-bre cantos de arcosa de Buritizeiro y las obtenidas a partirde la talla de riñones de sílex del valle del Peruaçu? En ra-zón de las particularidades de la materia prima dominantedisponible, los productos son totalmente distintos en la tec-nología de obtención (tipo de talla, presencia o no de reto-que, etc.), en su forma y sus dimensiones. No obstante, al-gunos raros objetos en material importado (por tantosolamente encontrados en el caso de excavaciones degran superficie) muestran la existencia de un saber hacercomún.

Page 152: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 153: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende
Page 154: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 155: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[155]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Hemos intentado mostrar que los objetos líticos no eran“entes arqueológicos” en si. Ellos no tienen sentido másque en el interior de la lógica que los ha imaginado, produ-cido, utilizado y abandonado. Los útiles fueron hechos conun objetivo; eran prolongaciones de miembros, cuyos ges-tos deben ser objeto de indagación; se asían frecuente-mente por medio de un mango, que hay que intentar imagi-nar a partir de los menores indicios. Por tanto, pensemossiempre el objeto de piedra como el eslabón de una cadenay no como el fin del análisis arqueológico.

Hay otro punto que nos parece esencial y con demasia-da frecuencia olvidado en las regiones donde el sílex y laobsidiana son abundantes: otros numerosos materialesofrecen excelentes filos y, especialmente, el cuarzo, fre-cuentemente trabajado sobre yunque –lo que ha despista-do a los tecnólogos del sílex, que no reconocían en estosproductos lo que consideraban las características obligadasde la talla. Por eso, a veces se ha rehusado reconocer laexistencia de ciertos yacimientos, incluso la ocupación pre-histórica de regiones enteras. Así pues, nos ha parecido ne-cesario insistir sobre las técnicas y métodos hasta ahorasubestimados o desconocidos.

Por otra parte, sería erróneo pensar que la talla sobreyunque no existiría más que en los lugares en los que fal-tan las rocas “nobles”; ésa no es forzosamente la “talla delpobre”. Un artículo de V. Mourre sugiere que el cuarzo y latalla bipolar serían frecuentes en algunos yacimientos pale-olíticos o mesolíticos del Périgord, en medio de las herra-mientas de sílex, pero que habrían sido silenciados. En fa-mosos yacimientos del Paleolítico Inferior español la mayorparte del utillaje no habría sido tampoco identificado. Ahorabien, la talla sobre yunque permite comúnmente obtenermayor cantidad de filos útiles que las tallas “clásicas”. Es-tos productos ofrecen las mismas categorías de filos quelos tallistas de sílex obtienen a partir de la talla controladaseguida de retoque –un esfuerzo a veces funcionalmentemenos rentable, pero cuyo resultado visual atrae más alprehistoriador.

De hecho, e insistimos sobre este punto, los estilos detalla, de desbastado y de retoque típicos de los Paleolíticosy Mesolíticos de Europa y del Próximo Oriente son muchomás el indicio de una inversión de trabajo con valor simbóli-co (marcadores de una tradición técnica –¿se podría quizáshablar de etnicidad?) que de una mayor eficacia técnica. In-versión simbólica que debía evidentemente dar un granprestigio a los virtuosos del percutor y del retocador. Perolas sociedades prehistóricas ofrecían a sus miembros otrosmedios para destacar. Durante la Prehistoria tardía del Bra-sil central se codeaban grupos que ponían todo su orgulloen producir hermosas cerámicas, mientras que otros impri-mían aún su marca étnica en los útiles de piedra. Cierta-mente, todos conocían las técnicas de las tribus vecinas,pero no las practicaban. Ya vimos que las actuales tribusdel Xingu intercambiaban sistemáticamente los productoscaracterísticos de cada grupo que ellos mismos podrían ha-

ber fabricado; en cada caso, la afirmación étnica se hacíapor la competencia exclusiva en fabricar uno de ellos y nopor la posesión –generalizada a partir del trueque y de losintercambios rituales– de todos los tipos de objetos.

Todo lo cual muestra que nuestros conceptos actualesde “cultura”, nuestra pretensión de medir la capacidad tec-nológica esencialmente a partir de lo que conservamos –ymuchas otras de nuestras ilusiones–, deben ser todavía re-visadas.

¿¡Deberíamos, quizás, volver sobre el juicio vertido so-bre ese pobre Homo neanderthalensis que, nos complace-mos en imaginar, no habría tenido la idea de fabricar lámi-nas y utilizaba un retoque escamoso muy feo, mientras queel Homo sapiens sabía hacer un hermoso retoque sub-para-lelo...!? ¿¡Debemos considerar que ello demuestra su infe-rioridad y, por lo tanto, sería suficiente para explicar su re-emplazo por el Homo sapiens!? Se olvida que el retoqueescamoso es más difícil de obtener y proporciona un filomucho más agudo que el sub-paralelo... En cuanto a las lá-minas, ninguno de los grupos sapiens de las tierras bajassudamericanas ha pretendido producirlas; estos antepasa-dos de los indios ¿eran más estúpidos y “lentos” que losCro Magnon? ¿Y qué se sabe de las producciones materia-les perecederas para evaluar la real inferioridad de los nean-derthalenses?

Casi se podría decir que fue mala suerte que la Prehis-toria haya nacido en una de las partes del mundo donde alos hombres prehistóricos les gustaba tallar. A partir delimpulso del evolucionismo triunfante del siglo XIX, la tipo-logía fue el instrumento de una visión estereotipada de laevolución tecnológica, juzgada a partir de la sucesión delos “fósiles directores” reconocidos en los países coloniza-dores.

