[000003]

7
Título del caso Erick Martínez Guzmán. Resumen Erick es un hombre de 32 años actualmente casado con una mujer de 28 años de edad, con quien ha tenido dos hijos, una niña y un niño de 10 y 2 años respectivamente. En un primer momento, el paciente asiste a terapia en busca de asesoría profesional, ya que refiere encontrarse en busca de un empleo fijo, pues el que tenía lo perdió hace unos meses, lo que lo ha llevado a tener que trabajar como albañil durante este tiempo y aunque comenta que ahora gana más dinero de lo que ganaba anteriormente, sabe que este no es un trabajo fijo y que en cualquier momento podría quedar sin trabajo nuevamente. Y aunque esta situación le genera cierta angustia, también se ha dado cuenta de que a raíz de haber perdido su trabajo en la empresa, la relación con su familia ha mejorado, pues ahora tiene más tiempo libre para estar con su esposa y sus hijos, de quienes además, ha recibido todo el apoyo emocional para encontrar un nuevo trabajo fijo que le permita tener ingresos económicos constantes para su hogar. En la segunda sesión, Erick decide cambiar su motivo de consulta y pide que se le ayude a eliminar su consumo de alcohol, el cual, había generado una discusión con su esposa en los últimos días. Identificación del paciente NOMBRE: Erick Asael Martínez Guzmán Teléfono: 55-33-64-35-91 FECHA: 22 – Septiembre – 2014 DIRECCIÓN: Tecámac Estado de México REFERIDO POR: Decisión propia. Análisis del motivo de consulta

description

dg

Transcript of [000003]

Page 1: [000003]

Título del caso

Erick Martínez Guzmán.

Resumen

Erick es un hombre de 32 años actualmente casado con una mujer de 28 años de edad, con quien ha tenido dos hijos, una niña y un niño de 10 y 2 años respectivamente.

En un primer momento, el paciente asiste a terapia en busca de asesoría profesional, ya que refiere encontrarse en busca de un empleo fijo, pues el que tenía lo perdió hace unos meses, lo que lo ha llevado a tener que trabajar como albañil durante este tiempo y aunque comenta que ahora gana más dinero de lo que ganaba anteriormente, sabe que este no es un trabajo fijo y que en cualquier momento podría quedar sin trabajo nuevamente.

Y aunque esta situación le genera cierta angustia, también se ha dado cuenta de que a raíz de haber perdido su trabajo en la empresa, la relación con su familia ha mejorado, pues ahora tiene más tiempo libre para estar con su esposa y sus hijos, de quienes además, ha recibido todo el apoyo emocional para encontrar un nuevo trabajo fijo que le permita tener ingresos económicos constantes para su hogar.

En la segunda sesión, Erick decide cambiar su motivo de consulta y pide que se le ayude a eliminar su consumo de alcohol, el cual, había generado una discusión con su esposa en los últimos días.

Identificación del paciente

NOMBRE: Erick Asael Martínez Guzmán Teléfono: 55-33-64-35-91

FECHA: 22 – Septiembre – 2014

DIRECCIÓN: Tecámac Estado de México

REFERIDO POR: Decisión propia.

Análisis del motivo de consulta

Como se mencionó anteriormente, la demanda inicial que tenía Erick era que se le asesorara para poder conseguir un empleo fijo en alguna empresa, pues el hecho de no tener un ingreso seguro y contante para su familia le preocupaba.

Posteriormente, en la segunda sesión decidió modificar esa demanda y su nuevo motivo de consulta fue que se le ayudara a dejar de beber alcohol, ya que en los días intermedios entre la primera y segunda sesión, Erick tuvo una discusión con su esposa por esta razón. Así que quiso tomar esta decisión con el objetivo de ya no tener más discusiones con su esposa.

Page 2: [000003]

Como podemos ver, ambos motivos de consulta están encaminados al mantenimiento de la estabilidad dentro del sistema familiar, además, a lo largo de ambas sesiones Erick expresó el amor que tiene hacia su familia y su interés en no perder esa buena relación que han tenido en los últimos meses.

