01 - Consultoría - Concepto

7

Click here to load reader

Transcript of 01 - Consultoría - Concepto

Page 1: 01 - Consultoría - Concepto

Consultoría - Concepto

1

ConsultorConsultoríía en Ingeniera en Ingenierííaa

“Cualquier forma de proporcionar ayudasobre el contenido, proceso o estructura de una tarea o de un conjunto de tareas, en que el consultor no es efectivamente responsable de la ejecución de la tarea misma, sino que ayuda a los que lo son”

Fritz Steele

“Servicio de asesoramiento proporcionado a organizaciones por personas especialmente capacitadas y calificadas que prestan asistencia de manera objetiva e independiente para descubrir los problemas de gestión, analizarlos, recomendar soluciones y coadyuvar en la aplicación de las mismas”

Larry Greiner y Robert Metzger

Concepto

Consultoría - Concepto

2

Consultoría

Concepto

Actividad intelectual autónoma dirigida a la organización económica del conocimiento, en función de la solución a problemas específicos, relacionando sus posibilidades y modo de utilización con la realidad socio-económica y el medio ambiente físico y humano en que debe actuar

Manual para Contratación de Consultoría FONADE – Sociedad Colombiana de Ingenieros

La consultoría está por toda parte

La vía por la que transitamos desde la casa salió del diseño de una Firma Consultora, también las carreteras y ferrocarriles, puentes y túneles, puertos y aeropuertos…

La energía eléctrica que utilizamos es producida en plantas diseñadas por Firmas Consultoras

Todas ellas, ya sean hidroeléctricas, termoeléctricas, nucleares…

El combustible que consumen los vehículos sale de refinerías diseñadas por Consultores.

También las plantas en instalaciones de producción en tierra y en el mar

El agua que consumimos fue captada, conducida, tratada y distribuida por sistemas diseñados por una Firma Consultora de Ingeniería

El sistema de transporte utilizado en la ciudad fue estudiado y diseñado por una firma consultora

VIADUCTO DOSQUEBRADAS -PEREIRA

LINEA BETANIA -MIROLINDO

CARRETERA BOGOTA -VILLAVICENCIO

REFINERIA

PLANTA DE TRATAMIENTO - UBATE

Page 2: 01 - Consultoría - Concepto

Consultoría - Concepto

3

El consultor debe estar en condiciones de hacer su propia evaluación de cualquier situación, decir la verdad y recomendar con franqueza y objetividad la solución sin pensar en sus propios intereses

La consultoría es un servicio independiente

• Independencia financiera

• Independencia administrativa

• Independencia política

• Independencia emocional

Facetas:

Por qué se recurre a los consultores?

• Para que aporten conocimientos y técnicas especiales

• Para que aporten una intensa ayuda profesional con carácter temporal

• Para que aporten una opinión imparcial

• Para que justifiquen la decisiones de la dirección

La consultoría como fuente de aprendizaje

“El único trabajo que vale realmente la pena hacer como consultor es el que instruye, el que enseña a los clientes y a su personal a administrar mejor su negocio”

Lyndon Urwick

Principios fundamentales

Conocimiento aplicadoEl producto esencial de la Consultoría es el conocimiento aplicado.

El Consultor tiene la capacidad de buscar y encontrar las mejores soluciones a problemas conocidos o nuevos

Maximización de la relación beneficio / costo

La función primordial de la Consultoría es agregar valor

Por eso el criterio fundamental de la actividad consultora es conseguir el mayor beneficio posible por unidad de recurso invertido.

Consultoría - Concepto

4

ConsultoríaPrincipios fundamentales

Aseguramiento de la calidad

La condición básica para el ejercicio de la Consultoría es desarrollar su gestión dentro de parámetros que le aseguren la calidad de sus servicios

Por esto es determinante que se realice en un ambiente empresarial que garantice esas condiciones.

Recursos básicos

El capital de la Empresa, su capacidad financiera y su agilidad para adaptarse a nuevas condiciones y circunstancias

El conocimiento científico y tecnológico y la experiencia en la aplicación de los profesionales

La capacidad organizativa, de liderazgo y la experiencia que tenga la Empresa en el desarrollo de proyectos.

Historia de la ConsultoríaLa consultoría tiene su origen en la Revolución industrial, la aparición de la Fabrica moderna y las transformaciones institucionales y sociales conexas

Page 3: 01 - Consultoría - Concepto

Consultoría - Concepto

5

Frederick W. Taylor. Padre de la Administración científica. Desarrolló sistemas detallados previstos para ganar eficacia máxima de trabajadores y de máquinas en la fábrica. Estos sistemas se basan en los estudios de tiempo y de movimiento, que ayudan a determinar los mejores métodos para realizar una tarea en la menos cantidad de tiempo.

