01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ñola de Enfermedades Raras (Fe ... nes de agricultores y de...

15
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 13 de marzo de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ñola de Enfermedades Raras (Fe ... nes de agricultores y de...

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 13 de marzo de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

8 I AlMER(A

El alcalde de Almería feli a Ile por romper barreras hacia i al d

El colegio almeriense recibió el pasado viernes el premio Feder 2013 'a la sensibilización en el entorno educativo' con un proyecto de dos años de enseñanza adaptada ;: INMACULADA ACIÉN

AL~lE~~A~ La educación es uno de los mejores vehículos para la ense­ñanza de coeducación y valores. Pero, si la enseñanza es la herra­mienta con la que trabajar, también se convierte en el vehículo desde

el que comenzar a poner en prácti­ca la defensa de esos valores yeso hizo precisamente el colegio La Sal­le-Virgen del Mar. Durante dos años, llevó a cabo un programa específi­co para la enseñanza adaptada a alumnos con enfermedades poco frecuentesJ mediante el uso de nue­vas tecnologías. Este proyecto le permitió al joven Miguel Bañón, que sufre la enfermedad de Pome, estudiar desde su casa y aprobar con brillantes notas los dos cursos de bachillerato gracias a la implicación de todo el centro educativo.

Este sacríficio, esfuerzo y dedi­cación fue recompensado el pasa-

do viernes por la Federación Espa­ñola de Enfermedades Raras (Fe­der) con la distinción 'a la sensibi­lización en el entorno educativo', que recibió el director del centro, Inocencio Lorite, de manos de la Princesa de Asturias, Letízia Ortiz. Un reconocimiento a la colabora­ción de toda la comunidad educa­tiva que íntegra este colegio alme­riense a la hora de "desarrollar un programa de enseñanza específi­co para un alumno con enferme­dad rara e introducir las nuevas tec­nologías, además de por su valen­tía en la defensa de los valores».

Así, en la mañana de ayer. el al­calde de Almería, Luis Rogelio Ro­dríguez-Comendador, recibió a una representación del colegio La Sal­le-Virgen del Mar, encabezada por sn director a quienes felicitó en nombre de todos los almerienses por la recepción del premio y por el proyecto desarrollado. En este sentido, el primer edil destacó el «orgullQ» que para «el colegio, pero también para la ciudad, supone re­cibir un galardón de este prestigio, que debe servir de acicate para que todos sigamos trabajando por rom­per aquellas barreras que impidan a todas las personas tener las mis-

mas oportunidades, independien­temente de sus condiciones físi­cas o psíquicas».

En esta misma línea, Rodríguez­Comendador, comentó que a través de este proyecto, Miguel Bañón, «ha podido sacar sus estudios en las mis­mas condiciones que sus compañe­ros yeso es un ruto importante para sensibilizar a la sociedad yun estí­mulo para la integración de las per­sanas que sufren alguna discapaci­dad o enfermedad rara».

Por su parte, el director de La Salle mostró «la gran satisfacción que ha supuesto el trabajo en equi­po que hemos realizado para que el niño pueda tener también un derecho que tenemos todos los ciu­dadanos, como es ella educación», al tiempo que explicó cómo «ge­neramos, en colaboraéÍón con la Universidad, un aula virtual, de tal forma que Miguel podía estar per­fectamente en su casa siguiendo en directo todas las clases, viendo y participando como un alumno más, que es de lo que se trataba. y no sólo ha sacado con éxito el ba­chillerato, sino que ha aprobado la selectividad con buena nota y aho~ ra mismo está cursando estudios universitarios»,

El alcalde de Almería junto al director de La Salle-Virgen del Mar y el equipo directivo del colegio. ;: J. J. MU1.LOR

El 42% de los nombres de los centros educativos almerienses son reli

Ustea elabora un manual didáctico sobre los nombres de los centros educativos para hacer reflexionar a toda la comunidad educativa

:: 1,--,a.CIÉN,,--~~_~_ AkMEílí:1L El sindicato Ustea ha.ela­borado una guia didáctica para los cen­tros educativos en el que se refleja el estudio llevado a cabo a nivel anda­luz por los secretariados de la mujer del sindicato, que bajo el título 'El nombre también educa. Coeducarnos desde el nombre', se convierte en un reconocimiento a la aportación de las personas a la historía, reflejado en el nombre de los centros educativos. En este sentido, Carmen Cañabate, res­ponsable de Ustea Mujer sector Edu­cación en Almería¡ comentó que ({el objetivo era conocer a qué correspon-

dían los nombres de los centros y lo que más me llamó la atención duran­te la elaboración del estudio es la can­tidad de nombres religiosos que ha)'). Así, de los 184 centros almerienses que se recogen en el informe, 78 tie­nen nombre religioso, lo que supone el 42% del total.

{(Desde Ustea apostamos por una escuela laica y pública y, por tanto, este manual también tiene como ob­jetivo motivar a la reflexión sobre el hecho de que en una escuela públi­ca y laica el mayor número de nom­bres de centros estén relacionados con la religiÓn», comentó Cañabate.

En esta misma línea, el estudio re­fleja en relación a la provincia alme­riense un sesgo de género, ya que los nombres masculinos suman el 71% del total en los centros educativos de Almería. Por profesiones destacan tras la religión, la literatura, la polí­tica, la docencia y las artes plásticas.

En cuanto a las curiosidades du­rante el desarrollo del estudio, Caña­bate explicó que «encontramos algu­nos nombres raros y tuviroos que pre­guntar en los centros, y muchas ve­ces correspondían con antiguos maes­tros, un reconocimiento importan­te, más escaso de lo que debería».

En esta línea y en el apartado de propuestas, desde Ustea se plantea­ron en la guía diferentes activida-' des para el aula, que se complemen­tan con una «propuesta a la Junta de que los centros nuevos lleven nombre de mujen).

Miércoles 13.03.13 IDEAL

Almería profundiza sobre la situación actual en Mali y su futuro sodoeconómico

f'.'-.T'H~M)"'. La Universidad de Almería (UAL). el Centro de Es­tudio de las Migraciones y Las Relaciones lnterculturales (CEMyRI) y el Fondo Kati han organizado para mañana una conferencia en la que se expon­drá la situación actual que se vive en un país como Malí, así como sus perspectivas futuras tanto en el ámbito socioeconó­mico como en el político.

En esta línea, Ismael Diadié, depositario del Fondo Kati, será el encargado de esbozar ese di­bujo en la mente de los asisten­tes esta tarde a las 20 horas en el Círculo Mercantil de la capi­tal almeriense.

El Fondo Kati es una bibliote­ca que viajó en 146 8 desde To le­do hasta Malí después de atrave­sar en caravanas el desierto saha­riano y varios años después de la caída del Reino de Granada. Más tres mil manuscritos lo compo­nen, de diversas temáticas, de los cuales 300 son de autores anda­luces, 100 de renegados cristia­nos, 60 de comerciantes judíos y más de 2500 de variada temáti­ca árabe medieval.

ce 00 presenta un estudio sobre los movimientos estudiantiles contra Franco

"'LM~:fUI~. La delegada del Go­bierno de la Junta de Andalucía, . Sonia Ferrer, participa hoy en la presentación de llibto 'La cara al viento'. Un trabajo que ha sido editado por 'El Páramo' y la fun­dación de Estudios Sindicales de CC 00 y que es un estudio sobre los orígenes y el desarrollo del movimiento estudiantil contra la dictadura franquista en la Uni­versidad de Granada, a la que per­tenecía el antiguo Colegio Uni­versitario de Almería.

