000115_MC-28-2008-AUTODEMA-BASES

12
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AUTORIDAD AUTONOMA DE MAJES PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS AMC Nro. 028-2008-GRA-PEMS ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N.º 28 PRIMERA CONVOCATORIA SERVICIO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO MANTENIMIENTO DE CORONACION REPRESA DE CONDOROMA

description

d

Transcript of 000115_MC-28-2008-AUTODEMA-BASES

AVISO DE CONVOCATORIA

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

AUTORIDAD AUTONOMA DE MAJES

PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUASAMC Nro. 028-2008-GRA-PEMS

ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N. 28PRIMERA CONVOCATORIASERVICIO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO MANTENIMIENTO DE CORONACION REPRESA DE CONDOROMA

ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N 28PRIMERA CONVOCATORIACAPTULO I

GENERALIDADES

l1.1ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : AUTORIDAD AUTONOAMA DE MAJES RUC N : 201625541671.2 DOMICILIO LEGALUrb. La Marina E-8 Cayma1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de seleccin tiene por objeto la contratacin del Servicio de Consultoria para la Elaboracin de Expediente Tcnico Mantenimiento de Corona Represa de Condoroma1.4 VALOR REFERENCIALEl valor referencial asciende a S/. 4090.00. ( Cuatro mil noventa y 00/100), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de mayo

Los lmites mximos y mnimos del valor referencial total ascienden a:

90 % del Valor ReferencialValor Referencial110% del Valor Referencial

3681.82Tres mil seis cientos ochenta y uno y 00/100 nuevos soles4090.00

Cuatro mil noventa y 00/100 nuevos soles

4500.00

Cuatro mil quinientos y 100/100

Las propuestas que excedan en ms del diez por ciento (10%) el valor Referencial y aquellas que fueren inferiores al noventa por ciento (90%), sern devueltas por el DECA tenindolas por no presentadas. Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el lmite antes establecido, se deber contar con la asignacin suficiente de recursos y la aprobacin del Titular del Pliego, quedando suspendido el otorgamiento de la Buena Pro, en tanto no se cumpla con este requisito.

1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Ordinarios1.6 SISTEMA DE CONTRATACION

El presente proceso se rige por el sistema de suma alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratacin respectivo.1.7 MODALIDAD DE EJECUCIN CONTRACTUAL

Con el financiamiento de la Entidad Convocante 1.8 ALCANCES DEL REQUERIMIENTOEl requerimiento est definido en el Captulo III de las presentes Bases.

1.9 BASE LEGAL

Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.

Ley del Presupuesto del Sector Publico para el ao fiscal 2008-Ley 29142

Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N 083-2004-PCM, y sus modificatorias. Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N 084-2004-PCM, y sus modificatorias.

Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.CAPITULO II

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN Convocatoria .....:23/05/2008

Registro de participantes: 26/05/2008 al 30/05/2008

Formulacin de consultas y observaciones.: 26/05/2008 al 27/05/2008 Absolucin de consultas y observaciones.: 28/05/2008 Integracin de Bases: 29/05/2008 Presentacin de Propuestas..:02/05/2008, por mesa de partes de la Entidad sito en Urb. La Marina E-8 Cayma, hasta las 16:00 horas.

Evaluacin de Propuestas...:02/05/2008 Otorgamiento de la Buena Pro (A travs del SEACE) : 02/06/20082.2 PRESENTACIN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarn en dos sobres cerrados y estarn dirigidas al DECA de la Adjudicacin de Menor Cuanta N 28, conforme al siguiente detalle:

Todos los documentos que contengan informacin esencial de las propuestas se presentarn en idioma castellano o, en su defecto, acompaados de traduccin oficial, salvo el caso de la informacin tcnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catlogos o similares, que podr ser presentada en el idioma original. El postor ser responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Los formatos podrn ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.

