01-11-2012 LA GACETA

12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION En un extenso alegato que le insumió más de cuatro horas, el abogado José D’Antona pidió ayer a los jueces que se inicie una in- vestigación contra el ex gobernador, Julio Miranda,y Rubén “La Chancha” Ale, entre otros, por haber sido partícipes del delito de privación ilegítima de la libertad y promo- ción de la prostitución en la causa por Mari- ta Verón. “María Jesús Rivero era el cerebro, Rubén Ale ponía la plata y Julio Miranda era el empleado”, afirmó el abogado de Susana Trimarco. Después, mirando a los imputa- dos, pidió que digan dónde está Marita. JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Mañana no habrá clases Los bancos y el comercio trabajarán con normalidad TUCUMANOS Se prorroga la moratoria El plan de facilidades seguirá hasta el 14 de diciembre PÁGINA 6 Final abierto en Adiunt Se difirió la proclamación por la escasa diferencia entre listas PAGINA 4 LA GACETA.COM 16.2° 29.3° Caluroso. (PAGINA 7, 2ª SECCION) 18° 30° 46 PÁGINAS / 4 SECCIONES 1 SUPLEMENTO ESPECIAL “SIDERA VISUS” Caluroso. mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $6|DOMINGOS $9 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.425 En Cuerpo Central Tómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 9 En Tucumanos Horóscopo: Pág. 7 | Cines: Pág. 11 En Clasificados Servicios y Transportes: Pág. 5 Farmacias de Turno: Pág. 5 Sudoku: Pág. 6 CASO VERÓN | RUMBO AL VEREDICTO ALEGATO. José D’Antona, abogado de Susana Trimarco, pidió la pena máxima para los imputados y exigió que se investigue a otras 14 personas. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO “Jesús Rivero era el cerebro, Ale ponía la plata y Julio Miranda era el empleado” El letrado cordobés habló de la complicidad política y policial en el secuestro de Marita El abogado pidió condenas para los 13 imputados y les imploró que digan dónde está Marita El padre del chico agredido pide garantías de seguridad El polémico caso del “capotón furioso” Guillermo Molina, el padre que denunció a un profesor de gim- nasia por un “capotón furioso” contra su hijo, de 11 años, dijo ayer a LA GACETA que le reprocharon haber hecho público el caso de su hijo. “Fui a una reunión con la supervisora Viviana García Mo- lina y ella me reprochó por haber sacado a la luz el tema ante la prensa. Estaba enfurecida y me decía que no tendría que haber ido a LA GACETA y que debería haber seguido los pasos corres- pondientes”, detalló. Sin embargo, Molina insistió en que lo único que pretendía era salvaguardar a su hijo. Ayer, el estudiante de sexto grado debía volver a la escuela y podría haberse encontra- do con el profesor, pero la clase se suspendió por un acto en ho- menaje a la Familia. “No quería mandarlo a la escuela y mi hijo tampoco quería ir por temor, pero la vicedirectora Guadalupe Mo- hamed me dijo que se iba a ocupar personalmente de cuidar a mi hijo y al final lo mandé. Lo que quiero es garantías de seguridad”, remarcó. Molina tiene en su poder el certificado en el que constan las lesiones a su hijo en el cráneo y el tórax. PAGINA 11 Otra vez el riesgo país golpea a la Argentina El mercado se pone en guardia ante las decisiones de las califi- cadoras internacionales que le bajaron la nota a los títulos argen- tinos por la desconfianza que genera al mercado la pesificación de deudas y los fallos adversos para la Argentina y en favor de los fon- dos buitres que no entraron al canje. El Gobierno nacional ratifica que no le pagará ni un dólar a esos acreedores. En este contexto, el riesgo país volvió a aparecer como un condicionante del rumbo económico argentino. El indicador trepó a 1.057 puntos básicos. Los bonos sintieron el impacto con caídas de hasta un 2,7%. Cayeron los bonos hasta un 2,7% PAGINA 7 BUENOS AIRES.- La Cámara de Diputados sancionó por 131 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención la ley que habilita el voto optativo a los jóvenes de 16 y 17 años, proyecto impul- sado por el Frente para la Vic- toria, que dividió a los antikirchneristas. La kirchnerista Diana Con- ti apuntó que la norma busca “ampliar la base electoral y de ciuda- danía” y descartó que se trate de “demagogia de adultos”. El refe- rente de “La Cámpora”, Andrés Larroque, enardeció a la oposición al hablar del “narcosocialismo” y afirmar que los opositores “opi- nan en función de lo que dicen las corporaciones”. Elisa Carrió (Coalición Cívica) rechazó la propuesta, y calificó de “disparate ha- cerlos responsables a nuestros hijos de 16 años”, remarcó. Con es- ta ley se ampliará el padrón en 1,4 millón de electores, que tendrán su debut en las urnas en los comicios legislativos de 2013. (NA) Unos 60.000 tucumanos se incluirán en el padrón nacional con esta modificación. El sufragio a los 16 habilita a 1,4 millón de nuevos votantes CONGRESO NACIONAL| REFORMA ELECTORAL El kirchnerismo defendió la “ampliación de la base electoral y de ciudadanía”. La oposición votó dividida. El debut en las urnas será el próximo año PAGINA 2 PAGINA 12 Allanan oficinas municipales por una estafa La fiscalía de la Vª Nominación, a cargo de Washington Navarro Dávila, investiga un pre- sunto delito de estafa en contra del municipio de San Miguel de Tucumán, luego de una de- nuncia efectuada por el dueño de una empresa mayorista, quien involucró al gerente de su fir- ma y a dos inspectores de la Dipsa por haber gestionado supuestamente el cobro de tributos que nunca ingresaron a las arcas municipales. El martes, la fiscalía requisó las computadoras de trabajo de los agentes sospechados con el fin de sumar material probatorio a la causa. El tramo de la Jujuy entre el pasaje Einstein y la avenida Democracia está muy deteriorado. Pero las obras de repavimentación se iniciarán después del verano. TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI Cine y música para el fin de semana Hoy se estrenan “Operación Skyfall”, la nueva película de James Bond (foto) y “Frankenweenie”, otra maravilla de Tim Burton. El sábado canta Abel Pintos y se realiza el homenaje a Sandro. El domingo llega Rock Bones. PAGINA 4 Los arreglos deben esperar DEPORTES La atleta tucumana corrió y brilló en la Maratón internacional de los 42K de Buenos Aires. No sólo eso. Fue quinta en elite y mejoró la marca histórica de tucumanos en esa distancia. LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO “Un gran premio” para Huaita San Martín festeja a lo grande El “santo” cumplirá mañana 103 años y los hinchas “pintaron” el estadio (foto) para la ocasión. Hoy habrá una caravana hacia La Ciudadela para comenzar la celebración. Dos inspectores de la Dipsa fueron denunciados penalmente por gestionar el cobro de tributos que nunca ingresaron a las arcas de la capital

description

Jueves 01 de noviembre de 2012 Cuerpo Central LA GACETA

Transcript of 01-11-2012 LA GACETA

Page 1: 01-11-2012 LA GACETA

JUEVES1 DE NOVIEMBRE DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

En un extenso alegato que le insumió másde cuatro horas, el abogado José D’Antonapidió ayer a los jueces que se inicie una in-vestigación contra el ex gobernador, Julio Miranda, y Rubén “La Chancha” Ale, entre

otros, por haber sido partícipes del delito deprivación ilegítima de la libertad y promo-ción de la prostitución en la causa por Mari-ta Verón. “María Jesús Rivero era el cerebro,Rubén Ale ponía la plata y Julio Miranda era

el empleado”, afirmó el abogado de Susana Trimarco. Después, mirando a los imputa-dos, pidió que digan dónde está Marita.

JUEVES1 DE NOVIEMBRE DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Mañana no habrá clasesLos bancos y el comerciotrabajarán con normalidad

TUCUMANOS

›› Se prorroga la moratoriaEl plan de facilidades seguiráhasta el 14 de diciembre

PÁGINA 6

›› Final abierto en AdiuntSe difirió la proclamación por laescasa diferencia entre listas

PAGINA 4

››

LA GACETA.COM

16.2° 29.3°

Caluroso. (PAGINA 7, 2ª SECCION)

18° 30° 46 PÁGINAS / 4 SECCIONES1 SUPLEMENTO ESPECIAL “SIDERA VISUS”

Caluroso.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 6 | DOMINGOS $ 9RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.425

En Cuerpo CentralTómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 9En TucumanosHoróscopo: Pág. 7 | Cines: Pág. 11

En ClasificadosServicios y Transportes: Pág. 5Farmacias de Turno: Pág. 5Sudoku: Pág. 6

›› CASO VERÓN | RUMBO AL VEREDICTO

ALEGATO. José D’Antona, abogado de Susana Trimarco, pidió la pena máxima para los imputados y exigió que se investigue a otras 14 personas.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

“Jesús Rivero era el cerebro, Ale ponía laplata y Julio Miranda era el empleado”

El letrado cordobés habló de lacomplicidad política y policialen el secuestro de Marita

El abogado pidió condenas paralos 13 imputados y les imploró

que digan dónde está Marita

El padre delchico agredidopide garantíasde seguridadEl polémico caso del “capotón furioso”

Guillermo Molina, el padre que denunció a un profesor de gim-nasia por un “capotón furioso” contra su hijo, de 11 años, dijo ayera LA GACETA que le reprocharon haber hecho público el caso desu hijo. “Fui a una reunión con la supervisora Viviana García Mo-lina y ella me reprochó por haber sacado a la luz el tema ante laprensa. Estaba enfurecida y me decía que no tendría que haberido a LA GACETA y que debería haber seguido los pasos corres-pondientes”, detalló. Sin embargo, Molina insistió en que lo únicoque pretendía era salvaguardar a su hijo. Ayer, el estudiante desexto grado debía volver a la escuela y podría haberse encontra-do con el profesor, pero la clase se suspendió por un acto en ho-menaje a la Familia. “No quería mandarlo a la escuela y mi hijotampoco quería ir por temor, pero la vicedirectora Guadalupe Mo-hamed me dijo que se iba a ocupar personalmente de cuidar a mihijo y al final lo mandé. Lo que quiero es garantías de seguridad”,remarcó. Molina tiene en su poder el certificado en el que constanlas lesiones a su hijo en el cráneo y el tórax.

PAGINA 11

Otra vez el riesgo paísgolpea a la Argentina

El mercado se pone en guardia ante las decisiones de las califi-cadoras internacionales que le bajaron la nota a los títulos argen-tinos por la desconfianza que genera al mercado la pesificación dedeudas y los fallos adversos para la Argentina y en favor de los fon-dos buitres que no entraron al canje. El Gobierno nacional ratificaque no le pagará ni un dólar a esos acreedores. En este contexto,el riesgo país volvió a aparecer como un condicionante del rumboeconómico argentino. El indicador trepó a 1.057 puntos básicos.Los bonos sintieron el impacto con caídas de hasta un 2,7%.

Cayeron los bonos hasta un 2,7%

PAGINA 7

BUENOS AIRES.- La Cámarade Diputados sancionó por 131votos a favor, 2 en contra y 1abstención la ley que habilita elvoto optativo a los jóvenes de16 y 17 años, proyecto impul-sado por el Frente para la Vic-toria, que dividió a los antikirchneristas. La kirchnerista Diana Con-ti apuntó que la norma busca “ampliar la base electoral y de ciuda-danía” y descartó que se trate de “demagogia de adultos”. El refe-rente de “La Cámpora”, Andrés Larroque, enardeció a la oposiciónal hablar del “narcosocialismo” y afirmar que los opositores “opi-nan en función de lo que dicen las corporaciones”. Elisa Carrió(Coalición Cívica) rechazó la propuesta, y calificó de “disparate ha-cerlos responsables a nuestros hijos de 16 años”, remarcó. Con es-ta ley se ampliará el padrón en 1,4 millón de electores, que tendránsu debut en las urnas en los comicios legislativos de 2013. (NA)

Unos 60.000tucumanos se incluiránen el padrón nacionalcon esta modificación.

El sufragio a los16 habilita a1,4 millón denuevos votantes

›› CONGRESO NACIONAL| REFORMA ELECTORAL

El kirchnerismo defendió la “ampliación de la baseelectoral y de ciudadanía”. La oposición votódividida. El debut en las urnas será el próximo año

PAGINA 2

PAGINA 12

Allanan oficinas municipales por una estafaLa fiscalía de la Vª Nominación, a cargo de

Washington Navarro Dávila, investiga un pre-sunto delito de estafa en contra del municipiode San Miguel de Tucumán, luego de una de-nuncia efectuada por el dueño de una empresamayorista, quien involucró al gerente de su fir-ma y a dos inspectores de la Dipsa por haber

gestionado supuestamente el cobro de tributosque nunca ingresaron a las arcas municipales.El martes, la fiscalía requisó las computadorasde trabajo de los agentes sospechados con el finde sumar material probatorio a la causa.

El tramo de la Jujuy entre el pasaje Einstein y la avenidaDemocracia está muy deteriorado. Pero las obras de

repavimentación se iniciarán después del verano.

TUCUMANOS

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Cine y música para el fin de semana

■ Hoy se estrenan “OperaciónSkyfall”, la nueva película de JamesBond (foto) y “Frankenweenie”, otramaravilla de Tim Burton.

■ El sábado canta Abel Pintos y serealiza el homenaje a Sandro. Eldomingo llega Rock Bones.

PAGINA 4

Los arreglos deben esperar

DEPORTES

La atleta tucumana corrió y brilló en la Maratón internacionalde los 42K de Buenos Aires. No sólo eso. Fue quinta en elitey mejoró la marca histórica de tucumanos en esa distancia.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

“Un gran premio” para Huaita

San Martín festeja a lo grande

■ El “santo” cumplirámañana 103 años y loshinchas “pintaron” elestadio (foto) para laocasión. Hoy habráuna caravana hacia LaCiudadela para comenzarla celebración.

Dos inspectores de la Dipsa fuerondenunciados penalmente por gestionarel cobro de tributos que nuncaingresaron a las arcas de la capital

Page 2: 01-11-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 20122

BUENOS AIRES.- En una exten-sa jornada, la Cámara de Diputa-dos sancionó la ley que habilita elsufragio a partir de los 16 años,norma oficialista que dividió a losbloques opositores. El oficialismono tuvo inconvenientes paraavanzar con la sanción definitivadel proyecto, que plantea unanueva reforma electoral, tras in-corporar las Primarias Abiertas,Simultáneas y Obligatorias (PASO)en 2009.

La encargada de defender elproyecto en el recinto fue la titularde la comisión de Asuntos Consti-tucionales, la kirchnerista Diana Conti, quien consideró que el votojoven es la “recuperación del va-lor de la política”. “No es oportu-nista. No es demagogia de adul-tos. Es coherencia, unificación delsentir, el hacer y el pensar. Sin im-portarnos quiénes vayan a ejer-cer ese derecho a votar, haciaquién se inclinen”, subrayó. Enun mensaje para los jóvenes, quecoparon con banderas las bande-jas del recinto, Conti agregó: “lesdamos la oportunidad de ir y ejer-citar el derecho a voto y despuésnos van a pedir reformar la Cons-titución para ejercer una repre-

sentación por franja etárea”.Una fuerte polémica se generó

luego de un duro discurso del di-putado “K”, Andrés “Cuervo” La-rroque, quien apuntó contra losopositores. El legislador de “LaCámpora” habló del “narco socia-lismo”, en referencia a la polémi-

ca que se generó en Santa Fe trasla detención del jefe de la Policía.Tambiénn dijo que los opositores“opinan en función de lo que di-cen las corporaciones”. Toda laoposición decidió levantarse delrecinto y abandonar la sesión, enmedio de gritos y cuestionamien-

tos, poco antes del momento dela votación. La UCR tuvo respal-dos y expresiones en contra, yaque no se logró amalgamar unaposición, pese a que en el Senadotodos los legisladores votaron afavor del texto, un original de Aní-bal Fernández y Elena Corregido.

El diputado Juan Tunessi aseguróque al FpV lo mueve la mezquin-dad y el mero cálculo. “El voto op-tativo es demasiado liberal paranuestra democracia”, afirmó elradical y señaló que su bloque nose opone a que los jóvenes voten“porque sería contrariar los prin-

cipios y la historia”. El Frente Am-plio Progresista (FAP) también vo-tó dividido, pese a que había unadirectiva del socialista Hermes Binner para unificar la decisión.Los legisladores del Partido Socia-lista, Libres del Sur y Frente Cívi-co de Córdoba se abstuvieron, yUnidad Popular, que lideran Clau-dio Lozano y Víctor De Gennaro,se volcó a favor. En contra se ma-nifestó la diputada de la CoaliciónCívica, Elisa Carrió, quien evaluóque la norma “es un fraude” y“demagógica”. “¿Qué van a ofre-cer fuera y dentro de la escuelasecundaria a cambio del voto?¿Dinero? ¿Acaso droga?”, dijo.

Por el PRO, la legisladora Laura Alonso destacó: “vamos a votaren contra del proyecto por coyun-tural, por hipócrita, por engaño-so”. (NA)

›› CONGRESO NACIONAL | REFORMA DEL CÓDIGO ELECTORAL

El voto a partir de los 16 años se convirtió en leyLa Cámara Baja sancionó sin mayores apremios el proyecto oficialista que amplía el padrón de electores en un 3%, según estiman

APOYOS. Banderas de diferentes agrupaciones juveniles cubrieron las gradas del recinto de Diputados durante el debate, que duró más de 11 horas.

DYN

■ Momento emotivoEl diputado Jorge Rivas hablóayer por primera vez desdeque quedó cuadripléjico al serasaltado. Usó el softwareespecial para intervenir en lasesión y fue uno de los másaplaudidos: “Estamosviviendo una etapa política deampliación de derechosdemocráticos”, indicó.Además, precisó que con losnuevos votantes el padrón seincrementaría sólo el 3%.

El camporista Larroquehabló de “narcosocialismo”y desató la furia de losopositores. El FAP y laUCR votaron divididos

BUENOS AIRES.- El Senado de-batía anoche el proyecto de Pre-supuesto 2013 y el oficialismo seencaminaba a convertirlo en leypasada la medianoche -cuentacon los votos necesarios para ha-cerlo-, a pesar de la resistencia dela oposición. En la iniciativa, elEjecutivo estimó para 2013 uncrecimiento de la economía del4,4%, una inflación del 10,8%anual y un dólar oficial a $ 5,10.

En tanto, la previsión del supe-rávit primario es de $ 55.000 mi-llones, con un saldo comercial po-sitivo de U$S 13.500 millones.

El oficialismo se disponía aaprobar sin cambios el proyectode ley que recibió media sanciónde Diputados en la madrugadadel 11 de octubre pasado, al cabode más de diez horas de debate.

El senador “K” y presidente dela Comisión de Presupuesto, Aní-bal Fernández, defendió el pro-yecto y afirmó: “No estamos dis-puestos a ceder un tranco de pul-ga en lo que la Presidenta (Cristi-na Fernández) dio en llamar elbeneficio siempre para los másvulnerables”. Fernández subrayóque desde la crisis internacionalde 2008 se tomaron “fuertes -me-didas contracíclicas” que “permi-tieron recuperar el mercado in-terno”. Además, defendió la “ad-ministración del tipo de cambio”y afirmó que de esta manera seevitan “las devaluaciones queproducen efectos negativos”.

“Las divisas en manos de parti-culares llegaron en 2011 al 4%del PBI, lo que es una despropor-ción. En la Argentina, la tenencia

de dólares rondan los 1.300 percápita”, aseguró el senador.