En.este sentido y en referencia a la provincia de Almería, la cuar­ta parte del libro se dedica exclu­sivamente a los colegios Univer­sitarios de Almería y Jaén, de ma­nera que recupera la historia de cada uno de ellos y de cómo en es­tos centros, aunque de forma algo retardataria con respecto a la Uni­versidad de Granada, se fue con­figurando un espacio de oposición al régimen y espacios de libertad desde donde se proyectó a sus teS­pecrivas sociedades elementos al­ternativos a lo existente

La presentación del libro será a las 19 horas en la sede del sin­dicato en la capital almeriense.

esaez
Resaltado

Miércoles 13.03.13 IDEAL

a mejora la p ici ' n investigadora deis tíc la almeriense Griñán inauguró el edificio del Centro Tecnológico, unas instalaciones dotadas con las -herramientas necesarias para implementar proyectos agroalimentarios de I+D+i

El Centro Tecnológico Tecnova con­tó con el apoyo de numerosos repre­sentantes de las empresas de la in­dustria auxiliar, de las organizacio­nes de agricultores y de las comer­cializadoras hortofrutícolas en el evento que dio lugar a la inaugura-_ ción de las instalaciones de su nue­vo edificio ubicado en el Parque Tec­nológico de Almería. José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, acompañado por Carmen Crespo, delegada del Gobierno cen­tral en Andalucía, Luis Rogelio Ro­dríguez, alcalde de la capital alme­riense, así como el Pedro Molina, rector de la Uníversidad de Almeria y varios delegados territoriales del Gobierno andaluz en la provincia, inauguró el edifico que pone Tecno­va al servicio del desarrollo de la ac­tividad agrícola y el tejido empresa­riaL Los anfitriones, Emilio Martí­nez, presidente de Tecnova, ya Mari Carmen Galera, gerente, hicieron un balance del trabajo que ha reali­zado el Centro Tecnológico en los doce años que han transcurrido des­de su constitución, así como de las posibilidades que ofrecen al sector con la puesta en marcha de las nue­vas instalaciones dotadas con la úl­tima tecnología par procurar el éxi­to de los proyectos de l+D+i en ma­teria agroalimentaria. Martinez, ase­guró que «este centro que se inau­gura cuenta con una enorme pro­yección para convertírs"e en una referencia internacional en desarro­llo de proyectos agroalimentarios, pero ya es el más importante en in­vestigación privada que hay en es­tos momentos en Andalucía».

Los asistentes pudieron conocer las instalaciones de este centro. La construcción del edificio ha conta­do con la financiación del Ministe­rio de Economía y Competitividad y de la Junta de Andalucía. Cuenta con una superficie total de 3.600 metros cuadrados en los que se han habilitado diversos laboratorios, una planta piloto de IV gama, una coci­na experimental, así como salas de catas y de transferencia tecnológi­ca y de conocimiento.

Herramientas El edificio cuenta con una superfi­cie total de 3.600 metros cuadrados. Alberga distintos laboratorios de in­vestigación y ensayos específicos para el desarrollo de iniciativas in­novadoras basadas en nuevos pro­ductos hortofrutícolas procesados y mínimamente procesados en fres­co, un laboratorio de microbiología, de envasado y otro de calidad y se­guridad alimentaria. También cuen­ta con una planta piloto para la IV gama en la que se implementan ac-

tividades que consisten en el desa­rrollo y puesta a punto de nuevos procesos y productos hortícolas, orientados a los gustoS y tendencias del mercado consumidor.

Dentro del Área de Tecuología de Producción, Tecnova ha construido en el centro una completa infraes­tructura para realizar con éxito en­sayos varietales mediante cámaras de germinación, materiales y reali­zación de ensayos agroindustriales_

La cocina experimental, con una sala de cata y un panel de consumi­dores, facilita al sector el estudio de mercado de los potenciales produc­tos hortofrutícolas.

La Fundación Tecnova dispone, igualmente, de un espacio habilita­do, a través de díferentes salones, para desarrollar actividades relacio­nadas con la transferencia del cono­cimiento y la tecuología. En Tecno­va, sobre este espacio) valoran que «se trata de una infraestructura in­dispensable para la Fundación con el objetivo de fomentar la aplica­ción de los conocimientos adquiri­dos por parte de las empresas de la Industria Auxilíar de la Agricultu­ra, la Postcosecha y el Envasado de la provincia de Almería».

El presidente de la Junta de An­dalucía, en su intervención, valoró el valor que aporta la actividad hor­tofrutícola de Almería en Andalu­cía. Griñán, sobre el nuevo espacio disponible para la investigación agra­ría, aseguró que "es reflejo del tra­bajo que procesa este sector y la pro­yección innovadora que lo coloca a la cabeza de Europa». Asimismo, el responsable del Gobierno andaluz puso como ejemplo del carnina a se­guir para recuperar el desarrollo eco­nómico a la actividad J:lOrtofrutíco­la, «basada en una economía pro­ductiva, justo lo que debe primar y sustituir a todo aquello que genere economía especulativa».

Por su parte, Carmen Crespo cen­tró su intervención en la exposición del trabajo que está realizando el Gobierno de Mariano Rajoy para y por el sector agroalimentario del que "Almería es referencia en todo el te­rritorio españoh>. Así, aseguró que «se está trabajando para eliminar cualquier práctica negativa ejerci­da por terceros países en el merca­do europeo, además de impulsar una Ley que equilibre la cadena agroali­mentaría y otra que fomente la con­centración de la oferta».

GOBIERNO Y JUNTA DE ANDALUcíA FINANCIAN LA OBRA

La construcción del edificio ha sido financiada a través del con­venio firmado en junio de 2009 entre el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Consejería de In­novación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y la Funda-

ción para las Tecnologías Auxi­líares de la Agricultura. Este con­venio contempló en su día una inversión aprobada de 4.052.575 euros, (<aportada por el Ministe­rio a través de Fondos Feder, en un 70%, y un préstamo del 30% que ayudará a pagar la Junta de Andalucía», detallaron en la Fun­dacíón Tecnova. Asimismo, para proyectar el equipamiento del edificio ha contado con una sub­vención de la Consejería de Eco­nomía de 1.800.000 euros. Esta partida aún se está ejecutando,

lnstaIadortes. Personal investigador en un laboratorio. :: IDEAL

esaez
Resaltado

44 vida & artes

sociedad

Google pagará 5,4 millones de euros por captar datos de redes wifi

Los vehículos de Google Street View no solo captaban imágenes de los edificios, las aceras o los parques para tra­zar un gigantesco callejero virtual. Entre 2008 y 2010, la compañía estadounidense arrambló de paso con un alu­vión de datos de los internau­tas que utilizaban redes ina­lámbricas, Ahora, Google Inc, ha llegado a un acuerdo con 38 Estados de EE UU pa­ra pagar siete millones de dó­lares (5,4 millones de euros) y sellar así el conflicto abier­to hace casi tres años.

Google Street View viajó rastreando también numero­sos países d·e Europa, entre ellos España, Y se apropió -la compañía dice que fue ac­cidentalmente y que no hizo uso de la informacíón- de contraseñas y otros datos per­sonales de los internautas,

Google acordó destruir eventualmente las informa­ciones recogidas. según infor­ma Reuters. aunque no reco­noció que se hubiera vulnera­do la ley, Los 5,4 millones de euros que abonará la compa­ñía son solo una pequeñíSi­ma parte de sus íngresos anuales, Marc Rotenberg, re­presentante de la Electronic Privacy Information Center, un grupo sin ánimo de lucro, dijo que la indemnización era la mayor fijada en EE UU por la violación de la privad­dad en Internet.

Otras empresas de consu­midores, sin embargo, critica­ron Que C5 5010 una gota en un cubo de agua, insuficiente para impedir el mal compor­tamiento del buscador.

Conflictos en Europa El callejero fotográfico ha te­nido también conflictos en di­versos países europens, entre ellos España, donde el bufete ePrivacídad ha presentadO una denuncia ante la Agencia EspañOla de Protección de Datos (AEPD). La entidad pri­vada reclama que se sancio­ne a Google por la captación de las imágenes de los ciuda­danos españoles al tratarse de una actividad, dice, prohi­bida por la normativa euro­pea, El buscador aseguró en­tonces que no captaría nin­gún tipo de información ---desde correos electrónicos hasta conversaciones en el chat- de redes wifi que en­contrara en Su camino.

