01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es...

14
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 6 de febrero de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 6 de febrero de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

56 I CULTURAS Miércoles 06.02.13 IDEAL

Los rectores atacan la reválida de We y apuestan por la sele ividad

maCÍónde los jóvenes. Un aspecto fundamental para lograr reducir un paro juvenil que, según las últimas cifras, alcanza el 55%. Pero las esta­dísticas también demuestran que el número de desempleados entre los titulados universitarios es inferior.

La presidenta de la CRUE cree que esta prueba es más «objetiva» que las entrevistas personales a los alumnos que permite la Lomee

rJlAP¡:¡ID, La universidad española no está conforme con las medidas del Gobierno en materia educativa. En una semana de paros y protestas de los estudiantes por los recortes y la cada vez más cercana aproba­ción de la Ley Orgánica de la Mejo­ra de la Calidad Educativa (Lomee), la presidenta de Ía Confederación de Rectores de Universidades Espa­ñolas (CRUE), Adelaida de la Calle, quiso denunciar ayer la falta de in­versión pública en investigación, defendió la selectividad como mo­delo de acceso a la enseñanza supe­rior en contra de la nueva propues­ta del ministerio. Además, criticó la {(estigmatización» a la que se está sometiendo a la universidad.

"Si algo funciona bien no lo cam­bies)}. Con esta sencilla frase la pre­sidenta de la CRUE defendió la se­lectividad como mejor fórmula para acceder a la up.iversidad. En su opi­nión' el elevado número de aproba­dos que se producen en esa prueba -y que muchos consideran una muestra de su ineficacia- se debe a que "los filtros se producen antes». Es decir, que la selección o criba está en los cursos anteriores.

El Gobierno propone en SU re­forma educativa que tras la reváli­da o evaluación final del Bachille­rato las universidades puedan rea­lizar otros exámenes o pruebas ex­tra como una entrevista personal para seleccionar a sus alUmnos. El ministerio que dirige José Ignacio Wert considera que de esta forma se favorece la autonomía de los cen­tros. Sin embargo, esta argumen­tación no convence a los rectores. "Preferimos un modelo íntérme­dio y no dejarlo todo en manos de un modelo de entrevistas donde los criterios son más subjetivos», aseguró la rectora de la Universi­dad de Málaga. Ese peligro, que tam­bién ha sido denunciado por los sin­dicatos, consiste en la pérdida de la objetividad de unos exámenes igna-

les para todos (selectividad) para acceder a a la misma carrera. P¡lIa tratar de evitar esto, el Gobierno asegura quebusca fórmulas para homogeneizar esas pruebas entre los distintos centros.

Otro de los caballos de batalla en­tre el mínisterio y los rectores tie­ne que ver con los recortes, en con­creto, la reducción presupuestaria en I+D. La presidenta de la CRUE fue muy critica con la falta de inver­sión en investigación. "Las univer­sidades son el departamento de I+D de las empresas de este país», expli­có al recoroor el papel clave que re­presenta la universidad en este sen­tido ante la falta de inversión priva-

La bióloga Jane LubchencolI

premio de la fundación BBVA

La científica es un referente mundial por sus trabajos sobre el funcionamiento de los ecosistemas marinos

;; A. PANIAGUA

M,I\!,)!i¡l), Sus trabajos para enten­der el funcionamiento de los ecosis­temas marinos le han valido a la bió-10gaJane Lubchenco el Premio de la Fundación BBVA Fronteras del Co­nocimíento en la categoría de Ecolo­gía y Biología de la Conservació)1. La galardonada, directora de la Admi­nistración Nacional de la Atmósfera

DAVID vAUiRA

da. De hecho, el 60% de los artícu­los científicos que publican inves­tigadores españoles proceden de es­tudios realizados en la universidad. Por eso mismo, consideró que los recortes son incompatibles con la inversión en investigación. "Sin I+D España perderá productividad», afir­mó De la Calle.

El rechazo de la CRUE a los ajus- . tes en esta partida -que alcanza el

y el Océano de EE UU (NOAA, por sus siglas en inglés), ha liderado el diseño de reservas marinas y tiene un gran ascendiente en la comuni­dad científica por sus advertencias sobre la pesca ilegal y la explotación abusiva de las pesquerías. Como di­rectora de la NOAA, tuvó que apen­car con la trágedia del derrame de pe­tróleo en el golfo de México, cu~ndo una plataforma petrolífera empezó a verter crudo al mar.

Después de cinco años trabajando para laAdministración de Barack Oba­ma, Jane Lubchenco abandona la NOAA para recuperar su actividad

80% en gastos no .financieros- ya se escenificó con un manifiesto flI.ma­do por todos los rectores de univer­sidades públicas en el que denun­ciaban el abandono del Gobierno en la investigación universitaria. En aquel escrito, los SO rectores advir­tieron de la «asflXÍa económica» de la universidad y del «deterioro irre­parable» a medio y largo plazo. Sin embargo, a pesar de las quejas, los rectores creen que todavia «hay ca­mino por recorrer» antes de respal­dar una huelga de docentes, como ya han hecho los profesores de otras etapas educativas.

En cualquier c-aso, en su opinión, los recortes ponen en peligro la for-

investigadora y docente en la Uni­versidad de Oregón. Según el jurado, "su contJ;lbucíón estableció un mar­ca científico para defmir los lugares idóneos, tamaño y cobertura de las redes de res.ervas marínas».

Por otra parte, De la Calle apro­vechó el acto en el que también par­ticiparon personalidades como el exdirector de la Unesco Federico Mayor Zaragoza o el expresidente de la Comunidad de Madtid Joaquin Legnina para denunciar la «campa­ña contra la universidad pública» que a su juicio se ha desatado en los últimos tiempos. «La estigmatiza­ción de la universidad se produce porque se mantiene independien­te del poder político», explicó. Una autonomía que consideró funda­mental para el devenir de estos cen­tros. Por ello, quiso dejar claro que en España no sobran campus uni­versitarios, aunque reconoció que el sistema es «mejorable» para ha­cerlo más eficiente.

Los estudiantes ven un «éxito» la primera de las tres jórnadas de huelga

::D.V. MADI<lD La primera de las tres jor­nada de huelga de estudiantes de la denominada 'Semana de la lucha' terminó con la habitual guerra de cifras. Los convocantes hablaron de «éxito» y «seguimíento masivo» de un 80%, diez puntos superior a los paros realizados en octubre. Sin em­bargo, el Ministerio de Educación rebajó considerablemente los nú­meros y habló de un seguimiento inferior al 20%.

La huelga, convocada por e 1 Sin­dieato de Estudiantes contra los re­cortes del Gobierno y la reforma edu­cativa, afectaba a los alumnos de 3° y 4° ESO, Bachillerato y FP. «El se­guimiento ha sido prácticamente total en Andalucía, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y Asturias, mientras que ha tenido un éxito tremendo en el res­to», explicó el secretario general del sindicato, Tohil Delgado.

