003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

download 003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

of 8

Transcript of 003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

  • 8/10/2019 003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

    1/8

  • 8/10/2019 003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

    2/8

    Procedimiento OperacionalRESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo003 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 2de 8

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    Funciones del personal que participa en la emergencia

    4.1.1 Jefe de equipo

    Llamado tambin team lider y cuyas funciones sern las siguientes

    1. Mantener contacto con la central de alarmas.2. Iniciar desplazamiento con unidad de rescate.

    3. Recoger informacin (Hora de notificacin, tipo de evento, direccin exacta,barrio, telfono, barrios vecinos, informacin adicional relevante y nombrede la persona que solicita).Caractersticas del evento: Explosin, fallaestructural, atentado terrorista, fenmeno natural. Tipo de estructurainvolucrada. Condiciones atmosfricas. Entidades presentes en el sitio.

    Acciones a nivel de rescate liviano que se estn llevando en la zona.Caractersticas del terreno. Vas de acceso: Existen?, Cules son? Enqu condiciones estn? Qu vehculos estn habilitados para el trnsitode las mismas?

    4. Personal: Existe personal capacitado en la unidad? Cul es el nivelde capacitacin?.

    5. Activar y coordinar personal de apoyo y alistar equipos adicionales.6. Organizar al personal. Para obtener un equipo de alto rendimiento y una

    mejora en la coordinacin, el Jefe de Equipo asignar tareas o funcionesclaramente preestablecidas a cada uno de los Voluntarios que tripulen launidad, a quienes se les asignara un nmero (durante el trayecto enemergencias diurnas, o en el cuartel en el caso de haberse constituido laguardia nocturna o encontrarse personal de guardia ante cualquiereventualidad), el cual le indicara a cada uno la funcin especfica a realizaren las operaciones de rescate vertical, donde se destacan una primeraunidad tcnica armadora de rescate (operadores 1 y 2), una segundaunidad de rescatistas directos de acceso a la vctima (operadores 3 y 4) y

    una tercera unidad de rescatistas directos de apoyo (operadores 5 y 6, slosi se requiriese)

    7. En caso de existir otra institucin de rescate deber formar puesto demando y convocar a las otras instituciones para coordinar las tareas.

    8. Asesorado por el Oficial de seguridad deber decidir y darinstrucciones claras del sistema de rescate a utilizar (evaluacin yplaneacin de la operacin: evale las condiciones de la operacin:Topografa o medio en el cual se desarrollar la operacin)

    9. El Jefe de Equipo deber entonces designar al Oficial de Seguridad, el cualno tiene un nmero asignado y cuyas funciones (entre otras) se detallan amas adelante.

    10. Optimizar el uso de material para las diversas tareas y sistemas.

  • 8/10/2019 003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

    3/8

    Procedimiento OperacionalRESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo003 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 3de 8

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    11. Emitir un preinforme12. Ubicar el cono de formacin13. Decidir lugar y personal que ejecutar las labores de triage14. Ampliar el preinforme15. Establecer comunicaciones con carabineros, salud y/u otras instituciones.16. Reubicar al personal (el Jefe de equipo est facultado para reasignar

    funciones al personal que se encuentre trabajando en el lugar)17. Revisar y firmar el parte de acto de servicio18. Al finalizar la emergencia ser el responsable de verificar nmero y

    condicin de los rescatistas.

    4.1.2 Oficial de seguridad

    Dentro de sus funciones se destacan:

    1.2. Asesora al Jefe de equipo en la decisin de la estrategia a aplicar para

    desarrollar el rescate.3. Demarcar los crculos de rescate y asegurar la escena en conjunto con

    Carabineros.

    4. Establecer una zona de materiales.5. Supervisar un ptimo trabajo del personal que se encuentra trabajando en

    el lugar de la emergencia.6. Autorizar previo a revisin individual el uso de anclajes, nudos,

    mosquetones, sistemas de traccin y/u otros por parte de los operadores 1,2 , 3, 4, 5 y 6. LOS OPERADORES DEL GRUPO DE RESCATE NOPODRAN INICIAR EL ASCENSO O DESCENSO HACIA LA VICTIMA SINLA AUTORIZACION Y PREVIA REVISION DEL OFICIAL DESEGURIDAD.

    7. VELAR QUE TODOS LOS SISTEMAS UTILIZADOS, DE ACUERDO ALA EVALUACIN PRELIMINAR CONSTEN DE UNA LNEA DE

    TRABAJO Y OTRA DE SEGURIDAD.8. Definir la zona de clasificacin y atencin de vctimas as como la ruta deevacuacin de estas.