Por su parte, la senadora de laUCR, Laura Montero evaluó queel Gobierno “se ha quedado sincapacidad de reacción” y rechazólos índices de pobreza que dio eloficialismo. Además, afirmó quelas “luces rojas se ven” en el pe-ríodo 2008-2012 “con los proce-sos inflacionarios, ya que pierdenfortaleza los pilares del modelo”.

A su turno, el senador del Pero-nismo Federal, Juan Carlos Ro-mero consideró que “todo lo quesea estadístico y provenga del Go-bierno es dudoso”.“Gran parte dela inversión la tiene que hacer elEstado y eso limita el crecimientode la economía, vamos a tener li-mitaciones energéticas y en eltransporte”, auguró Romero. (NA)

El kirchnerismo se encaminaba aaprobar la Ley de Presupuesto 2013Prevé: crecimiento, 4,4%; inflación, 10,8%, y dólar a $ 5,10

¿Qué ganan los jóvenes con esta ley?Los jóvenes de 16 y 17 años gozarán a partir de ahora detodos los derechos políticos de los ciudadanos. Esto es, elderecho a elegir a sus representantes legislativos y tambiénlas autoridades nacionales, provinciales y municipales.

1 ¿Cuándo debutarán en las urnas esos jóvenes ?Promulgada la ley se actualizarán los padrones electores,donde se incluirán a 1,4 millón de “pibes”, aproximadamente.Esta nueva camada debutará en las urnas en las eleccioneslegislativas de 2013, que aún no tienen fecha.

5

¿Ahora los jóvenes pueden ser candidatos?Se modificaron más de seis leyes además del Código ElectoralNacional, con el fin de adaptar todo el sistema electoral parapermitir el ingreso a los padrones de estos nuevos electores.Además podrán ser incluidos en las listas de candidatos.

2

¿Estos derechos implican nuevas obligaciones?Se establece en el Código Electoral que los nuevos electores,desde los 16 y hasta los 17 años, no tendrán obligación desufragar, y que ese acto optativo de los jóvenes no implicasanción alguna por parte de las autoridades electorales.

3

¿Habrá capacitación cívica para los jóvenes?A los 16 y 17 años se podrá votas hasta en las consultaspopulares. Los jóvenes, según iniciativas de distintos partidosque no se concretaron en proyectos, deberían ser capacitadosen las áreas cívico-política en escuelas de educación media.

4 ¿Cambiará ahora el trámite del DNI?El DNI ya no se actualizaría a los 16, sino que se adelantará alos 14 años. Según la Ley 17.671 de Registro Nacional de lasPersonas, el documento se cambia por primera vez a los 8años, nuevamente a los 16, y finalmente a los 30.

6

PREGUNTAS FRECUENTES

BUENOS AIRES.- En medio deun debate acalorado en el que secoló la discusión por la Ley deMedios y la proximidad al 7 de di-ciembre, finalmente el kirchneris-mo logró aprobar con 43 a favory 26 en contra la reglamentaciónque establece el instituto del “persaltum”. El proyecto, que fue gira-do a Diputados, propone el recur-so extraordinario de “salto porinstancia” para acceder a la CorteSuprema de Justicia, que sólo po-drá ser aplicado en el caso de“gravedad institucional” en el fue-ro federal, es decir que peligrenlos intereses colectivos.

La agencia Télam informó ano-che que el oficialismo de Diputa-dos buscará hoy emitir dictamen,en el marco de un plenario de lascomisiones de Justicia y Asuntos

Constitucionales. La intención esllevar el tema al recinto, en unasesión especial, el miércoles 14.

Por su parte, el titular del blo-que oficialista en el Senado, Mi-guel Ángel Pichetto, le pidió alpresidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que “diga quién lo pre-siona” para resolver la causaabierta contra la Ley de Medios.

“A mí no me gusta cuando hablanen general, me gusta cuando sonprecisos. Si tiene una presión, quediga quién presiona. Creo que tie-nen que hablar claro de una vez”,afirmó, cuestionando las declara-ciones de Lorenzetti, quien mani-festó que no aceptará “presiones”para resolver esa causa iniciadapor el Grupo Clarín. (Especial)

El Senado dio media sanción al persaltum y el proyecto pasó a DiputadosPichetto le pidió a Lorenzetti que “diga quién lo presiona”

■ Cierran la posibilidad de la re-reelecciónLuego del debate sobre el “per saltum”, 28 senadoresopositores firmaron un documento en el que se comprometen a“votar en contra de cualquier proyecto que intente declarar lanecesidad de la reforma constitucional”, por lo que quedaríacerrada la posibilidad de la re-reelección de la Presidenta.El radical tucumano José Cano es uno de los firmantes.

LA ARMADA QUIERE ADQUIRIR PRENDAS PARA PERSONAL DE LA FRAGATA LIBERTADBUENOS AIRES.- El Estado Mayor General de la Armada publicó la licitaciónpública 194/2012, para la “adquisición de prendas e insumos componentes devestuario necesarios para el personal embarcado del buque escuela Fragata A.R.A.Libertad”, que se encuentra hace casi un mes retenida en el puerto de Ghana. Elacto de apertura será el 23 de noviembre y el valor del pliego es de $ 50. (DyN) .

GARRÉ DESIGNÓ A UN EX COMPAÑERO DE MILITANCIA EN EL LUGAR DE SU HERMANOBUENOS AIRES.- La ministra de Seguridad, Nilda Garré, designó a LorenzoManuel Donohoe, un ex compañero de militancia y hombre de su confianza, comoreemplazante de su hermano Raúl Garré en la Jefatura de Gabinete de Asesoresde esa cartera. En el Consejo de Seguridad Interior quedó Ana María Careaga. (NA)

EL PJ PRONOSTICA UN “FUTURO DIFICULTOSO” PARA EL GOBIERNO DE SANTA FESANTA FE.- El Partido Justicialista de Santa Fe pronosticó un “futuro dificultoso” siel gobierno provincial que encabeza Antonio Bonfatti no actúa “con firmeza”, enmedio de la crisis política e institucional ocasionada por el supuesto vínculo del exjefe de la Policía con el narcotráfico. El PJ apuntó contra Hermes Binner quien “nose hace cargo de haber designado al comisario Hugo Tognoli”. (DyN)

SCHOKLENDER DENUNCIÓ A UN FISCAL ANTILAVADO POR NO INVESTIGAR A BONAFINIBUENOS AIRES.- El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de MayoSergio Schoklender denunció al fiscal de la unidad antilavado Raúl Pleé por noinvestigar a Hebe de Bonafini, por la presunta posesión de cuentas bancarias. Dijoque Pleé “no habría instado procedimiento alguno ni requisitoria penal”. (DyN)

ACTUALIDAD NACIONAL

BUENOS AIRES.- El ministro dela Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni, afirmó que la “preven-ción del crimen masivo de Estadoestá en la sociedad y en nuestra cul-tura, en estar alertas cuando apare-cen técnicas de neutralización devalores”.

“El análisis y la crítica del discur-so, y la crítica de la construcción so-cial de la realidad a través de losmedios masivos de comunicaciónes lo que puede y debe prevenir es-tos fenómenos”, agregó Zaffaroni,al exponer junto a Luis Alén, subse-cretario de Derechos Humanos, yNora Cortiñas, de Madres de Plazade Mayo-Línea Fundadora.

Convocados por la Comisión deReconstrucción de la Memoria de laFacultad de Ciencias Económicas

(UBA), los panelistas repasaron laparticipación de los grupos econó-micos y la complicidad civil duran-te los gobiernos de facto.

Zaffaroni sostuvo que “un crimenmasivo de Estado requiere de cier-tas condiciones, primero hay queencontrar un chivo expiatorio quedebe ser capaz de infundir cierto te-mor; y el terror es un grado super-lativo de miedo. Todo esto es unamanipulación y una administraciónde los miedos”. Sobre este mecanis-mo, que la última dictadura militarsupo elegir como chivo expiatoriode la “violencia política” que prece-dió al golpe de Estado, se “constru-yó el terror paralizante de la pobla-ción. ¿Cómo se construye este te-mor? Como se construye la reali-dad. Mediáticamente”, dijo. (Télam)

Zaffaroni criticó el rol delos medios de difusiónLa dictadura “construyó el terror paralizante”

BUENOS AIRES.- El Gobiernocalificó como “positivas” las reu-niones que mantuvo con Irán enSuiza, en el marco de la investiga-ción para dar con responsables delatentado a la AMIA, mientras quedesde la comunidad judía se mar-caron las “contradicciones” sobrelos avances de la negociación.

El gobierno de Irán, por su par-te, confirmó que el diálogo con Ar-gentina continuará “en el futuro”,pese a que el vocero de RelacionesExteriores de Irán, Ramin Meh-manparast, expresó su “rechazo” a“todas las acusaciones contra” sus“ciudadanos”.

El canciller Héctor Timermananticipó que la próxima reunión sellevará a cabo en la última semanade noviembre “como máximo”,

cuando ambas delegaciones pre-sentarán proyectos de acuerdosconforme a lo manifestado en Na-ciones Unidas. La comunidad judíamanifestó su “respeto” por las ne-gociaciones, pero marcó las con-tradicciones entre la evaluaciónque realizó Timerman y la declara-ción de inocencia que formuló elgobierno de Irán respecto de susciudadanos.

El titular de la Delegación deAsociaciones Israelitas Argentinas(DAIA), Aldo Donzis, señaló que “esdifícil de entender” la lectura de Ti-merman “diciendo que las negocia-ciones y el diálogo con Irán es muypositivo”, mientras que el vocerodel gobierno de ese país dijo que“ellos rechazan las acusacionescontra cualquier ciudadano”. (DyN)

Disenso entre el Gobiernoy la comunidad judíaEnfoques diferentes de las reuniones con Irán

Page 3: 01-11-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 20123

El radicalismo cree que el escán-dalo de los sueldos compartidosentre obreros de la comuna deSanta Ana corrobora que el alpero-vichismo hizo de las delegacionesrurales bolsas de empleo político.

“El Gobierno usa la necesidad dela gente para financiar su caja po-lítica. Miente el ministro del Inte-rior, Osvaldo Jaldo, cuando afirmaque la responsabilidad por las irre-gularidades en las comunas no esdel Gobierno. Hace un año que de-nunciamos que el oficialismo utili-zaba a esas dependencias comocaja política”, alertó el senador na-cional José Cano.

El presidente de la UCR local re-clamó al PE que publique la listacompleta de empleados comuna-les. “De un total de 93 comunas ru-rales, 40 tuvieron incrementos ensu planta de personal y la mayoríade ellas pertenece a la sección Es-te. Jaldo fue candidato a legisladorpor esa zona electoral. No hacenfalta más explicaciones. El circuitode la corrupción y el uso clientelarde los fondos públicos es más queevidente”, remarcó.

El escándalo se destapó cuandoMiguel Ángel Flores, quien era se-reno de la sede comunal; Exequiel Berdía, que trabajaba en el área desaneamiento ambiental; y el alba-ñil José Daniel Aredes llevaron sureclamo a LA GACETA. Según suversión, ellos prestaron serviciosen Santa Ana durante cuatro añosentregando el 50% de sus haberes,y no les renovaron el contratocuando comenzaron a hacer plan-teos para recibir la remuneracióncompleta. La subdelegada, Lucía Vázquez, admitió a este diario quemuchos trabajadores de esa oficinacomparten el sueldo, ya que no haysuficientes contratos para todos.

Ayer, el gobernador José Alpero-vich volvió a negar la injerencia delEstado. “Que actúe la Justicia. Mi-re, si alguien roba tiene que ir pre-so; más si es plata del Estado y dela gente.Acá no estamos cubriendoa nadie, absolutamente a nadie. Yoexpliqué que para que no sucedaeso hemos bancarizado. Hemosbancarizado para que todos losempleados, con su tarjeta, saquenel dinero y nadie se lo puede qui-tar”, reforzó Alperovich.

“Utilizan alas comunascomo cajapolítica”La UCR criticó que lostrabajadores sean obligadosa compartir sus haberes

El fiscal de la Vª Nominaciónde la Capital, Washington Nava-rro Dávila, investiga si se come-tió una estafa en contra de laMunicipalidad de San Miguel deTucumán en una causa penalque involucraría al gerente ge-neral de una distribuidora ma-yorista y a dos inspectores de laDirección de Producción y Sa-neamiento Ambiental (Dipsa).Según la denuncia, los trabaja-dores habrían hecho de gesto-res para el pago de tributos, pe-ro los fondos nunca llegaron alas arcas municipales.

El martes, Navarro Dávila or-denó un allanamiento en las ofi-cinas de la Dipsa, donde cum-plen funciones los dos agentesmunicipales sospechados, conel objetivo de sumar documen-tación probatoria a la causa.Según trascendió, luego de revi-sar computadoras y escritorios,la requisa habría dado resulta-dos negativos.

De acuerdo a lo que pudo re-construir LA GACETA, la em-presa involucrada había solici-tado, meses atrás, un informede libre deuda impositiva a laDirección de Ingresos Munici-pales, porque necesitaba reali-zar una operación comercialcon otra firma mayorista delmedio. Desde la repartición mu-nicipal respondieron que no po-dían otorgar el certificado,puesto que la empresa en cues-tión adeudaba más de $ 1 mi-llón en concepto del Tributo deEmergencia Municipal (TEM).

Según informaron extraofi-cialmente desde el Departamen-to Ejecutivo, cuando el propieta-rio de la distribuidora cotejó sudocumentación de pago con lade los estamentos municipales,advirtieron que los recibos, se-llos y firmas de encargados deárea habían sido falsificados. Eldueño de la firma también con-currió a la entidad bancaria querealiza el cobro de tributos paraverificar si allí había sido depo-

sitado el dinero. La respuestadel banco fue negativa. Adverti-do de la maniobra, el propieta-rio de la distribuidora mayoris-ta decidió denunciar penalmen-te a su gerente general y a dosinspectores de la Dipsa que es-tarían involucrados en la pre-sunta maniobra delictiva. El fis-cal de la causa también investi-ga si habría alguna conexióndesde la entidad financiera,puesto que la empresa mayoris-ta habría librado cheques a laorden y cruzados como formade pago de los tributos.

El director de la Dipsa, Miguel Ángel Molins, dijo que la situa-ción lo tomó de sorpresa, y afir-mó que los empleados de la re-

partición que conduce no estánautorizados a realizar trámitesy gestiones a favor de terceros.

Durante la mañana de ayer, elintendente, Domingo Amaya,opinó sobre la polémica. “Quie-ro aclarar que la denuncia noestá hecha en contra de la Dip-sa. La denuncia nace de unaempresa local que denunció ha-ber pagado el TEM, pero cuyodinero no llegó a las arcas mu-nicipales. Ellos tienen todo re-gistrado pero la plata no entró ala Municipalidad”, sostuvo el in-tendente. “Hubo un desfalco auna empresa, pero con una ma-niobra en la que implican almunicipio. Una estafa muy or-ganizada”, agregó.

›› EN LA CAPITAL | DENUNCIA PENAL

Sorpresivo allanamiento en oficinas de la Dirección de Ingresos

Dos empleados de laDipsa habrían cobradodinero por tributos quenunca llegaron a lasarcas del municipio

Investigan un intentode estafa al municipio

EN LA VIAMONTE. Amaya se refirió a la presunta maniobra delictiva.

PRENSA MUNICIPALIDAD

■ Afirman que no hubo daño patrimonialDesde el cuerpo de abogados municipales informaron queno hubo daño patrimonial al erario, puesto que el propietariode la empresa canceló la deuda impositiva. No obstante,Amaya le pidió ayer a la fiscalía Vª que investigue si hubointento de estafa en contra del municipio y si es que seconfiguró el delito de falsificación de instrumento público.

El Gobierno abreel diálogo paradisipar tensionesDos ministros se reunieron con sindicalistas

PIQUETE. Miembros de la Intersindical prendieron fuego en el puente Barros.

›› PROTESTA | HUBO OCHO CORTES DE RUTA

Tuvieron que plantar ocho cortesde ruta para abrir el diálogo con elGobierno provincial. La semanapasada, la Intersindical estuvo enCasa de Gobierno para presentarun petitorio con sus reclamos. Notenían una reunión pautada, peroesperaban ser recibidos por el go-bernador, José Alperovich. Comoesto no ocurrió, profundizaron lasmedidas de fuerza.

Fue por esto que, ayer, los inte-grantes de la Intersindical formada

por Uatre, la Corriente Clasista yCombativa (CCC), Barrios de Pie, laCTA disidente y la CGT que condu-ce Hugo Moyano llevaron su recla-mo a la calle. Hasta el mediodía,realizaron piquetes en el puenteBarros, que une la capital con elaeropuerto Benjamín Matienzo; enla Curva de Los Vega, en la rutaprovincial 314, en Cevil Redondo;en Alberdi, Aguilares, Concepcióny León Rougés (todos sobre la rutanacional 38) y en la ruta nacional157 a la altura de La Madrid.

Luego de la protesta, los repre-sentantes del movimiento sindicalfueron recibidos en Casa de Go-bierno por el ministro de Gobier-no, Edmundo Jiménez, y el minis-

tro de Desarrollo Social, Enrique Zamudio. “Hablamos con todos lossectores para saber cuáles eransus pedidos. Como los reclamosson diferentes, se los comuniqué alas áreas correspondientes”, expli-có Jiménez. A pesar de esto, el mi-nistro dijo que las últimas defini-ciones se harán cuando el gober-nador regrese de su viaje a Dubai,pero aclaró: “haremos todo lo queesté al alcance de los ministerios”.

El coordinador provincial de Ba-rrios de Pie, Gastón Gómez, asegu-ró que, antes de la semana pasada,la Intersindical hizo otros dos pedi-dos de audiencia. “El Gobierno senegaba a escucharnos y ante suindiferencia optamos por organi-zar esta jornada provincial de pro-testa”, señaló.

En la reunión con los ministros,según Gómez, hubo un clima con-ciliatorio y se acordó trabajar en loque resta de la semana para des-trabar las demandas más urgen-tes. “En marzo, habíamos acorda-do con el Gobierno que en sep-tiembre íbamos a conversar paraincrementar los montos de los pro-gramas de empleo, pero nunca nossentamos a dialogar. Queremosque esto se resuelva de inmediatoporque hay compañeros que co-bran $ 500”, detalló el dirigente.

Además, Barrios de Pie pidió queantes de fin de año se pague unaguinaldo, por única vez, a los de-socupados. “Esto se resuelve si elGobierno genera puestos de traba-jo genuino”. La Intersindical, por elmomento, no hará nuevos cortes.

La Intersindical informóque no hará nuevoscortes. Sin embargo, sedeclaró en estado dealerta y movilización.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

Page 4: 01-11-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 20124

Una escasa diferencia obligó a di-ferir la proclamación de la nuevaconducción del principal gremio deeducadores de la Universidad Na-cional de Tucumán (UNT). En loscomicios de renovación de autori-dades de la Asociación de Docentese Investigadores de la UNT (Adiunt)se impuso la lista Unión Docente(UD, postulaba a Oscar Pavetti co-mo secretario general), con 525 vo-tos. Segunda finalizó la nóminaCompromiso y Dignidad Docente(CDD, Ángel Paliza), con 522 adhe-siones. En tercer lugar quedó elFrente Docente por el Cambio(Ariel Osatinsky), con 343 sufragios.

Aunque la junta electoral deAdiunt reconoció la victoria de lalista de Pavetti, el estrecho margenmotivó que no proclame todavía alvencedor. La decisión se tomó so-bre la base de que existen votos ob-servados en algunas facultades, quedeberán discutirse en el seno ínti-mo del órgano fiscalizador de loscomicios del gremio.

“A las 13 de mañana (por hoy)nos reuniremos para ultimar deta-lles. En atención a la mínima dife-rencia, debemos pulir algunascuestiones; en especial, debemosrevisar con atención los padrones,para descartar que algún docentehaya votado en dos lugares distin-tos”, explicó Miguel López, de lajunta -las otras integrantes son Hil-da Disatnik y Violeta Gunset-.

