01. MD

191
EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA” 2. MEMORIA DESCRIPTIVA 2.1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES Para la ejecución del proyecto “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA” con código SNIP N° 212028, la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto a suscrito un convenio con la Empresa SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION en el marco de la Ley 29230 de Obras por Impuestos, esta última a su vez a encargado la elaboración del Expediente Técnico y ejecución de la obra a la Empresa Superconcreto del Perú S.A. El presente documento forma parte de la primera etapa del Proyecto que es la elaboración del Expediente Técnico. A la presentación del presente Informe Final a nivel de Expediente Técnico le anteceden 03 informes de avances (IA) que fueron presentados en su debida oportunidad ante la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, los cuales fueron revisados y aprobados por el equipo técnico multidisciplinario designado por la Entidad propietaria del Proyecto. 2.2. OBJETIVOS El objetivo que persigue el Proyecto es dotar a la ciudad de Moquegua, con un sistema de agua potable y alcantarillado, que permita cubrir la demanda existente y futura de la población así como contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado. Esta solución contempla la sustentación técnica del planteamiento y los costos de obra que corresponden a esta. 2.3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD 2.3.1. Ubicación La ciudad de Moquegua se ubica en: Departamento : Moquegua Provincia : Mariscal Nieto Distrito : Moquegua Altitud : 1410 msnm MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

Transcript of 01. MD

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES

Para la ejecución del proyecto “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA” con código SNIP N° 212028, la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto a suscrito un convenio con la Empresa SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION en el marco de la Ley 29230 de Obras por Impuestos, esta última a su vez a encargado la elaboración del Expediente Técnico y ejecución de la obra a la Empresa Superconcreto del Perú S.A.

El presente documento forma parte de la primera etapa del Proyecto que es la elaboración del Expediente Técnico.

A la presentación del presente Informe Final a nivel de Expediente Técnico le anteceden 03 informes de avances (IA) que fueron presentados en su debida oportunidad ante la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, los cuales fueron revisados y aprobados por el equipo técnico multidisciplinario designado por la Entidad propietaria del Proyecto.

2.2. OBJETIVOS

El objetivo que persigue el Proyecto es dotar a la ciudad de Moquegua, con un sistema de agua potable y alcantarillado, que permita cubrir la demanda existente y futura de la población así como contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado.

Esta solución contempla la sustentación técnica del planteamiento y los costos de obra que corresponden a esta.

2.3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD

2.3.1. Ubicación

La ciudad de Moquegua se ubica en:

Departamento : MoqueguaProvincia : Mariscal NietoDistrito : MoqueguaAltitud : 1410 msnm

2.3.2. Ubicación Geográfica

La ciudad de Moquegua, conocida como la “Capital del Cobre Peruano”, es la capital de la Provincia Mariscal Nieto y del Departamento de Moquegua. Se encuentra ubicada a 1410 msnm a orillas del Valle medio del río Tumilaca a 17°11´12´´ Latitud Sur y 70°56´06´´ Longitud Oeste.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

GRAFICO N° 2.3.01 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA

MARISCAL NIETO Y DEL DISTRITO DE MOQUEGUA

2.3.3. Delimitación Política

Moquegua es Distrito Capital Provincial y Regional. La Región de Moquegua, se ubica al suroeste del país. Tiene una extensión de 16,174.65 km2, ocupando el 1.22 % del territorio nacional. El 65.7 % de su territorio se encuentra en la región natural de la Sierra y el resto en la Costa. Está conformada por 3 provincias, 20 distritos, 1,172 centros poblados (1,128 de estos son rurales), 19 municipios de centros poblados, 75 comunidades campesinas reconocidas y 72 tituladas.

2.3.4. Clima

El clima es subtropical y desértico soleado, con una temperatura de 20,5º C, una máxima de 33º C y una mínima cercana a los 9° C. La ciudad de Moquegua tiene un clima templado y seco, con escasas lluvias, con un intenso y benigno sol y con viento de 21 km/hora Sur oeste.

2.3.5. Vías de Acceso

Se cuenta con vías de acceso terrestre y aéreo.

El principal acceso terrestre a la zona del Estudio desde la Capital del Perú es mediante una vía asfaltada de la Carretera Panamericana Sur, el viaje desde la capital del Perú toma alrededor de 16 hr.

Existen varias empresas de transporte que realizan este recorrido, tales como Cruz del Sur, Tepsa, Civa, ExcluCiva, Flores, entre otras.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

El acceso por vía aérea se realiza a través de los aeropuertos de Tacna y Arequipa y de estas ciudades mediante vía terrestre.

VIA TERRESTRE

DE A TIPO DE VÍALONGITUD

(Km)TIPO DE

MOVILIDADTIEMPO

Lima MoqueguaCarretera Asfaltada

1,140 Bus 16 hr

VIA AEREA

DE A TIPO DE VÍALONGITUD

(Km)TIPO DE

MOVILIDADTIEMPO

Lima Tacna Aérea 1,293 Avión 01 hr 45 m

Tacna MoqueguaCarretera Asfaltada

153 Camioneta 01 hr 45 m

Lima Arequipa Aérea 966 Avión 01 hr 30 m

Arequipa MoqueguaCarretera Asfaltada

174 Camioneta 02 hr 45 m

2.3.6. Servicios Existentes

Servicio De Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

La Empresa Prestadora de Servicios EPS MOQUEGUA S.A., se encarga de administrar estos servicios en el Distrito de Moquegua. Las infraestructuras con las que cuenta son: 02 Capataciones, 01 Planta de tratamiento de agua potable, 05 reservorios, redes de distribución de agua potable, colectores de alcantarillado sanitario, 01 Planta de tratamiento de aguas residuales.

Energía Eléctrica

Se cuenta con un servicio continuo las 24 horas del día. Los beneficiarios utilizan la energía eléctrica con fines de alumbrado de sus viviendas y el funcionamiento de algunos artefactos eléctricos, no es aprovechada con fines industriales y/o de transformación de materia prima, la empresa que administra el servicio es ELECTROSUR S.A.

Telecomunicaciones

Se cuenta con los servicios de las principales operadoras de sistemas de comunicación, como son Telefónica del Perú (Movistar) y América Móvil (Claro).

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.3.7. Descripción de la Topografía de las Áreas de Intervención

La ciudad de Moquegua se ubica a una altitud promedio de 1410 m.s.n.m. y se emplaza en la margen izquierda del río Tumilaca; el acceso principal es por la carretera Panamericana Sur que la comunica con las ciudades de Arequipa y Tacna.

El área de influencia del proyecto está determinado por el Cercado de Moquegua, Mariscal Nieto, y parte del Centro Poblado Menor San Francisco, que son las zonas donde se intervendrá para el desarrollo del Proyecto.

El área de influencia se puede clasificar como zona urbana consolidada, la ciudad cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, telefonía, transporte público, etc.

La ciudad de Moquegua se encuentra establecida, gran parte en la ladera de una cadena de cerros, que hacen que las vías en sentido Oeste a Este tengan una pendiente de muy pronunciada, en la ciudad se presenta 03 zonas claramente diferenciadas, la zona alta, que está conformada por las partes altas de la cadena de cerros ubicados en la zona sur este de la ciudad, llamemos Mariscal Nieto, El Siglo y San Francisco. La Zona Media ubicada entre la zona alta y la Av. Balta, que se encuentra el pie de la ladera que forma el centro histórico de Moquegua, y la Zona Baja, que es la zona más cercana al Río Moquegua, zona de baja pendiente.

Lo descrito líneas arriba indica que el proyecto se desarrolla en un área de relieve accidentado con pendientes altas, pero que es ámbito netamente urbano y que cuenta con todos los servicios básicos, por lo que se entiende que existe una mayor cantidad de interferencias o infraestructura ya instalada en el subsuelo de las vías, tales como cámaras de inspección de telefonía, buzones de alcantarillado, cámaras de instalaciones hidráulicas del sistema de agua potable, cámaras de instalaciones eléctricas, ductos para válvulas de control de redes, grifos contra incendio, etc.

De acuerdo a los requerimientos del proyecto, se ha realizado el trabajo de levantamiento topográfico de la zona de intervención, del cual se ha elaborado el siguiente cuadro:

Cuadro N° 2.3.02CUADRO RESUMEN CON DATOS FINALES DEL LEVANTAMIENTO

TOPOGRÁFICO

ITEM DESCRIPCIONLONGITUD

(km)AREA(ha)

01.00 Levantamiento de Lineas

01.01 Linea de Conducción PTAP - R-01 y Variantes 2.79

01.02 Linea de Conducción Captación el Totoral - R-02 1.27

01.03 Línea de Conducción R-01 - R-10 (San Antonio) 1.17

02.00 Levantamiento de Areas

02.01 Zona Urbana (Levantamiento a Detalle) 407.14

02.02 Zona Urbana (Levantamiento a nivel de manzaneo) 37.34

02.03 Asociación Cristo Blanco 3.60

TOTAL = 5.23 448.08

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

De lo anterior, se entiende que como área de intervención se tienen 448 ha, en la cual se tienen diferencias de cotas que van desde 1340 msnm hasta 1500 msnm, lo que significa que tenemos más de 160 m de diferencia entre la zona alta de la ciudad y la zona baja, lo cual implica necesariamente el requerimiento de establecer, para el caso del sistema de agua potable, zonas de presión que limiten las presiones excesivas en las redes de agua.

2.3.8. Descripción del tipo de Suelo en la Ciudad de Moquegua

La zona comprendida en el estudio se emplaza en la margen izquierda del río Tumilaca entre la avenida circunvalación por el lado Este y hasta la localidad de San Francisco por el Oeste. Hacia el Sur se prolonga hacia las laderas de la parte alta donde se ubican los barrios de El Siglo, Mariscal Nieto, entre otros.

Otro sector se emplaza en el lado Sur Este en un terreno árido compuesto por colinas y penillanuras costeras, cercano a la localidad de Chen Chen donde se ubican las Asociaciones de Vivienda El Progreso, Selva Alegre, La Cantuta entre otras.

Las unidades geomorfológicas están constituidas por depósitos clásticos del Terciario Superior pertenecientes a la formación Moquegua y por depósitos cuaternarios disectados por quebradas que confluyen en el valle de los ríos Tumilaca, Torata y Huanrancane.

La zona media de la ciudad de Moquegua está asentada sobre la formación “Moquegua Inferior”, la zona alta sobre la formación “Moquegua Superior” y la parte baja sobre depósitos cuaternarios recientes y en menor extensión afloramientos volcánicos de la formación Toquepala.

En Moquegua afloran principalmente rocas sedimentarias y volcánicas, las rocas sedimentarias pertenecen a la formación Moquegua donde prevalecen areniscas y lodolitas; también hay depósitos coluviales gruesos con alto contenido de sales que sobreyacen en algunos casos a estratos de arcillas limosas arenosas.

El cercado de Moquegua y alrededores se emplaza principalmente sobre depósitos cuaternarios distinguiéndose los siguientes sectores:

En la zona baja, franja paralela a la margen izquierda del río Tumilca se tiene depósitos fluvioaluviales con suelos granulares como gravas subredondeadas limpias y arenas gravosas que subyacen a capas de arenas limosas y suelos finos.

La zona de Chen Chen y alrededores se ubica en una llanura árida con depósitos coluviales con presencia de gravas y fragmentos subangulosos con matriz arenosa, de densidad media intercalados con lentes de arena gravosa.

Las zonas media y alta, asentada en las laderas de cerro cuyo relieve varía de moderado a accidentado en sentido Norte Sur, presenta depósitos coluviales de ladera, con suelos gravosos-arenosos y arenosos-gravosos, de forma subangulosa a subredondeada que se intercalan con estratos de arenas arcillosas limosas y suelos finos.

Con la finalidad de clasificar el suelo en el área de intervención del proyecto, se han definido 04 zonas, las cuales son:

ZONA BAJA

Comprende la franja paralela a la margen izquierda del río Tumilaca y la Av. Balta en la parte del cercado de Moquegua y abarca al Este la parte baja del barrio San Francisco, hasta aproximadamente la prolongación de la Av. Manuel Camilo de la Torre y la Panamericana.

En esta zona se tiene un depósito fluvio aluvial que subyace a rellenos de espesor variable.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

La capa superficial de relleno tiene espesores entre 0.20 m. y 2.20 m. y está conformado por matriz de arena limosa y grava limosa, con presencia de desechos sólidos como plásticos, papeles, raíces secas, desmonte de construcción como trozos de ladrillo, cascote de concreto, etc., en proporción variable de escasa a moderada.

Subyaciendo al relleno superficial, se tiene el terreno natural conformado por suelos de naturaleza fluvioaluvial con presencia de suelos arenosos como arenas limosas (SM), arena pobremente gradada con limo (SP-SM), arenas arcillosas (SC), gravas de forma subredondeada (GM, GP-GM), en algunos sectores se identificó suelos limosos (ML).

Las gravas son de forma subredondeadas y contienen fracción mayor de 3 pulgadas entre 5 a 20%.

Los materiales descritos presentan color variable de beige claro a marrón oscuro dependiendo del contenido de humedad.

La compacidad es media, en algunos sectores las capas superiores se hallan semisueltas. La plasticidad de los materiales varía desde nula a baja plasticidad en los suelos con matriz limosa.

ZONA MEDIA

Es el sector ubicado entre la Av. Balta y se prolonga hacia la parte alta aproximadamente hasta la calle Ilo por el Sur y la Av. Andrés Avelino Cáceres por el Sur Este, las calles se ubican en las laderas del cerro que en esta zona tiene una pendiente moderada a alta. Comprende también la parte media del barrio San Francisco.

Las calles presentan una cobertura con relleno de espesores variables que alcanzan hasta los 2.20 m, conformados por arena y gravas limosas con desechos sólidos diversos según el lugar.

Subyaciendo al relleno superficial, se tiene el terreno natural conformado por un depósito coluvial de compacidad media con suelos granulares del tipo gravas limosas (GM) y arenas gravosas (SM, SP-SM), las gravas son de forma subangulosas a subredondeadas, con escaso contenido de humedad y presentan matriz de plasticidad baja.

ZONA ALTA

Comprende la parte alta del Cercado de Moquegua desde la calle Ilo hasta el mirador en la parte más alta de la ciudad, en este sector el relieve es accidentado.

Subyaciendo al relleno superficial, se tiene el terreno natural conformado por un depósito coluvial con suelos granulares del tipo gravas limosas (GM) y arenas gravosas (SM, SP-SM), las gravas son de forma subangulosa, con escaso contenido de humedad y presentan matriz de plasticidad baja media, la compacidad varía de media a compacta.

En esta zona alta, es importante mencionar el sector El Siglo y Mariscal Nieto con presencia de arenas y gravas arcillosas (SC, GC, GP-GC, CL) muy compactas, difícil de excavar con herramientas manuales, con características expansivas, este material es conocido localmente como “Moro moro”.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

ZONA ESTE

Comprende el sector el sector de Chen Chen, donde se ubican las Asociaciones de Vivienda El Progreso, Selva Alegre, La cantuta y Alto Pedregal, aledaños al canal de la Av. Circunvalación, se tiene suelos gravosos (GP-GM, GM) de forma subredondeada a subangulosas, de compacidad media, la zona es árida con escaso contenido de humedad. El relleno superficial registrado tiene un espesor promedio de 1.0 m a más, todo el perfil corresponde a relleno con material gravoso removido del lugar, que presenta moderada contaminación con desechos sólidos y de compacidad suelta.

Finalmente en el Estudio de Suelos realizado en el presente estudio, se estableció la clasificación de suelos por zonas con fines de excavación, la cual presentamos en el cuadro siguiente:

CUADRO N° 2.3.03 CLASIFICACION DE MATERIALES PARA EXCAVACIÓN

SECTOR TIPO MATERIAL

Zona baja, zona media, zona Este. T. Normal

Zona Alta Moquegua y zona alta barrio San Francisco. T.Rocoso

Fuente: EMS Expediente Técnico

2.4. INFORMACION SOCIO ECONOMICA DE LA POBLACION BENEFICIARIA

2.4.1. INDICADORES SOCIALES

Según el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el distrito de Moquegua tiene un nivel de vulnerabilidad, de inseguridad alimentaria y de categoría: “muy baja”, debido a que sólo registra al 2009 el 6.17 % de la población en esta condición; además registra 15.7 % de la población en condición de pobreza y el 2.4 % en condición de pobres extremos; como podemos ver en el siguiente Cuadro:

CUADRO N°2.4.01CONDICIONES SOCIALES DEL DISTRITO DE MAQUEGUA SEGÚN EL MIDIS 2012

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA

NIVEL DE VULNERABILIDAD

A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA

% POBLACIÓN EN PROCESO DE

INCLUSIÓN MIDIS

% POBRES

2009

% POBRES

EXTREMOS 2009

TASA DE DESNUTRICIÓN

2009

0.0495 1. Muy Baja 2.5% 15.7% 2.4% 6.17

Fuente: Resolución Ministerial N° 131-2012-MIDIS del 23 de Julio de 2012 y rectificatoria Resolución

Ministerial N° 151-2012-MIDIS del 30 de Agosto de 2012 - Listado de Distritos Priorizados para

implementar intervenciones efectivas en nutrición infantil, 2012.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.4.2. INDICADORES DE EDUCACIÓN

Según la Dirección Regional de Educación de Moquegua, en toda la región existen 39,576 alumnos en las diferentes modalidades de estudio (escolarizada y no escolarizada) de los cuales 17,878 alumnos pertenecen a la Provincia Mariscal Nieto haciendo un total de 45.2 % del total de toda la Región. En la ciudad de Moquegua para el mismo año se tuvo 12,006 alumnos matriculados entre escolarizados y no escolarizados, significando un 67.2 % del total de toda la Provincia Mariscal Nieto.

CUADRO N° 2.4.02PROVINCIA DE MARISCAL NIETO: MATRICULA 2010 POR NIVELES

DISTRITO

FORMA ESCOLARIZADAFORMA NO

ESCOLARIZADA

INIC

IAL

PR

IMA

RIA

SE

CU

ND

AR

IA

ED

UC

AC

IÓN

T

ÉC

NIC

A

ED

UC

AC

IÓN

B

ÁS

ICA

A

LT

ER

NA

TIV

A

ED

ES

PE

CIA

L

PR

ON

OE

I

SE

T

ED

. ES

PE

CIA

L

Moquegua 2,034 4,663 3,926 465 649 32 147 183 40

Samegua 327 859 869 1,510 0 0 13 37 0

Torata 115 329 233 0 0 0 40 21 0

Carumas 116 239 149 129 0 0 54 22 0

Cuchumbaya 51 84 45 0 0 0 10 7 0

San Cristóbal 180 266 211 46 0 0 56 9 0

Total2

,8236

,4405,433 2,150 649 32 320

279

40

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Mariscal Nieto 2003 – 2021. Actualizado al 2011

El distrito de Moquegua concentra el mayor número de docentes asignados a nivel inicial, primario y secundario alcanzando el total de 64.4% del destacamento de docentes en la Provincia, debido a que en el cercado de Moquegua hay más alumnos en relación al resto de los distritos de la Provincia. De esa forma podemos ver que en el nivel inicial cada docente tiene un promedio de 16 alumnos, a nivel primario 13 y a nivel secundario un promedio de 10 alumnos.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.4.03PROVINCIA DE MARISCAL NIETO CARGA DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS SEGÚN DISTRITOS 2010

DISTRITOFORMA ESCOLARIZADA

TOTALDOCENTES

TOTALA

LUMNOS

Moquegua

Inicial 131 2,034

Primaria 358 4,663

Secundaria 376 3,926

Samegua

Inicial 27 327

Primaria 71 859

Secundaria 64 869

Torata

Inicial 14 115

Primaria 48 329

Secundaria 51 233

Carumas

Inicial 14 116

Primaria 34 239

Secundaria 21 149

Cuchumbaya

Inicial 6 51

Primaria 17 84

Secundaria 9 45

San Cristóbal

Inicial 15 180

Primaria 33 266

Secundaria 55 211

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Mariscal Nieto 2003 –

2021.Actualizado al 2011

2.4.3. INDICADORES EN SALUD

Según datos del 2009, del Ministerio de Salud, la Provincia de Mariscal Nieto cuenta con 10 centros de salud, 13 puestos de salud y 1 hospital regional, según el siguiente detalle:

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N°2.4.04PROVINCIA MARISCAL NIETO: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AÑO 2010

Distrito EstablecimientoPoblación

coberturada

Moquegua

P.S. Mercado Modelo 3,421

C.S. San Francisco 9,357

P.S. La Bodeguilla 553

C.S. 28 De Julio 3,521

P.S. San Antonio 9,377

C.S. Mariscal Nieto 8,270

P.S. El Siglo 3,521

P.S. Los Ángeles 2,140

Hosp. Apoyo Moquegua 7,547

Hospital ESSALUD 6,137

SameguaC.S. Samegua 5,947

P.S. Tumilaca 660

Torata

C.S. Torata 2,076

P.S. Yacango 572

P.S. Arondaya 207

Hosp. Spcc Cuajone 3,497

Carumas

C.S. Carumas 2,127

C.S. Cambrune 2,689

P.S. Pasto Grande 457

Cuchumbaya

C.S. Cuchumbaya 679

P.S. Sacuaya 1,064

P.S. Soquezane 383

San Cristóbal

C.S. Calacoa 1,498

P.S. San Cristóbal 957

C.S. Puente Bello 400

P.S. Muylaque 983

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Mariscal Nieto 2003 – 2021.

Actualizado al 2011.

Si observamos los datos de los principales indicadores de salud en relación a la mortalidad materna podemos observar en todos, que existen indicadores muy bajos;

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

debido a que cuentan con los servicios y al ser una población baja y concentrada en centros poblados se ha logrado contenerlas y reducirlas; llamando la atención la reducción de la mortalidad infantil menor de un año, los esfuerzos generados se evidencian del 13.48 para el 2009 a 5.44 para el año 2010. Aunque es bajo el nivel del problema, es importante que las autoridades continúen con políticas sostenibles que garanticen la erradicación de ésta problemática.

CUADRO N° 2.4.05PRINCIPALES TASAS DE SALUD EN LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO:

SEGÚN DISTRITOS AÑO 2010

DISTRITO

MO

RT

AL

IDA

D

GE

NE

RA

L 1

/

MO

RT

AL

IDA

D

INF

AN

TIL

(< 1

o)

1/

MO

RT

AL

IDA

D

INF

AN

TIL

(1-

4A)

1/

TA

SA

MO

RT

AL

IDA

D

PE

RIN

AT

AL

1/

NA

TA

LID

AD

1/

TA

SA

GL

OB

AL

DE

FE

CU

ND

IDA

D

2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010

Moquegua 3.70 3.52 13.48 5.44 0.84 1.38 21.00 14.00 22.54 --- 2.60 1.98

Samegua 6.65 6.42 --- 12.35 5.92 --- 2.00 3.00 0.65 --- 0.10 1.23

Torata 3.01 2.75 --- --- --- --- 1.00 --- 5.38 --- 0.60 2.60

Carumas 4.46 1.22 --- --- 3.91 --- 2.00 1.00 4.46 --- 0.50 0.20

Cuchumbaya 1.67 2.89 --- --- --- --- --- --- 10.84 --- 1.30 ---

SanCristóbal

5.28 2.97 32.26 ---- --- --- --- 1.00 11.7 --- 1.40 1.31

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Mariscal Nieto 2003 – 2021. Actualizado al 2011

Una enfermedad que está muy altamente vinculado con la morbilidad infantil en especial en niños menores de 05 años la constituyen las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) según el Cuadro Nº 03.8, podemos ver que en los últimos años en la ciudad de Moquegua éstas se han reducido de manera muy leve y es preocupante porque más del 50% de esta población ha sufrido casos de EDAS con lo cual queda en riesgo su salud. Esto se puede deber a las inadecuadas prácticas sanitarias en el lavado de manos, o en la manipulación de alimentos, las cuales son parte de una inadecuada cultura y uso del agua.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.4.06EVOLUCIÓN DE EDAS SEGÚN DISTRITO 2005 – 2010, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO

DISTRITOS

2005 2006 2007 2008 2009 2010

CASOS

TOTAL POB

NIÑOS<5

AÑOS

CASOS

TOTAL POB

NIÑOS<5

AÑOS

CASOS

TOTAL POB

NIÑOS<5

AÑOS

CASOS

TOTAL POB

NIÑOS<5

AÑOS

CASOS

TOTALPOB

NIÑOS<5

AÑOS

CASOS

TOTALPOB NIÑOS

<5

Moquegua 1751 2335 1591 2458 1218 1845 1155 2052 1305 2219 1043 1829

Samegua 313 427 302 567 227 406 194 362 235 396 181 326

Torata 149 16698

213 92 205 121 227 100 166 133 218

Carumas 135 15186

156 86 181 100 234 104 218 108 258

Cuchumbaya 33 36 15 38 24 61 35 89 26 58 19 58

SanCristóbal

215 261 154 309 135 264 148 273 105 235 115 247

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Mariscal Nieto 2003 – 2021. Actualizado al 2011

Con respecto a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se puede observar que el número de casos es muy elevado en el Distrito de Moquegua, y que no se han reducido en ninguno de los Distritos de la Provincia. Esto puede ser consecuencia de los problemas de nutrición que tienen los niños, falta de recursos económicos y factores ambientales que atentan y afectan de manera directa en los niños menores de 05 años.

CUADRO N° 2.4.07EVOLUCION DE IRAS SEGÚN DISTRITO 2007 – 2010, EN NIÑOS

MENORES DE 5 AÑOS - PROVINCIA DE MARISCAL NIETO

DISTRITOS

2007 2008 2009 2010

CASOS

TOTAL POB

NIÑOS<5

AÑOS

CASOS

TOTAL POB

NIÑOS<5

AÑOS

CASOS

TOTALPOB

NIÑOS<5

AÑOS

CASOS

TOTALPOB

NIÑOS<5

AÑOS

Moquegua 6,119 1845 5,350 2052 6,655 2219 5,432 1829

Samegua 1,218 406 1,287 362 1,292 396 1,080 326

Torata 597 205 602 227 806 166 643 218

Carumas 544 181 573 234 690 218 548 258

Cuchumbaya 238 61 280 89 242 58 217 58

San Cristóbal 810 264 785 273 737 235 670 247

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Mariscal Nieto 2003 – 2021. Actualizado

al 2011

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.4.4. INDICE DE DESARROLLO HUMANO

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador resumen del desarrollo humano, mide el progreso medio de un lugar determinado. La Provincia de Mariscal Nieto tiene un IDH de 0.6543 y le corresponde el puesto número 9 a nivel nacional.

Según los datos del PRONAMA el (IDH) al 2007, el distrito de Moquegua tiene el IDH de 0.6641 y se ubica en el sector medio de la escala de medición del IDH, como podemos observar en el siguiente Cuadro Nº 03.10

CUADRO N° 2.4.08INDICE DE DESARROLLO HUMANO DEL DISTRITO DE MOQUEGUA 2007

Esperanza de vida al nacer

Alfabetismo EscolaridadLogro

EducativoIngreso familiar

per cápita

añosrankin

g%

ranking

% ranking % rankingN.S. mes

ranking

75.67 95 95.70 278 92.26 104 94.55 137 453.0 68

Fuente: base de datos redatam, censos nacionales 2007 INEI

Estos indicadores muestran a Moquegua como una región con capacidades para lograr un mejor desarrollo, reúne condiciones como un indicador de longevidad alto (75.67 años), una alta tasa de alfabetismo (95.70 %), escolaridad (92.26 %) y logro educativo (94.55%); aunque todavía el monto de ingreso per cápita es bajo al registrar S/. 453.00 nuevos soles. Esta situación exige la necesidad de plantear adecuadas estrategias y lineamientos para un desarrollo inclusivo. Sigue siendo un reto para las autoridades de turno donde el sector privado debe participar activamente en el desarrollo, fundamentalmente el sector minero.

2.4.5. VIVIENDA Y ACCESO A SERVICIOS

El distrito de Moquegua es el más privilegiado en haber logrado consolidar la construcción de sus viviendas y el acceso a servicios de agua potable y servicios de alcantarillado como se observa en el Cuadro N° 03.11 que sólo el 15.3 % de la población no tiene acceso al servicio de agua y el 17.5 % a servicios higiénicos; los distritos que no han logrado superar esta problemática son los distritos de Carumas, San Cristóbal y Torata respectivamente.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.4.09VIVIENDAS Y EL ACCESO A SERVICIOS BASICOS SEGÚN DISTRITOS AL 2007

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Mariscal Nieto 2003 – 2021. Actualizado al 2011

2.4.6. ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE

El distrito de Moquegua tiene el mejor acceso al servicio de agua potable frente a los otros distritos de la provincia. Según los datos registrados al 2007, el 68 % de la población cuenta con acceso al servicio de agua potable en su domicilio, mientras que solo 1.29 % accede por camión o de un pozo. Esto nos lleva a la conclusión de que la mayoría de la población tiene el servicio. Sin embargo las redes de agua y las conexiones domiciliarias son antiguas, tienen aproximadamente 30 años de antigüedad, actualmente estas instalaciones afectan el abastecimiento del servicio de agua potable por problemas de roturas de tuberías ocasionando inundaciones afectando a los predios de la población.

CUADRO N° 2.4.10VIVIENDAS Y EL ACCESO A SERVICIO DE AGUA; SEGÚN DISTRITOS AL 2007

PROVINCIAY

DISTRITO

RED

PUB.

DENTRO

DE

VIVIENDA

RED

PUB.

FUERA

DE

VIVIENDA

DENTRO

DEL

EDIFICIO

PILON

USO

PÚBLICO

CAMION

CISTERNA

U OTRO

POZO

RIO,

ACEQUIA,

MANANTIAL

VECINO OTRO TOTAL

MARISCAL NIETO

13,370 2,705 2,242 269 207 3,282 595 283 22,953

Moquegua 10,323 1,943 1,566 133 65 712 325 211 15,278

Carumas 59 6 62 0 92 1,421 42 18 1,700

Cuchumbay

a427 68 80 0 14 36 79 6 710

Samegua 1,321 100 51 76 5 153 52 28 1,786

San Cristóbal

45 469 423 0 15 99 65 3 1,119

Torata 1,195 119 60 60 16 861 32 17 2,360

Fuente: INEI Moquegua Compendio Estadístico 2010

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

DistritoViviendas

InadecuadasNo tiene acceso a servicio de agua

No tiene acceso a servicio higiénico

Moquegua16.7

15.3 17.5

Carumas19.1

92.8 70.5

Cuchumbaya 4.0 20.3 77.7

Samegua 7.1 15.7 10.8

San Cristóbal 6.9 50.0 74.6

Torata11.3

41.0 39.0

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Aunque existe acceso al agua su distribución es irregular o discontinuo, según la EPS Moquegua, el servicio no es continuo las 24 horas en toda la ciudad (existen zonas con 2 horas de abastecimiento, y otras con 24 horas) en los sectores con servicio restringido no se cumplen los horarios de distribución, las presiones son muy variables (hay sectores en donde el agua llega con presiones mayores a 100 mca. y otros donde apenas alcanza los 05 mca. A esto se suma un nivel de perdida que la EPS ha calculado y que es del orden del 50%, lo cual encarece el costo del servicio. También se encuentra que el nivel o la calidad de agua de consumo humano no es la apropiada.

2.4.7. SOBRE SU INFRAESTRUCTURA VIAL

Los recorridos para desplazarse por los distritos de la Provincia de Mariscal Nieto son los siguientes:

Para ingresar a la ciudad de Moquegua, Samegua, Torata, Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal se puede realizar a través de la Panamericana Sur hasta el Kilómetro 1141.80 en la ciudad de Moquegua por vía totalmente asfaltada; luego hacia la izquierda se toma la vía R034B, conocida como la ruta Binacional que esta asfaltada y en buen estado de mantenimiento; recorriendo esta ruta en la progresiva 9.00 KM se encuentra la ciudad de Samegua; continuando por esta ruta en la progresiva 125 KM se tiene un desvío a la izquierda que conduce a la ciudad de Torata, dicho desvío se encuentra asfaltado; continuando por la ruta Binacional en la progresiva 179.92 KM se toma el desvío a la izquierda, denominada ruta R522, vía que se encuentra totalmente asfaltada y en muy buen estado, siguiendo esta ruta se llega a los poblados de Saylapa, Cambrune, Carumas, Ataspaya, Tintín y Cuchumbaya.

Para llegar a la localidad de Calacoa, se sigue la ruta denominada R522, se toma el camino a la derecha, ruta R508, la R507 y finalmente la R511. Cabe mencionar que la ruta R508 tramo comprendido entre el distrito de Carumas y el distrito de Cuchumbaya se encuentra en construcción.

2.5. RESUMEN DEL DIAGNOSTICO DE LOS SISTEMAS EXISTENTES

2.5.1. Resumen del Diagnóstico del Sistema de Agua Potable

Para realizar el diagnóstico del sistema de agua potable se ha recopilado la información de la EPS Moquegua respecto al funcionamiento hidráulico del sistema, fuentes de agua, sectores y planos de redes existentes de agua potable.

Con la información recibida se ha tomado conocimiento del funcionamiento del sistema de agua potable de la localidad de Moquegua.

Tomando como base la información del estudio de Factibilidad y las metas que esta establece, se ha focalizado el diagnóstico detallado a cada uno de los componentes que influyen en las metas determinadas en el estudio de Factibilidad.

Se ha realizado la evaluación física y operativa de cada uno de los componentes involucrados en las metas del proyecto.

La EPS MOQUEGUA S.A. administra el sistema de abastecimiento de agua en toda la zona urbana del Distrito de Moquegua y en los anexos de Los Ángeles, Estuquiña, El Rayo y La Villa.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

La EPS administra 02 sistemas de abastecimiento independientes; el primer sistema usa como fuentes las aguas del Canal del Proyecto Especial Pasto Grande y el agua de las galerías filtrantes de El Totoral, trata el agua y son conducidas a Moquegua, Chen Chen y San Antonio y el segundo sistema usa como fuente el agua proveniente de la galería filtrante de Ollería, la cual es tratada y conducida a los anexos de Los Ángeles y Estuquiña.

El sistema de abastecimiento está delimitado en 02 áreas de abastecimiento completamente independientes, siendo uno de ellos el sistema de abastecimiento de la Ciudad de Moquegua y el sistema del CP Los Ángeles.

El sistema de abastecimiento de agua de la ciudad de Moquegua está constituido por los siguientes componentes:

Fuente de agua,

Sistema de tratamiento,

Sistema de conducción,

Sistema de almacenamiento,

Sistema de distribución y

Conexiones domiciliarias.

Fuente de agua

Para abastecer de agua a la ciudad de Moquegua se han identificado 02 fuentes de agua. El estado de las mismas, el caudal captado y las características principales se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 2.5.01FUENTES DE AGUA Y CAPTACIONES

Nombre Fuente de aguaCaudal captado

(L/s)

Tipo de estructura de

captación

Estado de la

captación

Características del agua captada

Canal Proyecto Especial Regional

Pasto Grande

Agua conducida por el canal del

Proyecto Especial Regional Pasto

Grande

230

Ventana de derivación de

agua del canal con compuerta de

control

Regular

Agua superficial de turbiedad variable

(estacional) y requiere tratamiento de filtración

completa.

El Totoral Agua del río Tumilaca - Moquegua

56 Galería filtrante de lecho de río

Regular Agua superficial de turbiedad variable estacional filtrada en lecho de galería

filtrante.

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Elaboración propia.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Sistemas de tratamiento de agua

Cada una de las fuentes de agua recibe un tratamiento particular, las características principales se muestran en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 2.5.02SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

NombreTipo de

Tecnología

Caudal tratado

(L/s)

Unidades que conforman el

sistema de tratamiento

Calidad de agua

afluentePrincipales problemas

Canal Proyecto Especial

Regional Pasto Grande

Tecnología convencional -

Sistema de filtración completa

-

230

- Mezcla rápida.- Floculadores.- Decantadores.- Filtros rápidos.- Cloración.

Apta para consumo humano.

- Requiere pre tratamiento (desarenador y presedi-mentadores) por altas turbiedades.

- Requiere ampliarse la PTAP por mayor demanda con un módulo de 250 L/s.

- De acuerdo al estudio de preinversión la captación tiene una capacidad de 500 L/s.

El Totoral Tecnología Convencional –

Galerías Filtrantes

56 - Filtración en lecho galería filtrante.

- Cloración.

Apta para consumo humano.

- Requiere limpieza ya que el caudal de captación ha disminuido de 100 L/s a 56 L/s desde su construcción.- Revisar el empaque (gravas y arenas) ya que en época de lluvias aumenta la turbiedad del agua captada.

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Elaboración propia.

Sistema de conducción de agua

El sistema de abastecimiento de Moquegua cuenta con 07 líneas de conducción / aducción cuyas características se muestran en el siguiente cuadro.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.5.03LÍNEAS DE CONDUCCIÓN

Nombre DiámetroLongitud

(Km)Capacidad

(L/s)Material

AntigüedadAños

Observaciones y principales problemas

Línea de conducción El Totoral – R-01

16” 1.63 100 AC 28Fugas de agua y roturas frecuentes.

400 0.91 150 PVC-UF 5Funciona adecuadamente.

Línea de conducción R-

01 a R-03

8” 0.52 50 AC 30Fugas de agua y roturas frecuentes.

8” 0.52 50 AC 30Fugas de agua y roturas frecuentes.

Línea de conducción Planta Chen Chen – R-02

18” 0.85 300 AC >30

Funciona adecuadamente, pero tiene un tramo de 150.00 m enterrado a una profundidad mayor a 8.00m cuyo trazo atraviesa propiedad privada.

Línea de conducción R-

02 a R-0410” 1.50 88 AC >25

Funciona adecuadamente sin problemas visibles.

Línea de conducción

Derivación Jr. Tacna – R-05

8” 1.06 41 AC >25Funciona adecuadamente sin problemas visibles.

6” 0.06 41 AC >25Funciona adecuadamente sin problemas visibles.

Línea de conducción

Derivación Alto Perú – R-10

8” 1.23 50 PVC-UF 5Funciona adecuadamente.

Línea de aducción

Derivación Cusco –

Plataformas (R-06)

4” 0.24 20 PVC >20Funciona adecuadamente sin problemas visibles.

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Elaboración propia.

Sistema de almacenamiento

El sistema de abastecimiento de Moquegua (área de influencia del proyecto) cuenta con 07 reservorios cuyas características se muestran a continuación.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.5.04RESERVORIOS DE ABASTECIMIENTO

NombreCapacidad de

almacenamiento(m3)

Tipo de Reservorio

Antigüedad(Años)

Observaciones y principales problemas

R-01 1,000Apoyado

(cilíndrico)28

Buen estado físico de conservación.Caseta de válvulas en regular estado físico.Equipamiento hidráulico requiere reemplazo para mejorar control.

R-02 800Apoyado

(cilíndrico)>50

Reservorio Inoperativo.El estado la infraestructura es muy malo, de acuerdo a la EPS al intentar ponerlo en operación presentó filtraciones y posterior fisuramiento..Caseta de válvulas en muy mal estado físico.Equipamiento hidráulico operativo y requiere reemplazo para mejorar control.

R-03 540Semi

enterrado (rectangular)

57

Reservorio con estructuras en mal estado.No cuenta con caseta de válvulas.Equipamiento hidráulico operativo y requiere reemplazo para mejorar control.Reservorio debe dejar de operar.

R-04 200Apoyado

(cilíndrico)49

Reservorio en regular estado físico.Caseta de válvulas en regular estado físico.Equipamiento hidráulico operativo y requiere reemplazo para mejorar control.

R-05 800Apoyado

(cilíndrico)19

Reservorio en regular estado físico.Caseta de válvulas en regular estado físico.Equipamiento hidráulico operativo y requiere reemplazo para mejorar control.

R-06 90Apoyado

(cilíndrico)>30

Reservorio Inoperativo.Estructuras en muy mal estado..Caseta de válvulas en muy mal estado físico.Equipamiento hidráulico operativo y requiere reemplazo para mejorar control.

R-10 1,700Apoyado

(cilíndrico)<5

Reservorio con infraestructura y equipamiento en buen estado..Caseta de válvulas en buen estado.Equipamiento hidráulico operativo

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Elaboración propia.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Sistema de distribución

El sistema de abastecimiento de Moquegua (área de influencia del proyecto) cuenta con 86.35 km de redes de agua potable, la distribución sectores, material y diámetro se muestra en el cuadro N° 2.5.05.

CUADRO N° 2.5.05 – 1 REDES DE DISTRIBUCION

SECTOR MATERIAL Y DIAMETRO UNID METRADO

B - 3

PVC SP - 1" M. 13.70PVC SP - 2" M. 492.69PVC UF - 2" M. 58.04PVC UF - 3" M. 7.54PVC KM - 3" M. 1,353.08PVC-UF - 4" M. 1,641.35PVC KM - 4" M. 65.84PVC KM - 6" M. 698.48

B - 1

AC-2" M. 152.31AC-3" M. 1,729.46AC-4" M. 8,234.37AC-6" M. 2,385.09AC-8" M. 3,340.41AC-10" M. 1,753.87PVC-1" M. 891.13

PVC- UF 2" M. 809.55PVC SP-2" M. 529.32PVC UF-3" M. 611.23PVC KM-3" M. 4,746.42PVC UF - 4" M. 507.46PVC KM - 4" M. 861.02

A

AC - 2" M. 125.73AC - 3" M. 609.64AC - 4" M. 6,460.39AC - 6" M. 2,381.39AC - 8" M. 156.32

AC - 10" M. 452.83AC - 16" M. 400.92

PVC SP - 1" M. 140.68PVC SP - 2 M. 812.57PVC KM - 3" M. 505.10PVC UF - 3" M. 222.87PVC KM - 4" M. 3,431.03PVC UF - 4" M. 1,010.60

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Elaboración propia.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.5.05 – 2 REDES DE DISTRIBUCION

SECTOR MATERIAL Y DIAMTERO UNID METRADO

C - 2

AC - 4" M. 4,414.58AC - 6" M. 626.14AC - 8" M. 663.78

AC - 10" M. 263.86PVC KM - 3" M. 17.43PVC UF - 4" M. 178.55PVC KM - 4" M. 15.77

C-3

F°F - 4" M. 281.15AC - 3" M. 885.58AC - 4" M. 3,384.90AC - 6" M. 276.70AC - 8" M. 446.65

PVC - 8" M. 195.12PVC - 1" M. 124.87

PVC SP - 2 M. 76.65PVC KM - 3" M. 287.50PVC UF - 3" M. 875.40PVC KM - 4" M. 2,630.48PVC UF-4 M. 373.95

PVC KM - 6" M. 171.86PVC KM - 8" M. 294.92PVC UF - 8" M. 41.42

D - 1

AC - 4" M. 29.16AC - 6" M. 347.81AC - 8" M. 280.71

PVC UF - 2" M. 288.06PVC KM - 3" M. 2,441.55PVC KM - 4" M. 5,579.09PVC UF - 4" M. 55.01PVC KM - 6" M. 915.34PVC KM - 8" M. 331.61

C - 1

AC - 3" M. 51.87AC - 4" M. 2,512.36

PVC SP - 1" M. 218.50PVC SP - 2" M. 507.13PVC UF - 2" M. 130.10PVC KM - 3" M. 1,479.15PVC UF - 3" M. 34.19PVC KM-4" M. 4,234.34PVC UF-4” M. 1,325.71

PVC KM - 6" M. 1,020.83PVC UF - 6 M. 277.58PVC KM - 8" M. 168.66

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Elaboración propia.

Asimismo, es necesario recalcar que las tuberías de Fierro Fundido (FoFdo), tienen una antigüedad mayor a 50 años, las tuberías de AC, tienen una antigüedad mayor a 30 años y las tuberías de PVC-KM tienen una antigüedad mayor a 20 años y las tuberías de PVC-UF y PVC-SP tienen una antigüedad menor a 15 años, en ese sentido se puede concluir que el 49% de las tuberías tienen una antigüedad mayor a 30 años, el 36% tiene una antigüedad mayor a 20 años y solo el 15% tiene una antigüedad menor a 15 años, por tanto el sistema es un sistema antiguo que requiere ser reemplazado.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Conclusiones Sistema Existente de Agua Potable

En resumen el sistema de agua potable de la zona urbana del distrito de Moquegua, principalmente Mariscal Nieto, El Siglo y el Centro Monumental de Moquegua son sistemas cuya antigüedad es mayor a 30 años, y que después del terremoto del año 2001, los problemas de fugas, roturas y aniegos se ha incrementado en tal magnitud se han convertido en problemas continuos y recurrentes para los pobladores afectando incluso a sus viviendas.

La capacidad de regulación es insuficiente actualmente y existe un alto déficit en el sistema de abastecimiento, este problema se ha originado porque actualmente existen 02 reservorios inoperativos (R-02 y R-06) y el reservorio R-03 se encuentra en muy mal estado de conservación.