Esto conduce a generalizaciones abusivas sobre lo quedebía ser una industria lítica y, más tarde, a comparacionesdespectivas hacia aquéllos que no habían sabido hacerlo“mejor” según nuestros criterios estéticos.

Finalmente, queremos recordar que algunos aspectosdel pensamiento prehistórico acerca de las piedras nos es-capan definitivamente. Un bello ejemplo puede ser visto enel análisis hecho por Reichel- Dolmatoff (1997) de la cos-mología de los indios tukano de la cuenca del Vaupé (Co-lombia). Para ellos, el cristal de cuarzo, con sus 6 facetas,corresponde a la estrutura del universo (incluso, de su casao del cerebro). El espacio natural y cultural es hexagonal, ylas modificaciones de la luz pasando por el cristal indicanlos problemas de flujos de energía en el cuerpo de los en-fermos. Por esto, todos los chamanes tienen un cristal enbruto dentro de su estuche.

Entre nosotros, hay también una lengua de las piedraspreciosas, que aún se manifiesta en el Brasil a través de lasgemas de anillo usadas por diversos profesionales. La Edadde Piedra de la piedra no murió con la llegada los metales yel diamante continua siendo más preciado que el oro.

Page 156: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 157: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a quienes nos han animado a escribir esta obra y, es-pecialmente, a Fidel Méndez Fernández, Felipe Criado y J. Pèlegrin. A aquéllos que nos han ayuda-do en el curso de realización de este trabajo: R. de Oliveira, a quien debo el formateado de las figu-ras. J. Monteiro Rodet, y, sobre todo, Jacques Pelegrin, que hizo la lectura crítica del texto,rectificándolo y completándolo en muchos puntos. A mis colegas del Sector de Arqueología de laUniversidad Federal de Minas Gerais, Márcio Alonso Lima; M. T. Moura y, por supuesto, a los estu-diantes que participan en el proyecto de estudios líticos: Filipe Amoreli de Figueiredo; Angelo Pes-soa Lima; Gustavo Neves; Henrique Piló; Leandro Xavier; todos ellos me han ayudado realizandolas piezas experimentales o poniendo a mi disposición piezas e informaciones inéditas. Está claroque ellos no son respondables de los equívocos que se puedan encontrar en esta obra.

Page 158: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 159: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende
Page 160: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 161: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[161]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

AHLER, S. (1992): “Use-phase classification and manufacturingtechnology in Plain Villages Arrow Points” in Hoffman & McEnloe, op. cit.: 36-41.

AMARAL, MARIA MADALENA VELHO DO (s.d.): As oficinas líti-cas da ilha de Santa Catarina, Dissertação de Maestria, PortoAlegre, 224 p.

BAMFORTH, D. (1985): “Investigating microwear polishes withblind tests: the institute results in context” Journal of Archaeo-logical Science, 15: 11-23.

BAMFORTH, D.; BURNS, G. & WOODMAN, C. (1990): “Ambi-guous use traces and blind test results: new data” Journal ofArchaeological Science, 17: 413-430.

BEAUNE, S. DE (1989): “Essai d’une classification typologique desgalets et plaquettes utilisées au Paléolithique”, Gallia Péhistoi-re, 31: 27-64.

BEAUNE, S. DE (1997): Les galets utilisés au Paléolithique supé-rieur: approche archéologique et expérimentale, Paris, CNRS,298 p. (supplément à Gallia Préhistoire).

BEAUNE, S. DE (1993): “Approche expérimentale de techniquespaléolithiques de façonnage de roches peu aptes à la taille”Paleo, 5: 155-177.

BEYRIES, S. ed. (1988): Industries Lithiques, Tracéologie et Tech-nologie, 2 vol. BAR International Series, 411, Oxford.

BODU, P. (1993): “Les Magdaléniens de Pincevent: chasseurs derennes et... tailleurs de pierre” Actes des séminaires publicsd’Archéologie “Matières à faire”: 20-27, Besançon CRDA.

BORDES, F. & CRABTREE, D. (1969): “The Corbiac Blade Techni-que and Other Experiments, Tebiwa, Idaho State Museum,Pocatello, 12 (2): 1-21.

BOËDA, E. (1994): Le concept Levallois: variabilité des méthodes ,Paris, CNRS; Monographies du CRA, 9.

BORDES, F. (1981): Typologie du Paléolithique ancien et moyenCahiers du Quaternaire, I, CNRS, Bordeaux, 2 vol. 111 + 108 p.

BRÉZILLON (1977): La dénomination des objets de pierre taillée,4º supplément à Gallia Préhistoire, CNRS, Paris, 425 p.

BROADBENT, N. (1979): “Coastal Resources and Settlement Sta-bility” Archaeological Studies, Uppsala.

BÜLLER, in BEYRIES (1983): “Methodological problems in the mi-crowear analysis of tools selected from the Natufian” in J.Cauvin ed..Traces d’utilisation…:107-125.

CALLEY, S. (1985): “La technique de taille de l’industrie lithique deMureybet”, Tesis, Un. de Lyon, 504 p.

CAMPS, G. (1979): Manuel de recherche Préhistorique, Doin, Pa-ris, 445 p.

CARNEIRO, R. (1979): “Tree felling with the stone ax: an experi-ment carried out among the Yanomamo Indians of Venezuela”in Kramer, C. ed. Ethnoarchaeology, Columbia Univ. Press,New York, pp. 21-50.

CAUVIN, J. ed. (1983): Traces d’utilisation sur les outils néolithi-ques du Proche Orient, Travaux de la Maison de l’Orient, nº 5,CNRS, Lyon, 274 p.

