002porquedesarrollosustentable 160309073636

86
¿Porque desarrollo Sustentable?

Transcript of 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Page 1: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

¿Porque desarrollo Sustentable?

Page 2: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

EL MODELO DE DESARROLLO HEGEMÓNICO

Modernidad

Proyecto civilizatorio occidental

Cuyo eje central es

Se concreta en

Paradigma de desarrollo dominante

Capitalismo Neoliberal

Etapa actual

Sus rasgos sonSe alimenta de

Tradición judeocristiana y

grecolatina

Antropocentrista

Tiene una visión

Relación sociedad-naturaleza

Industrialización y urbanización

Procesos económicos

Ciencia y conocimiento

Democracias representativas

Page 3: 002porquedesarrollosustentable 160309073636
Page 4: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

I = P *A * T

Page 5: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

1976: 4 mil 100 millones

Page 6: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

2011: 7 mil millones

Page 7: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Los fertilizantes nitrogenados han permitidoque la producción de alimentos mantenga

el paso al crecimiento poblacional.

Page 8: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

pero...

Page 9: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Ha agotado los suelos

Un área del tamaño de China ha sido degradada en los últimos 60 años.

Page 10: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Estamos perdiendo un gran número de productores

fuente: FAO

Page 11: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

1950 2000

Uso global de fertilizantes

Las variaciones en los precios de los productos amenazan a los productores.

Page 12: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

EEUU 14%

Francia 15%

México 34%

Etiopía 53%

Consumo de alimentos vs Consumo total

fuente: FAO

Alimentos baratos para los ricos y alimentos caros para los pobres.

Page 13: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

fuente: What the World Eats

Page 14: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

825 millones de desnutridos

cada cinco segundos,

un niño muere de hambre.

fuente: FAO

Page 15: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

El viaje desde la granja al plato contribuyeal cambio climático, la contaminación del agua, suelos, generación de residuos sólidos...

Page 16: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

¿Como cambiamos las cosas?

Page 17: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

visión

Page 18: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Alimentos suficientes para todo el mundo

Page 19: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Campesinos capaces de alimentarse y tener una vida digna

Page 20: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Aumentar la fertilidad del suelo

Page 21: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Agua limpia y abundante

Page 22: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Conservación de la biodiversidad

Page 23: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Regular la extracción de recursos

Page 24: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Producción de energía, consumo y emisiones que el mundo pueda sostener para siempre.

Page 25: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Negocios rentables

Page 26: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

algunas preguntas

Page 27: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Como balancear los food miles con las metas de reducción de la pobreza

Emisiones de carbono per cápita

(ton/año)

Kenia0.2

ReinoUnido

9.3

Page 28: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

¿Como repartir las tierras para satisfacer nuestras necesidades de alimentos, pasturas, combustibles y fibras?

Page 29: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

¿Como evitar que las fuerzas del mercado eliminen a los pequeños productores?

Page 30: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

¿Como convertir los servicios de alimentos en un impulsor de la sustentabilidad y la salud?

Uno de cada cuatro niños mexicanos padecen sobrepesoy el 10% padecerá diabetes en su vida

fuente: OMS

Page 31: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

El desarrollo sustentable ofrece la esperanza de un buen futuro a pesar

del presente complicado

Page 32: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Mayor presión con el tiempo