Historia del problema

El paciente menciona que hace medio año perdió su trabajo en la empresa Kimberly-Clark donde estuvo laborando por dos años, lo anterior debido a que hubo recorte de personal y él fue uno de los seleccionados para abandonar la empresa.

Comenta que desde entonces ha tenido trabajos temporales, principalmente en la albañilería donde actualmente está laborando, pero sabe que es un trabajo poco estable aunque dice ganar más dinero del que ganaba como trabajador de empresa, a reserva de que no cuenta con el seguro que esta le ofrecía.

En cuanto a su estructura familiar, el paciente dice vivir actualmente con su esposa de 28 años de edad, su hija de 10 años y un hijo de 2 años. Nos menciona que la relación con su familia ha mejorado a raíz de que perdió su trabajo en Kimberly Clark, ya que durante los últimos meses que estuvo en ese trabajo se enojaba muy fácilmente, pues cuando su esposa le decía algo, él contestaba diciendo “ya déjenme en paz, estoy cansado” y la convivencia con ellos era escaza, situación contraria a lo que sucede hoy en día pues dice pasar más tiempo con ellos, salir a comidas juntos y juguetear con su esposa. Dice que este es uno de los cambios favorables que ha visto en su vida.

Dice también que en estos momentos de no contar con un empleo fijo y tener dificultades para encontrarlo, recibe el apoyo de su familia, pues su esposa le da ánimos con palabras como “tú puedes”, “confío en ti” y su hija de igual manera le dice palabras de apoyo y le dice que lo quiere, dice sentirse bien cuando esto sucede.

Posteriormente, durante la segunda sesión nos comentó que había tenido una discusión con su esposa, la cual fue debido a que el día 15 de septiembre él y unos compadres fueron a beber alcohol y llegó borracho a su casa, hecho que molestó a su esposa.

Este tema fue el que ocupó a Erick el resto de la sesión pues mencionó que prefería que lo apoyáramos a dejar de beber pues no quería tener más problemas con su esposa por ese tema. Le preguntamos si con anterioridad había intentado dejar de beber, a lo que contestó que sí, pero siempre volvía a hacerlo después de un tiempo, pues el tiempo

Page 3: [000003]

máximo que había logrado estar sin beber alcohol había sido un año y lo más que había logrado era beber en pocas cantidades, hasta el día de la discusión con su esposa. Menciona que hay temporadas en las que tiende a beber constantemente.

Le preguntamos que cómo fue que lo había logrado en ese entonces a lo que contestó que evitaba salir a comidas y fiestas y que si llegaba a hacerlo, procuraba tomar solamente refresco para acompañar a su familia.

Análisis y descripción del síntoma presentado (conductas problema)

El síntoma que abarcaremos para realización de este trabajo, será el segundo solicitado por el paciente en la que fue su última sesión, el cual es su consumo de alcohol.

Es importante comenzar recordando que tanto adultos como jóvenes establecen juntos qué pautas de conducta son aceptables socialmente. Tales normas cubren prácticamente todas las conductas, incluyendo el consumo de alcohol y otras drogas. Se piensa que la percepción social de tales directrices sociales tiene una influencia significativa en el consumo de alcohol y otras drogas.

El alcoholismo como tal, es una enfermedad que genera comportamientos agresivos y destructivos del adicto, no solo contra sí mismo, sino también contra los demás miembros de la familia y del entorno social.

En algunos otros casos no genera violencia pero sí genera conflictos porque elimina la responsabilidad de los padres de familia con su pareja, sus hijos, sus hogares, y con sus compañeros de trabajo en el área laboral.

Genera problemas muy complejos porque despierta una dinámica muy dañina con todos los miembros de la familia, ya que “todos se enferman” unos consumiendo y otros tratando de evitar que consuma (situación que comienza a reflejarse en el caso de Erick).