CLARK, J. & NELSON, F. (1988): The lithic artifacts of La Liber-tad, Chiapas, Mexico: an Economic Perspective, New WorldArch. Found., Brigham Young Univ., provo, Utah, Papers 52,286 p.

COLLIN, M. (1999): Clovis Blade technology, Univ. of Texas Press,Austin, 234 p.

COSTA, F. (2002): Análise das indústrias líticas da área de confluên-cia dos Rios Negro e Solimões, Maestria, Univ. de São Paulo,139 p.

CRABTREE, D. (1964): “Notes on experiments in Flintknapping-Heat treatment of silica minerals” Tebiwa, 7 (1): 1-6.

CRABTREE, D. (1966): “A stoneworkwer approach to Analyzingand replicating the Lindemeier Folsom” Ibidem, 9 (1): 3-39.

CRABTREE, D. (1967): “Notes on experiments...: the Flinknapper’sRaw material” & “Tools used for making Stone Artifacts”, ibi-dem 10 (1): 8-39.

CRABTREE, D. (1982): An Introduction to flintworking OccasionalPapers of th Idaho Museum, Pocatello, 28, 58 p.

CUNDTY, B. (1985): “The secondary use and reduction of cylindro-conical stone artifacts from the Northern Territory” TheBeagle, 2 (1): 115-127.

DAUVOIS, M. (1976): Précis de dessin dynamique et structural desindustries lithiques préhistoriques Fanlac éd. & CNRS 262 p.

DICKSON, F. (1977): “Quartz flaking” , pp. 97-103 (separata publi-cación australiana).

DJINJIAN, F. (1976): “Contribution de l’étude des données”...

DUNNELL, R. (1990): “Artifacts size and lateral displacement un-der tillage: comments on the Odell and Cowman’s experi-ment” American Antiquity, 55: 592-594.

EBERT, J. I. (1979): “An ethnological approach to reassessing themeaning of variability in stone tool assemblages”

ERRICO, F. D’ (1984): “Varnish replicas: a new method for thestudy of worked bones surfaces” OSSA, 9/11: 29-51.

ERRICO, F. D’ “Lecture technologique de l’art mobilier gravé-nou-velles méthodes et premiers résultats sur les galets gravés deRochedane” L’Anthropologie, 92 (1): 101-122.

ERRICO, F. D’ (1989): “Palaeolithic lunar calendars: a case of wis-hful thinking?” Current Anthropology, 30 (1): 117-118.

FISHER, A.; VEMMING, P. HANSEN & RASMUSSEN, P. (1984):“Macro and microwear traces on lithic projectile points-Experi-mental results and Prehistoric examples” Journal of Danish Ar-chaeology, 3: 19-46.

FLENNIKEN, J. (1978): “Reevaluation of the Lindenmeier Folsom:A replication experiment in lithic technology” American Anti-quity, 43 (3): 473-480.

FLENNIKEN & RAYMOND (1986): “Morphological projectile pointtypology: replication experimentations and technological analy-sis”, American Antiquity.

FLENNIKEN, J. & WHITE, P. (1985): “Australian flaked stone tools:a technological perspective” Records of the Australian Mu-seum, 36: 131-151.

FOGAÇA, E. (2002): Mãos para o pensamento Tesis, Porto Alegre.

GENESTE, J. M. (1985): Analyse lithique d’industries moustérien-nes du Périgord: une approche technologique du comporte-ment des groupes humains au paléolithique moyen, Tesis, Bor-deaux, 565 p.+ il.

GOULD, R. (1977): “Ethno Archaeology, or where do modelscome from?” in Wright ed. Stone Tools as Cultural Markers,Camberra.

Page 162: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

GUIDON (1984): Analyse des collections lithiques , HESS, Paris.

GUILAINE, J. ed. (1976): La Préhistoire Française, II, Paris, 219 p.

HARDING, A. & YOUNG, R. (1992): “Reconstructing of the haftingmethod and function of stone implements”, in Hoffman & En-loe eds. Piecing together the Past, BAR International Series,Oxford.

HAYDEN, B. ed. (1979): Lithic Use-Wear Analysis, AcademicPress, New York, 413 p.

HENRY, D. & ODELL, G. eds. (1989): Alternative Approaches to Li-thic Analysis, Archaeological papers of the American Anthropo-logist Association, Univ. of Tulsa, 1, 275 p.

HOFFMAN, J. & ENLOE, J. (1992): “Piecing together the Past: Ap-plication tof refitting Studies in Archaeology, BAR InternationalSeries, 572, Oxford, 315 p.

INIZAN, M-L.; REDURON, M.; ROCHE, H. & TIXIER, J. (1996):Technologie de la pierre taillée CREP/CNRS, 199 p.

INIZAN, ROCHE & TIXIER (1975/6): “Avantages d’un traitementthermique pour les roches siliceuses”, Quaternaria 19: 1-18.

INIZAN & TIXIER (1978): “Outrepassage intentionnel sur les piè-ces bifaciales néolithiques du Qatar” Quaternária 20: 29-40.

KNUTSON, K.; DAHLQUIST & KNUSSON (1988): “Patterns of tooluse, the microwear analysis of the quartz and flint assembla-ges from the Bjurselat site Vasterbotten, Northern Sweden” inS, Beyries ed. Industries lithiques, tracéologie et technologie:253-294.

KOBAYASHI, H. (1975): “The experimental study of bipolar flakes”in Earl Swanson ed. Lithic Technology, World Archaeology,Mouton, The Hague, Paris, pp. 115-127.