Tiempo

Page 33: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

ELEMENTOS DE LA SOSTENIBILIDAD

Capital / Inversionesfuerzas del mercado/empleo

desarrollo tecnológicoDISTRIBUCIÓN RECURSOS

COSTES AMBIENTALES

instituciones y organizacionesestructura políticadiversidad cultural

calidad de vidaPOBREZA / EQUIDAD

Interacciones ecológicasenergíarecursosBiodiversidadCONTAMINACIÓN

Social Ambiental

Económico

Justicia Eficiencia

DesarrolloSustentable

Salud

Page 34: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

ELEMENTOS DE LA SOSTENIBILIDAD

Ambiental

Social

Económico

Page 35: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

ELEMENTOS DE LA SOSTENIBILIDAD

Ambiental

Social

Económico

Page 36: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Materiales de

Producción

Utilidades Educación

Salud

Pobreza

CrimenEmpleoRecursos

Naturales

Ambiental Económico Social

Calidad del agua

Calidad del aire

Page 37: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

ESTRATEGIA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DESARROLLO

SUSTENTABLE

Page 38: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

METAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Vivir dentro de los límites ambientalesRespetar los límites ambientales del planeta, sus recursos y biodiversidad, para mejorar nuestro ambiente y asegurar los recursos naturales necesarios para la vida para las futuras generaciones.

Asegurar una sociedad fuerte, saludable y justaSatisfacer las necesidades de todas las personas en las comunidades presentes y futuras, promover el bienestar personal, cohesion social e inclusión y crear igualdad de oportunidades para todos.

Lograr una economía sustentable.Construir una economía fuerte estable y sustentable, que proporciones prosperidad y oportunidades a todos y en la que los costos ambientales y sociales recaigan sobre quien los produce y se incentive el uso eficiente de recursos.

Buen gobiernoSistema de gobierno participativo.Aprovechar la creatividad, energía y diversidad de las personas

Uso responsable del conocimiento científicoAsegurar qu se desarrollen políticas basadas en fuerte evidencia científica, tomando en consideración la incertidumbre científica (principio precautorio) así como actitudes y valores públicos.

Page 39: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS• Gran consumidor de energía• Gran usuario de agua• Productor importante de desechos sólidos• Utiliza muchos kilómetros de vehículos para distribuir sus productos

• Importante empleador• Tiene la función de dar opciones alimenticias e información que ayuda a adoptar dietas más sanas y balanceadas.

Page 40: 002porquedesarrollosustentable 160309073636
Page 41: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

PRIORIDADES DE LA INDUSTRIAMedio Ambiente Sociedad Economía

• Uso de energía y cambio climático

• Desechos• Agua• Transporte de los

Alimentos

• Nutrición y salud• Seguridad Alimenticia• Equidad de

oportunidades• Salud y Seguridad• Comercio ético

• Innovación basada en el conocimiento científico

• Capacidad humana

Page 42: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE

Page 43: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

Progreso económico y social continuo que respeta los límites de los ecosistemas y

satisface las necesidades y aspiraciones de todos para una mejor calidad de vida para

las generaciones presentes y futuras.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE

Page 44: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE

• Romper la unión entre crecimiento económico y el impacto ambiental

• Nuevos productos y servicios con bajo impacto ambiental:• mejores productos y servicios• procesos más eficientes y limpios• cambio en consumo hacia productos y servicios de menor impacto

Page 45: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

TEMAS PRIORITARIOS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

SUSTENTABLE DE ALIMENTOS1.Cambios basados en evidencias

2.Productos sustentables

3.Procesos de producción sustentables

4.Consumo sustentable

5.Compras públicas

6.Catalización del cambio

Page 46: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

1.Cambios basados en evidencias

2.Productos sustentables

3.Procesos de producción sustentables

4.Consumo sustentable

5.Compras públicas

6.Catalización del cambio

Temas Prioritarios de Producción y Consumo Sustentable de Alimentos

Page 47: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

CAMBIOS BASADOS EN EVIDENCIAS

• Datos de la industria para demostrar que la eficiencia de recursos, reducción de desechos, contaminación, consumo de agua y energía traen consigo beneficios económicos y ambientales.

• Hacer pública la información del sector.