Por su parte, la secretaria de Es­tado de Educacian, Montserrat Go­mendio, destacó el «desiguah, se­gnimiento que en ningún lugar su­peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior».

tante a la hora de controlar el funcio­namiento de estos ecosistemas. De esta manera, estableció la base cien­tífica para el diseño de áreas marinas protegidas, algo que ha resultado ela-

Nacidaen1947,Lubchen­ca demostró que la luz, los nutrientes y los herbivoros controlan la dinámica de las comunidades costeras ma­rinas costeras. Esta visión cambió el paradigma teni­do hasta ese tiempo por cier­to, según el cual la depreda­ción era el factor más impor-

Jane Lubchenco.

. ve para la sostenibíJidad de las pesquerias. «He compro­bado mis ideas con experi­mentos para así entender cómo funcionan los ecosis­temas marinos. He trabaja­do con estrellas marinas, ca­racoles y distíntospeces para· entender qué papel juegan a la hora de mantener la sa­lud de los ecosistemas», dijo.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

8

AlMERÍA

Los sindicatos cifran en 300 las jubilaciones de docentes de cara al próximo curso • ceo O advierte que los coLegios perderán más 250 maestros y pide que se ceLebren las oposiciones

Mar París ALMERíA

Unos 300 maestros almerienses se jubilan el próximo curso 2013-2014. Una cifra que talycomo ha detallado el secretario de ense­ñanza del sindicato CCOO en Al­mería, Antonio Valdivieso, supo­ne un elevado descenso en la plantilla docente de los centros en los que por e! contrario existe cada vez mayor alumnado. La so­lución a la disminución del pro­fesorado, pasa por la convocato­ria de oposiciones al cuerpo de maestros para este año 2013.

10 Tasa de reposición. Con esta cantidad impuesta no se superan las 280 plazas de docentes

Una decisión que tal y como ha anunciado la consejera de Edu­cación de la Junta, Mar Moreno, se conocerá esta semana. El se­cretario de enseñanza de CCOO ha insistido en la necesidad de que se lleven a cabo ya que "esto supone la creación de empleo es­table en una época en la que es necesario". En base a las 300 ju-

Un aula sin alumnos en un centro almeriense.

bilaciones y teniendo en cuenta que la tasa de reposición instau­rada por el Ejecutivo central es de un máximo del 10%, a la pro­vincia le corresponderían 30 pla­zas, unos cálculos que en toda Andalucía suponen una oferta de plazas que no superaría las 280. El sindicato CCOO ha apoyado la realización de las oposiciones se­an las plazas que sean y confía en que "la Junta está haciendo un esfuerzo importante porque así sea)). y precisamente en lo refe~

rente a la cantidad de plazas que podrían convocarse dentro de la oferta de empleo público para In­fantil y Primaria, la Junta ya ha realizado la oportuna consulta jurídica elevada en este sentido al Ministerio de Educación, Cul­tura y Deporte. Valdivieso ha se­ñalado, que en otras comunida­des autónomas en las que sí se ce­lebrarán oposiciones, se va a aglutinar la tasa de reposición de todos los funcionarios públicos para destinarlas a educación.

Sanitarios de los centros de salud atienden cinco millones de consultas el pasado año Un 56,8% son atenciones de médicos de familia, 9,6% de pediatría y un 33,6% de enfermería

Redacción ALMERÍA

A lo largo del pasado año 2012 los centros de atención pri~aria de la provincia han atendido un total de 5.202.449 consultas, de las que más de la mitad, un 56,8%, son atenciones realizadas por los médicos de familia, otro 9,6% consultas de pediatría y un 33,6% de enfermería. Además, han atendido más de 650.000 ur­gencias y realizado cerca de

300.000 atenciones domicilia­rias. La red de atención primaria en Almería está formada por 227 centros de salud y consultorios, de los que 111 se encuentran en el Distrito Almería, 45 en el Dis­trito Poniente y 71 en el Área Sa­nitaria Norte.

Entre enero y diciembre de 201210s médicos de familia de la han realizado 2.955.619 consul­tas, de las que 1.208.366 se han llevado a cabo en el Distrito Al­mería, 966.222en el Distrito Po­nientey781.031 en elÁreaSani­taria Norte de Almería. Los pe­diarras de atención primaria lle­varon a cabo en este periodo 498.011 consultas. Concreta­mente, en el Distrito Almería se

han realizado 243.211 consultas pediátricas, en el Distrito Ponien­te 171.494 yen e! Área Sanitaria Norte 83.306. Otra parte impor­tante de la actividad que acogen los centros de salud y consulto­rios repartidos por toda la pro­vincia corresponde a la labor rea­lizada por los profesionales de enfermería. En 2012, se registra­fon en Almena cerca de 1.748.819 consultas de enferme­ría, de las que 668.516 se realiza­ron en el Distrito Almería, 626.068 en el Distrito Poniente y 454.235 en el Área Sanitaria Norte. Los servicios de Urgencias de los centros de salud, asistieron durante la primera mitad de este año 658.754 pacientes.

Miércoles 6 de Febrero de 2013 I DIARIO DeALMERIA

EN BREVE

La Salle será durante la mañana de hoy sede para donaciones de sangre COLECTAS. El Colegio La Sal­le-Virgen del Mar será duran­te la mañana de hoy sede de donaciones de sangre. Los profesionales del Centro de Transfusión Sanguínea DEAl­mería, dependiente del Servi­cio Andaluz de Salud (SAS),

Salud concede 4.243 permisos a proyectos de cooperación AYUDA. La Consejería de Sa­lud y Bienestar Social de la Junta ha concedido en 2012 un total de 4.243 días de per­misos especiales a 191 profe­sionales de! sistema sanitario público andaluz para partici­par en proyectos de coopera­ción internacional y ayuda hu­manitaria que se han desarro­llado en un total de 27 países de África e Iberoamérica, principalmente.

instalarán entre las 09:00 y las 14:30 horas dos puestos en la sa­la Indalo del centro de enseñan­za en la que podrán participar de las donaciones los padres, profe­sores y familiares de alumnos que deben ser en todo caso mayo­res de edad.

la Cátedra Santander Empresa Familiar organiza un curso UNIVERSIDAD. La Cátedra San­tander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería (CEF-UAL) organiza la IV edi­ción del Curso de Gestióny Aná­lisis de la Empresa Familiar, en la que se analizarán, entre otros temas, los aspectos eco­nómicos y financieros de este tipo de compañías. Las jorna­das se desarrollarán del 19 de febrero al5 de mayo, dirigidas a alumnos y empresarios.