KOOYMEN, B. & alii (2001): “Identification of horse exploitation byClovis Hunters based on protein analysis” American Antiquity,66 (4): 686-691.

LAMING-EMPERAIRE (1967): Guia para o estudo das indústrias líti-cas da América do Sul, Manuais de Arqueologia, 2, Curitiba,CEPA/Universidade Federal do Paraná, 155 p.

LAMING-EMPERAIRE, A.; MENEZES, M-J; & ANDREATTA, M.(1978): “O trabalho da pedra entre os Xetá da Serra dos Doura-dos, estado do Paraná” Coletânea de Estudo em Homenagema Annette Laming-Emperaire, Coleção Museu Paulista, sérieEnsaios, 2: 19-82.

LAPLACE, G. (1966): Recherches sur l’origine et l’évolution descomplexes leptolithiques, Paris, de Broccard, 586 p.

LEMONNIER, P. (1992): “Elements for an Anthropology of Techno-logy”, Antrop. Papers, 88, Ann Harbor, 129 p.

LEROI-GOURHAN (1945): “L’Homme et la matière”; “Milieu ettechniques”, Albin Michel, Paris. (existe traducción al portu-gués en Edições 70).

LEWIS JOHNSON, L. (1978): “A history of flint-knapping experi-mentation, 1878-1976” Current Anthropology, 19: 337-372.

LOYD, T. & DICKSON, J. “Blood residues on flint points from eas-tern Beringia” American Antiquity, 63 (1): 21-46.

Mc CARTHY, F. (1976): Australian aboriginal stone implements,Sydney, 2ª ed.

MANSUR, M-E. (1986/90): “Instrumentos líticos: aspectos da aná-lise funcional” Arquivos do Museu de História Natural UFMG,Belo Horizonte, 11 :115-169.

[162]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

MANSUR, M-E. (1993): “Functionnal analysis of polished stone-to-ols: some considerations about the nature of polishing” in M.Bustilo & Ramos Millán eds., Madrid, CSIC y Universidad deGranada, pp. 465-486.

MANSUR, M-E. (1996): “El alisador basáltico de Shamakush I: mi-crorrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitaliza-das” Relaciones, Buenos Aires, 221: 267-287.

MANSUR-FRANCHOMME, M-E. (1987): “Outils ethnographiquesde Patagonie. Emmanchements et traces d’utilisations” in D.Stordeur ed. La main et l’outil. Manche et emmanchementspréhistoriques, Travaux de la Maison de l’Orient, Lyon.

MAROIS, R. A. M. GROOT DE MAHECHA, J. E. ALMEIDA, M. C.MINEIRO SCATAMACCHIA & E. JELKS (1997): Dictionnairemultilingue de termes reliés aux industries lithiques/Multilin-gual dictionnary of lithic technology terms/Dicionário multilín-gue de termos relacionados com a indústria lítica/Diccionariomultilingüe de términos relacionados con las industrias líticasInstituto Panamericano de Geografia e História, 4 vol.

MAZIÈRE, G. “L’outil esquillé: outil ou déchet?” Bulletin de la Soc.Préhist. Fr., 81 (6): 182-187.

MENU, M. & WALTER, P. éds. (1992): La pierre préhistorique, La-boratoire de Recherche des Musées de France, Paris, 200 p.

MILLER, T. O. (1975): “Tecnologia lítica, arqueologia experimentalno Brasil”, Anais do Museu de Antropologia da UFSC, Florianó-polis, 7 (8): 7-93.

MILLER , T. O. (1979): “Stonework of the Xêtá Indians of Brazil”,in Lithic Use Wear analysis, Academic Press, pp. 401-407

MINZONI-ALESSIO, A. (1983): “Typologies en Préhistoire”, CNRS,publications de l’URA 28, Cahiers, 2: 29-107.

MORAIS, J-L. (1982): “Elementos de tecnologia lítica: a pedra las-cada” Ensaios de Arqueologia Brasileira, Rio de Janeiro, 1: 59-73.

MOURA, M. T. TEIXEIRA & PROUS, A. (1989): “Vestígios de utili-zação em instrumentos líticos utilizados “brutos” Dédalo, S.Paulo, Publ. Avulsas, 1: 409-425.

MOURRE, V. (1996): “Les industries de quartz au Paléolithique.Terminologie, méthodologie et technologie” Paleo, 8: 205-223.

NAMI, H. (1993/4): “Aportes para el conocimiento de técnicas líti-cas...” Relaciones, Buenos Aires, 19: 417-450.

NOELLI, F. & DIAS, A. SCHMIDT (1996): “Complementos históri-cos ao estudo funcional da indústria lítica guarani” Revista doCEPA, Sta Cruz do Sul, 19 (22): 7-23.

ODELL, G. & COWAN, F. (1987): “Estimating tillage effects on arti-facts distribution” American Antiquity, 52: 456-484.

ODELL, G. & HENRY, D. éds. (1989): Alternative approaches to Li-thic Analysis Archaeological papers to Am. Anthrop. Assoc., 1,Univ. of Tulsa.

OLIVE, M. (1997): Foyer domestique ou foyer annexe Les modesd’occupation de l’espace des Magdaléniens d’Etiolles” GalliaPréhistoire, 39: 85-108

OLIVE, M. & PIGEOT, N. (1991): “Les tailleurs de silex magdalé-niens d’Etiolles: vers l’identification d’une organisation socialecomplexe?” in La Pierre Préhistorique: 173-185.

ORQUERA & PIANA, s.d. (198-): Normas para la descripción de ob-jetos arqueológicos de piedra tallada, CADIC (Centro Australde Investigaciones Científicas), Publ. Especial, 1, 108 p.