2.2.1. Contenido de las Propuestas

Se presentarn en un (1) original y 1. copias. SOBRE N 1 - PROPUESTA TECNICA:El sobre N 1 contendr la siguiente documentacin:

a) Copia simple de la Constancia vigente de inscripcin en el Registro Nacional de Proveedores: Captulo de Consultores de Obras.b) Carta de presentacin y Declaracin Jurada de datos del postor.Cuando se trate de Consorcio, esta declaracin jurada ser presentada por cada uno de los consorciados - Anexo N. 01.

c) Declaracin Jurada en la que el postor declare que su oferta cumple los Requerimientos Tcnicos Mnimos contenidos en el Captulo III de las Bases - Anexo N 02.

d) Declaracin Jurada del postor de acuerdo al Artculo 76 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - Anexo N 03.

e) Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, segn lo dispuesto en la Directiva N 003-2003-CONSUCODE/PRE, aprobada con la Resolucin N 063-2003-CONSUCODE/PRE (Artculo 37 de la Ley), segn Anexo N 04.

e) Descripcin detallada del servicio a realizarSOBRE N 2 - PROPUESTA ECONOMICA:El Sobre N 2 deber contener el valor total de la oferta econmica, en nuevos soles, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislacin vigente, as como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del bien / servicio a contratar. Por lo tanto, la Entidad no reconocer pago adicional de ninguna naturaleza. Anexo N. 05.El monto total de la propuesta econmica y los subtotales debern ser expresados hasta con dos decimales.

2.3. EVALUACIN DE PROPUESTAS Y OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

La evaluacin tcnica de las propuestas consistir en la verificacin del cumplimiento de los Requerimientos Tcnicos Mnimos previstos en el Captulo III las presentes Bases.

Las propuestas econmicas que excedan en ms del diez por ciento (10%) y las que fueren inferiores al noventa por ciento (90%), del valor referencial, sern devueltas por el DECA tenindolas por no presentadas.

El otorgamiento de la Buena Pro se notificar a travs del SEACE en la fecha establecida en el calendario del proceso.CAPITULO IIIREQUERIMIENTOS TCNICOS MNIMOSEl Gobierno Regional de Arequipa, a travs del Proyecto Especial Majes Siguas tiene a su cargo la infraestructura Mayor del Sistema Colca, la que esta constituida por la Represa Condoroma, la Aduccin Colca Siguas, Tunel Terminal, Bocatoma Pitay, derivacin Pampa de Majes y Desarenador Terminal; los cuales se hace necesario operarlos, mantenerlos y administrarlos con la finalidad que el recurso hdrico llegue a los usuarios del Proyecto Majes, oportunamente y en los volmenes requeridos.A la fecha, despus de veintiseis (26) aos de operacin de la Represa Condoroma, es necesario realizar el mantenimiento de la Coronacin de la Presa, razn por la cual el Proyecto Especial Majes Siguas-PEMS-AUTODEMA, requiere contratar los servicios de un Ingeniero Civil-Geotecnista o Ingeniero Gelogo, Especialista en Presas de Tierra, con la finalidad de que elabore un expediente tcnico para el Mantenimiento de la Coronacin de la Represa de Condoroma y recomendar las actividades necesarias para su estabilidad1.2 Antecedentes

La Represa de Condoroma construida el ao de 1982 se ubica en el Distrito de Condoroma, a una altitud de 4,200 m.s.n.m. la misma que es una Presa de Tierra con Ncleo de arcilla, con pantalla de roca.

La Represa de Condoroma abastece de agua para la Irrigacin del Proyecto Majes, Primera Etapa, para uso agrcola de los terrenos de la margen Izquierda del Valle del Colca y para otros usos.

2. DESCRIPCION DE LA REPRESA DE CONDOROMA

Sus caractersticas principales son :

Volumen Total3500,000.00m3

Longitud de la Coronacin 475.00m

Ancho de la Coronacin 12.00m

Altura Maxima 80.00m

Cota coronacin 4,151.00m.s.n.m

Sus caracteristicas hidrulica son las siguientes:Nivel de agua Maxima Excepcional NAME 4,147.50m.s.n.m

Nivel de agua mxima normal NAMO4,145.00m.s.n.m

Nivel de agua minimo normal4,107.00m.s.n.m

Volumen Total de Embalse285.00mmc

Volumen Util280.00mmc

Volumen Muerto20.00

La represa de Condoroma esta conformada por diferentes estructuras siendo las principales: La Presa, las Compuertas de Derivacin, el Aliviadero de Demasias y la Casa de Fuerza.3. Ubicacin y AccesibilidadLa zona de estudio se ubica en la parte alta de la cuenca del Rio Colca, Distrito de Condoroma, entre los Cerros Alusaya y Accuytanca que sirve de Estribos de apoyo de la Presa, derecho e izquierdo y cuyas elevaciones mximas oscilan entre 4258.315 y 4252.885 m.s.n.m. respectivamente.