Historia de la Consultoría

Charles T. Sampson, quien en 1870 reorganizó el proceso productivo de su fabrica de calzado para poder emplear trabajadores chinos no calificados

Las raíces de la consultoría son las mismas de la Administración de Empresas como ciencia

Pioneros de la organización científica del trabajo

Harrington Emerson. Realizó investigaciones económicas y de ingeniería para los ferrocarriles de Burlington, Atchison, Topeka y Santa Fe. Sus éxitos le dieron la distinción de ser considerado el primer "ingeniero de la eficiencia"

Frank y Lillian Gilbreth, discípulos y eficaces continuadores de los estudios de Taylor. Realizaron estudios de tiempos y movimientos, desarrollaron la ergonomía y el concepto de la sicología del trabajo

Consultoría - Concepto

6

Historia de la ConsultoríaLa consultoría que surgió de la organización científica del trabajo se concentróprincipalmente en:

• La productividad y la eficiencia en las fabricas y los talleres

• La organización racional del trabajo

• El estudio de tiempos y movimientos

• La eliminación de desperdicios y

• La reducción de los costos de producción

Elton Mayo. Teórico social, sociólogo y psicólogoindustrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. En 1920 realizó el famoso experimento de Hawthorne

Las limitaciones de la ingeniería industrial y de los métodos de los expertos en eficiencia, permitieron la aparición de otro tipo de consultores

Planteamiento general de la dirección de empresas

Edwin G. Booz fundó en Chicago en 1914 la firma de consultoría ”Booz Allen & Hamilton”, que hoy se conoce como “Business ResearchServices”

Page 4: 01 - Consultoría - Concepto

Consultoría - Concepto

7

Historia de la ConsultoríaJames O. McKinsey Pionero de la Consultoría Financiera, aplicó el método del diagnóstico global y de la dirección general a una empresa mercantil y estableció su propia oficina de consultoría en 1925

En las décadas de los 20 y los 30 la consultoría de empresas fue ganando terreno no solo en EE UU y en el Reino Unido, sino también en Francia, Alemania, Checoslovaquia y otros países industrializados

En la Segunda Guerra Mundial, la consultoría por cuenta de los gobiernos y el ejercito, desempeñóun papel muy importante. La guerra planteaba un grave problema de gestión y que era esencial contar con los mejores expertos en gestión y dirección del país para ganar en el campo de batalla

Edad de oro de la Consultoría

Se crearon oportunidades particularmente favorables y demandas de servicios de consultoría de empresas por:

• La reconstrucción de posguerra

• La rápida expansión de la empresas unida a la aceleración de los cambios tecnológicos

• La aparición de nuevas economías en desarrollo

• La intensificación de la internacionalización de la industria, el comercio y las finanzas mundiales

Consultoría - Concepto

8

Amplitud de los serviciosLa consultoría actualmente se ha desarrollado en muy diversos campos, lo que permite decir que a los consultores profesionales de empresas se les puede pedir que ayuden a resolver cualquier tipo de problema de gestión y de cualquier dimensión

• Administración general• Gestión financiera• Organización y ordenación de la

producción• Comercialización y gestión de ventas• Administración y desarrollo de los

recursos humanos

Principales campos de acción:

Principales enfoques:

• Trabajo conjunto con el cliente• Metodologías de capacitación • Desarrollos teóricos

Generalistas y EspecialistasLa historia y las características actuales de la profesión indican que tanto los generalistas como los especialistas tienen un papel que desempeñar en la consultoría. Se deben combinar sus capacidades y criterios para obtener los mejores resultados finales.

• El trabajo del especialista considerado desde el punto de vista del generalista

• Colaboración de generalistas y especialistas

• Tendencias hacia la especialización

Aspectos:

Page 5: 01 - Consultoría - Concepto

Consultoría - Concepto

9

ConsultoríaRelación Cliente - Consultor

Cada una de las partes debe asumir su papel, de acuerdo con sus fortalezas individuales, en un esquema de definición precisa de roles y responsabilidades, de forma tal que se logre el desarrollo armónico de la relación contractual.

La relación entre el dueño del proyecto (cliente) y el Consultor debe estar basado en el principio de confianza mutua que los lleven a constituirse en una empresa conjunta con un propósito común, obtener el mejor resultado posible al desarrollar un proyecto

Para lo cual es indispensable que el contratante defina clara y precisamente sus necesidades.

De esta manera es posible establecer adecuadamente los recursos económicos, físicos y técnicos necesarios para el desarrollo completo del proyecto.

LA CONSULTORIA COMO PROFESILA CONSULTORIA COMO PROFESIÓÓNN

Criterios para definir una profesión:

Conocimientos teóricos y prácticos

Concepto de servicio e interés social

Normas éticas

Reconocimiento de la comunidad y aplicación

Autodisciplina y autocontrol.

Consultoría - Concepto

10

ENFOQUE PROFESIONALENFOQUE PROFESIONAL

Todo consultor tiene que hacer elecciones y adoptar decisiones personales sobre qué normas ha de respetar y cómo se ha de comportar en situaciones particulares.