Page 163: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[163]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

OTTE, M. (1988): “Typologie te fonction: ce qui a changé”in S.Beyries ed. Industries lithiques: tracéologie et Technologie, vol2: 225-237.

OTTE, M. ed. (1985): “La Signification culturelle des industries lithi-ques”, Studia Prehistorica Belgica, 4., Univ. Liège.

PÈLEGRIN, J. (1986): Technologie lithique-une méthode... Tesis,Paris.

PÉTREQUIN, P. & PÉTREQUIN, A-M. (1993): Ecologie d’un instru-ment de pierre: la hache polie en Irian Jaya (Indonésie) CNRS,monographies du CRA, 12.

PELEGRIN, J. (1993): “Lithic technology in Harappan times” in:Parpolla & Koskikallio eds. South Asian Archaeology, Helsinki,2 vol; II: 587-598.

PELEGRIN, J. (1986): “Expérimentation appliquée à l’étude tech-nologique des haches à section quadrangulaire du Néolithiquesud-scandiave” Bull. Soc. Préhist. Fr., 83 (3): 70-71.

PELEGRIN, J. (2000): “Les techniques du débitage laminaire auTardiglaciaire; critères de diagnose et quelques réflexions” inB. Valentin, P. Bodu & M. Christenssen eds. L’Europe centraleet septentrionale au tardiglaciaire: 73-86.

PIGEOT, N. (1988): “Eléments d’un modèle d’habitation magdalé-nienne (Etiolles)”, Bulletin Soc. Préhist. Fr., Hommage à A. Le-roi-Gourhan: 358- 363.

PIPERNO, D. & HOLST, I. (1998): “The presence of starch grainson prehistoric stone tools from the humid neotropics: indica-tions of early tuber use and agriculture in Panama” Journal ofArchaeological Science, 25: 765-776.

PLOUX, S. “Etude de débitages expérimentaux: la marque du tai-lleur” CNRS, publications de l’URA 28, Cahiers 2: 110-179.

PLOUX, S. (1989): Approche archéologique de la variabilité descomportements techniques individuels, Tesis, Paris X, 2 vol.

POPLIN, F. (1977): “Des chasse-lames néolithiques en bois de cerfde l’Yonne de Spiennes et, pourquoi pas, du Grand Pressigny”Etudes sur le Néolithique de la région du Centre, Colloque inte-rrégional Néolithique, 9: 15-25.

PRENTISS, W. (1998): “The reability and validity of a Lithic debita-ge typology: implications for archaeological interpretation”American Antiquity, 63 (4): 635-650.

PROST, D-C. (1988): ”Essai d’étude sur les mécanismes d’enlève-ments produits par les façons agricoles et le piétinement hu-main” in Beyries, S. ed. Industries lithiques, Technologie etTracéologie, vol. 2: 49-63.

PROUS, A. (1977): Les sculptures zoomorphes du Brésil et de l’U-ruguay... Cahiers d’Archéologie d’Amérique du Sud, 175 p.

PROUS, A. (1986/90): “Os artefatos líticos-Elementos...” Arquiv.Mus. Hist. Nat., 11: 1-88.

PROUS, A. (1990): “A experimentação em arqueologia Rev. doCentro de Pesquisas Arqueológicas, Santa Cruz do Sul, 17(20): 17-31.

PROUS, A. (1992): “Les sculptures animalières du sud brésilien”,Dossiers d’Archéologie, Paris, 169: 18-21.

PROUS, A. (1996): “Algumas características das indústrias de sei-xo no Brasil central e nordestino” Reunião Científica da Socie-dade de Arqueologia Brasileira, EDIPUC-RS, Porto Alegre , Co-leção Arqueologia, I (1): 345-362.

PROUS, A.; BRITO, M. E. & LIMA, M. (1994): “As ocupações cera-

mistas no Vale do Rio Peruaçu” Revista do Museu de Arqueo-logia e Etnologia, São Paulo, 4: 71- 94

PROUS, A. & LIMA, M. (1986/90): “A tecnologia de debitagem doquartzo no centro de Minas Gerais” Arquivos do Museu deHist. Natural, UFMG, Belo Horizonte, 11: 91-114.

PROUS, A. & alii (2002): “Os machados pré-históricos no Brasil-descrição de coleções brasileiras e trabalhos experimentais: fa-bricação e utilização de lâminas, cabos, encabamentos e utili-zação”, Canindé, Univ. Fed. Sergipe, Aracaju, 2: 161-236.

PROUS & PIAZZA (1977): L’Etat de Sta Catarina Cahiers d’Archéo-logie d’Amérique du Sud, 4, 175 p.

RAVERE, A. “Tool making and tool use among the Preceramic Peo-ple of Panama” in Swanson ed. Tool making…: 173-203.

Reichel-Dolmatoff, G. (1997): Chamanes de la selva pluvial-ensa-yos sobre los Indios Tukano del noroeste Amazonico, ThemisBook, Darrington, 344 p.

REY, L. BENITO DEL & ALAVAREZ, J-M. BENITO (1994): “La tailleactuelle de la pierre à la manière préhistorique-l’exemple despierres pour Tribula à Cantalejo (Segovia, Espagne)” Bulletinde la Société Péhistorique Française, 91 (3): 214-222.

RIBEIRO & HENTSCHKE (1976): “Método para classificação depontas de projetil e algumas aplicações práticas” Revista doCEPA, Sta Cruz do Sul, 3: 7-71.

RIBEIRO, P. A. & HENTSCHKE, O. (1978): “Apendice ao métodode classificação de pontas-de-projétil Ribeiro-Hentschke”,Reista. do CEPA, 7: 29 -30.