Ademas, algunos países europeos han exigido a Go­ogle que las fotografias pano­rámicas tomadas por el servi­cio de Street View difumine, en aras de la privacidad, las caras de las personas que pa­sean por las calles o miran por el balcón y que oculte las matriculas de los coches,

EL PAís, m¡érco!es 13 de marzo de 2013

"Deben ir a México en cuatro días" Una juez ordena la entrega inmediata de tres hijos a su padre La pareja vivía en Norteamérica y, tras separarse, la madre se fue con los menores a Valencia

JAIME PRATS Valencia

El centenar de amigos y familia­res de Isabel Monrós que acudió ayer a los juzgados de Montcada (Valencia) y que hizo frente a los agentes de la Guar,Jia Civil no pu­do impedir que sus tres hijos fue­ran devueltos a su padre. En un ambiente de gran tensión, una juez de Montcada (Valencia) orde­nó y ejecutó su entrega "inmedia­ta" en cumplimiento de dos reso­luciones judiciales y del convenio de La Haya, La magistrada reco­ge en un auto dictado ayer que el padre, con domicílio en México y que se encuentra actualmente en Valencia, deberá viajar "con la mayor brevedad posible" a Méxi­co con sus hijos (un chico de 13 años y dos gemelos dc 10), para lo que ha concedido un plazo máxi­mo de cuatro días. Y ello, a pesar de que, como admite en el mismo escrito, los niños "señalaban que preferían seguir viviendo en Albo­raia a! estar perfectamente adap­tados a su nueva vida en España",

Los progenitores de los meno­res residían en México y se divor­ciaron en 2009. En 2010, la ma­dre decidió abandonar el país nor­teamericano y volver con su fami­lia a Alboraia (Valencia) por el de­terioro de las relaciones con su exmarido y por razones económi­cas, según ha señalado los últi­mos días, Al acudir a España jun­to a sus hijos, rompió el régimen de visitas a las que tenía derecho el padre, que llevó la cuestión a los tribunales españoles,

Una sentencia del juzgado de familia del distrito judicial de TIa!: nepantla (a! norte de la zona me­tropolitana.de la ciudad de Méxi· col de ZOlO mantuvo la guarda para la madre con un amplio régi­mcn de visitas a favor del padre. Además, exigía que si alguno de los menores tenía que viajar de­bía de existir una autorización previa del otro progenitor. Todo ello lo recoge una sentencia del juzgado de primera instancia "de

Isabel MonJ'ós forcejea con fa policía para impedir que ~ separen de sus hijos.! MANUEL BRUQUE (EFE)

Montcada qne ha conocido el ca­so y que falló en marzo de 2011 a favor del padre por considerar que la madre había conculcado el acuerdo del régimen de visitas, así como la obligación de comuni­Car las salidas al extranjero, entre otros aspectos, El fallo alude a la existencia de un "traslado ilícito" de los menores, tal y como recoge el Convenio de la Haya En diciem­bre de 2012, la Audiencia de Va· lencia confirmó esta resolución,

En distintas ocasíones, Monrós ha señalado que en su sentencia de divorcio quedaba pendiente fijar un régimen de visi­tas y una pensión alimenticia pa­ra los niños, Y que, a! no tener garantizados los recursos para mantener a sus híjos en México, optó por volver a casa de sus pa­dres en Alboraia.

El sábado pasado, el juzgado de Monteada ya intentó ejecutar

la sentencia. Entonces, unos 300 vecinos hicieron frente al desplie­gue de la Guardia Civil frente a! domicilio de la madre, en Albo­raia, Entre gritos de "ique no sal­gan!", la muchedumbre impidió que los agentes pudieran acceder a los niños y finalmente la opera­ción no pudo llevarse a cabo,

Ayer, la magistrada de Montea­da citó a la madre y los tres meno­res en la sede judicial a las nueve de la mañana para someter a los -chavales a un examen médico. La prueba respondia a las denuncias de maltrato manifestadas pública­mente por parte de la mujer ha­cia su eXIDarido, Joaquín Escola­no,

Tras distintas pruebas pSicoló­gicas, la juez ordenó en un auto Que se ejecu tara el fallo. En el mis' mo escrito, la juez recoge que los chavales no manifestaban seña­les de haber sufrido maltrato, "De

existir, debió haberse producido cuando los padres estaban casa­dos, y resulta sorprendente que nada se dijera en esta sede" o "que no se formulara denuncia ante las autoridades mexicanas o españolas", indica.

Ayer se prodUjo una escena si­milar a la del sábado en el exte­rior de los juzgados, Pese a ello, tras someterse al examen psicoló­gico, los menores abandonaron los juzgados en un furgón policial hacia las IL30 horas acompaña­dos por su padre, Medio centenar de agentes de la Guardia Ci"il hi­cieron de parapeto entre gritos y forcejeos, Algunas de las perw­nas concentradas, entre las que se encontraba la madre, se aba­lanzaron sobre el vehículo en el que viajaban los menores. Isabel Monrós tuvo que ser atendida posterionnente por personal sani­tario por una crisis de ansiedad.

La Abogacía del Estado analizará el informe de la reforma universitaria

"¿Sería inconstitucional una ley que en la práctica otorgase el go­bierno de las universidades públi­cas a las comunidades autóno­mas?", se preguntan Óscar Alza­ga, emérito de Derecho Constitu­cional, y Mariola Urrea, profesora de Derecho Internacional Públi­co, a titulo particular en el infor­me para la reforma universitaria dado a conocer por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, el 15 de febrero, Ante la duda dos comunidades populares, Valencia y Baleares, y una socialista, Anda­lucía. han propuesto durante la conferencia de política universita­ria que les ha reunido con el mi-

nistro que el documento se remi­ta a la Abogacía del Estado para su análisis por si puede haber in­constitucionalidad, "Si hay incon­venientes queremos saberlo ya. No estar discutiendo sobre algo y coger esa vía si nos vamos a estre­llar", explica Francisco Trigueros, secretario general de universida­des de Andalucía Esta comuni­dad hizo la petición, pero antes de la conferencia Baleares y Valen­cia habían anunciado su inten­ción de hacerlo.

La reforma propuesta por el comité formula un nuevo sistema de gobierno de los campus que otorga más poder al rector duran­te sus cinco años de mandato, Un cargo que, según el informe, elige

un Consejo de Universidad fuerte compuesto en un 25% por profe­sionales o académicos notorios se­leccionados por la comunidad au­tónoma; otro 50% distinguido por el Claustro de la Universidad; y el 25% restante, personalidades de prestigio internacional, electos por consenso de la comunidad au­tónoma y el claustro, Para evitar "cierto peligro de injerencia" el co­mité aconseja que los miembros del consejo no hayan tenido cua­tro años antes de ser nombrados un cargo político, empresarial o sindical, El objetivo: diferenciar los campus ':1 que exista especiali­zación.

Todas las partes han resaltado el buen clima de la conferencia-3-

lejado de las tensiones pasadas- y la intención de diálogo de Wert con las comunidades, las universi­dades, los sindicatos y los estudian­tes, Una estrategia conciliadora muy opuesta a la seguida con Ley de mejora educativa, LOMCE.

Las comunidades no goberna­das por los populares perciben que no habrá cambio de Ley -pa­ra ello se necesita un informe eco­nómico aprobado por Hacienda­ni reforma profunda, sino "reto­ques", En rueda de prensa, Wert reconoció esa "flexibilidad" en los cambios e hizo un guiño a la dis­tanciada Cataluña recordando que el camino a seguir ya han em­pezado a andarlo esta región y la Comunidad Valenciana,

esaez
Resaltado

EL MUNDO.

La reforma local del Gobierno hace aguas Ayuntamientos y comunidades autónomas se pelean por el pago de las competencias

CARMEN REMíREZ DE GANUZA I Madrid La refonna de la Admínistración Lo­cal puesta en marcha por el Gobier­no hace aguas aoo antes de aprobar­se. Ayuntamientos y comunidades autónomas se ban enzarzado en una sorda pelea por desembarazarse de las mismas competencias que hasta hace poco, antes de la crisis, se dis­putaban; o, más bien, por que figure con claridad en la nueva ley que es el otro el que paga.