    9. Solicitar y disponer de voluntarios ayudantes al Jefe de equipo en formadirecta.

    10. Al final de la emergencia ser responsable de recoger, inventariar ychequear equipos.

    4.1.3 Conductor unidad de rescate

  • 8/10/2019 003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

    4/8

    Procedimiento OperacionalRESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo003 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 4de 8

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    El conductor debe prestar apoyo al Oficial de seguridad, donde se destacan lassiguientes acciones:

    Ubicar conos de transito

    Manejo del equipo generador de la unidad de rescate (iluminacin y agua)

    En ausencia del ayudante de compaa ser responsabilidad del conductor de launidad completar el parte de acto de servicio.

    4.1.4 El personal que tripula la unidad de rescate

    La distribucin del personal que tripula la unidad ser la siguiente:

    Puesto asignado Tareas a realizar.

    TODOS LOS

    OPERADORES (al

    momento de bajarse

    de la unidad)

    Una vez establecida la zona de materiales por el Oficial deSeguridad, trasladaran los materiales necesarios ya sean de

    rescate con cuerdas como de trauma.

    Operador 1

    (primera unidad

    tcnica armadora)

    Junto a oficial de seguridad asesorar al Jefe de Equipo el sistemade rescate a utilizar.

    Colocarse arns de seguridad

    Realizar los anclajes respectivos del sistema a utilizar.

    Armar sistema a utilizar (tirolesa y/o polipasto de acuerdo aprocedimiento CAPpo004)

    Solicitar al oficial de seguridad la revisin de los sistemas

    Mantener comunicacin con unidad de acceso a la vctima(operadores 3, 4, 5 y 6)

    En coordinacin con la unidad de acceso a la victima comenzarla extricacin del paciente.

  • 8/10/2019 003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

    5/8

    Procedimiento OperacionalRESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo003 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 5de 8

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    Operador 2

    Arsenalero

    (primera unidad

    tcnica armadora)

    Apoyar a operador 1 en armado de sistema

    Colocarse arns de seguridad

    Apoyar con material (camillas, tablas y/u otro material de rescate)a la unidad de acceso a la victima

    Solicitar al oficial de seguridad la revisin de los sistemas

    Apoyar a operador 1 en traccin del paciente

    Operador 3 y 4

    (primera unidad de

    acceso a victima)

    Colocarse arns personal equipado

    Armar anclajes personales

    Armar lnea personal de acceso a la victima (trabajo y seguridad).En algunas ocasiones, previo ha visto bueno del Jefe de Equipo

    los operadores 3 y 4 podrn hacer acceso a la victima utilizando

    el mismo sistema de traccin armado por operadores 1 y 2.

    Solicitar a oficial de seguridad la revisin de los sistemas

    Acceder a la victima (descender o ascender segn corresponda)

    Si la seguridad lo permite realizar ABC del trauma al paciente

    Asegurar al paciente a camilla Sked o Canastillo, de acuerdo aprocedimiento CAPpo005.

    Operador 5 y 6

    (segunda unidad de

    acceso a vctima, solo

    si se requiriese)

    Colocarse arnes personal equipado

    Armar anclajes personales

    Acceder a la victima (descender o ascender segn corresponda).En algunas ocasiones, previo ha visto bueno del Jefe de Equipo

    los operadores 3 y 4 podrn hacer acceso a la victima utilizando

    el mismo sistema de traccin armado por operadores 1 y 2.

    Solicitar al oficial de seguridad la revisin de los sistemas

    Si la seguridad lo permite realizar ABC del trauma al paciente

    Asegurar al paciente a camilla Sked o Canastillo, de acuerdo aprocedimiento CAPpo005.

    Nota: Los operadores 5 y 6 atendern al segundo lesionado segn el triage realizadopor el Jefe de Equipo y/o apoyaran la extricacin del paciente en maniobras detraccin del sistema de rescate si es que la situacin lo ameritar.

  • 8/10/2019 003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

    6/8

    Procedimiento OperacionalRESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo003 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 6de 8

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    4.1.5 El resto de personal

    El personal que llega al lugar de la emergencia por sus propios medios o en la unidadde rescate y no tenga alguna funcin especifica dentro del rescate, deber formar enel lugar que el Jefe de Equipo ubique el cono de formacin para que una vezevaluada la situacin se le asignen tareas a realizar.

    4.2. MANEJO DE LA EMERGENCIA SEGN LA CANTIDAD DE LESIONADOS

    4.2.1El mtodo planteado en este manual requiere de un mnimo de 5 Voluntariospara atender a 1 lesionado y un mnimo de 7 para atender a 2, lo cual limitar nuestroaccionar en emergencias con gran nmero de vctimas.

    4.2.2 El Jefe de Equipo deber entonces evaluar la cantidad y gravedad de loslesionados (triage), as como tambin la cantidad de rescatistas y materialesdisponibles para las labores de rescate.