La capacidad de las líneas de conducción es insuficiente, esto ha originado que la EPS a lo largo de los años haya construido líneas paralelas para lograr conducir el caudal requerido, este incremento de líneas significa mayor cuidado y menor control operativo del sistema.

El material predominante de las tuberías de agua en la zona de intervención del proyecto, son de Asbesto Cemento, material que ya no es utilizado por ser considerado un material peligroso para la salud.

El sistema de abastecimiento esta sectorizado bajo un criterio operativo y no bajo un criterio de zonas de presión “mesa de presiones”, por tanto existen sectores cuya diferencia de cotas entre el punto más elevado y el punto más bajo es hasta superior a los 100 metros de desnivel, esta condición genera presiones estáticas elevadas que incrementan las pérdidas de agua en el sistema.

El sistema no tiene sistemas de control de caudales (Macro medidores), lo cual no permite a la EPS controlar sus caudales y no se tiene información de primer orden para ordenar el sistema.

La profundidad de las tuberías de conducción varían entre 1.20 m a 1.80 m, mientras que en las tuberías de distribución o secundarias la profundidad varía entre 0.80 m a 1.00 m. Existen zonas donde la tubería de agua es superficial, estos casos se han generado en zonas donde se han pavimentado vías y al realizar el corte para obtener la rasante final se ha dejado a las tuberías de agua con un menor recubrimiento.

La municipalidad durante los trabajos de pavimentación (mantenimiento de vías), ha tapado muchas válvulas de control, esto se puede observar cuando se revisan los planos de redes existentes y figura la existencia de válvulas que en campo no se logran ubicar, ya que se encuentra debajo del pavimento existente.

Es necesario se ejecute la obra de instalación y mejoramiento de los sistemas de agua potable, ya que el sistema de agua potable actual es muy antiguo y su capacidad de conducción y distribución no es adecuado.

Este proyecto está circunscrito en un área de intervención definida, pero los sectores son más amplios y existen zonas donde no se va a intervenir con la ejecución de obra, en ese sentido y con la finalidad de hacer un sistema ordenado es necesario que se realice la intervención en aquellas zonas donde este proyecto no alcance.

Se debe ampliar el sistema de regulación y conducción del CP San Antonio, ya que la línea de conducción existente y su reservorio son insuficientes para absorber la demanda del sistema a corto plazo.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.5.2. Resumen del Diagnóstico del Sistema de Alcantarillado Sanitario

El Estudio del Diagnóstico del Sistema Existente de Alcantarillado se ha realizado sobre la base de un área de intervención establecida desde la factibilidad y determinada por la influencia de los colectores a construir.

Dentro del área de intervención indicada, se procedió a la recopilación de datos del Sistema de Alcantarillado existente a través de la inspección in situ de los buzones encontrados, complementado con la información en planos que alcanzó la EPS Moquegua en su oportunidad.

Con el procesamiento de la información recopilada se ha elaborado, a modo de resumen, un esquema que muestra la ubicación de los principales componentes que forman parte del sistema existente de alcantarillado sanitario (ver Esquema E-02).

A continuación hacemos una breve descripción del funcionamiento actual del sistema dentro del área de intervención del proyecto:

Colectores Principales Encontrados.

Se ha verificado la existencia de un Colector – emisor antiguo de material de concreto y 04 colectores principales nuevos de reciente construcción de material PVC ejecutado por el Gobierno Regional de Moquegua, cuya obra a la fecha no ha sido entregada a la EPS Moquegua, pero que el Estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad ha considerado como parte del sistema propuesto, indicando puntos de descarga final del sistema proyectado en esta línea.

A continuación se presenta un cuadro con la relación de colectores existentes.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO Nº 2.5.06 COLECTORES PRINCIPALES EXISTENTES

RED MAT.LONG.

(m)DIAM.(mm)

CALLES QUE ATRAVIESA

Colector - Emisor antiguo

CSN 3,510.45 10” Inicia en el Ovalo del cementerio, va por toda la Av. Circunvalación hasta la Calle José Carlos Mariátegui en la Urb. FONAVI 2° y 3° etapas. De ahí ingresa a las chacras atravesando terrenos privados pasando por la parte norte del AD-04 acercándose a la Av. La Paz e ingresando a esta a la altura del sector Santa Rosa y de ahí hasta las lagunas de Yaracachi, donde finalmente descarga todas las aguas servidas que capta este colector.

Interceptor Moquegua

PVC S-20

1,256.20

195.18

460.54

2,146.30

4,058.22

200

250

315

355

Av. Circunvalación (Ovalo - Av. 25 Nov.)

Av. Circunvalación (Av. 25 Nov.– Amazonas)

Amazonas; Av. Simón Bolívar (cruza el C.E.)

Av. Simón Bolívar La Paz (lagunas Yaracachi).

Emisor Moquegua

PVC S-20

1,247.90 355 Av. La Paz (lagunas de Yaracachi - Prol. Av. Manuel Camilo de la Torre)

Colector La Rotonda

PVC S-20

1,555.10 200 Av. Manuel Camilo de la Torre (Ovalo - cruce Av. La Paz)

Colector Villa Hermosa

PVC S-20

74.60 200 Bajada por una quebrada

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Elaboración Propia

Todo el sistema de alcantarillado a renovar planteado por la factibilidad descargan a estos colectores principales las mismas que no son mejoradas ni renovadas por el estudio.

Colectores Secundarios

Dentro del área a intervenir, se ha realizado un trabajo de campo para la recopilación de información de todos los colectores secundarios existentes ya sean antiguos, nuevos o instalaciones provisionales “chicoterías”, estos últimos son colectores ejecutados sin control ni autorización por parte de la EPS, y que la misma población ha ido realizando a fin de dar solución el problema de la eliminación de sus aguas residuales de manera informal.

Es aquí donde el estudio de factibilidad ha planteado la intervención del proyecto mediante la renovación y construcción de colectores y en la cual este expediente se ha basado. En el Esquema E-02, también se muestran los colectores secundarios mencionados.

Adicionalmente a lo indicado, en el siguiente cuadro detallamos estos colectores existentes según las áreas de drenaje que se han establecido para el planteamiento general del Sistema de Alcantarillado.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO Nº 2.5.07 COLECTORES SECUNDARIOS EXISTENTES

BUZONESCSN PVC und.m m

AD-01 1,751.506 394.447 62AD-02 5,693.946 291.281 147AD-03 5,022.464 1,092.106 126AD-04 1,198.170 0.000 28AD-05 1,155.375 0.000 24AD-06 1,329.533 0.000 31AD-07 235.200 0.000 5AD-08 1,523.615 48.396 35AD-09 206.682 0.000 5AD-10 0.000 0.000 0AD-11 3,585.519 111.286 75AD-12 907.382 173.334 23AD-13 459.545 0.000 12AD-14 756.065 0.000 20AD-15 546.833 0.000 11AD-16 20,188.075 435.427 399AD-17 2,688.675 60.562 50TOTAL 47,248.585 2,606.839 1,053

AREAS DE DRENAJE

COLECTORES EXISTENTES (dentro del area de intervencion)TUBERIAS

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Elaboración Propia

Algunas áreas de drenaje tienen mayor longitud de colectores como es el caso de las AD-03 y AD-17, sin embargo no se han considerado por no formar parte de los colectores a intervenir, ya sea porque son nuevos o porque no forman parte de las metas en el estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad. Casos puntuales son Los Libertadores, Hospitalaria, Agrupamiento Moquegua, FONAVI 1° etapa y otros.

Funcionamiento del Sistema

La EPS no tiene identificado ni clasificado los colectores en principales y secundarios ni existe un diagrama de flujo determinado que permita identificar como es el funcionamiento del sistema, por ello en el diagnostico se ha identificado como es el funcionamiento de los colectores según los flujos y diámetros que se han observado.

Así tenemos, principalmente, al colector emisor antiguo (ya indicado en el cuadro 2.5.06) que se desplaza por toda la parte baja de Moquegua lo cual le permite interceptar y derivar todas las aguas de los colectores secundarios hacia la PTAR Yaracachi. En la cabecera del colector emisor también se reciben las aguas residuales del Distrito de Samegua a través del colector que la hemos denominado Alto Selva Alegre.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

La parte principal urbana de la ciudad de Moquegua que se enmarca en el Área de Drenaje N° 16, descarga sus aguas en un colector que la hemos denominado Balta porque recorre toda la Av. Balta, cruza el ovalo Balta y continúa por la Av. La Paz hasta descargar en el colector emisor a la altura del sector Los Naranjos.

Existe otro colector secundario que capta las aguas del Area de Drenaje N° 01 y la deriva a través de chacras desde ELECTROSUR hasta el colector emisor en sus primeros tramos.

Así mismo, el Área de Drenaje N° 02 descarga en el N° 03 y a través de sus colectores secundarios llevan las aguas hacia el colector emisor a la altura de lo que hoy está planificado como el nuevo centro comercial Plaza Vea.

Respecto a los colectores principales nuevos (los últimos 04 colectores indicados en el Cuadro 2.5.06)., precisaremos que estando ya colapsada la PTAR Yaracachi, el Gobierno Regional de Moquegua inicio la construcción del proyecto “Reubicación y Ampliación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Moquegua” consistente en un sistema de colectores principales y una nueva PTAR llamada Omo, donde se prevé lleguen todas las aguas residuales que genera la ciudad de Moquegua reemplazando la ya colapsada PTAR de Yaracachi

Sin embargo este sistema de reciente construcción aun no funciona con normalidad ya que hasta la fecha la obra no ha sido entregada a la EPS Moquegua para su operación, mantenimiento y administración. Aun así, se ha venido usando los nuevos colectores para ayudar al sistema existente y el estudio de Factibilidad los ha incluido en el proyecto como puntos de descarga final de los colectores secundarios a renovar.

A lo ya mencionado, el estado situacional del sistema existente es como sigue:

- Los colectores secundarios en general son bastante antiguos y requieren renovación en su totalidad porque son tuberías con más de 30 años de vida útil. La ubicación de los trazos del alcantarillado en las calles no se ubican en los ejes de las vías, los buzones están deteriorados y gran parte de ellos han sido sobre elevados artesanalmente (con piedras y relleno).

- El colector emisor también requiere su renovación total por ser un colector bastante antiguo, tiene tramos colapsados y en su trazo, prácticamente el 30%, pasa por terrenos privados.

- Como ya se indicó, los colectores nuevos fueron construidos por el Gobierno Regional de Moquegua pero hasta la fecha no han sido entregados a la EPS Moquegua. Dentro de estas redes nuevas está el Interceptor Moquegua que en su tramo inicial (los primeros 1,250 m) tiene un diámetro de 200 mm, diámetro que no permite cubrir toda la carga de aguas servidas, de ahí la necesidad de mantener en funcionamiento el emisor colector antiguo y su futura renovación y mejoramiento.

- Se ha verificado también, en algunos casos muy puntuales, la presencia de ingreso de aguas pluviales a los colectores secundarios existentes, específicamente en el sector de FONAVI 2° y 3° etapa y en la Av. Balta. Este uso deliberado no es recomendable porque el sistema actual no está preparado para recibir descargas pluviales. Por lo que se recomienda la pronta construcción de un sistema exclusivamente pluvial ya que el nuevo proyecto no incluye sistemas combinados.

Otras consideraciones del sistema existente y su mejoramiento lo mencionamos en los párrafos que siguen.

La renovación de los colectores en el centro histórico y zona urbana de Moquegua debe seguir un proceso constructivo apropiado a la zona. Debe evitarse en lo posible excavaciones a zanja abierta por los impactos ambientales que esto genera. La nueva tecnología sin zanja es recomendable para los sectores indicados.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Así mismo, debe tenerse en cuenta que al centro histórico ya no ingresan camiones o unidades motorizadas de gran tonelaje, más aun por ser sus calles bastante angostas. Estas nuevas condiciones de las vías permiten una reconsideración de los parámetros de diseño de los colectores, especialmente en sus trazos y profundidades mínimas.

Existen sectores cuyas vías no están ni siquiera delimitadas, por lo que en estos casos no se debe ejecutar colectores nuevos siendo que al no existir un nivel de vía establecida se corre el riesgo de que los colectores que se construyan queden a niveles no adecuados para su operación y mantenimiento. Este caso se presenta en la calle Yaracachi del sector Vera Vera y en las partes altas (zona de cerro) de las áreas de drenaje AD-01, AD-02 y AD-16.

Está pendiente la regularización de la habilitación urbana de El Progreso. Si bien está contemplada en el Estudio de Pre Inversión la construcción de colectores en este sector; sin embargo su saneamiento legal está pendiente, la misma que hasta la fecha no se ha regularizado.

Se ha tenido en observación al sector de Cristo Blanco por no tener un sustento en el Estudio de Pre Inversión para la construcción de colectores. En coordinación con la Inspección de la Municipalidad se ha establecido dejar sin efecto la construcción de colectores en este sector porque actualmente se viene construyendo el emisor colector que trae las aguas de Chen Chen y en todo su recorrido se ha incluido las conexiones domiciliarias de las viviendas tributarias a ese colector y dentro de ellas el sector de Cristo Blanco, por tanto para no duplicar trabajos ya no debe contemplarse la construcción de colector alguno.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.6. VERIFICACION DE LA DEMANDA

El desarrollo del presente Expediente Técnico tiene como base el marco técnico establecido en el estudio de Pre Inversión aprobado a nivel de Factibilidad, el cual fue elaborado por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto.

En esta sección del Expediente Técnico se determinarán los parámetros básicos de diseño para el desarrollo del sistema propuesto.

El ámbito de estudio del Proyecto, interviene directamente en la zona urbana de la ciudad de Moquegua, que incluye a Moquegua Cercado y CP San Francisco; sin embargo el área administrada por la EPS MOQUEGUA S.A. incluye a la ciudad de Moquegua y los Centros poblados de Los Ángeles, San Antonio, San Francisco y Chen Chen.

El análisis y determinación de la demanda incluye a las zonas mencionadas en el párrafo anterior administradas por la EPS.

A continuación se describirán los procedimientos seguidos para la determinación de cada uno de los parámetros de diseño.

2.6.1. Horizonte y Periodo de Diseño

El período de diseño de cada una de las estructuras en el estudio de pre inversión ha sido considerado igual al período de evaluación (20 años).

La norma OS.100 Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria, en el punto 1.2 Período de Diseño señala que: “para proyectos de poblaciones o ciudades, así como para proyectos de mejoramiento y/o ampliación de servicios en asentamientos existentes, el período de diseño será fijado por el proyectista utilizando un procedimiento que garantice los periodos óptimos de cada componente de los sistemas”.

No se han realizado modificaciones o actualizaciones a este valor, toda vez que este factor ha sido determinado en el estudio de pre inversión y es bajo esta consideración que se ha realizado la evaluación y sostenibilidad del proyecto.

Respecto a la determinación del año 01 del Proyecto, es necesario precisar que para el desarrollo del Expediente Técnico se adoptó como el 2015 el año en el que el Proyecto entrará en funcionamiento, este parámetro fue determinado e indicado en el estudio de demanda que se presentó en el Informe de Avance IA N° 02 a la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto (MPMN), Informe que fue revisado por la misma y cuenta con la aprobación respectiva.

Sin embargo, debido a los aplazamientos de tiempo en el proceso de aprobación del expediente técnico, este parámetro podría requerir modificación.

Al respecto, el estudio contratado se elabora en el marco de los plazos establecidos contractualmente, no se pueden considerar o determinar los atrasos que se suscitaron posteriormente a la determinación de la demanda y los que se puedan presentar incluso en la ejecución misma de la obra, todos ellos afectan la fecha de inicio de operación del sistema proyectado.

Sin embargo siendo que es una preocupación probable la modificación de este parámetro, se ha realizado una evaluación de su implicancia en el diseño propuesto en el expediente técnico, y se ha determinado que no genera una variación significativa que redunde en el diseño de líneas, redes o estructuras, para ello se ha realizado una simulación de incrementar el año 20 del año 2034 al 2035 y la variación es de:

Qmd (año 2034): 433.71 L/s

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Qmd (año 2035): 442.25 L/s

Obteniéndose una variación de 8.54 L/s, los cuales se distribuirían en los sectores de diseño de la siguiente manera:

CUADRO 2.6.01CALCULO DE CAUDALES – MODIFICACION DE PARAMETROS DE DISEÑO

DISTRIBUCIÓN CAUDALES SECTORES

VARIACIONOBSERVACION

SECTOR / SUB SECTOR

AÑO 20 (2034)

AÑO 20 (2035)

Qmd Qmd

L/s L/s L/s

SAMEGUA 0.82 0.84 0.02

CHEN CHEN 71.23 72.70 1.47No influye a nivel de líneas y redes (zona sin intervención)

SAN ANTONIO 98.94 101.29 2.35No influye a nivel de redes (solo a nivel de líneas)

OTROS SECTORES

229.02 233.43 4.41 Distribuido en todos los sectores se hace no significativo.

LOS ANGELES 4.92 5.02 0.10No influye a nivel de líneas y redes (zona sin intervención)

ESTUQUIÑA 0.63 0.64 0.01No influye a nivel de líneas y redes (zona sin intervención)

LA VILLA/EL RAYO

8.45 8.63 0.17

Como se muestra en el cuadro anterior, el incremento de caudal al actualizar los cálculos, no modifica las dimensiones (diámetros) tanto de las líneas como de las redes de agua potable proyectados.

Por lo tanto, a pesar del hecho de existir un aplazamiento del inicio de funcionamiento del proyecto, se concluye que no existe una modificación en el dimensionamiento de las estructuras planteadas en el presente Expediente Técnico, por lo tanto se establece que la modificación de este valor no influye en el proyecto y por lo tanto no requiere ser modificada.

2.6.2. Proyección de la Población

La población de diseño es el número estimado de habitantes que existirán al final del periodo de diseño del sistema.

Siendo que un proyecto de abastecimiento de agua potable se plantea para un periodo de diseño, se deberá estimar la cantidad de habitantes que existirán al final de este periodo, y el sistema planteado deberá satisfacer la demanda de la población futura.

Para la determinación de la población de diseño se ha partido de la información oficial obtenida del INEI, correspondiente a los censos de 1972, 1981, 1993 y 2007, con esta información se han elaborado varias hojas de cálculo Excel en las cuales se han comparado las tasas intercensales por diferentes métodos y se han obtenido tasas y fórmulas de proyección que han sido comparadas con la tasa de crecimiento establecida

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

en el estudio de factibilidad y se han obtenido las tasas de crecimiento de cada uno de las áreas involucradas en el proyecto, lo cual se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 2.6.01DISTRITOS Y ZONAS INVOLUCRADAS

DETERMINACIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

(Datos obtenidos según CENSOS INEI)

AÑO

POBLACIÓN URBANA DEL DISTRITO DE MOQUEGUA

POBLACIÓN URBANA DEL DISTRITO DE

SAMEGUA

POBLACIÓN DE OTROS

CENTROS POBLADOS

POBLACIÓN URBANA DE LA PROVINCIA DE

MARISCAL NIETO

1993 33,350 5,487 1,335 48,039

2007 46,576 5,854 1,745 62,797

TASAS DE CRECIMIENTO

ANUAL ESTIMADA

2.24% 2.34% 1.93% 1.93%

Fuente: INEI, Propia

Del cuadro anterior, es necesario mencionar que en la columna correspondiente al Distrito de Moquegua se han incluido a los CP de San Antonio y Chen Chen, de acuerdo a lo establecido por el INEI quien los ha incluido en la zona urbana del distrito de Moquegua. Además en la tercera columna, “Población de Otros centros Poblados” se incluye a los anexos de la Villa, El Rayo, Los Ángeles y Estuquiña.

Para el cálculo de proyección de la población se han utilizado los resultados censales divulgados por el INEI en los censos 1972, 1981, 1993 y 2007, para cada uno de los Distritos y Zonas Involucradas.

A continuación presentamos los cuadros con los datos censales para cada zona de estudio.

CUADRO Nº 2.6.02

DATOS CENSALES DISTRITO DE MOQUEGUA

AÑO

POBLACION MOQUEGUA

URBANAhab

RURALhab

TOTALhab

1972 16,320 2,301 18,621

1981 22224 1781 24005

1993 33350 2327 35677

2007 46576 2843 49419

FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda 1972, 1981,1993 y 2007 INEI.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO Nº 2.6.03DATOS CENSALES DISTRITO DE SAMEGUA

AÑO

POBLACION MOQUEGUA

URBANAhab

RURALhab

TOTALhab

1972 2288 0 2,288

1981 3329 597 3926

1993 5487 834 6321

2007 5854 661 6515

FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda 1981-1993-2007 INEI.

Para el Distrito de Samegua no existe información del censo 1972. Por lo cual se ha utilizado la tasa intercensal de 1981 a 1993 para poder calcular la población de ese año y desarrollar el cálculo adecuadamente.

Con la información presentada en los cuadros anteriores se ha procedido a realizar la estimación y comparación intercensal para cada caso con la finalidad de obtener fórmulas de proyección, los métodos utilizados han sido:

- Método Aritmético.

- Método Geométrico.

- Método Parabólico.

- Método Exponencial.

- Método Exponencial Modificado.

- Método por incrementos variables.

- Promedio de los métodos y

- Mínimos cuadrado de los métodos.

El desarrollo de cada método se encuentra sustentado en el apartado de Anexos del presente Expediente Técnico.

A continuación se muestran 02 cuadros que resumen los resultados obtenidos por cada método usado, para Moquegua y Samegua.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO Nº 2.6.04CUADRO RESUMEN ELECCION CURVA - MOQUEGUA

AÑO

FACTIBILIDADPROVINCIA1993-2007

DISTRITO MOQUEGUA

1993-2007ARITMETICO GEOMETRICO PARABOLICO EXPONENCIAL

EXPONENCIAL MODIFICADO

INC. VARIAB PROMEDIOMIN

CUADRADCURVA

ELEGIDA

2.35% 1.93% 2.41% 4.214% 2.89%P3 = 46576 +

998.21 X + 3.821 X^2

Pt= 46576 e^ 0.02891t

Pt = 46050.41 + 876.422t

Pt = 46576 + m*5104 +

m*(m -1)/2*533.7

2.49% 2.54% 2.24%

hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab.

2007 46,576 46,576 46,576 46,576 46,576 46,576 46,576 46,576 46,576 46,576 46,576 46,576

2008 47,671 47,476 47,701 48,539 47,921 47,729 47,942 46,927 47,554 47,769 47,757 47,619

2009 48,791 48,393 48,852 50,502 49,304 48,898 49,348 47,803 48,554 49,068 48,968 48,686

2010 49,937 49,328 50,032 52,465 50,727 50,083 50,795 48,680 49,574 50,387 50,210 49,776

2011 51,111 50,281 51,240 54,428 52,191 51,285 52,285 49,556 50,617 51,727 51,484 50,891

2012 52,312 51,252 52,477 56,391 53,698 52,502 53,818 50,433 51,680 53,087 52,789 52,030

2013 53,541 52,243 53,744 58,353 55,248 53,735 55,397 51,309 52,765 54,468 54,128 53,196

2014 54,800 53,252 55,042 60,316 56,843 54,984 57,022 52,185 53,871 55,870 55,501 54,387

2015 56,087 54,281 56,371 62,279 58,484 56,250 58,694 53,062 54,999 57,295 56,908 55,605

2016 57,405 55,329 57,732 64,242 60,172 57,531 60,415 53,938 56,147 58,741 58,351 56,850

2017 58,754 56,398 59,126 66,205 61,909 58,828 62,187 54,815 57,318 60,210 59,831 58,123

2018 60,135 57,488 60,554 68,168 63,696 60,142 64,011 55,691 58,509 61,703 61,348 59,4252019 61,548 58,598 62,016 70,131 65,535 61,471 65,888 56,567 59,722 63,219 62,904 60,7562020 62,995 59,731 63,514 72,094 67,427 62,817 67,821 57,444 60,956 64,760 64,500 62,1172021 64,475 60,885 65,047 74,057 69,373 64,178 69,810 58,320 62,212 66,325 66,135 63,5082022 65,990 62,061 66,618 76,020 71,376 65,556 71,857 59,197 63,489 67,916 67,812 64,9302023 67,541 63,260 68,226 77,983 73,436 66,950 73,965 60,073 64,787 69,532 69,532 66,3842024 69,128 64,482 69,874 79,946 75,556 68,359 76,134 60,950 66,107 71,175 71,296 67,8712025 70,753 65,728 71,561 81,908 77,737 69,785 78,367 61,826 67,448 72,845 73,104 69,3912026 72,415 66,998 73,289 83,871 79,981 71,227 80,665 62,702 68,810 74,543 74,958 70,9452027 74,117 68,292 75,058 85,834 82,290 72,684 83,031 63,579 70,194 76,269 76,858 72,5342028 75,859 69,611 76,871 87,797 84,665 74,158 85,466 64,455 71,599 78,024 78,808 74,158

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO Nº 2.6.05CUADRO RESUMEN ELECCION CURVA - SAMEGUA

AÑO

FACTIBILIDADPROVINCIA1993-2007

DISTRITO SAMEGUA1993-2007

ARITMETICO GEOMETRICO PARABOLICO EXPONENCIALEXPONENCIAL MODIFICADO

INC. VARIAB

PROMEDIOMIN

CUADRADCURVA

ELEGIDA

2.35% 1.93% 0.46% 2.917% 2.19%P3 = 5854 + -

24.23 X + -3.60 X^2

Pt= 5854 e^ 0.02171t

Pt = 6262.04 + 107.869t

Pt = 5854 + m*457.8 + m(m-1)/2*-

610

1.47% 1.65% 2.34%

hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab.

2007 5854 5854 5854 5854 5854 5854 5854 5854 5854 5854 5854 58542008 5992 5967 5881 6025 5982 5937 5991 6370 5994 6050 5951 59912009 6132 6082 5908 6196 6114 6019 6131 6478 6110 6174 6049 61312010 6276 6200 5936 6366 6248 6099 6274 6586 6202 6296 6149 6274

2011 6424 6320 5963 6537 6385 6179 6421 6694 6269 6414 6250 64212012 6575 6442 5991 6708 6525 6257 6571 6801 6312 6529 6354 65712013 6729 6566 6019 6879 6668 6335 6725 6909 6330 6641 6458 67252014 6888 6693 6047 7049 6815 6411 6882 7017 6324 6750 6565 68822015 7049 6822 6075 7220 6964 6487 7043 7125 6294 6855 6673 70432016 7215 6954 6103 7391 7117 6561 7207 7233 6239 6958 6784 72072017 7385 7089 6131 7562 7273 6634 7376 7341 6160 7058 6896 73762018 7558 7225 6159 7733 7433 6707 7548 7449 6056 7154 7010 7548

2019 7736 7365 6188 7903 7596 6778 7725 7556 5928 7248 7125 77252020 7918 7507 6217 8074 7763 6848 7905 7664 5775 7338 7243 79052021 8104 7652 6246 8245 7933 6917 8090 7772 5599 7426 7363 80902022 8294 7800 6274 8416 8107 6985 8279 7880 5397 7511 7484 82792023 8489 7951 6304 8586 8285 7052 8473 7988 5172 7593 7608 84732024 8689 8105 6333 8757 8467 7118 8671 8096 4922 7672 7733 86712025 8893 8261 6362 8928 8653 7182 8874 8204 4647 7748 7861 88742026 9102 8421 6392 9099 8843 7246 9081 8312 4348 7821 7991 90812027 9316 8583 6421 9270 9037 7309 9294 8419 4025 7892 8123 92942028 9534 8749 6451 9440 9235 7370 9511 8527 3678 7960 8257 9511

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Los 02 cuadros anteriores muestran el análisis comparativo realizado para la estimación de la tasa de crecimiento para cada caso, resultando 2.24 % y 2.34 % para Moquegua y Samegua respectivamente.

Para el caso de Los Ángeles, Estuquiña, La Villa y El Rayo, los cuales forman parte del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario de la ciudad de Moquegua, Se ha buscado información oficial del INEI, y se ha encontrado datos poblacionales del censo del año 1993, además se han buscado estudios similares u otra información; sin embargo no se ha podido encontrar mayor información referida al crecimiento poblacional de estas zonas, por lo cual se ha decidido establecer como tasa de crecimiento a la tasa obtenida del último período censal de 1993 – 2007 de la provincia de Mariscal Nieto igual a 1.93%, la cual es una tasa moderada por ser una zona rural con menor crecimiento que la zona urbana de la ciudad de Moquegua.

Con las tasas de crecimiento determinadas se procedió a realizar el cálculo de la población futura al año 20 (horizonte del Proyecto) considerando el año 0 al año 2013 y 2014 por ser los años de ejecución de obra y al año 1 el año 2015 resultando el año 20 el año 2034.

El siguiente cuadro resume el cálculo realizado para cada zona estudiada.

CUADRO Nº 2.6.06RESUMEN DE LA PROYECCION DE LA POBLACION POR ZONA

AÑO

HABITANTES (hab)

MOQUEGUA

(r=2.24%)

SAMEGUA

(r=2.34%)

OTROS CENTROS POBLADOS

(r=1.93%)

Año 0 (2014) 54,386 126 1,995

Año 1 (2015) 55,604 129 2,034

Año 5 (2019) 60,755 141 2,196

Año 10 (2024) 67,870 158 2,416

Año 15 (2029) 75,818 178 2,659

Año 20 (2034) 84,697 199 2,924

Fuente: Elaboración Propia

El detalle de los cálculos desarrollados para la proyección de la Población se muestra en el apartado de Anexos del presente documento.

Nótese que para el horizonte de diseño se tendrán 84,697 hab para el Distrito de Moquegua, 199 hab para el sector abastecido por la EPS del Distrito de Samegua y 2,924 hab en Otros Centros Poblados.

En el caso de “Otros Centros Poblados” se incluye a Los Ángeles, Estuquiña, La Villa y el Rayo, de los cuales las dos primeras zonas, si bien es cierto que son administradas por la EPS MOQUEGUA, estas cuentan con un abastecimiento independiente, no formando parte del presente proyecto; sin embargo para el caso de La Villa y El Rayo si debe considerarse la demanda de esta población, pues se abastece del sistema proyectado, por lo que se incluirá el análisis de su demanda para el diseño de los componentes del Proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.6.3. Cálculo de la Distribución Poblacional por Sectores de Abastecimiento

En esta etapa ha sido necesario identificar sectores de abastecimiento dentro del sistema de distribución de agua potable, para lo cual en una primera evaluación se ha tenido a bien utilizar los sectores definidos en el estudio de Pre Inversión, que son compatibles con los sectores existentes administrados por la EPS, los cuales son:

SECTOR G (CHEN CHEN) SECTOR S/N (CHEN CHEN) SECTOR B-2 (SA) SECTOR D-2 (SA) SECTOR D-1 (SA) SECTOR B-3a SECTOR B-3b SECTOR B-1 (Plataformas a) SECTOR B-1 (Plataformas b) SECTOR B-1 (Plataformas c) SECTOR D-1 (San Fsco) SECTOR C-2 SECTOR C-1a SECTOR C-1b SECTOR C-1 (Expansión) SECTOR B-1a SECTOR B-1b SECTOR B-1c SECTOR A a SECTOR A b SECTOR C-3a SECTOR C-3b

Adicionalmente a estos sectores tenemos parte del Distrito de Samegua, y las zonas de Los Ángeles, Estuquiña, La Villa y El Rayo, como población adicional a ser considerada dentro del análisis.

Para realizar la distribución poblacional por sectores se ha tomado como base de información el PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO DE MOQUEGUA - SAMEGUA 2003 -2010 , el cual se encuentra vigente de acuerdo a la información proporcionada por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, al haberse ampliado su vigencia hasta que se apruebe el nuevo “Plan de Desarrollo Urbano de Moquegua”.

El Plan Director de Desarrollo Urbano de Moquegua – Samegua 2003 – 2010, a la fecha, se encuentra vigente administrativamente, pero por las variaciones suscitadas en la última década, entre lo proyectado y su implantación real, a la fecha la ocupación y orientación del crecimiento urbano en la ciudad de Moquegua, difiere sustancialmente, en algunos sectores, de la zonificación y densidades proyectadas en dicho Plan.

Ante este estado del Plan de Desarrollo, tanto el equipo de trabajo del proyecto (Superconcreto del Perú S.A.) y la Inspección, funcionarios y profesionales de arquitectura del área técnica de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, gestionaron y obtuvieron información adicional relacionada, de otros estudios recientes, que a través de mesas de trabajo conjuntas sirvieron para actualizar y consolidar la información referida a la zonificación y densidades poblacionales proyectadas de la ciudad de Moquegua.

Para distribuir la población y que esta distribución sea coherente con el crecimiento de la ciudad se ha elaborado un plano y un cuadro de densidades el cual, en función a las características de cada una de las zonas, se ha actualizado la densidad y se ha incluido zonas de expansión, zonas de crecimiento futuro y zonas de saturación de la población, bajo ese considerando se han elaborado los documentos básicos para realizar la distribución poblacional.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Plano (ZU-01) de Sectores de planeamiento.

Plano de (ZU-02) Zonificación y usos de suelo.

Cuadro de densidades propuestas.

La metodología utilizada para este cálculo ha sido la siguiente:

1° Se han calculado las áreas de cada zona, sub sector y sector por tipo de uso de suelo.

2° Se ha elaborado un cuadro de la estimación de densidades máximas y su distribución al final del período de diseño considerando las zonas que actualmente están saturadas, las áreas de expansión, zonas de reserva urbana zonas de baja densidad, media densidad, alta densidad, zonas comerciales utilizando como límites los establecido en el cuadro de densidades poblacionales.

3° Con la información del cuadro de áreas y la densidad poblacional estimada, se calcula la población distribuida al año 20.

4° Igual que para la distribución poblacional al año 20 se realiza la misma estimación para el año 0 (actual).

5° Con los 02 cuadros anteriores (los mismos que son los valores máximos y mínimos de cada sector), se realiza un cuadro de densidades para los año: año 1, año 5, año 10 y año 15 y con las áreas de cada sector se calcula la distribución poblacional por cada año.

Las hojas de cálculo para la determinación de la población distribuida, se muestran en los anexos del presente informe; a continuación se presenta un cuadro resumen de los resultados obtenidos.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO Nº 2.6.07RESUMEN DISTRIBUCION POBLACIONAL PARA LA CIUDAD DE MOQUEGUA

RESUMEN DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL

SECTOR / SUB SECTOR Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20

hab. hab. hab. hab. hab. hab.

SAMEGUA (AP y AS) 126 129 141 158 178 199MOQUEGUA 54,383 55,602 60,755 67,870 75,818 84,697

SECTOR G (CHEN CHEN) 7,499 7,723 8,527 9,443 10,657 11,949SECTOR S/N (CHEN CHEN) 432 445 465 1,008 2,661 3,165SECTOR B-2 (SA) 7,124 7,338 8,045 8,941 10,710 11,911SECTOR D-2 (SA) 4,211 4,337 4,762 5,865 6,617 7,409SECTOR D-1 (SA) 3,231 3,328 3,649 4,073 4,381 4,861SECTOR B-3a 35 36 40 45 105 116SECTOR B-3b 494 509 559 643 766 806SECTOR B-1 (Plataformas a) 410 420 461 502 609 676SECTOR B-1 (Plataformas b) 541 552 607 664 823 931SECTOR B-1 (Plataformas c) 27 27 30 33 38 45SECTOR D-1 (San Fsco) 1,644 1,663 1,827 2,114 2,160 2,407SECTOR C-2 3,256 3,278 3,527 3,727 4,051 4,471SECTOR C-1a 1,581 1,615 1,771 1,962 2,088 2,198SECTOR C-1b 2,147 2,149 1,654 1,858 2,017 2,214SECTOR C-1 (Expansión) 26 26 70 176 351 562SECTOR B-1a 149 153 170 217 312 354SECTOR B-1b 1,501 1,539 1,694 1,769 2,012 2,197SECTOR B-1c 6,049 6,150 6,720 7,619 7,970 8,449SECTOR A a 4,693 4,780 5,215 5,619 5,255 6,517SECTOR A b 2,119 2,171 2,400 2,556 2,696 2,991SECTOR C-3a 5,362 5,456 5,916 6,271 6,602 7,209SECTOR C-3b 1,852 1,907 2,646 2,765 2,937 3,259

OTROS CENTROS POBLADOS 1,993 1,995 2,196 2,416 2,659 2,924LOS ANGELES 691 691 724 810 930 1,028ESTUQUIÑA 113 114 119 126 129 131LA VILLA / EL RAYO 1,189 1,190 1,353 1,480 1,600 1,765

SAMEGUA (SOLO AS) 6,599 6,914 7,584 8,514 9,555 10,727

Elaboración Propia.

2.6.4. Cobertura de los Servicios

En el estudio de pre inversión las coberturas estimadas en el período de evaluación son de 100% para agua potable y 100% para el alcantarillado sanitario durante todo el período.

No se han realizado modificaciones o actualizaciones a este valor, toda vez que este factor ha sido determinado en el estudio de pre inversión y es bajo esta consideración se ha realizado la evaluación y sostenibilidad del proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.6.5. Densidad Poblacional

Seguidamente se ha realizado el cálculo de la densidad poblacional (habitantes por predio), utilizando la información censal del INEI de los años 1993 y 1997, el cálculo se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 2.6.08CALCULO DE LA DENSIDAD POBLACIONAL MOQUEGUA

Descripción Cantidad Unidad

Población 1993 33,350

Viv. Urbana Totales 1993 8,447 Viv.

Densidad Poblacional 3.95 hab./viv.

Población 2007 46,576 hab.

Viv. Urbana Totales 2007 17,420 Viv.

Densidad Poblacional 2.67 hab./viv.

Tasa Crec. Viv. (1993-2007) 5.31%

Población 2013 53,195 Hab.

Viviendas 2013 23,756 Viv.

Densidad Poblacional 2.24 hab./viv.

Densidad Utilizada 2.46 hab./viv

Fuente INEI: Censo 1993 - 2007

2.6.6. PORCENTAJE DE PERDIDAS

El estudio de pre inversión establece como metas de gestión para el proyecto que las pérdidas de agua inician en 50% al año 0 y van disminuyendo al 49%, 48%, 47%, 38%, 33% y 30% respectivamente al año 1, año 2, año 3, año 4, año 5 y año 6, para luego mantenerse en 30% hasta el año 20.

No se han realizado modificaciones o actualizaciones a este valor, toda vez que este factor ha sido determinado en el estudio de pre inversión y bajo esta consideración se ha realizado la evaluación y sostenibilidad del proyecto.

2.6.7. DOTACION DE AGUA - CONSUMOS

Con la información de consumos de agua potable de los usuarios con micro medición proporcionado por la EPS MOQUEGUA se ha realizado el cálculo de consumos por cada categoría, estos cálculos se muestran en los siguientes cuadros.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.6.09. CALCULO DEL CONSUMO DOMESTICO

Muestra 20613.00 valores

Promedio 15.55 m3/mes/cx

Desviación Estándar 39.02 m3/mes/cx

Valor Máximo 54.57 m3/mes/cx

Valor Mínimo 2.00 m3/mes/cx

Promedio Corregido 14.05 m3/mes/cx

Densidad poblacional 2.46 hab/viv

Consumo doméstico 175.21 l/hab/día

Elaboración propia.

CUADRO N° 2.6.10. CALCULO DEL CONSUMO COMERCIAL

Muestra 5354 valores

Promedio 39.00 m3/mes/cx

Desviación Estándar 131.53 m3/mes/cx

Valor Máximo 170.53 m3/mes/cx

Valor Mínimo 3.00 m3/mes/cx

Promedio Corregido 27.22 m3/mes/cx

Densidad poblacional 2.46 hab/viv

Consumo comercial 339.37 l/hab/día

Elaboración propia.

CUADRO N° 2.6.11. CALCULO DEL CONSUMO INDUSTRIAL

Muestra 231 valores

Promedio 126.29 m3/mes/cx

Desviación Estándar 571.61 m3/mes/cx

Valor Máximo 697.90 m3/mes/cx

Valor Mínimo 5.00 m3/mes/cx

Promedio Corregido 51.95 m3/mes/cx

Fuente: Elaboración Propia

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.6.12. CALCULO DEL CONSUMO ESTATAL

Muestra 681 valores

Promedio 231.33 m3/mes/cx

Desviación Estándar 497.65 m3/mes/cx

Valor Máximo 728.98 m3/mes/cx

Valor Mínimo 5.00 m3/mes/cx

Promedio Corregido 108.07 m3/mes/cx

Elaboración propia.

CUADRO N° 2.6.13. CALCULO DEL CONSUMO SOCIAL

Muestra 35 valores

Promedio 99.14 m3/mes/cx

Desviación Estándar 206.13 m3/mes/cx

Valor Máximo 305.27 m3/mes/cx

Valor Mínimo 2.00 m3/mes/cx

Promedio Corregido 41.13 m3/mes/cx

Elaboración propia.

En resumen, una vez determinados los consumos por categorías se ha realizado el cálculo de la dotación por cada una de ellas y los resultados se muestran en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 2.6.14. CALCULO DE LA DOTACIÓN POR CATEGORIA

CATEGORIACONSUMO DOTACION

m3/mes/cx m3/mes/cx L/hab/d

Doméstico 14.05 20.07 250.295

Comercial 27.22 38.89 -

Industrial 51.95 74.21 -

Estatal 108.07 154.39 -

Social 41.13 58.76 -

Elaboración propia.

La dotación doméstica calculado es igual a 250.295 L/hab/d y el Reglamento Nacional de Edificaciones OS.100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA, señala: “Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se justificara su ejecución, se considerará por lo menos para sistemas con conexiones domiciliarias una dotación de 180 I/hab/d, en clima frío y de 220 I/hab/d en clima templado y cálido”, en ese sentido, se utiliza el valor más conservador igual a 250.295 L/hab/día.

Adicionalmente, el Reglamento Nacional de Edificaciones señala en la Norma OS.100 1.4 Dotación de agua: “… Para habilitaciones de tipo comercial se aplicará la norma OS.010 instalaciones sanitarias para edificaciones.”, en ese sentido se ha considerado las siguientes dotaciones especiales:

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Dotación alumnado: 50 L/alumno/d.

Dotación Estadio: 1 L/espectador/d.

Centro comercial: 15 L/m2/d.

Mercado: 15 L/m2/d.

Hospital: 600 L/cama/d.

2.6.8. COEFICIENTES DE VARIACION

En el Reglamento Nacional de Edificaciones RNE OS.100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA señala en el punto 1.5. Variaciones de Consumo.

“En los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los coeficientes de las variaciones de consumo, referidos al promedio diario anual de la demanda, deberán ser fijados en base al análisis de información estadística comprobada. De lo contrario se podrán considerar los siguientes coeficientes:

- Máximo anual de la demanda diaria: 1,3

- Máximo anual de la demanda horaria: 1,8 a 2,5”

En ese sentido al no existir registros de información para calcular los coeficientes de variación de consumo, el estudio de pre inversión señala que los coeficientes de variación diaria y horaria son los siguientes:

- Coeficiente de variación diaria: 130%

- Coeficiente de variación horaria: 180%

2.6.9. OTRAS CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Asimismo, se ha considerado que la dinámica poblacional y comercial en la ciudad de Moquegua irá en aumento, por tal motivo, se ha considerado que existe un crecimiento comercial a una tasa geométrica de 1%, un crecimiento de las Instituciones estatales a una tasa geométrica de 0.5% y una disminución de los predios sociales del orden de -1%.

2.6.10. DETERMINACION DE LOS CAUDALES TOTALES

Se ha realizado el cálculo de los caudales totales en toda el área de atención de servicio de agua potable y alcantarillado de la EPS MOQUEGUA, la cual la hemos dividido en 03 zonas:

Zona 1: Moquegua (Centro monumental de Moquegua, Mariscal Nieto, El Siglo, San Francisco, parte baja Moquegua, Chen Chen y San Antonio).

Zona 2: Samegua (Área de Influencia de la EPS con Agua potable).

Zona 3: Otros Centros Poblados (La Villa, El rayo, Los Ángeles y Estuquiña).