Abierto el plazo para el curso de práctica jurídica de la UNED hasta el lunes 18 de febrero INSCRIPCIÓN. El XXIX Curso de Práctica Jurídica que se de­sarrolla en el centro asociado de la Universidad Nacíonal de Educación a Distancia (UNED), en Almería, iniciará su siguiente fase abordando

los aspectos procesales laborales. El plazo de inscripci§n en esta se­gunda parte del curso finaliza el mismo día que arrancan estas jornadas, el lunes 18 de febrero. Este curso es el más antiguo del centro de la UNED almeriense.

DIARIQOE

Reunión de la patronal almeriense con tos parlamentarios del PSOE,

El PSOE analiza con Asempal el Plan de Empleo para Andalucía CRISIS.EI coordinador de la In­terparlamentaria del PSOE de Andalucía, Miguel Ángel Here­dia, advirtió ayer que "en Espa­ña necesitamos un presidente fuerte que sea capaz de pelear por defender los intereses de nuestro país y en este momen­to Mariano Rajoy no está en esas condiciones". Diputados nacionales y autonómicos del PSOE de Almería y el coordina­dor de la Interparlamentaria de Andalucía, Miguel Ángel

Heredia, se reunieron con respon­sables de Asempal. En la cita, los socialistas dieron a conocer a los empresarios el documento que re­coge las propuestas elaboradas por el PSOE con la finalidad de al­canzar un Pacto de Empleo a nivel nacional. Heredia ha reivindicado nuevamente un plan especial de empleo para Andalucía, lamen­tando que el PP desechara la en­mienda socialista de 200 millones de euros formulada al efecto en los Presupuestos el Estado (PGE).

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

Política científica / Instituto Carlos ll!

Fondos de la VE para ciencia, dilapidados por la burocracia Los trámites .en Economía y Hacienda entorpecen la contratación de investigadores

MARíA VALERIO I Madrid En verano de 2012, el investigador José Alcamí presentaba a la prensa, en la sede del Instituto de Salud Car­los Ill, un proyecto europeo para de­sarrollar un nuevo fármaco para pre­venir el V1H a partir del aceite de oli­

"va. A pesar de que cuenta con la financiación de la Comisión Europea (dos millones de euros para dos años) y de que nuestro país es el en­cargado de coordinar el trabajo (en el que también participan Francia e Italia), el proyecto sigue paralizado por las trabas burocráticas que ate­nazan a la ciencia española.

Alcaffi:í, uno de los mayores ex­pertos en VIH en España, denuncia que él no es el único en esta situa­ción y calcula que en la actualidad bay más de 30 contratos financiados por agencias externas paralizados, y que en algunos casos obligarán a enviar al paro a investigadores que podrían beneficiarse de una prórrÜ" ga de sus contratos (pagados por proyectos qne se han conseguido en convocatorias internacionales).

Para explicar este retraso es nece­sario remontarse a la famosa tasa de reposición cero y a las límitaciones que en la actualidad tienen los orga­nismos públicos de investigación

(OPI) para contratar personal. En primer lugru; explica un portavoz ofi­cial del Carlos IIl, los OPI no pueden convocar ninguna plaza hasta qne el Ministerio de Hacienda publiqne los cupos, o número de contrataciones que puede realizar al año. Con un poco de suerte, los cupos de 2013 de­berian conocerse en marzo, y sólo a partir de entonces podrían convocar­se dichas plazas. Como prosigue la misma fuente, con los cupos en la mano, la subsecretaria del Ministerio de Economía -que dirige Miguel Temboury- eleva la petición a Ha­cienda para que autorice definitiva­mente las convocatorias. fuentes de Economía han negado a EL MUN­DO que la Subsecretaría tenga pa­ralizado ningún proyecto, e insisten en que en todos los casos se siguen los trámites oficiales.

Alcamí se rebela contra la buro­cracia ministerial y reitera que el ·tiempo corre en SO contra. <<Los prÜ" yectos europeos no admiten próITÜ" ga, de manera que la parte del dine­ro que no se gasta por culpa del re­traso hay que devolverIa». Según sus cálculos) si pudiese arrancar -{<con un poco de suerte>>- en el mes de ju­nio de 2013, esa demora de seis me­ses le obligarla a devolver aproxima-

José Alcamí lidera un proyecto europeo para prevenir el VIH.! El MUNDO

damente el 25% del presupuesto de persona! adjudicado a! Carlos Ill. Es decir, más de 75.000 euros de un ta­ta! de 300.000 concedidos [en persÜ" nalJ, <<'j no podría contratar por dos años sino por año y medio, lo que compromete la viabilidad del proyec­to», apunta. Un portavoz del Carlos m admite que esta situación <<110 es extraña, «en los proyectos europeos

se suelen devolver dos o tres meses de media, porque aIli son muy estric­tos con los plazosl>.

José Antonio Melero, jefe del Grupo de Biología Viral en el mis­mo Carloim, es otro de los afecta­dos por la paralización, con dos contratos pendientes desde hace a! menos seis meses. <<No sé cuál es la situación de los cupos porque nadie

MEiI'ROPQI,I.COM

MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO DE 2013

nos la ha comunicado, pero la reali­dad es que hay una serie de pasos administrativos en el Instituto Car­los III qne nadie sabe muy bien cuá­les son ni a qné atenemos. Yo me he quejado a todos, a Recursos Huma­nos, a! propio director [JoaqtúnAre­nas) y la excusá ahora es el control tan estricto qne hay para la contra­tación de personal; pero el proble­ma es que no sabemos a qué ate­nernos», apostilla.

«Estamos desespera­dOS}f¡ resume Alcamí, que se pregunta qué imagen transmite España cuando devuelve parte de esos fondos obtenidos en con­

. vocatorias competitivas (donde sólo se financian un 10% de los proyectos que se presentan). «Nadie se responsabiliza de nada, pero los investigadores su­ñimos las consecuencias: imposibilidad de contra­tar, retraso en el inicio de los proyectos y devolución de dinero a la Comisión Europea. En un país con seis millones de parados, que la Administración só­lo genere retrasos en la

. tramitación de nuevos em­pleos con fondos obteni-dos de manera competiti­

va es para mí, como investigador, injustificable; y como ciudadano de este país, muy difícil de soportan>.

El proyecto AlM-Hf\J, en colabo­ración con Francia e Italia, está fi­nanciado por el 7° Programa Mar­co de la UE y persigue el desarro­llo de un nuevo microbicida contra el VIH a partir de un compuesto derivado del aceite de oliva.

TU BUSCADOR

DE OCIO PARA TODA ESPAÑA

TODO EL OCIO EN LA WEa y EN TU MÓVIL. APP DISPONIBLE PARA IPHONE y PARA ANDROID.

