01 Computacion Basica

10
Final Version July 03 Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica Cualquiera 1. Programa educativo 2. Facultad Cualquiera 3. Código FBGR 00001 4. Nombre de la experiencia educativa Computación Básica 5. Área curricular 5.1 Básica general x 5.2. Iniciación a la disciplina 5.3. Disciplinar 5.4. Terminal 5.5. Electiva 6. Proyecto integrador. 7. Academia(s) Cualquiera Computación Básica 8. Requisito(s) 8.a. Prerrequisito(s):Ninguno 8.b. Correquisito(s): Ninguno 9. Modalidad Taller 10. Características del proceso de enseñanza aprendizaje 10.1 Individual 10.2 Grupal X 10.2.1 Número mínimo:40 10.2.2 Número máximo: 60 11. Número de horas de la experiencia educativa 11.1 Teóricas: 0 11.2 Prácticas: 6 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 6 90 Ninguna 15. Fecha de elaboración/modificación 16. Fecha de aprobación 15.a. 23/junio/2003 15.b. 15.c 17. Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación. Alberto Arriaga Parada, Manuel I. Martínez, Raquel Martínez, Silvia García Ramírez, Rafael Córdoba Del Valle, Cecilia Enzastiga Ramírez, Leticia Chávez Díaz, Verónica Hernández Pérez, Olga Lidia Acosta López, Carlos Escudero Pérez, Jorge Quiroz Barradas, Bernardo Cordoba Arredondo. 18. Perfil del docente Grado de licenciatura en informática o en sistemas computacionales administrativos o grado de licenciatura en cualquier área de conocimiento con la certificación de las habilidades de computo a través de un examen aplicado por la Academia Estatal de la experiencia educativa de computación básica del MEF. Preferentemente que conozca el MEF y la didáctica del taller. 19. Espacio 20. Relación disciplinar Institucional: Centro de Computo Disciplinar Cualquiera

description

Temario

Transcript of 01 Computacion Basica

  • Final Version July 03

    Programa de estudio Datos generales

    0. rea Acadmica

    Cualquiera

    1. Programa educativo

    2. Facultad

    Cualquiera

    3. Cdigo

    FBGR 00001

    4. Nombre de la experiencia educativa

    Computacin Bsica

    5. rea curricular

    5.1 Bsica general x

    5.2. Iniciacin a la disciplina

    5.3. Disciplinar 5.4. Terminal 5.5. Electiva

    6. Proyecto integrador. 7. Academia(s)

    Cualquiera Computacin Bsica

    8. Requisito(s)

    8.a. Prerrequisito(s):Ninguno 8.b. Correquisito(s): Ninguno

    9. Modalidad

    Taller

    10. Caractersticas del proceso de enseanza aprendizaje

    10.1 Individual

    10.2 Grupal X

    10.2.1 Nmero mnimo:40

    10.2.2 Nmero mximo: 60

    11. Nmero de horas de la experiencia educativa

    11.1 Tericas: 0 11.2 Prcticas: 6

    12. Total de crditos 13. Total de horas 14. Equivalencias

    6 90 Ninguna

    15. Fecha de elaboracin/modificacin 16. Fecha de aprobacin

    15.a. 23/junio/2003 15.b. 15.c

    17. Nombre de los acadmicos que participaron en la elaboracin y/o modificacin. Alberto Arriaga Parada, Manuel I. Martnez, Raquel Martnez, Silvia Garca Ramrez, Rafael Crdoba Del Valle, Cecilia Enzastiga Ramrez, Leticia Chvez Daz, Vernica Hernndez Prez, Olga Lidia Acosta Lpez, Carlos Escudero Prez, Jorge Quiroz Barradas, Bernardo Cordoba Arredondo.

    18. Perfil del docente

    Grado de licenciatura en informtica o en sistemas computacionales administrativos o grado de licenciatura en cualquier rea de conocimiento con la certificacin de las habilidades de computo a travs de un examen aplicado por la Academia Estatal de la experiencia educativa de computacin bsica del MEF. Preferentemente que conozca el MEF y la didctica del taller.

    19. Espacio 20. Relacin disciplinar

    Institucional: Centro de Computo Disciplinar

    Cualquiera

  • Final Version

    July 2003

    21. Descripcin mnima Esta experiencia se ubica en el rea de Formacin Bsica General del Modelo Educativo Integral Flexible, debido a que es indispensable para la formacin integral del estudiante, quien con esta experiencia desarrolla las habilidades computacionales bsicas, generando actitudes de respeto, apertura, colaboracin, responsabilidad, y compromiso, que le permitan desarrollar las competencias comunicativas y de autoaprendizaje, valindose de la modalidad distribuida, que connota llevar las estrategias de enseanza-aprendizaje de manera presencial o a distancia (sncrona o asncrona). El desempeo de la unidad de competencia se evidencia mediante la observacin presencial, el envo de ejercicios a travs de Internet; la presentacin y defensa del trabajo final elaborado a travs de la experiencia, que cumpla con los criterios de evidencia en la aplicacin de los contenidos del programa, entrega oportuna, presentacin adecuada, redaccin clara, coherencia y pertinencia.