Con los datos de población, dotación, cobertura y demás parámetros de diseño se ha procedido a realizar el cálculo de caudales totales por distrito. A continuación vamos a mostrar un cuadro con el cálculo de caudales totales.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.6.15

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

INGRESOMoquegua

Tasa de Crecim. Comercial: 1% Dotación Doméstica: 14.05 m3/conex./mes 175.21 lt/hab/día 327.79544 250.29524 N° I.E.E 40 und.Tasa de Crecim. Estatal: 0.5% Dotación Comercial: 27.22 m3/conex./mes 339.37 lt/hab/día 634.92678 484.81195 N° I.E.P 15 und.Tasa de Crecim. Social: -1.0%Coef. de Var. Diaria (k1): 130% Dotación Industrial: 51.95 m3/conex./mes N° Hospitales 2 und. HRM 116 camasCoef. de Var. Horaria (k1): 180% Dotación Social: 41.13 m3/conex./mes HRESSALUD 80 camasCoef. de Aporte Aguas Residuales (k3):80% Dotación Estatal: 108.07 m3/conex./mes N° Estadios 1 und. Capacidad 21000 espectadoresPérdidas Actuales (ANF EPS): 47% Dotación alumnado: 50 L/alumno/día 1.5 m3/alumno/mes N° mercados 3 und. Area 1779 m2Densidad Poblacional: 2.46 Dotación estadio: 1 L/espectador/día 0.03 m3/espectador/mes N° Feria 1 und. Area 2043 m2Porcentaje Otros Aportes 0% Centro Comercial: 15 L/m2/día 0.45 m3/m2/mes N° Coliseos 1 und. Capacidad 5200 espectadores

Mercados: 15 L/m2/día 0.45 m3/m2/mesHopsital: 600 L/cama/día 18 m3/cama/mes

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 202013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034

Población 55275 56507 57767 59054 60370 61716 63092 64498 65936 67406 68908 70444 72015 73620 75261 76939 78654 80408 82200 84033 85906 87822Moquegua 53195 54386 55604 56850 58123 59424 60755 62116 63507 64929 66383 67870 69390 70944 72533 74157 75818 77516 79252 81027 82842 84697Samegua 123 126 129 132 135 138 141 145 148 151 155 159 162 166 170 174 178 182 186 191 195 200Otros CP 1957 1995 2033 2073 2113 2153 2195 2238 2281 2325 2370 2415 2462 2510 2558 2608 2658 2709 2762 2815 2869 2925

Edificaciones 22502 23003 23516 24040 24576 25124 25684 26256 26842 27440 28052 28677 29316 29970 30638 31321 32019 32733 33463 34209 34971 35751Moquegua 21655 22140 22636 23143 23661 24191 24733 25287 25853 26432 27024 27629 28248 28880 29527 30188 30865 31556 32263 32985 33724 34479Samegua 50 51 52 54 55 56 58 59 60 62 63 65 66 68 69 71 72 74 76 78 79 81Otros CP 797 812 828 844 860 877 894 911 928 946 965 983 1002 1022 1041 1062 1082 1103 1124 1146 1168 1191

Cobertura Agua Potable 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Moquegua 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Samegua 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Otros CP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Conexiones Totales 21170 21332 23516 24040 24576 25124 25684 26256 26842 27440 28052 28677 29316 29970 30638 31321 32019 32733 33463 34209 34971 35751Moquegua 20331 20481 22636 23143 23661 24191 24733 25287 25853 26432 27024 27629 28248 28880 29527 30188 30865 31556 32263 32985 33724 34479Samegua 47 49 52 54 55 56 58 59 60 62 63 65 66 68 69 71 72 74 76 78 79 81Otros CP 792 802 828 844 860 877 894 911 928 946 965 983 1002 1022 1041 1062 1082 1103 1124 1146 1168 1191

Conexiones Domésticas 18405 18665 20829 21334 21850 22377 22917 23469 24033 24610 25200 25804 26421 27053 27698 28359 29034 29725 30431 31153 31892 32647Moquegua 17640 17888 20024 20512 21011 21521 22043 22577 23123 23681 24252 24836 25434 26045 26670 27309 27963 28631 29315 30015 30730 31461Samegua 47 49 52 54 55 56 58 59 60 62 63 65 66 68 69 71 72 74 76 78 79 81Otros CP 718 727 753 768 784 800 816 833 850 867 885 903 922 940 959 979 999 1019 1040 1061 1082 1104

Conexiones Comercial 1884 1903 1922 1941 1960 1980 2000 2020 2040 2061 2081 2102 2123 2144 2166 2187 2209 2231 2254 2276 2299 2322Moquegua 1840 1858 1877 1896 1915 1934 1953 1973 1992 2012 2033 2053 2073 2094 2115 2136 2158 2179 2201 2223 2245 2268Samegua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Otros CP 44 44 45 45 46 46 47 47 48 48 49 49 50 50 51 51 52 52 53 53 54 54

Conexiones Industrial 123 124 125 127 128 129 131 132 133 135 136 137 139 140 141 143 144 146 147 149 150 152Moquegua 115 116 117 118 120 121 122 123 125 126 127 128 130 131 132 134 135 136 138 139 140 142Samegua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Otros CP 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10

Conexiones Social 247 245 242 240 237 235 233 230 228 226 223 221 219 217 215 212 210 208 206 204 202 200Moquegua 240 238 235 233 231 228 226 224 221 219 217 215 213 211 208 206 204 202 200 198 196 194Samegua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Otros CP 7 7 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Conexiones Estatal 331 333 334 336 338 339 341 343 344 346 348 350 351 353 355 357 358 360 362 364 366 368Moquegua 316 318 319 321 322 324 326 327 329 331 332 334 335 337 339 341 342 344 346 347 349 351Samegua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Otros CP 15 15 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17

Conexiones Especiales MoqueguaI.Educativas (alumnos) 11199 11311 11424 11538 11653 11770 11888 12007 12127 12248 12370 12494 12619 12745 12872 13001 13131 13262 13395 13529 13664 13801Hospital (camas) 196 198 200 202 204 206 208 210 212 214 216 218 220 222 224 226 228 230 232 234 236 238Estadio (espectadores) 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000Coliseo (espectadores) 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200Feria (m2) 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043 2043Mercados (m2) 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779 1779

0

CALCULO DE CAUDALES

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.6.16

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

INGRESOMoquegua

Tasa de Crecim. Comercial: 1% Dotación Doméstica: 14.05 m3/conex./mes 175.21 lt/hab/día 327.79544 250.29524 N° I.E.E 40 und.Tasa de Crecim. Estatal: 0.5% Dotación Comercial: 27.22 m3/conex./mes 339.37 lt/hab/día 634.92678 484.81195 N° I.E.P 15 und.Tasa de Crecim. Social: -1.0%Coef. de Var. Diaria (k1): 130% Dotación Industrial: 51.95 m3/conex./mes N° Hospitales 2 und. HRM 116 camasCoef. de Var. Horaria (k1): 180% Dotación Social: 41.13 m3/conex./mes HRESSALUD 80 camasCoef. de Aporte Aguas Residuales (k3):80% Dotación Estatal: 108.07 m3/conex./mes N° Estadios 1 und. Capacidad 21000 espectadoresPérdidas Actuales (ANF EPS): 47% Dotación alumnado: 50 L/alumno/día 1.5 m3/alumno/mes N° mercados 3 und. Area 1779 m2Densidad Poblacional: 2.46 Dotación estadio: 1 L/espectador/día 0.03 m3/espectador/mes N° Feria 1 und. Area 2043 m2Porcentaje Otros Aportes 0% Centro Comercial: 15 L/m2/día 0.45 m3/m2/mes N° Coliseos 1 und. Capacidad 5200 espectadores

Mercados: 15 L/m2/día 0.45 m3/m2/mesHopsital: 600 L/cama/día 18 m3/cama/mes

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 202013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034

Pérdidas 49% 48% 47% 38% 33% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%Moquegua 47% 50% 49% 48% 47% 38% 33% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%Samegua 47% 50% 49% 48% 47% 38% 33% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%Otros CP 47% 50% 49% 48% 47% 38% 33% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%

Consumo Agua Potable (m3/mes) 420885.84 428851.34 436987.08 445298.26 453787.16 462457.63 471313.63 480359.17 489598.40 499037.02 508677.85 518525.29 528583.84 538859.60 549355.79 560077.22 571030.30 582218.57 593647.15 605322.82Moquegua 370818.52 375144.25 406005.66 413714.92 421589.54 429634.61 437852.32 446246.43 454820.78 463579.30 472526.02 481666.55 491003.59 500541.43 510284.47 520238.69 530407.18 540794.64 551407.37 562248.76 573323.84 584639.22Samegua 660.52 688.62 736.97 754.20 771.83 789.88 808.34 827.24 846.58 866.38 886.63 907.36 928.57 950.28 972.50 995.23 1018.50 1042.31 1066.68 1091.62 1117.14 1143.26Otros CP 13612.71 13767.23 14143.21 14382.22 14625.71 14873.78 15126.50 15383.97 15646.27 15913.50 16185.75 16463.11 16745.69 17033.57 17326.87 17625.68 17930.11 18240.27 18556.25 18878.19 19206.18 19540.34

Consumo Agua Potable (L/s) 162.38 165.45 168.59 171.80 175.07 178.42 181.83 185.32 188.89 192.53 196.25 200.05 203.93 207.89 211.94 216.08 220.30 224.62 229.03 233.54Moquegua 143.06 144.73 156.64 159.61 162.65 165.75 168.92 172.16 175.47 178.85 182.30 185.83 189.43 193.11 196.87 200.71 204.63 208.64 212.73 216.92 221.19 225.56Samegua 0.25 0.27 0.28 0.29 0.30 0.30 0.31 0.32 0.33 0.33 0.34 0.35 0.36 0.37 0.38 0.38 0.39 0.40 0.41 0.42 0.43 0.44Otros CP 5.25 5.31 5.46 5.55 5.64 5.74 5.84 5.94 6.04 6.14 6.24 6.35 6.46 6.57 6.68 6.80 6.92 7.04 7.16 7.28 7.41 7.54

Demanda Promedio Agua Potable (L/s) 318.39 318.18 318.10 277.09 261.30 254.88 259.76 264.75 269.84 275.04 280.36 285.78 291.33 296.99 302.78 308.68 314.72 320.89 327.19 333.62Moquegua 269.93 289.46 307.13 306.95 306.89 267.35 252.13 245.95 250.67 255.50 260.43 265.47 270.61 275.87 281.24 286.73 292.33 298.06 303.91 309.88 315.99 322.22Samegua 0.48 0.53 0.56 0.56 0.56 0.49 0.47 0.46 0.47 0.48 0.49 0.50 0.51 0.52 0.54 0.55 0.56 0.57 0.59 0.60 0.62 0.63Otros CP 9.91 10.62 10.70 10.67 10.65 9.26 8.71 8.48 8.62 8.77 8.92 9.07 9.23 9.39 9.55 9.71 9.88 10.05 10.23 10.40 10.59 10.77

Demanda Diario Agua Potable (L/s) 413.91 413.63 413.52 360.22 339.69 331.35 337.69 344.17 350.79 357.56 364.46 371.52 378.73 386.09 393.61 401.29 409.14 417.15 425.34 433.71Moquegua 350.91 376.30 399.27 399.03 398.95 347.55 327.76 319.73 325.87 332.15 338.56 345.11 351.80 358.63 365.61 372.75 380.03 387.47 395.08 402.85 410.78 418.89Samegua 0.63 0.69 0.72 0.73 0.73 0.64 0.61 0.59 0.61 0.62 0.64 0.65 0.67 0.68 0.70 0.71 0.73 0.75 0.76 0.78 0.80 0.82Otros CP 12.88 13.81 13.91 13.87 13.84 12.03 11.32 11.02 11.21 11.40 11.60 11.80 12.00 12.20 12.41 12.63 12.85 13.07 13.30 13.53 13.76 14.00

Demanda Horario Agua Potable (L/s) 573.10 572.72 572.57 498.77 470.34 458.79 467.57 476.55 485.71 495.08 504.64 514.41 524.39 534.58 545.00 555.63 566.50 577.60 588.94 600.52Moquegua 485.87 521.03 552.84 552.50 552.40 481.22 453.83 442.70 451.21 459.90 468.78 477.84 487.11 496.57 506.23 516.11 526.20 536.50 547.03 557.79 568.77 580.00Samegua 0.87 0.96 1.00 1.01 1.01 0.88 0.84 0.82 0.84 0.86 0.88 0.90 0.92 0.94 0.96 0.99 1.01 1.03 1.06 1.08 1.11 1.13Otros CP 17.84 19.12 19.26 19.21 19.16 16.66 15.68 15.26 15.52 15.79 16.06 16.33 16.61 16.90 17.19 17.49 17.79 18.10 18.41 18.73 19.05 19.39

Cobertura Aguas Residuales 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00Moquegua 0.94 0.93 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00Samegua 0.94 0.96 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00Otros CP 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Conexiones Alcantarillado 21170.00 21332.00 23515.96 24040.12 24575.97 25123.77 25683.78 26256.29 26841.57 27439.91 28051.59 28676.91 29316.18 29969.71 30637.82 31320.84 32019.09 32732.91 33462.66 34208.69 34971.37 35751.05Moquegua 20331.00 20481.00 22635.77 23142.71 23661.01 24190.91 24732.67 25286.57 25852.88 26431.87 27023.82 27629.03 28247.80 28880.42 29527.21 30188.49 30864.58 31555.80 32262.51 32985.04 33723.76 34479.02Samegua 47.00 49.00 52.44 53.67 54.92 56.20 57.52 58.86 60.24 61.65 63.09 64.56 66.07 67.62 69.20 70.82 72.47 74.17 75.90 77.68 79.49 81.35Otros CP 792.00 802.00 827.75 843.74 860.04 876.66 893.59 910.86 928.45 946.39 964.68 983.31 1002.31 1021.67 1041.41 1061.53 1082.04 1102.94 1124.25 1145.97 1168.11 1190.68

Aporte Aguas Residuales (Demanda)Moquegua 388.70 416.83 442.27 442.00 441.92 384.98 363.06 354.16 360.97 367.92 375.02 382.28 389.69 397.26 404.99 412.89 420.96 429.20 437.62 446.23 455.02 464.00Samegua 0.69 0.77 0.80 0.81 0.81 0.71 0.67 0.66 0.67 0.69 0.70 0.72 0.74 0.75 0.77 0.79 0.81 0.83 0.85 0.87 0.89 0.91Otros CP 14.27 15.30 15.41 15.37 15.33 13.33 12.54 12.21 12.42 12.63 12.85 13.07 13.29 13.52 13.75 13.99 14.23 14.48 14.73 14.98 15.24 15.51

Otros aportes de Aguas Residuales Moquegua 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Samegua 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Otros CP 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Aporte Total de Aguas ResidualesMoquegua 388.70 416.83 442.27 442.00 441.92 384.98 363.06 354.16 360.97 367.92 375.02 382.28 389.69 397.26 404.99 412.89 420.96 429.20 437.62 446.23 455.02 464.00Samegua 0.69 0.77 0.80 0.81 0.81 0.71 0.67 0.66 0.67 0.69 0.70 0.72 0.74 0.75 0.77 0.79 0.81 0.83 0.85 0.87 0.89 0.91Otros CP 14.27 15.30 15.41 15.37 15.33 13.33 12.54 12.21 12.42 12.63 12.85 13.07 13.29 13.52 13.75 13.99 14.23 14.48 14.73 14.98 15.24 15.51

0

CALCULO DE CAUDALES

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.6.17

INGRESOMoquegua

Tasa de Crecim. Comercial: 1% Dotación Doméstica: 14.05 m3/conex./mes 175.21 lt/hab/día 327.79544 250.29524 N° I.E.E 40 und.Tasa de Crecim. Estatal: 0.5% Dotación Comercial: 27.22 m3/conex./mes 339.37 lt/hab/día 634.92678 484.81195 N° I.E.P 15 und.Tasa de Crecim. Social: -1.0%Coef. de Var. Diaria (k1): 130% Dotación Industrial: 51.95 m3/conex./mes N° Hospitales 2 und. HRM 116 camasCoef. de Var. Horaria (k1): 180% Dotación Social: 41.13 m3/conex./mes HRESSALUD 80 camasCoef. de Aporte Aguas Residuales (k3):80% Dotación Estatal: 108.07 m3/conex./mes N° Estadios 1 und. Capacidad 21000 espectadoresPérdidas Actuales (ANF EPS): 47% Dotación alumnado: 50 L/alumno/día 1.5 m3/alumno/mes N° mercados 3 und. Area 1779 m2Densidad Poblacional: 2.46 Dotación estadio: 1 L/espectador/día 0.03 m3/espectador/mes N° Feria 1 und. Area 2043 m2Porcentaje Otros Aportes 0% Centro Comercial: 15 L/m2/día 0.45 m3/m2/mes N° Coliseos 1 und. Capacidad 5200 espectadores

Mercados: 15 L/m2/día 0.45 m3/m2/mesHopsital: 600 L/cama/día 18 m3/cama/mes

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 202013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034

Conexiones especiales MoqueguaDemanda Promedio Agua Potable (L/s)I.Educativas (alumnos) 12.23 13.09 12.96 12.84 12.72 10.99 10.27 9.93 10.03 10.13 10.23 10.33 10.43 10.54 10.64 10.75 10.86 10.96 11.07 11.18 11.30 11.41Hospital (camas) 2.57 2.75 2.72 2.70 2.67 2.31 2.16 2.08 2.10 2.12 2.14 2.16 2.18 2.20 2.22 2.24 2.26 2.28 2.30 2.32 2.34 2.36Estadio (espectadores) 0.46 0.49 0.48 0.47 0.46 0.39 0.36 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35Coliseo (espectadores) 0.11 0.12 0.12 0.12 0.11 0.10 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09Feria (m2) 0.67 0.71 0.70 0.68 0.67 0.57 0.53 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51Mercados (m2) 0.58 0.62 0.61 0.59 0.58 0.50 0.46 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44

Demanda Diario Agua Potable (L/s)I.Educativas (alumnos) 15.90 17.02 16.85 16.69 16.54 14.28 13.35 12.90 13.03 13.16 13.29 13.43 13.56 13.70 13.83 13.97 14.11 14.25 14.40 14.54 14.69 14.83Hospital (camas) 3.34 3.58 3.54 3.51 3.47 3.00 2.80 2.71 2.73 2.76 2.79 2.81 2.84 2.86 2.89 2.91 2.94 2.97 2.99 3.02 3.04 3.07Estadio (espectadores) 0.60 0.63 0.62 0.61 0.60 0.51 0.47 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45Coliseo (espectadores) 0.15 0.16 0.15 0.15 0.15 0.13 0.12 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11Feria (m2) 0.87 0.92 0.90 0.89 0.87 0.74 0.69 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66Mercados (m2) 0.76 0.80 0.79 0.77 0.76 0.65 0.60 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57

Demanda Horario Agua Potable (L/s)I.Educativas (alumnos) 22.01 23.56 23.33 23.11 22.90 19.77 18.48 17.87 18.05 18.23 18.41 18.59 18.78 18.97 19.15 19.35 19.54 19.74 19.93 20.13 20.33 20.54Hospital (camas) 4.62 4.95 4.90 4.86 4.81 4.15 3.88 3.75 3.79 3.82 3.86 3.89 3.93 3.96 4.00 4.04 4.07 4.11 4.14 4.18 4.21 4.25Estadio (espectadores) 0.83 0.88 0.86 0.84 0.83 0.71 0.65 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63Coliseo (espectadores) 0.20 0.22 0.21 0.21 0.20 0.17 0.16 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15Feria (m2) 1.20 1.28 1.25 1.23 1.20 1.03 0.95 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91Mercados (m2) 1.05 1.11 1.09 1.07 1.05 0.90 0.83 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79

Aporte Aguas ResidualesI.Educativas (alumnos) 17.61 18.85 18.67 18.49 18.32 15.82 14.79 14.29 14.44 14.58 14.73 14.87 15.02 15.17 15.32 15.48 15.63 15.79 15.95 16.11 16.27 16.43Hospital (camas) 3.70 3.96 3.92 3.88 3.85 3.32 3.10 3.00 3.03 3.06 3.09 3.11 3.14 3.17 3.20 3.23 3.26 3.29 3.31 3.34 3.37 3.40Estadio (espectadores) 0.66 0.70 0.69 0.67 0.66 0.56 0.52 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50Coliseo (espectadores) 0.16 0.17 0.17 0.17 0.16 0.14 0.13 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12Feria (m2) 0.96 1.02 1.00 0.98 0.96 0.82 0.76 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73Mercados (m2) 0.84 0.89 0.87 0.86 0.84 0.72 0.66 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64

Otros aportes de Aguas Residuales I.Educativas (alumnos) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Hospital (camas) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Estadio (espectadores) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Coliseo (espectadores) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Feria (m2) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Mercados (m2) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Aporte Total de Aguas ResidualesI.Educativas (alumnos) 17.61 18.85 18.67 18.49 18.32 15.82 14.79 14.29 14.44 14.58 14.73 14.87 15.02 15.17 15.32 15.48 15.63 15.79 15.95 16.11 16.27 16.43Hospital (camas) 3.70 3.96 3.92 3.88 3.85 3.32 3.10 3.00 3.03 3.06 3.09 3.11 3.14 3.17 3.20 3.23 3.26 3.29 3.31 3.34 3.37 3.40Estadio (espectadores) 0.66 0.70 0.69 0.67 0.66 0.56 0.52 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50Coliseo (espectadores) 0.16 0.17 0.17 0.17 0.16 0.14 0.13 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12Feria (m2) 0.96 1.02 1.00 0.98 0.96 0.82 0.76 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73Mercados (m2) 0.84 0.89 0.87 0.86 0.84 0.72 0.66 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64

0

CALCULO DE CAUDALES

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

De los cálculos anteriores es posible resumir los valores hallados en los siguientes cuadros de caudales para los años 0, 5, 10, 15 y 20, de cada una de las 03 zonas (Moquegua, Samegua y otros centros poblados):

Cuadro N° 2.6.18

CAUDALES TOTALES MOQUEGUA

Año Qp Qmd Qmh Qd

L/s L/s L/s L/s

Año 0 289.46 376.30 521.03 416.83

Año 1 307.13 399.27 552.84 442.27

Años 5 252.13 327.76 453.83 363.06

Año 10 265.47 345.11 477.84 382.28

Año 15 292.33 380.03 526.20 420.96

Año 20 322.22 418.89 580.00 464.00

Elaboración propia.

Cuadro N° 2.6.19

CAUDALES TOTALES SAMEGUA

Año Qp Qmd Qmh Qd

L/s L/s L/s L/s

Año 0 0.53 0.69 0.96 0.77

Año 1 0.56 0.72 1.00 0.80

Año 5 0.47 0.61 0.84 0.67

Año 10 0.50 0.65 0.90 0.72

Año 15 0.56 0.73 1.01 0.81

Año 20 0.63 0.82 1.13 0.91

Elaboración propia.

Cuadro N° 2.6.20

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

CAUDALES TOTALES OTROS CP

Año Qp Qmd Qmh Qd

L/s L/s L/s L/s

Año 0 10.62 13.81 19.12 15.30

Año 1 10.70 13.91 19.26 15.41

Año 5 8.71 11.32 15.68 12.54

Año 10 9.07 11.80 16.33 13.07

Año 15 9.88 12.85 17.79 14.23

Año 20 10.77 14.00 19.39 15.51

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.6.11. Distribución de Caudales Totales por Sectores de Abastecimiento

Los sectores iniciales de abastecimiento de agua potable han sido determinados utilizando como información base la disposición propuesta en el estudio de Factibilidad, lo cual es compatible con los sectores administrados por la EPS MOQUEGUA en la actualidad, asimismo, con los niveles de fondo de los reservorios existentes y proyectados, se han calculado los límites superior e inferior utilizando las zonas de presión teóricas.

La metodología y cálculo de distribución de caudales por cada sector y zona de presión ha sido realizada de acuerdo al Cálculo de la Distribución Poblacional por Sectores de Abastecimiento (ítem 2.6.3), determinando un caudal por cada sector de acuerdo a la población estimada correspondiente.

A continuación presentamos un cuadro con los caudales determinados para cada sector, Así tenemos:

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Cuadro N° 2.6.21DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES GENERALES POR SECTORES Y SUB SECTORES INICIALES

DISTRIBUCIÓN CAUDALES SECTORESSECTOR / SUB SECTOR Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20

Qp Qmd Qmh Qd Qp Qmd Qmh Qd Qp Qmd Qmh Qd Qp Qmd Qmh Qd Qp Qmd Qmh Qd Qp Qmd Qmh QdL/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s

SAMEGUA 0.53 0.69 0.96 0.77 0.56 0.72 1.00 0.80 0.47 0.61 0.84 0.67 0.50 0.65 0.90 0.72 0.56 0.73 1.01 0.81 0.63 0.82 1.13 0.91

MOQUEGUA 271.69 353.43 489.37 391.49 289.55 376.42 521.19 416.95 238.26 309.74 428.87 343.09 251.60 327.07 452.87 362.30 277.83 361.18 500.10 400.08 307.07 399.19 552.73 442.18SECTOR G (CHEN CHEN) 37.46 48.74 67.48 53.98 40.22 52.28 72.39 57.91 33.44 43.47 60.19 48.15 35.01 45.51 63.01 50.41 39.05 50.77 70.29 56.24 43.32 56.32 77.98 62.38SECTOR S/N (CHEN CHEN) 2.16 2.81 3.89 3.11 2.32 3.01 4.17 3.34 1.82 2.37 3.28 2.63 3.74 4.86 6.73 5.38 9.75 12.68 17.55 14.04 11.47 14.92 20.65 16.52SECTOR B-2 (SA) 35.59 46.30 64.11 51.28 38.21 49.68 68.78 55.03 31.55 41.01 56.79 45.43 33.14 43.09 59.66 47.73 39.25 51.02 70.64 56.52 43.18 56.14 77.73 62.18SECTOR D-2 (SA) 21.04 27.37 37.89 30.31 22.59 29.36 40.65 32.52 18.67 24.28 33.61 26.89 21.74 28.26 39.14 31.31 24.25 31.52 43.65 34.92 26.86 34.92 48.35 38.68SECTOR D-1 (SA) 16.14 21.00 29.07 23.26 17.33 22.53 31.20 24.96 14.31 18.60 25.76 20.61 15.10 19.63 27.18 21.74 16.05 20.87 28.90 23.12 17.62 22.91 31.72 25.38SECTOR B-3a 0.17 0.23 0.31 0.25 0.19 0.24 0.34 0.27 0.16 0.20 0.28 0.23 0.17 0.22 0.30 0.24 0.38 0.50 0.69 0.55 0.42 0.55 0.76 0.61SECTOR B-3b 2.47 3.21 4.45 3.56 2.65 3.45 4.77 3.82 2.19 2.85 3.95 3.16 2.38 3.10 4.29 3.43 2.81 3.65 5.05 4.04 2.92 3.80 5.26 4.21SECTOR B-1 (Plataformas a) 2.05 2.66 3.69 2.95 2.19 2.84 3.94 3.15 1.81 2.35 3.25 2.60 1.86 2.42 3.35 2.68 2.23 2.90 4.02 3.21 2.45 3.19 4.41 3.53SECTOR B-1 (Plataformas b) 2.70 3.52 4.87 3.89 2.87 3.74 5.17 4.14 2.38 3.09 4.28 3.43 2.46 3.20 4.43 3.54 3.02 3.92 5.43 4.34 3.38 4.39 6.08 4.86SECTOR B-1 (Plataformas c) 0.13 0.18 0.24 0.19 0.14 0.18 0.25 0.20 0.12 0.15 0.21 0.17 0.12 0.16 0.22 0.18 0.14 0.18 0.25 0.20 0.16 0.21 0.29 0.23SECTOR D-1 (San Fsco) 8.21 10.68 14.79 11.83 8.66 11.26 15.59 12.47 7.16 9.31 12.90 10.32 7.84 10.19 14.11 11.28 7.92 10.29 14.25 11.40 8.73 11.34 15.71 12.57SECTOR C-2 16.27 21.16 29.30 23.44 17.07 22.19 30.73 24.58 13.83 17.98 24.90 19.92 13.82 17.96 24.87 19.90 14.84 19.30 26.72 21.38 16.21 21.07 29.18 23.34SECTOR C-1a 7.90 10.27 14.23 11.38 8.41 10.93 15.14 12.11 6.95 9.03 12.50 10.00 7.27 9.46 13.09 10.47 7.65 9.95 13.77 11.02 7.97 10.36 14.34 11.48SECTOR C-1b 10.73 13.95 19.32 15.46 11.19 14.55 20.14 16.12 6.49 8.43 11.68 9.34 6.89 8.95 12.40 9.92 7.39 9.61 13.30 10.64 8.03 10.43 14.45 11.56SECTOR C-1 (Expansión) 0.13 0.17 0.23 0.19 0.14 0.18 0.24 0.19 0.27 0.36 0.49 0.40 0.65 0.85 1.17 0.94 1.29 1.67 2.32 1.85 2.04 2.65 3.67 2.93SECTOR B-1a 0.74 0.97 1.34 1.07 0.80 1.04 1.43 1.15 0.67 0.87 1.20 0.96 0.80 1.05 1.45 1.16 1.14 1.49 2.06 1.65 1.28 1.67 2.31 1.85SECTOR B-1b 7.50 9.75 13.51 10.81 8.01 10.42 14.43 11.54 6.64 8.64 11.96 9.57 6.56 8.53 11.80 9.44 7.37 9.58 13.27 10.62 7.97 10.35 14.34 11.47SECTOR B-1c 30.22 39.31 54.43 43.55 32.03 41.63 57.65 46.12 26.35 34.26 47.44 37.95 28.24 36.72 50.84 40.67 29.21 37.97 52.57 42.06 30.63 39.82 55.14 44.11SECTOR A a 23.45 30.50 42.23 33.78 24.89 32.36 44.81 35.84 20.45 26.59 36.81 29.45 20.83 27.08 37.49 29.99 19.26 25.03 34.66 27.73 23.63 30.72 42.53 34.02SECTOR A b 10.59 13.77 19.07 15.25 11.31 14.70 20.35 16.28 9.41 12.24 16.94 13.55 9.48 12.32 17.06 13.64 9.88 12.84 17.78 14.23 10.84 14.10 19.52 15.62SECTOR C-3a 26.79 34.85 48.25 38.60 28.41 36.94 51.14 40.91 23.20 30.16 41.76 33.41 23.25 30.22 41.84 33.48 24.19 31.45 43.55 34.84 26.14 33.98 47.05 37.64SECTOR C-3b 9.25 12.04 16.67 13.33 9.93 12.91 17.88 14.30 10.38 13.49 18.68 14.94 10.25 13.32 18.45 14.76 10.76 13.99 19.37 15.50 11.82 15.36 21.27 17.01

OTROS CENTROS POBLADOS 10.62 13.81 19.12 15.30 10.70 13.91 19.26 15.41 8.71 11.32 15.68 12.54 9.07 11.80 16.33 13.07 9.88 12.85 17.79 14.23 10.77 14.00 19.39 15.51LOS ANGELES 3.68 4.79 6.63 5.30 3.71 4.82 6.67 5.34 2.87 3.73 5.17 4.14 3.04 3.95 5.48 4.38 3.46 4.49 6.22 4.98 3.79 4.92 6.82 5.45ESTUQUIÑA 0.60 0.78 1.08 0.87 0.61 0.79 1.10 0.88 0.47 0.61 0.85 0.68 0.47 0.62 0.85 0.68 0.48 0.62 0.86 0.69 0.48 0.63 0.87 0.69LA VILLA / EL RAYO 6.34 8.24 11.41 9.13 6.38 8.30 11.49 9.19 5.37 6.98 9.66 7.73 5.56 7.23 10.00 8.00 5.95 7.73 10.70 8.56 6.50 8.45 11.70 9.36

SAMEGUA (SOLO AS) 27.30 35.49 49.13 39.31 29.32 38.12 52.78 42.22 24.57 31.94 44.23 35.38 26.45 34.38 47.61 38.08 29.57 38.44 53.23 42.58 33.34 43.34 60.00 48.00

Elaboración propia.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Cuadro N° 2.6.22DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES ESPECIALES POR SECTORES Y SUB SECTORES INICIALES

DISTRIBUCIÓN CAUDALES SECTORESSECTOR / SUB SECTOR Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20

Qp Qmd Qmh Qd Qp Qmd Qmh Qd Qp Qmd Qmh Qd Qp Qmd Qmh Qd Qp Qmd Qmh Qd Qp Qmd Qmh QdL/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s L/s

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

MOQUEGUACaudal 10.43 13.56 18.78 15.02 10.43 13.56 18.78 15.02 8.26 10.74 14.87 11.90 8.31 10.81 14.96 11.97 8.74 11.36 15.72 12.58 9.18 11.94 16.53 13.22

SECTOR D-1 (San Fsco) 0.56 0.73 1.02 0.81 0.56 0.73 1.01 0.81 0.45 0.59 0.81 0.65 0.48 0.63 0.87 0.69 0.50 0.64 0.89 0.71 0.52 0.68 0.94 0.75SECTOR C-2 1.12 1.45 2.01 1.61 1.11 1.44 1.99 1.60 0.87 1.13 1.56 1.25 0.85 1.10 1.53 1.22 0.93 1.21 1.67 1.34 0.97 1.26 1.75 1.40SECTOR C-1a 0.54 0.71 0.98 0.78 0.55 0.71 0.98 0.79 0.44 0.57 0.79 0.63 0.45 0.58 0.80 0.64 0.48 0.62 0.86 0.69 0.48 0.62 0.86 0.69SECTOR C-1b 0.74 0.96 1.33 1.06 0.73 0.94 1.31 1.05 0.41 0.53 0.73 0.59 0.42 0.55 0.76 0.61 0.46 0.60 0.83 0.67 0.48 0.63 0.87 0.69SECTOR B-1a 0.05 0.07 0.09 0.07 0.05 0.07 0.09 0.07 0.04 0.05 0.08 0.06 0.05 0.06 0.09 0.07 0.07 0.09 0.13 0.10 0.08 0.10 0.14 0.11SECTOR B-1b 0.52 0.67 0.93 0.74 0.52 0.68 0.94 0.75 0.42 0.54 0.75 0.60 0.40 0.52 0.73 0.58 0.46 0.60 0.83 0.66 0.48 0.62 0.86 0.69SECTOR B-1c 2.08 2.70 3.74 2.99 2.08 2.70 3.74 2.99 1.66 2.15 2.98 2.38 1.74 2.26 3.13 2.50 1.83 2.38 3.29 2.63 1.84 2.39 3.30 2.64SECTOR A a 1.61 2.10 2.90 2.32 1.62 2.10 2.91 2.33 1.28 1.67 2.31 1.85 1.28 1.66 2.30 1.84 1.20 1.57 2.17 1.74 1.42 1.84 2.55 2.04SECTOR A b 0.73 0.95 1.31 1.05 0.73 0.95 1.32 1.06 0.59 0.77 1.06 0.85 0.58 0.76 1.05 0.84 0.62 0.80 1.11 0.89 0.65 0.84 1.17 0.94SECTOR C-3a 1.84 2.40 3.32 2.65 1.84 2.40 3.32 2.66 1.46 1.89 2.62 2.10 1.43 1.86 2.57 2.06 1.51 1.97 2.72 2.18 1.57 2.04 2.82 2.26SECTOR C-3b 0.64 0.83 1.15 0.92 0.64 0.84 1.16 0.93 0.65 0.85 1.17 0.94 0.63 0.82 1.13 0.91 0.67 0.88 1.21 0.97 0.71 0.92 1.27 1.02

CHEN CHEN (und)Caudal 0.23 0.29 0.41 0.33 0.23 0.29 0.41 0.33 0.18 0.23 0.32 0.26 0.18 0.23 0.32 0.26 0.19 0.25 0.34 0.27 0.20 0.26 0.36 0.29

SAN ANTONIO (und)

Caudal 1.98 2.58 3.57 2.86 1.99 2.58 3.57 2.86 1.57 2.04 2.83 2.26 1.58 2.06 2.85 2.28 1.66 2.16 2.99 2.39 1.75 2.27 3.15 2.52LOS ANGELES (und)

Caudal 0.32 0.42 0.58 0.46 0.32 0.42 0.58 0.46 0.25 0.33 0.46 0.37 0.26 0.33 0.46 0.37 0.27 0.35 0.48 0.39 0.28 0.37 0.51 0.41

HOSPITALES (02 UND)H1 (HRM)

1.63 1.98 2.74 2.19 1.61 2.10 2.90 2.32 1.28 1.66 2.30 1.84 1.28 1.66 2.30 1.84 1.34 1.74 2.41 1.93 1.40 1.82 2.52 2.01H2 (HRESSALUD)

1.12 1.36 1.89 1.51 1.11 1.45 2.00 1.60 0.88 1.14 1.58 1.27 0.88 1.15 1.59 1.27 0.92 1.20 1.66 1.33 0.96 1.25 1.73 1.39

ESTADIO0.49 0.63 0.88 0.70 0.48 0.62 0.86 0.69 0.36 0.47 0.65 0.52 0.35 0.45 0.63 0.50 0.35 0.45 0.63 0.50 0.35 0.45 0.63 0.50

COLISEO0.12 0.16 0.22 0.17 0.12 0.15 0.21 0.17 0.09 0.12 0.16 0.13 0.09 0.11 0.15 0.12 0.09 0.11 0.15 0.12 0.09 0.11 0.15 0.12

FERIA0.71 0.92 1.28 1.02 0.70 0.90 1.25 1.00 0.53 0.69 0.95 0.76 0.51 0.66 0.91 0.73 0.51 0.66 0.91 0.73 0.51 0.66 0.91 0.73

MERCADOS0.62 0.80 1.11 0.89 0.61 0.79 1.09 0.87 0.46 0.60 0.83 0.66 0.44 0.57 0.79 0.64 0.44 0.57 0.79 0.64 0.44 0.57 0.79 0.64

Elaboración propia.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

En resumen los caudales totales finales obtenidos teóricamente para el diseño han sido los siguientes:

CUADRO N° 2.6.23 DISTRIBUCION DE CAUDALES POR SECTORES INICIALES

DISTRIBUCIÓN CAUDALES TOTALES SECTORES/SUB SECTORESSECTOR / SUB SECTOR Año 20

Qp Qmd Qmh QdL/s L/s L/s L/s

SAMEGUA 0.63 0.82 1.13 0.91

MOQUEGUASECTOR

CHEN CHEN 54.99 71.49 98.99 79.19SECTOR SAN

ANTONIO 89.42 116.24 160.95 128.76SECTOR B-3a 0.42 0.55 0.76 0.61SECTOR B-3b 2.92 3.80 5.26 4.21SECTOR B-1

(Plataformas a) 2.45 3.19 4.41 3.53SECTOR B-1

(Plataformas b) 3.38 4.39 6.08 4.86SECTOR B-1

(Plataformas c) 0.16 0.21 0.29 0.23SECTOR D-1

(San Fsco) 9.25 12.02 16.65 13.32SECTOR C-2 17.18 22.34 30.93 24.74SECTOR C-1a 8.53 11.09 15.36 12.29SECTOR C-1b 9.47 12.31 17.05 13.64SECTOR C-1

(Expansión) 2.04 2.65 3.67 2.93SECTOR B-1ª 1.36 1.77 2.45 1.96SECTOR B-1b 8.44 10.98 15.20 12.16SECTOR B-1c 32.47 42.21 58.44 46.75SECTOR A a 26.44 34.37 47.59 38.07SECTOR A b 11.84 15.39 21.31 17.05SECTOR C-3ª 28.65 37.25 51.57 41.26SECTOR C-3b 12.52 16.28 22.54 18.03

OTROS CENTROS POBLADOS

LOS ANGELES 5.53 7.19 9.96 7.97

ESTUQUIÑA 341.84 0.63 0.87 0.69LA VILLA / EL

RAYO 6.78 8.82 12.21 9.77

SAMEGUA (SOLO AS) 33.34 43.34 60.00 48.00

Elaboración propia.

Tal como se indicó anteriormente, los caudales de diseño obtenidos en los cuadros anteriores corresponden a caudales calculados con delimitaciones estrictamente teóricas definidos única y exclusivamente con las curvas de nivel que delimitaban los límites superior e inferior de cada sector; sin embargo este cálculo a pesar de ser técnicamente correcto, generaba ciertas dificultades al momento de realizar el cierre de circuitos o

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

lograr abastecimientos a través de trazos continuos por vías existentes, ya que la topografía y relieve de la ciudad de Moquegua es bastante accidentada, existiendo muchas variaciones de cotas que no permitían un abastecimiento lineal por vías definidas, en ese sentido se ha reordenado la sectorización inicial con límites físicos reales y se ha definido los sectores finales, a los cuales se redistribuirá los caudales calculados.

A continuación se presenta un cuadro con la correspondencia entre sectores.

CUADRO N° 2.6.24 CORRESPONDENCIA ENTRE SECTORES DE ABASTECIMIENTO

Ítem Sector Anterior Sector Final Comentario

01SECTOR B-3

aSector S-02

Los Sectores B-3 a y B-3 b se han unido para formar el Sector S-02

02SECTOR B-3

bSector S-02

Los Sectores B-3 a y B-3 b se han unido para formar el Sector S-02

03SECTOR B-1

(Plataformas a)Sector S-04 (ZP-01)

04SECTOR B-1

(Plataformas b)Sector S-04 (ZP-02)

05SECTOR B-1

(Plataformas c)Sector S-05

Esta área menor ahora forma parte del Sector S-05

06SECTOR D-1

(San Fsco)Sector S-05

El Sector también incluye la Zona V de San Francisco.

07 SECTOR C-2 Sector S-07

08SECTOR C-

1aSector S-09 (ZP-01)

09SECTOR C-

1bSector S-09 (ZP-02)

10SECTOR B-1

aSector S-11

11SECTOR B-1

bSector S-01 (ZP-01)

El sector ha sido dividido en 02, para formar los sectores S-01 y S-03

12SECTOR B-1

bSector S-03 (ZP-01)

El sector ha sido dividido en 02, para formar los sectores S-01 y S-03

13SECTOR B-1

cSector S-01 (ZP-02)

El sector ha sido dividido en 02, para formar los sectores S-01 y S-03

14SECTOR B-1

cSector S-03 (ZP-02)

El sector ha sido dividido en 02, para formar los sectores S-01 y S-03

15 SECTOR A a Sector S-06 (ZP-1)Parte del sector pasa a formar parte del Sector S-03

16 SECTOR A b Sector S-06 (ZP-02)

17SECTOR C-3

aSector S-08 (ZP-01)

18SECTOR C-3

bSector S-08 (ZP-02)

19SECTOR San

AntonioSector S-10

Al Sector se le ha reducido el área denominada Zona V de San Francisco.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Fuente: Elaboración propia

El cuadro anterior muestra una correspondencia referencial entre sectores, con la finalidad de que las personas que estén familiarizados con la sectorización existente, como son los operadores de la EPS MOQUEGUA, puedan establecer una relación inmediata entre los sectores existentes y los proyectados, sin embargo no es correcto afirmar que el cuadro anterior indica una igualdad de sectores porque la sectorización propuesta en el Expediente Técnico ha utilizado criterios específicos que han resultado en una sectorización y ordenamiento del sistema con 11 sectores de abastecimiento que tienen características distintas a los sectores existentes, este punto será ampliado con la descripción de cada sector en el ítem 2.7.3 del presente documento, donde se describe cada sector de abastecimiento propuesto.

Del cuadro anterior se puede deducir que ahora existen 11 sectores de abastecimiento, la delimitación de cada sector se muestra en el plano PG-01 Planteamiento General del Sistema de Agua Potable.