:> Cartelera " > Cine :> Teatro :> Mús:it:a > Re~taurantes > Salir ~~~ ~~- -~ ~~-~~-~ - ~ -~ -- - ~~ -~ ~~ -~- --

MBI'ROI'OLI.COM El portal de ocio de EUftMUNDO.es

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

/U/CAM US

CONTRA J-A CRISIS, MICROMASTERES /LOW cosr

Recién llegada de Estados Unidos, aterriza en España una iniciativa pionera en consumo colaborativo. La plataforma IWeslu.com' propone una completísima oferta de clases de lo más originales y sus precios son aptos para todos los bolsillos.

Candela Peña

Está nominada a los Premios Goya por 'Una pistola en cada mano l y acaba de rodar con Isabel Coixet ~yer no termina nunca'. Después de tres años, vuelve Candela.

EN BUSCA DE IEL DORADOI

JAVIER G. NEGRE La situación es desbordante para millo­nes de jóvenes patrios. Las cifras del pa­ro juvenil son escalofriantes y el recurso de me vaya Inglaterra suena ya a mani­do. El desconocimiento del inglés o el de­sembarco masivo de españoles en el vie­jo continente ba obligado a los más pers­picaces a convertir Latinoamérica en su nuevo El Dorado, en una tierra donde países como ebile, Perú, Brasil, México, Ecuador o Panamá despuntan y precisan de profesionales cualificados.

Sus sistemas educativos no pueden generar mano de obra suficiente y, ante esa tesitura, nuestros licenciados se si~ túan en el IOp of mínd de numerosas empresas. Si en la posguerra miles de abuelos cruzaron el charco para huir de la pobréza, ahora son sus nietos los que prueban suerte en una región cada vez más irunortalízada por Españoles por el mundo. Sólo cambia un matiz: van más preparados y con el firme deseo de en­contrar ese empleo que les niega Espa­ña.! SIGUE EN PÁGINAS 2 Y 3

LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA TIENE PREMIO

Madrid convoca la quinta edición de sus Premios de Excelencia, que reconocen la labor de jóvenes investigadores, estudiantes, antiguos alumnos y personal de administración y servicios, con el patrocinio de la División Global

NIEVE Y DEPORTE/ BINOMIO DE TENDENCIAS

Crecen los aficionados al snow board, un deporte con una presencia de la moda muy marcada y nuevas modalidades para disfrutar de la montaña, como el split board, que combina el esquí de travesía con el descenso sobre una tabla.

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

IEtMUNbo1~f~~~~R~ER~~y"L1'~~O~}~S'~ __ ~~ ___ ~ __ ~ ________ ~ ____ ~. I

~~I'I'II'IIIIII"'II'I"I'''"''!I'II'IIIIII'III'~~~~~Ll~~lmL ,

Dos jóvenes cargados eón maletas en una terminal de aeropuerto. ' SHUTTERSTOCK , El NUEVO EXODO.

VIENE DE PÁGINA 1 De los más de 300.000 jóvenes for­mados que, según la Federación Nacional de Asociaciones de Con­sultorla (FENAq, han ahandonado España desde 2008 hasta 2011, fueron muchos los que redireccio­naron su GPS hacia países de Amé­rica Latina que registran tasas de paro irrisorias. A pesar de que sólo existen estimaciones sobre el nú­mero real de exiliados españoles -no todos se inscriben en el Padrón de Residentes en el Extranjero (pE­RE)-, en las. empresas de recursos

como

y porque en Europa el choque cul­tural es más grande>>, explica César Castel, director de operaciones de Adecco. Este experto en el mercado laboral asegura que «si un 50%)} de los españoles opta por el continen­te europeo. ,=40%» ya se decanta por hacer las Américas.Desde Randstad también suscriben estos porcentajes. ,<Se han incrementado tanto el número de candidatos que qüieren cruzar el charco, como de empresas que nos piden trabajado­res», subraya Marta Vdanova, direc­tora de Randstad Cataluña

uno de los platos más apetecibles para los españoles porque goza de altos niveles de seguridad y cuenta con un sinñn de oportunidades, se­gún fuentes de la embajada chilena en Madrid. Según su Cámara de

, Comercio, Chile necesítará ({entre 300.000 y 400.000 profesionales cualificados» de aquí a 2020. «Pre­cisamos de 200.000 personas rela­donadas con el sector de la cons­trucción, además de 100.000 inge­nieros y profesores. La necesidad de mano de obra cualificada es enorme y bay proyectos que no se

nt"'fM-."n oportunidades a en como la la arquitectura, la medicina y lo enseñanza

humanos ya detectan cómo Lati­noamérica le va comiendo terreno a Europa como salvavidas.

,<Cada vez son más los español~ que se van a Latinoamérica porque tienen un nivel deficiente de inglés

VIlanova confiesa que acaban de recibir una petición de 100 perso­nas "de perfil técnico» para una empresa de logistica instalada en Chile. Este país, con una taaa de pa­ro del 6,6%, se ha convertido en

han podido concretar por falta de recursos humanos», explica TIlo­mas Paul Roa, ex representante del Comité de Inversión extranjera de la Embajada de Cbile.

Además, la reciente visita del

presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al país andino incluyó la fir­ma de un acuerdo que facilitará los trámites para obtener los permisos.

Otra de las naciones que están despertando furor entre los espano. les es Perú. Desde su embajada en EspaDa informan de que la cOmuni­dad española ha subido en año y medio "de !as 3.500 a !as 25.000 per­SO!1a5». El país andino está viviendo un boom inmobiliario similar al ex­perimentado por España en los años 90 y allí están marchando des­de imberbes arquitectos y jefes de obra basta ingenieros. Además, los españoles tienen menos trabas lega­les que otras nacionalidades y, por ejemplo, pueden firmar contratos sinpadir autorización a !as autori­dades peruanas, según informan fuentes de su embajada.

Panamá es otra de las joyas de Latinoamérica para encontrar ese empleo que suena ya a utópico en España. Sus niveles de seguridad jurídica y el hecho de ser el país la­tino con el mayor crecimiento del Pffi (10,6% en 2011) le convierten en un destino altamente recomen-

dable. La embajadora panameña para asuntos económicos en la UE. Queenie Altamirano, invita a los es­pañoles desesperados pOr la aviesa situación económica a poner rum~ bo a un país que recibe con los bra­zos abiertos al extranjero <<Los eu­ropeos son bienvenidos y los espa­ñoles están casa», dice Altamirano, que aplaude la nueva modificación legal impulsada por su presidente Ricardo Martinelli para facilitar la entrada de capital humano.