Este tema resulta sensible debidoal incidente que se registró en elGymnasium durante la jornada co-micial. Cerca del mediodía, la juntadebió intervenir debido a que allí seestaba votando de manera irregu-lar. En la elección de ayer se reno-vaba la totalidad de la comisión di-rectiva -integrada por las secreta-rias general, adjunta, gremial, de fi-nanzas, de prensa y de actas, y porlas vocalías de las facultades y delas escuelas experimentales-; la co-misión fiscalizadora, y el cuerpo dedelegados -conformado por repre-

sentantes de las facultades y de lasescuelas-. Sólo podían votar secre-tarios y vocales los 2.060 afiliadoshabilitados. Para elegir delegado,por el contrario, no era preciso es-tar afiliado. En consecuencia, se uti-lizaron dos padrones distintos. Enel Gymnasium, se utilizó el padrónde no afiliados para sufragar en to-das las categorías. Con la firma dedos de sus integrantes y con laanuencia de los fiscales de las treslistas, se impugnó esa urna y sereabrió la votación a las 14, con lospadrones correspondientes. Hastaese momento, habían votado 11 delos 31 docentes que enseñan allí.En la segunda instancia de vota-ción, volvieron a votar nueve deesos 11.

Sobre este incidente quiere ba-sarse la lista CCD para impugnaresa urna. Allí, UD cosechó 12 votos,contra cuatro de cada una de lasotras listas. Si se da la impugnacióny prospera, habría que convocarallí a una elección y, hasta entonces,no se sabría qué sector conduciráAdiunt. Fuentes docentes estima-ban que no prosperaría una impug-nación allí, debido a que la junta yahabía decidido sobre el punto.

SONRISAS. Pavetti (derecha) festejó con las demás integrantes de la lista.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Los legisladores de la oposi-ción criticaron la decisión de suspares de aprobar, anoche, unaley por la que el Poder Ejecutivo(PE) beneficiará económicamen-te -y por cuatro años- a una em-presa foránea que se instalaráen Tucumán. Según afirmaron,el Gobierno busca favorecer “aempresas amigas”, tal comoocurrió con la instalación de loscall centers, a costa de perjudi-car a los contribuyentes tucuma-nos.

Con el voto positivo de 32 le-gisladores oficialistas, la Cámarahabilitó al PE a que se le otorguea la firma Intraway CorporationSRL (produce software informá-tico), con oficinas en Buenos Ai-res, un subsidio mensual equi-valente al 30% de la suma de to-das las retribuciones brutas dehasta $ 5.000 que abone a cadauno de los empleados.

El alperovichista y titular de lacomisión de Hacienda, Ramiro González Navarro, fue el encar-gado de explicar los beneficiosde la norma. Posteriormente, laradical Silvia Elías de Pérezcuestionó con dureza la norma-

tiva. “Para nada me convenceque esta empresa quiera benefi-ciar a Tucumán. Al contrario, meparece que Tucumán es la quequiere beneficiar a esta empre-sa”, criticó la parlamentaria.Luego dijo que la Provincia cas-tiga a los contribuyentes con au-mentos en los impuestos “y pa-ralelamente beneficia a empre-sas foráneas”. “Hubo tres incre-mentos (impositivos) en un año.Se castiga al contribuyente y sebeneficia con plata de los tucu-manos a empresas extranjeras.Además, le quieren dar cuatroaños de estabilidad a esta em-presa y a los tucumanos lescambiaron tres veces la reglasde juego en un año”, fustigó.

“Coreanos”Ricardo Bussi (FR) calificó de

“sospechosa” a la iniciativa. “Essospechoso que se beneficie adeterminadas firmas. ¿Sabemosquiénes son Intraway Corpora-tion? ¿Conocemos su situaciónfiscal? Es sospechoso que se be-neficie a una firma en particulary no se busque crear una nuevaley de promoción industrial. Laque promovió (Fernando) Juri en su momento no prosperóporque es una ley transparentey beneficiaba al conjunto”, des-tacó el republicano.

El representante de la Demo-cracia Cristiana, José Páez, obje-tó que la empresa no haya sidoelegida mediante un proceso de

licitación.Al hablar de cifras, Pá-ez dijo que la Provincia gastará$ 11 millones en el subsidio des-tinado a abonar el 30% de lossalarios de unos 200 empleados,según precisó. “Esta empresareside en Buenos Aires. No sabe-mos si traerán tres colectivoscargados de coreanos a trabajar(sic)”, expresó.

Inmediatamente, el alperovi-chista González Navarro recogióel guante y fustigó los dichos dePáez. “No puedo dejar pasar lasreferencias discriminatorias yxenófobas del legislador preopi-nante (por Páez). Cualquier her-mano extranjero tiene derecho atrabajar, a recibir asistencia mé-dica y educación porque este esun país democrático”, le respon-dió el ex funcionario del PE.

A su turno, el radical Federico Romano Norri se refirió a lavehemencia con que la iniciativafue defendida por los oficialistas.“Defienden a la empresa comosi fuera de ustedes”, ironizó Ro-mano Norri, sin dejar de miraral alperovichista Guillermo Gas-senbauer. El ex secretario de Jo-sé Alperovich no tardó en con-testarle. “Parece que todavía hayquienes no entienden el sentidodel proyecto. No tienen idea loque nos costó seducir a las em-presas para que inviertan en Tu-cumán. Los convencimos de queen la provincia hay profesiona-les capacitados para este tipo detrabajos”, explicó.

›› LEGISLATURA | UNA SESIÓN DE SEIS HORAS

ACERCAMIENTO. Alvarez, que ayer se enojó, habla con Caponio; Gassenbauer parece estar atento a la charla.

LA GACETA / FOTOS DE ENRIQUE GALINDEZ

Tres votos dejanen suspenso laproclamación delganador en AdiuntPavetti logró 525 votos, contra 522 de Paliza

›› UNT | ELECCIÓN EN UN GREMIO DE DOCENTES

■ Sur festejó en ArtesEl Movimiento Universitario Surresultó vencedor en la eleccióndel Centro de Estudiantes de laFacultad de Artes. La Cámporafinalizó última, con desempeñosimilar al de los comicios del 4de mayo (consejeros). Surlogró 242 votos; le siguieron laD+ (217), Franja Morada (174),Lista de Delegados (171) y laCarpani (La Cámpora, con 77votos). El 4 de mayo, con unpadrón reducido (sólo alumnosregulares) La Cámpora cosechó44 adhesiones de alumnos.

Otra firma recibirá unsubsidio directo del PE“Defienden a la empresa como si fuera suya”, dijo Romano NorriLos siete legisladores de laoposición rechazaron losbeneficios que recibirá unacompañía de informáticaoriunda de Buenos Aires

Los legisladores del bloque Tu-cumán Crece votan unidos. Dehecho, gracias a su impulso,ayer fue sancionada la ley que leotorga un subsidio del 30% delos sueldos a una empresa porte-ña generadora de software. Sinembargo, en la bancada oficialis-ta están cada vez más separa-dos. Ayer, antes de la sesión ves-pertina que se extendió duranteseis horas, el jefe de los parla-mentarios del PJ y referente dela vieja guardia peronista, Roque Álvarez, entró al comedor de laCámara. Allí estaban Marcelo Caponio y Regino Racedo, dosparlamentarios de la nueva tro-pa alperovichista, y otros dos in-tegrantes del partido oficial.Cuentan testigos que Álvarez,bastante molesto, les endilgó lafiltración de datos de la reuniónde la bancada del lunes, en laque Iván Llorens Dip (PJ) criticóa los experimentados por haber-le llevado el nombre de José“Gallito” Gutiérrez al goberna-dor, José Alperovich, como can-didato a integrar la mesa de au-toridades del cuerpo, en reem-plazo de Armando “Cacho” Cor-talezzi.

Hasta ahora, no hay indiciosde una ruptura en el bloque delPJ. Incluso, todos los legisladoresdel partido están alineados conel gobernador. Pero la disputapor espacios de poder ha dividi-do las aguas entre la vieja guar-dia peronista, que sostiene lasriendas del parlamento, y la nue-va tropa alperovichista. Los pri-meros ya presienten que la bata-lla por conservar el lugar en lamesa de conducción del cuerpoestá perdida. Los segundos ya sesienten ganadores, aunque noquieren “gritar el gol” (palabrasde uno de los “nuevos”) hastatanto no se oficialice si Carolina Vargas Aignasse o Ramiro Gon-zález Navarro serán los que ocu-pen un puesto en la línea suceso-ria.

El lunes, luego del breve cruceque involucró a Llorens Dip porun lado y a Gutiérrez y Álvarezpor otro, hubo un intento por ali-viar las tensiones. Pero la nuevatropa alperovichista está decidi-da a avanzar. ¿Hasta dónde lle-garán sus aspiraciones?

La nuevatropa delPJ buscamás poderGonzález Navarro y VargasAignasse suenan parallegar a la mesa del cuerpo

◆ INCORPORADO.- Dante Loza, ex director del Regis-tro Civil, asumió en lugar de Armando Cortalezzi, ac-tual titular de la Caja Popular. El alperovichista, quellega tras la renuncia del cuestionado ex funcionarioMiguel Brito a su postulación en esa lista, estuvoacompañado por una barra. La posible llegada del exdirector de la Arquitectura y Urbanismo era resistidaen el PJ. Ayer, Gerónimo Vargas Aignasse dijo que“hay una profunda náusea moral contra ese perso-naje”. Además, en la comisión de Juicio Político, queintegraba Cortalezzi, estará Roque Álvarez.

◆ EDUCACIÓN FÍSICA.- Ayer, se aprobó la iniciativaelaborada por el legislador Raúl Hadla (PJ) para habi-litar a los profesores de Educación Física a dictar cla-ses sin la necesidad de estar matriculados en el Co-legio que los nuclea. “La docencia tucumana siem-pre estuvo estructurada por el sistema educativo es-tatal, y no hace falta una colegiatura”, aseveró Hadla.Además, sostuvo que docentes y representantes degremios exigieron la ley. José Páez (DC) elaboró undictamen de minoría solicitando el rechazo del pro-

yecto. “Así como existe rechazo para abonar la ma-trícula del Colegio, supongo que ATEP no cobrará lacuota sindical”, ironizó. La norma fue sancionada.

◆ DENUNCIA GRAVE.- La legisladora radical SilviaElías agradeció el apoyo de los demás bloques, lue-go de que trascendiera que recibió amenazas demuerte por teléfono. Su correligionario, Ariel García,sostuvo que la Policía allanó la casa de unos familia-res de él por una causa penal, y que tras el operati-vo los uniformados preguntaron si eran parientes delopositor. “¿Qué tenía que ver eso con la búsquedade la verdad?”, reclamó.

◆ SIN CAMBIOS.- Los jefes de los bloques resolvieronno tratar por ahora el proyecto de ley que restringía lapráctica de deportes en temperaturas mayores a 30ºentre octubre y febrero.

◆ MAGISTRADOS.- Se aprobaron los pliegos paramagistrados de Marcela Fabiana Ruiz, María DoloresCervera y Alberto Martín Acosta; José Ignacio Dan-

tur; Alicia Valentina Ruiz de los Llanos (todos del Cen-tro Judicial Capital); y Ana Carolina Cano (del CentroJudicial Concepción).

◆ LEY DE LAS 4 AM.- El legislador macrista AlbertoColombres Garmendia pidió tratar sobre tablas unproyecto para modificar la ley de las 4 AM y habilitara los bares y boliches a trabajar hasta las 6 AM. El PJrechazó el debate de la iniciativa.

◆ DARDOS CRUZADOS.- El legislador Ricardo Bussi(FR) atacó a la bancada del PJ, del que había recibi-do críticas, al igual que toda la oposición, hace dossesiones, cuando resolvieron no asistir a la sesión delvoto juvenil. Bussi afirmó que hubo gestiones en los90 para que su padre, el entonces gobernador Anto-nio Bussi, incorporara a José Alperovich (en aqueltiempo era legislador de la UCR) como ministro deEconomía. Al final, el fallecido represor no lo tuvo ensu equipo por decisión del partido centenario, dijo elrepublicano. Ramón Graneros, ex UCR y actual PJ,desmintió a Bussi.

EN EL RECINTO

ATENTOS. García, Páez, Elías de Pérez, Bussi y Romano Norri dialogan.RECEPCIÓN. Carolina Vargas abraza a Loza (izquierda), que juró ayer.

◆ ESCASA ESPERANZA.- Si bien los responsables de la lista Compromiso y DignidadDocente -terminó segunda a tres votos de Unión Docente- apelarán a todos los me-dios administrativos para modificar el resultado, en las veredas cercanas de la sedede la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (Adiunt) se admitía quecontaban con chances casi nulas de torcer la diferencia a su favor. En concreto, lamayoría de los votos observados pertenecen a la categoría de vocalías, y no modifi-carían los guarismos para la comisión directiva.

◆ APUESTA Y DECEPCIÓN.- Se comentaba que por las cercanías de Ayacucho y LaMadrid, funcionarios del Rectorado semejaban aquellos jugadores que apuestan to-do a pleno y ven cómo la bola se clava en el número vecino. Según se rumoreaba,esto se debe a que algunas autoridades de la Casa de Juan B. Terán esperaban quela lista Compromiso y Dignidad Docente resulte ganadora en los comicios de Adiunt.Dicen que los tres votos de diferencia les supieron como un trago muy amargo.

◆ KIRCHNERISMO MOVILIZADO.- Durante la campaña se había dicho, mayormentepor lo bajo, que la lista Unión Docente contaba con mayoría de militantes kirchneris-tas entre sus filas. Esto no fue admitido nunca por el referente de la lista, Oscar Pa-vetti. Sin embargo, por algunas facultades de la UNT se habrían visto estudiantes fi-lo K militar en favor de la nómina que, finalmente, resultó ganadora de los comiciosde Adiunt.

SUSURROS SOBRE LA MEDIANOCHE

Page 5: 01-11-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 20125

Los días del calendario electo-ral vuelan como bandadas de ga-viotas. En el Colegio de Abogadosde la Capital, una profesional de-parte -en voz alta- con el encar-gado del bar. “¿Cuándo son loscomicios?”, pregunta. El cantine-ro responde: “el 19 de noviem-bre”. “¡Deben estar enloquecidoslos colegas!”, exclama la letrada.Y sorpresivamente añade: “mirecómo son las cosas que mis doshijos abogados están en listasdistintas: el chico con Francisco García Posse (candidato a presi-dente del oficialismo) y la chicacon Fernando Rogel (fichaje pre-sidencial de una de las listas de laoposición). Nacieron de la mismamadre, ¡pero salieron distintos!”.

El diálogo describe el clima deexpectativa, negociación, tensión,división y diversión que trae con-sigo todo proceso de renovaciónde autoridades. En este caso, denueve cargos en el Consejo Direc-tivo (presidente, secretario, pro-tesorero, y seis vocales -entre ti-tulares y suplentes-), y de ocho enel Tribunal de Ética y Disciplina(tres miembros titulares y cincosuplentes).

El plazo para presentar las lis-tas expira hoy a las 21. A esa ho-ra se sabrá quién va con quién yen cuál lugar. Como es costumbreen el Colegio, los contendienteshan decidido esperar hasta el úl-timo minuto para mostrar susnaipes. Ayer, la alianza oficialistaMoreno-Alberdi, y las líneas Abo-gados Agremiados y Nicolás Ave-llaneda (los tres grupos que hicie-ron reserva de color) apurabanlos acuerdos que preceden la de-finición de las candidaturas. Ca-da lista debe ofrecer 17 nombres,es decir, 17 abogados dispuestosa trabajar “pro bono” durantedos o cuatro años, según el cargo.

De todos los coloresLa lista dorada, naranja y ne-

gra debutará electoralmente conGuillermo Arévalo a la cabeza. Elmenú del grupo Nicolás Avellane-da incluye como candidato a se-

cretario a Pablo Caram, que, en elpasado, colaboró con la Moreno.Si bien Arévalo se negó a develarotros nombres, accedió a antici-par que los postulantes al Conse-jo tienen, en promedio, 45 años;que media docena de mujeres in-

tegrarán la nómina y que estaprocura representar a los profe-sionales que están conformes conla actuación pública de la entidadpero reclaman más servicios.

En la oposición al igual que los“avellanedistas” -aunque con

más comicios transitados-, Abo-gados Agremiados (morado yverde) ya sabe que irá a la con-tienda con Rogel, Napoleón Va-llespín (como candidato a secre-tario), Alberto Toro, Luciana Fal-cucci, Ricardo Santoro, Francisco Moya, Lucas Paz, Enrique San-cho Miñano y Martín Garzón. Es-ta noche, después de oficializar lalista, el grupo celebrará el iniciode la campaña en un bar de lazona de Tribunales.

En Abogados Agremiados con-fluyen colegiados de las líneasVerde,Vélez Sársfield y AbogadosIndependientes. A estas se sumaAbogados por la Justicia Social,organización profesional integra-da a La Cámpora y representadapor Santoro. En la lista coincidenmiembros vinculados a dirigen-tes alperovichistas (Rogel y San-cho Miñano), como los legislado-res Carolina Vargas Aignasse yMarcelo Caponio, y postulantesligados a políticos de la oposición(Paz y Garzón), como el ex conce-jal bussista José Costanzo y el exfiscal Esteban Jerez.

Un petit comité del oficialismotiene previsto cerrar al mediodíala lista de la alianza Moreno-Al-berdi (verde, azul y blanco), queeste año recibió el apoyo de la lí-nea Belgrano. La candidatura apresidente de García Posse, quefue secretario del Colegio entre2004 y 2008, arrastró a dos exvocales de esa gestión: José Adle (intentará quedarse con la secre-taría) y Javier Peyrel. El oficialis-mo podría llevar como candida-tos al Tribunal de Ética a dos desus pesos pesados: Marcelo Fa-jre, ex representante de los abo-gados en el Consejo Asesor de laMagistratura (CAM), y Mario Agustín Racedo, ex juez federalsubrogante N°2.

Este sector tiene entre sus pa-drinos a Antonio Bustamante,miembro del CAM y ex titular delColegio; Eudoro Aráoz, presiden-te saliente y ex concejal radical, yal constitucionalista Rodolfo Bur-gos, del Movimiento Popular TresBanderas. Esta semana, repre-sentantes de la Moreno-Alberdigestionaron el apoyo de Fernan-do Valdez, dirigente afín al dipu-tado Luis Sacca (UCR) y vocal dela UNT en el directorio de Yaci-mientos Mineros de Agua de Dio-nisio (YMAD).

›› COLEGIO DE ABOGADOS | COMICIO INTERNO

Al filo del cierre y con reserva,los letrados definen sus listasA las 21 vence el plazo para que las tres líneas que competirán oficialicen las nóminasLos tres grupos quehabían reservado coloradelantaron algunospostulantes. El oficialismohizo contacto con la UNT

■ La entidad más populosa de la regiónEl Colegio de Abogados de la Capital es la entidad intermediacon mayor número de matriculados de la provincia y la región.Su actuación en defensa del libre ejercicio de la abogacía amenudo lo ha llevado a confrontar con el Gobierno. El Colegiodesempeñó un papel protagónico en el establecimiento delConsejo Asesor de la Magistratura en 2009; este año, sepronunció en contra de al menos tres políticas del oficialismo:la reforma al sistema de mediación; la integración de la Cortecon conjueces y el veto a Carlos López, aspirante a juez seisveces descartado por el gobernador José Alperovich.