Es accesible a travs de la Carretera a Juliaca, partiendo de la Ciudad de Arequipa se toma la carretera a Yura, por el cono Norte hasta 10 kilmetros despus de Imata en donde, hacia la izquierda, se toma la carretera el Pueblo de Condoroma, pasando este se desva a la izquierda con destino a la Represa.4. ALCANCE DEL SERVICIO

4.1 Objetivo

Comprende la elaboracin del expediente tcnico para realizar el Mantenimiento de coronacin de la Presa.

Evaluar el comportamiento y riesgos Geodinmicos de los taludes de la Presa.

4.2 Alcance

Sin ser limitativo el especialista deber ejecutar las siguientes actividades:a) Recopilacin de informacin base requerida para la elaboracin del estudio.

b) Reconocimiento y Evaluacin de la Presa desde el punto de vista de la Ingeniera Civil, teniendo en consideracin el proceso constructivo y Especificaciones Tcnicas del Proyecto.

c) Reconocimiento y evaluacin desde el punto de vista Geolgico y Geotcnico de la Estructura de Coronacin de la Presa.

d) Realizar el levantamiento topogrfico de la zona de estudio en forma detallada y en el cual se reflejara al detalle los niveles de la superficie de la Estructura de Coronacin de la Presa, partiendo de un Bench Mark Oficial, con coordenadas UTM y compararlo con las cotas o niveles de diseo.5.- ENTIDAD CONVOCANATE

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA- AUTORIDAD AUTONOMA DE MAJES SIGUAS

6.- BASE LEGAL

Ley Nro 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Art. 17Decreto Supremo N 039-98 PCM Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Articulo N 44.7.- INFORMES

Se presentaran dos informes en las condiciones y plazos que se detallan:Informe Preliminar: Debe desarrollar un informe de enfoque de la problemtica que pretende resolver el Estudio, as como un cronograma de las actividades que ser presentado a la AUTODEMA a los cinco das del inicio del servicio, con el 10% de avance del total.Informe Final: Se presentara organizado de la siguiente manera:Resumen Ejecutivo

Informe Final desarrollado, incluido los planos y fotografas mas importantes.

Anexos, conteniendo temticamente todo el material de las actividades bsicas realizadas, incluido un registro o Panel Fotogrfico.

Los informes preliminar y final deben ser presentados en tres ejemplares cada uno acompaado de su respectivo CD8.- FACILIDADES QUE BRINDARA LA AUTODEMALa AUTODEMA proporcionara al consultor para su revisin, todos los estudios y proyectos existentes en el Archivo Tcnico del Proyecto, ubicado en la sede de Cayma.Se le designara una oficina en el Sector Cayma y Campamento Condoroma.

Se nombrara un ingeniero como Supervisor de la investigacin, encargado de asegurar el cumplimiento de los presentes Trminos de Referencia y la buena ejecucin del contrato.

9.- PERFIL DEL PROFESIONALEl Profesional Especialista deber estar en condiciones de ejecutar los servicios materia del presente documento y por consiguiente debe tener las siguientes caractersticas.

La experiencia necesaria en la ejecucin de Estudios de Ingeniera relacionada con el servicio solicitado; asimismo, deber contar con los equipos necesarios para estas labores.

La experiencia comprobada mediante la acreditacin de haber realizado cuanto menos un trabajo similar.

Estar habilitado en el Colegio de Ingenieros del Per

Debe tener capacidad para contratar con la Entidad solicitante, estar registrado en el CONSUCODE y no tener sancin alguna.10.- PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO

El plazo de ejecucin del Servicio ser de 15 das calendario a partir de la firma del contrato11.- FORMA DE PAGO

La cancelacin del presente servicio se efectuara en 02 pagos, previo informe de conformidad de la Gerencia de Operaciones de la Autoridad Autonoma de Proyecto Majes-Siguas.Primer Pago: 40% a la probacin del informe Preliminar

Ultimo Pago: 60% a la aprobacin del informe Final y la entrega a la AUTODEMA del original y dos copias del estudio, mas los tres archivos digitalizados en CD

