[000016]

16
I.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E: M. : N° 1287 “ Víctor A Belaúnde” 1.2. Director : Hugo Espinoza Malpartida 1.3. Docente : Carmen Villegas yauri 1.4. Grado : 4to 1.5. Duración : Del 6 de Abril al 30 de abril II. TITULO DE LA UNIDAD: “Compartiendo con nuestra familia” III. SITUACION SIGNIFICATIVA : IV . PRODUCTO: -Un calash hecho en una cartulina con fotos de la familiar -Compromisos de la familia - UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02 Porque es un derecho de los niños y niñas tener una familia bien constituida y un hogar donde sean tratados con cariño, comprensión y respeto. De igual manera deben reconocer a los miembros de la familia, sus roles y cumplimiento. Por lo que el proceso de enseñanza y aprendizaje durante este mes, se desarrollará en torno a la predisposiciones de los estudiantes y potenciación de sus habilidades motoras ,cognitivas y sociales

description

oiho

Transcript of [000016]

UNIDAD DE APRENDIZAJE N021.

I.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E: M. : N 1287 Vctor A Belande 1.2. Director : Hugo Espinoza Malpartida 1.3. Docente : Carmen Villegas yauri 1.4. Grado : 4to 1.5. Duracin : Del 6 de Abril al 30 de abrilII. TITULO DE LA UNIDAD: Compartiendo con nuestra familia

III. SITUACION SIGNIFICATIVA : Porque es un derecho de los nios y nias tener una familia bien constituida y un hogar donde sean tratados con cario, comprensin y respeto. De igual manera deben reconocer a los miembros de la familia, sus roles y cumplimiento.Por lo que el proceso de enseanza y aprendizaje durante este mes, se desarrollar en torno a la predisposiciones de los estudiantes y potenciacin de sus habilidades motoras ,cognitivas y sociales

IV . PRODUCTO:-Un calash hecho en una cartulina con fotos de la familiar-Compromisos de la familia-

APRENDIZAJES ESPERADOSREA/AFCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

COM.Comprensin oralComprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa ,interpretacin y reflexin.INFIERE E INTERPRETA el significado del texto oral.Deduce hechos, referentes lugares y relaciones de causa efecto a partir de informacin explcita en los textos

Deduce el tema y el propsito del texto que escucha.

Interpreta el sentido figurado de refranes dichos populares y moralejas.

Descifra, segn modos culturales diversos ,emociones y estados de nimo a partir de recursos no verbales.

EXPRESION ORAL

EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de informacin.

RUUU

COMPRENSION DE TEXTOS

Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto. Parafrasea el contenido de un texto con algunos Elementos complejos en su estructura y Vocabulario variado..

Representa a travs de otros lenguajes (corporal grfico , Plstico, musical, audio visual) el contenido del texto.

Construye organizadores grficos y resmenes para restructurar el contenido de texto con algunos elementos complejos en su estructura.

Establece semejanza y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejosen su estructura.

PRODUCCIN DE TEXTOSEscribe textos informativos, instructivos, Poticos y dramticos de vocabulario sencillo en situaciones comunicativas de la vida Personal, familiar y comunitaria.

Construccin del significado y uso de los nmeros naturales en situaciones problemticas de agregar, quitar, igualar y comparar ,repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales.

Escribe textos informativos, instructivos ,poticos y dramticos de Vocabulario sencillo en situaciones comunicativas de la vida Personal, familiar y comunitaria.

MAT Nmero, operacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados

Experimenta y describe las operaciones con nmeros naturales en situaciones cotidianas que implican las acciones de agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades 3, repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales, quitar sucesivamente.

Usa diversas estrategias de clculo escrito y mental para resolver problemas aditivos ,multiplicativos y de combinacin de las cuatro operaciones con nmeros naturales hasta cuatro cifras.

Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemticas 3, 4que implican el uso material concreto, grfico (dibujos ,cuadros ,esquemas, grficos, etc

Usa estrategias para estimar cantidades de hasta cuatro cifras.

Explica la relacin entre la adicin y la sustraccin, la divisin y la multiplicacin como operaciones inversas

Cambio y relacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico

Construccin del significado y uso de los patrones igualdades, desigualdades, relaciones y funciones utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.Justifica el uso de la operaciones aditivas y multiplicativas, y sus propiedades, en la resolucin de situaciones problemticas.