Así, desde que, semanas atrás, aprobó su informe del anteproyecto, el Gobierno libra una doble batalla: primero, con los barones autonómi-

cos, particulannente los del Pp, que en Su trámite de alegaciones ya se han quejado de la devolución de buena parte de los servicios que los municipios prestaban en materia de sanidad y educaCÍón. De ello dejó coastancia vetbal el propio presiden­te de Gallcia, Alberto Núñez Feijóo, anteayer, en su visita institucional a Mariano Rajoy en La Moncloa.

Segundo, el Ejecutivo se las ve abora con los alcaldes de toda Espa­ña, y en especial con los de su parti­do, que ahora gobiernan en la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias). Éstos, que

se las prometían felices hasta la vis­pera misma de la aprohación del in­forme, se han plantado ante el pe­riodo de transición de cinco años que éste establece --en la Disposi­ción Transitoria Octava-, en favor de las administraciones autonómi­cas, para la mencionada devolución de competencias y servicios.

De esto es de lo que ayer estuvie­ron hablando el ministro de Admi­nistraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el secretario de Estado, Antonio Beteta, con casi toda la eje­cutiva de la FEMP -presidida por el edil de Santander, Iñigo de la Ser­na-'y una amplísima.epresenta­ción de alcaldes del Pp, en ooa reu­nión que celebró el propio partido en Génova, con el vicesecretario Ja­vier Arenas como anfitrión.

Pese a que todas las fuentes con­sultadas dieron cuenta de lo ,<fructí­fero» de la reunión y del excelente ambiente que la presidió, también reconocieron que el principal obstá­culo de la reforma estriba en fijar por consenso los mencionados periodos transitorios para la devolución de los costes sanitartos y educativos.

En el mejor de los casos, según re-

«los hombres de negro de Rajoy» > El PSOE denunció ayer Que el PP Quiere convertir a las diputa­dones en «los hombres de negro de Rajoy", para elimInar los ser­vidos públicos municipales, Así lo hizo en un comunicado, tras la reunión de sus representantes con Gaspar Zarrías, respons¡¡ble d1l' Ciudades y POlitica Municipal.

>EI partido criticó que el antepro­yecto de la reforma local permita la 'intervención de los ayunta­mientos a través de las diputacio­nes, a las que otorga un papel «fiscallzadoty privatizador, muy alejado de la labor de colabora­ción y cooperación que tenían en­comendada».

conocían, el Gcbierno tardará cuatro o cinco meses en devolver su ante~ proyecto a la mesa del Consejo de Ministros. Además, hay otras cues­tiones reabiertas, como la reivindica­ción de los alcaldes de que la finan-

el ministro de Educación. José Ignacio Wert. a su llegada ayer a )a Conferencia General de Política Universitaria. {SERGiO GONZÁlEZ

Wert ofrece «flexibilidad» universitaria Propone que no haya «un modelo de talla única») y es aplaudido por Cataluña

OLGA R. SANMARTíN I Madrid José Ignacio Wert ofreció ayer a las comunidades autónomas 00 sistema universitario alejado de ({corsés nor­mativos», basado en la ,<lIexibilidaro, yen ooa mayor autonomía para los campus públicos. Con ooa metáfora de sastrería, el ministro de Educa­ción apootó la fórmula de la reforma que viene: <<las universidades no tie­nen por qué funcionar con 00 mode­lo de talla única; el mismo traje tiene que servir para clientes de tallas muy diversas>" En otras palabrdS: hágan­lo como quieran, pero tráiganme buenos resultados.

Era la primera reunión Gobierno-

CCM para sentar las bases de ooa reforma que Wert quiere tener lista el año próximo y que, a diferencia de la Lomee, no ha arrancado con polé­mica. El secretario general de Uni­versidades de Cataluña, Antoni Cas­tellá (CiU) incluso la valoró '<positi­vamente». ¿Por qué? <<El ministro ha dejado la puerta abierta a no definir un marco global, a basarse en la fle­xibilidad y dejar que varios modelos se adapten o coincidam,.

¿Un ejemplo de esta «f1exibili­daro,? Programas como el Ikerbas­que,- en el Pais Vasco, O el lcrea en Cataluña, que ofrecen contratos a profesores que se salen del siste-

ma funcionarial con sus propios acuerdos salariales y en los que se ficha muy a menudo a investigado­res extranjeros, «Si funciona en Cataluña o en el País Vasco, ¿por qué no puede funcionar en otras comunidades?", vino a decir Wert durante la Conferencia de Política Universitaria, «Los sistemas más flexibles son también los que tie­nen más éxito», argumentó, po­niéndole oiilOS a Cataluña.

Sobre la mesa de la reunión esta­ba la reforma platónica que ha re­dactado el comité de sabios, un do­cumento que despertó sensaciones encontradas. Alguien se equivoca-

ba si pensó que a todos consejeros les iba a gustar la propuesta para que las CCMpuedan, por primera vez, participar en la elección de los rectores. Murcia (PP) dijo que {{si las universidades han logrado so­brevivir durante siete siglos», no es cuestíón de darle la vuelta ahora a toda su estructura. Baleares (tam­bién del PP) pidió <<ir con mucho cuidado» y opinó que, más que nombrar al rector, ellos lo que que­rrían es <<nombrar a los gestores económicos» de los campus. Anda­lucía (PSOE) protestó un poco, pe­ro, al fin Y al cabo, también se mos­tró partidaria de la flexibilidad.

ciación local se aborde en paralelo a la financiación autonómica -que to­ca revisar en 2014, pero que se em­pezará a discutir ya este año-, a lo que ayer se comprometió Montoro.

Caballo de batalla para los muni­cipios constituye también el poder que la reforma otorga a los inspecto­res, y que amenaza especialmente la viabilidad de los municipios de me­nos de 5.000 habitantes. Además, y si bien el capítulo de los sueldos ha dejado de ser clave, los ediles han hecho bandera de que los regidores de pueblos de menos de 1.000 habi, tantes accedan a algún típo de remu­neración, en forma de media dedica­ción o de dietas.

En este capítulo Feijóo -que ya re­mitió en su dia al PP 00 documento­aboga por que los alcaldes cobren igual que los funcionarios autonómi­cos. Pero el único consenso alcanza­do por el momento afecta a una en­mienda para que los ediles que son funcionarios puedan optar por una de las dos remooeraciones. Desde el Pp, en todo caso, se sigue apostando por la reforma Arenas y su equipo la defienden como <<la ley con mayor participación de la democraci",>.

En genera~ a las CCAA les gustó que \'krt no llegara con ningún tex­to escrito bajo el brazo y que todo quede abierto hasta dentro de dos meses, cuando unos y otros se volve­rán a reunir y pondrán en común --en ooa comisión tripartita en la que también estarán los rectores- sus distintas propuestas de reforma.

Mientras, se ha decidido pedir a la Abogacía del Estado que analice el texto del comité de sabios, por si fue­ra Inconslitucional-como sostienen los dos votos discrepantes-Ia entra­da de las CCAA en las universidades. También se acordó informar de todo al Ministerio de Hacienda, para que la reforma esté en sintonía con lo que realmente se puede gastar.

IDORBYT.es > Videoanálisís de J. Becerra.

esaez
Resaltado

IU/CA

. TEATRO GRATIS PARA ROMPER LA BARRERA VIRTUAL

La Universidad Internacional de La Rioja opuesta por volver a unir los caminos de la educación y el teatro. Con la producción de obras dramáticas y la organización de clases magistrales, pretende crear un punto de encuentro de los alumnos

: de su plataforma 'on line'.