La modificación de sectores implica la redistribución de los caudales, lo cual ha sido realizado según la relación que existe entre el área inicial, área final y densidad poblacional de cada sector, A continuación se muestra un cuadro con los caudales redistribuidos por cada sector.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.6.25. CAUDALES REDISTRIBUIDOS POR SECTORES FINALES DE ABASTECIMIENTO

Qp Qmd Qmh Qp Qmd Qmh Qp Qmd Qmh Qp Qmd Qmh Qp Qmd Qmh Qp Qmd Qmh-0.13 -0.14 -0.21 0.02 0.02 0.03 -0.01 -0.01 -0.04 0.01 0.04 0.02 0.05 0.08 0.09

01.00 SECTORES ADMINISTRADOS POR LA EPS MOQUEGUA 300.49 390.66 540.90 318.41 413.93 573.13 261.29 339.68 470.30 275.05 357.60 495.08 302.78 393.63 545.00 333.67 433.79 600.61300.62 390.80 541.11 318.39 413.91 573.10 261.30 339.69 470.34 275.04 357.56 495.08 302.78 393.61 545.00 333.62 433.71 600.52

01.01 SECTORES ABASTECIDOS POR EL PROYECTO 253.70 329.82 456.68 268.51 349.06 483.31 220.19 286.25 396.32 230.16 299.24 414.28 246.86 320.93 444.34 271.13 352.50 488.05

01.01.01 SECTOR S-01 (J.V. El Siglo, Marisca l Nieto I , Belén, Cercado 2, Primavera) 22.22 28.89 40.00 23.48 30.53 42.26 19.30 25.10 34.74 20.45 26.59 36.81 21.39 27.81 38.51 22.47 29.21 40.44DOMESTICO Y COMERCIAL 20.77 27.00 37.39 22.03 28.64 39.65 18.15 23.60 32.67 19.26 25.04 34.67 20.12 26.16 36.22 21.18 27.53 38.12DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 1.45 1.89 2.61 1.45 1.89 2.61 1.15 1.50 2.07 1.19 1.55 2.14 1.27 1.65 2.29 1.29 1.68 2.32

01.01.02 SECTOR S-02 (J.V. Fuerza Vecina l ) 2.91 3.78 5.24 3.12 4.05 5.61 2.58 3.36 4.64 2.80 3.65 5.04 3.47 4.51 6.24 3.66 4.76 6.59DOMESTICO Y COMERCIAL 2.64 3.43 4.75 2.84 3.69 5.11 2.35 3.06 4.23 2.55 3.32 4.59 3.19 4.15 5.74 3.34 4.34 6.01OTROS

SAMEGUA (ADM. EPS) 0.27 0.35 0.49 0.28 0.36 0.50 0.23 0.30 0.41 0.25 0.33 0.45 0.28 0.36 0.50 0.32 0.42 0.58

01.01.03 SECTOR S-03 (J.V. Marisca l Nieto I I) 18.99 24.69 34.19 20.09 26.12 36.16 16.52 21.48 29.74 17.31 22.51 31.16 18.00 23.39 32.40 19.33 25.13 34.79DOMESTICO Y COMERCIAL 17.57 22.84 31.63 18.66 24.26 33.59 15.37 19.98 27.67 16.11 20.94 29.00 16.71 21.72 30.08 17.98 23.37 32.36DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 1.15 1.50 2.07 1.15 1.50 2.07 0.92 1.20 1.66 0.95 1.24 1.71 1.01 1.31 1.82 1.03 1.34 1.85OTROS

SAMEGUA (ADM. EPS) 0.27 0.35 0.49 0.28 0.36 0.50 0.23 0.30 0.41 0.25 0.33 0.45 0.28 0.36 0.50 0.32 0.42 0.58

01.01.04 SECTOR S-04 (J.V. SAN FRANCISCO ZONA II I) 4.69 6.10 8.44 4.99 6.49 8.98 4.13 5.37 7.43 4.26 5.54 7.67 5.18 6.73 9.32 5.75 7.48 10.35DOMESTICO Y COMERCIAL 4.69 6.10 8.44 4.99 6.49 8.98 4.13 5.37 7.43 4.26 5.54 7.67 5.18 6.73 9.32 5.75 7.48 10.35

01.01. SECTOR S-05 8.94 11.62 16.09 9.39 12.21 16.90 7.76 10.09 13.97 8.47 11.01 15.24 8.59 11.17 15.46 21.01 27.32 37.82DOMESTICO Y COMERCIAL 8.38 10.89 15.08 8.83 11.48 15.89 7.31 9.50 13.16 7.99 10.39 14.38 8.09 10.52 14.56 8.93 11.61 16.07DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 0.56 0.73 1.01 0.56 0.73 1.01 0.45 0.59 0.81 0.48 0.62 0.86 0.50 0.65 0.90 0.52 0.68 0.94

01.01.06 SECTOR S-06 (J.V. SIMON BOLIVAR, FONAVI I , I I y I I I) 42.70 55.51 76.85 44.76 58.18 80.56 36.90 47.96 66.42 37.47 48.72 67.45 36.88 47.96 66.39 42.65 55.45 76.77DOMESTICO Y COMERCIAL 31.90 41.47 57.42 33.94 44.12 61.09 28.01 36.41 50.42 28.42 36.95 51.16 27.42 35.65 49.36 32.33 42.03 58.19DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 2.34 3.04 4.21 2.35 3.06 4.23 1.88 2.44 3.38 1.86 2.42 3.35 1.82 2.37 3.28 2.07 2.69 3.73ESTADIO 0.49 0.64 0.88 0.48 0.62 0.86 0.36 0.47 0.65 0.35 0.46 0.63 0.35 0.46 0.63 0.35 0.46 0.63HOSPITAL REGIONAL 1.63 2.12 2.93 1.61 2.09 2.90 1.28 1.66 2.30 1.28 1.66 2.30 1.34 1.74 2.41 1.40 1.82 2.52

OTROSLA VILLA/EL RAYO (ADM. EPS) 6.34 8.24 11.41 6.38 8.29 11.48 5.37 6.98 9.67 5.56 7.23 10.01 5.95 7.74 10.71 6.50 8.45 11.70

01.01.07 SECTOR S-07 (J.V. CERCADO I) 17.39 22.61 31.31 18.18 23.63 32.73 14.70 19.11 26.46 14.67 19.08 26.41 15.77 20.50 28.38 17.18 22.33 30.93DOMESTICO Y COMERCIAL 16.27 21.15 29.29 17.07 22.19 30.73 13.83 17.98 24.89 13.82 17.97 24.88 14.84 19.29 26.71 16.21 21.07 29.18DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 1.12 1.46 2.02 1.11 1.44 2.00 0.87 1.13 1.57 0.85 1.11 1.53 0.93 1.21 1.67 0.97 1.26 1.75

01.01.08 SECTOR S-08 (J.V. SANTA FORTUNATA, ROSA LA VICTORIA) 39.91 51.88 71.84 42.21 54.87 75.98 36.82 47.86 66.27 36.84 47.89 66.31 38.74 50.36 69.73 42.19 54.85 75.95DOMESTICO Y COMERCIAL 36.04 46.85 64.87 38.34 49.84 69.01 33.58 43.65 60.44 33.50 43.55 60.30 34.96 45.45 62.93 37.95 49.34 68.31DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 2.48 3.22 4.46 2.49 3.24 4.48 2.11 2.74 3.80 2.06 2.68 3.71 2.19 2.85 3.94 2.27 2.95 4.09MERCADOS 0.62 0.81 1.12 0.61 0.79 1.10 0.46 0.60 0.83 0.44 0.57 0.79 0.44 0.57 0.79 0.44 0.57 0.79FERIA 0.71 0.92 1.28 0.70 0.91 1.26 0.53 0.69 0.95 0.51 0.66 0.92 0.51 0.66 0.92 0.51 0.66 0.92

OTROSEXPANSION 0.06 0.08 0.11 0.07 0.09 0.13 0.14 0.18 0.25 0.33 0.43 0.59 0.64 0.83 1.15 1.02 1.33 1.84

01.01.09 SECTOR S-09 (J.V. ROSA LA VICTORIO y SAN FRANCISCO ZONA II y IV) 21.20 27.57 38.17 22.17 28.82 39.92 15.38 19.99 27.67 16.33 21.23 29.39 17.63 22.92 31.73 19.03 24.75 34.26DOMESTICO Y COMERCIAL 18.62 24.21 33.52 19.60 25.48 35.28 13.43 17.46 24.17 14.16 18.41 25.49 15.04 19.55 27.07 16.00 20.80 28.80DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 1.28 1.66 2.30 1.27 1.65 2.29 0.84 1.09 1.51 0.87 1.13 1.57 0.94 1.22 1.69 0.96 1.25 1.73COLISEO 0.12 0.16 0.22 0.12 0.16 0.22 0.09 0.12 0.16 0.09 0.12 0.16 0.09 0.12 0.16 0.09 0.12 0.16HOSPITAL ESSALUD 1.12 1.46 2.02 1.11 1.44 2.00 0.88 1.14 1.58 0.88 1.14 1.58 0.92 1.20 1.66 0.96 1.25 1.73

OTROSEXPANSION 0.06 0.08 0.11 0.07 0.09 0.13 0.14 0.18 0.25 0.33 0.43 0.59 0.64 0.83 1.15 1.02 1.33 1.84

01.02. SECTOR S-10 74.75 97.17 134.55 80.12 104.16 144.21 66.10 85.93 118.98 71.56 93.02 128.80 81.21 105.58 146.18 77.86 101.22 140.15DOMESTICO Y COMERCIAL 72.77 94.60 130.99 78.13 101.57 140.63 64.53 83.89 116.15 69.98 90.97 125.96 79.55 103.42 143.19 87.67 113.97 157.81DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 1.98 2.57 3.56 1.99 2.59 3.58 1.57 2.04 2.83 1.58 2.05 2.84 1.66 2.16 2.99 1.75 2.28 3.15

C A U D A L E S D E D I S E Ñ O D E A G U A P O T A B L E

ITEM DESCRIPCION / SECTORESAÑO 2014 (0) AÑO 2015 (1) AÑO 2019 (5) AÑO 2024 (10) AÑO 2029 (15) AÑO 2034 (20)

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.6.26. CAUDALES REDISTRIBUIDOS POR SECTORES FINALES DE ABASTECIMIENTO

Qp Qmd Qmh Qp Qmd Qmh Qp Qmd Qmh Qp Qmd Qmh Qp Qmd Qmh Qp Qmd Qmh-0.13 -0.14 -0.21 0.02 0.02 0.03 -0.01 -0.01 -0.04 0.01 0.04 0.02 0.05 0.08 0.09

01.00 SECTORES ADMINISTRADOS POR LA EPS MOQUEGUA 300.49 390.66 540.90 318.41 413.93 573.13 261.29 339.68 470.30 275.05 357.60 495.08 302.78 393.63 545.00 333.67 433.79 600.61300.62 390.80 541.11 318.39 413.91 573.10 261.30 339.69 470.34 275.04 357.56 495.08 302.78 393.61 545.00 333.62 433.71 600.52

01.02 C.P. CHEN CHEN 42.19 54.86 75.94 45.26 58.84 81.46 37.51 48.76 67.51 41.12 53.46 74.01 51.71 67.23 93.08 57.99 75.38 104.38

01.02.01 SECTOR S-11 (Zona Alta de J.V. El Siglo y M. Nieto I y I I) 2.34 3.05 4.21 2.49 3.24 4.48 2.07 2.69 3.72 2.20 2.87 3.96 2.72 3.54 4.90 2.99 3.88 5.38DOMESTICO Y COMERCIAL 2.29 2.98 4.12 2.44 3.17 4.39 2.03 2.64 3.65 2.15 2.80 3.87 2.65 3.45 4.77 2.91 3.78 5.24DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 0.05 0.07 0.09 0.05 0.07 0.09 0.04 0.05 0.07 0.05 0.07 0.09 0.07 0.09 0.13 0.08 0.10 0.14

01.02.02 SECTOR CHEN CHEN (C.P. CHEN CHEN) 39.85 51.81 71.73 42.77 55.60 76.98 35.44 46.07 63.79 38.92 50.59 70.05 48.99 63.69 88.18 55.00 71.50 99.00DOMESTICO Y COMERCIAL 39.62 51.51 71.32 42.54 55.30 76.57 35.26 45.84 63.47 38.74 50.36 69.73 48.80 63.44 87.84 54.80 71.24 98.64DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 0.23 0.30 0.41 0.23 0.30 0.41 0.18 0.23 0.32 0.18 0.23 0.32 0.19 0.25 0.34 0.20 0.26 0.36

01.03 OTROS SECTORES ADMINISTRADOS POR LA EPS 4.60 5.98 8.28 4.64 6.03 8.36 3.59 4.67 6.47 3.77 4.90 6.79 4.21 5.47 7.58 4.55 5.91 8.18

01.03.01 C.P. LOS ANGELES 4.00 5.20 7.20 4.03 5.24 7.26 3.12 4.06 5.62 3.30 4.29 5.94 3.73 4.85 6.72 4.07 5.29 7.32DOMESTICO Y COMERCIAL 3.68 4.78 6.62 3.71 4.82 6.68 2.87 3.73 5.17 3.04 3.95 5.47 3.46 4.50 6.23 3.79 4.93 6.82DOTACIONES ESPECIALES

INST. EDUCATIVAS 0.32 0.42 0.58 0.32 0.42 0.58 0.25 0.33 0.45 0.26 0.34 0.47 0.27 0.35 0.49 0.28 0.36 0.50

01.03.02 C.P. ESTUQUIÑA 0.60 0.78 1.08 0.61 0.79 1.10 0.47 0.61 0.85 0.47 0.61 0.85 0.48 0.62 0.86 0.48 0.62 0.86DOMESTICO Y COMERCIAL 0.60 0.78 1.08 0.61 0.79 1.10 0.47 0.61 0.85 0.47 0.61 0.85 0.48 0.62 0.86 0.48 0.62 0.86

AÑO 2029 (15) AÑO 2034 (20)AÑO 2014 (0)DESCRIPCION / SECTORES

AÑO 2015 (1) AÑO 2019 (5) AÑO 2024 (10)C A U D A L E S D E D I S E Ñ O D E A G U A P O T A B L E

ITEM

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

El cuadro se ha organizado en 03 grupos, Sectores Abastecidos por el Proyecto, C.P. Chen Chen y Otros Sectores Administrados por la EPS de los cuales:

Sectores Abastecidos por el Proyecto

En este grupo se ha considerado a los sectores que serán intervenidos directamente por el Proyecto y además forman parte de la demanda que deberá ser satisfecha por la infraestructura proyectada a partir de la construcción del Reservorio R-11 hacia Moquegua y desde la Captación C-02 “El Totoral” hacia Moquegua.

También se incluye la demanda de la Zona de La Villa y El Rayo, como parte del S-06 y la demanda de Samegua (sólo la zona administrada por la EPS) en los sectores S-02 y S-03.

Mención Aparte requiere el Sector Expansión, cuya ubicación geográfica ha sido considerada en la zona Oeste de la Ciudad, por lo que, para efectos de diseño, su demanda ha sido incluida en los sectores S-08 y S-09.

Por cada Sector se ha distinguido el caudal Doméstico y Comercial de las demandas especiales, como son las instituciones educativas, centros de recreación, hospitales y mercados.

Cada sector ha sido identificado por el nombre de Junta Vecinal que involucra.

C.P. Chen Chen.

En este grupo se incluye la demanda del Centro poblado Chen Chen mas la demanda generada por el Sector S-11, zona alta de Moquegua, que será abastecida por el sistema de distribución del C.P. de Chen Chen.

El Caudal demandado por el C.P. Chen Chen en la actualidad es cubierto por la PTAP Chen Chen, mediante un sistema de bombeo independiente al sistema que abarca este proyecto, es decir no afecta el diseño del Reservorio a construirse R-11; Sin embargo si debe ser considerado para la construcción del Desarenador que se ubicará antes de la PTAP Chen Chen.

Otros Sectores Administrados por la EPS MOQUEGUA

Además de los sectores directamente involucrados en el proyecto, tenemos a los sectores de Los Ángeles y Estuquiña que forman parte del área de influencia de la EPS, pero sin embargo no afectan al diseño del sistema proyectado, por lo cual se ha tenido a bien agruparlos en forma separada.

Respecto a las modificaciones realizadas debido al cambio de los límites físicos de sectores se ha dado principalmente en los sectores S-11 y S-01 y se debe a lo variable del relieve de la zona alta de Moquegua, es decir variaciones significativas de cotas y falta de accesos viales en la zona alta que permitan un trazo lineal de las redes primarias, por lo cual ha sido necesario aumentar el área de influencia del Sector S-11 por falta de acceso y disminuir el Sector S-01 (ZP-01). Asimismo, en el Sector S-09 se ha modificado considerablemente los límites de las zonas de presión.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.7. PLANTEAMIENTO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

2.7.1. Estado Actual del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable

Para una mayor comprensión del planteamiento propuesto del Sistema de Agua Potable Proyectado, es necesario identificar los problemas existentes en el sistema actual, por lo que recurriremos a lo descrito en el ítem 2.5.1 Resumen del Diagnóstico del Sistema de Agua Potable, del presente documento, donde se explicó que:

El sistema existente de agua potable, para la ciudad de Moquegua cuenta con 02 captaciones, la Captación C-01, denominado asi a la toma en el Canal Pasto Grande y Tratamiento en la PTAP “Chen Chen”, y la Captación C-02, conformada por las Galerías Filtrantes “El Totoral”. Las 02 captaciones se encuentran en estado regular de funcionamiento, sin embargo en el corto tiempo requerirán de la intervención en las mismas para su mejoramiento y ampliación de producción. Además, se sabe que en la Captación C-01 no se tiene una estructura de retención de sólidos en suspensión previo al tratamiento de la Planta, por lo que continuamente se ve afectado el proceso tratamiento de la PTAP Chen Chen.

El sistema existente cuenta con 07 Líneas de conducción (dentro del área de influencia del Proyecto) que en su gran mayoría son de Asbesto Cemento y ya llevan en promedio 25 años de servicio, por lo que considerando el material de las mismas es necesario su reemplazo por tuberías de un material inocuo a los ususarios del sistema. A continuación presentamos un cuadro resumen con las características y el estado de las líneas de conducción, que es un extracto de lo ya descrito en el Diagnóstico del sistema existente.

CUADRO N° 2.7.01CONDICION DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN EXISTENTES

NombreDiámetro

(pulg. / mm)Long.(Km)

Capacidad(L/s)

MaterialAntigüedad

AñosCondición

LC. El Totoral – R-116” 1.63 100 AC 28 Mal Estado

400 0.91 150 PVC 5 Buen Estado

LC. R-1 a R-38” 0.52 50 AC 30 Mal Estado

8” 0.52 50 AC 30 Mal Estado

LC. Planta Chen Chen – R-2 18” 0.85 300 AC >30Buen Estado, pero parte del trazo cruza propiedad privada.

LC. R-2 a R-4 10” 1.50 88 AC >25 Buen Estado

LC. Derivación Jr. Tacna – R5

8” 1.06 41 AC >25 Buen Estado

6” 0.06 41 AC >25 Buen Estado

LC. Derivación Alto Perú – R10

8” 1.23 50 PVC 5 Buen Estado

LC. Derivación Cusco – Plataformas (R6)

4” 0.24 20 PVC >20 Buen Estado

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Elaboración propia.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

También el sistema existente cuenta con Reservorios de Regulación, de los cuales, dentro del área de influencia se tienen 07 reservorios que han sido clasificados según su condición en el cuadro siguiente:

CUADRO N° 2.7.02RESERVORIOS EXISTENTES DE ABASTECIMIENTO

NombreCapacidad de

almacenamiento(m3)

Tipo de Reservorio

Antigüedad(Años)

Condición

R-01 1,000Apoyado

(cilíndrico)28

Buen estado físico

R-02 800Apoyado

(cilíndrico)>50

Reservorio InoperativoMuy mal estado físico.

R-03 540Semi

enterrado (rectangular)

57 Reservorio en Mal estado físico.

R-04 200Apoyado

(cilíndrico)49 Reservorio en regular estado físico.

R-05 800Apoyado

(cilíndrico)19 Reservorio en regular estado físico.

R-06 90Apoyado

(cilíndrico)>30

Reservorio Inoperativo.Muy mal estado físico.

R-10 1,700Apoyado

(cilíndrico)<5 Reservorio en buen estado.

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Elaboración propia.

Del cuadro anterior se puede establecer que los reservorios R-02, R-03 y R-06 no deben formar parte del planteamiento proyectado, debido al mal estado de su infraestructura, condición también observada en el estudio de preinversión.

Finalmente, el sistema cuenta con una red de distribución que en total suman aproximadamente 86 km, de los cuales el 50% de ellas es de Asbesto cemento con una antigüedad de más de 30 años, un 49% de la red es de PVC con una antigüedad en promedio de 20 Años, y aproximadamente el 1% de la red es de Fierro Fundido con una antigüedad de 50 años, por tanto es correcto decir que el sistema es un sistema antiguo que requiere ser reemplazado.

De lo descrito líneas arriba, es posible identificar como los principales puntos a mejorar entre otros a los siguientes aspectos:

No existe un sistema de retención de sólidos en suspensión del agua captada en el canal Pasto Grande.

No existe un sistema de regulación de volumen previo al ingreso del agua a los sectores S-01 y S-03 (actualmente Sectores B-1 y ), esto debido a que no está en funcionamiento el Reservorio R-02, y el agua conducida hasta este punto pasa directamente al sector sin ser regulada.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

En su mayoría las Líneas de conducción y aducción existentes son de Asbesto Cemento, que debido a su antigüedad se encuentran en mal estado, lo cual provoca continuamente roturas, que en algunos casos, como es el de la Línea que va hacia el CP San Antonio producen daños materiales.

Parte de las Líneas de conducción LC-01 (PTAP – R-02) y LC-02 (El Totoral – R-01) atraviesan terrenos privados, lo cual dificulta su operación y mantenimiento, además de generar molestias a los vecinos, convirtiéndose incluso en un peligro continuo en caso de rotura.

Gran parte del sistema de distribución está compuesto por tuberías de Asbesto Cemento, es tubería que ya por su antigüedad se encuentra susceptible a roturas continuas, además de ser un peligro para la salud de los usuarios.

En el sistema de distribución existente, a pesar del esfuerzo de la EPS por mantener una sectorización del sistema que permita tener un control sobre el mismo, no se ha logrado reducir el porcentaje de pérdidas, esto debido a que continuamente el número de usuarios crece pero la infraestructura no tiene mejoras significativas que permitan controlar el servicio.

La calidad del agua abastecida a la población no es la adecuada, pues aún se tiene un gran número de tuberías de Asbesto Cemento que contaminan el agua suministrada.

Lo mencionado en los puntos anteriores son entre otros las más importantes deficiencias en el sistema existente, por lo que el planteamiento propuesto busca resolver estos aspectos con el mejoramiento de infraestructura existente y la construcción de nuevos componentes que permitan un adecuado funcionamiento y control del sistema.

A continuación describiremos de manera resumida el planteamiento propuesto del sistema, mencionando cada uno de los componentes incluidos en la propuesta, sin embargo cabe señalar que la descripción detallada de las obras planteadas en cada componente se encuentra redactada en el ítem 2.15. DESCRIPCION TECNICA DE LAS OBRAS PROYECTADAS.

2.7.2. Justificación de la Solución Adoptada

La Para el desarrollo del planteamiento hidráulico del sistema de agua potable, se ha tomado como base técnica el estudio de pre inversión a nivel de factibilidad con código SNIP N° 212028 denominado: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”.

Este estudio fue elaborado por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto y declarado viable con fecha 29/08/2012 por la OPI de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto.

Por lo tanto, el Expediente Técnico ha desarrollado la propuesta establecida en el Estudio a Nivel de Factibilidad, incluyendo los componentes y metas allí consignadas, siendo este estudio el marco dentro del cual se ha basado el planteamiento definitivo desarrollado en el presente documento.

El Estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad considera 05 componentes principales:

Mejoramiento de Líneas de Conducción y Aducción de la Ciudad; en la cual se ha establecido como metas remplazar todas las líneas de conducción existentes y se proyecta nuevas líneas con diámetros según diseño, se plantea un sistema de automatización y macro medición en todo el sistema de aducción y conducción de líneas de agua potable en la ciudad de Moquegua, en esta actividad se incluyen las cámaras de control SCADA.

Ampliación del sistema de almacenamiento de agua; en la cual se proyecta la construcción de dos reservorios en zonas estratégicas de la ciudad, para mejorar

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

el servicio de agua potable y la continuidad del servicio, los reservorios propuestos son denominados R-11 V=4,000 m3 y R-12 V=1,100 m3.

Mejoramiento del Sistema de distribución de Agua Potable, que consiste en el Reforzamiento de las Redes Primarias y cambio de redes secundarias del Sistema de Agua Potable e instalación del sistema de Sectorización Automatizado (SCADA) para el control de reservorios y sectores de distribución de agua potable. Está incluido dentro de cada uno de los sectores el mejoramiento de redes propuestas, la instalación de válvulas reguladoras de presión, cámaras de medición. Asimismo, contempla el cambio de redes de AC incluido sus accesorios, grifos contra incendios, válvulas de purga y conexiones domiciliarias.

Las metas descritas han sido consideradas en el desarrollo del Expediente Técnico, por cuanto es la alternativa escogida y aprobada en el estudio de Pre Inversión, la propuesta que se presenta en el presente Estudio Definitivo está enmarcada en las metas consideradas viables en el Estudio de Pre Inversión.

2.7.3. Descripción del Planteamiento Hidráulico Proyectado

Para la descripción del planteamiento hidráulico propuesto, se han elaborado los Esquemas E-03 y E-04 (adjuntos a este documento), donde se muestra el planteamiento del sistema de abastecimiento proyectado, tanto en planta como en elevación.

Además a continuación se describirá en forma resumida el sistema proyectado, considerando en la descripción a todos los componentes existentes y proyectados que forman parte del sistema propuesto.

Fuentes de Abastecimiento

El sistema proyectado mantiene como fuentes de abastecimiento, al Canal Pasto Grande, a través de la toma lateral existente en la PTAP Chen Chen (C-01) y a Las Galerías Filtrantes existentes en “El Totoral” (C-02).

En la Captación C-01 se construirá un desarenador de Q = 500 l/s (DS-01), como un pre tratamiento de las aguas captadas en el Canal Pasto Grande, mejorando asi la calidad del agua ingresada a la PTAP Chen Chen. Con este componente se da solución al problema existente en la Planta de Tratamiento de Agua, donde actualmente ingresa agua con una gran cantidad de sólidos en suspensión lo cual no permite un adecuado funcionamiento de la PTAP.

En la Captación C-02 de galerías filtrantes El Totoral, y con el objetivo de insertar este componente al sistema SCADA, se construirá una cámara que alojará el equipamiento hidráulico necesario para monitorear el caudal de producción de esta fuente.

Cabe precisar que las actividades consideradas en este componente no estaban previstas en el estudio de Factibilidad, sin embargo en el desarrollo del Expediente Técnico se concluyó que es necesario realizar estas obras complementarias que permitirán entregar finalmente al Operador del Servicio la EPS MOQUEGUA un sistema de abastecimiento que puede ser monitoreado y controlado remotamente en todos sus componentes.

Desde estas 02 fuentes (C-01 y C-02) se plantea conducir 352.50 l/s (caudal máximo diario al horizonte del proyecto) hacia los reservorios de regulación, el sistema proyectado plantea una configuración de abastecimiento, al horizonte del proyecto, considerando el aporte de 297.05 l/s de la C-01 y 55.45 l/s de la C-02, valores que están por debajo de la oferta de cada una de las fuentes, para el caso de la C-01 el valor mencionado no considera el caudal requerido por el Sector S-10 C.P. Chen Chen Q=75.38 l/s, que actualmente es abastecido por la PTAP Chen Chen.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

El C-02, según lo indicado en el Diagnóstico del Sistema de A.P. podría llegar a producir 80.00 l/s luego de un mejoramiento adecuado, sin embargo al ser esta fuente la más vulnerable a cambios en su producción a lo largo del tiempo se ha tenido a bien considerar una interconexión entre el abastecimiento de la C-01 y C-02 hacia los reservorios R-01 y R-12, con lo cual se podría asegurar la producción requerida por el sistema otorgando un mayor aporte de caudal de la Captación C-01 en caso de decrecimiento de la Captación C-02.

Reservorios de Almacenamiento

El sistema de regulación existente se mejorará con la construcción de 02 reservorios, el R-11 V = 4,000 m3 y el R-12 V = 1,100 m3, que trabajarán en conjunto con los Reservorios R-04 V=209 m3, R-05 V=790 m3 y R-10 V=1700 m3 existentes, quedando fuera de uso los reservorios R-02, R-03 y R-06 por encontrase en mal estado y no ajustarse al planteamiento propuesto. Cabe mencionar que los reservorios R-07, R-08 y R-09 forman parte de otros sistemas, independientes al planteado en este estudio por lo cual no son parte del Proyecto descrito en el presente documento.

Reservorio Proyectado R-11 V=4,000 m3

El reservorio R-11 V=4,000 m3 se ubicará en los terrenos propiedad de la EPS MOQUEGUA donde actualmente se encuentra la PTAP Chen Chen, y será abastecido por ésta.

El Reservorio R-11 V=4,000 m3 abastecerá directamente a los sectores S-01, S-02 y S-03 e indirectamente (a través de cámaras de sectorización y/o reservorios intermedios) a los sectores S-04, S-05, S-07, S-08, S-09 y S-10, como se puede ver prácticamente la totalidad de sectores, a excepción del S-06, serán abastecidos por el R-11 (directa o indirectamente) y por ende desde la PTAP Chen Chen.

Reservorio Proyectado R-12 V=1,100 m3

El Reservorio R-12 V=1,100 m3 se ubicará en los terrenos propiedad de la EPS MOQUEGUA donde actualmente se encuentra el Reservorio R-01 de igual volumen.

El Reservorio R-12 V=1,100 m3 será abastecido por la LC-03 DN=315 mm que viene desde la Cámara de Sectorización CS-01, en la CS-01 se distribuye el agua conducida por la LC-01 DN=630 mm que llega a ese punto desde el R-11 V=4,000 m3, por lo tanto el R-01 es abastecido por la Fuente C-01 PTAP Chen Chen.

El reservorio al ser proyectado, contará con el equipamiento hidráulico necesario para su inserción al sistema de automatización SCADA, además por parte de las instalaciones hidráulicas se instalará una interconexión entre los Reservorios R-01 y R-12, que en el futuro permitirá que ambas estructuras puedan ser abastecidas por las dos fuentes C-01 y C-02.

Desde el R-12 V=1,100 m3 se abastecerá a los sectores S-07, S-08 y S-09, para lo cual se instalará una línea de Aducción LA-03 DN=400 mm que inicia su recorrido en el reservorio y que a través de 02 cámaras de sectorización CS-03 y CS-04 distribuirá el agua conducida hacia los sectores S-07, S-08 y S-09.

Reservorio Existente R-01 V=1,100 m3

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

El Reservorio existente R-01 V=1,100 m3, ubicado al final de la Calle La Florida, será abastecido por la Línea de Conducción LC-02 DN=400 mm que conducirá las aguas captadas en la captación de galerías filtrantes El Totoral.

En el R-01 Se realizarán trabajos de mejoramiento, principalmente en el equipamiento hidráulico, de tal manera que allí se cuente con un sistema de medición del caudal de salida y se logre la interconexión entre el R-01 y R-12, lo cual es ventajoso para poder contar con un volumen reunido por el ingreso del agua captada por dos fuentes distintas.

Reservorio Existente R-04 V=209 m3

El reservorio existente R-04 está ubicado en la zona alta de la J.V. El Siglo, exactamente en la intersección de la Ca. Tacna y la Ca. Miraflores.

La estructura se encuentra en buenas condiciones, por lo que ha sido conveniente mantener este componente en servicio.

El reservorio se abastecerá a través de la LC-04 que viene de la Cámara de Sectorización CS-01, donde se distribuye el agua proveniente del R-11.

Desde el R-04 y debido a su adecuada ubicación se abastecerá a una de las zona más altas de la ciudad que viene a ser el S-04 conocido como Plataformas, para ello se instalará una línea de aducción LA-04 DN=160 mm que iniciará su recorrido en el reservorio y finalizará en el Sector mencionado.

Respecto a los trabajos a realizar en la caseta de válvulas del reservorio existente, se tiene, el reemplazo del equipamiento hidráulico, es decir de los accesorios existentes, de tal manera que su funcionamiento pueda ser insertado al sistema automatizado de SCADA para su operación y mantenimiento, para tal fin y siendo que la caseta de válvulas no cuenta con las dimensiones necesarias, se requerirá construir una caja de concreto 1.90m x 1.05m x 1.45m, a la salida de la caseta, que pueda alojar en su interior a le medidor de caudal electromagnético.

Cabe mencionar que el planteamiento de mejoramiento de instalaciones hidráulicas de este reservorio no había sido considerado en el Estudio de Pre Inversión, sin embargo, luego del análisis realizado en la etapa del Expediente Técnico se ha concluido que es necesario la intervención en el equipamiento hidráulico de este reservorio para que el mismo pueda ser insertado al sistema de automatizado SCADA propuesto, de tal manera que la EPS MOQUEGUA pueda operar y monitorear el funcionamiento del reservorio. Sin esta intervención no sería posible alcanzar el objetivo de conformar un sistema de abastecimiento automatizado completo.

Reservorio Existente R-05 V=709 m3

El reservorio Existente R-05 se encuentra ubicado en la zona alta del C.P.M San Francisco. La estructura está en buenas condiciones, por lo que ha sido conveniente considerar este componente parte del sistema proyectado.

El Reservorio R-05 será abastecido por la LC-05 DN=200 mm que viene desde la Cámara de derivación CD-01, donde se distribuye el agua proveniente de la CS-01 para los reservorio R-04 y R-05.

El Reservorio Abastecerá al Sector S-05 que está formado por la zona alta del C.P.M. San Francisco (Zona I, II y V de San Francisco)

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Al igual que el Reservorio R-04, en este componente también ha sido necesario el reemplazo de parte del equipamiento hidráulico de tal manera que sea posible su inserción al sistema automatizado SCADA.

La consideración de intervención de este reservorio, al igual que el R-04, tampoco ha sido tomado en cuenta en el estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad, sin embargo su mejoramiento será necesaria para alcanzar el objetivo de conformar un sistema de abastecimiento automatizado completo para la ciudad de Moquegua.

Reservorio Existente R-10 V=1,700 m3

El reservorio existente R-10 es el de más reciente construcción. Encontrándose en muy buen estado, por lo que no existe inconveniente en su inclusión al sistema proyectado.

El reservorio R-10 está ubicado en el C.P. San Antonio, y se abastecerá a través de la LC-06 DN=315 mm (LC reemplazada) que conduce las agua provenientes del R-11 y distribuidas en el CS-01.

Para la inserción de este componente al sistema automatizado SCADA no ha sido necesario un gran cambio, sino simplemente la inclusión de sensores de niveles y el equipamiento eléctrico de fuerza y control necesario.

Líneas de Conducción y Aducción

Línea de Conducción LC-01

La línea de conducción LC-01 PVC DN=630 mm reemplazará a la existente, mejorando su trazo y capacidad de conducción.

Iniciará su recorrido en el R-11 y transportará las aguas captadas hasta llegar a la Cámara de Sectorización CS-01, recorriendo un longitud total de 0.65 km.

El caudal que conducirá la línea al horizonte del proyecto es de Qmd=278.39 l/s que representa prácticamente el 80% de la demanda diaria, lo que significa que esta línea es la más importante en el sistema proyectado de agua potable.

Línea de Conducción LC-02

La línea de conducción LC-02 DN=400 mm (PVC y HDPE) reemplazará parte de la línea existente, específicamente la zona del trazo que es de tubería AC y que se encuentra atravesando terrenos de propiedad privada.

La longitud final a instalar es de 1.63 km. el caudal que conducirá es de Qmd=55.45 l/s iniciará su recorrido en la Captación El Totoral, hasta llegar al Reservorio Existente R-01.

Línea de Conducción LC-03

La línea de Conducción LC-03 iniciará su recorrido en la CS-01 con tubería HDPE DN=315 mm hasta llegar al R-12, con una longitud total de instalación igual a 0.28 km.

La línea conducirá un caudal igual a Qmd=101.93 l/s que representa el caudal máximo diario demandado por los sectores S-07, S-08 y S-09.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Línea de Conducción LC-04

La línea de Conducción LC-04, iniciará su recorrido en la CS-01 con tubería HDPE DN=200 mm y 110 mm hasta llegar al R-04, con una longitud total de 0.79 km.

Conducirá en un primer tramo un caudal de Qmd.=34.79 l/s, que representa la demanda de los sectores S-04 y S-05, esta condición hasta la Cámara de derivación CD-01, donde el caudal conducido se dividirá en 02 líneas, una para el R-04 DN=110 mm con Qmd=7.48 l/s y otra línea para el R-05 DN=200 mm con Qmd=27.31 l/s.

Línea de Conducción LC-05

Tal como se describió en el punto anterior, la línea de conducción inicia su recorrido en la CD-01 y avanza hasta llegar al R-05, con tubería HDPE DN=200 mm, recorriendo una longitud total de 1.23 km, y conduciendo un caudal Qmd=27.31 l/s.

Línea de Conducción LC-06

La línea de Conducción LC-06, inicia su recorrido en la CS-01 con tubería HDPE DN=315 mm hasta llegar al reservorio R-10 V=1,700 m3 ubicado en el C.P. San Antonio, con una longitud total de instalación de 2.40 km.

Es necesario precisar que, según el planteamiento propuesto en el Estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad, se indicaba el reemplazo de solamente una tramo de la línea existente, aproximadamente 1.20 km que era con tubería AC DN=200 mm, dejando en servicio el tramo existente con tubería PVC DN=200 mm, sin embargo, luego de la proyección de la demanda, en el Expediente Técnico se ha encontrado que la línea existente con tubería de AC y PVC DN=200 mm no tiene la capacidad para conducir el caudal requerido por el sector S-10 San Antonio existiendo un déficit en el mismo incluso en los primeros 10 años de funcionamiento del sistema, por lo que se requiere necesariamente el reemplazo total de la línea de conducción desde la CS-01 hasta el reservorio R-10 por una línea de conducción de mayor diámetro que en este caso es Tub. HDPE DN=315 mm.

Línea de Aducción LA-01

La línea de aducción LA-01 HDPE DN=315 mm inicia su recorrido en el Reservorio R-11 ubicado en la PTAP Chen Chen, desde donde avanza 0.57 km hasta llegar a la cámara de sectorización CS-02, donde el caudal conducido por esta línea Qmh=41.38 l/s se dividirá en 02 para el abastecimiento de los sectores S-02 Alto Selva Alegre y el sector S-03 Mariscal Nieto y Hospitalaria.

Línea de Aducción LA-02

La línea de Aducción LA-02 será con tubería HDPE DN=315 mm y conducirá un caudal Qmh=76.77 l/s que representa la demanda horaria del sector S-06.

La línea iniciará su recorrido en el R-01 y con una longitud total de 0.21 km llegará hasta la Prolg. Ca. Moquegua y la Ca. Las Magnolias donde se conectará a la red de distribución del sector S-06.

Línea de Aducción LA-03

La línea de aducción LA-03 iniciará su recorrido en el R-12 y tendrá 02 tramos diferenciados de instalación.

Un primer tramo inicia en el R-12 y recorre 0.70 km con tubería HDPE DN=400 mm y Qmh= 141.14 l/s hasta llegar a la Cámara de sectorización CS-03 ubicada en la intersección de la Ca. Junín con la Ca. Arequipa. En este punto, la línea se dividirá en

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

02, una línea de distribución para el sector S-07 DN=160 mm y una línea que es la continuación de la Aducción LA-03 pero con diámetro DN=355 mm.

El segundo tramo inicia en la CS-03 y consta de tubería HDPE DN=355 mm, recorre 0.80 km hasta llegar a la cámara de sectorización CS-04 conduciendo un caudal igual a Qmh=110.21 l/s. en este punto el caudal será dividido en 02 líneas, una que abastecerá al S-08 y otra al Sector S-09.

Línea de Aducción LA-04

La línea de aducción LA-04 iniciará su recorrido en el R-04 con tubería HDPE DN=160 mm y recorrerá 1.12 km hasta llegar al sector S-04 Plataformas, donde se conectará a la red de distribución de ese sector.

Cámaras de Sectorización

Siendo que uno de los objetivos del proyecto es plantear un sistema de sectorización, se ha propuesto la construcción de 04 cámaras de sectorización que permitirán llevar un control de los sectores propuestos, todas las cámaras han sido denominadas según el prefijo CS seguido del número correspondiente según su ubicación e importancia.

Cámara de Sectorización CS-01

Es la cámara principal del sistema, desde este punto se controlará el caudal de ingreso a los reservorios R-04, R-05, R-10 y R-12 además del control de la línea de ingreso al sector S-01 (El Siglo y Mariscal Nieto).

La cámara de sectorización estará ubicada en lo que ahora es el Reservorio existente R-02, usando el interior de la cuba de la estructura como caseta de válvulas, a este punto llegará la LC-01 DN=630 mm que viene desde el R-11 y conduce un caudal de Q=278.39 l/s.

El caudal de ingreso será dividido en 04 líneas, una línea de DN=200 mm para los reservorios R-04 y R-05, otra línea que viene a ser la LC-06 DN=315 mm para el R-10, una línea más que es la LC-03 DN=315 mm para el R-12 y una última línea que abastecerá al Sector S-01 con Tub. DN=250mm, los caudales repartidos serán 34.79 l/s, 101.21 l/s, 101.93 l/s y 40.44 l/s según corresponda.

El equipamiento hidráulico con el que contará la cámara de sectorización será tal que permitirá el control de caudales y monitoreo de presiones en cada una de las líneas descritas.

Cámara de Sectorización CS-02

La cámara de sectorización CS-02 estará ubicada en la Av. Los Libertadores, en la parte más alta de los sectores S-02 y S-03.

A esta cámara llegará la línea de aducción LA-01 DN=315 mm conduciendo un caudal igual a Qmh=41.38 l/s.

Desde la Cámara CS-02 se controlará el ingreso de agua a los sectores de abastecimiento S-02 (J.V. Fuerza Vecinal o también conocido como Alto Selva Alegre) y S-03 (J.V. Mariscal Nieto II y Hospitalaria), para tal fin en la cámara se repartirá el caudal de ingreso en 02 líneas, una que se dirigirá al sector S-02 con tubería HDPE DN=110 mm Qmh=6.59 l/s y otra línea con tubería HDPE DN=250 mm que se dirigirá al sector S-03 Qmh=34.79 l/s.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

El equipamiento hidráulico con el que contará la cámara de sectorización será tal que permitirá el control de caudales y monitoreo de presiones en cada una de las líneas descritas.

Cámara de Sectorización CS-03

La cámara de sectorización CS-03 estará ubicada en la intersección de la Ca. Tacna, con la Ca. Arequipa en el Centro Monumental de Moquegua.

A esta cámara llegará la línea de Aducción LA-03 que viene desde el R-12 con tubería HDPE DN=400 mm, conduciendo un caudal de Qmh=141.14 l/s

La cámara de sectorización controlará el ingreso de agua al sector S-07 Centro de Moquegua, para lo cual dividirá el caudal de ingreso en 02 líneas, una con tubería HDPE DN=160 mm y Qmh=30.93 l/s que ingresará al sector S-07 y otra línea con la diferencia de caudal que continuará el recorrido como Línea de Aducción LA-03 hasta llegar a la cámara de sectorización CS-04 con tubería HDPE DN=355 mm.

El equipamiento hidráulico con el que contará la cámara de sectorización será tal que permitirá el control de caudales y monitoreo de presiones en cada una de las líneas descritas.

Cámara de Sectorización CS-04

Desde la cámara de sectorización CS-04 se controlará el ingreso a los sectores de abastecimiento S-08 y S-09, para lo cual a esta cámara ingresará la línea de Aducción LA-03 que viene desde el R-12 y que pasó por la Cámara CS-03.

En la cámara se dividirá el caudal en 02 líneas, una con tubería de HDPE DN=250 mm Qmh=75.95 l/s que ingresará al sector S-08 y otra línea con tubería HDPE DN=200 mm Qmh=34.26 l/s que se dirigirá al sector S-09.

Además en esta cámara de sectorización y a diferencia de las otras tres cámaras, aquí se reducirá presión en las 02 líneas de salida, esta acción es necesaria para mantener presiones adecuadas al ingreso y dentro de los sectores S-08 y S-09.

El equipamiento hidráulico con el que contará la cámara de sectorización será tal que permitirá el control de caudales y monitoreo de presiones en cada una de las líneas descritas.

De lo descrito líneas arriba se entiende que a través de las cámaras de sectorización CS-01, CS-02, CS-03 y CS-04 se controlará y monitoreará los caudales y presiones de ingreso a los sectores S-01, S-02, S-03, S-07, S-08 y S-09. Mientras que para el control de los sectores S-04, S-05, S-06 y S-10 se emplearán los Reservorios que los abastecen directamente, que son R-04, R-05, R-01 y R-10 respectivamente.

Por lo tanto, con el planteamiento propuesto se podrá lograr tener el control de todos los sectores de abastecimiento considerando para ello un único ingreso al sector en cada caso, además de formar un sistema automatizado, debido a la implementación de equipamiento especializado, que podrá ser operado eficientemente por la EPS MOQUEGUA.

Redes de Distribución y Sectores de Abastecimiento

Se han definido los sectores de abastecimiento buscando el ordenamiento del sistema y la zonificación del mismo, para la ciudad de Moquegua se ha tenido a bien generar 11 sectores de abastecimiento, que permitirán al operador del sistema tener un control y mantenimiento del mismo de manera ordenada.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Los sectores han sido generados a partir de la configuración actual del sistema, mejorando las condiciones de funcionamiento y calidad del servicio para lo cual se ha definido, para cada sector, zonas de presiones que sean controladas por cámaras reductoras de presión y se ha considerado un único ingreso controlado a cada sector de abastecimiento, lo cual asegura el control sobre el mismo.

