000034 Resistencia de Materiales Torsion Propuesto

6
UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE MECÁNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II GRUPO T2 CURSO 2003-04 1.1.- Determinar la relación mínima entre la longitud y el diámetro de una barra recta de sección circular, para que al girar relativamente sus secciones extremas un octavo de vuelta alrededor de su eje, no se produzca la plastificación del material según el criterio de Mises. Datos: G = 80000 MPa, s e = 500 MPa 5-9-00 1.2.- Se construye un aparato de medida del que forma parte un muelle de barra giratoria, constituido por un alambre de diámetro d, como se indica en la figura. Para un momento torsor máximo de 0,02 N·m, el ángulo de giro debe ser 180º. Calcular la longitud del alambre. Datos: G = 81 GPa τadm = 600 MPa. 22-6-93 1.3.- Una barra de sección circular de diámetro D, empotrada - libre se encuentra sometida a un momento torsor tal como se indica en la figura. Sobre la superficie lateral de la barra se ha adherido una roseta con tres galgas extensométricas, cuya galga central es paralela al eje de la barra. Siendo G el módulo de elasticidad transversal de la barra, determinar en función de M, D y G las lecturas de las tres galgas. 26-2-91 1.4.- Una barra corrugada está hormigonada dentro de un muro como indica la figura. Al intentar girarla alrededor de su eje aplicando el par μ, la adherencia se opone con un momento por unidad de longitud constante. Determinar en estas condiciones el diagrama de momentos torsores en la barra y el giro relativo de sus secciones extremas. Datos:G, I 0 8-2-02

description

RESISTENCIA DE MATERIALES TORSION PROPUESTO

Transcript of 000034 Resistencia de Materiales Torsion Propuesto

UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE MECNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II GRUPO T2CURSO 2003-04 1.1.-Determinarlarelacinmnimaentrelalongitudyeldimetrodeunabarra rectadeseccincircular,paraquealgirarrelativamentesussecciones extremasunoctavodevueltaalrededordesueje,noseproduzcala plastificacin del material segn el criterio de Mises. Datos: G = 80000 MPa, se = 500 MPa5-9-00 1.2.-Seconstruyeunaparatodemedidadelqueformaparteunmuellede barragiratoria,constituidoporunalambrede dimetro d, como se indica en la figura. Paraunmomentotorsormximode0,02 Nm, el ngulo de giro debe ser 180. Calcular la longitud del alambre. Datos: G = 81 GPaadm = 600 MPa. 22-6-93 1.3.-UnabarradeseccincirculardedimetroD,empotrada-librese encuentra sometida a un momento torsor tal como se indica en la figura. Sobrelasuperficie lateraldelabarraseha adheridounarosetacontres galgasextensomtricas,cuya galgacentralesparalelaalejedelabarra.SiendoGelmdulodeelasticidad transversaldelabarra,determinarenfuncindeM,DyGlaslecturasdelas tres galgas.26-2-91 1.4.-Unabarracorrugadaesthormigonada dentrodeunmurocomoindicalafigura.Al intentar girarla alrededor de su eje aplicando el par,laadherenciaseoponeconun momentoporunidaddelongitudconstante. Determinar en estas condiciones el diagrama de momentos torsores en la barra y el giro relativo de sus secciones extremas.Datos:G, I08-2-02 UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE MECNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES 1.5.- A un eje de acero de 3 cm de radio se han fijado tres poleas, de radios r1 =15cm,r2=30cm,r3 = 20 cm, en cuyas correas actan lasfuerzas indicadas en la figura. Elejegiraa500r.p.m. alrededordelosgorronesAyB de rozamiento despreciable.

Se pide: 1.-Calcularelvalordela fuerza F que transmite la correa en la polea de radio r2. 2.- Determinar en CV la potencia transmitida por la polea de radio r2. 3.-Calcularengradoselngulorelativogiradoentrelasdossecciones extremas del eje. Dato:G = 85 GPa26-2-91