I Rosa MO Calaf

La histórica corresponsal de TVE repasa la situación de los medios de comunicación: «Desde hace 10 años, el periodismo se ha ido

VE

ttt

JAVIER G. NEGRE No superan los 35 años, pero irradian in­fluencia por los cuatro costados. Aún no les abrasan con flashes como 2 Iker Casillas ni se han colado en el ránking juvenil de For· bes. Sin embargo, cada vez mandan más en sus sectores y algunos de ellos ya lucen American Express. Otros, en cambio. se han convertido en gurús de su ramo y apeo nas pisan nuestra tierra por sus saturadas agendas, A todos ellos les une un puntito de humildad y una ambición a flor de pieL El

PU

E ES

fundador de Tuenti, Félix Ruiz, la bloguera de moda Gala González, el empres:llio Pau Garda-Mil", la editora Ana $, Pareja, y el diputado de IU Alberto Garzón, se han con· vertido en referentes de esos millones de jó­venes hastiados de un país asfixiado,

Ellos han demostrado que sí se puede capear el temporal sin un euro en la carte­ra y brillar con luz propia en tiempos de vams flams, Por desgracia, son todavía un oasis en un árido desierto llamado Espa­ñai SIGUE EN PÁGINAS 2 Y 3

BANCO SANTANDER APUESTA POR LA EXCELENCIA MILITAR

A través de su División Global de Universidades, la entidad financiera presidida por Emilio Botín acomete una importante inversión en formación para el Mando de Adiestramiento

I y Doctrina (Madoc) del Ejército de Tierra. Investigación y becas son los dos ejes del acuerdo.

MÁs QUE BARES, MUSEOS DEL TORO, EL CINE Y EL TREN

Un almuerzo rodeado de un museo taurino, un tren urbano con destino a ninguna parte o una puerta presidida por el bigote de Charles Bronson son algunas de las apuestas temáticas de los bares más divertidos,

GAUGONZÁl.UI16 AÑOS I BLOGUERA ~;¡l1J cOfuñeso fue irn;!vido por Vogue entre los 35 mujeres QU~ morcan t<mdm1cío 1m !ll mundo. Su bIog recibe un mi­UQfl de Yi~tu~ 01 m~, Es \,.1110 de los 'i! girl' mós codk .. lodos.

ALBERTO GARZÓN / 27 AÑOS I DIPUTADO Fue 'portavoz' del 15-M, figura mós carismática de la 'nueva' Izquierda Unida y diputado mós joven. A sus ac­tos acuden uno media de 500 personas./s GON-lÁlEZ

1 ".~ ••

. (¡¡{i/cAMPUS

FÉux 11.1.11%/31 AÑOS / FUNDADOIl. DE TUENTI Junto a tres amigos, este morbelH creó en 100610 red so­dol ffder en España. Años después¡ venderlo lo cornpo­ñía Q Telefónico por cerco de 100 millones de euros.

PODEROSOS ANTES DE LOS 35

VIENE DE PÁGINA 1 Con un marcado iook de oon vivant, Félix Ruíz se ha convertido en una de las personas más influyentes en el universo 2.0. Su criatura virtual revolucionó el panorama de las rela­ciones sociales en España tal y co­mo hizo anos antes Mark Zucker­berg en Estados Unidos vía Face· book. Muy pocos creyeron en él. pero Ruiz no cejó en su empeño y

levantó firuÍnciación de debajo de las piedras para parir, en 2006, Tuenti junto a Zaryn Dentzel y dos amigos más. Cuatro años después, este marbelli vendería la empresa a

100 millones de eu·

ros, según apunta. <<Ahora j muchos de los que no invirtieron cuando se lo pedí, se echan las manos a la ca­beWl, confiesa l-e<:ostado en el alar­gado sofá de una vívíenda digna de Vaya Lujo. Allí, este amante del surf echa la vista atrás y recuerda cuan­do decidió aceptar la mareante ofer· ta de Telefónica,

,<fue una gran satisfacción. Sentir que pasas de ser millonario vírtual a

serlo de fonna real es un cambio ra­dical en'tu vída y tienes que saber controlarlo)), añade Ruiz, que reco­noce que es difícil no caer en burdas excentricidades cuando se tiene la cuenta con sobrepeso.

,<No he perdido el control nunca, aunque he hecho COsas que no son de lo más correcto. Sin embargo, soy partidario de que cuando uno hace algo muy bien siempre tiene que darse algún caprichOl), dice un joven que. entre otros lujos. decidió adquirir una sugerente colección de arte chino, su gran y costosa pasión.

Este empresario, a pesar de su palpable éxito, trata de mantener los

pies en la tierra. <<Guoperas hay mu­chos, hay gente con mucho más (¡j­nero que tú y lo importante son la familia y los amigos», indica

La vida también soorie a la il girl coruñesa gala Gonzál"", Las fumas

de moda se la rifan y todas ellas pu· jan por que esta espigada joven por­te sus prendas en su blog Amlul, Ií· der en la Champions L.eague de los blogs de moda o pinche en sus eventos más chic. Su caché crece como la espuma y Vague la incluyó entre las 35 mujeres que marcan tendencia a nivel internacional. En ese lap sólo había una española más ... Una tal Penélope Cruz. Pala­bras mayores. Todo un sueño para una joven que jamás pensó en 2006 que llegaría a convertirse en uno de los iconos más inmortalizados en la zona noble de las fashion weeks.

Fue en ese año cuando lanzó su blog a modo de hobby y comenzó a relatar las vívencías de una chica que acabaría estudiando Diseño de moda en Londres justo cuando en España lo valoraban <<como si se Ira­tase de un título de F!'». Miles de es­pañolas comenzaron a seguir ,<su te­lenovela en versión on Une» y ahora

. abarrotan las escuelas de Diseño de,

moda, una de las disciplinas con más boom en España. Su estilo Ga· /0 causa furor en las redes sociales y le granjea un tráfico en su página de un millón de visitas al mes. Todo un manjar para las finflas que han si­tuado su portal dentro de sus estra­tegias de praduct placement.

Gala da las claves de su ebulli­ción: «Decidí lanzar el blog porque no había referentes para la gente de nú generación, a diferencia de otros países como Inglaterra, donde tie­nen a la hija de Mick Jagger y a otras. Nos habíamos quedado sin personajes en los que fijarnos. En La Coruña, el único referente era Amancio Ortega y era un poco ma­yor. También veía que había mucha gente en España interesada en estu­diar moda y que se sintió reflejada en mÍ>1 j cuenta González, que con­fiesa que tuvo que luchar para esca­lar hasta la Cima. "De 2006 a 2010 no gané ni un euro», expresa esta ~~I,o~;;~l'i~~/~ón-