ROCHE, H. & TIXIER, J. (1982): “Les accidents de taille” StudiaPrehistorica Belgica, 2: 65-76.

RODENBERG, J. “Traces d’utilisation sur les haches polies deBouqras (Syrie)” in: Cauvin ed. op. cit. 177-188.

ROUX, V. (1985): Le matériel de broyage-étude ethno archéologi-que à Tichitt, Mauritanie, Ed. Recherches sur les Civilisations,Paris, Mémoire 58, 112 p.

SEMENOV, S. A. (1957): Prehistoric Technology, London, Cory,Adam & Machay, 211 p.

SCHICK, K. & TOHT, N. (1994): Making silent stones speak,Touchstone ed. New York, 351 p.

SCHICK, K.; TOHT, N. & GARUFI, G. (1999): “Continuing investiga-tions into the stone-tool-making and tool-using capabilities of aBonobo (Pan paniscus), Journal of Archaeological Science, 26:821-832.

SHENNAN, S. (1992): Arqueologia Quantitativa, Ed. Critica, Barce-lona, 359 p.

SONNEVILLE-BORDES, D. de & PERROT, J. (1953/1956): “Lexi-que typologique du Paléolithique Supérieur” Bulletin de la So-ciété Préhistorique Française, 51: 327-335; 52: 76-79; 53: 408-412 & 547-559.

STORDEUR, D. (1983): “Quelques remarques pour attirer l’atten-tion sur l’intérêt d’une recherche commune entre tracéologuesdu silex et technologues de l’os” in Traces d’utilisation sur lesoutils néolithiques du Proche Orient, Gis, Travaux de la Maisonde l’Orient, 5: 231-240.

STORDEUR, D. ed. (1987): La Main et l’outil. Manches et emman-chements préhistoriques, Lyon, Travaux de la Maison de l’O-rient, nº 15.

SULLIVAN, A. & KENNETH C. ROZEN (1985): “Debitage analysis

Page 164: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

and archaeological interpretations” American Antiquity, 50 (4):755-779.

SWANSON, EARL, ed. (1975): Lithic technology: making and usingstone tools, World Anthropology/ Mouton, The Hague-Paris.

TAVOSO, A. (1976): “Les civilisations du Paléolithique moyen dansle bassin du Tarn”, in Lumley, H. de-éd. La Préhistoire Françai-se, 1 (2): 1041-1047.

THOMPSON, D. “Some wood and stone implements of the Bindi-bu tribe of central western Australia” Proceedings of the Pre-historic Society, 1964, N. S. 30: 400-422.

TORRENCE, R. (1989): Time, energy and stone tools, CambridgeUniv. Press, 124 p.

TOTH, N. & SCHICK, K., SAVAGE-RUMNBAUGH, E., EEVCIK R. &RUMBAUGH, D. (1993): “Pan the tool-make: investigation intothe stone tool-making and tool-using capabilities of a Bonobo(Pan paniscus)”, Journal of Archaeological Science, 20: 81-91.

VALCARCE, R. FÁBREGAS (1991): “Megalitismo del norte de lapeninsula ibérica” UNED, Madrid, 523 p.

[164]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

WALTER, P. (1992): L’incorporation du fluor dans les silex, in Menuet Walter, op. cit.: 33-44.

WEMELLE, R. (1992): “Le traitement thermique des roches sili-ceuses”, in Menu et Walter, op. cit: 115-125.

WRIGHT, R. ed. (1977): Stone tools as cultural markers Austral.Inst. of Aboriginal Studies, Cambera, 400 p.

No detallamos aquí, para el lector en lengua española, la biblio-grafía descriptiva de las industrias líticas brasileñas que se puedeencontrar fácilmente en el Brasil, pero es de difícil consulta en Eu-ropa. Los principales autores que han tratado esta materia son M.Becker, L. Bittar, S. Caldarelli, I. Chmyz, Fogaça, Fogaça & Ribeiro,Goldmeier, P. Hilbert, A. Machado, P. de Masi, J. L. Morais, T. O.Miller, M-T. Moura & A. Prous, F. Noelli & Dias, C. Ott, A. Prous, A.Prous & A. Lima, J. Rocha, Rustchilling, A. Schmidt Dias & Hoeltz,P. I. Schmitz & I. Becker, B. Bittman Simons, G. Tiburtius, A. deMoraes Vialou. La referencia completa de sus artículos hasta 1995puede encontrarse en nuestra “Bibliografia arqueológicabrasileira”, Arquivos do Museu de História Natural da UFMG, BeloHorizonte, 15/16, 313 p.

Page 165: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

FRANCÉS/CASTELLANO/INGLÉS/PORTUGUÉS

(Para el español: K. Hilbert; S. Ripoll; complementos de Fidel Méndez; para el inglés: Inizan & alii. Ver también Maroi & alii)

Page 166: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

.