Un experto criticóla instalación dela planta eléctrica“No se evaluó el impacto”, dijo un biólogo

›› BARRIO SUR | RECHAZO DE LOS VECINOS

“No está determinada la inocui-dad de los campos magnéticos”.“Se inició la obra sin que se hayaevaluado el impacto sobre la po-blación expuesta”. “Hay muchísi-mas consecuencias de los camposde ese tipo sobre la salud”. “Si hayfuncionarios que tienen un criteriono social, la variable de ajuste si-gue siendo la salud”. Esos fueronalgunos de los conceptos del biólo-go Raúl Montenegro. El ambienta-lista, que preside la Fundación pa-ra la Defensa del Ambiente y obtu-vo el premio “Nobel Alternativo”,llegó a la provincia convocado porel radicalismo y por los vecinos au-toconvocados de Ayacucho al 200para exponer sobre las posiblesconsecuencias de la instalación dela estación transformadora queEDET construye en barrio Sur.

Montenegro dialogó anoche conlos habitantes de la zona en unareunión preparatoria para la au-diencia pública que se realizarádentro de una semana, y que fueconvocada por el Ente NacionalRegulador de la Energía (ENRE)

“No es justo que los ciudadanosdeban transformarse en especia-listas en campos magnéticos, por-que en una sociedad civil uno lespaga a los funcionarios, que sonnuestros empleados, para que lohagan. Lo que está fallando es elpoder de policía del Estado paracontrolar. Sobre todo, cuando estáasociado a intereses económicos”,cuestionó Montenegro.

El especialista explicó técnica-mente cómo se distribuirían lasondas. “Si en realidad las cosas ha-brían sido hechas como se debe-ría, conforme lo establece la Ley25.375 (Ambiente de la Nación),en la que está instaurado el princi-pio de precaución; y si se habríacumplido con lo que establece lanormativa de Tucumán, los res-ponsables deberían haberse pre-guntado cómo afectaría (la planta)antes de construirla. Pero se inicióla obra sin que se haya evaluado elimpacto del campo magnético so-bre la población”, criticó.

El especialista insistió en que no

está determinada la inocuidad delos campos. Aseveró, en cambio,que dos estudios epidemiológicossostienen que cualquiera que ten-ga 0.3 microteslas (unidad de me-dición de flujo magnético) o más,puede aumentar la posibilidad deleucemia infantil entre 1.7 y dosveces. La legisladora Silvia Elías(UCR), que acompañó a Montene-gro, ratificó que tanto ella como losvecinos participarán de la audien-cia pública del ENRE. “Siento queeste el fracaso de la política, por-que no se protege a la población ylos ciudadanos salen a cortar ca-

lles. La salud de las personas estápor encima de todo. ¿Para qué es-tamos si no?”, concluyó.

En septiembre, los concejalesoficialistas de la capital aprobaronuna excepción al Código de Pla-neamiento Urbano para que el te-cho de la estación transformadorapueda ser cuatro metros más altoque lo permitido por ordenanza.Inmediatamente, sobrevino la po-lémica ya que el proyecto de orde-nanza fue aprobado de sopetón:sin el dictamen de las comisionesde trabajo correspondientes. Inclu-so, fue promulgado un día despuésde la sesión por el intendente Do-mingo Amaya. Finalmente, a prin-cipios de mes, el ENRE detuvo laobra hasta la realización de unanueva audiencia pública, que sehará el jueves 8.

“Lo que está fallando esel poder de policía delEstado para controlar”,cuestionó Montenegro,premio Nobel Alternativo.

RENOVACIÓN. El Colegio concluirá este mes con nuevas autoridades.

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO (ARCHIVO)

Page 6: 01-11-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 20126

Pocas veces antes, la gestión delgobernador José Alperovich fuetan austera para proyectar los gas-tos y los recursos que se usarán enun año calendario. El proyecto queel Poder Ejecutivo elevó a la Legis-latura para su tratamiento con-templa, para 2013, un nivel de ero-gaciones en línea con la inflaciónque calculan algunas entidadesprivadas: una suba del 22% anualrespecto de lo estimado original-mente para este ejercicio.

El año que viene será un períodode bajos compromisos por el en-deudamiento público y en el queAlperovich pondrá todas sus fichaspara apuntalar la recaudación dela Dirección General de Rentasque, como sucedió este año, permi-te compensar cualquier baja en losingresos por transferencias copar-

ticipables. Así, de los $ 16.980 mi-llones estimados como total de re-cursos, $ 4.385 millones los gene-rará la provincia a través del cobrode impuestos. Según la iniciativaoficial el resto de los ingresos secompleta de la siguiente manera:

• Las transferencias nacionalesalcanzarán los $ 9.624 millones.Eso es lo que está pautado en elpresupuesto nacional 2013, de in-minente sanción por parte de laCámara de Diputados.

• Por aportes del Estado nacio-nal se prevé una partida global de$ 1.330 millones.

• Los recursos de capital, a suvez, serán de $ 1.640 millones.

La previsión oficial de austeri-dad se observa en el resultado pre-visto para el ejercicio 2013: un su-perávit de $ 63 millones, con unnivel de gastos totales que ascen-derá a $ 16.917 millones.

Una fotografíaLas proyecciones efectuadas por

el Gobierno provincial toman co-mo parámetros las pautas macroe-

conómicas esperadas por la admi-nistración de la presidenta CristinaFernández, es decir, una inflaciónanual del 11,2%, con un nivel decrecimiento del Producto Bruto In-terno (PBI) del 4,4%. El tipo decambio esperado es de $ 5,10 porcada dólar.

Si bien los detalles del proyectode Presupuesto Provincial 2013 se-rán conocidos en los próximos dí-as, desde la Casa de Gobierno seinformó que la planta de personal

ocupada se mantuvo en torno delos 70.000 agentes, y que el gastoen Personal (salarios) tendrá unimpacto financiero de las negocia-ciones encaradas durante este pe-ríodo. Aún no se estableció cuántoes el incremento estimado en lasremuneraciones que propondráAlperovich en las próximas parita-rias.

El incremento de las otras ero-gaciones, según el Ministerio deEconomía, responde particular-

mente a las transferencias auto-máticas a municipios y comunasrurales, a los programas financia-dos con aportes nacionales -que seespera que sean generosos paraafrontar el año electoral- y a losajustes por inflación. En este pun-to, el gasto corriente crecerá a unritmo del 25,5%, como la inflacióncalculada por los bloques oposito-res del Congreso Nacional.

En 2013, Alperovich no tendrádemasiadas presiones por los

compromisos para honrar la deu-da pública, estimada en $ 4.000millones. Para el año que viene tie-ne previsto el pago de unos $ 200millones en concepto de amortiza-ción del endeudamiento, la mitadde lo que ejecutará este año. A suvez, los intereses caerán un 87,6%respecto de lo pautado para elejercicio vigente (ver “Cómo gas-ta...”). El año de gracia otorgadopor el Gobierno nacional, el princi-pal acreedor de Tucumán, le per-mitirá a Alperovich transitar singrandes sobresaltos financieros elcamino a las urnas para la renova-ción parcial de bancas en el Con-greso Nacional.

En el camino hacia el equilibriofiscal, el Poder Ejecutivo tendráque resolver qué hará con los bo-nos de Conversión y Saneamientode Empréstitos Públicos (Consa-dep), en sus dos series dolariza-das. En principio, se mantendrá elfondo de reserva para atender losvencimientos, aunque aún el Pala-cio de Hacienda de la Nación nadaha dicho acerca de la posibilidadde un rescate anticipado de esos tí-tulos públicos. Alperovich no car-gará sobre sus espaldas la mochiladel endeudamiento, al menos en2014. Todo un alivio para sus aspi-raciones políticas futuras.

LA CHISPA DE CALLIERALOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

03129105360155744868864225199027135308879589946672209154690735351722723727068224

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

71933407973819029434578205985278933652591085111166689513052519024743891456535843

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

22245134323827148004173574177038684423338820522070632815837925560240735759317580

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

60654874732088585067317092767893418566696997702038921956620793142902386984146247

›› PROYECTO OFICIAL | PRESUPUESTO 2013

El Gobierno pone todas sus fichas a la recaudaciónAlperovich planteó un aumento del gasto en línea con la inflación privada, en un año con pocos vencimientos de la deuda pública

Durante el año electoral, el Poder Ejecutivo tucumanotendrá que asegurar $ 4.385 millones en el cobro deimpuestos provinciales. Los aportes que hará Cristina

La puerta se cerró poco despuésde las 14 de ayer. El clima internoen la casa central de la DirecciónGeneral de Rentas era más relaja-do del inicio de la jornada porque,a esa hora, ya se especulaba conuna prórroga del plan de facilida-des de pagos. El gobernador José Alperovich decretó que la morato-ria se extienda hasta el 14 de di-ciembre, tal como estaba previstoen la ley que dio origen a este régi-men impositivo.

Sin embargo, los contribuyentesque aún no se adhirieron al siste-ma de financiación tendrán queabonar las facturas vencidas desdeel 2 de julio en adelante hasta el 30de este mes. Esa es la nueva condi-ción resuelta ayer por el directordel organismo, Pablo Clavarino.

“El gobernador resolvió otorgarel máximo del plazo previsto en lanorma”, indicó el funcionario, alaludir a los 30 días hábiles previs-tos como posible prórroga. La deayer fue una jornada como las delos últimos días de las anterioresmoratorias, con un salón desbor-dado por contribuyentes que pug-naron por números para no que-darse fuera del plan de pagos.

En casa central y en algunas re-ceptorías asistieron más de 3.000interesados en acogerse al régi-men. Si todos ellos han alcanzadosumarse al sistema, la moratoriahabrá captado poco más de45.000 planes de pagos, por una

suma a recuperar que superaráholgadamente los $ 200 millonesesperados por Rentas.

Clavarino insistió que, con la de-rogación de la resolución 012, delMinisterio de Economía, tras lamoratoria ya no habrá esquemas

de financiación, por lo que el orga-nismo recaudador podrá iniciarjuicios contra los incumplidores.

Datos provisoriosPor ahora, el impacto del plan de

facilidades de pagos de la provin-

cia es leve en la recaudación totalde impuestos. La moratoria dejócerca de $ 13,5 millones a un nivelde ingresos que, en octubre, supe-ró los $ 315 millones, es decir, unaumento del 53% respecto de igualmes del año anterior.

Habrá moratoria hasta el 14 de diciembreEn octubre, los ingresos de Rentas alcanzaron los $ 315 millones, un aumento del 53%

La Municipalidad de San Miguelde Tucumán mantendrá vigentehasta el 28 de este mes el “Plan deFacilidades de Pago”, programaque busca revertir el nivel de mo-rosidad de los contribuyentes de lacapital. La intendencia informóque 6.000 vecinos adhirieron, has-ta el momento, al programa paraponer al día los tributos vencidos,como el CISI, Cisca, TEM, Tacis yPublicidad y Propaganda. Tambiénpor multas originadas por infrac-ciones a los deberes fiscales.

De ese total de interesados, unos4.500 casos (75%) concretaron lostrámites para cancelar el CISI;mientras que un millar de contri-buyentes tramitaron la regulariza-ción del TEM y 500 se inscribieronpara saldar deudas por otro tipode tasas.

Además, se informó que la ma-yoría de las suscripciones fueronsobre la alternativa de contado yhasta tres cuotas sin interés.

El subsecretario de Ingresos Mu-nicipales, Álvaro Contreras, confir-mó a LA GACETA que el “Plan deFacilidades de Pago” permitió re-conocer hasta ahora entre $ 15 y $16 millones de deuda.

Pautas del programaEl plan ofrece la condonación

del 100% de interés si se cancela el

total de la deuda en hasta tres cuo-tas. En caso del pago parcial encontado por período fiscal comple-to, se contempla una exención del90% de interés. También se puedefinanciar la deuda en 12, 24 y 36cuotas, con la condonación del70%, 50% y 40%, respectivamente,según el régimen.

La Municipalidad capitalina re-cordó que los trámites se realizan

en la Dirección de Ingresos Muni-cipales, ubicada en 24 de Septiem-bre 334, de lunes a viernes (de 8 a17), y en el Centro Cultural “Merce-des Sosa”, en avenida Roca y Ma-rino Alfaro (de 8 a 13).

La intendencia de esta ciudadlleva adelante el “Plan de Facilida-des de Pago” por segundo año con-secutivo, aunque esta vez se exten-derá por tres meses: hasta el 28 deeste mes.

El municipio laextiende hasta el 28Mantiene los beneficios por pago de contado

A LA ESPERA DEL TURNO. Cientos de contribuyentes fueron ayer a Rentas para sumarse al plan de facilidades.

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

6.000contribuyentes adhirieronal régimen de facilidades

instrumentados por laintendencia capitalina.

BUENOS AIRES.- La actividad dela construcción en septiembre bajó5,2% respecto del mismo mes delaño pasado y sumó el sexto mesconsecutivo con caída interanual,según informó el Instituto Nacionalde Estadística y Censos (Indec).

A su vez, respecto de agosto, elsector mostró una suba de 4,8%.En nueve meses, la construcciónacumuló una contracción de 2,7%frente al mismo período de 2011.

Los datos de setiembre mantie-nen el sesgo negativo que se inicióen el tercer trimestre de 2011cuando el Gobierno nacional im-puso una serie de restricciones pa-ra la compra de divisas extranje-ras y trabó el mercado inmobilia-rio.

Los indicadores se sumergieronen terreno negativo a partir de fe-brero, cuando hubo una contrac-ción de 4,5%. Marzo arrojó unavance de 5,1% y luego se hilvanóun semestre de números en rojo:abril -3,9, mayo -8,8, junio -1,6, ju-lio -0,5, agosto -8,1 y setiembre5,2%.

Con el dato de septiembre pasa-do también se cerró el tercer tri-mestre y para el Indec el sectoracusó una baja de 6,3%, profundi-zando la disminución de 4,9% quese había producido en el segundotrimestre.

ProyeccionesLas proyecciones a futuro mar-

can una escenario no muy diferen-te, dado que la superficie a cons-truir registrada en 42 municipiosbajó 18,3%, frente a septiembre de2011, y 15,3% contra agosto.

Con este panorama entre el 80 yel 90% de los empresarios del sec-tor creen que la situación no mejo-rará en el último trimestre.

Entre los que se dedican a laobra pública, el 45,7% cree que elnivel seguirá en la misma escala, el34,3% espera una caída y un 20%confía en un alza.

En tanto, el 65,4% de las firmasorientadas a las obras privadas noesperan cambios, el 23,1% estimauna caída y apenas un 11,5% con-fía en un avance. (DyN)

La construcción registróun retroceso del 5,2%Comparación de septiembre de 2011-2012

[email protected]

@maguays

MARCELO AGUAYSOLLA GACETA

Page 7: 01-11-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 20127

BUENOS AIRES.- La decisiónde la calificadora Standard & Po-or´s de bajar la nota de los títulosargentinos impactó ayer en losbonos nacionales, que cayeronhasta un 2,7%. El riesgo país su-peró, además, los 1.000 puntos.

El efecto negativo que produjouna rebaja en la calificación delpaís desde agencias internacio-nales determinó un descenso deun 0,71% en promedio para losbonos soberanos con preeminen-cia en los cupones ligados al de-sarrollo del Producto Bruto Inter-no (PBI), que superaron máximosde un 3% para recortar al final.

El indicador de riesgo crediti-cio argentino rompía en alza labarrera de los 1.000 puntos bási-cos y trepó a 1.057 unidades, conun incremento de 33 puntos. Almediodía, cuando la incertidum-bre era mayor en la plaza finan-ciera, el riesgo país había subidohasta un 7%, a 1.080 unidades.

En las plazas del exterior, losbonos Discount alcanzaron pér-didas de hasta 9%, pero empeza-ron a recuperar terreno y reduje-ron la pérdida hasta 7%.

En la Bolsa local, el Discounten pesos bajó 0,85%; el Par endólares con ley argentina retro-cedió 1%; el Boden 2013 perdióigual porcentaje, el Boden 2015cedió 0,97%, el Cupón PBI en pe-sos cayó 1%, en dólares con leylocal cedió 2,2% y con legislaciónforánea retrocedió 2,1%.

El aumento del riesgo argenti-no fue producto de la baja en lascalificaciones dispuesta por Stan-dard & Poors, sumada a la adver-tencia de Fitch de tomar la mis-ma medida.

Standard and Poor´s decidiórecortar de “B” a “B-” la nota delos títulos de deuda y justificó esamedida en los crecientes riesgosal diseño de las políticas y alertóque a futuro la tendencia es ne-gativa.

A esa situación se suman losfallos de la Justicia de los EstadosUnidos que favoreció a un fondobuitre y el malestar que continúapor el embargo de la Fragata Li-bertad en Ghana.

Ante el actual escenario, el mi-nistro de Economía, Hernán Lo-renzino, ratificó ayer que el Go-bierno no va a cambiar de posi-ción y que no pagará un solo dó-lar a los “fondos buitre”.

“No hay nada que negociar conellos”, aseguró el funcionario,quien expresó que el país seguirápagando la deuda a quienesaceptaron los canjes de 2005 y2010.

El titular del Palacio de Hacien-da sostuvo que hay quienes noasumen el éxito de la política dedesendeudamiento de Argentina.“Y por eso ahí viene el castigo:

los ataques de los ‘fondos bui-tre’, de las calificadoras, y losataques especulativos del mer-cado”, se quejó.

“Puede haber muchos fallos ju-diciales que obstaculicen el de-sendeudamiento, pero eso no vaa provocar que dejemos de pagarla deuda en la moneda que co-rresponde”, agregó.

Por su parte, el director ejecu-

tivo de EconViews, Miguel Ki-guel, dijo que el fallo del juez deEEUU Thomas Griesa en favorde los “fondos buitre” puede ter-minar en un default “no desea-do” para la Argentina. Las decla-raciones del economista se cono-cieron en el marco del Quinto Se-minario de Economía y Finanzasorganizado por el diario “El Cro-nista”. (NA-www.cronista.com)

›› MERCADOS | EFECTOS

Los bonos argentinos caen yel riesgo país rompe barrerasLa Bolsa sintió el impacto negativo de la baja en la calificación de la deuda soberana

El ministro de Economíaratifica que el Gobiernono pagará un solo dólar alos “fondos buitre”.“Default no deseado”

Europa dejará alpaís sin ventajasarancelariasEl bloque revisó el sistema de preferencias

›› COMERCIO | EXPORTACIONES

La Argentina perderá desde ene-ro de 2014 las preferencias arance-larias de la Unión Europea (UE),junto con otras naciones de Améri-ca Latina como Brasil, Cuba, Uru-guay y Venezuela, porque fue cata-logada como un país de “renta me-dia-alta” por el Banco Mundial(BM) los últimos tres años.

La UE publicó su sistema revisa-do de preferencias de importación,conocido como Sistema de Prefe-rencias Generalizadas (SPG), paralos países en vías de desarrollomás necesitados, que surtirá efectoa partir del 1 de enero de 2014”,informó ayer el propio bloque me-diante un comunicado.

“Tras el acuerdo con el Consejo yel Parlamento Europeo, el texto pu-blicado hoy (por ayer) contiene laspreferencias arancelarias concre-tas que se conceden en el marcodel SPG en forma de aranceles re-ducidos o nulos, junto con los crite-rios definitivos que han de cumplirlos países en vías de desarrollo pa-ra ser beneficiarios. El nuevo siste-ma tendrá menos beneficiarios(89), a fin de garantizar un mayorefecto en los países más necesita-dos”, explicó.

En el caso de la Argentina, quetuvo una serie de roces en el últimoaño con el bloque por expropiar el51% de las acciones de la petroleraYPF, en manos de la española Rep-sol, y por trabas cruzadas al co-mercio bilateral, y otros 11 países -Belarús, Brasil, Cuba, Gabón, Kaza-

jistán, Libia, Malasia, Palaos, Rusia,Uruguay y Venezuela-, se indicóque se debe a que fueron cataloga-dos en los últimos tres años comoeconomías de renta media-alta porparte del BM.