    22. Justificacin La globalizacin econmica, social, poltica y cultural junto con los avances en las tecnologas de la informacin y comunicacin, obligan al sector educativo a modificar las formas de enseanza-aprendizaje, evaluacin y los procedimientos administrativos, de tal manera que se contribuya a la distribucin social del conocimiento para la formacin integral de profesionales. Con esta transformacin se plantea al estudiante una nueva cultura en la adquisicin del conocimiento y el desarrollo de habilidades, que le permitan de forma ms autnoma, la obtencin de informacin, razn por la cual el uso de las computadoras y las telecomunicaciones son fundamentales.

    23. Unidad de Competencia El estudiante utiliza la computadora como herramienta, para obtener, procesar y manejar informacin relacionada con las diversas reas del conocimiento, con autonoma, responsabilidad y respeto, en sus actividades cotidianas y acadmicas, que le permitan estar inmerso en los dinamismos de la sociedad actual.

    24. Articulacin con los ejes Se llevarn a cabo prcticas individuales y grupales, que le permitan al estudiante la adquisicin y aplicacin de conocimientos bsicos de software y hardware, adems de desarrollar las habilidades y destrezas computacionales bsicas en un marco de colaboracin, orden y respeto mutuo que le permitan fomentar las competencias de comunicacin y de autoaprendizaje mediante el uso de los recursos y materiales didcticos.

  • Final Version

    July 2003

    25. Saberes 25.1 Tericos 25.2 Heursticos 25.3 Axiolgicos

    Hardware y software

    Componentes bsicos de una computadora.

    Encendido y apagado de una computadora

    Hardware (componentes fsicos): Unidad central de proceso memoria principal y secundaria perifricos de entrada, salida y entrada/salida (teclado, mouse, monitor, impresora, unidades de disco, cd rom).

    Software (programas) Archivos (de programas y de datos) De base (sistema operativo) De aplicacin, paquetera bsica (Navegadores, Procesadores de Textos, Hojas de clculo, Presentaciones Electrnicas).

    Sistema operativo Windows

    Escritorio y sus herramientas bsicas Barra de tareas, iconos, ventanas: elementos y operaciones, uso del ratn y teclado

    Accesorios Paint, block de notas, calculadora

    Explorador de Windows: Carpeta: crear, cambiar nombre, copiar, eliminar, cortar, pegar. Archivo: copiar, cortar, pegar, cambiar nombre, eliminar. Funciones con disquetes: formatear, copiar.

    Tipos de mens Virus y antivirus Archivos PDF Compactar y descompactar Archivos Acrobat Reader Internet

    Navegadores: Funcin, tipos, URL, plug-ins.

    Caractersticas de motores de bsqueda de informacin, bsqueda avanzada. Correo Electrnico:

    Funciones bsicas: crear una cuenta, ingresar y salir del correo, mandar un correo, responder un correo, adjuntar archivos, crear grupos, eliminar correo.

    Chat (pltica electrnica en tiempo real): Comunicar un mensaje general y privado, transferir archivos.

    Comunidades virtuales: Creacin, administracin, ingreso.

    Identificacin de los componentes fsicos (hardware)

    Encendido de la computadora. Apagado de la computadora. Identificacin de los tipos de

    archivos Identificacin de tipos de

    software (de base y de aplicacin).

    Identificacin de carpetas. Manejo de carpetas y diferentes

    tipos de archivos. Identificacin de los elementos

    principales del Sistema Operativo Windows (escritorio, accesorios y explorador)

    Manejo de los elementos principales del Sistema Operativo Windows (escritorio, accesorios y explorador)

    Identificacin de tipos de mens.

    Manejo de mens. Identificacin de tipos de

    navegadores. Manejo del navegador. Manejo de buscadores de

    informacin. Manejo de Correo electrnico

    (crear, enviar, responder, archivos adjuntos, eliminar).