Page 167: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[167]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

A

Abattu: abatido, rebajado backed abatido

Abrasion: abrasión abrasion abrasão

Abrasion de bord: abrasion del borde edge dulling, shearing abrasão de bordo

Accident: accidente accident, perverse fracture.. acidente

Actif , active (partie -): activo(a) working (edge...) ativo(a)

Affuter: aguzar, afilar to sharpen afiar

Aiguisoir: afilador, abrasive stone afiador

Aile d’oiseau: ala de pájaro. wing asa

Amincissement: adelgazamiento thinning adelgaçamento

Angle de chasse: ángulo de expulsión

Angle d’éclatement: - de lascado flaking angle

Arête: nervadura

Armature: armadura, armazón end blade, side blade armadura

Atelier de taille: taller lítico chipping-floor oficina lítica

Avivage: afilar, aguzar sharpening aguçar

Axe de débitage: eje de desbastamiento/de talle debitage axis eixo de debitagem

Axe morphologique: - morfológico morphological axis eixo morfológico

B

Balle (fronde) bola de honda sling ball bola de funda

Base: limbo, base base base

Bec: grabador graver bico

Béquille: muletilla crutch muleta

Biface: bifaz, hacha de mano biface, hand-axe biface

Bipolaire (Breuil): bipolar bipolar flake lasca bipolar(Tixier): con dos ejes de talla com 2 planos de percussão opostos

Bola: bola. bola

Bord: borde edge, margin borda, bordo

Boucharder (=piqueter): picotear, piquetear to peck picotear

Boucharde: escodado pecking hammer picoteador

Brisure: rotura snap quebra, fratura

Broyeur: machacador, triturador grinding implement triturador

Brut: en bruto untreated brutosupport brut: soporte en bruto

Bulbe: bulbo bulb bulbo

Burin: buril burin buril

C

Cannelure, cannelé: acanaladura fluted canelura

Caréné: carenado careenated carenado

Cassure: fractura breack quebra, fratura

Page 168: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Casson: desecho poliédrico waste material casson

Chaine opératoire: cadena operativa reduction sequence cadeia operatória

Charnière (éclat à -) fractura en charnela hinge fracture (flake)..lasca refletida

Chasse-lame: cincel punch, chisel cinzel

Cicatrice, négatif: cicatriz, negativo scar cicatriz, negativo

Chopper: chopper chopper chopper, talhador

Chopping-tool: chopping-tool chopping-tool chopping-tool, talhador.

Chute de burin: astilla de buril sharpening spall lamínila de buril

Cicatrices: negativos scar negativo, cicatriz

Ciseau: cincel cinzel

Coche: escotadura notch raspador côncavo

Compresseur: compresor retocador por pressão

Cône: cono cone cone

Corniche: cornisa overhang cornija

Cortex: corteza cortex córtex

Côté: lado side lado

Couteau: cuchillo knife faca

Coup de burin: astilla de buril burin blow, burin spall lasca/golpe de buril

Cran: muesca shoulder ombro, gancho

Crête: arista, cresta crest, ridge crista

Crochet de propulseur: gancho de propulsor atlatl hook gancho de propulsor

Cupule: hoyuelo, tazita, cazoleta cupule, pit “cupula”, covinha

D

Débitage: desbastamiento, talla debitage, secondary flaking debitagem

Débris: desecho. waste, detritus, shatter refugo

Décorticage: descortezado cortex removal descorticagem, descorticamento

Dent de râpe: dientes de rallador grater teeth dentes de ralador

Denticulé: denticulado denticulate denticulador

Disque perforé: piedra discoidal horadada donough stone disco perfurado

Dos: dorso back dorso

E

Ebauche: esbozo preform, roughout esboço, pré-forma

Ecailleux: escamoso scaled escamoso

Ecaillure: desportilladura (bulbar) parasitic flake scar escamamento

Eclat: lasca flake, chip lasca

Egriser: desgastar to rub abrasar

Emmanchement: enmangue hafting encabamento

Emoussé: romo, gastado blunted, dull arredondado

Enclume: yunque anvil bigorna

Encoche: muesca, escotadura notch entalhe, raspador concavo

[168]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Page 169: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[169]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

Enlèvement: levantamiento removal, flake scar retirada

Entame: primera lasca de descortezado first flake lasca inicial

Epannelage: descortezado preliminary flaking descorticamento

Epaulement: hombro shoulder ombro

Eperon: espolón. spur esporão

Esquille: esquirla, astilla scar, spall estilha, estilhaço

Excentrique: excéntrico eccentric exêntrico

F

Face: cara face, side cara

Face interne (= face inférieure + revers) ventral side face interna/inferior/ ventral

Face interne (= supérieure) dorsal side face externa/superior

Facetté: facetado facetted facetado

Façonnage: desbastamiento shaping talha, “façonagem”

Fil (tranchant): filo cutting edge fio (do gume)

Flanc: flanco side lado

Flutage: hacer una acanaladura fluting hacer uma canelura

Foret: perforador, taladro drill broca

Fracture: fractura. fracture fratura, quebra

Front: frente (de raspador, de fractura) front frente

Fusaïole: fusayola, tortero spindle whorl tortual, peso de fuso

G

Galet: guijarro, canto rodado pebble, cobble seixo

Galet aménagé: guijarro trabajado pebble tool seixo trabalhado

Gouge: gubia gouge goiva

Gorge: canaleta, garganta, surco. groove garganta, sulco

Grattoir: raspador end scraper raspador frontal

H

Hache: hacha axe machado

Hachereau: hendidor cleaver “hachereau”

Hameçon: anzuelo fish hook anzol

Herminette: azada, azuela adze enxó

Houe: azada hoe enxada

I

Industrie: industria industry industria

Page 170: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

L

Labret: adorno labial lip plug tembetá

Lame: hoja, lámina blade lâmina

Lamelle: hojita, lamela bladelet lamínula

Lancette: lanceta hackle lanceta

Lenticulaire: lenticular lens shaped lenticular

Lèvre: labio lip lábio

Limace: lesna liimace lesma

Linéaire: lineal linear linear

Lisse: liso flat, plain liso

Lissoir: alisador smoother alisador

Lustre: lustre gloss lustro, brilho

M

Manche: mango haft cabo

Main (de pilon, meule, mortier...): mano (de molino, mortero) pestle mão

Marques d’utilisation: huellas de uso use wear, wear marks marcas de uso

Matière première: materia prima raw material matéria prima

Mèche (de foret): taladro drill, boeer broca

Meule: piedra de moler, moleta(?), metate..grinding stone mó

Molette: mano de moler, mano de metate mano mão de mó

Museau: hocico nose de bico

N

Nacelle: navecilla “nacelle” “nacelle”

Négatif d’enlèvement: cicatriz de lasca flake scar cicatriz de lascamento

Nervure: nervadura, arista arris, ridge nervura, aresta

Nodule: nódulo nodular stone nódulo.