~CAMPUS EL MUNDO /13 1 MARZO 12013 I

~~~~¡illilljlllilllillllilllllill.llllllllllllllllllllillaL

AHA S. I'AitE.lA I :33 AÑOS I EDITORA Ha revolucionado el panorama literario español me­d¡an-te Alpho Decoy, Los autores más jóvenes se 'mueren' par firmar con su editorlaL I CHUS SÁNCHEZ

f'AY GARCÍÁ.MlI.A I 23 AÑOS I EMPRESARIO Creó con 17 años EyeOS, la empresa de software libre más potente de España. Su último libro sobre empren­dimiento se coló entre los más vendidos de Amazon.

díción de sobrina de Adolfo Domín­guez, no le allanó en excew el ca!1Ú­no. "Ser familia de él también me pe¡judicó, porque había mucha gen­te que me puso la etiqueta de sobrí­na de y me tuve que esforzar más para demostrar que ahí había llega­do por mis méritos,), apunta Gonzá­lez, que defiende que todavía hay hueco para promesas en el mundo de la moda. «Yo necesito una suce~ SOffi», señala

GURÚ DE EMPRENDEDORES Tan precoz como Gala fue Pau Gar­cía-Mílá, ese catabin que con sólo 17 anos creó su propia compañía -EyeOS- cuando sus compañeros de clase jugaban a la Playstation y que teorizaba sobre emprendizaje cuando aq!Ú en España aún sonaba a chino. Desde entonces, su popula-

ridad cotiza al alza y sus libros han poblado la mesilla de noche de aquellos que suenan con montar su imperio sin un duro, Su última pu­blicación TIenes una idea, (pero aún no lo sabes), se colocó en la tercera posición del ránking de libros más vendidos de Amazon y es el profe­sor más joven de ESADE sin ni si­qlÚera haber olisqueado la facultad.

A pesar de su bagaje, Garcia-Mifu prefiere entonar un discurso edulco­rado con grandes dosis de humil­dad. ,<Prefiero no pensar que soy in­fluyente para no cargarme de pre­sión. El día que sienta que soy influyente mediré cada una de mis palabras», indica. Este barcelonés reconoce que se convirtió en un re­ferente para una generación de em­prendedores porque había conse­guido montar una empresa {(sin ser

hijo de millonarios» y porque babIa «de una forma desenfadadO'" Aho­ra, con todos los políticos mascu­llando la palabra emprendedor has­ta la saciedad, asegura que existe una sobresaturación del término, (<Empiezo a ser yo el que no usa esa palabrO'>, cuenta Garcia-Milá, que ofrece su particular hoja de ruta.

,<Para triunfar bay que tener entre respeto y morro, Morro para entrar por una ventana cuando nos cierran todas las puertas», dice, Este perso­náje huye de los photocalls. «No quiero popularidad. De hecho, cuan­do vaya los restaurantes siempre reServa mi novía y prefiero estar tra­bajando antes que acudir a actos porque me siento desubicado», dice,

Alberto Garzón no es emprende­dor a nivel empresarial, pero sí en el ruedo de la política. Este logroñés

agarró el altavoz dell5-M, movilizó a media Espaila contra la troika y, de la mano de la rejuvenecida Iz­quierda Unida, pisó la moqueta del Congreso cuando algunos de su edad siguen siendo palmeros de los dos grandes partidos, Ea el hemici­clo, este joven ha caldeado con agu­deza los debates y ha puesto contra las cuerdas al ministro de Econo­mía, Luis de Guindos, Esta labor, que difunde inteligentemente vía Youtube, unida a su incesante parti­cipación en las redes sociales y en los medios, le han situado como tUJa de las voces más respetadas de la nueva homada de políticos.

Sus actos se saldan con carteles de aforo completo y a ellos se acer­canno sólo afines alU oall5-M, si­no también numerosos jóvenes más cercanos al PSOE Y al pp. ,<No sólo influyo en gente de izquierdas, por­que con la crisis se ha producido una desvÍl1UacÍón de lo que es ser de izquierdas o de derechas, Gente que se define de derechas me ha lle­gado a comentar que está de acuer­do con nuestro discursm~, indica. Aun así, no se siente el nuevo líder de masas que necesita Espaila y re· conoce que es momento de que los nuevos rostros formen parte del on' ce de gala de los partidos.

<J1ay una generación muy prepa~ rada y con mucho que deCiD), ex­presa Garzón, que asegura que ha· ce cuatro años jamás se imaginó que gozaría de tanto tirón, ,\J\ntes venían 40 personas a verme, ahora dentos}" indica Garzón, que i5abe él la perfección dónde reside su magia. «Me siguen tanto porque soy una persona joven sin lastres del pasado como, quizás, sí tienen otros, aun­que no sería nada sin ID»), añade.

En el ámbito literario, si hay un rostro emergente que está acapa­rando todas las miradas es Ana S. Pareja. Los jóvenes autores se mue­ren por firmar con su editorial, Al­pha Decay, que está apadrinando los mejores títulos independientes. Ella, a pesar de hab€r revoluciona­do la industria con un estilo rompe­dor, trata de escapar de los elogios.

«¿Que si soy influyente? No sa~ bria qué dedIte. Imagino que en un sector muy reducido, sí; nuestra edi­torial juega en la liga de la indepen­denw" manifiesta Pareja, que indi­ca que se ha forjado un nombre a base de «seriedad y profesionali-

OTROS INFLUYENTES

GUSTAVO ~RNiNDlE2. ÁVlLA (33 años). Recibió del Gobierno alemán 1,6 millones de euros para investigar el compartamiento de los moléculas en la Universidad de Wuerzburg.

RAÚl elEltDONlÍ:S. GRANADA (34 años). Fundó Secuoyo, un grupo de comunicación que facturó 24,4 millones de euros en el año 2011 Y que yo cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

PAlOMA I'OLO. MADRID (29 años). Afincada en Amsterdom, esto pintora ha sido una de las artistas mós jóvenes en exhibir su colección en el Museo Reina SoHa de Madrid,

CEAARI> OlJ'vi. BARCELONA (34 oño~) CrM la revolucionario agencio de publicidad BDRDpubli" y ,,1 IESE le inch.lyó entre lo~':O emprendlldorlls MdMI'II"g

más influyente>. Compañia> como VUllling o Mlldia Markl le óetx:n pane de ;;u éXito,

dad>,. El éxito de su editorial lo tiene claro, "Creo que Alpha Decay pue· de ser un buen escaparate para mu~ chos autores jóvenes que empiezan, y esa proyección puede resultar atractiva para algunos escritores», dice Pareja, que afirma que sí ha te­nido que tirar de su influencia para seguir en el candelero.

«No tengo conciencia de haber podido usar mí influencia para na­da más que para conseguir libros que no hubiese conseguido sumar a nuestro catálogo si la editorial fuese menos conocida. En ese sen­tido, la notoriedad en el sector es importante", apostilla. Pareja, ade­más, insiste en que el dinero no sirve para influir en su sector. {{En el mundo editorial, al final man­dan los lectores. Y ellos descono­cen el saldo de tu cuentw}, írorriza.

a~ ~ ~Bane5W OOVA ~~ .. '-uHH'Tltk ~

~ ,,;, i.'J' ' '1 (: ~ .:,'

, G! U ! CAMPUS ~~~

. 4 .11 W Illlillllillillllli1lllillIIIIIIIIIIIIIIIIIIWWU~¡I¡m~1 I

SARA POLO Si algo caracteriza a una uruver* sidad on line es la individuali­dad. Cada estudiante, en su ca­sa, frente a su ordenador) se for* ma a su ritmo, y la interacción se reduce a la propia de foros y chats, que no es poco. Sin em­bargo, el face to tace, aún en la era de la informática, es insusti­tuible. Con esta filosofía plantea la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) los Encuentros UNIR Alumni, que se centran en la organización de eventos co­lectivos para que sus alumnos puedan, efectivamente, reunirse.

La estrella de esta iniciativa es la escena teatral, y se desarrolla a partir del programa UNIR

Teatro, dirigido por el dramatur­go Ignacio Amestoy y que se es­tructura en dos pilares: las re­presentaciones y los Encuentros UNIR Alumni en la Escena, que son coloquios entre estudiantes y creadores teatrales. ({La carac~

terística del teatro, del hecho teatral, desde sus orígenes, ha sido la del encuentro del ser hu­mano con el ser humano para reflexionar conjuntamente so­bre su contemporaneidad», ex­pone Amestoy,

El proyecto nace con el res­cate del abocado a desaparecer Teatro de Cámara Chéjov, cuando UNIR preparaba el Máster en Dirección y Drama­turgia Teatrales, que comenza-

Con el objetivo de acercar el teotro a sus alumnos, las representociones de UNIR se completan con un coloquio con 105 creadores. En lo imagen, Juan Moyorga importe uno clase magistral ojo~ ~'1diontes ene.lln>titut delT~e de Barcelona, ,ÓSOR G!RALT

rá el próximo curso. A partir de ahí, la institución académica ha producido la gira de Enri­que VII de la compañia Rakatá y ha iniciado la producción ple­na de Tomás Moro, nna obra adaptada por Ignacio Garda May y puesta en escena por la directora británica Tamzin Townsend.

«Nuestra pretensió!1», explica Amestoy, «es abarcar el camino de la formación desde el terreno escolar hasta el universitario. Va­mos poco a poco. No sé si podre­mos formar actores, pero sí que­remos que los profesionales del teatro que colaboren en produc­ciones promovidas o patrocina­das por UNIR Sean quienes ali­