12.- PENALIDADEn caso de que el Consultor, no cumpliera con la cobertura del proyecto, en el plazo establecido en los terminos de referencia, se aplicara para cada dia de atraso la penalidad sealada en los articulos 143 y 144 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

ANEXO N. 01

CARTA DE PRESENTACIN Y DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

El que se suscribe, . (o representante Legal de ..................), identificado con DNI N ................., R.U.C. N ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha N ............ Asiento N ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente informacin de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razn Social

Domicilio Legal

RUCTelfonoFax

Autorizacin Municipal

MunicipalidadN de Licencia de FuncionamientoFecha

Participa en Consorcio

SINONombre de las Empresas que participan en Consorcio

Empresa N 1Empresa N 2Empresa N 3

Arequipa,..

..........................................................

Firma y sello del Representante LegalNombre / Razn social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaracin jurada ser presentada por cada uno de los consorciados.

ANEXO N 02DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TCNICOS MNIMOS DEL BIEN / SERVICIO CONVOCADOSeores

DECA ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N ..Presente.-

De nuestra consideracin:En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por la Entidad y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece el bien / servicio de para ., de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Requerimientos Tcnicos Mnimos y dems condiciones que se indican en el Captulo III de las Bases.

En ese sentido, me comprometo a entregar el bien / realizar el servicio con las caractersticas, en la forma y plazo especificados en las Bases.Arequipa,....

Firma, Nombre / Razn social del postorANEXO N 03DECLARACIN JURADA

(ART. 76 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO)

SeoresDECA

ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N ..Presente.-

De nuestra consideracin:

El que suscribe .. (o representante legal de ..), identificado con DNI N ................, con RUC N , domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N .., para la ADQUISICIN DE .. / CONTRATACION DEL SERVICIO DE . , declaro bajo juramento:

1.-No tener impedimento para participar en el proceso de seleccin ni para contratar con el Estado, conforme al Art. 9 TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

2.-Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de seleccin.

3.-Soy responsable de la veracidad de los documentos e informacin que presento a efectos del presente proceso de seleccin.

4.-Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso de seleccin y a suscribir el contrato, en caso que resulte favorecido con la Buena Pro.

5.-Conozco las sanciones contenidas en el TUO de la Ley N 26850 y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N 084-2004-PCM, as como en la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Arequipa, ..

...

Firma, Nombre / Razn social del postor

ANEXO N 04PROMESA FORMAL DE CONSORCIO

(Slo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeoresDECA ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N .Presente.-

De nuestra consideracin,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de seleccin, para presentar una propuesta conjunta en la ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N .., responsabilizndonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Designamos al Sr. ..................................................................................., identificado con D.N.I. N.. como representante legal comn del Consorcio, para efectos de participar en todas las etapas del proceso de seleccin y formalizar la contratacin correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal comn en.........................................OBLIGACIONES DE ..:

% ParticipacinOBLIGACIONES DE :

% ParticipacinArequipa, .. .. .... Nombre, firma, sello y DNI del

Nombre, firma, sello y DNI del

Representante Legal empresa 1

Representante Legal empresa 2

ANEXO N 05CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA

(MODELO)SeoresDECAADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N Presente.-De nuestra consideracin,

A continuacin, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta econmica es la siguiente:

CONCEPTOPRECIO UNITARIO, TARIFA O PORCENTAJE (Dependiendo del sistema de contratacin empleado)PRECIO TOTAL

El valor referencial incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislacin vigente, as como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del bien / servicio a contratar. Arequipa,...

Firma, Nombre / Razn social del postorSeores

NOMBRE DE LA ENTIDAD

Att.: DECA

Adjudicacin de Menor Cuanta N 28

Objeto del proceso: Servicio de Consultoria para la Elaboracin de Expediente Tcnico Mantenimiento de Corona Represa de Condoroma

SOBRE N 02: PROPUESTA ECONMICA

NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Seores

AUTORIDAD AUTONOMA DE MAJES

Att.: DECA

Adjudicacin de Menor Cuanta N 28

Objeto del proceso: Servicio de Consultoria para la Elaboracin de Expediente Tcnico Mantenimiento de Corona Represa de Condoroma

SOBRE N 1: PROPUESTA TCNICA

NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

N DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

Nota: Cuando el proceso se convoque a suma alzada, nicamente deber requerirse que la propuesta econmica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar en las Bases que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalizacin del contrato.