'PAPELEO' SENCILLO Este cambio legislativo promoverá la llegada de inás españoles a Pana­má, según explica el embajador en aquel país, Jesús Silva ,<Antes, nin­guna empresa podía tener más del 10% de empleados extranjeros. Ahora se ha creado una categoría de residente de países con los que Panamá tiene relaciones económi­cas y culturales que facilita todo)}, expresa Silva, que añade que las empresas instaladas allí le han tras­ladado la preocupación por da es­casez de mano de obra cualificada». Por ello, no duds en invitar a los jó­venes a probar suerte en sus tierras. «Es un buen destino para aquellos que notienen empleo~}, indica

Brasil es otro de los lugares más buscados por los jóvenes españoles, aunque se ha convertido en un des­tino ciertamente idealizado pues, a pesar de que sí hay necesidad de mano de obra, el país es bastante protecciooista y blinda a sus traba­jadores de la amenaza exterior.

Así lo argumenta Pablo Figueroa, consejero laboral de la embajada de España en el país canoca: «11\ nor­mativa brasileña es muy obsoleta y no responde a las necesidades de un país cuyo sistema educativo no puede proporcionar ni a corto ni a medio plazo el volumen de mano de obra que necesita», apostilla Fí­gueroa, que aventura que Brasil se­rá «una tierra de oportunidades cuando desaparezcan esas trabas». Su versión es ratificada por Veróni­ca Momoñe, unajoven periodista vasca que decidió probar suerte en Sáo Paulo y sufrió in situ la odisea para conseguir los papeles.

Verónica acudió tres meses con su visado de turista y realizó ,<millo­nes de entrevistas» con resultados poco satisfactorios, no por su pre­paración o su soltura, sino porque las empresas deben desembolsar 2.000 euros extra si quieren contra­tarte. Ya desesperada, consiguió una beca del Gobierno vasco que le ha permitido trabajar, a razón de 1.400 euros al mes, en una empresa de organización de confer-encias. Ella reconoce que Sao Paulo, a pe­sar de lo que pueda parecer, es una ciudad «carisima», porque está obli­gada a vivir en un barrio adinerado donde !as condiciones de seguridad estén garantizadas. Por todo ello, la joven de Getxo recomienda negar a Brasil <<con algo atado desde Espa­ña», porque conseguir «empleo aquí es muy difícil» a no ser que se­as ,<arquitecto o ingeniero».

Si Brasil es uno de los destinos preferidos por los jóvenes españo-

Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

G/U/CAMPUS

l1li los españoles regresan al Nuevo Mundo % de paro en cada país (2012) y, entre paréntesis, crecimiento del PIS (2011),

Méxi-to

2,3' Guatemal. (3,9%)

Costa Rica 7,8 (4.2%)

4 Panamá

JÓVENES INSCRITOS EN EL PERE' De 20 a 29 años de edad. entre 2009 y 2012

(10,6%) 9:2 (5,9%)

C<ll<!mw", 5 Etl!Íl\lÓr,

(7,lI%)

Nicaragua ¡118 Boliv¡a ! 128

GU(ltemala ¡170

Panamá 100

(ostaRiea 1 230 I

Colombia

I 385

Perú 431

Ecuador I 729

Uruguay I 1333

ChIle 1.955

Brasil 2543

Héxíco 4.401

Argentina

'P;WfOO Espa!iol de R€Sldentes en el Ext'anjero

~UENre: INE Y Elaboración propia,

les, Ecuador es una de las grandes tnpadas del mercado laboral latino­americano a pesar de sus enonnes posibilidades, Con el ánimo de cap­tar cerebros foráneos y suplir sus carencias de personal, el país sur­americano ha puesto en marcha programas para atraer profesores y médicos, Su secretario nacional de Eduación Superior, Ciencia y Tec­nología, René Ramírez, que presen­tó en Madrid el programa Pro­metheo para captar científicos, no duda en abrir las puertas de Ecua­dor al extranjero, «Somos el país con mayor inversión pública de América del Sur y hay profesiones como minero o fannacéutico que no existen y que demandamos>>, in­dica, al tiempo que asegura que hay facilidades para obtener el visado detrahajo,

6.379

Bolivia es otra de las perlas es­condidas, Allí se precisan ingerue­ros, fannacéuticos y profesores, se­gún explica David Martinez, analis­ta de mercados de la embajada de España, Éste explica que Bolivia es un lugar muy tranquilo y sitúa co­mo principal handicap la burocra­cia que demora en exceso. la obten­ción de un visado.

Las üportunidades de trabajo, tanto. en Bolivia como en Ecuador, son tan tangibles que eso explíca que miles de ecuatorianos y bolivia­nos hayan abandonado nuestras frünteras desesperadüs por la falta de oporturúdades laborales, incluso una vez obtenida la nacionalidad, tal y como reflejan las últimas esti­maciones dellNE,

México. sigue acogiendo, por su continua expansión económica, a

______ --'E...,L""M"'U""N=DQLó I FEBRERO /2013

í

JhlI~~Jm:HlliillllUlillllllll I I I I II I I IilllllJlllllillll I IIII I I IIII I .~ miles de españoles sobradamente preparados que nuestro mercado laboral es incapaz de absorber Ni siquiera el repunte del narcoterro­rismo en detenninados puntos ha frenado la llegada de inmigrantes, Según el Instituto Nacional de Mi­graciones mexicano, se han expedi­do, de enero a octubre del pasado año, cerca de 2,500 nuevos penni­sos de trabajo a españoles, lo que supone un importante aumento. cercano al 30% respecto a 201 L

El consejero de lnfonnación de la embajada de España, José Sán­chez-Crespo, explica este furor. «España es el segundo inversor mundial en México, Además, ha in­crementado su inversión este año respecto. al año pasado y cuenta con más de 4,200 empresas en la República, Entre enero. y septiem­bre de 2012, 325 empresas españo­las han invertido por primera vez en México, Que haya un número tan elevado de empresas garantiza un flujo de trabajadores que es ine­vitable y constante}}, apunta Sán­chez-Crespo. En México también precisan periodistas, uno de los sec­tores más afectados por la actual re­cesión económica.

Colombia es otro pa­raíso donde se necesita mano de obra, Uno de los headhunters más re­putados del país, Igna­cio BcHnchón! destaca que cada vez hay más españoles que prueban fortuna alli, aunque sub­raya que no se puede venir al país pensando que el colombiano «va en taparrabos y que es­to. es Disneylandia»,

CON NOMBRES Y APELLIDOS

PABLO SÁNCHEZ. (Brasil) Este ingeniero no desaprovechó lo oportunidad que le brindó lberdrola y aceptó un macroproyecto en la región de NotaL El madrileño es feliz en el poís cariaco porque sus expectativos se han cumplido con creces. ,óabía que Brasil ero una buena pista de lanzamiento y hay perspectiva de futuro porque está todo por hacer. Faltan carreteras, infraestructuras y recomiendo venir aquh>, expresa Sánchezt que desmiente el mito de que el poís de la sambo seo un destino barato., "Cuando estaba en España pensaba que iba a ahorrar, pero Brasil es un país anormalmente caro», reconoce este madrileño, que no contempla volver a Espoña o corto plazo,

MARÍA POZA. (Chile) Esta auditora de Deloitte vio en Chile el país perfecto para poder crecer profesionalmente o un nivel más rápido que en una estancada España, Destilo felicidad por los cuatro costados, "Lo calidad de vida aquí es muy buena y España o corto. plazo. no parece que mejore, así que mejor quedarse en Chile, que está en exponsión~}, expresa.