Si bien es cierto que existe cierta semejanza entre los sectores de abastecimiento propuestos en el Estudio de Pre Inversión y los presentados en el presente estudio, esta semejanza es solo referencial, puesto que los sectores de abastecimiento propuestos en el Expediente Técnico tienen sus particularidades que los hacen distintos, y por lo tanto no sería correcto hacer una comparación entre ellos, sin embargo con la finalidad de que la descripción de la ubicación de cada sector sea fácilmente entendible por el personal técnico operativo de la EPS MOQUEGUA mencionaremos al lado de cada sector el Sector de referencia actual conocido por la EPS MOQUEGUA, que reiteramos no deben ser tomados como idénticos.

En ese sentido los sectores definidos para el Sistema Proyectado de Abastecimiento de Agua Potable son:

Sector S-01 (Antes Sector B-1).

i. Zonas de abastecimiento.- J.V. El Siglo, Mariscal Nieto I, Belén, Cercado 2, Primavera., se diferencia del Sector existente B-1 porque se ha reducido el área de abastecimiento en la zona alta de El Siglo y en la Zona Este de Mariscal Nieto.

ii. Área del sector.- El área de abastecimiento del sector es de 0.57 km2.

iii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la PTAP Chen Chen.

iv. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio proyectado R-11 V= 4,000m3, ubicado a una cota de terreno de 1,509.07 msnm. Este reservorio es alimentado por la línea de conducción LC-A de DN= 630 mm que proviene de la PTAP de Chen Chen, para el control del caudal de ingreso se ha considerado la CS-01 que cuenta con el equipamiento necesario para monitorear las presiones y caudales de ingreso al sector.

v. Redes de aducción alimentación.- La alimentación del sector es primero a través de una línea de conducción LC-01 que va del reservorio R-11 a la cámara de sectorización CS-01, luego a través de una línea de DN= 250mm que proviene de la cámara de sectorización CS-01 y distribuye al sector S-01.

vi. Zonas de presión.- En este sector se han definido 02 zonas de presión, la zona de presión superior ZP-01 se controla directamente del reservorio R-11 y la zona de presión inferior ZP-02 se controla a través de 02 cámaras reductoras de presión.

ZP-01: 1 492 msnm a 1 464 msnm.

ZP-02: 1 427 msnm a 1 464 msnm.

vii. Sistema de control.- El control de ingreso de caudales y presiones se realiza en la Cámara de Sectorización CS-01 la cual está equipada para poder controlar a través de un sistema SCADA.

viii. Cámaras de sectorización.- Este sector se alimenta a través de una tubería que proviene de la cámara de sectorización CS-01, la cámara de sectorización está equipada para poder realizar un control automatizado con control SCADA.

ix. Cámaras reductoras de presión.- El sector 01 cuenta con 02 zonas de presión, la zona de presión superior ZP-01 se controla directamente del reservorio R-11 y la

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

zona de presión inferior ZP-02 se controla a través de 02 cámaras reductoras de presión y son:

CRP-01: Ps= 13.00 mca. CT= 1 464.00 msnm.

CRP-02: Ps= 12.70 mca. CT= 1,464.31 msnm.

Sector S-02 (Antes Sector B-3).

i. Zonas de abastecimiento.- Alto Selva Alegre y J.V. Fuerza Vecinal.

ii. Área del sector.- El área de abastecimiento del sector es de 0.21 km2.

iii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la PTAP Chen Chen.

iv. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio proyectado R-11 V= 4,000m3, ubicado a una cota de terreno de 1,509.07 msnm. Este reservorio es alimentado por la línea de conducción LC-A de DN= 630 mm que proviene de la PTAP de Chen Chen.

v. Redes de aducción alimentación.- La alimentación del sector es a través de la línea de aducción LA-01 de DN= 315mm que proviene del reservorio R-11 hasta la cámara de sectorización CS-02 y de ahí sale una línea de DN= 110 mm que va de la Cámara de sectorización CS-02 al sector S-02.

vi. Zonas de presión.- En este sector se ha definido 01 zona de presión, la zona de presión superior ZP-01 se controla directamente del reservorio R-11.

ZP-01: 1 497 msnm a 1 464 msnm.

Asimismo, sobre la cota 1 497 msnm hasta la cota 1 502 msnm existen viviendas que es necesario atender bajo condiciones de servicios restringido (bajas presiones menores a 10 mca) ya que no cuentan con otra forma de abastecimiento.

vii. Sistema de control.- El control de ingreso de caudales y presiones se realiza en la Cámara de Sectorización CS-02 la cual está equipada para poder controlar a través de un sistema SCADA.

viii. Cámaras de sectorización.- Este sector se alimenta a través de una tubería que proviene de la cámara de sectorización CS-02, la cámara de sectorización está equipada para poder realizar un control automatizado con control SCADA.

ix. Cámaras reductoras de presión.- El sector no cuenta con cámaras reductoras de presión.

Sector S-03 (Antes Sector B-1).

i. Zonas de abastecimiento.- J.V. Mariscal Nieto. A este sector, respecto al existente, se le ha añadido el área conocida como Hospitalaria, ubicada entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y la Av. Simón Bolivar.

ii. Área del sector.- El área de abastecimiento del sector es de 0.47 km2.

iii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la PTAP Chen Chen.

iv. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio proyectado R-11 V= 4,000m3, ubicado a una cota de terreno de 1 509.07 msnm. Este reservorio es alimentado por la línea de conducción LC-A de DN= 630 mm que proviene de la PTAP de Chen Chen.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

v. Redes de aducción alimentación.- La alimentación del sector es a través de la línea de aducción LA-01 de DN= 315mm que proviene del reservorio R-11 hasta la cámara de sectorización CS-02 y de ahí sale una línea de aducción LA-01 A de DN= 250 mm que va de la Cámara de sectorización CS-02 al sector S-03.

x. Zonas de presión.- En este sector se han definido 03 zonas de presión, la zona de presión ZP-01 (superior) se controla directamente del reservorio R-11, la zona de presión ZP-02 (intermedia) se controla a través de 01 cámara reductora de presión y la zona de presión ZP-03 (baja) se controla de 01 cámara reductora de presión.

ZP-01: 1 402 msnm a 1 427 msnm.

ZP-02: 1 427 msnm a 1 459 msnm.

ZP-03: 1 459 msnm a 1 492 msnm.

vi. Sistema de control.- El control de ingreso de caudales y presiones se realiza en la Cámara de Sectorización CS-02 la cual está equipada para poder controlar a través de un sistema SCADA.

vii. Cámaras de sectorización.- Este sector se alimenta a través de una tubería que proviene de la cámara de sectorización CS-02, la cámara de sectorización está equipada para poder realizar un control automatizado con control SCADA.

viii. Cámaras reductoras de presión.- En este sector se han definido 03 zonas de presión, la zona de presión ZP-01 (superior) se controla directamente del reservorio R-11, la zona de presión ZP-02 (intermedia) se controla a través de la cámara reductora de presión CRP-03 y la zona de presión ZP-03 (inferior) se controla a través de la cámara reductora de presión CRP-04 y son:

CRP-03: Ps= 12.70 mca. CT= 1 464.31 msnm.

CRP-04: Ps= 12.00 mca. CT= 1,427.00 msnm.

Sector S-04 (Antes Sector B-1 - plataformas).

i. Zonas de abastecimiento.- J.V. San Francisco Zona III, sector que ha sido independizado del sector existente B-1.

ii. Área del sector.- El área de abastecimiento del sector es de 0.18 km2.

iii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la PTAP Chen Chen.

iv. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio existente R-4 V= 209m3, ubicado a una cota de terreno de 1 489.45 msnm. Este reservorio es alimentado por la línea de conducción LC-04 de DN= 160 mm que proviene de la cámara de sectorización CS-01 hasta la cámara de derivación CD-01, de donde continúa la LC-04 con diámetro DN= 110 mm hasta el R-04

v. Redes de aducción alimentación.- La alimentación del sector es a través de la línea de aducción LA-04 de DN= 160mm que proviene del reservorio R-4 y va al sector S-04.

xi. Zonas de presión.- En este sector se han definido 02 zonas de presión, la zona de presión ZP-01 (superior) se controla directamente del reservorio R-04 y la zona de presión ZP-02 (inferior) se controla de 01 cámara reductora de presión.

ZP-01: 1 442 msnm a 1 474 msnm.

ZP-02: 1 407 msnm a 1 442 msnm.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

vi. Sistema de control.- El control de ingreso de caudales y presiones se realiza en la caseta de válvulas del Reservorio R-04 la cual está equipada para poder controlar a través de un sistema SCADA.

vii. Cámaras de sectorización.- Para el control de este sector no es necesario instalar cámaras de sectorización puesto que el control del mismo es directamente desde la caseta de válvulas de R-04.

viii. Cámaras reductoras de presión.- En este sector se han definido 02 zonas de presión, la zona de presión ZP-01 (superior) se controla directamente del reservorio R-04 y la zona de presión ZP-02 (inferior) se controla de 01 cámara reductora de presión y es:

CRP-06: Ps= 18.00 mca. CT= 1 441.91 msnm.

Sector S-05 (Antes Sector D-1).

i. Zonas de abastecimiento.- J.V. San Francisco Zona I y II y V.

ii. Área del sector.- El área de abastecimiento del sector es de 0.80 km2.

iii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la PTAP Chen Chen.

iv. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio existente R-05 V= 790m3, ubicado a una cota de terreno de 1 450.34 msnm. Este reservorio es alimentado por la línea de conducción LC-05 de DN= 200 mm que proviene de la cámara de sectorización CS-01 hasta la cámara de derivación CD-01, de donde continua la LC-05 con diámetro DN= 200 mm.

Este reservorio existente se automatizará para el adecuado control de ingreso, salida y purga.

v. Redes de aducción alimentación.- La alimentación del sector es a través de la línea de aducción existente de DN= 200mm que proviene del reservorio R-5 y va al sector S-05. En este sector solo se va a intervenir a nivel del sistema de conducción y reservorio pero no a nivel de Línea de aducción y redes de distribución por ser un sistema con 5 años de antigüedad.

vi. Sistema de control.- El control de ingreso de caudales y presiones se realiza en la Cámara de Sectorización CS-01 la cual está equipada para poder controlar a través de un sistema SCADA.

vii. Cámaras de sectorización.- Para el control de este sector no es necesario instalar cámaras de sectorización puesto que el control del mismo es directamente desde la caseta de válvulas de R-05.

Sector S-06 (Antes Sector A).

i. Zonas de abastecimiento.- J.V. Simón Bolivar, Fonavi I, II y III, el sector propuesto ha reducido el área de abastecimiento del sector existente, retirando de este la zona denominada Hospitalaria.

ii. Área del sector.- El área de abastecimiento del sector es de 0.67 km2.

iii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la Captación el Totoral, cuando esta captación deja de entrar en funcionamiento este sector puede ser abastecido por de la PTAP Chen Chen.

iv. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio existente R-01 V= 1,100m3, ubicado a una cota de terreno de 1 447.37 msnm. Este reservorio es alimentado por la línea de conducción LC-02 de DN= 400 mm que proviene de la captación de El Totoral. Este reservorio está interconectado con el reservorio proyectado R-12, cuya fuente de abastecimiento es la PTAP Chen Chen.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

v. Redes de aducción alimentación.- La alimentación del sector es a través de la línea de aducción LA-02 de DN= 315mm que proviene del reservorio R-01 y va al sector S-06.

vi. Zonas de presión.- En este sector se han definido 02 zonas de presión, la zona de presión ZP-01 (superior) se controla directamente del reservorio R-01 y la zona de presión ZP-02 (inferior) se controla de 01 cámara reductora de presión.

ZP-01: 1 402 msnm a 1 427 msnm.

ZP-02: 1 382 msnm a 1 402 msnm.

vii. Sistema de control.- El control de ingreso de caudales y presiones se realiza en el reservorio R-01 la cual está equipada para poder controlar a través de un sistema SCADA.

viii. Cámaras de sectorización.- Este sector se alimenta directamente del reservorio R-01 el cual se encuentra equipado para poder realizar un control automatizado con control SCADA, por lo que no requiere cámaras de sectorización.

ix. Cámaras reductoras de presión.- En este sector se ha definido 02 zonas de presión, la zona de presión ZP-01 (superior) se controla directamente del reservorio R-01 y la zona de presión ZP-02 (inferior) se controla de 01 cámara reductora de presión y es:

CRP-05: Ps= 20.90 mca. CT= 1 401.08 msnm.

Sector S-07 (Antes Sector C2).

i. Zonas de abastecimiento.- J.V. Cercado I

ii. Área del sector.- El área de abastecimiento del sector es de 0.22 km2.

iii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la PTAP Chen Chen. En caso esta fuente no opere adecuadamente puede ser apoyado por la fuente de captación El Totoral.

iv. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio proyectado R-12 V= 1 100m3, ubicado a una cota de terreno de 1 452.50 msnm. Este reservorio es alimentado por la línea de conducción LC-03 de DN= 315 mm que proviene de la PTAP Chen Chen (CS-01).

Este reservorio existente se automatizará para el adecuado control de ingreso, salida y purga.

Asimismo, este reservorio esta interconectado con el reservorio existente R-01, el cual servirá para apoyarse mutuamente en caso alguna de las fuentes de abastecimiento no opere adecuadamente (Galerías El Totoral o la PTAP Chen Chen).

v. Redes de aducción alimentación.- La alimentación del sector es a través de la línea de aducción LA-03 de DN= 400mm que proviene del reservorio R-12 y llega a la CS-03 y de esta cámara sale una línea de conducción de DN= 160mm y va al sector S-07.

vi. Zonas de presión.- En este sector se ha definido 01 zonas de presión

ZP-01: 1 370 msnm a 1 402 msnm.

vii. Sistema de control.- El control de ingreso de caudales y presiones se realiza en la cámara de sectorización CS-03 la cual está equipada para poder controlar a través de un sistema SCADA.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

viii. Cámaras de sectorización.- Este sector se alimenta de la cámara de sectorización CS-03 la cual se encuentra equipado para poder realizar un control automatizado con control SCADA.

Sector S-08 (Antes Sector C-3).

i. Zonas de abastecimiento.- J.V. Santa Fortunata y Rosa La Victoria.

ii. Área del sector.- El área de abastecimiento del sector es de 0.84 km2.

iii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la PTAP Chen Chen, pero está interconectado a la fuente de abastecimiento de Galerías El Totoral.

iv. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio proyectado R-12 V= 1,100m3, ubicado a una cota de terreno de 1 447.37 msnm. Este reservorio es alimentado por la línea de conducción LC-03 de DN= 315 mm que proviene de la PTAP de Chen Chen (CS-01).

v. Redes de aducción alimentación.- La alimentación del sector es a través de la línea de aducción LA-03 de DN= 400mm que proviene del reservorio proyectado R-12 hasta la cámara de sectorización CS-03, continúa la línea de aducción LA-03 también de DN= 355mm hasta la cámara de sectorización CS-04 y de ahí sale una línea de aducción de DN= 250 mm que va de la Cámara de sectorización CS-04 al sector S-08.

vi. Zonas de presión.- En este sector se ha definido 02 zonas de presión, la zona de presión superior ZP-01 se controla de la CS-04 la cual está equipada para regular la presión a esta zona de presión y la zona de presión ZP-02 se controla a través de una cámara reductora de presión.

ZP-01: 1 370 msnm a 1 402 msnm.

ZP-02: 1 338 msnm a 1 370 msnm.

vii. Sistema de control.- El control de ingreso de caudales y presiones se realiza en la Cámara de Sectorización CS-04 la cual está equipada para poder controlar a través de un sistema SCADA.

viii. Cámaras de sectorización.- Este sector se alimenta a través de una tubería que proviene de la cámara de sectorización CS-04, la cámara de sectorización está equipada para poder realizar un control automatizado con control SCADA.

ix. Cámaras reductoras de presión.- El sector cuenta con dos sistemas de control de presiones, el primer sistema de reducción de presión ubicado o instalado en la CS-04 y la segunda en la CRP-07.

CS-04: Ps= 22.10 mca. CT= 1 395.39 msnm.

CRP-07: Ps= 17.40 mca. CT= 1 370.59 msnm.

Sector S-09 (Antes Sector C-1).

i. Zonas de abastecimiento.- J.V. Rosa La Victoria y San Francisco Zona II y IV.

ii. Área del sector.- El área de abastecimiento del sector es de 0.56 km2.

iii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la PTAP Chen Chen, pero está interconectado a la fuente de abastecimiento de Galerías El Totoral.

iv. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio proyectado R-12 V= 1 100m3, ubicado a una cota de terreno de 1 447.37 msnm.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Este reservorio es alimentado por la línea de conducción LC-03 de DN= 315 mm que proviene de la PTAP de Chen Chen (CS-01).

v. Redes de aducción alimentación.- La alimentación del sector es a través de la línea de aducción LA-03 de DN= 400mm que proviene del reservorio proyectado R-12 hasta la cámara de sectorización CS-03, continua la línea de aducción LA-03 también de DN= 355mm hasta la cámara de sectorización CS-04 y de ahí sale una línea de DN= 200 mm que va de la Cámara de sectorización CS-04 al sector S-08.

vi. Zonas de presión.- En este sector se ha definido 02 zonas de presión, la zona de presión superior ZP-01 se controla de la CS-04 la cual está equipada para regular la presión a esta zona de presión y la zona de presión ZP-02 se controla a través de 02 cámaras reductoras de presión.

ZP-01: 1 380 msnm a 1 407 msnm.

ZP-02: 1 342 msnm a 1 380 msnm.

vii. Sistema de control.- El control de ingreso de caudales y presiones se realiza en la Cámara de Sectorización CS-04 la cual está equipada para poder controlar a través de un sistema SCADA.

viii. Cámaras de sectorización.- Este sector se alimenta a través de una tubería que proviene de la cámara de sectorización CS-04, la cámara de sectorización está equipada para poder realizar un control automatizado con control SCADA.

ix. Cámaras reductoras de presión.- El sector cuenta con dos sistemas de control de presiones, el primer sistema de reducción de presión ubicado o instalado en la CS-04 y 02 cámaras reductoras de presión CRP-08 y CRP-09.

CS-04: Ps= 30.70 mca. CT= 1 395.39 msnm.

CRP-08: Ps= 14.90 mca. CT= 1 380.05 msnm.

CRP-09: Ps= 12.70 mca. CT= 1 382.33 msnm.

Sector S-10 (Antes Sector B-2).

i. Zonas de abastecimiento.- CP San Antonio.

ii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la PTAP Chen Chen.

iii. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio existente R-10 V= 1 700m3, ubicado a una cota de terreno de 1 441.05 msnm. Este reservorio es alimentado por la línea de conducción proyectada LC-06 de DN= 315 mm que proviene de la cámara de sectorización CS-01. En este sector solo se intervendrá a nivel de la línea de conducción.

iv. Sistema de control.- El control de ingreso de caudales y presiones se realiza en la Cámara de Sectorización CS-01 la cual está equipada para poder controlar a través de un sistema SCADA, y para el control de agua que ingresa al sector, se ha considerado la inserción del equipamiento hidráulico del Reservorio R-10 al sistema SCADA.

Sector S-11 (Antes Sector B-1).

i. Zonas de abastecimiento.- Zona Alta de J.V. El Siglo y Mariscal Nieto, se refiere a la zona por encima de la cota 1492 msnm. El Sector ha sido separado del Sistema De Abastecimiento Moquegua y pasa a formar parte del Sistema de Abastecimiento de C.P. Chen Chen.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

ii. Fuente de abastecimiento.- La fuente de abastecimiento de agua para este sector proviene de la PTAP Chen Chen, que actualmente abastece a C.P. Chen Chen a través de una línea de impulsión que abastece al Reservorio existente R-09.

iii. Reservorios.- El reservorio que regula el consumo de este sector es el reservorio existente R-09, ubicado en el C.P. Chen Chen

iv. Sistema de control.- Siendo que el pequeño sector ha sido separado del sistema de abastecimiento de Moquegua, su control y operación formará parte de los trabajos que la EPS MOQUEGUA realiza normalmente para el sistema de abastecimiento de C.P. Chen Chen.

Conexiones Domiciliarias

Como parte del Sistema de Abastecimiento Proyectado de Agua Potable se ha considerado la ejecución de 7,002 conexiones domiciliarias en todo el ámbito de intervención.

2.7.4. Consideraciones para el Diseño y Modelamiento hidráulico

La metodología y criterios de diseño para el presente modelamiento hidráulico es el siguiente:

1ero.- Para el trazo de redes primarias se ha priorizado realizar el trazo en las calles con mayor ancho de vía.

2do.- Se ha ubicado el trazo de las redes primarias en las vías con cota más elevadas.

3ero.- Se ha buscado desarrollar circuitos cerrados en las zonas donde es factible este tipo de malla, en los casos donde no es posible elaborar circuitos cerrados por condiciones topográficas y/o disponibilidad de vías aperturadas se ha considerado mallas abiertas

4to.- Una vez definida las mallas, se han definido los nudos de influencia, los cuales son los puntos de inicio de la malla, puntos extremos de la malla, intersección de líneas y zonas done las distancias sean muy largas y el área de influencia del nudo sea mayor a 3 ha.

5to.- Con la metodología del polígono de thiessen se ha definido el área de influencia de cada uno de los nudos de la malla de modelamiento.

6to.- Con las áreas determinadas y con los caudales generales por sectores definidos previamente, se ha distribuido los caudales en función al área de influencia.

7mo.- Una vez definido los caudales de demanda por cada nudo, se han incluido los caudales especiales y otras demandas en cada nudo.

8vo.- Con esta información se ha vaciado los datos al programa Watercad y se ha procedido a modelar cada una de las redes de distribución.

9no.- Previo al procesamiento del programa, donde se ha llenado valores de demanda, cota de tubería, longitud de tubería, material de tubería, constante de rugosidad, se ha definido la metodología de diseño de redes, que consiste en:

La metodología de diseño es la de “pirámide invertida”, es decir que se ha definido los diámetros mayores en la parte con cotas superiores y cercanas al reservorio de abastecimiento y menores diámetros conforme se va disminuyendo las cotas del terreno y alejando del reservorio.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

La rugosidad que se ha elegido es de C=130 para HDPE ya que de acuerdo a los fabricantes la rugosidad de la tubería es de C=140, pero considerando que esa rugosidad es la de la tubería nueva, se considera un valor menor al año 20 de C=130 ya que va a existir desgaste en el interior de la tubería producto de la fricción del agua con la tubería y la presencia de algunas partículas o arenas que degraden las paredes de la tubería.

Las velocidades de diseño asumidas por el consultor en condiciones de máxima demanda están alrededor de 1 m/s, excepcionalmente mayores a 2 m/s, toda vez que con velocidades cercanas a 1 m/s y menores a 2 m/s las pérdidas de carga son menores, mejorando las condiciones de conducción, esto es importante en sectores donde las distancias entre el inicio de la red y el punto más alejado es larga y al existir velocidades altas las pérdidas de carga pueden ser tales que no logren presiones adecuadas que se ajusten al reglamento (10 mca).

En el diseño el consultor ha definido que las velocidades no deben ser menores a 0.60 m/s, pero por motivos de baja demanda y considerando que el reglamento señala que los diámetros mínimos deben ser de 75mm (equivalente a 3”), lograr estas velocidades es difícil (teniéndose que agrandan las áreas de influencia que distorsionarían el modelamiento), por tal motivo existen zonas (partes extremas de las mallas) que presentan tramos con tubería del diámetro mínimo pero con velocidades mucho menores a 0.60 m/s.

Respecto a las presiones, las zonas de presión garantizan que las presiones estáticas no superen los 50 mca y las presiones dinámicas mínimas sean mayores a 10 mca. Existen casos en los cuales por acceso o condiciones topográficas es imposible general presiones dinámicas mayores a 10 mca o presiones menores a 50 mca, estos casos son excepcionales y no superan 1% del total de nudos del diseño, asimismo, en el 100% de los nudos la presión dinámica mínima no es menor a 7 mca y la presión estática máxima es de 53 mca.

2.7.5. Consideraciones al Método Constructivo Elegido para Instalación de Redes de Distribución

Para la elección del método constructivo a emplearse en la instalación de redes de agua potable se tuvieron las siguientes consideraciones con respecto al ámbito de influencia del Proyecto.

La ciudad de Moquegua cuenta con el 90% de sus vías pavimentadas

Moquegua cuenta con sectores importantes de movimiento comercial que pueden verse altamente afectados por los trabajos propios de apertura de zanjas en las vías.

El centro histórico de la ciudad tiene vías muy angostas y viviendas muy antiguas que podrían sufrir daños en caso de una intervención directa en las vías.

En la ciudad se observa que en los últimos 5 años el estado ha invertido en mejorar la calidad de su infraestructura urbana, mediante pavimentación, construcción de veredas incluso con diseños típicos, etc. Lo cual se vería afectado en caso de una intervención directa de las vías.

Ante estas circunstancias se ha previsto considerar además del procedimiento tradicional de instalación de tuberías, un método que ya se viene implementando en la ciudad de Lima por SEDAPAL que es la instalación de tuberías SIN ZANJA, lo cual permite mitigar el impacto que puede generar la intervención de un proyecto de saneamiento sobre una ciudad consolidada, donde la mayor parte de los ciudadanos cuentan con el servicio de agua potable, y donde ya el estado ha invertido en pavimentación de vías y demás infraestructura urbana que puede verse afectada por el Proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Las ventajas de utilizar esta metodología en la ciudad de Moquegua son:

Conservación del pavimento existente

Se mitiga el impacto negativo del Proyecto a los vecinos en el área de intervención.

El tiempo de cierre de vías es mucho menor al intervenir un mismo tramo con respecto al método tradicional, lo cual genera menos pérdidas económicas para los establecimientos comerciales que se verán afectados.

Para el empleo de esta metodología se usará tubería HDPE, material que tiene grandes ventajas frente al PVC usado tradicionalmente, entre ellas, mayor resistencia, duración, impermeabilidad, flexibilidad.

El uso de tuberías HDPE en una ciudad con características sísmicas como lo es Moquegua tiene grandes ventajas dada la resistencia y flexibilidad del material, disminuyendo el riesgo de vulnerabilidad del sistema en caso de la ocurrencia de un evento sísmico.

Con las consideraciones mencionadas se ha proyectado instalar las tuberías para el sistema de abastecimiento de agua potable bajo 02 sistemas constructivos:

Sistema Tradicional Con Zanja:

Sistema no convencional Sin Zanja

En ambos casos se empleará tubería HDPE lo cual significa una mejora al Proyecto en calidad y tecnología empleada.

Para el Proyecto, se ha determinado que debido a las condiciones de vías, trazos de tuberías existentes a reemplazar, interferencias existentes, ancho de vía, entre otros, que del total de redes a instalarse, que son 57.3 km, se utilizará la metodología sin zanja en el 62% de redes a instalarse y un 38% de redes se instalarán bajo el método convencional.

Lo anterior se muestra en el esquema E-05, donde se puede observar que la mayor parte de instalación bajo el método sin zanja se realizará en el centro de Moquegua, precisamente para reducir el impacto generado en caso de emplear la metodología convencional.

Siendo que el sistema convencional de instalación de tuberías a zanja abierta es de conocimiento general, a continuación procederemos a describir, de manera resumida el procedimiento a seguir para el caso de instalación de tuberías bajo el sistema No Convencional denominada Sin Zanja.

Trabajos Preparatorios

Proveer servicio de agua temporal a las conexiones de agua afectadas por la operación de fragmentación de tubería.

Preparar lugares de lanzamiento para la herramienta de fragmentación de tubería, y para insertar la tubería de reemplazo.

Ubicar los lugares de lanzamiento para tener la menor interferencia con el tráfico y para permitir el fragmentado de tubería en dos direcciones. Restaurar el terreno y reemplazar los pavimentos o veredas al concluirse el trabajo.

No apoyar ninguna parte del equipo de inserción, al tablestacado o arriostramiento del pozo de acceso. Ubicar lugares de acceso, en lo posible, en aquellos lugares donde se requiera ubicar nuevas conexiones o válvulas de agua, para otras partes del Trabajo.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Ubicar y dejar descubierto, conexiones de servicio de agua potable, antes de proceder a la fragmentación de tubería. Prepararse para el reemplazo de cualquier conexión de servicio de agua potable que no sea de HDPE, desde la caja de medidor de agua, hasta la matriz existente con nueva tubería de HDPE de servicio de agua.

Fragmentación

Limitar las vibraciones transmitidas a los terrenos circundantes, para no afectar las instalaciones de servicios o estructuras en el área. Limitar la velocidad de la partícula pico de vibraciones del suelo, resultantes de las operaciones de fragmentación de tubería a 1.5 centímetros por segundo.

A medida que la herramienta de fragmentación de tubería avanza a través de la tubería anfitriona, avanzar la tubería de reemplazo directamente detrás de la herramienta para llenar el vacío dejado por la tubería anfitriona fragmentada.

Utilizar el tiempo recomendado por el fabricante (pero no menos de 4 horas), para el enfriamiento y el relajamiento de la tubería de reemplazo, debido a esfuerzo de tensión, previo a la conexión de la tubería de servicio, sellado de la tubería en los espacios anulares, conexiones de nuevos accesorios y similares.

Concluido el período de relajación, realizar a la brevedad posible la conexión de servicios, la conexión de accesorios, el sellado de los espacios anulares y la colocación de la tubería en servicio.

Unión de tuberías

Ensamblar y unir la tubería de polietileno en el sitio de la obra, utilizando el método de fusión a tope, para lograr una junta a prueba de fugas. No se permiten juntas y conexiones roscadas o con cemento solvente. Utilizar todo el equipo y procedimientos en estricta conformidad con las recomendaciones del fabricante.

Suministrar juntas de fusión a tope en conformidad con ASTM D 2657 y las instrucciones escritas del fabricante de tubería, con alineamiento certero y rebordes uniformes resultantes del uso apropiado de temperatura y presión.

Se podrá usar juntas por electrofusión.

Permitir un tiempo adecuado de enfriamiento para la junta, antes de remover la presión. Lograr una junta fusionada a prueba de agua, con una resistencia a tensión igual a la de la tubería.

Todas las juntas están sujetas a la aprobación del Ingeniero antes de su inserción. Cortar y reemplazar toda junta defectuosa. No fusionar y remover toda sección de la tubería que tenga un corte, ampolla, abrasión, rasguño, rasadura u otra falla

Descartar y no utilizar ninguna sección de la tubería que tenga otros defectos como protuberancias concentradas, decoloración, zonas excesivamente toscas, y picaduras, espesores variables de pared, o cualquier otro defecto de fabricación o manejo determinado por el Ingeniero.

Proveer una máquina de fusión con un control de presión hidráulico, para fusionar dos extremos de tubería de fusión. La máquina será equipada con un manómetro para monitorear las presiones de fusión. Proveer una máquina equipada con un motor eléctrico o/a gasolina para acabados, a fin de cuadrar, cortar y pulir los extremos de la tubería, para lograr un contacto superficial pleno con la plancha de calentamiento. Esta plancha será eléctricamente calentada y termostáticamente controlada con un medidor de temperatura, y será capaz de mantener una temperatura de 260° C con una tolerancia de 12° C.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Como alternativa a la juntas por electrofusión o termofusión el Contratista podrá utilizar abrazadera acople de acero inoxidable revestida con jebe de 1/4" de espesor en conformidad con la norma AWWA C901-88.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.7.6. Metas Proyectadas del Sistema de Agua Potable

A continuación se muestra un cuadro con el resumen de las metas proyectadas por componentes para el sistema de agua potable proyectado.

CUADRO N° 2.7.03.RESUMEN DE METAS PROYECTADAS EN LINEAS DE CONDUCCION

LINEA DE CONDUCCION INICIO FIN

METODO CONSTRUCTIVO MATERIAL

DN(mm)

CAUDAL(l/s)

L(km)

LC-01 R-11 CS-01 CON ZANJA PVC 630 278.39 0.65

LC-02 C-02 R-01CON ZANJA PVC

400 55.451.22

SIN ZANJA HDPE 1.34

LC-03 CS-01 R-12CON ZANJA HDPE

315 101.930.14

SIN ZANJA HDPE 0.13

LC-04 CS-01 R-04CON ZANJA

HDPE200 34.79 0.61

SIN ZANJA 110 7.48 0.18

LC-05 CD-01 R-05CON ZANJA

HDPE 200 12.280.74

SIN ZANJA 0.49

LC-06 CS-01 R-10CON ZANJA

HDPE 315 116.250.37

SIN ZANJA 0.04

LA-01 R-11 CS-02 CON ZANJA HDPE 315 41.38 0.57

LA-02 R-01 S-06 SIN ZANJA HDPE 315 76.77 0.21

LA-03R-12 CS-03 CON ZANJA HDPE 400 141.14 0.71

CS-03 CS-04 CON ZANJA HDPE 355 110.21 0.79

LA-04 R-04 S-04CON ZANJA

HDPE 160 10.350.85

SIN ZANJA 0.27

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.7.04.RESUMEN DE METAS PROYECTADAS EN REDES DE DISTRIBUCION

DN METODO NST.INST.

UND

SECTORES DE ABASTECIMIENTOTOTAL

S-01 S-02 S-03 S-04 S-05 S-06 S-07 S-08 S-09 S-11

63 CON ZANJA m 25.98 300.60 451.76 249.83 34.28 46.781,109.23

90 CON ZANJA m 1,397.78 763.29 1,507.631,463.5

0 11.16 1,784.92 49.19 532.17 536.09 301.928,347.65

110 CON ZANJA m 940.59 912.04 1,034.68 552.69126.8

2 1,201.13 24.94 510.62 939.781,584.6

37,827.92

160 CON ZANJA m 130.83 609.22 92.73 368.741,201.52

200 CON ZANJA m 172.26 601.66 584.65 281.211,639.78

250 CON ZANJA m 383.05 429.67 218.98 125.71 118.861,276.27

315 CON ZANJA m 149.33149.33

PARCIAL INSTALACION CON

ZANJA m 3,050.491,675.3

3 4,483.462,467.9

5137.9

8 4,188.84 201.141,865.2

31,475.8

72,005.4

1 21,551.70

63 SIN ZANJA m 63.19 30.93 17.13111.25

90 SIN ZANJA m 1,968.29 348.49 1,001.29 22.61348.5

8 2,576.14 916.271,712.8

5 649.69 139.639,683.84

110 SIN ZANJA m 5,791.55 625.64 1,536.98 44.24315.3

7 4,503.942,461.4

83,722.6

02,716.6

6 547.0522,265.51

160 SIN ZANJA m 505.72 15.89 451.10 491.001,596.0

03,059.71

200 SIN ZANJA m 214.25 83.08 193.53 16.69507.55

250 SIN ZANJA m 120.82120.82

PARCIAL INSTALACION SIN

ZANJA m 8,479.81 974.13 2,700.43 66.85663.9

5 7,724.713,868.7

57,199.8

93,383.4

8 686.68 35,748.68

TOTAL INSTALACION DE

TUB. m11,530.3

02,649.4

6 7,183.892,534.8

0801.9

311,913.5

54,069.8

99,065.1

24,859.3

52,692.0

9 57,300.38

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO N° 2.7.05.RESUMEN DE METAS TOTALES PROYECTADAS PARA EL SISTEMA DE AGUA

POTABLE

ITEM COMP. DESCRIPCION UND MTRD

01.00 C-100 OBRAS DE CAPTACION Y ALMACENAMIENTO

01.01 C-101 CONSTRUCCION DE DESARENADOR DS-01 UND 1.00

01.02 C-102 CONSTRUCCION DE RESERVORIO R-11 V=4,000 M3 UND 1.00

01.03 C-103 CONSTRUCCION DE RESERVORIO R-12 V=1,100 M3 UND 1.00

01.04 C-104 MEJORAMIENTO DE CASETA E INSTALACIONES HIDRAULICAS R-01 UND 1.00

02.00 C-200 LINEAS DE CONDUCCION Y ADUCCION

02.01 C-201 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-01 (R-11 a CS-01) KM 0.65

02.02 C-202 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-02 (C-02 a R-01) KM 1.63

02.03 C-203 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-03 (CS-01 a R-12) KM 0.28

02.04 C-204 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-04 (CS-01 a R-04) KM 0.79

02.05 C-205 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-05 (CD-01 a R-05) KM 1.23

02.06 C-206 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-06 (CS-01 a R-10) KM 2.41

02.07 C-207 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LA-01 (R-11 a CS-02) KM 0.57

02.08 C-208 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LA-02 (R-01 a S-06) KM 0.21

02.09 C-209 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LA-03 (R-12 a CS-04) KM 1.50

02.10 C-210 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LA-04 (R-04 a S-04) KM 1.12

02.11 C-211 CAMARAS DE SECTORIZACION Y DERIVACION UND 4.00

02.12 C-212SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC 630 MM EN LA PTAP (CHEN CHEN) KM 0.09

03.00 C-300 SISTEMA DE AGUA POTABLE

03.01 C-301 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO REDES DE AGUA POTABLE KM 57.30

03.02 C-302 CAMARAS REDUCTORAS DE PRESION UND 10.00

03.03 C-303 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE CNX 7,002.00

03.04 C-304 REEMPLAZO DE CASETA E INSTALACIONES HIDRAULICAS R-04 UND 1.00

03.05 C-305 MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES HIDRAULICAS R-05 UND 1.00

03.06 C-306 MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES HIDRAULICAS R-10 UND 1.00

03.07 C-307 MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES HIDRAULICAS C-02 (TOTORAL) UND 1.00

06.03 C-603 MONITOREO DE PRESERVACION DE RESTOS ARQUEOLOGICOS GLB 1.00

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.8. PLANTEAMIENTO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

2.8.1. JUSTIFICACION DE LA SOLUCION ADOPTADA

El estudio de factibilidad establece el cambio de todo el sistema existente de alcantarillado dentro de un área que la hemos denominado área de intervención del proyecto. Identifica los colectores a cambiar, solo en los planos del estudio, sin establecer otra consideración en su correspondiente memoria descriptiva.

Para la elaboración del presente Expediente Técnico hemos procedido a verificar todo el sistema de alcantarillado por donde la factibilidad consideraba la construcción de un colector. De esta verificación hemos podido comprobar que toda la tubería que se pretende cambiar es tubería de Concreto Simple salvo algunas excepciones muy escasas que se ha indicado en los informes precedentes.

Toda esta tubería de un material que ya no se usa normalmente tiene una antigüedad de más de 30 años y por tanto su periodo de vida útil ha sido largamente vencido.

Se ha observado, también, que muchos colectores han ido colapsando y la Entidad administradora del servicio lo ha ido arreglando y cuando ya no ha sido posible ello, han construido un colector paralelo para mantener el sistema en funcionamiento. Es decir el sistema actual está en proceso de colapso gradual y por tanto se justifica una renovación de todo el sistema existente.

Estos hechos justifican la necesidad de cambiar o renovar los colectores señalados por la factibilidad y como informáramos en varias oportunidades estos se ajustan a lo verificado en obra.

Existen casos puntuales que hemos encontrado duplicidad de intervención como es el caso del sector de Cristo Blanco y sectores que no tienen vías consolidadas como es la trocha Yaracachi en el sector de Vera Vera, Pasaje San Cristóbal en sector de Mariscal Nieto al lado del reservorio existente, entre otros.

En los planos de colectores existentes que forma parte de los Estudios Básicos de este Expediente Técnico, se aprecia lo mencionado.

2.8.2. CONSIDERACIONES PREVIAS AL PLANTEAMIENTO

El planteamiento del nuevo Sistema de Alcantarillado se basa en dos estudios fundamentales que han sido elaborados, además de los básicos (topografía, suelos, etc.).

El Estudio de la Factibilidad; y

El Diagnostico del Sistema de Alcantarillado Existente

El Estudio de la Factibilidad, documento que ha sido elaborado previamente en la etapa del mismo nombre y en la cual se ha basado la elaboración de este proyecto definitivo, ha sido confrontado con los estudios básicos.

El Estudio de la Factibilidad plantea la renovación de tuberías y la construcción de nuevos colectores. El diagnostico ha confrontado lo indicado por la factibilidad y se ha podido verificar que la renovación de tuberías señalado por la factibilidad es bastante precisa.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Sin embargo, el estudio de la Factibilidad no ha especificado que colectores se renovaran y que colectores son nuevos. Al hacer la evaluación hemos podido encontrar que la Factibilidad plantea colectores nuevos a lo largo de toda el área de intervención añadiendo calles sin colectores pero con servicio de desagüe ejecutados por los mismos beneficiarios a modo de chicoterias. Donde sí se ha apreciado con claridad colectores nuevos es en los sectores de Vera Vera, El progreso, Cristo Blanco y en la Av. Andrés A. Cáceres.

Establecido los colectores a renovar y atendiendo al requerimiento de la factibilidad en el caso de los colectores nuevos con excepción de Cristo Blanco por lo ya indicado, se procede al planteamiento hidráulico. Hay que tener en cuenta que los colectores nuevos están supeditados a que exista, al menos, un camino consolidado para que el nuevo colector quede bien emplazado. De no tener estas vías establecidas no se procederá a plantear colector alguno, pero si estará previsto su ampliación a futuro.

Antes de sustentar el planteamiento hidráulico, es necesario precisar algunos criterios que estamos tomando en cuenta y que describimos a continuación.

Consideraciones Sobre la Colección de Aguas Pluviales

Cualquier Sistema de Alcantarillado puede contemplar dos alternativas, uno exclusivo para aguas servidas y otro combinado con aguas pluviales. La diferencia en magnitud de trabajos y por supuesto en costos es totalmente diferente. Si el diseño para tan solo aguas servidas arroja un dimensionamiento de 200 mm para un tramo, si incluimos las aguas pluviales puede, sin exagerar, duplicar ese dimensionamiento, por ello es fundamental que desde la etapa del Perfil de un proyecto se establezca con claridad si el sistema de alcantarillado incluye a las aguas pluviales.

En nuestro caso, el sistema de alcantarillado es solo para aguas servidas y así está establecido en la factibilidad. En ninguna parte de este documento se señala la captación de aguas pluviales y todo el dimensionamiento de los colectores que se indican en los planos son solo para aguas servidas.

Sin embargo, se ha observado que canaletas pluviales descargan a los buzones de aguas servidas. Esto es una situación anómala que la Entidad debe corregir a la brevedad, ya que no solo deterioran los colectores sanitarios al no dársele el uso para lo que fueron diseñados, sino también afectan gravemente a las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas al recibir descargas fuera de su capacidad de diseño, alterándose totalmente el tratamiento.

Lo indicado en el párrafo anterior es un sustento desde el punto de vista técnico. Desde un punto de vista legal, también existen objeciones al respecto. Un proyecto, con un perfil y factibilidad que establece colectores para aguas servidas no puede en la etapa del Expediente Técnico contemplar el uso también para aguas pluviales, ya que se estaría cambiando el objetivo del proyecto.

En conclusión, no se efectuara el planteamiento hidráulico y su diseño, para sistemas combinados de aguas servidas más aguas pluviales, sino solo para aguas servidas.

Consideraciones para la Infiltración

En este proyecto se considerara la infiltración conforme al Reglamento Nacional de Edificaciones que en su Norma Técnica “OS.070 Redes de Aguas Residuales” en su anexo señala:

“Ti, Tasa de contribución de infiltración que depende de las condiciones locales, tales como: Nivel del acuífero, naturaleza del subsuelo, material de la tubería y tipo de junta utilizada. El valor adoptado debe ser justificado de 0,05 a 1,0 L/ (s.km)”

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Hay que tener en cuenta que usaremos tubería PVC en unos casos y HDPE en otros, siendo estas tuberías de junta bastante hermética. Incluso en el caso de las tuberías HDPE sus juntas son bastante espaciadas y están soldadas. También se ha verificado que por donde se instalarán nuevos colectores y donde se renovaran las existentes, no se ha encontrado altos niveles de acuíferos, por tanto podríamos considerar el valor mínimo pero estamos adoptando el valor de 0.0001lt/seg/m. Este es un valor bastante conservador si tenemos en cuenta que el mínimo valor reglamentado es de 0.00005 lt/seg/m.

Consideraciones sobre el proceso constructivo

Dado que la Ciudad de Moquegua es un emporio urbano consolidado y todo su centro histórico tiene calles sumamente angostas, con vías pavimentadas y veredas con acabados ornamentales, con un desarrollo comercial importante, presencia de vehículos y personas en cantidades masivas, ejecutar los trabajos con un proceso constructivo tradicional (con apertura de zanjas para agua y desagüe e incluso las conexiones domiciliarias), generaría un problema social y ambiental muy drástico.

Actualmente, en varios distritos de población urbana densa de la ciudad de Lima (caso Comas), se viene ejecutando la construcción de colectores de alcantarillado a través de un sistema constructivo novedoso en nuestro país denominado INSTALACION DE TUBERIA SIN ZANJA.