    4.2.3 Teniendo en cuenta los aspectos recientemente mencionados, el Jefe de

    Equipo deber determinar si es necesario o no solicitar apoyo a otra unidad derescate. De ser necesaria la presencia de otra unidad, ser el Jefe de Equipo elencargado de solicitarla a la central de radiocomunicaciones y contactarse con launidad en camino por medio de la frecuencia nacional de bomberos.

    4.2.4 El objetivo de dicho enlace ser entregar un preinforme a la unidad queconcurre en apoyo. Dicho preinforme deber contener la siguiente informacin:

    Identificacin del Jefe de Equipo.

    Referencia de la ubicacin de la emergencia.

    Tipo de emergencia.

    Cantidad de lesionados. Instrucciones para la unidad.

    4.2.5 Al llegar la unidad en apoyo al lugar, el Jefe de Equipo deber coordinar lasacciones a realizar en conjunto con el Oficial al mando de dicha unidad.

  • 8/10/2019 003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

    7/8

    Procedimiento OperacionalRESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo003 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 7de 8

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    4.3. FINALIZADO EL RESCATE

    4.3.1 Una vez finalizado el rescate, el Oficial de Seguridad dispondr del personalnecesario para retirar y ordenar al material empleado en el rescate. El personalque se encuentre desocupado deber formar en la zona de formacin.

    4.3.2 Luego de haber ordenado y verificado el estado e inventario del materialocupado durante el rescate, el Jefe de Equipo deber formar a la totalidad de lacompaa para que el Ayudante o quien haga de sus veces tome la asistencia

    del personal, quedando en lista slo los Voluntarios que se encuentren en ellugar.

    4.3.3 El personal que se retire de la emergencia antes de romper fila no quedar enlista, a no ser que haya sido autorizado a retirarse por el Jefe de Equipo.

    4.3.4 La orden de retirada la dar el Jefe de Equipo y los Voluntarios la debernacatar en forma tranquila y silenciosa.

    4.3.5 La recuperacin del material utilizado en la atencin de las vctimas serresponsabilidad del Jefe de Equipo y en caso de no poder este asistir al centrohospitalario, deber delegar esta funcin a otro Voluntario.

    4.3.6 La limpieza y posterior descontaminacin del material utilizado durante unrescate, ser responsabilidad del Departamento de Rescate Vertical y vehicular

    segn corresponda, sin embargo, se le podr solicitar a cualquier Voluntarioque se encuentre en el cuartel (en ausencia de Voluntarios del Departamento),para que realice aquella tarea.

    5. ASPECTOS DE SEGURIDAD

    5.1 Oficial de Seguridad es la persona encargada de delimitar las reas de trabajoen el lugar del accidente (crculos del rescate), mediante el uso de conos detrnsito, cuerdas u otros elementos que se dispongan en el lugar.

    rea de trabajo Significado

    Crculo de accin. Toda el rea del llamado.

    Crculo interno. Rodea a los vehculos y a las personas accidentadas. A elsolo podrn ingresar los rescatistas dispuestos por el Jefede Equipo.

    Crculo externo. Ubicado alrededor del crculo interno. En el se ubican losvehculos de rescate, los equipos y el personal que no tienetareas asignadas.

    Cono de formacin. Ubicado en el crculo externo, delimita el rea de formacin.

  • 8/10/2019 003 - Procedimiento Operacional Recate Vertical

    8/8

    Procedimiento OperacionalRESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo003 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 8de 8

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    5.2 A las reas descritas en el mtodo del rescate vertical y/o vehicular (crculo deaccin, crculo interno y crculo externo), se agrega un cuarto elemento llamadocono de formacin

    5.3 El cono de formacin es entonces una orden directa y quien no cumpla conesa orden cae en un acto de indisciplina y puede entonces ser sancionado.

    5.4 El cono de formacin ser de color azul con amarillo y ser ubicado por el Jefede Equipo al momento de bajar de la unidad en algn sector del crculo externoy su funcin es la de indicar el lugar donde el Jefe de Equipo ordena formar al

    personal que no tenga tareas asignadas.5.5 Todo el personal que llegue al lugar de la emergencia deber formar

    disciplinadamente en esa zona y slo podr salir de ella por orden directa delJefe de Equipo. El mando de la formacin lo asumir el Voluntario ms antiguoo quien sea designado por el Jefe de Equipo.

    5.6 El orden de la formacin ser:

    El orden de la formacin ser elsiguiente:

    1- Voluntarios rescatistas

    2- Voluntarios no rescatistas3- Cadetes4- Personal sin uniforme

    5.7 Cabe recalcar que el uso del cono de formacin no tiene como objeto sancionara los Voluntarios que asistan a las emergencias, sino mas bien busca conseguirun orden en el personal que no se encuentre realizando alguna funcinespecfica y as poder administrar de una mejor manera al recurso humano

    presente en la emergencia.