NICOlÁS POVEROMO. (México), Este consultar emigro a uno sede de Daemon Quest en el D,F con la ideo en mente de vivir uno experiencia de ({seis meses» y yo vo camino de echar raíces. (>:Aquí es mós fácil promocionar. En tres meses me ascendieron a consultor senior yeso no habría ocurrido en Españo», cuenta este marbellí, que desmiente que en México seo necesario ir con escolto. «Vivo ton tranquilo comO en Madrid. No te tienes que acercar a las zonas pobres como en Madrid no tienes que ir a fYrtis», irünizo Poveroma, que confiesa que con los 45,000 euros que gana puede vivir «o todo tropo)) en el país latino.

,<La madia de edad es de 34 años, hay talento, pero muy joven, Pür eUo, falta gente de fuera, Eso sí, hay que venir con humildad porque en ruveles directivos no

Pablo Sánchez, ingeniero de lberdrolo, en un parque eólico de Brasil. i I8ERDROLA

es fácil cümpetir con los colombia­nos», dice este responsable de la fir­ma Nonnan Broadbent

Otras naciones como Uruguayo Cüsta Rica también se consideran buenas opciones para buscar un fu­turo. mejor. Da fe de ello Miren Martinez, una joven periodista que tras bombardear las redacciones de los medios españoles con su cum­culuin, se fue a Costa Rica, donde

comenzó a trabajar en el diario Ex­tra, <<Aquí nos valoran más que en Europa y hay muchas oportunida­des, El único problema son los trá­mites burocráticos, ¡;¡ue son compli­cados», expresa Martinez, que ha­ce unos meses decidió montar una empresa de comurucaCÍón política,

Argentina -a pesar de ser el pais, junto a Venezuela y Ecuador, en el que más españoles se han registra-

do en los últimos tres añüs- no es uno de los destinos más recomen­dables, Ins sueldos no son altos y el alojarrúento es caro, La explicación a la masiva llegada de españoles se debe, principalmente, a la cantidad de argentinos con doble nacionali­dad que emigraron por el corralito y que ahora han vuelto a sus orige­nes, ahuyentados por la recesíón española,

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

G/ U ¡CAMPUS

A 1111I111111111111111111111I111I11111111111I11111111~b'~ll~n~~1I

JAVIER G. NEGRE Espana no sólo importa reality shows, sucedáneos de Face­book o películas de acción de Estados Unidos. También asi­mila iniciativas yankees como el movimiento de consumo co­laborativo, que encajan como anillo al dedo en un país donde cerCa de 6 millones de españo­les están en stand by y sin vi­sos de arrancar.

Su promotor en España, Al­berto Lorente, ha lanzado Weslu.com, un portal web pa, ra que expertos en cualquier temática puedan organizar sus cursos y ganarse el pan de ca­da día. Desde cursos de pesca a mosca hasta talleres de coci­na para preparar «ensaladas de ensueño)}. Y todo por módi­cas tarifas y sin la intermedia-

tante de formación de consu­midor a consumidor, Skillsha­re, aglutina a más de 5.000 pro­fesores y a más estudiantes que la Universidad de Califor­nia, la más grande de Estados Unidos. Allí, maestros como Avi Flombaum ganan 25.000 dólares al mes impartiendo cla­ses de desarrollo web a través de esta plataforma.

Consciente del gran talento y de la necesidad de trabajo rei­nantes en España, Lorente de­cidió crear Weslu.com, donde cualquier particular puede or­ganizar sus micro másteres low cost y los usuarios de la plata­forma beneficiarse de tarifas muy competitivas.

«El que tenga algo que ense­ñar organiza cursos, por ejem­plo, de idiomas, de baile, arte-

Talleres curiosos en Weslu.com

su mayoría, de unos 20 alum­nos y puede suponer unos 200 euros por clase que cobra el profesor si el curso tiene de­manda», indica Lorente, que también fue el encargado de introducir Skype en España.

Lorente reconoce que la ac­tual tesitura económica de nuestro país va a facilitar la propagación de esta cultura de consumo colaborativo. «Esto es una alternativa para que gente en paro se gane un sueldo», apunta.

Desde el lanzamiento del portal el pasado mes de no­viembre, ya se han registrado en weslu.com 3.000 usuarios y unos 200 profesores han im­partido ya clases presenciales convocadas vía online.

Entre los más de 400 cursos que actualmente se ofrecen en la web, ya hay más de 400

--------------~--------"~----- talleres en diferentes Curso de Pesca a Mosca_ GALlClA. Un monitor de pesca titulado por la ámbitos, como au-federación de Castilla y León y entrenador de pesca titulado por la Xunta de toacupuntura, supe-Galicio se ofrece a enseñar el manejo de lo caña, el lance y el posado, así rar la ansiedad, dan-cama lo confección de moscas pora lo pesca. Desde los 180 euros" zaterapia, cómo ha-Búsqueda de empleo 2_0_ SEVILLA. Aprender a gestionar lo morca personal cer cerveza de té, propia en las redes sociales, analizando las actitudes necesarias y los cómo reclamar ante métodos o seguir poro desenvolverse con éxito en ellas es clave para buscar abusos de las entida-trabajo 'on line'. Desde 25 euros. des bancarias, técni-Programación_ "'ON UNE'. Dirigido a aquellos personas que tengan curiosidad e cas de estudio, "hacer interés por aprender los fundamentos de la programación orientada a objetos jabones ... Un sinfín para lo creación de aplicaciones dincimicas. Desde 49 euros. de oportunidades

ción de empresas que encare­cen el producto final.

Este movimiento ya causa furor en el país norteamerica­no, donde la web más impor-

sanía, yoga_ .. y cada taller cuesta unos 15-20 euros; la transferencia se hace online vía paypal o tarjeta en la web pero los cursas san presenciales en

para enseñar y/o aprender una habili­

dad que puede ser determinan­te para resistir a la embestida financiera y encontrar un hue­co en el Casi inaccesible merca­do.laboral español.

EL MUNDO /6 / FEBRERO / 2013

QUINTA EDICIÓN

LA CARLOS 111 PREMIA LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA G/U/CAMPUS Dice Carlos Elías, premiado en la categoría de Joven Perso­nal Investigador el pasado año, que la importancia de los Pre­mios de Excelencia de la Uni­versidad Carlos III de Madrid (UC3M) radica en que «el in­centivo económico v el recono­cimiénto público estimulan el rendimiento en las actividades intelectuales).