Page 48: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

1.Cambios basados en evidencias

2.Productos sustentables

3.Procesos de producción sustentables

4.Consumo sustentable

5.Compras públicas

6.Catalización del cambio

Temas Prioritarios de Producción y Consumo Sustentable de Alimentos

Page 49: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

CICLO DE VIDA

• Comprender que productos son más o menos sustentables.• Food miles• Enfoque de ciclo de vida

Page 50: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

1.Cambios basados en evidencias

2.Productos sustentables

3.Procesos de producción sustentables

4.Consumo sustentable

5.Compras públicas

6.Catalización del cambio

Temas Prioritarios de Producción y Consumo Sustentable de Alimentos

Page 51: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS

• Incrementar el involucramiento de las empresas

Page 52: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

1.Cambios basados en evidencias

2.Productos sustentables

3.Procesos de producción sustentables

4.Consumo sustentable

5.Compras públicas

6.Catalización del cambio

Temas Prioritarios de Producción y Consumo Sustentable de Alimentos

Page 53: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES

The Organic Consumer Profile, Hartman Group, April 1, 1999

Page 54: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

1.Cambios basados en evidencias

2.Productos sustentables

3.Procesos de producción sustentables

4.Consumo sustentable

5.Compras públicas

6.Catalización del cambio

Temas Prioritarios de Producción y Consumo Sustentable de Alimentos

Page 55: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

COMPRAS GUBERNAMENTALES

• Predicar con el ejemplo• Mayor oportunidad para proveedores locales• Incentiva productividad en las empresas

Page 56: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

1.Cambios basados en evidencias

2.Productos sustentables

3.Procesos de producción sustentables

4.Consumo sustentable

5.Compras públicas

6.Catalización del cambio

Temas Prioritarios de Producción y Consumo Sustentable de Alimentos

Page 57: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Page 58: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

MEDIO AMBIENTE

Page 59: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

CAMBIO CLIMÁTICO

• La industria agroalimentaria es un gran usuario de energía• Comercio de emisiones

Page 60: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

RESIDUOS SÓLIDOS• Empaque

• en su mayoría de alimentos• Desechos de la Industria

• son mayormente biodegradables• evitar tiraderos/rellenos sanitarios revalorizarlos como composta, etc.

• Influencia sobre los residuos domiciliarios

Page 61: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

AGUA• Gran usuario del agua, contribuye a la demanda de recursos acuíferos• la industria debe reducir sus niveles actuales de uso, adoptando mejores prácticas operativas sin comprometer la higiene

• Modificaciones con el cambio climático• Implementación de medidas de ahorro

• programas de manejo, medición y monitoreo• modificar las rutinas de limpieza• modiicar diseño de equipo y procesos• usar llaves y retretes automáticos• mayor conciencia en los empleados

Page 62: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

TRANSPORTE• Costos ambientales y sociales asociados (pero no incluidos en el precio de) al transporte de los alimentos desde el lugar de producción, proceso hasta el consumidor final.

• Proporcionar información adecuada a los consumidores• Cadenas de suministro más cortas• Optimización del uso de flotas y aumento en la eficiencia• Descentralización de los mercados, mayores oportunidades para productos locales.

Page 63: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

DIMENSIÓN SOCIAL

Page 64: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

PRINCIPALES RETOS

• Nutrición y salud

Page 65: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

NUTRICIÓN Y SALUD• Causa de mala salud, muerte prematura, obesidad...• Soluciones

• mayor disponibilidad de alimentos sanos• comunicación con los consumidores• reducción de azucar y grasa• responsabilidad social de productores de alcohol• tamaño de las porciones

Page 66: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

SEGURIDAD ALIMENTARIA

• Problema de salud pública• Mayor responsabilidad de la industria de alimentos• monitoreo de pesticidas en alimentos• campañas de higiene• campañas de higiene en los hogares

Page 67: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

• No discriminación por edad, raza, nacionalidad, preferencias sexuales.

• Inclusión de personas discapacitadas o con VIH/SIDA

Page 68: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

SALUD Y SEGURIDAD

• Alta tasa de lesiones en la industria de alimentos• Capacitación y entrenamiento en seguridad

Page 69: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

COMERCIO ÉTICO

• Prácticas en la cadena de alimentos que protegen y promueven estándares de trabajo y el modo de vida de pequeños productores.

• Preocupación en paises desarrollados por condiciones en paises en desarrollo.