1.6.-Enelrboldelafigurahaymontadas4poleas(1,2,3y5)deancho despreciable.Sehanmedidolos siguientesgiros,todosellos respecto dela seccin 1: 2 = -0,002 rad3=0,006rad5 = 0,008 rad. Dibujareldiagramademomentos torsoressielrbolestconstruido con un material de G = 80000 MPa.26-6-02 1.7.-Tresbarrasdeseccincircularidnticas,derigidezalatorsinGIoy longitudL,estnempotradasenunodesusextremosteniendolibreelotro extremo. Calcularlaenergadedeformacinalmacenadaencadaunadelas barras cuando se las somete a los momentos indicados en las figuras. 30-5-95 100 mm 123 45 10 mm 200 mm 100 mm 100 mm 20 mm 20 mm 15 mm UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE MECNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES 1.8.-Un perfil delgado de aluminio de longitud L = 2 m cuya seccin recta es la indicadaenlafiguraestsometidoaun momentotorsorMT = 2 kNm. Si el mdulo de elasticidad es G = 28 GPa, calcular en MPalatensinmximadecortaduraas comoelgirorelativoentrelassecciones extremas debido a la torsin. 28-2-95 1.9.-Lalneamediadelaseccinrectadeuntubodeparedesdelgadas,de longitudL=2myespesore=4mmesuntringulo equilterodeladoa=250mm. El mdulo de elasticidad transversal del material del tubo es G = 75 GPa. Calcular elpartorsormximoquesepuedeaplicaraltubosila tensinadmisibleacortaduraesadm=90MPa,yel ngulo de torsin mximo es de = 2,55 x10 3 rad. 10-9-01 1.10.-Unfabricantedetuberasespecialesparabicicletasdecompeticin producedosmodelosdetubera,unoenaceroconseccincircularyotro mucho ms ligero en una aleacin de aluminio con seccin en gota de agua. Se pide comprobar si ambas tuberas tienen rigideces similares a torsin y a flexin cuando sta se produce segn el eje z.6-6-00 aey z 26 mm 0,3 mm A:Acero Cr-Mo E = 2,1105 MPa G = 0,81105 MPa B: Aluminio 7075 E = 0,72105 MPa G = 0,26105 MPa Long. lnea media:135 mm * = 1235 mm2 Iz = 11720 mm4 Iy = 5561 mm4 10 mm 30 mm y z 35 mm 5,4 mm 0,3 mm UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE MECNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES 1.11.- En una tubera de cobre de seccin circular de 21 mm de dimetro medio y1mmdeespesorsehapracticadounaranuralongitudinalde3mmde anchura.Determinarlatensincortantemximacuandoessometidaaun momento torsor de 10 Nm.27-6-00 1.12.-Calcularelcocienteentrelosmdulosresistentesatorsindelas secciones A y B. 22 mm20 mm22 mm20 mm3 mmA B7-2-03 1.13.-Dibujar,acotndolo,eldiagramademomentostorsoresdelrbol biempotrado indicado en la figura. Datos: D= 12 cmd= 8 cma = 50 cmM = 1500 Nm 23-6-92 1.14.-DeterminarlatensincortantemximaenunperfilIPE120sometidoa torsin segn se indica en la figura. Nota: Considrese el perfil IPE como una seccin de pared delgada. L 2 LB150 NmA 27-2-01 UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE MECNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES 1.15.-UnejeABdedimetroDrgidamenteempotradoensusextremosest sometido a un momento torsor M aplicado en su seccin media, como se indica enlafigura.Lapartederechadelejeeshueca,de dimetro interior d. Calcularelnguloquehabraquegirarel empotramientoBparaqueseanulenlastensiones en el empotramiento A. 2-9-93 1.16.-Labarracircular1yeltubocuadradodepareddelgada2,ambosdel mismomaterial,seencuentran unidosensusextremosmediante piezas indeformables. Se pide determinar el ngulo de giro del conjunto cuando se aplica un momento MT. Dato: G4-3-99 1.17.-Unresortedetorsinestconstituidopordoscilindrosdelmismo material unidos por su extremo, tal como se indica en la figura. Elprimercilindroesmacizo,deradioRiylongitudLi,ysealojasin holguranirozamientoenel interiordelsegundo,quees huecoderadioexteriorRey longitud Le. Se pide determinar: 1.- Rigidez del resorte. 2.-RelacinquedebeexistirentreReyRiparaquelosdoscilindros trabajen con la misma tensin mxima. 14-6-89 UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE MECNICA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES 1.18.- Un eje AE de seccin circular de dimetro d, longitud 5a y mdulo G est sujetoaunmarcoenformadeU.ElextremoA delejeestsoldadoaunaladedelsoporte, mientras que por el otro el eje se apoya sobre un dispositivoquepermiteelgirosinfriccin.El extremo E del eje est soldado a una barra rgida delongitudb.EnelpuntoCdelejehayuna varilla soldada. Cuando el eje est descargado, la varilla y labarrargidaseencuentranenelmismoplanohorizontal.Alsuspenderun pesoPenelextremodelabarrargidaaparecenunosmomentostorsoresen las poleas B y D tales que la varilla y la barra rgida permanecen horizontales. Para los valores numricos a = 15 cmb= 40 cmP = 100 NG = 80000 MPaadm = 100 MPa Se pide: 1.- Momentos torsores en B y D. 2.- Diagrama acotado de momentos torsores en el eje AE 3.- Valor mnimo en mm del dimetro d del eje. 4.- Para el dimetro d hallado, giros de las poleas B y D. 1-6-93 1.19.-Dosejesdeacero(G=77GPa)deseccincircularestnconectados mediante ruedas dentadas tal como se indica en la figura. ElejesuperiorestempotradoenD, mientrasqueelrestodeapoyospermitenel girosinrozamientodeleje.Suponiendoque el momento torsor aplicado en A es MT = 600 Nm. Se pide: 1.- Diagramas de momentos torsores en ambos ejes. 2.- ngulo girado por el extremo A.1-3-94