Este nuevo sistema que se viene imponiendo recientemente, es viejo en países vecinos y en Europa. El sistema es bastante simple y tiene los siguientes condicionantes:

1. Se aplica en ductos ya existentes (renovación de redes) pudiendo ser de igual o mayor diámetro hasta en un 50% más. Para menores diámetros existe otra técnica pero también no se requiere hacer zanja.

2. La tubería que reemplaza a la existente es de material HDPE y se recomienda usar tubería de resina de calidad equivalente a una PE-100, la misma que actualmente se viene usando en SEDAPAL.

3. Para la instalación deben abrirse dos ventanas o trincheras de 4.00 x1.20 m a cada lado del tramo a instalar. Por una ventana se ingresa la tubería y por la otra es jalada con un equipo de tracción.

4. Tiene unos rendimientos aproximados de 100 m por cada jornada de trabajo.

De lo indicado se deduce que el tramo a renovar solo será mejorado en lo que respecta al cambio de la tubería. Es decir se mantendrá el trazo existente, la pendiente existente y las coberturas de terreno que presenta.

En nuestro caso es conveniente usar este nuevo proceso constructivo, especialmente en todo el Centro Histórico y Cercado de la ciudad de Moquegua y también en los lugares donde tenemos pavimentos consolidados.

En lo que respecta a los controles de calidad que normalmente se ejecutan en la construcción de redes como son: alineamiento, prueba hidráulica y compactación; solo efectuaremos los controles de calidad de alineamiento y prueba hidráulica. En el caso de la compactación, esta prueba está asegurada porque no se hace excavación por lo tanto no hay relleno que compactar.

Por lo mencionado, se usara esta nueva metodología de construcción sin zanja en todos los colectores existentes siempre que presenten pendientes mínimas normadas. Otras consideraciones de norma como alturas mínimas de enterramiento serán evaluadas con respecto al deterioro ambiental que genera apertura de zanjas en vías angostas, consolidadas y de gran confluencia urbana.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

A continuación se muestran vistas fotográficas del proceso constructivo con esta tecnología sin zanja. Se muestran unas primeras vistas de la ventana de ingreso y otras de la ventana de salida.

FIGURA Nº 2.8.01VENTANA DE INGRESO CON INSTALCION DE TUBERIA SIN ZANJA

FIGURA Nº 2.8.02VENTANA DE SALIDA DE INSTALACION DE TUBERIA SIN ZANJA

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Criterios para determinar el proceso constructivo

En base a lo indicado en el ítem anterior, tenemos dos procesos constructivos a seguir para la ejecución de la obra y los criterios adoptados para cada caso son los que se señalan:

INSTALACION DE TUBERIA CON ZANJA (CZ)

Vías no pavimentadas.

No cumplen pendiente mínima que garanticen fuerza tractiva.

Trazo existente muy inadecuado.

INSTALACION DE TUBERIA SIN ZANJA (SZ)

Vías angostas y con tráfico intenso.

Calles del centro histórico y cercado.

Vías pavimentadas.

2.8.3. PLANTEAMIENTO Y DISEÑO

Criterios para el planteamiento hidráulico

Los criterios seguidos para el planteamiento hidráulico se basan fundamentalmente en la Norma OS.070 Redes de Aguas Residuales y que se detallan a continuación:

- La pendiente mínima que garantiza el cumplimiento de la norma es de 7.85‰.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

- Altura mínima de buzones será de 1.20 m y en la cobertura a lo largo del tramo también se cumplirá dicha condición (salvo las consideraciones ya mencionadas en el ítem 2.8.2).

- El mejoramiento del trazo será buscando el eje de la vía en lo posible teniendo en cuenta las interferencias que puedan existir.

- En las cámaras de inspección en que las tuberías no lleguen al mismo nivel, se deberá proyectar un dispositivo de caída cuando la altura de descarga o caída con respecto al fondo de la cámara sea mayor de 1.00 m.

- El diámetro interior de los buzones de inspección será de 1.20 m.

- Para buzones de inspección mayores de 3,00 m de altura estos serán reforzados.

- Las distancias entre las cámaras de inspección consecutivas está limitada por el alcance de los equipos de limpieza, ante esto la separación máxima depende del diámetro de las tuberías:

Diámetro nominal de 100 mm, separación máxima de 60 m.Diámetro nominal de 160 mm, separación máxima de 60 m.Diámetro nominal de 200 mm, separación máxima de 80 m.Diámetro nominal de 250 mm, separación máxima de 100 m.Diámetro nominal de 315 mm, separación máxima de 100 m.Diámetro nominal mayor a 315 mm, separación máxima de 150 m.

- La red de aguas residuales no debe ser profundizada para atender predios con cota de solera por debajo del nivel de vía.

- En las calles o avenidas de 20 m de ancho o menos se proyectará un solo colector de preferencia en el eje de la vía vehicular. En avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará un colector a cada lado de la calzada.

Otros criterios adoptados en base a lo encontrado en la zona de trabajo son las siguientes:

- Existen casos de tubería a una profundidad de 0.60 m en promedio. Para evitar su rotura se está planteando la protección con concreto a todo lo largo del tramo de tubería que tenga una cobertura menor a 1.00 m. Esto es para los casos de vías vehiculares.

- Existen dos casos de tuberías que debe bajar un desnivel en caída libre. Se está planteando un montante externa de Fierro Fundido Dúctil desde la caja de inspección en la parte alta, hasta la otra caja en la parte baja.

- En las vías no consolidadas no se están planteando la construcción de colectores así lo indique la factibilidad. Sin embargo, se está previendo su salida a futuro incluido la carga de aguas servidas que generara.

- En los casos que se cuenta con diseño de vías y rasantes de pavimentos por construir, se está respetando dichos proyectos, previa adecuación a las cotas que manejamos en este expediente técnico.

- Para los buzones no descubiertos por encontrarse bajo el pavimento existente, se han considerado dos casos: si se sigue el proceso constructivo sin zanja, la ubicación del buzón es imprescindible; caso contrario si se sigue el proceso constructivo tradicional, el buzón no requiere ser ubicado y puede procederse a la construcción de un nuevo buzón.

- La factibilidad ha considerado que no debe reemplazarse colectores bajo las escaleras existentes porque estas tendrían que demolerse y volverlas a reconstruir. Se está respetando esta consideración caso contrario se dañaría infraestructura nueva.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

- Como se indicara en el diagnóstico, el emisor-colector antiguo está colapsado en varios tramos pero la factibilidad no ha considerado su mejoramiento. Toda vez que tampoco la Entidad se ha pronunciado al respecto, se mantiene lo considerado en la factibilidad, sin embargo en un tramo de este colector se está mejorando aprovechando que la red nueva pasará paralela a este colector. Su ubicación está en la Av. Circunvalación, entre la actual UGEL y el empalme al Interceptor Moquegua en la calle Amazonas.

Determinación de las áreas de drenaje

Todo planteamiento y diseño hidráulico de un sistema de alcantarillado sanitario se basa en las áreas de drenaje establecidas en correspondencia a la topografía existente y los actuales servicios de colección de las aguas servidas de las viviendas a intervenir.

Por ello, en base al estudio topográfico elaborado y la información de las conexiones domiciliarias y catastro del área a intervenir, hemos procedido a establecer las áreas de drenaje para el Sistema de Alcantarillado. Estas áreas de drenaje, también están referidas al punto de descarga o empalme de los colectores a construir o renovar.

Es necesario indicar que las áreas de drenaje que se han determinado no involucran necesariamente al área de intervención. Debemos precisar que el área de intervención, es el área por donde se plantea ejecutar colectores nuevos o la renovación y mejoramiento de los existentes. Los colectores a intervenir pueden recibir una descarga de aguas servidas por la primera cámara de inspección aguas arriba, sin embargo, estos sectores no están dentro del tramo a intervenir pero afectan al colector que vamos a construir o renovar.

Un caso muy concreto y claro, es por ejemplo el Distrito de Samegua. El proyecto no interviene en este distrito, sin embargo su área de drenaje si debe tomarse en cuenta porque las aguas servidas producidas por este distrito confluyen en una longitud muy pequeña de colectores que vamos a intervenir. Así como el ejemplo señalado, hay varios casos pero de menor envergadura.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

A continuación mostramos en una tabla y grafico correspondiente las áreas de drenaje establecidas para este proyecto.

Cuadro Nº 2.8.03AREAS DE DRENAJE DEL ALCANTARILLADO SANITARIO PROYECTADO

AREAS DE DRENAJE CARACTERISTICAS

SIMBOLO SECTORES QUE INVOLUCRAPERIMETRO

(m)AREA (Ha)

AD-01Sector de Mariscal Nieto. A la altura de ELECTROSUR, desde el cerro hasta la Av. Andrés A. Cáceres.

2,474 14.74

AD-02Sector de Mariscal Nieto. A la altura del Ovalo Primavera, desde el cerro hasta la Av. Andrés A. Cáceres.

2,795 26.44

AD-03

Desde la Av. Andrés A. Cáceres, bajando hacia la Av. Bolívar hasta la Circunvalación. Incluye FONAVI 2° y 3° etapas, Agrupamiento Moquegua, Gallito, Hospitalaria y las áreas agrícolas que son adyacentes a estas últimas.

4,848 60.99

AD-04De la Av. La Paz hacia el rio Moquegua. Incluye José Carlos Mariátegui, Santa Fortunata, parte de Acacollo y Chihuancos.

1,250 4.74

AD-05Entre la Av. La Paz y Av. Del Ejército. Incluye a la Asociación La Victoria, parte de Acacollo y parte de Santa Rosa.

1,607 4.24

AD-06Entre la Av. La Paz y Av. Del Ejército. Incluye a Los Naranjos y parte de Santa Rosa.

2,042 7.92

AD-07Entre la Av. Del Ejercito y las viviendas de los militares

788 3.54

AD-08Entre la Av. Balta y la Av. Simón Bolívar. Toda la zona del Mercado, el antiguo terminal, parte de Acacollo y cercado.

2,553 9.56

AD-09FONAVI 1° etapa y parte de la feria dominical de Moquegua.

666 1.61

AD-10 Sector de Vera Vera. 712 2.50

AD-11Sector de San Francisco. Incluye parte de Villa Magisterial, Urb. José Olaya, Villa Hermosa y Virgen de las Mercedes.

3,240 20.87

AD-12 Sector de Los Olivos 1,010 3.12

AD-13 Sector Plataformas parte intermedia. 716 1.80

AD-14Sector Plataformas parte alta y baja por el lado de la Calle 1° de Mayo.

1,189 3.95

AD-15 Sector Urb. Virgen del Chapi. 743 1.96

AD-16Sector de El Siglo, Mariscal Nieto, cercado, centro histórico, alrededores del cercado. Desde el cerro hasta la Av. Balta inclusive.

6,462 96.24

AD-17Sector de Alto Selva Alegre, El Progreso, Asoc. Victoria, AVINCOOP, Los Libertadores,

5,060 37.12

AD-18 Distrito de Samegua.Se considera carga total

Fuente: Elaboración Propia

Las áreas de drenaje se establecen en función a los puntos de descarga finales, por lo que cada área de drenaje tiene al menos un empalme hacia los colectores existentes o proyectados. En el siguiente cuadro detallamos lo señalado.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Cuadro Nº 2.8.04PUNTOS DE DESCARGA FINALES POR AREA DE DRENAJE

AREAS DE DRENAJE

SIMBOLO CAJA DE INSPECCION DONDE DESCARGA

AD-01Empalmamos a buzón existente denominado BAC-03 (frente a ELECTROSUR)

AD-02Empalmamos a buzón reemplazado BP-850 (pista bajo el túnel de la calle Primavera). Toda esta AD-02 descarga al AD-03.

AD-03

Tenemos cinco empalmes finales a buzones existentes. Cuatro al Interceptor Moquegua BZ-53, BZ-47A, BZ-47B y BZ-76 (a la altura de la Av. Bolívar y la Av. Amazonas); y otro al emisor-colector antiguo en el buzón reemplazado BP-942 (en la Av. Circunvalación).

AD-04

Tenemos tres empalmes a buzones existentes. Todos van a colectores existentes que descargan directamente al emisor-colector antiguo. Los buzones existentes reemplazados son BP-963, BP-978 (Chihuancos) y BP-988 (José C. Mariátegui).

AD-05Empalmamos a los buzones BZ-32JC y BZ-47EC del Interceptor Moquegua. Entre la Av. La Paz y Santa Rosa.

AD-06Empalmamos al buzón BZ-25AJC del Interceptor Moquegua. Entre la Av. La Paz y Los Naranjos.

AD-07Empalmamos al buzón BZ-0251C1 del colector existente. Al inicio del Parque de la Juventud.

AD-08

Tenemos dos empalmes a buzones existentes. Uno al Interceptor Moquegua BZ-22ECR (a la altura de la Av. La Paz en Acacollo), y otro al colector existente BZ-274 (Calle Ancash cerca de la Universidad).

AD-09Empalmamos al buzón reemplazado BP-1051 detrás de FONAVI 1° etapa.

AD-10Empalmamos al buzón BZ-20D del Colector La Rotonda. Al finalizar Vera Vera en la Av. Manual de la Torre.

AD-11Empalmamos al buzón BZ-17 del Colector Villa Hermosa (colector del GRM). A la altura de ESSALUD.

AD-12Empalmamos al buzón BZ-0016C1 del Colector La Rotonda (colector del GRM). Al finalizar Los Olivos en la Av. Manual de la Torre.

AD-13Empalmamos al buzón BZ-0006B1 del colector existente. En Prol. Calle Nueva, en San Francisco.

AD-14Empalmamos al buzón BZ-35E del colector existente. Entre Calle Ayacucho y 1° de Mayo en San Francisco.

AD-15Empalmamos al buzón BZ-25A del colector existente. A la salida del asentamiento Virgen del Chapi en San Francisco.

AD-16Empalma al colector principal proyectado que recorre toda la Av. Balta y descarga al AD-8 en el buzón reemplazado BP-1288.

AD-17Empalma al Interceptor Moquegua en el buzón BZ-EMO01 a la altura del Ovalo del Cementerio.

AD-18Empalma a buzones proyectados BP-045 y BP-046 a la altura del Ovalo del Cementerio.

Fuente: Elaboración Propia

Establecidas las áreas de drenaje con sus puntos de descarga definidos corresponde pasar al diseño hidráulico bajo las consideraciones que exigen las normas correspondientes.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Figura Nº 2.8.03AREAS DE DRENAJE

Fuente: Elaboración Propia

Además de la figura mostrada, adjuntamos un esquema con un mayor detalle de las áreas de drenaje establecidas.

Diseño Hidráulico

Previo al diseño hidráulico se ha determinado los datos básicos del proyecto como son población, dotaciones, variaciones de consumo y demás parámetros necesarios para establecer el caudal para cada área de drenaje determinado en nuestro proyecto. Así tenemos la siguiente información:

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Cuadro Nº 2.8.05 POBLACION DE DISEÑO

AÑO AÑO

POBLACIÓN URBANA

DEL DISTRITO DE

MOQUEGUA

POBLACIÓN URBANA DEL

DISTRITO DE SAMEGUA

POBLACIÓN DE OTROS

CENTROS POBLADOSPOBLACION TOTAL

2.24% 2.34% 1.93%

2007 -6 46,576 5,854 1,745 54,175

2008 -5 47,619 5,991 1,779 55,389

2009 -4 48,685 6,131 1,813 56,629

2010 -3 49,775 6,274 1,848 57,897

2011 -2 50,890 6,421 1,884 59,195

2012 -1 52,030 6,571 1,920 60,521

2013 0 53,195 6,725 1,957 61,877

2014 0 54,386 6,882 1,995 63,263

2015 1 55,604 7,043 2,034 64,681

2016 2 56,849 7,208 2,073 66,130

2017 3 58,122 7,377 2,113 67,612

2018 4 59,424 7,549 2,154 69,127

2019 5 60,755 7,725 2,196 70,676

2020 6 62,116 7,906 2,238 72,260

2021 7 63,507 8,091 2,281 73,879

2022 8 64,929 8,280 2,325 75,534

2023 9 66,383 8,474 2,370 77,227

2024 10 67,870 8,672 2,416 78,958

2025 11 69,390 8,875 2,463 80,728

2026 12 70,944 9,082 2,511 82,537

2027 13 72,533 9,294 2,560 84,387

2028 14 74,157 9,511 2,609 86,277

2029 15 75,818 9,733 2,659 88,210

2030 16 77,516 9,961 2,710 90,187

2031 17 79,252 10,194 2,762 92,208

2032 18 81,027 10,432 2,815 94,274

2033 19 82,842 10,676 2,869 96,387

2034 20 84,697 10,926 2,924 98,547

85.95% 11.09% 2.97% 100.00%

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA

Fuente: Elaboración Propia

Como podemos apreciar en el cuadro anterior, nuestro horizonte del proyecto alcanza al año 2034. También es importante señalar que las poblaciones de otros centros poblados, se refieren a las localidades de Alto Villa, Los Angeles y Estuquiña, poblados que no ingresan en nuestros colectores.

Por otro lado, tenemos las dotaciones con las cuales trabajaremos y que se han obtenido para el análisis del Sistema de Abastecimiento de agua Potable del presente proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Cuadro Nº 2.8.06 DOTACIONES PARA EL DISEÑO

Muestra 20613.00 valoresPromedio 15.55 m3/mes/cxDesviación Estándar 39.02 m3/mes/cxValor Máximo 54.57 m3/mes/cxValor Mínimo 2.00 m3/mes/cx

Promedio Corregido 14.05 m3/mes/cx

Densidad poblacional 2.46 hab/viv

Consumo doméstico 175.21 l/hab/día

Muestra 5354 valoresPromedio 39.00 m3/mes/cxDesviación Estándar 131.53 m3/mes/cxValor Máximo 170.53 m3/mes/cxValor Mínimo 3.00 m3/mes/cx

Promedio Corregido 27.22 m3/mes/cx

Densidad poblacional 2.46 hab/viv

Consumo comercial 339.37 l/hab/día

Muestra 231 valoresPromedio 126.29 m3/mes/cxDesviación Estándar 571.61 m3/mes/cxValor Máximo 697.90 m3/mes/cxValor Mínimo 5.00 m3/mes/cx

Promedio Corregido 51.95 m3/mes/cx

Muestra 681 valoresPromedio 231.33 m3/mes/cxDesviación Estándar 497.65 m3/mes/cxValor Máximo 728.98 m3/mes/cxValor Mínimo 5.00 m3/mes/cx

Promedio Corregido 108.07 m3/mes/cx

Muestra 35 valoresPromedio 99.14 m3/mes/cxDesviación Estándar 206.13 m3/mes/cxValor Máximo 305.27 m3/mes/cxValor Mínimo 2.00 m3/mes/cx

Promedio Corregido 41.13 m3/mes/cx

CONSUMO DOMESTICO

CONSUMO COMERCIAL

CONSUMO INDUSTRIAL

CONSUMO ESTATAL

CONSUMO SOCIAL

Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro que se adjunta el consumo estatal corresponde a las dotaciones de las Instituciones Públicas existentes en la Ciudad de Moquegua, mientras que el consumo social corresponde a las dotaciones de las iglesias, campos deportivos y equipamientos varios de la ciudad.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Otros parámetros que usaremos para la determinación de los caudales son tomados del análisis del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de este proyecto.

Cuadro Nº 2.8.07 VARIACIONES DE CONSUMO PARA EL DISEÑO

INGRESO

Tasa de Crecimiento Comercial: 1% Dotación Doméstica: 14.05 m3/conex./mes 175.21 lt/hab/díaTasa de Crecimiento Estatal: 0.5% Dotación Comercial: 27.22 m3/conex./mes 339.37 lt/hab/díaTasa de Crecimiento Social: -1.0%Coeficiente de Variación Diaria (k1): 130% Dotación Industrial: 51.95 m3/conex./mesCoeficiente de Variación Horaria (k1): 180% Dotación Social: 41.13 m3/conex./mesCoeficiente de Aporte Aguas Residuales (k3): 80% Dotación Estatal: 108.07 m3/conex./mesPérdidas Actuales (ANF EPS): 47% Dotación alumnado: 50 L/alumno/día 1.5 m3/alumno/mesDensidad Poblacional: 2.46 Dotación estadio: 1 L/espectador/día 0.03 m3/espectador/mesPorcentaje Otros Aportes 0% Centro Comercial: 15 L/m2/día 0.45 m3/m2/mes

Mercados: 15 L/m2/día 0.45 m3/m2/mesHopsital: 600 L/cama/día 18 m3/cama/mes

Fuente: Elaboración Propia

Con esta información del planteamiento del Sistema de Agua Potable tenemos una primera distribución de caudales por zonas (véase Cuadro N° 2.6.21 DISTRIBUCION DE CAUDALES GENERALES POR SECTORES Y SUB SECTORES INICIALES de la Memoria Descriptiva) indicamos que es una primera distribución de caudales por zonas y no sectores porque no se trata de los sectores de abastecimiento finales de agua potable, sino de una distribución inicial de los caudales por zonas de acuerdo a las consideraciones tomadas del Plan Director de la Ciudad de Moquegua, y que para los fines que perseguimos en el sistema de alcantarillado, de establecer los caudales según las áreas de drenaje determinadas es válido.

En el cuadro siguiente podemos ver los caudales por zonas para el alcantarillado bajo las columnas denominada “Qd”.

Cuadro Nº 2.8.08DISTRIBUCION DE CAUDALES POR ZONAS

Fuente: Elaboración Propia

Estos caudales determinados para cada zona se obtuvieron sobre la base del Plan Director de la Ciudad de Moquegua, documento donde se tiene establecido las áreas de

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

expansión urbana, las máximas densidades poblaciones según la zonificación del uso del suelo, parámetros que sirvieron para establecer probables crecimientos sobre el conocimiento actual del emplazamiento poblacional.

Para establecer los caudales de las áreas de drenaje para el diseño del sistema de alcantarillado, nos basamos en esta distribución del sistema de agua potable. Para ello, determinaremos el caudal unitario por unidad de área de cada sector y lo superpondremos con las áreas de drenaje. El caudal del área de drenaje corresponderá a la sumatoria de los productos del caudal unitario de la zona por el área interceptada correspondiente al área de drenaje.

Cuadro Nº 2.8.09 CAUDALES UNITARIOS POR ZONAS

Fuente: Elaboración Propia

En el Cuadro anterior se muestran los caudales totales obtenidos para cada área de drenaje. Con estos caudales por área de drenaje se determinaran los caudales unitarios por longitud de colector, estableciendo de esta manera un caudal por tramo (entre buzón y buzón) y añadido el caudal por infiltración que corresponde a 0.0001 lt/seg/ml, con lo cual se calcularan los dimensionamientos y parámetros a cumplir en cada tramo del colector que se diseña.

Adicionalmente a los caudales unitarios calculados por área de drenaje más los de infiltración, se añaden los caudales de aportes y de equipamiento.

Los caudales de aportes corresponden a caudales totales de áreas donde no se intervienen pero cuyas descargas de aguas servidas ingresan al colector que estamos diseñando. Un ejemplo claro tenemos en el caso del distrito de Samegua, cuyos caudales totales ingresan a un pequeño tramo de los colectores del AD-17.

Otros caudales de aportes corresponden a caudales generados por un área de drenaje que descarga en otro. Tenemos el caso del AD-02 que descarga en el AD-03. Todos estos casos se han analizado para las áreas de drenaje que hemos establecido y tenemos intervención con la construcción de colectores.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Finalmente tenemos los caudales por equipamiento que también son considerados y cargados en cada buzón que le corresponde. Con los caudales en cada tramo, el aporte y el equipamiento se ingresan a cada tramo con su caudal total y en la hoja de cálculo correspondiente determinamos todos los parámetros que deben ser analizados.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Cuadro Nº 2.8.10

CAUDALES DEL ALCANTARILLADO POR AREAS DE DRENAJE

AREA DE DRENAJE

SUBAREA DE DRENAJE

SUBSECTOR AGUA

ÁREAS(m2) ÁREAS(Ha)CAUDALES PARCIALES

CAUDALES TOTALES

B-1a 11748.5993 1.17 0.42B-1b 39883.8651 3.99 1.92B-1c 77961.4716 7.80 4.37G 2472.4811 0.25 0.05B-3b 15302.5805 1.53 0.34B-1a 13279.0857 1.33 0.48B-1b 78890.6241 7.89 3.79B-1c 148956.472 14.90 8.34Aa 18076.2029 1.81 1.48G 5200.1678 0.52 0.10Aa 161719.342 16.17 13.26Ab 233716.317 23.37 12.85

AD-4a C-3a 21577.5348 2.16 1.25 1.25C-3a 12709.2863 1.27 0.74C-3b 4102.1582 0.41 0.37C-3a 7985.1134 0.80 0.46C-3b 1007.7341 0.10 0.09C-3a 33459.8209 3.35 1.94C-3b 3813.068 0.38 0.34

AD-05b C-3a 5150.6187 0.52 0.30C-3a 49778.4617 4.98 2.89C-3b 29410.6927 2.94 2.65

AD-07 C-3a 35376.5777 3.54 2.05 2.05C-3a 46462.151 4.65 2.70C-3a 49124.999 4.91 2.85

AD-09 Ab 16104.3227 1.61 0.89 0.89AD-10 C-1b 24954.2762 2.50 0.93 0.93

C-1a 48653.7876 4.87 2.29C-1b 119711.777 11.97 4.43D-1 (SA) 1727.297 0.17 0.02

AD-12 C-1b 31224.8205 3.12 1.15 1.15B-1 (Plataformas a)17166.5279 1.72 0.84B-1 (Plataformas b)844.4054 0.08 0.04B-1 (Plataformas a)29767.3184 2.98 1.46B-1 (Plataformas b)9718.3006 0.97 0.43B-1 (Plataformas a)989.8236 0.10 0.05B-1 (Plataformas b)18658.4797 1.87 0.82G 6508.3816 0.65 0.12B-1a 4454.5514 0.45 0.16B-1b 27286.8161 2.73 1.31B-1c 56707.3411 5.67 3.18Aa 36753.4508 3.68 3.02B-1a 2211.1804 0.22 0.08B-1b 14679.8758 1.47 0.71B-1c 31639.6404 3.16 1.77Aa 32816.9438 3.28 2.69Ab 1783.1541 0.18 0.10G 690.8569 0.07 0.01B-1a 4291.4065 0.43 0.15B-1b 31557.9982 3.16 1.52B-1c 54081.4008 5.41 3.03Aa 36989.2444 3.70 3.03Ab 3907.0382 0.39 0.21C-2 181.7114 0.02 0.02C-3a 1645.7822 0.16 0.09G 1423.2355 0.14 0.03B-1a 6832.4995 0.68 0.24B-1b 26895.293 2.69 1.29B-1c 48263.5515 4.83 2.70Aa 12212.687 1.22 1.00C-2 33710.1241 3.37 3.77C-3a 5096.8804 0.51 0.30B-1c 22600.5136 2.26 1.27C-2 24367.7836 2.44 2.73C-3a 19417.1648 1.94 1.13D-1 23083.9126 2.31 1.27C-2 15864.6728 1.59 1.78C-3a 26992.2358 2.70 1.57SN( CHENCHEN) 130.6415 0.01 0.00B-1a 3045.2622 0.30 0.11B-1b 33562.4935 3.36 1.61B-1c 115134.495 11.51 6.45B-1 (Plataformas a)7120.901 0.71 0.35B-1 (Plataformas b)4692.9125 0.47 0.21C-2 124963.731 12.50 14.00D-1 3848.741 0.38 0.21C-3a 10648.5222 1.06 0.61Aa 8773.8172 0.88 0.72Ab 8128.8773 0.81 0.45Aa 7958.7009 0.80 0.66Ab 3060.3693 0.31 0.17Ab 2937.7489 0.29 0.24C-3a 94.6664 0.01 0.01

AD-16k C-3a 3783.7716 0.38 0.22 0.22AD-16l C-3a 1730.7947 0.17 0.10 0.10

AD-16m C-3a 7165.3488 0.72 0.42 0.42PROGRESO B-3b 14689.589 1.47 0.32 0.32

B-1c 32094.677 3.21 1.80B-3b 49926.499 4.99 1.10

AD-18 Distrito de Samegua 49.61

0.83

0.25

AD-17ASA

2.90

9.33

5.13

4.62

23.55

1.17

1.89

0.87

AD-16

AD-16a

AD-16b

AD-16c

AD-16d

AD-16e

AD-16f

AD-16g

AD-16h

AD-16i

AD-16J

7.79

5.35

8.06

AD-04AD-4b

AD-4c

1.11

0.55

AD-05a

AD-06

AD-08

AD-15

AD-01

AD-02

2.58

5.54

AD-05

AD-14

7.10

14.19

CAUDALES DEL ALCANTARILLADO POR AREAS DE DRENAJE

5.55

AD-11

AD-13

6.74

0.88

AD-0326.11

Fuente: Elaboración Propia

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Cuadro Nº 2.8.11 CAUDALES DE APORTES Y EQUIPAMIENTO POR AREAS DE DRENAJE

AREA DE DRENAJE

CARGA (pob. o area)

BUZON DE DESCARGA

DOTACION QPROM QALC

AD-01 AREA DE DRENAJE SIN APORTESIE MARISCAL DOMINGO NIETO 194 BP-162 50 0.11226852 0.16COLEGIO PRIVADO MAX HULE 150 BP-326 50 0.08680556 0.13IE 43022 AMPARO BALUARTE 204 BP-285 50 0.11805556 0.17IE JUAN XXIII 529 BP-831 50 0.30613426 0.44IE DANIEL BECERRA OCAMPO 650 BP-902 50 0.37615741 0.54IE SIMON BOLIVAR 613 BP-885 50 0.35474537 0.51ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE 21000 BP-882 1 0.24305556 0.35HOSPITAL MINSA 116 BP-879 600 0.80555556 1.16IEI KINDERLAND 86 BP-882 50 0.04976852 0.07APORTE AD-17 BP-936 33.66 (*)APORTE AD-1 BP-936 3.70 (*)APORTE AD-2 BP-850 15.36APORTE AD-3a (Aa y B-1c: 4.55*0.82+1.01*0.56) BP-936 4.30APORTE AD-3b (Aa y B-1c: 6.94*0.82+8.95*0.56) BP-879 10.70

AD-04 AREA DE DRENAJE SIN APORTESAD-05 AREA DE DRENAJE SIN APORTESAD-06 AREA DE DRENAJE SIN APORTESAD-07 AREA DE DRENAJE SIN APORTESAD-08 MERCADO CENTRAL 1779 BP-1062 15 0.30885417 0.44AD-09 FERIA 2043 BP-1045 15 0.3546875 0.51AD-10 AREA DE DRENAJE SIN APORTES

IEI 333 SANTA CATALINA DE LA VILLA DE GUADALCAZAR88 BP-1223 50 0.05092593 0.07HOSPITAL ESSALUD 80 BP-1212 600 0.55555556 0.80COLISEO 5200 BP-1164 1 0.06018519 0.09APORTE AD-11a (C-1a: 2.164*0.47) BP-1171

(C-1b: 0.521*0.37)(D-1 (SA): 1.175*0.14) 1.37

AD-12 IE MITCHELL & PORTER 165 BP-1251 50 0.09548611 0.14AD-13 AREA DE DRENAJE SIN APORTESAD-14 AREA DE DRENAJE SIN APORTESAD-15 AREA DE DRENAJE SIN APORTES

AD-16A IE 152 BELEN 95 BP-388 50 0.05497685 0.08AD-16B IE SAGRADO CORAZON DE MARIA 94 BP-505 50 0.05439815 0.08AD-16C AREA DE DRENAJE SIN APORTES

IE LUIS E. PINTO SOTOMAYOR 731 BP-618 50 0.42303241 0.61IE 43025 ADELAIDA MENDOZA DE BARRIOS 402 BP-634 50 0.23263889 0.34

AD-16E IE ROBERT GAGNE 382 BP-624 50 0.22106481 0.32AD-16F IE 153 SAGRADO CORAZON DE JESUS 210 BP-807A 50 0.12152778 0.18

IEI 156 168 BP-712 50 0.09722222 0.14IE ADVENTISTA FERNANDO STAHL 133 BP-653 50 0.07696759 0.11IE RAFAEL DIAZ 597 BP-754 50 0.34548611 0.50

AD-16K IE 43014 ANGELA BARRIOS DE ESPINOZA 622 BP-1282 50 0.3599537 0.52APORTE AD-16a y 16b BP-1273 15.16APORTE AD-16i BP-1278 0.82APORTE AD-16c BP-1281 10.84APORTE AD-16d BP-1283 11.07APORTE AD-16e BP-1285 6.17APORTE AD-16g BP-1288 21.39APORTE AD-16f BP-1288 3.74

AD-17(Progreso) BP-030 3.99

BP-032 0.39AD-17(ASA) BZ-02 (E ) 1.98

BP-028 0.83BZ-01 (E ) 49.61BZ-01 (E ) 3.84

(*) Se esta considerando la mitad del caudal de estas areas porque existen dos redes paralelas. La antiguaexistente de CSN de 10" y la nueva de PVC de 200mm. Se asume que los caudales seran repartidos entreambas redes porque solas no pueden funcionar (son sobrepasadas en su dimensionamiento)

APORTE AD-18: EQUIPAMIENTO SAMEGUAAPORTE AD-18: SAMEGUA

APORTE AD-17b (B-3b,B-3a): 1.044*0.22+0.368*0.32+0.04)APORTE 1 (B-1c,B-3b,B-3a): 0.572*0.56+5.737*0.22+0.752*0.32+0.16)APORTE 2 (B-3b): 3.417*0.22)

AD-16D

AD-16G

COL. BALTA

APORTE AD-17a (G,B-3b,B-3a): 15.99*0.19+1.984*0.22+1*0.32+0.2)

AD-02

AD-03

AD-11

DESCRIPCION DEL AD O INSTITUCION QUE APORTA

CAUDALES DE APORTES Y EQUIPAMIENTO POR AREAS DE DRENAJE

Fuente: Elaboración Propia

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Con el planteamiento hidráulico establecido procedemos a efectuar el diseño hidráulico teniendo en consideración las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones ítem OS.070 Redes de Aguas servidas. A continuación las mencionamos tal como lo establece la norma:

- El valor mínimo del caudal a considerar, será de 1,5 L /s.

- Los diámetros nominales a considerar no deben ser menores de 100 mm

- Cada tramo debe ser verificado por el criterio de Tensión Tractiva Media (σt) con un valor mínimo de 1,0 Pa, calculada para el caudal inicial (Qi), valor correspondiente para un coeficiente de Manning n = 0,013.

- La pendiente mínima que satisface esta condición puede ser determinada por la siguiente expresión aproximada: Somin = 0,0055 Qi–0,47

- Máxima pendiente admisible es la que corresponde a una velocidad final Vf=5 m/s; las situaciones especiales serán sustentadas por el proyectista.

- Cuando la velocidad final (Vf) es superior a la velocidad crítica (Vc), la mayor altura de lámina de agua admisible debe ser 50% del diámetro del colector, asegurando la ventilación del tramo (flujo supercrítico).

- La altura de la lámina de agua debe ser siempre calculada admitiendo un régimen de flujo uniforme y permanente, siendo el valor máximo para el caudal final (Qf), igual o inferior a 75% del diámetro del colector.

En base a todo lo indicado se adjunta en el anexo el diseño de cada tramo de cada colector nuevo o por renovar. En nuestro caso se está diseñando el sistema con un coeficiente de Manning de 0.010 correspondiente a tuberías PVC; en los casos de tuberías HDPE el coeficiente que corresponde es de 0.009.

También hemos considerado las descargas de los reservorios R-1, R-12 y R-4. Dichas descargas son en un periodo de 8 horas. Se considera que las descargas sean en el caso de las R-1 y R-12 en forma independiente, esto para evitar sobredimensionar innecesariamente los colectores por donde se llevaran las descargas y reboses.

Los caudales para el R-1 y R-12 son:

1100m3 x 1000 lt/m3 / (3600 seg x 8 horas) = 38.19 l/s

Mientras que para el R-4 es de:

209m3 x 1000 lt/m3 / (3600 seg x 8 horas) = 7.26 l/s

Los cálculos y sus efectos en los colectores se han hecho de manera independiente porque estas aguas no son servidas y no puede seguirse el mismo criterio que para aguas servidas exclusivamente. En estos casos hemos considerado que la relación tirante diámetro sea al 75% para cualquier tipo de flujo. Hay que tener en cuenta también que estas descargas son esporádicas y por lo general nocturnas.

Consideraciones y recomendaciones a tomar en cuenta

A continuación enumeramos algunas recomendaciones a tener en cuenta en lo que respecta al planteamiento final:

1. En el sector de Cristo Blanco ya no se ejecutaran redes de alcantarillado porque la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto viene ejecutando un colector con conexiones domiciliarias desde Chen Chen pasando por Cristo Blanco. Esto ha sido constatado por la inspección del presente proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2. A la altura de la calle Chirimoyos en el AD-03 existe un colector antiguo que pasa por debajo de viviendas. Para renovar y mejorar el trazo de este colector se ha tenido que solicitar la autorización de una servidumbre para el pase del colector BP-864 al BP-867C en una longitud de 30.00 m. Esta servidumbre ha sido dada por los propietarios solo para el pase del colector. En el anexo se adjunta el Acta de Autorización de Servidumbre.

3. A la altura del sector Chihuancos, descargamos las aguas servidas de un pequeño sector del AD-04 tal como lo señala la Factibilidad. Sin embargo, el tramo existente entre el punto de descarga y el colector emisor que pasa a unos 30 m aproximadamente, atraviesa propiedad privada. Es recomendable mejorar este tramo pero se requiere que la Entidad gestione la servidumbre para el pase del colector correspondiente.

4. Es necesario indicar que hay dos sectores específicos como Progreso y Vera Vera que están considerados dentro de la Factibilidad pero no se tiene el emplazamiento de las viviendas toda vez que son habilitaciones urbanas en proceso de saneamiento legal. Es por este motivo que no se incluyen conexiones domiciliarias pero si se contempla la construcción de los colectores. Ya será la Empresa Prestadora de Servicios EPS Moquegua quien se encargue de las conexiones domiciliarias a futuro, tanto de estos casos como de los lotes vacíos.

5. Desde la etapa del diagnóstico se ha informado que el colector emisor existente de CSN de 10” de diámetro es un colector antiguo con gran parte de su trazo pasando por terrenos privados y con tramos con problemas de atoros. Toda vez que no se ha contemplado la renovación de esta red desde el estudio de factibilidad, ni se ha contemplado considerar este aspecto dentro de este proyecto, recomendamos la renovación de este colector emisor para asegurar la descarga de las aguas servidas de Moquegua y Samegua en el horizonte del proyecto.

2.8.4. RESUMEN DEL PLANTEAMIENTO

El proyecto que se ha elaborado consiste principalmente en la renovación de los colectores secundarios existentes en la ciudad de Moquegua dentro de un área de intervención. Todos los colectores por lo general descargan a los 04 colectores principales existentes de la ciudad de Moquegua. Estos son:

Colector – Emisor AntiguoInterceptor MoqueguaColector La Rotonda Colector Villa Hermosa

Hasta el término de este proyecto, la recepción de obra de los tres últimos colectores estaba en proceso entre el Gobierno Regional de Moquegua y la EPS Moquegua, situación que a la fecha ya debe haberse regularizado con lo cual no debería haber ningún problema con la descarga a estos colectores nuevos.

Cada área de drenaje establecido en el proyecto cuenta con uno a tres colectores que captan todas las aguas de dicha área de drenaje y lo derivan hacia los colectores principales mencionados líneas arriba.

A continuación con planos en formato A4 hacemos la descripción grafica del funcionamiento del sistema por áreas de drenaje, señalando los colectores que reciben todas las aguas servidas del área de drenaje y los colectores principales donde descargan para que se deriven sus aguas a las PTAR de Moquegua.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FIGURA Nº 2.8.04 UBICACIÓN DE LAS AREAS DE DRENAJE

GENERADOS POR EL AREA DE INTERVENCION

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.8.5. Metas Proyectadas del Sistema de Alcantarillado Sanitario

A continuación se muestra un cuadro que indica en forma resumida las metas a ejecutar para el sistema de alcantarillado sanitario:

CUADRO Nº 2.8.12 RESUMEN DE METAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO POR AREA

DE DRENAJE

AREA DE DRENAJE

COLECTORES BUZONES CONEXIONES DOMICILIARIAS

UND Cantidad UND Cantidad UND Cantidad

AD-01 m 2,670.89 Und 67 Und 210AD-02 m 6,827.74 Und 210 Und 677AD-03 m 6,045.51 Und 134 Und 539AD-04 m 1,364.46 Und 35 Und 197AD-05 m 1,079.74 Und 24 Und 123AD-06 m 1,528.30 Und 28 Und 121AD-07 m 237.56 Und 6 Und 10AD-08 m 2,083.13 Und 48 Und 223AD-09 m 297.55 Und 7 Und 28AD-10 m 437.79 Und 9 Und 15AD-11 m 3,871.96 Und 79 Und 535AD-12 m 936.81 Und 18 Und 70AD-13 m 519.20 Und 13 Und 48AD-14 m 1,099.53 Und 35 Und 131AD-15 m 717.50 Und 15 Und 65

AD-16a m 2,685.12 Und 72 Und 418AD-16b m 1,978.61 Und 49 Und 346AD-16c m 3,347.75 Und 64 Und 546AD-16d m 3,352.54 Und 60 Und 511AD-16e m 1,647.68 Und 27 Und 294AD-16f m 840.23 Und 25 Und 113AD-16g m 6,305.22 Und 139 Und 1027AD-16h m 366.50 Und 10 Und 40AD-16i m 272.65 Und 7 Und 44AD-16j m 109.85 Und 4 Und 2AD-16k m 101.89 Und 1 Und 2AD-16l m 101.94 Und 3 Und 8

AD-16m m 130.23 Und 2 Und 14AD-17 m 3,075.53 Und 54 Und 133

CAMARA DE SECTORIZACION CS-01

m 41.38Und 1 Und 0

DESARENADOR m 109.19 Und 5 Und 0

PURGA PTAR m 202.44 Und 6 Und 0PURGA R-11 m 140.62 Und 8 Und 0

TOTAL 54,527.04 1265.00 6490.00

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO Nº 2.8.13 RESUMEN DE METAS PROYECTADAS EN COLECTORES POR METODO DE

INSTALACION

ITEMDIAMETRO

(mm)MATERIAL

METODO CONSTRUCTIVO

UNDCANTIDAD

(m)TOTAL

(m)

01.00 METODO CONVENCIONAL 28,092.0501.01 160 PVC CON ZANJA m 1,541.66

01.02 200 PVC CON ZANJA m 24,932.80

01.03 250 PVC CON ZANJA m 353.98

01.04 315 PVC CON ZANJA m 1,134.74

01.05 450 PVC CON ZANJA m 128.87

02.00METODO NO CONVENCIONAL 26,435.00

02.01 160 HDPE SIN ZANJA m 86.62

02.02 200 HDPE SIN ZANJA m 25,681.92

02.03 250 HDPE SIN ZANJA m 313.22

02.04 315 HDPE SIN ZANJA m 353.24

TOTAL = 54,527.05

CUADRO Nº 2.8.14 RESUMEN DE METAS TOTALES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

ITEM COMP. DESCRIPCION UND MTRD

04.00 C-400 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

04.01 C-401REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO COLECTORES DE ALCANTARILLADO KM 54.40

04.02 C-401 CONSTRUCCION DE BUZONES UND 1265.00

04.03 C-402 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO CNX 6,490.00

Fuente: Elaboración Propia

Finalmente, mostramos este cuadro comparativo entre los colectores existentes y las metas del proyecto por áreas de drenaje donde se puede tener una idea aproximada de los colectores nuevos. Indicamos aproximada porque el mejoramiento de los colectores existentes no necesariamente van a coincidir en longitud con los colectores que se van a construir, ya que puede haberse dado modificación de trazo.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CUADRO Nº 2.8.15 COMPARATIVO COLECTORES EXISTENTES CON METAS DEL PROYECTO

CONCRETO PVC TOTAL REEMPLAZAR NUEVA TOTALAD-1 ELECTROSUR 1,751.51 394.45 2,145.95 1,944.16 912.04 2,856.20AD-2 PRIMAVERA 5,693.95 291.28 5,985.23 5,968.46 749.88 6,718.34AD-3 5,022.46 1,092.11 6,114.57 4,948.03 1,096.73 6,044.76AD-4 SANTA FORTUNATA 1,198.17 0.00 1,198.17 1,198.17 166.19 1,364.36AD-5 SANTA ROSA 1,155.38 0.00 1,155.38 1,155.38 0.00 1,082.44AD-6 LOS NARANJOS 1,329.53 0.00 1,329.53 1,329.53 198.72 1,528.25AD-7 VILLA MILITAR 235.20 0.00 235.20 235.20 0.00 237.57AD-8 BALTA BAJO 1,523.62 48.40 1,572.01 1,523.62 561.56 2,085.18AD-9 FONAVI 1 206.68 0.00 206.68 206.68 90.86 297.55AD-10 VERA 0.00 0.00 0.00 0.00 437.80 437.80AD-11 VILLA MAGISTERIAL 3,585.52 111.29 3,696.81 3,696.81 145.84 3,842.65AD-12 LOS OLIVOS 907.38 173.33 1,080.72 907.38 0.00 901.36AD-13 PLATAFORMAS 459.55 0.00 459.55 459.55 59.67 519.21AD-14 PLATAFORMAS 756.07 0.00 756.07 756.07 343.67 1,099.73AD-15 PLATAFORMAS 546.83 0.00 546.83 546.83 170.67 717.50AD-16 CERCADO 20,188.08 435.43 20,623.50 20,375.34 971.18 21,346.51AD-17 ALTO SELVA ALEGRE 2,688.68 60.56 2,749.24 2,688.68 378.71 3,067.38

47,248.59 2,606.84 49,855.42 47,939.86 6,283.51 54,146.78TOTALES

AREAS DE DRENAJE SISTEMA EXISTENTE DE ALCANTARILLADO METAS DEL PROYECTO

CODIGO NOMBRETUBERIA (m) TUBERIA (m)

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FIGURA Nº 2.8.05

DESCRIPCION GRAFICA DE LAS AD-10, AD-11 Y AD-12 CON SUS COLECTORES PRINCIPALES Y SUS PUNTOS DE DESCARGAS

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FIGURA Nº 2.8.06

DESCRIPCION GRAFICA DE LAS AD-13, AD-14 Y AD-15 CON SUS COLECTORES PRINCIPALES Y SUS PUNTOS DE DESCARGAS

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FIGURA Nº 2.8.07

DESCRIPCION GRAFICA DE LAS AD-4, AD-5, AD-6 Y AD-7 CON SUS COLECTORES PRINCIPALES Y SUS PUNTOS DE DESCARGAS

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FIGURA Nº 2.8.08

DESCRIPCION GRAFICA DE LAS AD-1, AD-2 Y AD-17 CON SUS COLECTORES PRINCIPALES Y SUS PUNTOS DE DESCARGAS

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FIGURA Nº 2.8.09

DESCRIPCION GRAFICA DE LAS AD-8, AD-9 Y AD-16 CON SUS COLECTORES PRINCIPALES Y SUS PUNTOS DE DESCARGAS

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FIGURA Nº 2.8.10

DESCRIPCION GRAFICA DE LAS AD-3 CON SUS COLECTORES PRINCIPALES Y SUS PUNTOS DE DESCARGAS

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.8.6. COMPLEMENTACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS Y PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA METODOLOGIA TECNOLOGIA SIN ZANJA

Se adjunta un extracto del procedimiento y especificaciones de la Tecnología Sin Zanja bajo la metodología de fracturamiento estático y dinámico ampliamente usado en países vecinos con mayor experiencia que en nuestro medio.