• Comercio Justo (Fair Trade)

Page 70: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

DIMENSIÓN ECONÓMICA

Page 71: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

INOVACIÓN BASADA EN LA CIENCIA

• Efectos económicos y ambientales y ayuda a cumplir las metas sociales.

• Soluciones:• financiamiento• nexos sociedad-empresas• mecanismos para diseminar mejores prácticas, incluso a pymes.

Page 72: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

CAPACIDAD HUMANA

• Clave para la productividad• Soluciones:

• coordinación con instituciones educativas• programas de entrenamiento• programas y seminarios para diseminar buenas prácticas

Page 73: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

MEJORAS REGULATORIAS

Page 74: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

RETOS PRINCIPALES• Soluciones:

• Énfasis en regular solo lo más necesario, delicado e importante

• Regular en proporción al riesgo• Resregular y simplificar las regulaciones existentes• Mecanismo de advertencia

Page 75: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

DEFINAMOS ALGUNOS TÉRMINOS:• Sustentar• Desarrollar • Capacidad de carga• Capital de la comunidad• Sustentabilidad fuerte vs sustentabilidad débil• Comunidad• Indicador

Page 76: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

¿QUE SIGNIFICA SUSTENTAR?sustentar.(Del lat. sustentāre, intens. de sustinēre).1.tr. Proveer a alguien del alimento necesario. U. t. c. prnl.

2.tr. Conservar algo en su ser o estado.

3.tr. Sostener algo para que no se caiga o se tuerza. U. t. c. prnl.

4.tr. Defender o sostener determinada opinión.

5.tr. apoyar (‖ basar). U. m. c. prnl.

Page 77: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

¿QUE SIGNIFICA DESARROLLO?

Desarrollo1.m. Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse.

2.m. Combinación entre el plato y el piñón de la bicicleta, que determina la distancia que se avanza con cada pedalada.

3.m. Econ. Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.

Page 78: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

¿QUE SIGNIFICA CAPACIDAD DE CARGA?

Capacidad de carga1.Población que puede ser soportada indefinidamente por

un ecosistema sin destruir el ecosistema.

Page 79: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

DEFINICIONES DE SUSTENTABILIDAD

• Desarrollo Sustentable• Comunidades sustentables• Producción Sustentable• Agricultura Sustentable

Page 80: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

SUSTENTABILIDAD ES:

“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”

Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común

Page 81: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

SUSTENTABILIDAD ES:

“Un desarrollo global sustentable requiere que aquellos más afluentes adopten estilos de vida dentro de los límites ecológicos del planeta.

El desarrollo sustentable solo puede lograrse si el tamaño de la población y el crecimiento están en armonía con el potencial productivo del ecosistema”Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo

Page 82: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

SUSTENTABILIDAD ES:

“... mejorar la calidad de la vida humana viviendo dentro de los límites de la capacidad de carga de los ecosistemas”Caring for the Earth

Page 83: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD

Caring for the Earth- Uso de energía por persona- Emisiones anuales de gases de efecto de invernadero por

persona- Porcentaje de áreas naturales, modificadas, cultivadas,

urbanizadas y degradadas.

Page 84: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

SUSTENTABILIDAD ES:

“El desarrollo sustentable es la capacidad de tomar elecciones de desarrollo con respecto a la relación entre las tres “E´s” Economía, Ecología y Equidad... ”

Page 85: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

SUSTENTABILIDAD ES:

“El desarrollo sustentables es el proceso de construcción de estructuras equitativas, productivas y participativas para incrementar el empoderamiento económico de las comunidades y sus regiones vecinas.”

Interfaith Center on Corporate Responsibility

Page 86: 002porquedesarrollosustentable 160309073636

SUSTENTABILIDAD ES:

“Las comunidades sustentables promueven el compromiso con el lugar, promueven la vitalidad, construyen resistencia al stress, funcionan como guardianes y forjan conexiones más allá de la comunidad”

Northwest Policy Institute, University of Washington,

Graduate School of Public Affairs