menten nuestros vec~ tores de formación, como el máster y las exhibiciones pedagógi­cas de los encuentros».

Teatro y universidad han viajado unidos desde tiempos remo­tos. Recuerda Ames­toy que la retórica es­taba unida al teatro desde Grecia o Roma. Sin embargo, estos compañeros han visto cómo se separaban sus carninas en los úl­timos tiempos. La ex­plicación, para el di­rector de UNIR Teatro, es que se considera teatro sólo la literatura dramática, Esta uni­versidad on line se ha

propuesto volver a cruzarlos, y hoy estrena en Barcelona Enri­que Vm. En primer término, una máxima: el teatro es encuentro, no sólo literatura.

EL MUNDO ¡ 13 ( MARZO) 201

UCJC

INTERNACIONAlIZACIÓN y EXCELENCIA POR BANDERA

GIUlCAMPUS Cuenta Eduardo Nolla, desde su flamante despacho en el Rectorado de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) de Madrid, que ha encontrado un centro tan «moderno y nuevo» que sólo continuar con el pro­yecto vigente ya es un gran re­to que acometer. Nolla tornó posesión el pasado miércoles con tres lineas maestras: ínter­nacionalización, investigación y excelencia.

«En la época en la que vivi­mos no se entiende ni que la so­ciedad esté cerrada a la Univer­sidad ni que ésta se cierre al mundo», explica Nolla, que avanza que habrá de potenciar los acuerdas con centros ex­tranjeros y los intercambios tan­to de alumnos como de profeso­res. La internacionalízación ha sido uno de los objetivos más perseguidos por la UCJC, que cuenta con convenios con cen­tros de 14 países diferentes,

más de 50 universidades y es­cuelas técnicas que cada año re­ciben alumnos UCJC de cada una de la titulaciones, Entre otras, el Potitecnico di Milano, la Universita degli studi di Roma

í la Sapienza, la Universidade de

-t----- ,

Coimbra, la Universidad de Hertfordshire en Reino Unido, y l'École des Métiers de la Communication en Francia, en­tre otras muchas.

En el capítulo de investiga­ción, Nolla hace hincapié en abrir vias diferentes a aquéllas en las que su universidad ya es líder. «La UCJC destaca, sobre todo, en las cuestiones referen­tes a la educación y al deporte)), afirma En la actualidad existen más de 20 grupos de investiga­ción repartidos en las 5 faculta­des de la UCJC, Una de las in­vestigaciones más recientes y conocidas es la llevada a cabo por el Departamento de Crimi­no10gia, perteneciente a la Fa­cultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, sobre el asesinato del General Prim,

El currículum de Eduardo Nolla sitúa la mayor parte de su actividad como investigador y docente en Estados Unidos, donde fue becatio posdoctoral

del Comité Conjunto Hispano­Americano y, posteriormente, Fullbright, en la especialidad de Teoría Politica. En España, formó parte del equipo que li­deró el proyecto de la Univer­sidad Antonio de Nebrija.

, VI EDICION DE LOS PREMIOS AEFOL

I ORBYT, GALARDONADO POR SU IMPULSO Al E-lEARNING G/U/CAMPUS Orbyt, el quiosco virtual de Unidad Editorial, ha sido ga­lardonado en la VI edición de los premios de la Asociación de E-Learning y Formación On Une (Aefol). Concreta­mente, ha sido reconocido en la categoría de Comunicación, por «su aportación a la comu­nicación digital, al hacer más

accesible la información plu­ral en un solo quiosco virtnal , que le convierte en un servicio complementario y muy útil para el e-Iearning»,

La entrega de premios ten­drá lugar en la mañana de hoy, durapte la inauguración de la XII edición del Congre­so Internacional y Feria Pro­fesional Expoelearning,

I I I i

~~ _______ ~L¡LLCAMflJ~L I EL MUNDO /13/ MARZO /2013 . I

I '

Jm]'~~'J~~II¿~lJlllill11ill111111¡11111¡¡lIllllilllllllllllllllll1IIIlliL . pEfENSA

GIUiCAMPUS "En 1980, recorriendo las Islas Galápagos, descubrí un panel de Charles Darwin que decía: 'No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteli­gente, sino la que mejor res­ponde al cambio'», Estas pala­bras corresponden al Teniente General Jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc),

Francisco Puentes, durante la firma de un convenio de cola­boración en materia de forma­ción militar con Banco Santan­der la semana pasada en Gra­nada, sede del mando militar,

Precisamente en aras de adaptarse al cambio de los tiempos, en los próximos dos años la entidad bancaria, a tra­vés de la División Global San­tander Universidades, aportará

al Madoc una suma de 400.000 euros para el desarrollo de di­versos proyectos de formación, «Cualquier estrategia dirigida a facilitar a las próximas gene­raciones una sociedad más jus­ta y segura, sobre las bases del mérito y del esfuerzo personal, pasa por invertir en educa­ciÓfi)} , justificó la inversión Emilio Botín, presidente de Banco Santander.

¿ Quieres ampliar tus horizontes? Si eres hijo de un mutualista que lleva con nosotros 20 años o más, te ayudamos a conseguirlo.

Ya puedes optar a una de nuestras

40 becas de postgrado para ampliar estudios en el extranjero.

Consulta ya las bases completas de la VIII Convocatoria en www.fundadonmufua.es

El convenio se centra en el fomento y la difusión de la cul­tura de seguridad y defensa, así como en el apoyo a la ense­Ílanza, instrucción y adiestra­miento de las unidades v en la investigación del Ejér~ito de Tierra, a través de seminarios a los que acudirán investigado­fes de renombre internacional. Cinco cadetes obtendrán una beca de formación en la Aca-

demia Militar de West Point, en Estados Unidos, para los próximos dos cursoS.

Gracias a la estrecha colabo­ración que existe entre el Ma­doc y la Universidad de Grana­da (UGR) , entre 10 y 15 alum­nos de esta institución efectuarán prácticas en el Mando militar) según Puentes; «colaborando con la gestión del conocimiento}}, tanto en su Centro de DocumentaciÓn co­mo en sU MilipediA, un pro­yecto iMpirado en la célebre Wikipedia que representa la mayor recopilación de infor­mación relacionada con lo mi­litar que se haya Aéoffiétido por pane de las fuerzas Arnl1l­das españolas.

Botín insistió, durante sU discurso, en la gran cantidad de «principios)) que companen la entidad que él preside y el ejército español. Así, afinnó, la red comercial del hanco "es como el mejor ejército; profe­sional, disciplinada, <'!ót\o~édó­ra del terreno y dispuesta siempre a afrontar las batallas más duras», De igual manera, aseguró queJ en su compañía, se diseñan los planes comer­ciales «con la profundidad y el detalle de Una campaña mili­tan), Emilio BoHn no dudó in­cluso en hacer referencia al color rojo, característico de ambos organismos y que es, para él "todo un símbolo de li­derazgo, fortaleza y ambición por el triunfo».

FUNDACiÓN MUTUAMADRILEÑA 1/ UC'i1v-fA .(oVfl1fA de seN

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 13 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Equipo de la UAL

» CAU 2013

Turno para Balonmano masculino y Fútbol Sala masculino12 de Marzo de 2013 16:40h

ALMERÍA.- Mañana miércoles entran en escena los equipos de la UAL de balonmano masculino y fútbol sala masculino en los Campeonatos de Andalucía Univesitarios. Se enfrentan, en tierras jienenses, a la Univ. de Jaén en la eliminatoria de cuartos de final.

El equipo de fútbol sala masculino, dirigido por Sergio Mullor, jugará su partido a las 13:00 horas. Porsu parte, el equipo de balonmano, que entrena Eduardo Díaz, saltará a la

cancha a las 15:00 horas. Ambos partidos se disputan en el Pabellón Deportivo de la Univ. de Jáen. Ambos equipos vienen entrenando con regularidad desde el pasado mes de octubre, con el objetivo de lograr meterse en la Fase Final de los Campoenatos de Andalucía Universitarios y, a tenor de la intensidad demostrada en su preparación, las esperanzas de lograrlo son bastante altas.

En caso de superar la eliminatoria contra la Univ. de Jáen, el equipo de fútbol sala tendría que desplazarse hasta Antequera (Málaga), donde se celebrará la Fase Final, el 18 y 19 de marzo. Su rival sería la Univ. de Málaga, máximo favorito para lograr el título. En cuanto al balonmano, si superan la ronda de cuartos, viajarían hasta Córdoba el miércoles 20, donde se enfretarían en semifinales al anfitrión, la universidad cordobesa.

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

0★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Turno para Balonmano masculino y Fútbol Sala masculino

13/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/turno-para-balonmano-masculino-y-futbol-sala-mas...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 13 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Programa de uso de la bicicleta en la UAL