Efecto nuloLa medida del bloque, en princi-

pio, no tendría impacto en las ex-portaciones tucumanas debido aque el SPG no contempla al abani-co de productos locales que ingre-san a la región, indicaron desde elárea de Promoción de Exportacio-nes del Instituto de Desarrollo Pro-ductivo (IDEP).

Roberto Sánchez Loria, referentede la Asociación Tucumana del Ci-trus (ATC), recordó que el limón,uno de los principales productos lo-cales que se comercializan a la UE,no tiene preferencias arancelarias.

A nivel nacional, según el Indec,el intercambio comercial con la UEalcanzó los U$S 18.700 millonesentre enero y septiembre de esteaño, con exportaciones por 9.328millones -baja interanual de 14%-,compras por 9.372 millones -subade 8% interanual- y un saldo nega-tivo de 44 millones en ese período.

Los países que, como la Argenti-na, dejarán de acceder al sistemapreferencial siguen siendo “elegi-bles”, pero ya no son beneficiariosdel SPG. Significa que si su situa-ción cambia, volverán a ser benefi-ciarios del sistema, consignó laagencia DyN.

BUENOS AIRES.- El secretario deprensa de la CGT oficialista, Héctor Daer, aseguró que el Gobierno secomprometió a dar en “quince oveinte días” una respuesta sobre elpedido para subir el mínimo no im-ponible del Impuesto a las Ganan-cias que grava los sueldos de lostrabajadores.

“Esto se gestionó en la última re-unión con el jefe de Gabinete (Abal Medina), en la que se daba un pla-zo para una contestación”, señaló eldirigente del gremio de la sanidad,en declaraciones a la prensa, al tér-mino de una reunión de la mesachica de la central obrera que con-duce el metalúrgico Antonio Caló.Daer agregó que “ese plazo todavíano concluyó”, en referencia a lapromesa oficial que fue manifesta-da durante el encuentro con esefuncionario. Este es el principal re-

clamo de los sectores laborales, yaque con los últimos aumentos sala-riales se engrosó la planilla de suel-do lo que, automáticamente, signifi-ca un mayor descuento mensualpor Ganancias.

Por otro lado, el secretario adjun-to de la CGT alineada al Gobierno,Andrés Rodríguez, destacó el reco-nocimiento que esa central obrerarecibió del Ministerio de Trabajo ycalificó como “político” al paro queimpulsa Hugo Moyano y otros sec-tores del sindicalismo opositor.

Rodríguez, titular del gremioUPCN, consideró que la medida defuerza que preparan la CGT oposi-tora y la CTA de Pablo Micheli, conla adhesión de otros sectores comoel barrionuevismo, “tiene que vermás con la oposición política (al Go-bierno) que con la posición que tie-ne el movimiento sindical”. (DyN)

“Darán respuestapor Ganancias”Promesa del Gobierno, según la CGT de Caló

El riesgo país cayó amínimos en 14semanas y desencadenóun desarme de carteraspor parte de inversoresinstitucionales.

1 Los bonos sufrieronventas selectivas desdeel viernes pasado por laincertidumbre que abrióun fallo de EEUU enfavor de “fondos buitre”.

2 Lorenzino dijo que, pororden de la presidentaCristina Fernández, nose le pagará ni un dólara acreedores que noentraron en el canje.

3UNA SEMANA BURSÁTIL DIFÍCIL

WALL STREET VUELVE A OPERAREL ÍNDICE DOW JONES CIERRA CON UNA BAJA MARGINALDespués de dos días de interrupción de la actividad en los mercadosfinancieros, la Bolsa de Nueva York reanudó ayer su actividad, signode que la ciudad vuelve lentamente a la normalidad tras el paso delhuracán “Sandy”. El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, hizosonar la campana que marcó la apertura de los mercados (foto).También retomó su actividad su competidora de valores tecnológicosNasdaq, junto a Times Square. El índice Dow Jones cerró con unmarginal descenso de un 0,08%. Las firmas de Wall Street y losbancos tuvieron problemas para recaudar efectivo. La última vez quela Bolsa había cerrado por un fenómeno meteorológico durante tantotiempo fue en 1888 por una tormenta de nieve.

PROTAGONISTAS DE LA JORNADA

ALTA INFLACIÓNEL ANÁLISIS DE ROUBINIEl economista Nouriel Roubiniaseguró que la alta inflación enel país responde a la emisión dedinero realizada por el Gobiernopara financiar el crecienteaumento público. Así analizó elgurú internacional que predijo lacrisis de las hipotecas subprimeen Estados Unidos, en 2007,poco antes del colapso. “Miopinión es que cualquiereconomía exitosa esta basadaen empresas privadas, quecontratan e invierten”, afirmóRoubini en una conferencia deprensa. Sobre la Argentina, eleconomista consideró que siguecreciendo porque ha habido unaumento significativo del gastopúblico. Evaluó que en laeconomía tienen un impactonegativo las subas salariales sinque las acompañe un proceso defuerte alza de la productividad,consignó la agencia NA.

ESTADÍSTICASEDWIN DEFIENDE AL INDECLa titular del Indec, Ana MaríaEdwin, aseguró ayer que lasestadísticas han vuelto a serestatizadas en el país, y advirtióque cueste lo que cueste” novolverán a estar en manos decorporaciones mediáticas niconsultoras. La funcionaria seexpresó así al inaugurar lajornada internacional “LaPoblación en Argentina y en elMundo”, en la cual el Gobiernopresentará los resultadosdefinitivos del Censo Nacionalde Población y Vivienda 2010.Según la titular del organismo,la estadística es un bien públicoque pertenece al puebloargentino y no a una corporaciónmediática o a una consultoraeconómica. A su vez, destacóque el censo 2010 fue el mejorde la historia porque se trató delrelevamiento más inclusivo quese haya realizado en el país.

Page 8: 01-11-2012 LA GACETA

OPINIONLA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 20128

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Convertirse en una cosa, en un nú-mero, en un ser anónimo, en un pe-dazo de hueso y carne, abandonarla categoría de persona, de ciudada-no con nombre y apellido para con-

vertirse en un usuario, en un cliente. La estimu-lación del consumo materialista, del poseer co-mo señal de poder son características de la so-ciedad que han ido despojando al ser humanode sensibilidad y encerrándolo en un individua-lismo preocupante. Hace pocos días, tuvo lugaren nuestra ciudad la XII Conferencia Argentinade Educación Médica que, en-tre otros asuntos, abordó lanecesidad de humanizar a losfuturos médicos.

Uno de los principales di-sertantes afirmó que se debediferenciar el humanismo mé-dico, que es la concepciónmás pura de la medicina, delmercantilismo, el corporati-vismo y el trato inhumano. Eldirector de la Escuela de Me-dicina de la Universidad Ad-ventista del Plata, DanielHeissenberg, señaló que porcuestiones políticas o socia-les, la realidad choca con laenseñanza de los valores, pero que es necesariohallar el modo de desterrar los antivalores, lacorrupción, la deshonestidad, el mercantilismo.El profesional dijo que la educación superiordebe tener un fuerte impacto en la creación deconductas humanitarias. “Quizás nos cueste unpoco más, pero nos esforzaremos por recupe-rar valores como la honestidad, la responsabili-dad, la verdad, la cooperación, la solidaridad, elrespeto”, dijo.

Las facultades participantes coincidieron enla necesidad de formar un médico de familia,que trate bien y contenga a los pacientes; sur-gieron alrededor de 40 propuestas para incluiresta temática en los planes de estudios.

El hecho de que esta Conferencia haya consi-

derado este problema significa que no sólo exis-te, sino que también se desea generar un cam-bio. Nuestra sección Cartas de Lectores sueleser un eco de los reclamos por esta índole. “Se-ñores médicos: el paciente tiene una familiaque no es un estorbo a la hora de preguntar; losque no estamos enfermos, pero sí angustiadosno necesitamos un médico en escena y siempreapurado. La identidad debe ser el profesionalis-mo y la humanización que construye, de eso setrata”, afirmó la lectora María Teresa Alcaide dePaolini (10/10). “El juramento hipocrático habla

de los otros como sujetos deldolor no como objetos demercado, habla de construirhumanidad porque eso es lavida... el jefe del servicio nopuede ser un sujeto que sólova de visita porque el tiempole falta. El tiempo, en esos lu-gares en los que se juega la vi-da y la muerte, no es de unempleado público”, agregabaen relación con su desdichadaexperiencia en un sanatoriocéntrico.

Cuando se produce estadeshumanización, el pacientese halla doblemente despro-

tegido. El hecho de que muchas clínicas en lasfichas de internación se liberan de cualquierresponsabilidad para evitar los juicios por ma-la praxis, está reflejando una actitud de distan-ciamiento con el enfermo. Si este no acepta esascondiciones ni firmar un pagaré en blanco, nopuede internarse. El Estado debería controlarque la atención fuese la correcta, entrevistandoa los pacientes.

Afortunadamente hay muchísimos médicosque honran el juramento hipocrático. Nos pare-ce positiva esta iniciativa surgida en la XII Con-ferencia de formar a los estudiantes en ese sen-tido. Si se enseñaran desde la niñez a ponerseen el lugar del otro para comprenderlo, tal veztendríamos una sociedad más humana.

La humanizaciónde la medicina

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ MINERAL ESTRATÉGICOCuando se reunieron los parlamentarios del NOA

en San Salvador de Jujuy, entre el 11 y el 13/10, serefirieron a la extracción y la comercialización del li-tio, que beneficiará a la región, especialmente a Ju-juy, poseedor de saladeros importantísimos, de unvalor aproximado a 45 millones de dólares. Hoy ten-go la certeza de que China, Japón y Corea ya tieneninstalado en esta región procesadoras que les permi-ten la extracción de este fantástico mineral, que, ma-nejado por técnicos y científicos de este y de otrospaíses, comienza a dar un fruto superlativo usándo-lo en la tecnología moderna, quizás para sorpresa dequienes están en la Secretaría de Minería, en el áreadel ministro De Vido. Lo que estos países visionariospagan por toneladas es bastante pobre, ya que lo ha-cen por el carbonato de litio a U$S6 el kilo, el metá-lico pagan 100 dólares y las sales de litio que proce-san, valen miles de dólares el kilo. En este trabajocontinúan colaborando nuestros científicos del Coni-cet con su apoyo intelectual. Destaco, además, queToyota es socia del yacimiento salar de Olaroz con el25%, los australianos con un aporte económico del66,5%, bajo la denominación de Orocobre; tambiénparticipa Mitsubishi. Como verán, las cifras realesque deban manejarse en un futuro no muy lejano se-rán incalculables, por lo que debería modificarse laley vigente del Código Minero que es de la década del90, actualizándolo y mejorándolo. La responsabili-dad inimaginable del progreso de la zona y del paíssigue dependiendo del Congreso de la Nación, por unlado, y de la decisión política de quienes nos gobier-nan, para que no nos pase lo que ocurrió con YPF,FF.CC., Aerolíneas Argentinas, etcétera. Hagamos vera los argentinos que los legisladores nacionales ele-gidos por el voto popular deben defender, entre otrascosas, la soberanía nacional, y manejar estos temascon la debida seriedad y honorabilidad, con la mi-sión de engrandecer y acrecentar el dinero que pue-da llegar a repartirse de este negocio, a todos los sec-tores de la vida nacional, equitativamente.

Carlos Mario GutiérrezAvenida Independencia 102

San Miguel de Tucumán

■ ONDAS ELECTROMAGNÉTICASVuelvo sobre el asunto sin el ánimo de polemizar, si-

no de ilustrar sobre los campos electromagnéticos en lasalud pública, lo que ya tuvo una repercusión en la sa-lud, como ocurrió en Jujuy. Debemos tener concienciade que la sociedad tucumana sufre intoxicaciones con-tinuamente por aire, tierra y agua. El cuerpo recibe lairradiación e intoxicación natural imanada por el sol.Las irradiaciones ultravioletasAiB son más potentes enel verano y la piel recibe la irradiación en forma invisi-ble e insensible. Se produce un envejecimiento prema-turo, se afectan los lunares, los genes se desorganizan,mutan y se multiplican en forma irregular, llevando alcáncer (melanoma). Los restantes campos magnéticosdescubiertos por las ciencias modernas tienen muchí-simas aplicaciones en los distintos aparatos eléctrico-domésticos e industriales. Por ejemplo, la telefonía mó-vil no se puede utilizar más de media hora, porquepueden producirse tumores en el cerebro y los fabri-cantes de dichos aparatos tienen la obligación de infor-mar a los clientes. La OMS, integrada por 197 países ycreada en 1948, y se reúne periódicamente en Ginebray se dictan normas estrictas sobre la salud mundial.Recuerden que la viruela ha desaparecido del planetapor la vacunación y decían en aquel entonces que “lasalud no es la ausencia de la enfermedad sino sentirsebien física mental y socialmente”. En la actualidad, seagrega otro concepto: “la salud es el grado en que unapersona lleva a cabo sus aspiraciones satisfacer sus ne-cesidades y adecuarse a su medio ambiente”. Es porello que tenemos la obligación de consultar a OMS losefectos que tienen los CEM (campos electro magnéti-cos) y hacernos asesorar; tiene un correo electrónicopara los usuarios. En este momento, ninguna entidadcientífica puede asegurar nada sobre la acción de lasondas negativas, ya que la OMS no se ha expedido; só-lo se sabe que algunos seres humanos tienen una hi-persensibilidad a las radiaciones. Para concluir, estaorganización está invirtiendo varios millones de dóla-res para los estudios y experimentos a largo plazo. Só-lo le pido a Dios que ilumine las mentes de las perso-nas que tienen poder de decisión y ubiquen los trans-formadores de alta tensión alejados del centro.

Hugo Radamé [email protected]

■ EL SAPO Y LA OLLAEn la carta de Mario Ricci (26/10), el ejemplo del sa-

po y la olla es tan descriptivo y cierto que no ameritamás explicaciones. En forma gradual, pero sin pausalos argentinos, vemos cómo se van avasallando dere-chos básicos. La falta de respeto a la Constitución y alas leyes es ya moneda corriente. Es alarmante obser-var cómo se transforman en “normales”hechos que noson propios de una república. A la hora de votar, espreocupante escuchar frases como “roban, pero ha-cen”; “el próximo puede ser peor”; “todos son iguales”,etcétera, y resignadamente, se termina eligiendo al quese supone “menos peor”. ¿Será una cuestión de bajaautoestima como ciudadanos? ¿Resignación? ¿Somosdemasiado cómodos? ¿Será ignorancia? Es urgenteque comprendamos que el único soberano es el pueblo.Es urgente entender que quien se postuló para repre-sentarlo y tuvo el honor de ser elegido, debe cumplir arajatabla con los mandatos que le fueron dados, parael bienestar de todos los ciudadanos. Es imprescindibleque aprendamos a controlar, exigir, protestar y mani-festar, que aprendamos a cumplir con nuestras obliga-ciones y a hacer respetar nuestros derechos. Me resis-to a pensar que somos como el sapo del ejemplo de Ric-ci, un ser sin razonamiento que sólo reacciona por ins-tinto, o termina inevitablemente aplastado.

Noemí [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Algo cambió y no fue únicamente el destino de losfondos de garantía de seguros de la Caja Popular

de Ahorros. Porque mucho más agua debe haber pa-sado por debajo del puente que unía a bancarios y al-perovichistas para que los cimientos -siempre débi-les- de esa precaria relación se hayan desmoronadocon la misma rapidez con la que se inundan callescéntricas y barrios periféricos cuando llueve con fuer-za. “Ahora resulta que Cisneros es buenito”, grita unviejo caudillo con partido político propio respecto delas denuncias del dirigente nacional de la AsociaciónBancaria contra Alperovich y alperovichistas diver-sos. Analizando los hechos, más bien lo que no se ex-plica es por qué ahora, en estos días, el sindicalistanacional decidió ser “buenito”. El propio Cisneros di-jo que Gassenbauer le había pedido que el gremioacompañara la decisión del Gobierno de hacerse delos fondos de la Caja Popular antes de avanzar conese proyecto. Realizando un simple razonamiento esfácil concluir que esta práctica debe haber sido co-mún y que La Bancaria debió haber venido -tácita oexplícitamente- como mínimo no trabando otras ac-ciones del alperovichismo que inmiscuyeron a la Ca-ja, como por ejemplo la privatización de parte del jue-go. ¿Por qué no entablaron pelea antes contra el alpe-rovichismo? También ahora, La Bancaria recuerdalos desmanes que involucraron a la Caja y al BancoNoar. Los propios sindicalistas distribuyen copias delexpediente en el que consta que el préstamo de la en-tidad pública a la privada existió y que la deuda se-guiría vigente. ¿No había que pelear mucho antes porrecuperar esos recursos?

Alperovich tampoco es “buenito”. El manotazo so-

bre los fondos de la Caja es absolutamente criticable.Fue una decisión cuestionable. Tan malo es el tratodel Gobierno hacia la “entidad crediticia de los tucu-manos” que para el mandatario también hay pregun-tas sin respuestas: ¿por qué no constituyó a la Cajacomo agente financiero oficial? ¿Por qué no explotómejor el juego de la entidad? ¿Por qué no la capitali-zó sacando de incobrables a varias decenas de perso-najes tucumanos que se llevaron varios millones delpatrimonio de la Caja Popular?

Siguiendo con el razonamiento (y circunscribiendolos calificativos a esta metáfora sobre el manejo de laCaja), parece cuanto menos ingenuo o superficial til-dar de “buenos” tanto a los muchachos de La Banca-ria como a los “compañeros” alperovichistas. Mássencillo -y profundo- sería pedir explicaciones a am-bos sectores por décadas de desmanejos y de silen-cios llenos de complicidades sobre cuestiones que sa-len a la luz y de las que se habla sólo cuando a algu-no de los involucrados les conviene -o no, según el ca-so- que los trapitos se sequen al sol.

¿Si en esta guerra no hay “buenos” ni “malos”, porquién hay que apostar? ¿Por cuál sector vale la penajugar las fichas, sacar el pecho o llenar la plaza? Porninguno. Está claro que los “buenos” son los de “afue-ra”. En este caso, los tucumanos que no están inmer-sos en esa batalla, pero que sí sufren sus consecuen-cias. Por de pronto, hay un Gobierno provincial preo-cupado por este enemigo bien plantado, que prometeser tan molesto como caminar con ropa mojada.Y co-mo está inmiscuido en atender ese frente de batalla -y otros internos-, no les presta tanta atención a cues-tiones como la crisis económica, la lluvia que prome-te hacer desmanes en verano y la inseguridad en lavía pública.

Así son las guerras: participan unos miles y las su-fren millones. En Tucumán, de esta son parte apenasunos cuantos, pero la pagarán cientos de miles de tu-cumanos.

■ CALLES SIN ASFALTARLas calles Salas y Valdés y Beruti, de Yerba Buena,

no están asfaltadas. Por ellas el tránsito es intenso,circulan camiones, transportes escolares, autos de al-quiler y autos particulares, que van a dejar y retirara chicos de la escuela y un colegio privado de la zo-na. Se suman los vehículos que se desvían por loscortes en la avenida Aconquija. Ahora se abrió la ca-lle Salas y Valdés que llega hasta calle Maderuelo,que es sólo tierra suelta, lo cual empeoró la situación.Constantemente, nos faltan el respeto los conducto-res, a quienes lo único que les importa es acelerar vi-niendo por Salas y Valdés para frenar en la intersec-ción con Beruti, perdidos porque no saben por dón-de seguir. La Beruti es una pista para conductoresdesaprensivos que no respetan al peatón; respiramosconstantemente el polvo que ellos levantan. Ya tene-mos cordón cuneta, ahora pedimos el pavimento; ve-mos con alegría que los vecinos de Beruti al 500, ElSalvador y Brasil al 2.000 lo tienen, así como los pa-sajes ubicados en Lobo de la Vega al 200 y 300, quetienen la suerte de estar pavimentados, pese a no te-ner salida, ya que limitan con las canchas del ClubTucumán Rugby. Espero que el intendente nos déuna pronta solución.