Construccin del significado y uso de la igualdad de expresiones multiplicativas en situaciones problemticas de equivalencia.

GEOMETRA Y MEDICINIdentifica y relaciona vrtice, aristas y cara en un slido geomtrico.Resuelve y formula problemas que requieren diferentes unidades Identifica y relaciona vrtices, aristas y caras en un slido Geomtrico. Resuelve y formula problemas que requiere diferentes Unidades de medicin.

Interpreta y elabora tablas de doble entrada ,grficos de Barras ,de lneas y pictogramas ,con relacin a situaciones Cotidianas.

ESTADTICA

CONVIVENCIA.Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin.Interpreta y elabora tablas de doble entrada ,grficos de barras, de lneas y pictogramas, relacin a situaciones S compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia.

Explica que los acuerdos y normas, en la familia y la escuela, ayudan a convivir.

Cumple las normas de convivencia en la escuela.

Cumple los acuerdos y ayuda y a otras lo hagan.

Participa activamente en la elaboracin de normas de convivencia.

Evala el cumplimiento de las normas, en funcin del bienestar general.

Propone cambios en normas (o n.uevas normas) de acuerdo a las necesidades del grupo

Manifiesta su agrado por cumplir las normas de la escuela.

PSProblematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de informacin sobre ellos.

DeliberacinExplica que los acuerdos y normas, en la familia y la escuela, ayudan a convivir

Cumple las normas de convivencia de la escuela.

Cumple los acuerdos y ayuda a otros y a otras lo hagan

Participa activamente en la elaboracin de normas de convivencia

Evala el cumplimiento de las normas, en funcin del bienestar general

Propone cambios en las normas (o nuevas normas de acuerdo de las necesidades del grupo.

Manifiesta su agrado por cumplir normas de la escuela

ParticipacinPropone gestiona iniciativa de inters comn.Promueve y participa de acciones simples para rehabilitar reas deterioradas de su escuela.Ejecuta acciones colectivas para cuidar las plantas y animales de su entorno inmediato.Pone en prctica medidas de prevencin ante desastres naturales.Evaca en forma correcta en los simulacros o en una situacin real de peligro.Nombra lugares y zonas de riesgo de desastres en su localidad.

Comprensin de la diversidad geogrfica y de los procesos histricos.Aplica nociones espaciales para ubicar y representar lugares de su entorno local.Aplica nociones espaciales para ubicar y representar lugares de su entorno local.

Relata hechos de la historia regional y los representa utilizando medidas temporales: ao, quinquenio, decenio, siglo.Relata hechos de la historia regional y los representa utilizando medidas temporales: ao, quinquenio, decenio, siglo.

CACuerpo humano y conservacin de la salud

Identifica reacciones del cuerpo frente a estmulos fsicos, qumicos y biolgicos.

-Identifica reacciones del cuerpo frente a estmulos fsicos, qumicos y biolgicos.

Relaciona los procesos de digestin, circulacin y excrecin en el ser humano.Relaciona los procesos de digestin, circulacin y excrecin en el ser humano.

Seres vivientes y conservacin del medio ambienteIdentifica diferencias entre los componentes de las cadenas y redes alimenticias y las relaciona con el tipo de alimentacin que consumen.Identifica diferencias entre los componentes de las cadenas y redes alimenticias y las relaciona con el tipo de alimentacin que consumen.

Mundo fsico y conservacin del ambienteReconoce y describe los cambios de las caractersticas de mezclas y disoluciones al separar sus componentes.

Reconoce y describe los cambios de las caractersticas de mezclas y disoluciones al separar sus componentes.

Clasifica diferentes tipos de mezclas.Clasifica diferentes tipos de mezclas.