Nucleiforme: nucleiforme core like nucleiforme

Nucleiforme bipolar: nucleiforme bipolar..bipolar core nucleiforme bipolar

Nucleus: núcleo core núcleo

O

Objet: artefacto artifact artefato, objeto

Ondes de percussion: ondas de percusión percussion ripples ondas de percussão

Ornement: adorno jewel adorno

Outil: útil, herramienta tool instrumento, implemento

Outillage: herramientas kit ustensílios, ferramentas

Outrepassé: sobrepasado plunging, overshot ultrapassado

[170]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Page 171: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

[171]

Apuntes para análisis de industrias líticas, André Pierre Prous Poirier

P

Pan: faceta facet faceta, cicatriz

Patine: pátina patina, patination patina

Pédoncule; pedúnculo stem, tang pedúnculo

Pendentif: colgante pendant pingente

Pilon: mortero pestle pilão

Perçoir: perforador drill, borer, perforator furador

Percussion: percusión percussion percussão

Percuteur: percutor, martillo hammerstone percutor, batedor

Percuteur dur: percutor duro hard hammerstone Batedor duro

Percuteur doux (tendre): percutor blando soft hammer .batedor leve (macio)

Perforation: perforación perforation, drilling perfuração

Pic: pico pick, pickaxe picão

Pièce esquillée: pieza astillada, núcleo bipolar piece esquillee peça estilhaçada, nucleiforme bipolar

Pierre à cupules: piedra con hoyuelos pitted stone pedra com covinhas

(cupules)

Pilon: mortero, pilón mortar, pestle pilão

Piquant-trièdre: picantetriedro trihedral

Piquetage: picado pecking picoteamento

Piqueté: picoteado pecked picoteado

Pipe: pipa pipe cachimbo

Plan de frappe: plano de percusión striking platform plano de percussão

Plan-convexe: plano-convexo plano-convexo

Poids (d’outil): pesa weight peso

Pointe: punta (projectile) point ponta (de projétil)

Pointe de lance: punta de lanza spearhead ponta de lança

Poli: pulido ground, polish polido

Polir: pulir to polish, to grind polido

Polissage: pulimento, pulimentado grounding, polishing polimento

Polissoir: pulidor abrader, grindstone

Polissoir dormant: pulidor fijo still polishing stone polidor fixo

Polissoir en gorge: afilador en canaleta shaft straightener calibrador

Polissoir manuel: esteca (Argentina) rubbing stone esteca, polidor manual

Préforme: conformado, preforma preform, blank pré-forma, esboço

Pression: presión pressure ressão

Produit: producto product produto

Projectile: proyectil projectile projétil

Punch: cinzel. Punch cinzel, “punch”

Punctiforme: puntiforme punctiform pontiforme

Q

Quebra coco (mot brésilien): rompe coco anvil stone for nuts quebra coco

Page 172: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

R

Rabot: cepillo plane plaina

Racloir: raedera, raedora side scraper raspadeira, raspador lateral

Raccord: remontaje conjoining, fitting, refitting remontagens

Raviver: reavivar to resharp reavivar, refrescar

Rebroussé: reflejado. hinged refletido, em charneira

Rebut: desecho waste refugo

Recycler: reciclaje recycling reciclagem

Réservé (cortex): zona de reserva cortical cortical reserve zone reserva cortical

Retouche: retoque (ver abajo) retouch retoque

Retouchoir: retocador compressor, flaker compressor, retocador

Rognon: nódulo nodular stone nódulo

S

Sillon: surco, canaleta groove sulco, canaleta

Soie: pedúnculo tang pedúnculo

Support: soporte blank suporte

T

Tablette de réavivage: tableta de reavivado core tablet tableta de reavivamento

Taille: talla knapping lascamento, talha

Talon: talón butt talão

Traces: huellas marcas, vestígios

Traitement thermique: precalentamiento,tratamiento térmico heat treatment tratamento térmico

Tranchant: filo cutting edge, bit gume

Troncature: truncatura truncation truncatura

U

Uniface: unifaz uniface uniface

Ustensile: utensilio implement ustensílio

Usure, utilisation: uso use uso

V

Vestiges d’utilisation: rastros (huellas) de uso use wear vestígios de uso

Z

Zoolithe: zoolito zoolith zoólito

[172]

Serie de Monografías de Patrimonio Cultural, 2004

Page 173: 00. ORTEGALIA 02 - · PDF file... ESTUDIOS DE LOS FILOS TALLADOS 117 ... ESTUDIO DE SUPERFICIES DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BRUTO 123 ... un complejo “industrial” que comprende

Retoques alterne: alterno; alternante: alternante; couvrante: cubriente

Croisée: cruzado; directo; escamoso; indirecto, inverso, rasante.

Rocas:

Quartz: cuarzo quartzite: cuarcita calcaire: caliza grès: arenisca.

Dimensiones/morfología:

Long: largo Allongé: alargado Mince: delgado Large: ancho.

Face: cara.