Cynthia Ruda [email protected]

■ EL SALDO DE CELULARESDesde el 15 de octubre rige un esquema nuevo de

facturación, en el cual las llamadas de celulares secobrarán desde que se atiende. Esto, que aparente-mente está claro, yo no lo entiendo. Pregunto mi sal-do, una dulce voz de computadora me contesta: “Ud.cuenta con un saldo de $9, los cuales vencen...” Car-go una tercera tarjeta de $ 30; al instante la mismasimpática voz me dice: se realizó la operación; a par-tir de este momento Ud. cuenta para su uso un cré-dito de $31. Es decir que para pedir saldo y cargar latarjeta me cobraron $8. O la computadora no saberestar o el que la maneja es un choro. ¿Quién contro-la? ¿De qué manera se beneficia el usuario? Pruebe,anote su saldo; por más que no use su celular, sus pe-sos se evaporan, le dicen tiempo en el aire, recursosde red, canales de aire, facilidades, conmutación, ru-teo, servicio memofácil, defensa del consumidor y...Todas esas palabritas difíciles las terminamos pagan-do, si tenés algún problema te dicen llame al Núme-ro... y te pasan a otro y te hacen esperar hasta quegastaste el crédito, y todo sigue igual por más que elartículo 42 de la Constitución te ampare. Cuando me-tiste el dedo terminás metiendo la mano en el bolsi-llo.

Francisco Amable DíazPedro G. Sal 1.180

San Miguel de Tucumán

■ TAXI TURÍSTICOLos profesionales en turismo tomamos conoci-

miento por LA GACETA del 28/10 del proyecto ley so-bre el taxi turístico. Analizamos el expte. 293-PL queingresó en mesa de entradas el 12/10. Resulta preo-cupante que quienes tienen la tarea de legislar, no seilustren, informen, asesoren, consulten a los que sa-ben de los temas, antes de escribir un proyecto ley.En Turismo, Argentina y Tucumán tienen profesiona-les con 40 años de experiencia. Qué bueno sería quequien llega a una banca lea las leyes que tienen laProvincia y la Nación. El “taxi turístico” estaría enoposición entre tantas cosas con la ley nacional Nº28.829 , Art. 1º y la ley provincial Nº 7.436. Qué bue-no sería que cuando se llegue a la Legislatura se su-piera cuáles son las profesiones que hay en la provin-cia, y sus incumbencias para el ejercicio profesional,para no escribir papeles que luego sirvan sólo parallenar papeleros. Muchas veces algunos ciudadanosse sacrifican para pagar impuestos. Ver que se desti-ne el dinero para estos fines no deja de causarnos, almenos, asombro. El turismo es un tema importante,y no puede tratarse con ligereza. Es necesario saberde la técnica y también de la teoría de él. Es sabio elrefrán “Zapatero a tus zapatos”. O caso contrario, de-berá el pueblo pedir que se aplique mala praxis nosólo a médicos, contadores o a psicólogos, sino tam-bién a los que no legislen correctamente. ¿O seráque deberemos decir: “Es la política, estúpido”?

María Delia Nieva [email protected]

■ CORAL CAÑAVERALAún resuenan en el salón del Centro Asturiano de

Tucumán, las voces de los integrantes del Coral Ca-ñaveral, bajo la muy digna dirección del profesorGuillermo Solito. Dicho coro pertenece al EPAM. “Laboca que canta no miente, no maldice, no engaña”.Escucharlos fue un deleite auditivo e intelectual. Losque asistieron a la velada poética del viernes pasadodisfrutaron de un espectáculo maravilloso e inolvida-ble. “El que canta bien ora dos veces”, dijo San Agus-tín. Y este magnífico Coral Cañaveral lo hace, ya queactúa solidariamente sólo por el placer de cantar yofrecer a la sociedad tucumana el arte que nuncamuere y un profundo amor hacia sus semejantes.

Evangelina Graciela López [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Ala imagen central de la tapa la definió la im-portancia antes que la estética: a los baches

selenitas de calle Jujuy, acceso clave a la capital,les ganó el pedido de que se investigue a un exgobernador, en los alegatos del “Caso Verón”.

Al titular, en cambio, lo definió la concienciahistórica: el desplome de los bonos argentinos

es determinante, pero la habilitación del votovoluntario para chicos de 16 y de 17 años (se es-té a favor o en contra), es un hito. Cuando seabuscado en la colección archivada de diarios,debe aparecer debidamente destacado. Al casodel alumno golpeado en el juego violento queimpulsó un docente lo impuso nuestra online:fue la nota más comentada. El periodismo deservicio reclamó un lugar central para el anun-cio de que mañana no hay clases. Y al hecho deque la portada se definiera con más acuerdosque debates lo dio la circunstancia de que es no-viembre. Los cansancios propios de fin de añoson notables generadores de consenso...

Cuatro criterios, la tapa y un calendario

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Tiempos de guerra

En la XII Conferenciade Educación

Médica, se abordó lanecesidad de formarprofesionales en elbuen trato a los

pacientes

[email protected]

@AlvaroAurane

ÁLVARO JOSÉ AURANELA GACETA

[email protected]

@indaleciosanche

INDALECIO SÁNCHEZLA GACETA

Page 9: 01-11-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 20129

ROMA.- El Consejo de Minis-tros del Gobierno de Mario Mon-ti aprobó un decreto ley de refor-ma de las provincias, que pasa-rán de 86 a 51, contando las ciu-dades metropolitanas, anuncióel ministro de AdministraciónPública. El jefe de la cartera, Fi-lippo Patroni Griffi, explicó quese trata de un decreto que afectaal ordenamiento y a la estructu-ra de las provincias “dentro de lalógica de la reorganización delgasto público”, que es el objetivoprincipal del actual Ejecutivo ita-liano. Las reformas de las pro-vincias, que son divisiones admi-nistrativas intermedias entre elmunicipio y la región, comenza-rán a regir a partir de 2014 y deacuerdo a la previsión del go-

bierno que encabeza el primerministro, Mario Monti, supondráun ahorro de u$s 40 millones alaño para el Tesoro italiano.

Las provincias, responsablesde tareas como los registros de

vehículos y algunas escuelas for-man parte del complejo sistemade administraciones locales, go-biernos regionales, municipalesy provinciales. “La reducción delas provincias es un proceso

irreversible y desde el 1 de ene-ro de 2013 habrá menos juntasprovinciales”, señaló Patroni.

Monti ha emprendido una am-plia revisión del gasto públicopara intentar eliminar los gastosinnecesarios y ayudar a contro-lar la enorme deuda pública ita-liana, que asciende al 126 % delProducto Bruto Interno (PBI).

La reforma evitará la duplica-ción de competencias a través deuna racionalización de las activi-dades, en particular, en materiasmuy provinciales como puedenser la gestión de las calles y delas escuelas, indicó el Gobierno.

El texto también contiene me-didas para impedir que las auto-ridades locales tengan varioscargos a la vez. El reordena-miento de las regiones con unestatuto especial, se realizarán“enseguida ya que la ley de revi-sión del gasto” les concede “seismeses de más”, dijo Griffi. Lasregiones con estatuto especialson Trentino-Alto Adigio, Sicilia,Cerdeña, Valle de Aosta, Friuli- yVenecia-Julia. (Reuters-Télam)

›› LAS REFORMAS | DECISIÓN DEL GOBIERNO

Italia suprimirá provincias desu territorio, a causa de la crisisDesde 2013 se pone en marcha la medida, que busca ahorrar U$S 40 millones al año

AJUSTE EN MARCHA. Mario Monti, es el primer ministro italiano.

REUTERS

Turquía pide a la ONUque apure una solucióncon la guerra en Siria

BERLÍN.- El primer ministro tur-co, Recep Tayyip Erdogan, instónuevamente a la Organización delas Naciones Unidas (ONU) a supe-rar las desavenencias que impidenpoder establecer una zona de pro-tección en el norte de Siria. “Esacuestión ha de ser discutida en elConsejo de Seguridad de la ONU,donde se debe tomar una rápidadecisión al respecto”, reiteró enBerlín tras entrevistarse con lacanciller alemana, Angela Merkel.“Necesitamos apoyo y ayuda ur-gente de Alemania”, agregó.

Unas horas antes del encuentrose produjeron ataques de artilleríaen la ciudad siria Idlib, cerca de lafrontera con Turquía. Aviones decombate bombardearon DeirSharqi y Maarshimasha y la ciu-dad de Maaret al Nouman, todosellos pro-rebeldes.

“La situación en Siria es un serioproblema para Turquía”, indicó lacanciller Merkel durante la compa-recencia pública. Asimismo elogióel buen juicio de Erdogan en el ma-

nejo del conflicto sirio y le asegurósu apoyo como socio de la OTAN.Según el gobierno de Ankara, Tur-quía recibió unos 102.000 refugia-dos sirios desde el comienzo delconflicto. Todos ellos viven en unos14 campos. Otros 70.000 podríanestar refugiados en Turquía fuerade esos enclaves. Ankara pidióayuda a la ONU para contener a losrefugiados e instalar una zona deprotección a lo largo de la fronteraturco-siria, pero su demanda no harecibido suficiente apoyo.

En tanto, al menos ocho perso-nas murieron como consecuenciade un atentado con bomba en unhotel de la ciudad de Damasco,próximo al santuario chiita de Sa-yida Sinab, denunció el opositorObservatorio Sirio de DerechosHumanos con sede en Londres. Se-gún testigos, la bomba se encon-traba en una moto. Entre los muer-tos figuran dos niños.

Paralelamente, el enviado espe-cial de la ONU y la Liga Arabe pa-ra el conflicto, Lakhdar Brahimi, yel ministro de Exterior chino, Yang Jiechi, llamaron al Gobierno y a losrebeldes en conflicto a “cesar lashostilidades y crear las condicio-nes para el diálogo en el país ára-be”. (Télam-DPA)

La lucha en la frontera yla avalancha de refugiadosinquietan al Gobierno

Pasarán de 86 a 51, antela necesidad de bajar elgasto público. Divisionesadministrativas que tienentareas superpuestas

SEPELIOS� ARGAÑARAZ, Juan Carlos (Negro) (q.e.p.d.) Fall.31/10/12. Tu esposa: Blanca Risso Patrón; tus hijos:Eugenia, Carlos, Luis y Pepe; tus hijos pol.: Luis,Adriana, Norma y Cristina; tus nietos: Luis, Euge,Leo, Cami, Bruno, Seba, Ana, Elisa, Flor, Luis, Este-ban, Damián, Mariana, Diego, José y Sofía, te lleva-remos por siempre en nuestros corazones. EMPESARICARDO C. MORA - Congreso 220.

� ARGAÑARAZ, Juan Carlos (q.e.p.d.) Fall. 31/10/12.IPSST inv. sep. hoy hs. 11 C/P. la Paz. C/M. Av. Colón750. EMPR. RICARDO C. MORA. Congreso 220.

� ARGAÑARAZ, Juan Carlos (q.e.p.d.) Roberto Pala-cios Unda y flia acomp. en su dolor a Sra. Blanca y flia

� ARGAÑARAZ, Juan Carlos (q.e.p.d.) Su consuegraJuana de Maldonado e hijos acompañan en su dolora su hijo politico Luis Rafael y a su esposa Blanquita.

CASTRO de FERROCCHIO, Albina(q.e.p.d.) Sus hijos: Juan y Eduardo; sushijas pol.: Ma. Eugenia y Liliana, sus nie-tos part. con dolor su fallec. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

CASTRO de FERROCCHIO, Albina(q.e.p.d.) Tus nietos Nicolás y Emilse, Ru-bén, Bernardo, Juan Manuel, Sebastiány M. José Ferrocchio Pérez te despidencon amor querida abuelita.

CASTRO de FERROCCHIO, Albina(q.e.p.d.) Kucky González participa condolor su fallecimiento.� CASTRO de FERROCCHIO, Albina (q.e.p.d.) Susnietos: Nicolás, Maximiliano, Rubén, Agustín, Bernar-do, Mariano, Juan Manuel, Sebastián, Luciano y Ma-ría José despiden con amor a querida abuela. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� JIMENEZ, José Gerardo (q.e.p.d.) La flia. part. condolor su fall. e inv. sep. hoy hs 9 C/J. del Cielo. Vigi-lia en Complejo Velatorio José Colombres 40. SANBERNARDO SEPELIOS Tel. 4306132.

� MEDINA, Antonia de Jesús (q.e.p.d.) Flia. part. fall.e inv. sep. hs 17:30 C° Los Sarmientos C/M La Tipa.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-481129).

� MELIAN, Demesio (q.e.p.d.) Fall. 31/10/12. Flia.,inv. sep. hoy hs. 17 C/M. Los Núñez. C/Local. Pcia. deSgo. del Estero. EMP. RICARDO C. MORA.

MENI, Sofía Mariana(q.e.p.d.) Juana Cabrera de González ehijas lamentan profundamente falleci-miento querida Sofi.� MENI, Sofía Mariana (q.e.p.d.) Su amiga MaríaCórdoba la despide con amor.

� MENI, Sofía (q.e.p.d.) Comunidad Educativa Es-cuela Presidente Urquiza lamenta fallec. estimadaalumna y eleva oraciones por su alma.

� MONTES, Humberto (q.e.p.d.) Sus hijos Graciela,Mario, René y su nieto René participamos con pro-fundo dolor su partida.

NACHER, Vicenta Vda. de Martorell(q.e.p.d.) Hijos: Pochi, Hugo Rubén Ricci,nietos y bisnietos te recordarán c/amor.

NACHER de MARTORELL, Vicenta(q.e.p.d.) Colegio Farmacéuticos Tuc.part. fall. madre Farm. Pochi Martorell.

NACHER de MARTORELL, Vicenta(q.e.p.d.) Consejo Directivo Colegio Far-macéuticos de Tucumán lamenta fall.madre estimada Farm. Pochi.

NACHER, Vicenta(q.e.p.d.) Juan Pablo Terraf y MargaritaLeone part. fall. suegra Ing. Hugo Ricci.� NACHER, Vicenta (q.e.p.d.) Flia. inv. sep. hs. 11 CºP. Recuerdo, C/D. PREVISION FAMILIAR. Piedras 553.

� PALACIO, Rosa Antonia (q.e.p.d.) Flia. inv. sep. hoyhs. 11:30 Cº J. del Cielo. C/M. Pje. Arturo Illia s/n Al-dertes. Servicio EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

RUFINO, Sofía(q.e.p.d.) Carlos y Mercedes Bembenutoy flia. lamentan part. con dolor fall. hijaestimados amigos Carlos y María Silvia.

RUFINO, Sofía(q.e.p.d.) Comunidad Educativa de laEsc. Obispo Molina acompaña a queridaamiga y compañera María Silvia en tandolorosa pérdida.

RUFINO, Sofía(q.e.p.d.) “Dichosos los puros de cora-zón porque ellos verán a Dios”. Sofía yaestá junto al Padre. La Com. Educ. delCol. Guillermina L. de Guzmán y del Jar-dín Marisú part. con profundo dolor lapartida de Sofi y acompaña con oracio-nes a su flia. Invitamos a la misa que secelebrará en el Colegio hoy hs. 7.30.

RUFINO, Sofía(q.e.p.d.) Eduardo Surce y flia., acompa-ñan a Carlos y flia. en esta incomprensi-ble e irreparable pérdida.

RUFINO, Sofía(q.e.p.d.) Mica, Cocó, Nachi, Viru, Pau,Gaby, Neru, Agus, Pau O., Yani, Mateo,Ber, acompañan a Karen y familia en sudolor.

RUFINO, Sofía(q.e.p.d.) PERSONHA lamenta participarfallecimiento hija estimados Carlos yMaría Silvia.� RUFINO, Sofía Belén (q.e.p.d.) El IPSST inv. sep. hoy9.30 hs. Cº Jardín del Angel. S/Velat. San Martín 32.SERV. EMP. SAN ANTONIO SRL.

� RUFINO, Sofía (q.e.p.d.) CPN Silvina Ibáñez acom-paña en el dolor a querido Carlos y esposa

� RUFINO, Sofía (q.e.p.d.) Flia. Usandivaras, acompa-ñan a Karen y flia. en este difícil momento.

� RUFINO, Sofía (q.e.p.d.) Ing. Julio Galup y familiaacompañan a Carlos y familia en su dolor.

� RUFINO, Sofía (q.e.p.d.) Querida amiga sos el án-gel que le faltaba a nuestro Señor. Siempre te recor-daré Fabricio Olmos y familia.

� RUFINO, Sofía (q.e.p.d.) Te extrañaremos y recorda-remos siempre con cariño. Tus compañeras del Cole-gio Guillermina: Pilar y Guadalupe.

� SALVATIERRA, Teófilo (q.e.p.d.) Fall. 31/10/12. Flia.inv. sep. hoy hs. 9 C° San Agustín. C/M. San Martín32. EMPRESA RICARDO C. MORA. Congreso 220.

VILLAGRA BELASCOIN, de M., Elena(q.e.p.d.) Sobrinos y sobrinos nietospart. con gran dolor fallec. querida tía.

PARTICIPACIONES

BALDIVIESO, Elena del C.(q.e.p.d.) Tus hijos: Luisa y Raúl; tus nie-tos y bisnietos participan c/dolor falleci-miento querida Yaya.

BALDIVIESO, Elena del C.(q.e.p.d.) CELPOT participa con dolor fa-llecimiento abuela de su Presidente, ami-go y compañero Raúl Ferrazzano.

BALDIVIESO, Elena Vda. de GARAFA(q.e.p.d.) Integrant. Equipo Fútbol CPN“V” part. fall. madre querido Osvaldo.� BALDIVIESO, Elena del C. (q.e.p.d.) José, Marceli-no, Sergio, Max, Alvaro, Pepe y Jorge acompañan aquerido amigo y compañero Raúl Ferrazzano.

CAPORALI, Luis(q.e.p.d.) Federico Pelli Noble y familiaelevan oraciones por su alma.

CAPORALI, Luis(q.e.p.d.) Gladys Mendilaharzu y KukaAráoz part. su fallec. y acompañan en eldolor a querida Flora y familia.

CAPORALI, Luis Ricardo(q.e.p.d.) Alfredo Sosa López, RoxanaGianfrancisco y flia. lamentan irrepara-ble pérdida querido amigo Popi. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

CAPORALI, Luis Ricardo(q.e.p.d.) Augusto Alurralde, Susana Ba-rros y flia. acompañan con mucho dolora querida amiga Silvia e hijos.

CAPORALI, Luis Ricardo(q.e.p.d.) José Luis Palacios y flia. part.con dolor fall. de querido amigo Popi.� CAPORALI, Luis Alberto (q.e.p.d.) Juan Miguel So-ler y Malena Carlino acompañan a Silvia en tan durotranse y elevan oraciones por su alma.

� CASTRO, Albina (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall. dig-no afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� CORRES, Gladys Esther (q.e.p.d.) Julio, David, Lilia-na y Sofía acompañan en el dolor a Daniel, Fladys yfamilia. Y elevan una oración por su eterno descanso

� ESCALANTE, Ana María (q.e.p.d.) Fall. 31/10/12.Sus familiares part. fall. Sus restos fueron inhuym. C°P. del Recuerdo. Partió de Salas Vel. GALVEZ. Av. Co-lón 750. SERVICIO EMPRESA GALVEZ. Junín 40.