EAExpresin artstica.Explora y experimenta las posibilidades expresivas de su cuerpo (gestos, posturas, movimientos; voz, sonidos percutidos con manos y pies) para expresar diferentes estados de nimoExplora y experimenta las posibilidades expresivas de su cuerpo (gestos, posturas, movimientos; voz, sonidos percutidos con manos y pies) para expresar diferentes estados de nimo

Inventa un cuento o historia y lo representa mediante el uso de vietas secuenciadas o historietaInventa un cuento o historia y lo representa mediante el uso de vietas secuenciadas o historieta

Apreciacin artstica.Observa y describe las diferentes caractersticas compositivas de los espacios naturales y ambientes construidos de su entorno (paisajes, bosques, chacras, plazas, parques, sitios arqueolgicos, iglesias) explicando el significado de sus diferentes elementos.Observa y describe las diferentes caractersticas compositivas de los espacios naturales y ambientes construidos de su entorno (paisajes, bosques, chacras, plazas, parques, sitios arqueolgicos, iglesias) explicando el significado de sus diferentes elementos.

ERFormacin de la conciencia moral cristiana.Reconoce en la vida de Jess ejemplos de amor ,especialmente en los ms pobres o enfermos.Reconoce en la vida de Jess ejemplo de amor especialmente en los ms pobres o enfermos.

Testimonio de vida.Asume que es miembro de la iglesia, que ha recibido al espritu Santo en su bautismo que lo prepara para seguidor o discpulo de cristo.Asume que es miembro de la iglesia, que ha recibido al espritu Santo en su bautismo que lo prepara para seguidor o discpulo de cristo.

Secuencias de sesiones de comunicacinSesin .1Ambientamos nuestras aulasSesin 2.Organizamos nuestros gruposSesin 3.Leemos y escribimos nuestros acuerdos de convivencia

Sesin 2.Leemos y escribimos cmo somos?Sesin 3.Leemos nuestras responsabilidades

Sesin 4Elaboramos nuestras responsabilidades

Sesin 5Escribimos cuentos fabula

Sesin 6.Escribimos mensajes

Sesin 7Escribimos ancdotas

MATEMATICA

SECUENCIAS DE SESIONESCOMUNICACINSESION 1.Reconocemos nmeros de cuatro cifrasSESION 2.Comparamos y ordenamosSESION 3.Jugamos y aprendemos

SESION 4.Organizamos nuestros conocimientosSESION 5.Organizamos nuestro tiempoSESION 6.Reconocemos rectas paralelas

SESION 7.Busco datos en un grfico

CIENCIA Y AMBIENTESESION 1.Cmo reacciona nuestro cuerpo ante el estmulosSESION 2.Reconocemos las clases de estmulos

SESION 3.Cuidamos la dieta alimenticia

PERSONAL SOCIALSESION 1.Normas y responsabilidades en el aulaSESION 2.Escribimos nuestros acuerdos y acciones de la I.E.SESION 3.Identificamos nuestros derechos.

EDUCACION RELIGIOSASESION 1.ReconoceSESION 2Escribimos como creo Dios el universoSESION 3.Escribimos el padre nuestro

ARTESESION 1.Preparamos los materiales para ambientar nuestra aulaSESION 2.Elaboramos murales de normas de convivencia SESION 3.Elaboramos mascaras

Evaluacin: Se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad. Se debe indicar las situaciones de Evaluacin y los instrumentos que se utilizarn para evaluar las y capacidades. Evaluaciones de Lpiz y papel para recoger informacin del avance alcanzado segn los propsitos planificados.Este cuadro es referencial para la seleccin de tcnicas e instrumentos de evaluacin.Tcnicas de evaluacinInstrumentos

ObservacinRegistros anecdotariosLista de cotejoLista de controlEscala de estimacinRegistro de campo

EVALUACIN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01REGISTRO DE LOGROS DE MATEMTICADOMIN./COMP.Nmero, operacionesCAMBIO Y RELACIONESGEOMETRIAESTAD.Cantidad de aciertosNIVELES DE LOGRO: C,B, A