Sea porque, efectivamente, 30.000 euros son 30.000 euros o porque a todo el mundo le gusta que su universidad valo­re el trabajo bien hecho. la ver­dad es que los galardones que otorga cada año el Consejo So­cial de la UC3M, con el patro­cinio de Banco Santander a través de su División Global de Universidades, suman ya, a lo largo de las cuatro pasadas ediciones, más de 1.000 candi­daturas y 150 laureados.

Su objetivo es valorar el trabajo realizado por inte­grantes de diferentes colecti­vos de la comunidad universi­taria, de antiguos alumnos a actuales estudiantes. y de jo­ven personal investigador a personal de administración y servicios. De esta forma, los Premios de Excelencia dan visibilidad a investigadores con notable proyección inter­nacional, a estudíantes con excelentes expedientes aca­démicos, a integrantes del personal de administración y servicios ínvolucrados en pro~

ción de los premiados, la or­ganización cuenta con un pa~ nel de expertos de reconocido prestigio en sus ámbitos de trabajo y en evaluación de proyectos nacionales e inter­nacionales. Entre ellos, se en­cuentran varios doctores Ho­noris Causa, integrantes de Reales Academias y gestores de alto nivel de relevantes empresas.

Elías recibió su premio no sin sorpresa) puesto que <{era la cuarta edición y la primera vez que se premiaba al área de Humanidades, Comunicación y Documentación). La UniverM

sidad valoró, para condecorar­lo, su trayectoria de publicacio­nes internacionales en perio~ dismo científico y en períodismo en general.

«Es una ayuda ver que, si trabajas duro, alguien te lo va a reconocen>, esgrime el profe­sor, a quien acaban de conce­der un año sabático que pasa­rá en la Universidad de Har­vard. «No creo que el Premio de Excelencia haya tenido na­da que ver, pero claro, presen­té el mismo currículum que entonces, y supongo que me ayudó a decidirme». dice.

«La Carlos 1Il, pese a los re­cortes, sigue fomentando la excelencia. Muchas veces uno se queja de que dedica mu­chas horas a investigar y nadie se lo reconoce. Un premio a los investigadores genera competitividad, algo que re-

Vista de la biblioteca Menénde% Pidal de lo Universidad Car­Ias 111 de Madrid, en su campus de Calmenarejo. i UC3M

yectos de excelencia, y a titu­lados por esta universidad que han desarrollado exce­lentes carreras profesionales y que son Un ejemplo y una referencia para los estudian­tes actuales.

Para garantizar la calidad y la ttansparencia en la selec-

dunda en una mejora de nues­tra posición como país en I+D+Í»,.explica.

La presentación de candida­turas para participar en la quinta edición del certamen pennanecerá abierta hasta el8 de marzo, a través de la página web de la UC3M.

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

38 vida & artes

sociedad

EL PAíS, miércoles 6 de febrero de 2013

El rechazo a la 'ley Wert' saca al alumnado a la calle Los estudiantes, en huelga, planean más de 100 marchas

P. A, Madrid y añaden una petición de dimi­sión del Gobierno "en bloque" por las sospechas de corrup­ción desatadas las últimas se­manas.

Var¡os Estudiantes tnforman1 ayer~ sobre la huelga~JIOH;

Estudiantes de secundaria de toda España (ESO, FP Y 8ach i· llerato) respaldaron ayer la primera jornada de protesta de 2013 contra la Ley Orgáni· ca de Meíora de la Calidad Educativa, conocida como le)1

Wert. Decenas de miles de alumnos faltaron a clase. El Ministerio de Educación cifró el seguimiento en el 20% Y el Sindicato de Estudiantes, en un 80%. Retoman las protestas de octubre contra la normati­va y los recortes que superan Jos 6.300 millones desde 2010

Los estudiantes, con otros dos días de huelga por delan· te, han convocado más de un centenar de manifestaciones, que este jueves coinciden con otro de los escenarios movedi­zos del ministro José Ignacio Wert: la conferencia sectorial con las comunidades autóno~ mas. El asunto a debatir es la memoria económica de la ley, que ha multiplicado su presu~ puesto por cinco y obliga a las autonomías a asumir los. cos­tes de la mejora del abandono escolar. Algunas. como Catalu­ña, ya ha alertado de que es "imposible". Las universida­des, otro de los flancos, se man­tienen por ahora en la reta­guardia. Los rectores prefie­ren "agotar muchos' cauces" antes de sumarse a la protesta estudiantil. según Adelaida de la Calle, presidenta de la CRDE. conferencia de recto­res de España.

10.000 números comprometidos con la mejor información económica

Cinco Días

"No aceptamos que nos de­vuelvan a lá escuela de los años cincuenta: segregadora, con reválidas, cercana a la Igle­sia y con una Universidad pa­ra unos pocos", resumió ayer Tohil Delgado, portavoz del Sindicato de Estudiantes. Las asociaciones de padres, que en

Los convocan tes cifran el respaldo en el 80%, el Gobierno en el 20%

octubre también llamaron a la huelga en una convocatoria in­édita, ahora solo respaldan las manifestaciones. "No descarta­mos volver a respaldarlas, pe~ ro no tienen por qué coincidir siempre con las del sindicato", señaló José Luis Pazos, porta­voz de CEAPA.

Las reivindicaciones contra los recortes se vivieron en la Comunidad Valenciana como un homenaje a la primavera va­lenciana, las movilizaciones es­tudiantiles contra las cargas policiales en el lES Lluís Vives. En ellES Viladecavalls (Vallés Occidental, en Cataluña) han pasado de 26 alumnos a 40 por aula este curso. según explica­ban profesores y alumnos. Co­mo las aulas son pequeñas, los exámenes se hacen en el come­dor. En el lES Juan de la Cier­va, de Madrid capital, reeha· zan el recorte de docentes. El jefe de estudios de este centro. Chema Salguero, resumió: "Ha­ce euatro años éramos 168 pro­fesores y hoy 136".