GALTIERI, Dolores(q.e.p.d.) Conrado, Cecilia y Marcela An-dina y flias. despiden con dolor muyquerida tía. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� GALTIERI, Dolores (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� GALTIERI, Dolores (q.e.p.d.) Tu hermana Alicia; tussobrinos amados: Albertito, Carolina, Anita; tus so-brinos nietos mimados: Matías, Juan Pablo, Emilia,Angela, Sebastián y Fernando, nunca olvidaremos elamor que nos brindaste querida tía Lolita. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

� GALTIERI, Dolores (q.e.p.d.) Consorcio Coronel Ze-laya lamenta participar fallecimiento digna consorcis-ta y acompaña en el dolor a su hermana Alicia.

GARAFFA, Elena B. Vda. de(q.e.p.d.) Tu hijo Osvaldo, Graciela y nie-tos: Ramiro y Mariano despiden con do-lor a la Yaya.

GOVINO, Roberto Pedro(q.e.p.d.) Eduardo Chit y flia. despidencon gran dolor al entrañable amigo.

GOVINO, Roberto Pedro(q.e.p.d.) Marta, Gery, Sergio Medina yflias. participan fallec. querido Tito.

GOVINO, Roberto Pedro(q.e.p.d.) Susana y Alberto; Lily y Ernes-to, participan fallecimiento querido Titoy acompañan a Betty y flia. en su pesar.

GOVINO, Roberto. (Tito).(q.e.p.d.) Acompañamos con dolor aquerida familia, Dr. Mario Domínguez ySra., Gustavo, Pablo y Marcela.� GOVINO, Roberto Pedro (q.e.p.d.) Dora de Duran-do particip fallecimiento querido amigo Tito.

� GOVINO, Roberto Pedro (q.e.p.d.) Pablo Durandoy familia participan fallecimiento querido Tito.

HORTT, Fernando Jesús(q.e.p.d.) Salvador Losada Portas y flia.part. c/prof. dolor fall. querido amigo.� HORTT, Fernando (q.e.p.d.) Oscar Gutiérrez y flia.part. con dolor fallecimiento papá de Puppy.

JARDINES, Héctor(q.e.p.d.) Cia. Azucarera Los BalcanesS.A. Personal Jerárquico y restantes cola-boradores, part. su fallecimiento y despi-den a nuestro estimado compañero.

JARDINES, Héctor(q.e.p.d.) Ing. Sotomayor, Ing. Brito, Ing.Aguirre, Personal de Campo, Cosecha yTaller, lamentan su fallecimiento y acom-pañan a la familia en su dolor.� JARDINES, Héctor Eduardo (q.e.p.d.) Flia. part. fall.restos inh. ayer Cº J. del Cielo. Servicio EMPRESASAN ANTOBNIO S.R.L.

� JUAREZ, Blanca Rosa (q.e.p.d.) Fall. 27/10/12.IPSST, participa su fallec. EMP. RICARDO C. MORA.

LERMA de RUIZ, María Beatriz(q.e.p.d.) Flias.: Corsi, Carabelli, Balbi,Assaf, Rodríguez, Brunetti, Jorrat y Ra-mos acompañana a la flia. en su dolor.

LERMA, María Beatriz(q.e.p.d.) Teresa y Alcides Courtadeacompañan a estimados amigos Normay Mario en estos tristes momentos.� LERMA de RUIZ, María Beatriz (q.e.p.d.) Mary y

Chabela acomp. querida Norma y flia en su dolor.

MARRAS, Filomena(q.e.p.d.) Norma Goytía de Suárez yNelly Goytía, partic. su fallecimiento yacompañan a la flia. en su dolor.

� MARRAS, Filomena del Carmen (q.e.p.d.) Fall.30/10/12. Flia., part. su fallec. EMPRESA RICARDO C.MORA. Congreso 220.

MONTERRUBIO ANTA, Marina Alicia(q.e.p.d.) Tu prima Inés; ahijados: Pepe,Marina, María y Carla; sobrinos nietos:Nico, Ale, Thiago, Jorge, Tomás y Anto-nia part. con dolor fallec. Serv. “EMPRE-SA FLORES” - Junín 334.

MONTERRUBIO, Marina(q.e.p.d.) S.A.S.E acompaña en el dolora querida Inés.� MONTERRUBIO, Marina (q.e.p.d.) Susana Tahuil yLalo sandoval y flia acomp. en el dolor a querida Inés.

� OVEJERO, Américo Manuel (q.e.p.d.) Hijos: Manuely Susana, nietos: Luis y Matías; yerno Luis part. fall.

� PIEDRA, Gabriel Alberto (q.e.p.d.) I.C.E. en Pje. Mi-guel Cane 2309 participa la partida a la Patria Celes-tial querido hermano en Cristo.

� PIEDRA, Gabriel Alberto (q.e.p.d.) La Comisión Eje-cutiva de La Unión Ferroviaria Secc. Tucumán part.c/dolor fall. hermano de compañero y amigo Luisito.

ROUGES, Jorge Luis(q.e.p.d.) Emilia Rougés de Colombres yfamilia despiden querido hno. Jorge.

ROUGES, Jorge Luis. Dr.(q.e.p.d.) Su sobrino: Manuel EduardoHerrera y sobrinos nietos: Eduardo He-rrera y Soledad Arana e hijos participancon dolor su fallecimiento.

ROUGES, Jorge Luis. Dr.(q.e.p.d.) Dip. Nac. Miriam Gallardo deDip lamenta fall. Sr. Presidente H. Comi-sión Asesora Vitalicia “Miguel Lillo”.

ROUGES, Jorge Luis. Dr.(q.e.p.d.) El Consejo y la Dirección delCentro Regional Tucumán - Santiago delEstero del INTA participan el fallecimien-to del distinguido miembro de la Comu-nidad Científica, Presidente de la H.Comisión Asesora Vitalicia “FundaciónMiguel Lillo”.

ROUGES, Jorge Luis Dr.(q.e.p.d.) El Directorio de LA GACETAS.A. participa su fallecimiento.

ROUGES, Jorge Luis Dr.(q.e.p.d.) La Sociedad Sarmiento lamen-ta fall. Presid. de la Fund. “Miguel Lillo”.

ROUGES, Jorge Luis(q.e.p.d.) Alejandra Berardi y ValentinaRougés part. fall. estimado Dr. Rougés.

ROUGES, Jorge Luis(q.e.p.d.) El Honorable Directorio, Direc-tor Técnico, Directores Asistentes, Inves-tigadores, Técnicos y Personal de la ES-TACION EXPERIMENTAL AGRO-INDUS-TRIAL “OBISPO COLOMBRES” lamentanparticipar fallecimiento digno Presidentede la Fundación Miguel Lillo.

ROUGES, Jorge Luis(q.e.p.d.) Viajó a la eternidad un dilectoamigo y un grande de la Cul. Tucumana.� ROUGES, Jorge. Dr. (q.e.p.d.) El Colegio de Geólo-gos de Tucumán participa c/dolor su fallecimiento.

� ROUGES, Jorge Dr (q.e.p.d.) Oscar López, Rosa Ro-dríguez e hijas participan con dolor su fallecimiento.

� ROUGES, Jorge Luis. Dr. (q.e.p.d.) Encargada y Per-sonal del Jardín Botánico de la Fundación Miguel Li-llo lamentan fallec. de su estimado Presidente.

� ROUGES, Jorge Luis. Dr. (q.e.p.d.) Fall. 29/10. Pe-dro W. Lobo part. c/pesar fall. muy estimado amigo.

� ROUGES, Jorge Luis (q.e.p.d.) Manuel Sancho Mi-ñano y familia lamentan su fallecimiento.

RUIZ, María Beatriz Lerma de(q.e.p.d.) Dr. Oscar Samson y flia. acom-pañan en el dolor a sus hijos y nietos.� SALAZAR, Argentina Rosa (q.e.p.d.) Daniel Aldere-te y Sra. part. con dolor fallecimiento hermana que-rido amigo Rafa.

� SANCHEZ, María Luisa (q.e.p.d.) Fall. 19/10/12.IPSST, participa su fallec. EMP. RICARDO C. MORA.

� VALDEZ, Agustina (q.e.p.d.) Comunidad EducativaEsc. Capitán Gaspar de Medina - Raco, participa contristeza fallecimiento abuelita estimada Adriana.

� VALDEZ, Agustina (q.e.p.d.) Comunidad EducativaEsc. N°109 Antártida Argentina participa con dolorfallecimiento mamá de querida Sra. Directora.

� VILLAFAÑE, Juana Rosa (q.e.p.d.) Fall. 30/10/12.Flia., part. su fall. EMP. RICARDO C. MORA.

MISAS Y FUNERALES� CALA, Zulema (q.e.p.d.) Sus hijos, nietos, bisnietosy tataranietos Invitan misa hoy hs. 20 en ParroquiaSan Pedro Nolasco (Bs. As. y Matheu).

RACEDO, Jesús Santiago(q.e.p.d.) Familiares agradecen condo-lencias y atenciones recibidas e invitanmisa que se oficiará mañana viernes ahs. 20 Iglesia Parroquial de Monteros.

RECORDATORIOS� GUZMAN, Dora S. (q.e.p.d.) 1906 - 1974. Hijos,nietos y bisnietos, te recuerdan en tu cumpleañoscon mucho cariño.

Page 10: 01-11-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 201210

›› ESTADOS UNIDOS | ENTRE EL HURACÁN Y LAS ELECCIONES

NUEVA YORK.- La ciudad empe-zó a recuperarse lentamente delciclón Sandy, con la reanudacióndel servicio de buses, la reaperturade aeropuertos y de Wall Street, yel anuncio de que el metro volveráa funcionar parcialmente hoy, aun-que media Manhattan seguía sinelectricidad. El presidente de Esta-dos Unidos, Barack Obama, llegóal vecino Estado de Nueva Jersey,uno de los más duramente afecta-dos por la supertormenta, paraevaluar los daños junto al gober-nador Chris Christie.

En Nueva York, el balance devíctimas seguía aumentando y sesituaba en 24 muertos en los cincodistritos de la ciudad. La mayoríade las víctimas fatales murieronpor la caída de árboles arrancadospor los vientos huracanados quesacudieron a la ciudad el lunes porla noche. Otros fallecidos fueronhallados ahogados en barriosinundados. El saldo de muertos enla costa Este es de unas 50 perso-nas que se suman a las 67 que de-jó Sandy en el Caribe.

Obama, quien suspendió hastamañana su participación en lacampaña electoral para las presi-denciales del martes próximo, sedirigió a Atlantic City, la ciudad fa-mosa por sus casinos donde el ojodel meteoro impactó el lunes por lanoche.

Símbolo de la pujanza de la Gran

Manzana, la Bolsa de Nueva Yorkvolvió a la actividad ayer en pre-sencia del alcalde de la ciudad, Mi-chael Bloomberg, quien hizo sonarla campana. Sin embargo, en el surde Manhattan, unos 200.000 ho-gares seguían sin electricidad y pa-saron su segunda noche totalmen-te a oscuras. Pocas tiendas abrie-ron en esa parte de la ciudad, mu-chas de ellas iluminadas con velas,y cientos de comercios y restau-rantes permanecían cerrados.

Dos días después del paso deSandy, los aeropuertos internacio-nales John F. Kennedy y NewarkLiberty reabrieron parcialmente.

En cambio, los aeropuertos deLa Guardia y Teterboro permane-cían fuera de servicio tras el cierredecidido el domingo a la noche de-bido al huracán.

El crucial sistema de metro, uti-lizado a diario por 5,3 millones depasajeros y suspendido desde eldomingo por la noche, reanudarásu servicio de manera limitadahoy, indicó el gobernador del esta-do, Andrew Cuomo. Toneladas deagua salada se infiltraron en elsubterráneo cuando el nivel delmar subió debido a la llegada delhuracán, por lo que quedaron su-mergidos andenes y vías, dondeaún quedan escombros.

Un alivio para los neoyorquinosfue la reanudación del servicio deautobuses, parcial el martes por la

noche y casi completo desde ayerpor la mañana. En el centro y nor-te de Manhattan la actividad eracasi normal, con miles de taxis ycamiones repartiendo provisionesa supermercados y almacenes.Y lasituación mejoraba también paralos turistas, con la reapertura delMuseo Metropolitano, la ópera ylos espectáculos en Broadway. Lasescuelas seguían cerradas por ter-cer día consecutivo. Y el gran des-file de Halloween que iba a reali-zarse en el barrio de GreenwichVillage, ha sido cancelado por pri-mera vez en casi 40 años.

En toda la costa Este, unos 6,2millones de viviendas y negociosen varios estados permanecían sinenergía eléctrica, por debajo de loscasi 8,5 millones de los días ante-riores, lo que sobrepasó el récordde 8,4 millones de usuarios que sequedaron a oscuras con el impactodel huracán Irene el 2011.

Los cálculos iniciales de los da-ños y pérdidas materiales que oca-sionó el huracán ascienden a unosU$S 20.000 millones. De esta for-ma “Sandy” se convertiría en la dé-cima tormenta más cara de EEUU.(AFP-DPA-Reuters-especial)

Nueva York tratade retornar a lanormalidad, trasla devastaciónEn la costa Este los muertos ascienden a 50

VISITA. Obama y el gobernador Christie dialogan con evacuados de Nueva Jersey.

REUTERS

Obama visitó zonas de Nueva Jersey, uno de los lugares másafectados por la supertormenta. Los daños se calculan enU$S 20.000 millones. El transporte se recupera lentamente

■ Solidaridad del Papa con las víctimasBenedicto XVI expresó ayer, en la audiencia semanal en elVaticano, su “solidaridad” con los afectados por Sandy y con losequipos que trabajan en la reconstrucción de las zonas dañadas.“Consciente de la devastación causada por el huracán que seabatió sobre la costa este de Estados Unidos, ofrezco misoraciones por las víctimas”, dijo. El domingo, el Papa elevó su rezopor los damnificados en Cuba, Haití, Jamaica y Bahamas. (AFP)

La política exterior yel interés doméstico

WASHINGTON.- Justificar el finde las guerras de Irak o de Afga-nistán como una manera, ante to-do, de recortar gastos para rediri-gir fondos a la maltrecha econo-mía estadounidense; hacer de ladefensa de Israel una promesa in-quebrantable, pase lo que pase; oprometer mano dura con Cuba,aunque medio siglo de embargo nohaya provocado ningún cambio enla isla. En muchos aspectos, la po-lítica exterior de Estados Unidos, elpaís que gusta de calificarse comola primera potencia del mundo ycon una voz decisiva en buenaparte de los eventos del planeta, noresponde a intereses globales sinopuramente domésticos.

Es algo que personifica bien lacongresista republicana por Flori-da, Ileana Ros-Lehtinen, quien,consciente de que buena parte desu electorado es de origen judío ocubano, no duda en cargar contrala “dictadura castrista” o contraIrán, el enemigo número uno de Is-rael, siempre que puede.

Esta actitud se ve exacerbada enmomentos como las eleccionespresidenciales del martes. No escasualidad, por ejemplo, que en ju-lio, en la única gira internacionalprevia a los comicios, el candidatorepublicano, Mitt Romney, hicierauna escala amplia en Israel, dondereafirmó el derecho a la autode-fensa del Estado judío frente a laamenaza de un arma nuclear enIrán y defendió Jerusalén como lacapital de Israel, lo que levantó laira de los palestinos.

Tampoco lo es que el presidentedemócrata, Barack Obama, orde-nara a su equipo demócrata unmes más tarde corregir la platafor-ma política de su partido en la con-vención en Carolina del Norte, por-que se había omitido la tradicionallínea que también declara a Jeru-salén como la “capital de Israel”.

Israel y la amenaza que suponeel programa nuclear de Irán copóbuena parte del tercer y último de-bate presidencial entre los candi-datos, del que estuvieron totalmen-te ausentes regiones como Europao América Latina.

Los judíos no constituyen másque el 3% de la población norte-americana, pero su influencia esmayor ya que una cuarta parte deellos son votantes indecisos quedeberán emitir su voto en estadosbisagra como Florida u Ohio, quepodrían decidir los comicios. Losexpertos señalan que, tradicional-mente, el voto judío ha sido en sumayoría demócrata, pero ello noconstituye una garantía para Oba-ma de cara a sus esfuerzos por te-ner un segundo mandato. “Si losrepublicanos logran retratar aObama como el enemigo de Israel,eso constituirá el beso de la muer-te para su reelección”, sostuvo Je-ffrey Helmreich, del Centro deAsuntos Públicos de Jerusalén.

Pero si hay un caso en el que cla-ramente la política exterior ha es-tado supeditada al voto domésticoes el de Cuba, afirmó Michael Shif-ter, presidente del centro de pen-samiento Diálogo Interamericano.“Muchas políticas en materia exte-rior están fuertemente influencia-das y condicionadas por políticasdomésticas, pero pocas lo estántan descaradamente como este ca-so. Resultaría difícil explicar unembargo que ha sido tan pocoefectivo y tan ampliamente critica-do, si no se considera la presión einfluencia de los cubano-estadou-nidenses”, señaló. Estos votantes(otra minoría) se concentran enFlorida, uno de los Estados que de-finirá el resultado de los comicios.

El experto agregó que esa políti-ca tensó las relaciones con muchospaíses. “La mejor manera de supe-rar esta desafortunada situaciónes con valor político y liderazgo, al-go que ha faltado en Washingtonrespecto a Cuba”, concluyó.

SILVIA AYUSOAGENCIA DPA

Las minorías son cruciales en las elecciones

Page 11: 01-11-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 201211

La tensa espera de los familia-res de Miguel Roa, el agente ba-leado en la cabeza el martes a latarde, se trasladó desde la guar-dia hasta el primer piso del hos-pital Padilla, donde funciona laterapia intensiva. Ninguno pudopegar un ojo en toda la noche,en especial Mariela, la esposadel policía. Ayer la mujer perma-necía sentada en un pasillo delcentro asistencial, con los ojoshinchados debido al llanto y aldesvelo.

El agente, que desde hace cua-tro años trabaja en el ComandoRadioeléctrico (ex Patrulla Moto-rizada), fue intervenido quirúrgi-camente pero los médicos no pu-dieron extraerle la bala del crá-neo. “Está grave, es un pacientemuy crítico, pero en medio deeste cuadro lo positivo es que no

tiene muerte cerebral”, informóJorge Valdecantos, subdirectortécnico del Padilla.

Los parientes de Roa comenta-ban ayer el último parte médico.“Nos dijeron que la bala no tocóel cerebro y que no hubo pérdi-da de masa encefálica”, señalóun joven que se acercó para po-nerse a disposición de la esposadel policía herido.

Esperan su evoluciónEn tanto, Valdecantos habló de

una lesión tremendamente com-pleja. “Anoche lo operamos yprocuramos disminuir el daño yahora hay que esperar su evolu-ción. De todos modos, es seguroque tendrá secuelas”, comunicóel especialista. “A su familia lepodemos decir que para su cui-dado está en el mejor lugar de

Tucumán para estos casos, quees nuestro hospital”, destacó.

Custodia policialEl agente motorista tiene 33

años y dos hijos pequeños: unanena de 10 años y un varón de3. Los niños se encuentran bajocustodia policial, ya que la fami-lia recibió amenazas de parte delos delincuentes que atacaron aRoa. “El gobernador (José Alpe-rovich) le dijo al jefe de Policía(Jorge Racedo) que esta nocheya tienen que estar detenidos losdos”, relató ayer un pariente dela víctima. Según agregó el hom-bre, los agresores son “ladronesconocidos” en el barrio.

Roa estaba de franco, por esose encontraba en su casa el mar-tes a la tarde. A las 19, vio quedos individuos que andaban enmoto intentaban asaltar a unajoven en la vía pública. El policíasalió armado en su motocicleta ycomenzó a perseguirlos. En laesquina de Malabia y Pellegrini,en barrio Victoria, recibió un tiro

en el costado derecho de la cabe-za y cayó herido.