» Bici100

La UAL hace entrega de las bicis de la segunda campaña12 de Marzo de 2013 16:39h

ALMERÍA.- La Universidad de Almería, a través de la Unidad de Deportes, sigue apostando por la sostenibilidad y la salud a través de la Campaña de Préstamo de Bicicletas, Programa Bici-100. En estas fechas ha iniciado la segunda campaña del curso académico 2012-2013 del citado programa BICI-100 (100 son los días que tienen estos alumnos para disfrutar de las bicicletas).

Efectuado el sorteo entre todos los solicitantes, a partir del martes 5 de Marzo se está llevando a cabo la entrega de las bicicletas. Las 28 bicicletas que salieron a sorteo están

siendo retiradas por los usuarios en el Centro Deportivo de la Universidad de Almería.

Los requisitos para acceder a este servicio son ser Socio Deportivo Universitario y realizar un pago de fianza de 40 euros, que se devolverá a la entrega de la bicicleta. El Programa BICI100 de Préstamo de Bicicletas es un programa gratuito.

Al término de la entrega de estas 28 bicicletas que será a lo largo de esta semana, la Unidad de Deportes hará pública la lista de los nuevos usuarios de las bicicletas sobrantes o no retiradas. Dicha lista se hará por riguroso orden de solicitud, en función del sorteo realizado ya que estas han superado con mucho el número de bicicletas disponible para esta Campaña.

Toda la información relativa a la Campaña de Préstamo de Bicicletas BICI100 está disponible en la página web de la Unidad de Deportes.

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

¿Qué es esto?

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

<:section style="DISPLAY: none" id=profile data-role="main">

TAMBIÉN EN TELEPRENSALas emisiones de la antena de El Palomar El ‘Trail Valle del Almanzora’ potenciará la

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

×

0★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La UAL hace entrega de las bicis de la segunda campaña

13/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-hace-entrega-de-las-bicis-de-la-segunda-camp...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 13 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

» Universidad de Almería

Una mesa redonda analiza en la UAL la ética en los medios de comunicación 12 de Marzo de 2013 16:37h

ALMERÍA.- El Centro de Investigación, Comunicación y Sociedad (CYSOC), dirigido por el profesor de Filología Latina de la UAL Manuel López Muñoz, celebrará mañana la primera de las tres mesas redondas previstas en el “Foro de Comunicación Crítica y Participación Ciudadana”, que se inserta en las actividades docentes del Máster Universitario en Comunicación Social.

La primera mesa (miércoles, 13 de marzo, 18:00 horas, Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud) estará dedicada a la “Ética en los medios” y contará con la participación de Antonio Torres, director territorial de Canal Sur; Pedro Manuel de la Cruz, director de La Voz de Almería y José Luis López Villalobos (Pepe Céspedes), jefe de informativos de Onda Cero Almería.

La siguiente mesa redonda se titula “Redes sociales y participación ciudadana” y se celebrará el próximo 15 de abril y después habrá una tercera, el 7 de mayo, que planteará la siguiente cuestión: “¿Es el ciudadano crítico con los medios?”. Además, de todo ello el Centro de Investigación, Comunicación y Sociedad ha preparado las llamadas “Entremesas”: talleres de producción audiovisual, análisis de películas y educación en medios.

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

0★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Una mesa redonda analiza en la UAL la ética en los medios de comunicación

13/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/una-mesa-redonda-analiza-en-la-ual-la-etica-en-los-...

Actualizado: 05:00 Hrs. comunidad

AlmeríaLíderes en comunicación Miércoles, 13 de Marzo de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Fotos Vídeos Matinal[7.20 h]

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor Padel Contacto

Sociedad »

Clausura del XI Jornadas de Trabajo y Seguridad Social El colegio profesional cierra el evento y ya planifica los cursos de verano

Javier Pajarón [ 11/03/2013 - 05:00 ] 4,027

Francisco RodrÃguez, Miguel Ã�ngel Tortosa, José Antonio Amate, Pedro Molina y Daniel Ojeda. [ La Voz ]

El Colegio de Graduados Sociales de Almería, presidido por Miguel Ángel Tortosa, clausuró la tarde del pasado viernes las XI Jornadas de Trabajo y Seguridad Social, una apuesta por la formación continúa que se ha convertido en una auténtica referencia para el derecho laboral en Andalucía. Al encuentro han asistido un centenar de profesionales almeriense (y algunos llegados desde distintos puntos del país). El cierre del encuentro reunió al presidente del Colegio de Almería, Miguel Ángel Tortosa, el vicepresidente del Consejo General de los Graduados Sociales, Francisco Rodríguez, el vicepresidente del Consejo Andaluz, Daniel Ojeda, el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, y director general de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía, José Antonio Amate. Pedro Molina insistió en el “alto nivel científico de las jornadas, mientras Francisco Rodríguez subrayó la importancia de los graduados sociales como actores preparados en asuntos vinculados al mundo laboral. Por su parte, Miguel Ángel Tortosa felicitó a los miembros del colegio profesional almeriense por el esfuerzo en la organización de unas jornadas con reputados ponentes, entre ellos varios magistrados de la Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia. Además, animó a los asistentes a apoyar los próximos cursos de verano, un proyecto iniciado hace dos años y que espera redoblar la apuesta del colegio por la formación continua de los profesionales y la preparación de los nuevos asociados.

publicidad

Patrocinado por

Alerta amarilla por nieve y vientos

El apagón se paraliza y Mena avisa que se detendrá a quien corte la luz

“El Papa debe ser firme en la fe pero también cercano a los hombres”

El musical ‘La Bella y la Bestia’ hará escala en Roquetas el próximo otoño

Camino de la jornada 30 y corrigiendo la defensa

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Máxima Poniente [87.7 FM]

Máxima Levante [91.8 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

ESPECIEROS DE PORCELANA la Voz de Almería te ofrece unos originales Especieros de Porcelana

SORTEO DE PÁDEL Hemos sorteado dos palas de pádel y dos botes de pelotas Drop Shot

Curso Asesor Fiscalwww.estudiosdeempresa.comElige la formación para una profesión de calidad

Oposiciones en Andalucíawww.buscaoposiciones.com/AndaluciaToda la Información que necesitas para Opositar en Andalucía Aquí

Curso Perito JudicialPerito.Surge.esCurso Investigacion de Accidentes Laborales. ¡ Infórmate !

Abogados Juicios Divorciowww.garciamariscal.comDivorcios Dificiles e Internacional Defensa Custodia Compartida

Page 1 of 2Clausura del XI Jornadas de Trabajo y Seguridad Social

13/03/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=39522&IdSeccion=2

Una mesa redonda analiza en la UAL la ética en los medios de comunicación Escrito por Martín Corpas Martes, 12 de Marzo de 2013 15:02

El Centro de Investigación, Comunicación y Sociedad (CYSOC), dirigido por el profesor de Filología Latina de la UAL Manuel López Muñoz, celebrará mañana la primera de las tres mesas redondas previstas en el “Foro de Comunicación Crítica y Participación Ciudadana”, que se inserta en las actividades docentes del Máster Universitario en Comunicación Social. La primera mesa (miércoles, 13 de marzo, 18:00 horas, Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud) estará dedicada a la “Ética en los medios” y contará con la participación de Antonio Torres, director territorial de Canal Sur; Pedro Manuel de la Cruz, director de La Voz de Almería y José Luis López Villalobos (Pepe Céspedes), jefe de informativos de Onda Cero Almería.

La siguiente mesa redonda se titula “Redes sociales y participación ciudadana” y se celebrará el próximo 15 de abril y después habrá una tercera, el 7 de mayo, que planteará la siguiente cuestión: “¿Es el ciudadano crítico con los medios?”. Además, de todo ello el Centro de Investigación, Comunicación y Sociedad ha preparado las llamadas “Entremesas”: talleres de producción audiovisual, análisis de películas y educación en medios.

Social Like

Próximo >

Page 1 of 1Una mesa redonda analiza en la UAL la ética en los medios de comunicación

13/03/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/24127-una-mesa-redonda-analiza-en-l...