INDICADORES

Experimenta y describe las nociones de nmeros naturales de hasta cuatro cifras en situaciones cotidianas, para contar, medir y ordenar.Expresa cantidades de hasta cuatro cifras, en forma concreta, grfica (recta numrica, el tablero de valor posicional, etc.) y simblica.Usa la descomposicin aditiva y equivalencias de nmeros hasta cuatro cifras en centenas, decenas y unidades para resolver situaciones problemticas.Usa los signos >, < o = para establecer relaciones de comparacin entre cantidades que expresan nmeros naturales hasta cuatro cifras.Usa estrategias para estimar cantidades de hasta cuatro cifras.Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemticas.Experimenta y describe patrones aditivos, multiplicativos y patrones de repeticin que combinan criterios perceptuales (color, forma, tamao) y de posicin de sus elementos.Expresa patrones aditivos, multiplicativos y patrones de repeticin que combinan criterios perceptuales y de posicin de sus elementos, con material concreto, en forma grfica y simblica.Usa estrategias inductivas que implican el uso de operaciones, o de la representacin concreta, grfica y simblica, para hallar los elementos desconocidos o que no pertenecen a secuencias grficas y numricas.Interpreta la ubicacin de figuras geomtricas planas en el primer cuadrante del plano cartesiano.

Identifica y grafica rectas secantes y paralelas.

Mide la capacidad de recipientes, en litros y mililitros.Interpreta y elabora tablas de doble entrada, grfico de barras, de lneas y pictogramas, con relacin a situaciones cotidianas.

NNOMBRES Y APELLIDOS1234567891011121314151617181920?NL

1LIMACHE CCENTE, J

2MANCHEGO BARTOLO

3ROJAS YAULI, Anah

4REYES MENDOZA, Nil

5BRAVO GUTIERREZ , A

6QUISPE FLORES, M

7MAMANI QUINTO, S

8ALVARADO MUCHA, L

9BARZOLA SALVADOR

10FUENTES QUISPE, Leo

11CIERTO OSCANOA, Gian

12GARCIA MENDOZA, Cris

13QUISPE LUJAN , Ghandy

14ROJAS NUEZ, Denny

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

LEYENDA / TOTALNivel del estudianteCantidad de aciertos del estudianteNivel del estudianteCantidad de aciertos del estudianteNivel del estudianteCantidad de aciertos del estudiante

EN INICIO. El nio no est aprendiendo lo que se espera. Tiene muchas dificultades para responder incluso las preguntas ms sencillas. Tambin podra estar respondiendo al azar. Menos de 8 respuestas adecuadas EN PROCESO. El nio todava no est aprendiendo lo que se espera. Est en proceso de aprenderlo, pero requiere acompaamiento. Entre 8 y 14 respuestas adecuadas LOGRADO. El nio est aprendiendo lo que se espera en esta etapa del ao. Entre 15 y 20 respuestas adecuadas

TOTAL

REGISTRO DE LOGROS DE COMUNICACIN DOMMINIOSCOMP. ORALEXPRES.ORALCOMPRENSIN DETEXTOSPRODUCCIN DE TEXTOS

INDICADORESPractica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.Presta atencin activa dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y tipo de texto oral, haciendo una lista de ideas.Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de informacinrelaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuenteUtiliza vocabulario de uso frecuente.Localiza informacin en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos.Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.Selecciona de manera autnoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escrituraSelecciona de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir.Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.Cantidad de aciertosNIVELES DE LOGRO: C,B, A

NNOMBRES Y APELLIDOS 123456789101112131415161718192021NL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

LEYENDA / TOTALNivel del estudianteCantidad de aciertos del estudianteNivel del estudianteCantidad de aciertos del estudianteNivel del estudianteCantidad de aciertos del estudiante

EN INICIO. El nio no est aprendiendo lo que se espera. Tiene muchas dificultades para responder incluso las preguntas ms sencillas. Tambin podra estar respondiendo al azar. 10 o menos respuestas adecuadas EN PROCESO. El nio todava no est aprendiendo lo que se espera. Est en proceso de aprenderlo, pero requiere acompaamiento. Entre 11 y 17 respuestas adecuadas LOGRADO. El nio est aprendiendo lo que se espera en esta etapa del ao. Entre 18 y 21 respuestas adecuadas

TOTAL

EVALUACIN: TCNICAS E INSTRUMENTOS.

TCNICASINSTRUMENTOS

La observacin directa y sistemticaLa lista de cotejo

El registro anecdtico

Portafolio

La comprobacinPruebas orales, escritas y grficas

Pruebas objetivas: tems de seleccin mltiple. tems de respuesta corta. tems de correspondencia. tems de jerarquizacin u ordenamiento.

Pruebas de desarrollo

Tcnicas e instrumentos de evaluacin segn los agentes que participan en el proceso educativo.La autoevaluacin:

La co evaluacin

La hetero evaluacin