Un prófugoDespués de dispararle al agen-

te, los dos jóvenes abandonaronla moto en el lugar del hecho yhuyeron a pie, informó la Poli-cía. Poco más tarde, los unifor-mados encontraron a uno deellos deambulando por las inme-diaciones del barrio y loaprehendieron. Se trata de unjoven de 23 años, apodado “Jo-nita”, que tendría antecedentespenales. Ayer lo llevaron a decla-rar a la Fiscalía de Instrucciónde la I° Nominación, a cargo deMarta Rivadeneira.

En cuanto a su cómplice, laPolicía manejaba la versión deque iba a presentarse en tribu-nales junto a su abogado en ho-ras de la tarde. Pero hasta ano-che eso no sucedió y seguíanbuscándolo.

Hasta ahora, los uniformadossecuestraron dos armas de fue-go y una moto de alta cilindrada.

›› INSEGURIDAD | UN AGENTE HERIDO DE BALA

Declaró el detenido por el casodel policía herido en la cabezaEl agente Miguel Roa fue operado, pero no pudieron extraerle el proyectil y está grave

“La vicedirectorame prometió queiba a cuidar a mihijo”, dijo MolinaUn padre acusó a un profesor de gimnasia

›› SAN ANDRÉS | VIOLENCIA ESCOLAR

Un revuelo se originó ayer a par-tir de la denuncia policial del padrede un alumno contra un profesorde gimnasia de la escuela RicardoJaimes Freyre, ubicada en la loca-lidad de San Andrés. Guillermo Molina dijo que un profesor denombre “Marcos” incitó a un juegocon “capotón furioso” y que su hi-jo, de 11 años, recibió una golpizade parte de sus compañeros delgrado.

Ayer, Molina explicó que asistió auna reunión con autoridades edu-cativas, pero que lejos de encon-trar una respuesta favorable, le re-procharon enérgicamente por ha-ber ventilado en público el caso an-te la prensa. Precisó que Viviana García Molina, supervisora de edu-cación física, lo recibió en su ofici-na de calle Córdoba 750. “Esta mu-jer ahí se enteró que el tema habíasalido en el diario y me dijo queella se sentía agraviada, porquehabía salido en los medios, sin an-tes seguir los pasos que tenía queseguir. Yo no conozco los pasos aseguir -afirmó Molina-. Pasan losdías y todavía no se hizo nada.Tengo una nota donde dice que to-davía no han hablado con el profe-sor. Ella estaba muy molesta por-que salió en el diario, pero yo ten-go que velar por el cuidado de mihijo”, insistió.

Para colmo, ayer el alumno de-bía tener clase de gimnasia con elmismo profesor. Ante esa situa-ción, Molina no quería mandar asu hijo a la escuela. Sin embargo,es esa reunión matinal, le pidieronque mandara a su hijo a clases. “Lavicedirectora de la escuela, Guada-lupe Mohamed, me prometió per-sonalmente que se iba a ocupar decuidar a mi hijo y por eso decidímandarlo a la tarde a la escuela”,detalló.

Además, Molina recordó que eljueves pasado, día de la agresión,cuando llegó a la escuela para vera su hijo, la primera persona que lorecibió fue la maestra de grado denombre Fátima, que no podía dar-le una explicación de lo sucedidoen referencia a un “capotón furio-so” dentro de la escuela. “No tengoexplicación con lo que le pasó a suhijo; no tengo explicación, me re-petía la maestra”, recordó.

Al día siguiente, el viernes, el pa-dre del chico agredido fue a la Co-misaría de San Andrés y radicó

una denuncia contra el profesor“Marcos”. Dijo que en la escuela noquerían darle a conocer el apellidodel profesor. Además sacó fotoco-pia de un certificado de siniestrocon sello de la empresa de emer-gencia médica Soremer, que aten-dió al chico alrededor de las 18.50.En ese documento quedó constan-cia de lesiones en el cráneo y en eltórax.

Molina detalló que cuando él lle-gó a la escuela su hijo estaba gol-peado y el profesor de gimnasia sehabía retirado del establecimientosin decir nada. El vecino dijo quesu intención fue salvaguardar a suhijo. Por esa razón, ayer cuandomandó al chico a la escuela fueacompañado por su hermana ma-yor, de 21 años, a la entrada y a lasalida de clases.

Precisó que ayer no hubo incon-

venientes, y resaltó que el profesorde gimnasia no dio la clase, porqueen la escuela se celebró un acto enhonor a la familia. “Por suerte, mihijo no llegó a ver al profesor”, re-marcó.

Según la denuncia de Molina, elprofesor de gimnasia propuso unjuego con una pelota que debíanarrojar hacia un poste, a cierta dis-tancia. Quien acertaba ganaba unpunto, pero el que fallaba debía so-portar un “capotón furioso” de suscompañeros. Explicó que el prime-ro de los chicos acertó. El segundotambién acertó. Su hijo fue el ter-cero y falló. En ese momento, elresto de los chicos comenzó a pe-garle en la cabeza, cayó al piso ysiguieron pateándolo en el tórax,mientras estaba tendido.

Atraparon al narco colombiano más buscado de los últimos añosPersonal de la Secretaría de Inteligencia lo detuvo el miércoles a la noche, cuando intentaba cenar con su esposa en un restaurante de Pilar

›› BUENOS AIRES | LLEVABA UN AÑO EN EL PAÍS

BUENOS AIRES.- El poderoso exparamilitar narco de ColombiaHenry de Jesús López Londoño,apodado “Mi Sangre”, fue captura-do el martes a la noche en Pilarpor personal de la Secretaría deInteligencia y quedó a disposiciónde la Justicia argentina, mientrasespera del pedido formal de extra-dición.

El viceministro de Seguridad dela Nación, Sergio Berni, afirmó queel hombre de 41 años ingresó alpaís a fines de 2011 con su mujery su hijo. Añadió que se desplaza-ba con custodia y que vivía “saltan-do de country en country o barriosde chacras para no ser detectado”.

Desde Bogotá, en tanto, se infor-mó que López Londoño estaba ca-talogado como un narcotraficantede primer nivel con pedido de ex-tradición de Estados Unidos, queempezó con pequeñas labores enuna organización que ejecutabacrímenes y extorsiones, y que ter-minó como “financista” en el en-tramado de relaciones con diferen-tes grupos de narcotraficantes co-lombianos. Además, que fue unode los lugartenientes del jefe para-militar Diego Murillo, alias “DonBerna”, extraditado a Estados Uni-dos en 2008.

Antes de pasar por Argentina,estuvo en Brasil, Venezuela, Pana-

má y Paraguay -donde casi fuearrestado, pero se salvó por la cri-sis política que culminó en la des-titución del presidente Fernando Lugo-, y planeaba instalarse enEcuador, señalaron desde su país.

La detenciónBerni detalló que, la noche de la

detención, López Londoño busca-

ba un restaurante para cenar jun-to a su esposa y a varios guardaes-paldas, que siempre lo acompa-ñan. “A partir de que tuvimos elmínimo indicio que el narco másimportante del mundo podría es-tar en la Argentina, la Presidentade la Nación ordenó que todo elaparato del Estado se ponga enmovimiento para dar con él”.

El funcionario relató, en ese sen-tido, que el hombre fue detenidoen Pilar, adonde había concurridopara hacer una reserva en un res-taurante muy conocido de la zona.

Además, contó que el colombia-no ingresó al país con un pasapor-te venezolano apócrifo y que su fa-milia vivía en el complejo Nordeltade Tigre, aunque aclaró que él noparaba en ese lugar.

El detenido -agregó Berni- tieneantecedentes de paramilitar en Co-lombia desde 2003 porque, ade-más de luchar contra las FARC, te-nía la función de cuidar las rutasque se utilizaban para sacar ladroga de ese país. También confir-

mó que hay un pedido de capturainternacional de parte de EstadosUnidos y que desde ahora una delas opciones es que el juez Sebas-tián Ramos decrete su extradicióna ese país.

“Mi Sangre” está acusado de in-tegrar “Los Urabeños”, una bandade paramilitares vinculada al nar-cotráfico y considerada una de lasmás peligrosas de toda Colombia.Asimismo, habría actuado en lasregiones de Antioquía y del Golfode Urabá, próxima a la fronteranorte de Colombia, en el desarrollode rutas internacionales de tráficode cocaína hacia Panamá y Vene-zuela. (DyN)

Un turista falleció en la piscinade un hotel de Las Termas

LAS TERMAS DE RIO HONDO.- Un turista que había llegado a Las Ter-mas de Río Hondo junto a un grupo de 30 jubilados murió ahogado en lapiscina de un hotel céntrico de esa ciudad. Luciano Di Mateo, de 68 añosy oriundo de la localidad bonaerense de Berazategui, habría sufrido unparo cardiorrespiratorio mientras se daba un chapuzón antes de partirde regreso, el martes a la tarde. Fue el chofer del micro que trasladaba ala delegación quien encontró el cuerpo flotando en la pileta.

Por disposición de la Justicia del Crimen interviniente, el cuerpo fuetrasladado a la Morgue Judicial que funciona en el Hospital Independen-cia de la capital provincial y sometido a una autopsia para determinar lascausas de la muerte. (Télam-Especial)

EN TRIBUNALES. Un joven de 23 años, apodado “Jonito”, que tendría antecedentes penales, prestó declaración ante la fiscala Rivadeneira.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Un joven de 23 años sería uno de los autores del tiroque dejó al policía al borde de la muerte. Vive en elbarrio Victoria y tendría antecedentes penales

“Este hombre se había movido por toda Sudaméricasin poder ser capturado. Hoy le hemos dado un golpemortal al narcotráfico, pues hemos dado con sucabecilla”, sentenció ayer el viceministro Berni.

Guillermo Molina acusóa un profesor de gimnasiapor la agresión de“capotón furioso” contrasu hijo de 11 años.

En Salta un perro tragó unabomba de estruendo y murió

SALTA.- Una bomba de estruendo lanzada por un grupo de manifestan-tes causó la muerte de un perro que vivía en una plaza de Salta y era cui-dado por voluntarios de una ONG. La pirotecnia le estalló en la cabeza yel animal agonizó durante casi una hora sin recibir asistencia.

Por esa razón, la organización Cadena Mascotera presentó una denun-cia y manifestó su “indignación” por el maltrato hacia el animal. “Lo úni-co que hizo la gente de la manifestación (empleados de una fábrica decolchones) fue alzarlo, correrlo a un costado, seguir protestando y tiran-do cohetes, y la Policía lo mismo”, lamentó Jimena Perri, dirigente de laONG. “Desde Cadena Mascotera Salta hicimos la denuncia en la Policía ynuestra abogada va a seguir con el caso”, advirtió la mujer. (DyN)

Quiso enviar un mensaje detexto y provocó una tragedia

SAN SALVADOR DE JUJUY.- Un mensaje de texto fue lo que distrajo alchofer del micro de la empresa General Savio que embistió desde atrás aun camión cargado con hinchas del Club Atlético Talleres de Perico, sos-tuvo el fiscal Jorge Zurueta. Además, reveló que en el camión iban, para-das, entre 90 y 100 personas

En el accidente, que se produjo el martes a la noche en la ruta nacio-nal 66 -30 kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy- murieron Alexis López (de 16 años), Alexis Balderrama (14), José Luis Alberto Flores (26)y Pablo Daniel Tolaba (23), quienes viajaban en la caja del camión. Ayerlos heridos más graves eran cuatro: Gabriel Ajalla (18), Nicolás Moreira (23), Ariel Moreira (18) y un chico de 12 años. (DYN)

Page 12: 01-11-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAJUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 201212

“Les pido a cada uno de ustedes,mirándolos a la cara; les voy a ro-gar, les voy a implorar, que me di-gan dónde está Marita, qué pasócon Marita”, dijo José D’Antona alos imputados. Ayer, el querellanterealizó su alegato final en el juiciopor la privación ilegítima de la li-bertad y la promoción de la prosti-tución de Marita Verón, y solicitópenas de hasta 25 años de prisión.

D’Antona, que denunció la com-plicidad política, policial y judicialen el secuestro de la joven tucuma-na, ocurrido el 3 de abril de 2002,también pidió que se inicie una in-vestigación para determinar si tu-vieron responsabilidad en el hechoel ex gobernador Julio Miranda, suex secretario de Seguridad, Julio Díaz y Rubén “La Chancha” Ale, en-tre otros.

En sus conclusiones, también re-quirió que tres personas, entre ellasIrma Abraham, sean procesadaspor falso testimonio, y que los 13acusados sean detenidos para ga-

rantizar su asistencia el día del dic-tado de la sentencia.

Las pistas falsasGran parte del alegato lo dedicó a

describir las principales hipótesisde investigación que fueron dese-chadas por la fiscalía de Instruc-ción, y en cada una de ellas detallólo que consideró la conexión políti-ca y policial. “El Estado hace 10años y medio que no le puede de-volver su hija a Susana Trimarco”,manifestó.

El abogado les anticipó a los jue-ces que, cuando los defensores ha-blen, les dirán que Marita era pros-tituta; que Horacio Verón, su her-mano, era el secuestrador, que mu-rió al hacerse un aborto; le habla-rán del “huracán Trimarco” y de la“astuta”. “Dirán que esto es una no-vela, un cuento inventado por Susa-na Trimarco. Para responderles, re-curro a un cuento”, manifestóD’Antona, y leyó un capítulo del li-bro “Visita, francesa y completo”,

del escritor tucumano Eduardo Pe-rrone, donde describe cómo funcio-na una red de trata de personas.

En la descripción de cada una deesas “pistas falsas”, D’Antona tam-bién hizo referencia a la supuestaactividad que se desarrollaba en laswhisquerías de Irma Medina. “Di-cen que sólo tomaban copas con losclientes y que las chicas se queda-ban con el 50%. Era un negocio po-co rentable, porque además les da-ban alojamiento y comida. No que-daba nada para los dueños”, ironi-zó.

La complicidadFueron 14 las personas mencio-

nadas por el querellante en su pedi-do de ampliación de la investiga-ción, como posibles autores, coau-tores o instigadores del secuestrode Marita. Son “La Chancha” Ale,Ernesto Baaclini (ex secretario de laFiscalía de Instrucción VIII°) JulioDíaz, la enfermera Patricia Soria,Paola Ceballos (ex pareja de Gonza-

lo Gómez) Daniel Moreno (ex juezriojano) Julio Miranda, los policíasVíctor Hugo Lisandro, Mario Cor-pus, Víctor Juárez, Julio Lisandro yHéctor Brito; Ángel Rivero (padrede María Jesús y Víctor Rivero), yFabián “PC” Rivas (allegado a Ale).

“El cerebro era María Jesús Rive-ro y Ale financiaba. No hace faltaque diga quiénes son los Ale. Rive-ro tenía lo que le faltaba a “LaChancha”, el cerebro que le organi-zara las cosas. Hizo de una remise-ría un imperio, la puso a manejar elclub San Martín. Julio Miranda eraun empleado de Ale”, describió elquerellante.

Finalmente, solicitó que MaríaJesús y Víctor Rivero, Daniela Mil-hein, Azucena Márquez, Carlos Lu-na, Gonzalo Gómez, José “Chenga”Gómez y Medina sean condenadosa 25 años de prisión, Alejandro González y Juan Derobertis a 24años, Mariana Bustos y Paola Gai-tán, 23 años y seis meses y Pascual Andrada 23 años y 7 meses.

›› CASO VERÓN | RUMBO AL VEREDICTO

Dijo que el cerebro era MaríaJesús Rivero. “De una remiseríahizo un imperio”, ejemplificó

El querellante denunció lacomplicidad política y policial

del secuestro de Marita

D’Antona pidió condena a los imputados y exigióque se investigue a Rubén Ale y a Julio Miranda

AFECTUOSO ABRAZO. Susana Trimarco saluda al abogado José D’Antona luego de que terminara sus conclusiones finales, y le agradeció la defensa que realizó de su hija y de todas las víctimas de trata, según afirmó al salir de la sala.

LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO

AGENDA Y FECHA DEL FALLO¿CÓMO SIGUE?A las 8.30 comenzarán los alegatos de Cergio Morfil, defensorde Víctor y María Jesús Rivero. Luego seguirá el defensor oficialHernán Molina, que representa a Daniela Milhein, AlejandroGonzález y Humberto Juan Derobertis. El fiscal de CámaraCarlos Sale tendrá la oportunidad de replicar los alegatos.

LA FECHA PROBABLE DE LA SENTENCIAA pesar de que el lunes pasado se suspendió la audiencia porun problema de salud del juez Eduardo Romero Lascano y queel cronograma de alegatos lleva dos días de atraso, el tribunalconfía en poder llegar a dar su veredicto la semana del 12 denoviembre. Las audiencias no se realizarán por las tardes.

“Mi hija fue atrapada poresta banda que todavía nola devuelve. Me pongo enlas manos de los jueces”,dijo Susana Trimarco alfinalizar la audiencia.

AFUERA. José “Chenga” Gómez fue desalojado de la sala por gesticular.

“Nunca tuvieron ladelicadeza de citarlo aRubén Ale, que se puso adisposición en 2004.Prefieren el run run”, afirmóel defensor Cergio Morfil.

◆ LA RESPUESTA DE BAACLINI.- Escuchó que el querellante lonombró, y no quiso quedarse callado. El ex secretario de lafiscalía de Instrucción que llevó adelante la investigación, Er-nesto Baaclini, envió un correo electrónico a LA GACETA.“Me resbala lo que diga porque son dichos falsos. Demues-tra falta de conocimiento. Los fiscales en sus alegatos nadadijeron de mi persona. Los abogados de Trimarco entraronpor la ventana a la causa. No entiendo por qué Daltonta (deesta manera se refirió al querellante) no estuvo cuando decla-ré como testigo. Me comentaron que nada expresó sobre las

contradicciones que señalé en la audiencia de las testigos.Ahora tiran caramelos para decir que se olvidaron. Entiendosu función, como entiendo que para esto cobra honorarios yestadía en la provincia”, manifestó, entre otras cosas, Ernes-to Baaclini.

◆ BOSTEZOS.- En un momento de la audiencia, el acusadoJosé Fernando “Chenga” Gómez bostezó. El querellante Jo-sé D’Antona advirtió el gesto, e ironizó. “Las mujeres víctimasno pueden bostezar, porque les quitaron el sueño”, expresó.

“Yo sí lo puedo hacer porque estoy tranquilo”, respondió el“Chenga”. El presidente del tribunal, Alberto Piedrabuena, leordenó al imputado que saliera de la sala.

◆ EN UN CUADERNO.- Daniela Natalia Milhein, una de las im-putadas, estuvo todo el tiempo anotando en un cuaderno fra-ses del alegato del querellante. No levantó la cabeza ni siquie-ra cuando se la nombraba. Una actitud similar tuvo María Je-sús Rivero, aunque cruzaba opiniones con su abogado, Cer-gio Morfil.

◆ EL DICCIONARIO.- El querellante mencionó algunas pala-bras a las que les dio dos significados. El primero, el corrien-te. El segundo, el que le adjudicó a los imputados. Entre laspalabras estaban “mujer”, “hombre”, “marido”, “esclava”,“prostíbulo”, “cura”, “plaza”, “arreglo”, “dignidad”, “agenda”,“doña”, “multa”, “ritos satánicos”, “celda”, “libertad”, “juez”.“Creí siempre que un cura era quien profesaba la fe católica.Ahora descubro que es una persona que devuelve a las vícti-mas de trata a sus secuestradores”, manifestó el querellante.Una de las testigos relató una situación similar a la definida.

REACCIONES DENTRO Y FUERA DE LA SALA