Si bien el paciente aún cuenta con las habilidades personales necesarias para seguir teniendo control sobre su consumo de alcohol, esto no significa que el problema se encuentre cien por ciento controlado, pues en cualquier momento podría llegar a un nivel mayor, tomando en cuenta que según diversas investigaciones, el alcohol actúa directamente sobre el Sistema Nervioso Central y al consumir 2 o 3 tragos, estos debilitan “los deberías” con los que hemos aprendido a reprimir la expresión espontánea de nuestras emociones. Principalmente el Miedo, Alegría, Tristeza, Enojo y Afecto, y al debilitarse este “mecanismo de control” se puede despertar la violencia intrafamiliar y social.

Si soy una persona que desde muy niño he aprendido en casa a reprimir la expresión espontánea de mi enojo, con el consumo de alcohol, podrían liberarse estos controles y surgir la violencia desmedida, pudiendo golpear o lastimar a alguien cercano.

Page 4: [000003]

De igual manera es muy importante saber distinguir entre un alcohólico funcional y un alcohólico disfuncional:

El Alcohólico funcional es el 90% de los alcohólicos, ya que “funcionan” muchos años teniendo problema los fines de semana, pero manteniendo sus trabajos y su familia en una situación más o menos estable; sin embargo, después de tener muchos años de consumo, el alcohólico termina consumiendo casi a diario, hasta que pierde su trabajo, su relación familiar y se transforma en un alcohólico disfuncional, situación que busca evitarse en el caso de Erick.

Tomando en cuenta lo dicho anteriormente, podemos observar que el paciente continúa siendo una persona alcohólica funcional, pues su situación familiar se mantiene relativamente estable y además, demuestra tener un ligero control sobre su consumo, el cual, llega a verse sobrepasado cuando se encuentra en una situación de presión social, cuando sus amigos y/o compadres le piden salir a beber. Lo cual se une al hecho de que en el ambiente social en el que actualmente se encuentra trabajando, suele acostumbrarse a caer en estas prácticas constantemente, por lo cual tenemos a un sujeto que busca dejar de hacer lo que su medio lo invita a continuar haciendo.

Diagnóstico

Establecimiento de metas de intervención

1. Conocer al cliente y determinar sus necesidades de intervención.2. Determinar en qué consiste el problema en el que se desarrollan las necesidades

detectadas.3. Especificar el contexto en el que se presenta el problema.4. Detectar las soluciones que previamente ha intentado el cliente.5. Desarrollar nuevas propuestas de solución adoptadas durante la intervención.6. Generar una predisposición al cambio.

Selección de tratamiento

Terapia breve centrada en soluciones.

Aplicación de tratamiento.

Durante las sesiones de intervención se aplicó la técnica del halago y la connotación positiva en tanto a la decisión de acudir a tratamiento y a las ganas de superarse consiguiente un trabajo estable para poder proveer a su familia.

Durante la primera sesión se dejó la tarea de fórmula de la primera sesión con el objetivo de identificar y ampliar los aspectos satisfactorios de la vida de Erick.

Page 5: [000003]

Se destaca su decisión de dejar de ingerir alcohol (aunque sea por una temporada) y se destaca el hecho de que ya antes lo ha logrado de manera exitosa; posteriormente hablamos sobre las excepciones de la conducta y como lo ha solucionado en situaciones anteriores.

Evaluación de la eficacia del tratamiento.

El tratamiento no pudo ser evaluado de forma directa a causa de que durante el paro de actividades del Instituto Politécnico Nacional Erick logró encontrar un trabajo en otro estado. No obstante nos damos cuenta de que él consiguió un empleo estable, el cual era el motivo de consulta inicial con el que se presentó en el CAPPSI.

Observaciones

Erick parecía motivado en lograr sus objetivos y tomaba de buena manera las observaciones y puntualización de la pareja terapéutica. Se muestra consciente de los recursos con los que cuenta para hacer frente a sus dificultades.