Algunas características del enfoque profesional son:

Competencia técnica

Los intereses del cliente

Imparcialidad y objetividad

Secreto profesional

Remuneración justa

La ética en la comercialización

Mayor preocupación social.

• En 1913 se crea por tres asociaciones nacionales europeas de ingenieros consultores independientes, FIDIC (FédérationInternationale des Ingénieurs Conséils)

• En América Latina las asociaciones se constituyeron al promediar los años ’60 y en 1972 se fundó la Federación Latinoamericana de Consultores, FELAC, que se convirtióen panamericana en el año 1993 y es la actual Federación Panamericana de las Asociaciones Nacionales de Empresas Consultoras de las Américas FEPAC

• A la FEPAC se fusionaron en 1995 la Association of Consulting Engineers of Canadá, fundada en 1925 y la American Consulting Engineers Council, Estados Unidos fundada en 1910).

Asociaciones de Consultores

Page 6: 01 - Consultoría - Concepto

Consultoría - Concepto

11

Tomado de “Los inicios de la Ingeniería de Consulta en Colombia”Revista de Ingeniería Nº 27 – Universidad de Los Andes Mayo 2008

Consultoría en ColombiaLas primeras Empresas de Consultoría en Colombia aparecieron a finales de los cuarenta, para llenar el espacio dejado por firmas asesoras extranjeras en campos especializados (proyectos hídricos y de generación de energía)

En 1947 se funda en Bogotá INGETEC

y en Medellín se funda INTEGRAL en 1952

Otras empresas consultoras colombianas:

Consultoría - Concepto

12

• La Asociación Colombiana de Ingenieros Constructores (ACIC),

• La Asociación Colombiana de Empresas de Ingeniería y Consultoría (AICO),

• La Asociación de Consultores de Colombia (ASCOL) y la

• Asociación Colombiana de Concesionarios de Infraestructura y Servicios (CONCESIA)

Consultoría en Colombia

En junio de 2003 se fusionan:

Características de un buen Consultor

El consultor requiere de conocimientos, habilidades y actitudes para el ejercicio profesional. Algunas de las principales características que se considera debe tener un consultor son:

• Capacidad para la resolución de problemas • Conocimiento y experiencia en su campo • Analítico • Creativo • Innovación • Con enfoque • Buena organización • Entusiasmo • Sentido común• Habilidades de comunicación

oral y escrita • Con autoridad • Liderazgo• Conocimiento y habilidad para utilizar

herramientas, estándares y metodologías adecuadas a los proyectos

Page 7: 01 - Consultoría - Concepto

Consultoría - Concepto

13

Consultoría de ingenieríaBIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Libros Básicos:

• IDU Instituto de Desarrollo Urbano – Guía para elaborar presupuestos de Consultoría – Contrato C-444 de 2001 Asociación Colombiana Empresas de Ingeniería y Consultoría AICO, Bogotá, 2002

• OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Ginebra. Publicado bajo la dirección de Milán Kubr - La Consultoría de Empresas; Guía de la profesión - 2ª Edición - Editorial Limusa - México, 1995

• GIDO, Jack y James P. Clemens – Administración exitosa de proyectos2ª Edición – Thomson Editores México 2006

• PMI Project Management Institute - PMBOK Guide to the Project Management Body of Knowledge 4ª Edición 2008

• LAMBERT, Tom - Manual de Consultoría Como iniciarse y crecer en el mundo de la consultoría – 2ª Edición Gestión 2000 - Barcelona, 2001

• TORO López, Francisco – Proyectos planeación y control Project y Excel – ECOE Ediciones Bogotá 2009

• JIMENEZ Moriones, Manuel Fulgencio - Interventoría de Proyectos Públicos - 1ª Edición - Universidad Nacional de Colombia - Bogotá, 2007

Libros Complementarios:

• Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE y Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI - Manual para Contratación de Consultoría – 1ª Edición - Bogotá, 2002

• GRECH, Pablo - Introducción a la ingeniería, un enfoque a través del diseño - Pearson Educación de Colombia, Bogotá, 2001

• URDANETA, Germán – Interventoría de la obra pública – Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá

• NIETO Diaz, Humberto - Presupuesto de obra - Escala el arte de construir - Bogotá, 1997

• Ministerio de Transporte - Resolución 747 de 1998 Por la cual se establecen los sueldos y demás gastos que se pueden pagar en los contratos de Consultoría

• CCI Cámara Colombiana de le Infraestructura - Tarifas de Consultoría 2008 - Bogotá

• ACIEM Asociación Colombiana de Ingenieros - Manual de Referencia de Tarifas y Contratación de Ingeniería – 1ª Edición - Bogotá, 1998

• Ley 80 / 1993 – Estatuto general de Contratación de la Administración Pública

• Ley 1150 / 2007 - Medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 / 1993 y otras disposiciones