    Manejo del chat. Identificacin de comunidades

    virtuales Manejo de comunidades

    virtuales Construccin de soluciones

    alternativas. Autoaprendizaje. Manejo de bitcora. Observacin Anlisis Seleccin del material a

    trabajar. Comprensin y expresin oral y

    escrita. Organizacin de la informacin. Argumentacin Planeacin del trabajo Relacin Validacin Planteamiento de hiptesis Resolucin de hiptesis Intercambio de informacin Comparacin Sntesis Clasificacin Juicio Metacognicin Transferencia Descripcin Inferencia

    Responsabilidad Respeto Compromiso Cooperacin Tolerancia Apertura Disposicin Honestidad Tenacidad Inters Autonoma tica Autorreflexin Inters Cognitivo Autocrtica. Tolerancia a la frustracin Confianza Disposicin para la interaccin y el intercambio de informacin Paciencia Colaboracin Curiosidad Constancia Gusto Perseverancia Creatividad Imaginacin Iniciativa Inters por la reflexin Solidaridad Respeto intelectual

  • Final Version

    July 2003

  • Final Version

    July 2003

    25.1 Tericos 25.2 Heursticos 25.3 Axiolgicos

    Procesador de textos (Word) Inicio y cierre. Elementos principales de la pantalla:

    Barra de ttulo, diferenciacin entre ventana contenedora y de documento, barra de men, barras de herramientas (estndar y de formato), regla, botones de vista, barras de desplazamiento, barra de estado, punto de insercin (cursor), marca de fin de prrafo y marca de fin de documento.

    Archivo: Abrir y cerrar, guardar, guardar como, configuracin de pgina, presentacin preliminar e impresin.

    Edicin: Desplazamiento dentro del documento, seleccionar texto, cortar, copiar, pegar y borrar, hacer y deshacer.

    Ver: Encabezado y pie de pgina.

    Insertar: Nmero de pgina, salto de pgina, salto de columna, nota al pie, smbolo, imagen, tablas de contenido, tablas de ilustraciones.

    Formato: Fuente, prrafo, numeracin y vietas, bordes y sombreados. Columnas, tabulaciones, sangras: men y regla, letra capital

    Herramientas: Ortografa, Sinnimos. Combinar correspondencia

    Tabla: Insertar una tabla, introducir datos en la tabla, insertar celdas, eliminar celas, ancho de columna y altura de fila, unir celdas, convertir texto a tabla, convertir tabla a texto, formato a tabla.

    Ventana: Divisin de la ventana de documento.

    Ayuda: Consulta.

    Barra de herramientas de Dibujo: WordArt, cajas de texto, figuras

    Identificacin de las

    diferentes formas de iniciar.

    Cierre de la aplicacin . Identificacin de los

    elementos principales de la pantalla.

    Manejo de los elementos principales de la ventana

    Manejo de la barra de mens: archivo, edicin, ver, insertar, formato, herramientas, tabla, ventana y ayuda.

    Manejo de las barras de herramientas estndar, formato y dibujo.

    Desarrollo de destrezas psicomotoras.

    Bsqueda de informacin

    Seleccin de informacin

    Anlisis de la informacin.

    Elaboracin de un documento.

    Manejo de la regla Manejo de tablas Manejo de divisin de

    la ventana del documento activo.

    Manejo de la ayuda Identificacin de tipos,

    aplicaciones y formato de grficos.

    Manejo de referencias absolutas, mixtas y relativas.

    Manejo de Libros y hojas.

    Manejo de la barra de mens: archivo, edicin, ver, insertar, formato, herramientas, datos y ventana.

    Bsqueda de informacin ingls y espaol.

  • Final Version

    July 2003

    geomtricas, autoformas, lneas, insertar prediseadas.

  • Final Version

    July 2003

    Hoja de clculo (Excel) Inicio y cierre. Pantalla principal:

    Barra de ttulo, diferenciacin entre ventana contenedora y de documento, barra de men, barras de herramientas, barra de frmulas, rea de referencia o cuadro de nombres, barras de desplazamiento, barra de estado, encabezado de filas, columnas y lneas de divisin

    Libros y hojas: Etiquetas , de hojas, mover de lugar, agregar, cambiar nombre, eliminar

    Archivo: Abrir y cerrar, guardar, guardar como, configuracin de pgina, rea de impresin, presentacin preliminar, impresin

    Edicin de celdas: Captura de informacin (tipos de datos, texto, nmeros, frmulas); seccionar celdas continuas y discontinuas; copiar, cortar, pegar, mover y borrar; hacer y deshacer; eliminar.

    Insertar: Imgenes, filas, columnas, celdas, formulas, funciones:(promedio, suma, mximo, mnimo, si, contar.si); tipo, funcin, Referencias absolutas, mixtas y relativas.

    Formato:

    Celda, Nmero, Alineacin, Fuente, Borde, Autoformato, formato de grficas.

    Datos: Filtros, Grficos y Tablas dinmicas, subtotales, Bsquedas referenciales.