Proceso Constructivo y Especificaciones de Tecnología Sin Zanja*

(*Información recogida del tema de tesis “Renovación de tuberías de alcantarillado mediante sistema de fragmentación neumática o cracking” para el título de Ingeniero Constructor en la Universidad Austral de Chile del Sr. Felix Antonio Arriagada Fideli, Valdivia-Chile, 2005)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE ESTA TECNICA

- Limpieza y desobstrucción de las cámaras de la tubería anfitriona o existente

- Ubicación de maquinaria en terreno.

- Sondaje y descubrimientos de Unidades Domiciliarias.

- Termo fusión de tubería de HDPE de 200mm.

- Preparación de mangueras y equipo Cracking.

- Preparación ventanas o zanjas de ataque, se requiere un mínimo de 4 veces la profundidad del colector existente para dar una buena curvatura al tubo que se desea instalar.

- Instalación del equipo Cracking, comenzando la renovación del colector existente, el tiempo de duración dependerá del terreno y su profundidad.

- Reconexión de U.D., tapado, compactado, hormigonado o asfaltado según corresponda.

- Construcción o renovación de cámaras según se especifique en el proyecto.

El proceso es simple, el equipo consta de una unidad de potencia hidráulica, cajón metálico de tiro con pistón hidráulico y comandos de manejo. Son instalados en el interior del pozo de ataque o de salida. Barras de acero de 5cm. de diámetro y de un metro de longitud son colocadas una tras otra (similar al de sistema de unión de una tuerca y un perno) con la ayuda del equipo en el interior de la tubería existente, las barras ya mencionadas permiten guiar y asegurar la instalación de la nueva tubería de HDPE.

En el extremo de las barras de acero, unidas entre sí y ya instaladas en la tubería anfitriona, se coloca el expansor el cual es unido en su parte posterior a la nueva tubería de HDPE su función será el de fragmentar la tubería antigua dejando los restos de esta inmersos en el suelo circundante.

La unidad hidráulica que suministrara la fuerza y el poder necesario al sistema de renovación se instala arriba del pozo de ataque y se conecta al control de mando. Este sistema cuenta con un patín (rolling blade cutting rod) el cual tiene como función hacer que el sistema se desplace limpiamente dentro de la tubería anfitriona.

Este sistema de trabajo solo es posible con tubería HDPE la misma que tiene mejores bondades que las que normalmente se usan actualmente como es el PVC.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

TUBERÍAS DE HDPE

Para todos los propósitos prácticos, las tuberías de HDPE son químicamente inertes. Los químicos naturales del suelo no pueden atacarlas o causarles degradación de ninguna forma. El HDPE no es un conductor eléctrico, por el cual no son afectadas por oxidación o corrosión por acción electrolítica. No permiten el crecimiento, ni son afectadas por algas, bacterias u hongos y son resistentes al ataque biológico marino.

La vida útil estimada tradicionalmente para las tuberías de HDPE es superior 50 años para el transporte de agua a 20°C de ambiente.

Las tuberías de HDPE, se pueden suministrar en rollos o en tiras dependiendo del diámetro y espesor de la pared de la tubería, de las características y/o necesidades de instalación y del transporte. Este sistema de transporte ofrece una gran ventaja, pues permite efectuar extensos tendidos en largos continuos sin uniones, lo que se traduce en mayor rapidez, facilidad y economía en la instalación. Se debe tener en cuenta que el radio mínimo de enrollado no debe ser menor que 10 veces el diámetro de la tubería.

TRANSPORTE DE TUBERÍAS HDPE

Los vehículos de transporte deben sobrepasar la longitud completa de las tuberías, debe de estar libres de objetos sobresaliente y agudos. Además se deben prevenir curvaturas y deformaciones durante el transporte.

Al cargar y descargar las tuberías no hay que golpearlas, arrastrarlas ni tirarlas para no dañar su superficie. Es importante proteger los extremos para evitar deterioros que pueden dificultar el proceso de soldadura.

Al descargar los rollos o tiras es mejor usar sogas textiles y no metálicas, las que pueden rayar la tubería. Las tuberías de HDPE tienen una superficie muy lisa. La carga debe ser firmemente asegurada para prevenir deslizamientos.

ALMACENAMIENTO DE TUBERÍAS HDPE

Cuando las tuberías se almacenan en pilas, se debe evitar un peso excesivo que puede producir ovalizaciones de las tuberías del fondo. Deben almacenarse en superficies planas, sin cargas puntuales, como piedras u objetos puntiagudos, de tal manera que el terreno de apoyo proporcione un soporte continuo a las tuberías inferiores.

Las limitantes en las alturas de almacenamiento dependerán del diámetro y espesor de la pared de la tubería y de la temperatura ambiente. Las tuberías de HDPE se pueden almacenar a la intemperie bajo la luz directa del sol, pues son resistentes a la radiación UV. Sin embargo, la expansión y contracción causada por un calentamiento repentino debido a la luz solar pueden hacer que la tubería se incline y ceda sino sé restringe adecuadamente. Para tal efecto puede utilizarse apoyos con tablones de maderas, con una separación de 1 metro entre camas de apoyo. Además, deben tener cuñas laterales que impidan el desplazamiento de sus filas.

TERMOFUSIÓN O SOLDADURA DE TOPE.

Es el procedimiento más tradicional y utilizado, siendo aplicado más comúnmente en tuberías y fittings de más de 63mm de diámetro y de la misma clase. No debe emplearse para unir tuberías o fittings de diferentes espesores.

Este sistema es reconocido por la industria como una unión de alta confiabilidad. No se producen filtraciones y las uniones son más resistentes que la tubería misma.

Este método exige un equipo de soldadura constituida básicamente de:

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Maquina básica o unidad de fuerza.

Capaz de sostener y alinear las dos tuberías a soldar y moverlas longitudinalmente, presionando las superficies de tope de una tubería contra la otra, con una presión o fuerza determinada y registrable.

Disco de soldadura o placa calefactora.

Un disco, generalmente de aluminio, con resistencia eléctrica embutida, controlada a través de un termostato a fin de mantener una temperatura determinada, constante, en la superficie del disco.

Refrentador.

Dispositivo rotativo, de accionamiento manual o motorizado, provisto de láminas de corte, con la finalidad de dejar paralelas las superficies de tope de las tuberías que van a ser unidas.

Accesorios.

Casquillo de reducción para diversos diámetros de tuberías; dispositivos para conexiones y stub ends.

Carpa.

Para protección en caso de temperaturas bajas o condiciones climáticas adversas (lluvia, viento, nieve).

Termómetro.

Termómetro digital con una sonda de superficie para chequear regularmente la temperatura de la placa calefactora.

Además se recomienda contar con:

- Herramientas para sacar virutas internas y externas.

- Material de limpieza, genero de algodón limpio sin pelusas o toalla de papel y agente desengrasante.

- Cortadores de tuberías de HDPE.

- Termómetro para medir le temperatura del aire.

- Marcador indeleble para HDPE.

- Cronometro.

Antes de comenzar el proceso de soldadura, es recomendable chequear que:

- En caso de que existan condiciones climáticas adversas, como lluvia, viento o nieve, o cuando la temperatura cae bajo 5°C o sube de 45°C, deben tomarse acciones apropiadas para conseguir una temperatura adecuada, cubriendo la zona con una carpa u otro elemento protector.

- La máquina de Termo fusión este completa y sin daños.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

- La placa calefactora este limpia y que se hayan removido los residuos de soldaduras anteriores.

- El soldador calificado conozca los parámetros correctos para la máquina y la tubería que sé este soldando.

- La placa calefactora este a la temperatura correcta (conectar la placa a la corriente y mantener durante 20 minutos en una caja aislada).

- Las tuberías a unir sean del mismo diámetro y material.

PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA

- Montar la tubería en la máquina y limpiar los extremos, con un paño limpio para remover el polvo, agua, grasa o cualquier material extraño.

- Introducir el refrentador entre ambos extremos y efectuar el refrentado simultaneo de ambas caras. Este procedimiento se debe de realizar aunque los extremos de la tubería estén lisos. Separar las tuberías y limpiar las cuchillas y los extremos retirando las virutas residuales. No tocar las superficies preparadas.

- Verificar los extremos hayan quedado completamente planos, alineados, paralelos y que se enfrenten en toda la superficie a ser fusionada (la diferencia máxima permitida en la alineación de los diámetros externos de tuberías por unir es del 10% de espesor de la tubería). Es conveniente chequear que las abrazaderas de la máquina de soldar sujeten firmemente ambos extremos, de manera que no haya posibilidad de deslizamiento durante el proceso de fusión. Limpiar las superficies que van a ser soldadas con una paño limpio y agente desengrasante.

- Verificar que el disco calefactor este limpio y a temperatura correcta e insertarlo entre las tuberías que se van a soldar. Poner en contacto ambas caras con el disco calefactor aplicando una leve presión.

- Cuando se ha formado un cordón en toda la circunferencia de las tuberías, se debe trabajar sin presión manteniendo el calentamiento por el periodo de tiempo que se establezca el protocolo del fabricante de la maquina termofusionadora. Cuidadosamente se apartan los extremos de las tuberías del disco calefactor y este se retira. (En caso que el material ablandado se pegue al disco calefactor, no debe continuar con la unión, volver a refrentar los extremos y comenzar nuevamente).

- Unir rápidamente las superficies fundidas sin juntarlas del golpe. Aplicar una presión suficiente para formar un doble cordón en el cuerpo de la tubería alrededor de su circunferencia completa. Cada máquina soldadora posee sus parámetros de soldaduras (temperatura, tiempo, presión de calentamiento, presión de fusión, etc.). Estos parámetros son controlados automáticamente por el microprocesador de la máquina.

- Se debe esperar a que la unión se enfríe y solidifique apropiadamente. Transcurrido el tiempo de enfriamiento se retiran las abrazaderas y se inspecciona la apariencia de la unión. Es recomendable que las uniones sean marcadas con las iniciales del soldador calificado y además sean numeradas con un marcador indeleble indicando la fecha y la hora de término del proceso de fusión.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

METODOLOGÍA DE TRABAJO EN TERRENO.

El trabajo en terreno comienza con el replanteo de la obra; donde se revisa el estado de las cámaras, se hacen calicatas para ver la altura de la napa subterránea si existiese, se identifican U.D mediante un sondeo visual, una vez identificada se marcan con pintura en el suelo indicando su ubicación, también se analiza el sector para establecer la posible instalación de faena.

Una vez ubicado el lugar se procede al traslado de los equipos, maquinaria, herramientas, señalización, equipos de seguridad, baños químicas, carpas y todo lo necesario para realizar un buen trabajo.

La señalización es de vital importancia, en sectores urbanos y con una alta densidad vehicular y peatonal ya que al realizar este trabajo en zanja se va a optar por cerrar la calle y desviar el tránsito hacia otra arteria. En cambio, con el sistema de Cracking el flujo vehicular y peatonal se afectará en una mínima parte.

Limpieza y desobstrucción de cámaras de la tubería anfitriona o existente es una etapa muy importante ya que si la tubería existente a reemplazar se encuentra en malas condiciones, por esto en algunos casos es necesaria la desobstrucción del colector mediante el uso de un balde de limpieza mecánico.

Otro paso de suma importancia es el lavado y desinfección de las cámaras, que va a permitir que los trabajadores bajen a estas para manipular los equipos. El cambio de colector se lleva a cabo aguas abajo o aguas arriba. Tomando todas las medidas preventivas para que las cámaras que están en línea no colapsen durante la maniobra

La tubería de HDPE previamente termo fusionada, en uno de su extremo se fusiona un cabezal donde se fija el expansor que hará la tarea de fragmentar el tubo madre. El equipo Grundocrack unido a la tubería se coloca en la zanja de inicio, esta debe tener una dimensión aproximadamente de 1 x 4 m para poder así alinear el Grundocrack, con la tubería anfitriona y permitir que la tubería de HDPE haga una “S” suave entre la entrada de la tubería y la superficie de la calle donde esta tendida. Una buena regla de “terreno” (que dependerá del diámetro de la tubería anfitriona) es considerar un factor 4 para multiplicar la profundidad lo que nos dará empíricamente una buena longitud de entrada para la nueva tubería.

En el otro extremo se coloca el winche el que debe ser centrado en la cámara receptora con el soporte telescópico. Bajo ninguna circunstancia se debe tirar la tubería por sobre su límite elástico.

Las excavaciones para las uniones domiciliarias, se llevan a cabo en forma paralela. Teniendo en cuenta que al hacerla antes que pase la maquina estas se deben sobre excavar lo suficiente para el paso libre del expansor, evitando así tener puntos altos en la nueva tubería de polietileno.

Se debe contemplar un tiempo para que la tubería de polietileno recupere su tensión normal, (no menos de 4 horas), además de considerar una longitud extra, (no menos de 10 cm), antes de proceder a la reconexión de las uniones domiciliarias, y las llegadas a cámaras.

Una vez terminada la reconexión de la U.D. se procede a la reposición de calzada.

Luego de haber definido el lugar del pozo se procede a la preparación de la bala y su expansor definitivo, el cual arrastrará la nueva tubería, dicha preparación consiste en una limpieza de la maquinaria y herramientas: bala, expansor, mangueras, stub end (unión entre la bala y la tubería).

En estas imágenes se ve la unión física de dos tuberías de HDPE, esto se realiza hasta alcanzar el metraje necesario para realizar la renovación del tramo. Esta unión se realiza mediante el proceso de termo fusión. Esta es una de las primeras etapas del proceso y se debe de realizar en un lugar limpio, despejado y seguro.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FIGURA N° 2.8.11PROCESO DE TERMOFUSION EN TUBERIAS HDPE

En caso de lluvia la maquina termo fusionadora deberá ser protegida con una carpa, ya que esta funciona bajo ciertas condiciones de temperatura, mínimo 5º Celsius.

Antes de comenzar el tiro se debe pasar un cable de fibra, denominado “cobra”, este debe pasar por el interior de la tubería existente y tiene la finalidad de verificar el real estado de la tubería madre, que facilitará la entrada del cable de acero del winche en la tubería a reemplazar.

Preparación del winche y cable de acero. El winche se coloca en la cámara de salida de nuestro tiro (llamamos cámara de salida al lugar físico por donde saldrá la bala) y tiene por objeto ejercer una tensión constante sobre la bala de manera de ayudar al proceso de renovación subterránea. Además cumple un fin básico, que es de mantener a la nueva tubería con la misma pendiente que el colector original. El winche consta de una extensión llamada tangol, esta pieza en forma de “L” ingresa verticalmente en la cámara y se apoya en la banqueta de dicha cámara, permitiendo así mediante una polea, mantener la tensión y la fuerza del cable de acero al eje de la tubería existente.

Una vez que está todo preparado su ubica la bala con el tubo fusionado en la boca del tubo existente, se tensa lentamente el winche para ayudar en este trabajo, una vez instalada la herramienta en el interior de la tubería vieja estaría todo listo para comenzar el tiro, se procede a abrir el paso del aire, con esto comienza el Cracking.

Después de cierto tiempo mientras se instala la tubería el expansor aparece en la cámara de llegada, lo que indica que nuestro tiro ha finalizado, proceso continuo es el de extraer la bala de la cámara. El tiempo de duración dependerá en un gran porcentaje del tipo de terreno por ejemplo en un terreno Blando el rendimiento para una tubería de diámetro 160mm el rendimiento de avance es de 45 metros por hora.

Lo que se ha descrito corresponde a un tipo específico de proceso constructivo. Hay otras metodologías que usan otros procedimientos como es usando barras de acero sin embargo el criterio es el mismo y se logra los mismos resultados. Ya dependerá del constructor que metodología usar de acuerdo al esfuerzo que se estima será necesario tirar para lograr pasar el cabezal y la tubería nueva por el existente.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.9. RESUMEN DEL PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN

El Proyecto de “Instalación y mejoramiento de los sistemas de agua potable, alcantarillado y almacenamiento II etapa en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto- Moquegua”, considera la automatización, control, supervisión, comunicaciones y sistema Scada de las instalaciones hidráulicas R-01, R-04, R-05, R-10, R-11, R-12, CS-01, CS-02, CS-03, CS-04 y El Totoral.

Las instalaciones hidráulicas consideradas en el proyecto y que estén hidráulicamente interconectadas a la red de distribución de agua potable serán equipadas con sensores de campo hidráulicos, equipos de respaldo de suministro de energía, equipos de control y automatización y equipos de comunicaciones que les permita operar y supervisar su propia instalación y procesar la información proveniente de otra instalación hidráulica pertenecientes a su esquema hidráulico. El sistema SCADA de tiempo real que se instalará, será el nuevo Centro de Control (CC) de la red de distribución de agua potable, donde se integrarán todas las Estaciones Remotas (ER)del Sistema de Control y Automatización (SCA) consideradas en el presente proyecto.

2.9.1. Criterios de Control y Automatización de las Estaciones Remotas.

En el siguiente diagrama mostramos las estaciones remotas y los esquemas hidráulicos de los sectores involucrados en el proyecto.

FIGURA 2.9.01. DISTRIBUCIÓN DE ESTACIONES REMOTAS Y LÍNEAS HIDRÁULICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FIGURA 2.9.02. GRUPOS HÍDRICOS

Considerando los tipos de estaciones como son los reservorios y cámaras de sectores se implementará programas lógicos que considere los siguientes conceptos:

• Condición de estado

• Criterios operativos.

• Seguridad operativa

• Alarmas y eventos.

• Estado de los equipos y sensores.

• Seguridad de la instalación.

• Indicadores hidráulicos (Variables analógicas de medidores de parámetros hidráulicos)

2.9.2. Filosofía De Operación De Los Esquemas Hidráulicos

Los esquemas hidráulicos que se muestran en los Diagramas, son unidades independientes que operan de acuerdo a un plan de suministro de agua potable diario, semanal, mensual y estacional que deriva de la PTAP.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Criterios fundamentales

• La operación de los esquemas hidráulicos será independiente del sistema SCADA, es decir, basados en el intercambio de señales digitales, analógicas y estado operativo de los equipos principales, los esquemas hidráulicos operarán suministrando agua potable a los sectores de acuerdo a criterios preestablecidos.

• El esquema hidráulico dejará de suministrar agua potable al sector a la presencia de fallas consideradas graves en la ER.

• Las ERs pertenecientes a un esquema hidráulico deben comunicarse entre sí mediante medios alámbricos o inalámbricos con la finalidad de que puedan operar coordinadamente.

• Cada esquema hidráulico será operado desde una ER Base en forma manual, desde el panel gráfico del operador a criterio del operador.

• El CC deberá estar informado en tiempo real las condiciones operativas de cada esquema.

Condición Normal Operativa

En condiciones normales de operación la ER, es puesta en servicio en los siguientes escenarios:

• Por programa de despacho hídrico

• Programación por horas de operación

• A requerimiento del operador del CC

• A requerimiento del operador de la ER

• Por pruebas

Condición Anormal Operativa

Una condición anormal de operación de una ER se produce por la ocurrencia de sucesos que limitan o impidan su funcionamiento normal. El origen puede ser propias de los equipos, limitaciones en los recursos hídricos o errores humanos y que estas dan lugar a escenarios críticos y no críticos de la ER

Condiciones Críticas

La ER está en condición anormal crítica ante la ocurrencia de los siguientes hechos:

• Fallas en el sistema de alimentación de corriente continua

• Fallas en los comando de cierre y apertura de válvulas de control.

• Frecuencia de operación fuera de los límites preestablecidos

• Rebose en los reservorios de descarga

• Otras fallas que involucren la integridad del sistema.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Condiciones No Críticas

Se define una condición no crítica cuando no afecta de inmediato la operación del esquema operativo.

• A la pérdida de comunicación entre la cámara y el reservorio.

• Falla en las mediciones de los sensores de caudal

• Falla en las mediciones de los sensores de presión

Configuración de la regulación hidráulica:

El modo de control por posición permite definir cuatro regiones de tiempo y configurar porcentajes de apertura de válvula para cada una de dichas regiones, el sistema abrirá o cerrará la válvula para igualar las consignas dadas, para ello se debe configurar el siguiente cuadro.

CUADRO N° 2.9.01 CONFIGURACIÓN MODO ABASTECIMIENTO NORMAL

Hora Consigna de PosiciónConsigna 01: HH:MM Posición 01: XX%Consigna 02: HH:MM Posición 02: XX%Consigna 03: HH:MM Posición 03: XX%Consigna 04: HH:MM Posición 04: XX%

Dónde:

• HH:MM indican la hora (0-23) y el minuto (0-59) a los cuales se desea ejecutar la consigna de posición. Las consignas se pueden ingresar en forma desordenada, es decir, no necesariamente en sentido ascendente.

• XX% Indica el porcentaje de apertura al cual se desea mantener la válvula de control a partir de la hora configurada.

• Además las regulaciones dependerán de las presiones y del caudal.

2.9.3. Sistema SCADA

Los Componentes que conforman el Sistema SCADA son:

Central de Operaciones: Ubicado en Oficinas existentes que la EPS designará dentro del área de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Chen Chen.

Captación “El Totoral”: Ubicada a 1.6 km de la zona urbana de la ciudad de Moquegua, en la continuación de la Vía Circunvalación (margen Izquierda del Río Moquegua).

Caseta de Válvulas del R-11 V=4000 m3: Ubicado en la PTAP Chen Chen.

Caseta de Válvulas del R-12 V=1100 m3: Ubicado en la primera cuadra de la Ca. Las Magnolias, en la Urb. Primavera.

Caseta de Válvulas del R-01 V=1100 m3: Ubicado en la primera cuadra de la Ca. Las Magnolias, en la Urb. Primavera.

Caseta de Válvulas del R-04 V=290 m3: Ubicado en la Intersección de las calles Tacna con Miraflores en la Urb. El Siglo.

Caseta de Válvulas del R-05 V=790 m3: Ubicado en la Intersección de las calles Buenos Aires con Mariscal Castilla en el C.P.M. San Francisco

Caseta de Válvulas del R-10 V=1700 m3: Ubicado en la zona alta del C.P. San Antonio

Cámara de Sectorización CS-01: Intersección de Calle 02 de Febrero con Calle Manuel Ubalde (Antes Reservorio R-02)

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Cámara de Sectorización CS-02: Ubicado en la Av. Los Libertadores, Alt. de Calle 14 de Agosto

Cámara de Sectorización CS-03: Ubicado en la Intersección de la Ca. Junín con la Ca. Arequipa, en el Centro de Moquegua.

Cámara de Sectorización CS-04: Ubicado en la Calle Omate, entre Calle Piura y Av. Balta.

El Sistema SCADA deberá tener las siguientes características:

Sistema funcional, flexible, de alta disponibilidad, pegado a estándares, con capacidades de expansión (modular, escalable en el tiempo) y un acceso abierto pero con un alto nivel de seguridad, fundamental para la utilidad y optimización de la inversión en el largo plazo. Debe utilizar una arquitectura de software que permite que las funciones sean portables, flexibles y robustas, permitiendo además una distribución del procesamiento efectivo en el contexto de la tecnología actual, entre diferentes componentes del sistema SCADA, de modo de optimizar el funcionamiento general del sistema.

Debe tener como base programas (software) y equipos de computación correspondientes al Sistema SCADA. Los suministros que hacen parte de la deben ser de proveedores reconocidos, con registro probado de mejoras continuas (upgrades) y compatibles de sus productos.

La arquitectura del sistema debe utilizar estándares industriales no propietarios para permitir conexión transparente con otras redes, hardware y software.

Los servidores Scada y las funciones software SCADA tendrán una capacidad automática de conmutar en caso de indisponibilidad de uno de ellos.

La configuración integrada del hardware y software tendrá la posibilidad de ser expandida adicionando nuevas computadoras al Sistema SCADA/ICCP, de tal forma que permitirá una migración rápida y flexible de los datos entre los componentes del SCADA.

Cumplirá y excederá los requisitos de tiempo de respuesta y disponibilidad, ayudando a la maximización de la eficiencia y la confiabilidad de la operación del sistema eléctrico.

Los equipos de cómputo deberán ser de la versión y arquitectura más recientes disponibles para la integración del SCADA.

Los softwares incluidos deben cumplir con los lineamientos especificados en los estándares formales de la arquitectura de sistemas abiertos.

Los programas del software de soporte que ejecutan funciones críticas, tales como manejo de la base de datos y soporte de la interfase de usuario, deben estar basados en productos disponibles comercialmente, sin ningún riesgo de desarrollo y que hayan sido probados en campo.

La configuración debe ser concebida como una solución costo/efectiva, de tal forma que minimice los costos asociados con hardware, mantenimiento del Sistema y previendo una expansión futura.

El Sistema Scada debe estar claramente documentado, el software de soporte y las aplicaciones deben estar escritas en un lenguaje de alto nivel y el conocimiento tecnológico del SCADA será transferido con el fin de asegurar una capacitación apropiada del personal que será responsable por su operación.

Para el soporte del sistema, el sistema SCADA debe proveer las funciones de: actualización de su base de datos de tiempo real sin interrupciones de sus demás funciones, así como supervisión y manejo automático de la conmutación de servidores (failover automático), equipos de red y equipos periféricos ante fallas, almacenamiento de datos en medios de respaldo.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Redundancia del sistema SCADA

El sistema SCADA tendrá la potencialidad de extender su capacidad para integrar servidores en configuración “Hot-Stand by” para lograr lo que se conoce como redundancia múltiple del SCADA. En esta configuración uno de los servidores estará activo todo el tiempo, mientras que el otro se encontrarán en estado de espera (Stand By), pero en todo momento su base de datos se mantendrá en estado totalmente sincronizado con la base de datos del servidor activo, recibiendo cada actualización que ocurra en este inmediatamente. Si uno de los servidores Stand By detecta una pérdida de comunicación durante su proceso continuo de monitoreo (deja de recibir mensajes por falla del servidor activo) o si se detecta una falla en el hardware del servidor activo, iniciará el proceso de failover, sin intervención del usuario, tomará el control del sistema y reanudará la operación normal del sistema SCADA.

Para el presente proyecto, uno de los servidores del CENTRO DE CONTROL (Servidor SCADA A) se encontrará en modo Activo y el otro servidor (Servidor SCADA B) se encontrarán en Stand By.

Si durante el proceso de monitoreo continuo entre servidores, los servidores en Stand By detectan una falla en el servidor Activo A, se inicia el proceso de conmutación por fallas (failover) del Sistema Scada, sin intervención del usuario, y el servidor en Stand By (servidor SCADA B) se vuelve Activo, tomando el control del Sistema Scada y reanudando la operación normal de inmediato, garantizando la alta disponibilidad del sistema. Con la anterior forma, los operadores todavía mantendrán la visibilidad y control completos del Centro de Control desde sus estaciones de operación, sin pérdida de funcionalidad durante la falla del servidor Activo.

Cuando se restaure la falla en el Servidor A, el servidor activo en este caso el Servidor B, del Centro de Control, consultará y comparará el tiempo que cada uno ha estado activo. El servidor que ha estado activo durante más tiempo (en este caso el Servidor A) se mantendrá activo, y el otro servidor (Servidor B) cerrará su función SCADA, que tendrá que reiniciarse para que se vuelva a sincronizar con el Servidor A.

Disponibilidad

El Sistema propuesto debe trabajar en una base de 24 horas, 7 días a la semana como una herramienta de operación para los Operadores.

Sistema parametrizable

El sistema SCADA debe ser un sistema flexible con amplias facilidades de parametrización y configuración. Esto permitirá una completa personalización del sistema, la cual será llevada a cabo al inicio de la implementación del sistema con estrecha colaboración del personal del cliente final, asegurando la transferencia de conocimiento.

La parametrización permitirá realizar modificaciones posteriores a la carga inicial del sistema, de tal forma que si el cliente final determina una forma más eficiente de configurar su sistema, ésta pueda hacerlo propagando los cambios de los parámetros modificados al resto del sistema ya cargado sin la necesidad de una regeneración completa o parcial del sistema.

Entre otros aspectos, durante la fase de parametrización, se personalizarán los siguientes elementos, de acuerdo a los requerimientos operacionales del cliente final:

Codificación de la base de datos, Formato y colores para la presentación de los mensajes de alarma y eventos del sistema, Tipos de sonido para cada alarma audible del sistema, Otros parámetros de alarmas: si es reconocible o no, si emite sonido o no, etc., Simbología y colores para la representación de cualquier elemento en un diagrama así como de los dispositivos eléctricos en los diagramas unilineales, tabulares y resto de despliegues, Colores para la representación del coloreo topológico de la red, Formato de almacenamiento y representación de medidas analógicas, etc.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.9.4. Programas De Capacitación

Se desarrollará un plan de capacitación que permita al personal especializado estar capacitado para efectuar la operación y mantenimiento del sistema de Control y Automatización

Los cursos especializados impartidos versarán sobre los siguientes tópicos:

• Curso relacionado con la operación y mantenimiento de los sensores hidráulicos, válvulas de control de flujo y rectificador cargador de batería.

• Curso de programación lógica y en lenguaje de alto nivel de PLC.

• Curso de diagnóstico y cambios en la configuración de PLCs y sensores.

• Curso orientado la operación y mantenimiento del sistema SCADA.

• • Cursos relacionados con la operación y mantenimiento del sistema de Comunicaciones.

El programa de capacitación tendrá una duración mínima de 120 horas lectivas de clases y organizado para 6 especialistas. A cada participante se le suministrará los manuales correspondientes en formato A4 y folders de plástico.

CUADRO N° 2.9.02 CURSO DE CAPACITACIÓN

ITEM CURSO HORAS

1INSTRUMENTACION: Configuración, Calibración y mantenimiento de equipos. 20

2CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES:Programación, configuración e integración de equipos.

20

3COMUNICACIONES: Marco Teórico y configuración de radios y switches. 20

4BASE DE DATOS SCADA: Marco Teórico y manejo de Base de Datos. 10

5INTERFACE GRAFICA: Configuración del HMI local y del Centro de Control. 20

6 SISTEMA SCADA: Operatividad y mantenimiento. 10

7

CENTRO DE CONTROL: Operatividad y mantenimiento de equipos instalados en el Gabinete Scada.

20

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.10. RESUMEN DEL EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO Y OPERACIONAL

Como parte del proyecto se considera, el dotar a la EPS Moquegua S.A. de equipos informáticos (computadoras) equipos topográficos, equipos de laboratorio y unidades móviles que le darán un mayor soporte y apoyo logístico a las actividades operativas y de ingeniería de la EPS Moquegua.

CUADRO N° 2.10.01CUADRO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO Y OPERACIONAL

Item Descripción Und. Cantidad Propuesto

01 EQUIPAMIENTO

01.01 SUMINISTRO DE EQUIPOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

401010002 EQUIPO CLORINADOR P/BALON DE 907KG C/. ACCESORIOS und 2.00 Wallace & Tiernan Modelo V10K 200PPD

401010003 EQUIPO CLORINADOR P/BALON DE 68KG C/. ACCESORIOS und 2.00 Wallace & Tiernan Modelo E10K 200PPD

401010004 EQUIPO DE LABORATORIO MULTI PARAMETRO, MEDIDOR PH - PH/MV - ORP und 1.00 HANNA Mod: HI 9828

401010005 BALON DE CLORO GAS CAP. DE 907KG (SOLO EMBASE) und 1.00 Columbiana Boiler CO

401010006 EQUIPO DE TURBIDIMETRO PORTATIL (KIT) und 1.00 HACH Mod: 2100Q

401010007 COMPARADOR DE CLORO DIGITAL (KIT) und 1.00 HACH Pocket Colorimeter II

401010008 SISTEMA AUTONOMO DE PROTECCION RESPIRATORIA und 1.00 Frontier_TYCHEM

01.02 SUMINISTRO DE EQUIPOS DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCION

401010009 ADQUISICION DE MOTACICLETAS und 3.00 Honda Modelo XL 200

401010010 MEDIDOR DE FLUJO ULTRASONICO PORTATIL und 2.00 Enigma PRIME FLOT-T

401010011 SUMINISTRO DE CORRELADORES DE FUGAS und 1.00 Enigma, marca Primayer

01.03 SUMINISTRO DE EQUIPOS DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

401010012 RETROEXCAVADORA SOBRE RUEDAS DE 93HP INCLUY. PICOTON und 1.00 CAT 420F / MARTILLO H75E

401010013 CAMION VOLQUETE CAP 6M3 und 1.00 HYUNDAI MODELO HD160 de 6M3

401010014 SOLDADORA ELECTRICA 250 AMP und 1.00 SOLDAMAX 350 AMP

401010015 ESPECTROFOTOMETRO de 325 a 1100 NM RANGO VISIBLE und 1.00 Modelo Aquamate 700 (Rango Visible)

401010016 COMPRESORA DE 7.5 HP 175 PSI und 1.00 CAMPBEL HAUSFEL MODELO CI073080VX

401010017 GENERADOR ELECTRICO DE 5.50KW und 1.00 HONDA MODELO EG6500CX

401010018 GENERADOR ELECTRICO DE 200 KW INCL/TABLERO DE TRANSFERENCIA DE 220 A 380 VOLTIOS und 1.00 JALPER MO: JPC 200 DE 220 A 380 Voltios

401010019 VARILLA DE ACERO P/DESATOROS und 250.00 BLUE DIAMON

401010020 SUMINISTRO DE MOTOBOMBA AUTOCEBANTE und 1.00 JOPCO - HONDA MODELO BA66JG/B&S

401010021 SUMINISTRO DE APISONADOR und 3.00 WACKER MODELO BS60-2i

401010022EQUIPO COMBINADO AUTOPROPULSADO P/LIMPIEZA DE TUBERIAS DE ALCANTARILLADO CON AGUA PRESION Y SUCCIONADOR DE LODOS

und 1.00 VAC-CON MODELO V350/1000 5Y3

01.04 SUMINISTRO DE EQUIPOS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA

401010023 ESTACION TOTAL + EQUIPO GPS NAVEGADOR + RADIO HANDY und 1.00TOP COM MODELO ES-105 / GPS

GARMIN/RADIO HANDY MOTOROLA EP450

401010024 COMPUTADORAS DE ULTIMA GENERACION I7 und 3.00 HP ELITEBOOK 8570 14" COREL I7

01.05 SUMINISTRO DE EQUIPOS GERENCIA DE OPERACIONES

401010025 MEZCLADORA CAP 11P3 und 1.00 REDICE

401010026 CAMIONETA HILUX 4X4 und 2.00 TOYOTA HLX17 - 1016 AÑO 2013

401010027 CAMION DE 5TON und 1.00 HINO HIN10-914 DUTRO 5

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.11. RESUMEN DEL INFORME DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LOS TERRENOS REQUERIDOS

2.11.1. Informe De Saneamiento Físico Legal Del Terreno Requerido para la Construcción Del Reservorio R-11, V=4,000 M3

Se ha verificado en campo los documentos que sustentan el saneamiento físico legal del predio de propiedad de la EPS Moquegua con un área total de 40,884.22 m2, el cual está parcialmente ocupado por las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP – Chen Chen y oficinas correspondientes.

Se ha comprobado en campo que el terreno requerido es parte del predio de propiedad de la EPS, está ubicada en lado Oeste del predio, se encuentra libre de uso y construcciones y, que requiere un área de 3,049.80 m2 para la construcción del Reservorio R-11.

La EPS Moquegua como operadora final del sistema de agua potable, ha previsto y está disponiendo el terreno indicado para la construcción del reservorio proyectado R-11, de acuerdo a lo manifestado por su Gerente de Operaciones en los documentos alcanzados a la MPMN, ya desde la etapa en que se realizó el estudio de factibilidad.

2.11.2. Informe De Saneamiento Físico Legal Del Terreno Requerido Para La Construcción Del Reservorio R-12, V=1,100 M3

Se ha verificado que los documentos que sustentan el Saneamiento Físico Legal del predio en el cual se ubica el R-1 y se pretende construir en R-12, no son suficientes legalmente, solo se cuenta con los planos que indican un trámite de prescripción adquisitiva de dominio.

Se ha comprobado que el predio en posesión de la EPS Moquegua, cuenta con un área total de 2,802.76 m2, el cual está parcialmente ocupado por las instalaciones del Reservorio R-1 y oficinas correspondientes.

El terreno requerido para la construcción del Reservorio R-12 V=1,100 m3, es parte del predio en posesión de la EPS y tiene un área de 675.32 m2, ubicada en lado Este del predio, no se encuentra libre en su totalidad por la existencia de un taller en desuso, el cual será demolido para la construcción del R-12.

El predio indicado está en posesión de la EPS – Moquegua por más de 30 años por lo cual su titularidad sobre el predio es firme, sin embargo debe culminar los trámites necesarios para obtener el Saneamiento Físico Legal correspondiente.

La EPS Moquegua como operadora final el sistema de agua potable a construirse ha previsto y está disponiendo el terreno indicado, de acuerdo a lo manifestado por su Gerente de Operaciones y los documentos alcanzados a la MPMN, ya desde la etapa en que se realizó el estudio de factibilidad.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.11.3. Informe Del Estado De La Gestión De Las Áreas De Servidumbre De Paso

CASO 1

Antecedentes Y Problema

En el sector de la calle Los Chirimoyos (a la altura del Grifo Municipal), uno de los colectores existentes pasa por debajo de viviendas. El Estudio de la Factibilidad plantea el paso por debajo de terreno privado (lotes proyectados). No existiendo ninguna otra solución, salvo el bombeo de aguas servidas, solicitamos se proceda a regularizar la autorización para la salida de una servidumbre por donde actualmente no hay viviendas y está libre de construcciones.

Solución

Atendiendo a que la tramitación de las servidumbres es una obligación contractual del Contratista siempre que el planteamiento de la Factibilidad establezca la obligación del trazo, hemos procedido a atender la problemática con los siguientes resultados.

Previamente se ha hecho las coordinaciones con los propietarios afectados por el pase planteado, los mismos que se han negado a dar dicho paso de servidumbre. Se ha buscado las coordinaciones con otros propietarios en busca de otras salidas (trazos alternativos) y se ha logrado la aceptación de un propietario llamado Fortunato Quiso Quispe identificado con DNI N° 04414138 quien ha permitido dar paso al colector que baja por la Calle S/N, atraviesa la vivienda en una longitud de 7.95 m, gira 90° en dirección a la Av. Amazonas y avanza una longitud de 21.00 m hasta una buzoneta ubicada en plena vereda.

Se muestra el plano de detalle de la servidumbre y se adjunta el Acta de dicho compromiso.

CASO 2

Antecedentes Y Problema

En el sector de FONAVI 2 y 3 (a un costado del C.E. Daniel Becerra Ocampo), uno de los colectores existentes pasa por terrenos libres y sin uso, que según referencias en esta área se construirán instalaciones del Centro Comercial Plaza Vea y Gobierno Regional. El Estudio de la Factibilidad plantea la renovación de estos colectores, por tanto es necesario contar con la servidumbre de pase correspondiente para salvar problemas técnico legales que podrían suscitarse de no contar con este permiso.

Solución

A través de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto se ha solicitado al Gobierno Regional de Moquegua la autorización del paso de servidumbre por sus terrenos para un colector de aguas servidas.

En coordinación con funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua se ha visitado in situ los terrenos por donde se requiere el paso y luego de coordinaciones al interior del Gobierno Regional, han establecido una solución que nos están haciendo llegar en el término de la distancia.

La solución planteada por el Gobierno Regional Moquegua consiste en establecer una franja por donde nos permiten pasar el colector sin afectar sus edificaciones proyectadas dándonos salida hasta la Av. Bolívar. Esta franja se ubica por áreas libres y verdes. Para ello van a elaborar un plano donde se ubique la franja señalada con los niveles de su proyecto para poder acondicionar nuestro planteamiento.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CASO 3

Antecedentes Y Problema

En el sector de Santa Fortunata, a un lugar que le llaman Chihuancos o también al final de la Calle Nicaragua, el Estudio de la Factibilidad plantea la salida a un buzón y tramo siguiente colapsado, que a su vez atraviesa una chacra de propiedad privada. Este tramo colapsado llega al Emisor antiguo que pasa por terrenos privados. Para efectos de este proyecto requerimos la autorización de la servidumbre para renovar el buzón y tramo colapsado y empalmar al emisor antiguo. Estamos a la espera de dicha autorización.

Solución

Como suscribimos al inicio, la tramitación de las servidumbres es una obligación contractual del Contratista siempre que el planteamiento de la Factibilidad establezca la obligación del trazo,

En este caso, los planos de la factibilidad no señalan la ejecución del tramo en mal estado. El plano deja indicado la descarga a un buzón de inicio del tramo tal como deja indicado en otros casos a buzones existentes.

Considerando que la Factibilidad establece la construcción del colector hasta el punto señalado, no corresponde al Contratista añadir un tramo adicional, más aún que tiene problemas de servidumbre, por tanto debe ser la Entidad, la encargada de tramitar la servidumbre para poder construir este colector que se recomienda su renovación.

Adjuntamos plano de la Factibilidad donde puede apreciarse como el colector llega al buzón BZ-03 y ahí queda el tramo. Lo que en realidad indica dicha factibilidad es solamente el empalme al buzón existente.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.12. RESUMEN DEL PLAN DE INTERVENCION SOCIAL Y SENSIBILIZACION

El Plan de Intervención Social presenta las actividades, que desarrollará el Equipo de Intervención Social, durante la ejecución de obra del proyecto. Estas actividades serán desarrolladas en cada una de las etapas del proyecto.

Cabe precisar que para distribuir cada una de las actividades del proyecto, se ha realizado un mapeo de las 16 Juntas Vecinales, y se han agrupado en cuatro grupos, de acuerdo a las características similares, con el propósito que las estrategias de comunicación se orienten a grupos iguales de la población.

2.12.1. DIAGNOSTICO SOCIAL

Para elaborar el Diagnóstico se utilizaron los siguientes métodos de Investigación:

El Método Inductivo

El Método Deductivo

Método Comparativo

La observación

Análisis

Y se usaron los siguientes instrumentos

FICHA – ENCUESTA SOCIAL: Aplicado a los beneficiarios del Proyecto de las 16 Juntas Vecinales de Moquegua.

