002 Mis Ejemplos

3
A PARTIR DE LOS CONCEPTOS REVISADOS DE NECESIDADES, DESEOS Y DEMANDAS, ELABORA DOS EJEMPLOS EN CADA CASO. INTRODUCCIÓN Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos de los compradores no son las mismas. Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado.. La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posición que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. DESARROLLO NECESIDAD.- Es una jerarquía de motivación de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, como las necesidades de los seres humanos, se desarrollan necesidades humanas y deseos más elevados en la naturaleza humana al llamado de las necesidades fisiológicas y mentales. * EJEMPLOS 1.- la necesidad de comunicación, es imprescindible en la sociedad actual, habiendo muchas formas de hacerlo hablando cara a cara, pero con la tecnología ya nos dan a diferenciar entre productos, si quieres comunicarte puedes hacerlo desde un celular o desde un teléfono fijo, los dos cubren la necesidad de comunicación.

description

002 Mis Ejemplos

Transcript of 002 Mis Ejemplos

A PARTIR DE LOS CONCEPTOS REVISADOS DE NECESIDADES, DESEOS Y DEMANDAS, ELABORA DOS EJEMPLOS EN CADA CASO.INTRODUCCINUnmercadose compone de personas yorganizacionescon necesidades,dineroque gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de losmercadoslas necesidades y deseos de los compradores no son las mismas.Unaempresadebe profundizar en elconocimientode su mercado con el objeto de adaptar suofertay suestrategiademarketinga los requerimientos de ste. Cmo puedela empresaadaptarse a tanta diversidad? Lasegmentacintoma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogneo, y pretende dividirlo engruposo segmentos homogneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. As pues, la segmentacin implica unprocesode diferenciacin de las necesidades dentro de un mercado..La identificacin y eleccin de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posicin que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir unposicionamientopara susproductos. Uno de los factores fundamentales en elxitode los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. DESARROLLO NECESIDAD.- Es una jerarqua de motivacin de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades ms bsicas, como las necesidades de los seres humanos, se desarrollan necesidades humanas y deseos ms elevados en la naturaleza humana al llamado de las necesidades fisiolgicas y mentales.

* EJEMPLOS1.- la necesidad de comunicacin, es imprescindible en la sociedad actual, habiendo muchas formas de hacerlo hablando cara a cara, pero con la tecnologa ya nos dan a diferenciar entre productos, si quieres comunicarte puedes hacerlo desde un celular o desde un telfono fijo, los dos cubren la necesidad de comunicacin.

2.- Un empresario necesita contratar seguridad personal debido a que genera movimientos econmicos enormes ya que nuestra sociedad en temas de seguridad es tierra de nadie. DESEO.-Es la forma en la que se expresa la voluntad de satisfacer una necesidad, de acuerdo con las caractersticas personales del individuo, los factores culturales, sociales y ambientales, y los estmulos del marketing.El deseo supone un acto de voluntad, posterior a la necesidad, pero de la cual no se deriva necesariamente. Se puede necesitar algo, pero no querer satisfacer esta necesidad.

* EJEMPLOS1.- Una pareja de esposos desea una casa en una zona residencial, puesto que tiene una solvencia econmica suficiente, ya que beneficiara a la familia en su seguridad y educacin de sus hijos.

2.- El deportivo culturan Miguel Grau de Abancay, necesita adquirir un juego de implementos deportivos para su participacin en el torneo de copara Per 2015, ya que el deseo de los directivos es llegar a la profesional en el Ao 2015, as mismo quieren retribuir el apoyo incondicional de los miles de fanticos, quienes luego lograr el propsito estarn satisfechos.

DEMANDA:Es la demanda de un bien, determina la cantidad de dicho bien que los compradores desean comprar para cada nivel de precio.

EJEMPLOS1.- El incremento de precio de la gasolina, podra disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferir vehculos que usen combustibles ms baratos..2.- Un empresario pequeo agrcola que debe decidir qu cantidad producir, cuando el precio es de S/10.00 nuevos soles, por unidad de produccin, lanza 90 unidades al mercado local, si las condiciones del mercado hacen aumentar el precio a S/ 20.00 nuevos soles, estar dispuesto a trabajar horas extras para lazar 110 unidades, si el precio sigue en incremento el empresario se ver obligado a sacrificarse para producir en mayor cantidad. CONCLUSIONESLa investigacin de mercados y la satisfaccin de la demanda es una de las tareas fundamentales de laGestindeMarketing, requirindose para ello de una amplia gama de conocimientos si se toma en consideracin la rapidez de los cambios que ocurren en los artculos o servicios que los clientes desean comprar, las consideraciones planteadas por diferentes autores, reconocidos en el rea de la Gestin deMarketing, indican la necesidad de la investigacin a profundidad de los mercados y la realizacin de los estudios de demanda en las empresas, existen una cantidad de tcnicas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo de anlisis y previsin de la demanda.