    Seleccin de

    informacin Anlisis de la

    informacin. Elaboracin de un

    documento. Manejo modos de

    visualizacin Manejo de diapositivas. Manejo de textos,

    objetos e imgenes. Utilizacin diferentes

    plantillas de presentacin

    Manejo de criterios para la elaboracin de una presentacin.

    Manejo de los efectos de transicin y progresin.

  • Final Version

    July 2003

    Presentaciones Electrnicas (Power Point) Criterios de elaboracin Inicio y cierre Elementos principales de la pantalla:

    Barra de ttulo, de men, de herramientas, de desplazamiento, de estado.

    Tipos de visualizacin: Ver diapositiva, esquema, clasificador de diapositivas, presentacin.

    Manejo de diapositiva: Insertar, eliminar, mover, efectos de animacin, progresin y transicin de las diapositivas,

    Texto en Power Point: Agregar y editar texto, formato del texto

    Objetos: Dibujar, (seleccin, copiar, cortar, pegar, mover y borrar), edicin ( ajuste, cambio de forma, texto dentro de objetos), atributos (fondo, el marco, la sombra).

    Imgenes: prediseadas, alineamiento, rotacin, agrupamiento, apilamiento, interactividad.

    Esttica de la presentacin: plantillas de diseo, impresin.

    26. Estrategias metodolgicas 26.1 De aprendizaje: 26.2 De enseanza:

    Uso de los recursos multimedia disponibles.

    Participacin en las exposiciones presenciales.

    Apoyarse en estudiantes monitores.

    Participar activamente en el grupo de trabajo.

    Realizacin de prcticas individuales en el equipo de computo apoyadas por los manuales impreso y en lnea o por el facilitador.

    Consulta de las fuentes de informacin impresas o en lnea.

    Realizacin de las tareas individuales y grupales.

    Discusiones o debates en lnea y fuera de lnea sobre temas de

    Evaluacin diagnostico.

    Identificacin de estudiantes monitores.

    Planificacin de actividades a realizar.

    Exposicin presenciales del tema.

    Asesora incidental.

    Discusin dirigida.

    Organizacin de grupos de trabajo.

    Tareas de estudio independiente del Manuales en lnea e impresos.

    Ejecucin de prcticas individuales en equipo de computo en presencia del facilitador.

    Conduccin de prcticas.

    Enseanza incidental.

    Discusin acerca del uso y valor del conocimiento.

  • Final Version

    July 2003

    inters.

    Realizacin de prcticas individuales, presenciales o a distancia.

    Ejercicios de auto evaluacin.

    Exposicin de motivos y metas.

    Foros.

    Debates

    Objetivos y propsitos del aprendizaje

    Preguntas intercaladas

    Dilogos simultneos.

    27. Apoyos educativos 27.1 Materiales didcticos 27.2 Recursos didcticos

    Manuales impresos y en lnea.

    Internet.

    Multimedia de Combas.

    Programa del Curso

    Libros

    Pintarrn

    Marcadores.

    Equipo de Cmputo (PC o Thin Client)

    Programas (aplicaciones)

    Can

    Conexin a internet.

    Perifricos (impresora, scanner)

    Discos

    29. Evaluacin del desempeo 29.1 Evidencia(s) de desempeo

    29.2 Criterios de desempeo

    29.3 Campo(s) de aplicacin

    29.4 Porcentaje

    Evaluacin de la unidad I elaboracin de un

    diagrama Evaluacin de la unidad

    II Examen Parcial Evaluacin de la unidad

    III Examen Parcial Evaluacin de la unidad

    IV Examen Parcial Evaluacin de la unidad

    V Examen Parcial

    Fluidez

    Pertinencia

    Suficiencia

    Claridad

    Viabilidad

    Cobertura

    Colaboracin grupal

    Centro de Cmputo institucionales y extra institucionales. Centros de Auto acceso CADI. Aulas o Talleres de las experiencias educativas ingls, Habilidades del pensamiento, Lectura y Redaccin. Internet (a distancia)

    15% 20% 25% 25% 15%

    30. Acreditacin

    Entregar los ejercicios y actividades en tiempo y forma.

    Obtener por lo menos un 60% en las actividades presnciales.

    Obtener por lo menos un 60% en los exmenes parciales. 31. Fuentes de informacin 31.1. Bsicas Manuales del Curso de computacin bsica impreso y en lnea (http://www.uv.mx/nme/); curso de computacin bsica en lnea, Manuales impresos o en lnea de Windows, Word, Excel, PowerPoint, multimedia COMBAS de la primera unidad.

    31.2. Complementarias Libros, revistas, bibliotecas virtuales, salas de videoconferencias, multimedios,

  • Final Version

    July 2003