GUÍA DE ENTREVISTA: Aplicada A los 16 representantes de las Juntas Vecinales ubicadas en el ámbito del proyecto y reconocidos, por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.

Luego del trabajo de campo se concluye lo siguiente:

Las zonas de intervención en cual se realizó el Diagnostico Social se caracterizan por ser familias asentadas hace más de dos décadas, las cuales han crecido en número logrando obtener diversos servicios como agua, luz, pistas, veredas y teléfonos. Con el acelerado incremento urbanístico experimentado desde hace 20 años las familias y en general la población ha visto restringido o vulnerado algunos de los servicios públicos como es el agua potable debido a que no han mejorado o ampliado sus sistemas e infraestructura para el acceso al agua y el servicio de alcantarillado, por lo cual en este momento presentan dificultades en el abastecimiento del servicio en un sector importante de la población, situación que amerita el mejoramiento y rehabilitación de las redes de agua potable y alcantarillado que fueron instalados poco más de 30 años.

Las familias de las Juntas Vecinales identifican como problema lo que viene ocurriendo con la gestión de los residuos sólidos y la inseguridad ciudadana con los altos robos ocurridos en las viviendas. La primera se debe a la escasa previsión sobre las políticas locales relacionadas a la gestión de los residuos sólidos y la segunda tiene que ver directamente con una inadecuada acción desde las autoridades locales para proteger y brindar seguridad a los pobladores del distrito de Moquegua.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Las estadísticas relacionadas a EDAs en el ámbito del proyecto son altas si tomamos en cuenta que estas se generan por condiciones inadecuadas del abastecimiento de agua potable y del servicio de alcantarillado, la limpieza, manipulación y uso de alimentos, ello constituye un riegos de salubridad en el distrito principalmente en las 16 Juntas Vecinales área de influencia del proyecto donde los encuestados y entrevistados han manifestado la existencia constante de cortes del servicio de agua potable y mayoritariamente ponen en duda la calidad del agua, además de aniegos e inundaciones en las calles por roturas de las tuberías.

Los encuestados en su gran mayoría (99.5 %) tienen el conocimiento o percepción de la importancia de la ejecución de las obras de saneamiento lo cual se confirma con una buena predisposición para apoyar la ejecución del proyecto, principalmente con su participación en los diversos talleres o actividades informativas que se desarrollen. Tienen interés en mantenerse informados acerca de la ejecución de la obra.

Los encuestados han identificado, dentro de todas las molestias que se generarán en la etapa de la ejecución de obra, como la que más incomodidad le generaría el hecho de los cortes de servicio de agua (72.84 %), seguido de los cortes en el servicio de alcantarillado y la falta de acceso a sus viviendas.

Se ha podido constatar que en la zona no existen organizaciones de vecinos que sostengan una dinámica organizacional con muchas realizaciones por el contrario las que existen sostienen escasas realizaciones y muchas necesidades a ello se unen la desarticulación de las juntas vecinales y la poca comunicación de la junta directiva con sus vecinos. El proyecto a través de la Intervención Social puede plantearse un Plan de Fortalecimiento Organizacional con el propósito de asegurar canales asertivos de comunicación entre los beneficiarios del proyecto y las empresas involucradas.

Cabe indicar que, como resultado del estudio se ha identificado que en la ciudad de Moquegua se encuentra diferentes Sindicatos que aglomera a diferentes grupos de trabajadores organizados de la ciudad, de las cuales se menciona a los siguientes como los de mayor vida institucional:

El Sindicato de la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS) del Distrito de Moquegua se encuentra ubicada dentro de la Junta vecinal Cercado N°2.

El Sindicato de Construcción Civil del Distrito de Moquegua se encuentra ubicado en el Centro Poblado San Francisco Zona I, si bien no es nuestra área de influencia directa ha sido considerada por ser uno de los Sindicatos que el Proyecto va a tratar con mayor frecuencia debido a que aglomera al sector de construcción.

El Sindicato de Comerciantes del Mercado del Distrito de Moquegua denominado SUCMA, siendo uno de los sectores más grande del comercio del distrito se encuentra ubicado en la jurisdicción de la Junta Vecinal Santa Fortunata.

Los beneficiarios consideran relevante y necesario establecer espacios de dialogo a fin de mantener informado de las diversas actividades del proyecto y fundamentalmente de aquellas que afectan el tránsito de peatones y riesgos de accidentes para la cual se recomienda señalización y charlas a la población sobre cómo identificar los peligros durante la obra.

Los beneficiarios tienen expectativas claras respecto a que la obra que financia la Municipalidad a través de SOUTHERN COPPER CORPORATION deba ejecutarse de una forma técnica adecuada y haciendo uso de materiales de calidad con el propósito de asegurar que los sistemas tanto de agua potable y alcantarillado a construirse tengan un buen funcionamiento y la durabilidad esperada.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Los beneficiarios del proyecto perciben que ésta iniciativa constituye una oportunidad para establecer y mejorar las relaciones con la empresa SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION. Se precisa que ésta iniciativa es percibida como una oportunidad para mejorar la calidad de vida que tienen.

Existen medios de comunicación canales de TV, prensa escrita y emisoras, que la población emplea de manera preferente para informarse. Este hecho debe ser considerado en la implementación del Plan de Comunicaciones y Sensibilización.

2.12.2. PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIAL

El plan de Intervención Social se implementará durante la etapa de ejecución de obra del proyecto, Instalación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Almacenamiento II Etapa, en el distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto – Moquegua.

El periodo de Implementación de Intervención Social será de 22 meses, el mismo que se ha divido en 3 etapas de acuerdo al desarrollo de las actividades, estas etapas se diferencian de acuerdo a las características de cada actividad, las mismas que se desarrollarán en las siguientes etapas.

Etapa de Planificación y Promoción

Etapa de Implementación y Ejecución

Etapa de Evaluación y Supervisión

PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN (45 Días)

En esta etapa se busca generar condiciones organizativas – logísticas, que garanticen la implementación del Plan de Intervención Social en condiciones favorables u óptimas (minimizando riesgos o impactos negativos).

Las actividades a realizar en esta etapa son las siguientes:

Conformación del Equipo Interdisciplinario para la Intervención Social

Taller de Planificación de Actividades y Organización al Interior del Equipo (Inducción del Equipo Técnico)

Elaboración del Plan de Trabajo del Equipo de Intervención Social.

Presentación del Equipo de Intervención Social a la Municipalidad y los representantes de Juntas Vecinales.

Levantamiento Catastral

Elaboración del Padrón de Titulares por Lote

Identificación de Organizaciones Sociales en las Juntas Vecinales, presentes en el Área de Influencia del Proyecto.

Reuniones Informativas de Promoción del Proyecto con Dirigentes, Líderes y Población Organizada, en General.

IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN (555 Días)

La etapa de Implementación del Plan de Intervención Social, está referida al tiempo de ejecución de obra, desde la apertura de zanjas, así mimo es importante destacar que para efectos del proceso de la Intervención Social, esta etapa está dividida en tres grandes actividades:

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Primero, la referida al Fortalecimiento Organizacional, dirigido a los líderes de organizaciones sociales y de juntas vecinales.

Segundo, la ejecución de charlas dirigidas a la población para disminuir los posibles riesgos de todo el proceso de ejecución de obras.

Tercero, es el acompañamiento en obra, que realizará el componente social durante todo el proceso constructivo, y así solucionar en campo, los posibles riesgos técnicos, sociales y políticos que surjan en el ámbito de intervención del proyecto.

Respecto al tercer punto, acompañamiento Social en obra, esta actividad facilita la resolución de conflictos sociales eventuales en campo. Cabe precisar que ante la presencia de cualquier riesgo técnico, y una posible movilización, (quejas, paralizaciones, corrientes de opinión negativas), el trabajo directo y amplio con la población es de mayor beneficio.

Este acompañamiento Social está orientado a la identificación y manejo de riesgos técnicos sociales y políticos.

Los posibles riesgos técnicos que podrían ocurrir en la ejecución del proyecto, son:

Riesgo de apertura de zanjas

Riesgo de corte de calles

Riesgo de congestionamiento vehicular

Riesgo de movimiento de tierra de las calles y acumulación de desmonte

Riesgo de inaccesibilidad del camión recolector de residuos sólidos.

Riesgo de interrupción de la actividad comercial

Riesgo de acceso restringido a cocheras.

Riesgo de deterioro de pistas producto del tránsito de volquetes para la eliminación de desmontes.

Riesgo de corte de servicio de agua

Riesgo de suspensión del servicio de alcantarillado

Riesgo de aniegos por tuberías de agua.

Riesgo de aparición de aniegos por tuberías de desagüe

Riesgo de accidentes de obra de los trabajadores

Riesgo de accidentes en peatones

Riesgo de accidentes vehiculares

Riesgo de ruidos molestos en escuelas, hospitales y viviendas

Riesgo de polvo producto del carguío y eliminación de desmonte

Riesgo de posibles malos olores producto de tuberías rotas.

Riesgo de posible aparición de roedores.

Robos de infraestructura existente (tapa de buzón, medidores de agua, válvulas y tapas de conexiones

Riesgo de inadecuada conducta de trabajadores en obra.

Riesgo de veredas existentes en mal estado.

Posible deterioro de viviendas por antigüedad o tipo de material de construcción.

Riesgo de mal funcionamiento de conexiones interiores por antigüedad o falta de mantenimiento.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Riesgo de no aceptación del proceso constructivo y tipo de material por desconocimiento.

Los riesgos sociales identificados son:

Riesgos de organizaciones sociales adversas.

Riesgo de demanda laboral

Los riesgos políticos identificados son los siguientes:

Prensa Sensacionalista.

Riesgos de grupos políticos de oposición.

Riesgo de cercanía a elecciones.

Para cada riesgo identificado se han elaborado planes de contingencia que solucionen los conflictos o minimicen los riesgos.

ETAPA DE EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN

Concluido el proceso constructivo de obra, el área de Intervención realizara su línea de base de salida, con el propósito de realizar un análisis comparativo del proyecto, entre la situación inicial (a través de los resultados del Diagnostico Social) con los resultados de la línea de base de salida (al finalizar el proyecto).

Con este análisis comparativo se medirá el impacto del proyecto y en qué medida se ha logrado algún cambio en la población beneficiara.

2.12.3. PLAN DE COMUNICACIONES

El presente plan pretende establecer, objetivos y buenas prácticas de comunicación, identificando, el tipo de información, los canales de comunicación y los interlocutores del proyecto.

Con el Plan de Comunicaciones se establecen las acciones necesarias a desarrollar, la comunicación externa con los beneficiarios del proyecto, para asegurar al máximo alcance de una información veraz y establecer canales de comunicación adecuados.

Para la implementación del Plan de Comunicaciones se plantean dos estrategias que estarán presentes a lo largo de toda la ejecución del proyecto.

La estrategia de Comunicación Directa o Interrelacional

Esta estrategia es el de la empresa con los actores sociales en el ámbito del proyecto.

Es importante mencionar que de acuerdo a la investigación de campo la población beneficiaria manifiesta su interés en que la empresa ejecutora informe sobre los avances del proyecto de forma directa, es por ello que el área de Intervención Social considera, los volantes, charlas, reuniones, talleres y megafonéo con el propósito de mantener esta interrelación directa con los beneficiarios.

Comunicación Masiva

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

A través de los medios, radiales televisivos y prensa escrita, por la envergadura de la obra se ha considerado la difusión de las actividades avances y contingencias de la obra a través de los medios de comunicación masiva.

Así mismo es importante tener en cuenta que la población tiene que ser informada a través de todos los mecanismos posibles por ser ellos los principales actores de la ejecución del proyecto, y también los más vulnerables ante cualquier contingencia.

Página Web

El proyecto diseñará una página web, para mantener informada de forma transparente a toda la población, beneficiarios directos e indirectos.

El plan de comunicaciones y los resultados del Diagnostico social

Como parte del diagnóstico social se obtuvo resultados que facilitarán la aplicación de las estrategias de comunicación, en los siguientes temas:

El medio de comunicación masiva que más se utiliza en el ámbito del proyecto es la televisión.

Los adultos que se quedan en casa prefieren informarse a través de la radio.

Los horarios de preferencia de las emisoras más escuchadas son entre 4:00 y 9:00 de la mañana.

Los horarios de preferencia para ver la televisión son entre 6:00 y 10:00 de la mañana.

El plan de comunicaciones está compuesto por:

Presentación del proyecto a los medios de comunicación.

Para dar inicio al Plan de Comunicaciones, se ha considerado, durante la primera etapa de Intervención Social, realizar una presentación del proyecto a los medios de comunicación mencionados líneas arriba, con el objetivo de que estos medios nos acompañen en la difusión del proyecto durante sus 22 meses de ejecución.

La presentación del proyecto será dirigido a todos los medios de comunicación y el contenido de la presentación será metodológicamente, el mismo contenido de la presentación del proyecto que se le realizará a la municipalidad, Dirigentes de Juntas Vecinales y Población en general, así como lo sugerido por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y la empresa Southern Perú Copper Corporation.

Avances del Proyecto

El avance del proyecto se refiere al avance periódico de la obra, se ha considerado para tal efecto, informar a la población, mediante los medios de comunicación sobre la referida actividad, estos avances serán emitidos a partir del sexto mes de iniciada la obra.

Visitas guiadas a los medios de comunicación.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Para conocimiento de los avances y con el propósito de crear una corriente de opinión favorable para la empresa ejecutora, para la Municipalidad y para la empresa Southern Perú Copper Corporation

Estas visitas serán cada 03 meses y será bajo la responsabilidad del área Técnica, residente y sus ingenieros.

Contingencias de obra

La etapa de intervención Social tiene un periodo de duración de 22 meses, la misma que acompaña a la ejecución de obra.

El plan de comunicaciones está siendo considerado para las actividades, que se desarrollara durante el proceso tanto de la ejecución de obra, como para la intervención Social.

En este punto se está considerando avisos periódicos para posibles contingencias que sucedan a lo largo del proceso de intervención Social y requiera de la utilización inmediata de los medios de comunicación, durante los 16 meses efectivos de ejecución de obra.

Elaboración de la página web.

Otro de los medios de comunicación que se utilizara para mantener informada a la población será la construcción del Portal Web de la obra.

Este portal lo diseñara y creara el Diseñador gráfico del área de Intervención Social, con el apoyo de los dos comunicadores Sociales, el responsable de la actualización permanente será el Comunicador Social así como el responsable de elaborar las Notas de Prensa y otro tipo de información; como material fotográfico para la actualización del portal.

El Portal Web del Proyecto, será de gran utilidad como mecanismo de acceso a la información y de transparencia. La ciudadanía en general podrá acceder y encontrar noticias, fotografías, anuncios, etc.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.13. RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

La EPS Moquegua S.A., como Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento es una empresa municipal creada el 16 de Enero de 1,991 y reconocida mediante Resolución de Alcaldía N° 26-91-A/MUNIMOQ, constituida como una sociedad anónima de derecho privado dentro del marco de la Ley N° 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento e inscrita en el Registro de Sociedades Mercantiles de la Oficina Registral de la ciudad de Moquegua. Además se rige entre otras, por la Ley Nº 24948 de la Actividad Empresarial del Estado; De tal manera, que en el planeamiento empresarial de la EPS MOQUEGUA S.A., la formulación del Diagnostico Institucional (Plan Estratégico de Largo Plazo) viene a constituirse en un documento normativo de gestión de largo alcance en la cual se establecerá la proyección activa, de la visión del desarrollo gradual y sistemático de la empresa, de acuerdo a su creatividad para obtener el soporte financiero, que le permita el logro de sus metas en los horizontes del corto, mediano y largo plazos, en los ámbitos de su competencia.

Como Empresa Municipal, EPS MOQUEGUA S.A. está regida por las disposiciones de su nuevo Estatuto Social, por el Decreto Legislativo Nº 601; y en lo pertinente por la ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.

En tal sentido, el desarrollo empresarial de EPS MOQUEGUA S.A., se traducirá en el cambio, la superación constante, el incremento progresivo de la eficiencia real y concreta, que produce su potencial humano en todos los campos de las actividades de la empresa, para brindar óptimo servicio de agua potable y alcantarillado a la población, a costos competitivos, generando autofinanciamiento y solidez económica empresarial.

Como toda organización, busca el desarrollo mediante el uso más eficaz y eficiente de sus recursos. Un uso más eficaz significa lograr la producción de los bienes y servicios adecuados, de manera que sean aceptables para la sociedad, sobre todo en términos de calidad. Un uso eficiente implica que una organización debe utilizar la cantidad mínima de recursos necesaria para la producción de sus bienes y servicios. Estos dos factores conducirán a mejores niveles de calidad y productividad.

Los Objetivos del Diagnostico Institucional de EPS MOQUEGUA S.A., están referidas a los niveles de calidad de los Servicios de Saneamiento que la sociedad se propone alcanzar durante el periodo.

El presente documento efectúa el análisis actual de EPS MOQUEGUA S.A., en sus diferentes aspectos de su actividad, que tiene alcance a todos los sectores dentro de su ámbito de responsabilidad, este diagnóstico consiste en lograr el conocimiento de las características más relevantes de las operaciones y acciones de la empresa, con el propósito de conocer las fortalezas, debilidades, limitaciones y recursos potenciales, así como de los posibles riesgos y determinar conclusiones, y sobre la base de ellos utilizar mecanismos técnicos y económicos que efectúe la proyección de los mismos en el horizonte de planeamiento.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.14. RESUMEN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2.14.1. IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES IMPACTOS

Se han identificado los potenciales impactos según los componentes del proyecto, así tenemos:

Obras de captación y almacenamiento

Trazos y replanteos de obra.- En esta actividad se generan impactos menores, tales como la generación de residuos.

Demolición de infraestructura existente.- Esta actividad genera impactos temporales tales como ruidos, polvos (PTS), vibraciones, contaminación atmosférica por el uso de equipos y maquinarias mientras dure el proceso demolición. Asimismo, se va a generar desmonte y residuos sólidos.

Movimientos de tierras.- Las excavaciones en el terreno natural va a generar impactos tales como ruidos, polvos y contaminación atmosférica por el uso de equipos y maquinaria para la excavación. Asimismo, se va a generar desmontes (material extraído) y residuos sólidos (producto de la presencia de personal).

Obras de concreto (cimentación, muros y losas).- En esta actividad se generan impactos temporales tales como ruido y polvos, producto de la realización de trabajos tales como encofrado, desencofrado, acondicionamiento de acero del refuerzo, preparación del concreto y vaciado de concreto, esta actividad requiere la presencia de un número significativo de peones, oficiales y operarios, los cuales van a generar residuos propios del proceso constructivo como de características domésticas; asimismo, en estas actividades se utilizan equipos menores y maquinarias para el desarrollo de esta actividad.

Equipamientos hidráulicos.- En esta actividad, se realiza el montaje del equipamiento y se realiza con el uso de herramientas menores, los impactos de esta actividad son la generación de ruidos y residuos sólidos.

Acabados y pinturas.- Para los acabados y pinturas, se realiza también con herramientas manuales y los impactos que esta actividad genera al ambiente es la generación de ruidos del personal obrero y de residuos sólidos de características domésticas e industriales (envases de pinturas, solventes, etc).

Limpieza de la zona de trabajo.- Terminados todos los trabajos es necesario realizar la limpieza y acondicionamiento de niveles finales en toda la zona de trabajo, para dejar en condiciones adecuadas para la operación y mantenimiento, esta actividad genera impactos temporales tales como la generación polvos (PTS), ruidos y residuos sólidos.

Líneas de conducción y aducción

Trazos y replanteos de obra.- En esta actividad se generan impactos menores, tales como la generación de residuos.

Rotura y reposición de pavimentos.- En esta actividad el impacto al ambiente es temporal pero es significativo ya que se generan ruidos con valores elevados, producto del uso de equipos de corte de pavimento. El impacto será mayor o menor dependiendo del tipo de tecnología a utilizar para la instalación de tuberías, donde en caso de utilizarse tecnología con zanja el impacto será mayor ya que el área intervenida (con corte) será mayor comparada con la tecnología sin zanja, donde el área de corte será menor, reduciendo el tiempo de exposición de ruido a la población. En esta actividad se también se generan impactos

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

temporales a la población por interrumpir el libre tránsito peatonal y vehicular al hacer uso de las vías.

Movimientos de tierras.- En esta actividad el impacto al ambiente que se genera por la excavación de zanjas es básicamente la generación de polvos (PTS), ruidos y material desmonte y en menor proporción emisión de gases de los equipos y maquinaria que se utiliza en esta actividad. En este caso la magnitud del impacto será mayor o menor dependiendo de la tecnología a utilizar en la instalación de las tuberías, en caso de ser tecnología convencional (con zanja) el impacto será mayor ya que el volumen de material a excavar será mucho mayor que el que se genera cuando se usa la tecnología sin zanja (de fragmentación), asimismo, la afectación a la población por el uso de la vía (afectación al tránsito vehicular y peatonal), será mucho mayor (mayor tiempo) en el caso de usar tecnología convencional comparado con el caso de usar tecnología sin zanja.

Instalación de tuberías método convencional (con zanja). En este caso la instalación se realiza de manera manual y no se utilizan equipos, el impacto ambiente será despreciable.

Instalación de tuberías método de fragmentación (sin zanja).- En este caso el impacto al ambiente es por la generación de ruido, vibración y emisiones de gases al ambiente de los equipos que se utilizan, el impacto es temporal y es el que se genera mientras dura el proceso de reemplazo de la tubería existente.

Relleno y compactación de zanjas. En esta actividad se generan impactos negativos como es el generación de ruidos, polvo y vibración durante el proceso de relleno y compactación de zanjas. Este impacto es más significativo cuando el procedimiento de instalación con zanja es comparado con el procedimiento sin zanja (menor longitud).

Instalación de válvulas y accesorios.- La instalación de válvulas y accesorios genera un impacto al ambiente temporal poco significativo o despreciable, como es la interrupción parcial y temporal del tránsito vehicular y peatonal en áreas pequeñas.

Construcción de cámaras de válvulas diversas.- Esta actividad genera impactos temporales al ambiente tales como generación de polvo, ruidos, vibración, residuos sólidos de construcción, desmontes, interrupción del tránsito vehicular y peatonal, emisiones de gases al ambiente de los equipos y maquinarias que se utilizan.

Reemplazo y mejoramiento de redes de agua potable

Trazos y replanteos de obra.- En esta actividad se generan impactos menores, tales como la generación de residuos.

Rotura y reposición de pavimentos.- En esta actividad el impacto al ambiente es temporal pero es significativo ya que se generan ruidos con valores elevados, producto del uso de equipos de corte de pavimento. El impacto será mayor o menor dependiendo del tipo de tecnología a utilizar para la instalación de tuberías, donde en caso de utilizarse tecnología con zanja el impacto será mayor ya que el área intervenida (con corte) será mayor comparada con la tecnología sin zanja, donde el área de corte será menor, reduciendo el tiempo de exposición de ruido a la población. En esta actividad se también se generan impactos temporales a la población por interrumpir el libre tránsito peatonal y vehicular al hacer uso de las vías.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Movimientos de tierras.- En esta actividad el impacto al ambiente que se genera por la excavación de zanjas es básicamente la generación de polvos (PTS), ruidos y material desmonte y en menor proporción emisión de gases de los equipos y maquinaria que se utiliza en esta actividad. En este caso la magnitud del impacto será mayor o menor dependiendo de la tecnología a utilizar en la instalación de las tuberías, en caso de ser tecnología convencional (con zanja) el impacto será mayor ya que el volumen de material a excavar será mucho mayor que el que se genera cuando se usa la tecnología sin zanja (de fragmentación), asimismo, la afectación a la población por el uso de la vía (afectación al tránsito vehicular y peatonal), será mucho mayor (mayor tiempo) en el caso de usar tecnología convencional comparado con el caso de usar tecnología sin zanja.

Instalación de tuberías método convencional (con zanja). En este caso la instalación se realiza de manera manual y no se utilizan equipos, el impacto ambiente será despreciable.

Instalación de tuberías método de fragmentación (sin zanja).- En este caso el impacto al ambiente es por la generación de ruido, vibración y emisiones de gases al ambiente de los equipos que se utilizan, el impacto es temporal y es el que se genera mientras dura el proceso de reemplazo de la tubería existente.

Relleno y compactación de zanjas. En esta actividad se generan impactos negativos como es el generación de ruidos, polvo y vibración durante el proceso de relleno y compactación de zanjas. Este impacto es más significativo cuando el procedimiento de instalación con zanja es comparado con el procedimiento sin zanja (menor longitud).

Instalación de válvulas y accesorios.- La instalación de válvulas y accesorios genera un impacto al ambiente temporal poco significativo o despreciable, como es la interrupción parcial y temporal del tránsito vehicular y peatonal en áreas pequeñas.

Construcción de cámaras de válvulas diversas.- Esta actividad genera impactos temporales al ambiente tales como generación de polvo, ruidos, vibración, residuos sólidos de construcción, desmontes, interrupción del tránsito vehicular y peatonal, emisiones de gases al ambiente de los equipos y maquinarias que se utilizan.

Instalación de conexiones domiciliarias.- En estas actividad, se va a producir impactos al ambiente temporales como la generación de polvos, generación ruidos, vibración, residuos desmonte, residuos de construcción y se afectará el libre tránsito vehicular y peatonal en la zona de trabajo.

Reemplazo y mejoramiento de colectores secundarios

Trazos y replanteos de obra.- En esta actividad se generan impactos menores, tales como la generación de residuos.

Rotura y reposición de pavimentos.- En esta actividad el impacto al ambiente es temporal pero es significativo ya que se generan ruidos con valores elevados, producto del uso de equipos de corte de pavimento. El impacto será mayor o menor dependiendo del tipo de tecnología a utilizar para la instalación de tuberías, donde en caso de utilizarse tecnología con zanja el impacto será mayor ya que el área intervenida (con corte) será mayor comparada con la tecnología sin zanja, donde el área de corte será menor, reduciendo el tiempo de exposición de ruido a la población. En esta actividad se también se generan impactos temporales a la población por interrumpir el libre tránsito peatonal y vehicular al hacer uso de las vías.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Movimientos de tierras.- En esta actividad el impacto al ambiente que se genera por la excavación de zanjas es básicamente la generación de polvos (PTS), ruidos y material desmonte y en menor proporción emisión de gases de los equipos y maquinaria que se utiliza en esta actividad. En este caso la magnitud del impacto será mayor o menor dependiendo de la tecnología a utilizar en la instalación de las tuberías, en caso de ser tecnología convencional (con zanja) el impacto será mayor ya que el volumen de material a excavar será mucho mayor que el que se genera cuando se usa la tecnología sin zanja (de fragmentación), asimismo, la afectación a la población por el uso de la vía (afectación al tránsito vehicular y peatonal), será mucho mayor (mayor tiempo) en el caso de usar tecnología convencional comparado con el caso de usar tecnología sin zanja.

Instalación de tuberías método convencional (con zanja). En este caso la instalación se realiza de manera manual y no se utilizan equipos, el impacto ambiente será despreciable.

Instalación de tuberías método de fragmentación (sin zanja).- En este caso el impacto al ambiente es por la generación de ruido, vibración y emisiones de gases al ambiente de los equipos que se utilizan, el impacto es temporal y es el que se genera mientras dura el proceso de reemplazo de la tubería existente.

Relleno y compactación de zanjas. En esta actividad se generan impactos negativos como es el generación de ruidos, polvo y vibración durante el proceso de relleno y compactación de zanjas. Este impacto es más significativo cuando el procedimiento de instalación con zanja es comparado con el procedimiento sin zanja (menor longitud).

Construcción de buzones.- Esta actividad genera impactos temporales al ambiente tales como generación de polvo, ruidos, vibración, residuos sólidos de construcción, desmontes, interrupción del tránsito vehicular y peatonal, emisiones de gases al ambiente de los equipos y maquinarias que se utilizan.

Instalación de conexiones domiciliarias.- En estas actividad, se va a producir impactos al ambiente temporales como la generación de polvos, generación ruidos, vibración, residuos desmonte, residuos de construcción y se afectará el libre tránsito vehicular y peatonal en la zona de trabajo.

2.14.2. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

Las estrategias de manejo ambiental para los potenciales impactos generados son los siguientes:

Emisiones de Material Partículado y Gases.

Las estrategias propuestas estarán también enfocadas a la protección de la salud de los trabajadores y condiciones de salud de la población y a los componentes de Calidad de Aire, Calidad de Agua Superficial, Calidad de Suelo.

Para el material particulado y/o polvo se deberán organizar las excavaciones y movimiento de tierra de modo de minimizar la voladura de polvo. Una premisa será disminuir a lo estrictamente necesario las tareas de excavación y movimiento de tierra.

Se deberá regar periódicamente, solo con AGUA, los caminos de acceso y los patios de maniobras de las máquinas pesadas, depósitos de material excedente proveniente de las excavaciones, campamento, zonas o calles de desvío vehicular y además en las proximidades de los Barrios, reduciendo de esta manera el polvo en la zona de obra.

A fin de evitar la emanación de gases contaminantes (CO y CO2) proveniente de la combustión de los motores de equipos, los encargados del área de mecánica en coordinación con los encargados de medio ambiente revisaran y realizaran su check list de equipos.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Todos los camiones cargados con materiales que puedan generar emisiones de material particulado circularán con toldos recubriendo su carga.

En el caso que sea necesario acopiar el material producto de las excavaciones algunos días, este será humedecido y cercado a fin que el viento pueda originar polvo.

Los encargados de frente y personal del departamento de Seguridad deberán Exigir a los trabajadores, del uso de protección auditiva cuando estén trabajando cerca de una fuente emisora de ruido significativo.

Se limitará la velocidad de los vehículos en la cantera y en el camino de acceso. La velocidad máxima en la cantera será de 35 km/h. La velocidad máxima en el camino de acceso será de 60 km/h.

Emisiones de Ruidos y Vibraciones

Las vibraciones de los equipos y maquinarias pesadas y la contaminación sonora por el ruido de los mismos, durante su operación, pueden producir molestias a los operarios y pobladores locales, como por ejemplo durante la compactación del material de relleno de las zanjas, y/o durante la excavación y rotura de pavimento. Por lo tanto, se deberá minimizar al máximo la generación de ruidos y vibraciones de estos equipos, controlando los motores y el estado de los silenciadores. Así mismo los operadores deberán mantener apagado sus equipos si estos no están realizando ninguna actividad.

Las tareas que produzcan altos niveles de ruidos, como el movimiento de camiones de transporte de material excedente, hormigón elaborado, materiales, insumos y equipos; y los ruidos producidos por la máquina de excavaciones (retroexcavadora), motoniveladora, pala mecánica y la máquina compactadora en la zona de obra, ya sea por la elevada emisión de la fuente o suma de efectos de diversas fuentes, deberán estar planeadas adecuadamente para mitigar la emisión total lo máximo posible, de acuerdo al cronograma de la obra.

Se deberá evitar el uso de máquinas que producen niveles altos de ruidos (martillo neumático, retroexcavadora, motoniveladora y máquina compactadora) simultáneamente, debiéndose alternar dichas tareas dentro del área de trabajo.

Instalación de sistemas de confinamiento de ruido en compresora y motores generadores en los campamentos y áreas industriales, consistentes de mamparas o muros aislantes de ruido, para los equipos menores en zonas de trabajo se emplearan bastidores con material aislante de ruido.

No podrán ponerse en circulación simultáneamente más de tres camiones para el transporte de excavación hacia el sitio de depósito y la máquina que distribuirá y asentará los suelos en este sitio deberá trabajar en forma alternada con los camiones.

Esta estrategia tiene por finalidad prevenir enfermedades laborales de los operarios de la obra y minimizar cualquier tipo de impacto negativo hacia las personas que circulan por la ruta, especialmente en la zona de obra o cerca de los accesos a los barrios y sobre las intersecciones en el inicio y fin del tramo.

Se limitará la velocidad de los vehículos pesados en las zonas urbanas, la velocidad máxima será de 30 km/h.

Contaminación del Suelo

Por ser una zona urbana donde se ejecuta el proyecto donde la mayoría del suelo está recubierta de asfalto y concreto los impactos al suelo es “Negativa No Significativa”, sin embargo se tomará medidas de mitigación a fin de minimizar impactos que pudieran suscitarse y que no estén contemplados en el E.I.A. del proyecto. Por lo que se tomara en cuenta lo siguiente:

Limitar las áreas de intervención a lo estrictamente necesario, dentro y en áreas utilitarias para campamentos y plantas industriales.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

El abastecimiento de combustible y las operaciones de mantenimiento se realizarán dentro de maestranzas y talleres.

En caso de derrames al suelo, se realizara la limpieza inmediata del suelo. (Ver procedimientos contemplados en el Plan de Contingencias ítem para contaminación química).

Las zonas de surtidores y depósitos de materiales peligrosos contarán con un contenedor de derrame y una capa de ripio que sirva como sustrato para recibir posibles fugas y derrames.

Deterioro de la Calidad del Agua Superficial

Con el propósito de evitar la contaminación de cursos de agua y/o minimizar el deterioro de la calidad del agua, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

En zonas de trabajos donde haya la necesidad de almacenamiento de materiales peligrosos (pinturas, aditivos para concreto, combustible y/o derivados de hidrocarburo) establecer zonas alejadas de los cursos de ríos (a una distancia mínima de 100 m.) y de ser necesario sobre un recipiente que contenga el posible derrame.

Establecer zonas de lavado de maquinaria y equipo con sistemas de captura o trampas de sedimentos.

Las aguas residuales de campamentos y de uso industrial deben ser tratadas con carácter previo a su descarga.

Se prohíbe el vertido en los ríos, todo material residual producto de los procesos constructivos de obra.

Áreas de Préstamo (cantera) y de Disposición de Material Excedente (DME).

Las instalaciones de redes de alcantarillado de agua y desagüe requerirán de material de préstamo para rellenar con material de relleno, material para cama de apoyo, material de protección para tubería, agregados (arena, piedra, afirmado). Para lo cual se hará la necesidad de extracción de estos materiales de canteras, y a la vez de lugares para la disposición de materiales residuales o excedentes.

Las siguientes estrategias de manejo ambiental serán implementadas en áreas de préstamo:

La extracción de material se realizará de tal manera que no se produzcan deslizamientos inesperados, Una vez culminada la extracción, se rehabilitará el área dejando taludes estables y conformando la capa superficial.

Se deberá cuantificar las necesidades de material a explotar, a fin de evitar una sobreexplotación innecesaria de las canteras.

El contratista suministrará a los trabajadores elementos de protección personal necesarios, de acuerdo a las actividades que realicen y tener a su disposición equipos de primeros auxilios.

En el depósito de material excedente (DME) se debe considerar lo siguiente:

El material excedente se colocará en zonas estables. No se colocará material excedente en áreas de importancia ambiental, o en terrenos urbanos sin autorización.

Una vez colocados los materiales excedentes en el DME, deberán ser conformados y compactados, considérese las capas de conformación de un espesor adecuado y dar mayor estabilidad al terreno.

Una vez estabilizado el depósito de material excedente, se rehabilitará el área dejando taludes estables y bien conformados.

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.15. DESCRIPCIÓN TECNICA DE LAS OBRAS PROYECTADAS

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.16. CONTRASTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS EN EL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

Se muestra a continuación el cuadro comparativo para los componentes propuestos en el Estudio de Pre Inversión y lo Planteado en el Expediente Técnico.

CUADRO Nº 2.16.01CONTRASTACION DE COMPONENTES DEL SISTEMA

COMP. DESCRIPCION UNDPRE INVERSION EXPEDIENTE TECNICO DIFERENCIA

MTRD P. UNIT. P. PARCIAL MTRD P. UNIT. P. PARCIAL COSTO %

C-100 OBRAS DE CAPTACION Y ALMACENAMIENTO 3,718,285.79 4,670,540.59 952,254.80 5.77%

C-101 CONSTRUCCION DE DESARENADOR DS-01 UND 1.00 124,651.62 124,651.62 1.00 288,133.06 288,133.06 163,481.44 0.99%

C-102 CONSTRUCCION DE RESERVORIO R-11 V=4,000 M3 UND 1.00 2,554,648.61 2,554,648.61 1.00 3,189,158.30 3,189,158.30 634,509.69 3.84%

C-103 CONSTRUCCION DE RESERVORIO R-12 V=1,100 M3 UND 1.00 1,038,985.56 1,038,985.56 1.00 935,425.62 935,425.62 -103,559.94 -0.63%

C-104 MEJORAMIENTO DE CASETA E INSTALACIONES HIDRAULICAS R-01 UND 0.00 0.00 0.00 1.00 257,823.61 257,823.61 257,823.61 1.56%

C-200 LINEAS DE CONDUCCION Y ADUCCION 4,776,458.18 6,380,659.14 1,604,200.96 9.72%

OBRAS PROVISIONALES EN LINEAS DE CONDUCCION GLB 1.00 12,407.42 12,407.42 0.00 0.00 0.00 -12,407.42 -0.08%

C-201 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-01 (R-11 a CS-01) KM 0.61 939,238.08 572,935.23 0.65 1,464,639.17 952,015.46 379,080.23 2.30%

C-202 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-02 (C-02 a R-01) KM 1.61 424,587.12 683,585.26 1.63 431,206.57 702,866.71 19,281.45 0.12%

C-203 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-03 (CS-01 a R-12) KM 0.28 219,428.46 61,439.97 0.28 535,453.14 149,926.88 88,486.91 0.54%

C-204 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-04 (CS-01 a R-04) KM 0.79 329,724.68 260,482.50 0.79 454,356.99 358,942.02 98,459.52 0.60%

C-205 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-05 (CD-01 a R-05) KM1.98 338,565.52 670,359.72

1.23 396,548.36 487,754.48662,505.10 4.01%

C-206 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LC-06 (CS-01 a R-10) KM 2.41 350,668.19 845,110.34

C-207 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LA-01 (R-11 a CS-02) KM 1.34 334,915.75 448,787.11 0.57 517,516.04 294,984.14 -153,802.97 -0.93%

C-208 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LA-02 (R-01 a S-06) KM 0.00 0.00 0.00 0.21 428,993.90 90,088.72 90,088.72 0.55%

C-209 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LA-03 (R-12 a CS-04) KM 2.04 318,373.03 649,480.98 1.50 537,857.59 806,786.38 157,305.40 0.95%

C-210 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO LA-04 (R-04 a S-04) KM 1.12 246,885.19 276,511.41 1.12 326,356.29 365,519.04 89,007.63 0.54%

C-211 CAMARAS DE SECTORIZACION Y DERIVACION UND 9.00 119,456.16 1,075,105.43 4.00 314,473.11 1,257,892.42 182,786.99 1.11%

C-212 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC 630 MM EN LA PTAP (CHEN CHEN) KM 0.14 466,879.64 65,363.15 0.09 764,139.44 68,772.55 3,409.40 0.02%

C-300 SISTEMA DE AGUA POTABLE 11,403,835.52 16,064,462.13 4,660,626.61 28.23%

C-301 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO REDES DE AGUA POTABLE KM 54.58 151,489.38 8,268,290.56 57.30 156,841.00 8,986,989.35 718,698.79 4.35%

C-302 CAMARAS REDUCTORAS DE PRESION UND 0.00 0.00 0.00 10.00 48,160.51 481,605.14 481,605.14 2.92%

C-303 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE CNX 6,895.00 454.76 3,135,544.96 7,002.00 888.26 6,219,594.39 3,084,049.43 18.68%

C-304 REEMPLAZO DE CASETA E INSTALACIONES HIDRAULICAS R-04 UND 0.00 0.00 0.00 1.00 94,047.76 94,047.76 94,047.76 0.57%

C-305 MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES HIDRAULICAS R-05 UND 0.00 0.00 0.00 1.00 89,799.60 89,799.60 89,799.60 0.54%

C-306 MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES HIDRAULICAS R-10 UND 0.00 0.00 0.00 1.00 11,943.16 11,943.16 11,943.16 0.07%

C-307 MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES HIDRAULICAS C-02 (TOTORAL) UND 0.00 0.00 0.00 1.00 180,482.73 180,482.73 180,482.73 1.09%

C-400 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO 17,480,607.20 19,690,840.68 2,210,233.48 13.39%

C-401 REEMPLAZO Y MEJORAMIENTO COLECTORES DE ALCANTARILLADO KM 55.86 230,284.31 12,863,681.57 54.40 242,059.66 13,168,045.58 304,364.01 1.84%

C-402 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO CNX 6,163.00 749.14 4,616,925.63 6,490.00 1,005.05 6,522,795.10 1,905,869.47 11.54%

C-500 EQUIPAMIENTO Y AUTOMATIZACION 2,507,527.62 4,314,477.55 1,806,949.93 10.95%

C-501 AUTOMATIZACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE GLB 1.00 58,465.51 58,465.51 1.00 1,830,653.81 1,830,653.81 1,772,188.30 10.74%

C-502 EQUIPAMIENTO INFORMATICO Y OPERACIONAL GLB 1.00 2,449,062.11 2,449,062.11 1.00 2,483,823.74 2,483,823.74 34,761.63 0.21%

C-600 INTERVENCION SOCIAL Y MITIGACION AMBIENTAL 0.00 5,274,207.43 5,274,207.43 31.95%

C-601 PLAN DE INTERVENCION SOCIAL GLB 0.00 0.00 0.00 1.00 3,125,744.95 3,125,744.95 3,125,744.95 18.93%

C-602 SEGURIDAD Y MITIGACION AMBIENTAL GLB 0.00 0.00 0.00 1.00 1,948,462.48 1,948,462.48 1,948,462.48 11.80%

C-603 MONITOREO DE PRESERVACION DE RESTOS ARQUEOLOGICOS GLB 0.00 0.00 0.00 1.00 200,000.00 200,000.00 200,000.00 1.21%

39,886,714.31 56,395,187.52 16,508,473.21 1.00

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.17. PLAZO DEL PROYECTO DE INVERSION

El plazo de ejecución del proyecto se ha programado en 720 días calendario, plazo que incluye la elaboración del Expediente Técnico de Obra y la Ejecución de Obra.

2.18. SISTEMA DE CONTRATACION

La Ejecución de Obra financiada por el convenio de Inversión Local será realizada bajo el Sistema de Suma Alzada.

2.19. MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de ejecución de la Obra es por Concurso Oferta.

2.20. COSTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSION

El costo total del Proyecto de Inversión “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”, que comprende la Elaboración del Expediente Técnico, Revisión del Expediente Técnico, Ejecución de Obra, Supervisión de Obra y Coordinación, asciende al monto de S/. 88,437,634.22 con costos al mes de Octubre del 2013, con un tipo de cambio considerado de U.S. $ 1.0 = S/. 2.77.

El resumen de los costos por Componentes se muestra en el cuadro siguiente:

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL (IA- 04)

RESUMEN DE PRESUPUESTO

1.- Elaboración de Expediente TécnicoItem Subpresupuesto Parcial

I Monto para Elaborar el Expediente 2,118,644.07I I Revisión de Expediente Técnico 123,340.30I I I Sub Total (ST) 2,241,984.37IV I.G.V. 18.00% 403,557.19V TOTAL ( Soles) 2,645,541.56

2. Ejecucion de ObraItem SubpresupuestoC-100 OBRAS DE CAPTACION Y ALMACENAMIENTO 4,670,540.59

C-200 LINEAS DE CONDUCCION Y ADUCCION 6,380,659.14

C-300 SISTEMA DE AGUA POTABLE 16,064,462.13

C-400 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO 19,690,840.68

C-500 EQUIPAMIENTO Y AUTOMATIZACION

SCADA 1,830,653.81

EQUIPAMIENTO EPS 2,483,823.74

C-600 INTERVENCION SOCIAL Y MITIGACION AMBIENTAL

PLAN DE INTERVENCION SOCIAL 3,125,744.95

SEGURIDAD Y MITIGACION AMBIENTAL 1,948,462.48

MONITOREO DE PRESERVACION DE RESTOS ARQUEOLOGICOS 200,000.00

I . Costo Directo (CD) 56,395,187.52I I . Gastos Generales 15.89% 8,961,195.30I I I . Utilidad 10.00% 5,639,518.75IV. Sub Total (ST) 70,995,901.57V. I.G.V. ( 18% ST) 18.00% 12,779,262.28VI. TOTAL 83,775,163.85

3.- SupervisiónItem Subpresupuesto Parcial

1 SUPERVISION DEL PROYECTO 1,295,616.34

2 COORDINACION DEL PROYECTO 413,645.36

I . Sub Total (ST) 1,709,261.70I I . I.G.V. ( 18% ST) 18.00% 307,667.11I I I . TOTAL 2,016,928.81

TOTAL (1 + 2 + 3) 88,437,634.22

“INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE

MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”