Con información de l. VaUespín, R~ Casteleiro García~ M. Castro y J. M. Játiva.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

c ABe MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013 abc.es/sociedad

Un parlamento británico dividido da luz verde a las bodas gays ~ Uno de los proyectos

«estrella» de Cameron obtiene más votos en contra qlle a favor en SllS propias filas

BORlA BERGARECHE CORRESPONSAL EN LONDRES

Un parlamento británico dividido dio ayer luz verde al proyecto del gobierno que preside David Cameron para exten­der el matrimonio alas parejas del mis­mo sexo. La reforma legislativa ha supe­rado la segunda lectura en la Cámara de los Comunes en una votación numérica­mente cómoda para el gobierno -400 votos a favor por 175 en contra-, pero con preocupantes implicaciones políti­cas para el liderazgo del «premien> en el Partido Conservador, 139 parlamenta­rios «tories» votaron en contra por solo 132 (de un total de 303 en la bancada con­servadora) que aprobaron la reforma, junto a los votos de la gran mayoria de laboristas y liberales, «Es un paso ade­lante importante» que hará «más fuer­te nuestra sociedad», defendió Cameron minutos antes de la votación,

El proyecto legislativo deberá aho­ra ser debatido y enmendado en comi­sión antes de superar una tercera lec­tura en los Comunes y el voto en mayo en la Cámara de los Lores, La ley reco­noce el derecho al matrimonio a las parejas homosexuales en Inglaterra y Gales, a la vez que exime a las respec­tivas iglesias anglicanas de celebrar este tipo de enlaces. Aunque el gobier-

Dos activistas londinenses protestan contra el matrimonio gay

no había dado libertad de voto sobre la cuestión de fondo a sus diputados, varios pesos pesados del Ejecutivo tu­vieron que salír en apoyo de un pro­yecto muy querido para Cameron, en­marcado dentro de su promesa de «modernización» del partido, «Apo­yamos el matrimonio gay porque so­mos conservadores, no a pesar de que somos conservadores)}, escribían este martes los titulares de Finanzas, Geor­ge Osborne, Exterior\!s, WilIiam Ha­gue, e Interior, TheresaMay, en una carta en el «Daily Telegraph,>,

Pero desde la bancada «tory» han resónado fuertes críticas al proyecto en el primer debate parlamentario 50-

bre la ley desde que fuera introducida el mes pasado, El veterano Sir Roger Gale defiende que «el matrimonio es históricamente la unión entre un hom­bre y una mujer, y es territorio propio de Alicia en el País de las Maravillas, casi 'orweUiano: que cualquier gobier­no, del color que sea, intente reescri­bir el diccionario», Muchos de los jó­venes diputados conservadores, así como varios homosexuales en sus filas, han advertido del riesgo de ser percibidos como retrógrados por una sociedad que defiende las bodas gays. Según un sondeo, el 55% de los británicos las defiende.

SOCIEDAD

EN SECUNDARiA

Edllcación reduce al 20% el segu.i~iento de la huelga estudiantil ABe

El primer dia de la huelga de estudiantes de 72 horas convocada en los centros públicos de Secunda­ria se saldó ayer con un seguimiento del 20%, según el Ministerio de Educación, y del 80%, según el Sindicato de Estudiantes. Fuentes

. del ministerio aseguraron, que de acuerdo a los datos recopilados por las comunidades, el impacto de la huelga fue «muy disperso»,

BREVf~S

Los rectores, en contra de lav eliminación de la selectividad La presidenta de la ConferenCia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Adelaida de la Calle, declaró ayer que las Pruebas de Acceso a la Universi­dad «funcionaban muy bien», por lo que lamentó la desaparición prevista en la futura reforma educativa,

Una asesora de Obama, Premio BBVA de Ecología~ La Fundación BBVA ha otorgado

el Premio Fronteras del Conocimiento alane Lub­

chenco, ecóloga marina y asesora de Barack"Obama por liderar el diseño de reservas marinas, informa

Araceli Acosta.

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

La Conferencia de Rectores se opone al cambio en la Selectividad Escrito por Martín Corpas Miércoles, 06 de Febrero de 2013 09:06

La reforma de la educación que plantea el ministro del ramo, Ignacio Wert, está causando un revuelo en todos los ámbitos. No son solo los estudiantes de Secundaria los que muestran su rechazo a las nuevas medidas contempladas en la reforma, ahora también la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) muestra su oposición a las nuevas medidas, y más concretamente a la reforma prevista de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), antes conocida como Selectividad.

Así lo manifestó ayer la presidenta de la CRUE y rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, que mostró su rechazo al modelo de acceso a la universidad propuesto por la Lomce, porque lo considera "más subjetivo".

En su opinión, la actual PAU "funciona bien" y no ve motivos para cambiarla, por el modelo propuesto por el Gobierno, con el que, tras la reválida de Bachillerato se abre la puerta a otros exámenes realizados por las universidades para elegir a sus estudiantes.

En un desayuno informativo organizado por la propia CRUE y Europa Press, la presidenta de la CRUE ha defendido el papel determinante que ha desempeñado la Universidad en la transformación del país en los últimos treinta años, así como los desafíos a los que se enfrenta la relación entre la Universidad y la sociedad en la actualidad. En este sentido, ha recordado que “los cuadros directivos de este país se forman en la universidad; el desarrollo científico de esta nación se impulsa desde la Universidad; los profesionales de la mayor parte de los estamentos, así como el capital humano de las instituciones más prestigiosas se forma en la Universidad”.

La presidenta ha defendido algunas magnitudes principales en relación al sistema universitario español. En España hay una universidad por cada 582.000 habitantes, frente a los 253.000 de Reino Unido. Además, un 80% de los alumnos se gradúa en España en la edad típica, lo que supone un indicador de eficiencia del sistema.

De la Calle también se ha referido a algunas de las críticas que se realizan a la Universidad, que a su juicio son “desmedidas”, ya que “estigmatizar la Universidad porque goza de cierto nivel de autonomía”, es “injusto”. En este sentido, ha indicado que “la Universidad española es sin duda mejorable, al igual que también lo es la clase política, el sector productivo y, en general, la sociedad española en su conjunto”.

La presidenta de los rectores ha indicado que España dedica un 1,3% del PIB en I+D+i, frente al 2,8% de Estados Unidos, y produce el 3,6% de los artículos a nivel mundial. Además, el 60% de estos artículos se generan en la Universidad.

Durante su intervención, ha asegurado también que los datos sobre patentes o la investigación acreditada del profesorado demuestran que se está haciendo "más con menos". Ha recordado además que “las universidades funcionan como los departamentos de I+D+i de las empresas de este país”, y ha reclamado la necesidad de “una mayor inversión en Educación” para que se posibilite la necesaria internacionalización de la Universidad, la apertura a los cambios de la sociedad, a las tecnologías de la comunicación y a las alianzas estratégicas con el sector productivo.

En el desayuno informativo también han participado como ponentes, el primer presidente de la Comunidad de Madrid (1983-1995), Joaquín Leguina; el alto funcionario internacional, Federico Mayor Zaragoza, y Matías Rodríguez Inciarte, vicepresidente tercero de Banco Santander.

Page 1 of 2La Conferencia de Rectores se opone al cambio en la Selectividad

06/02/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/23824-la-conferencia-de-rectores-se-opone-...

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

Los ponentes han puesto sobre la mesa y han debatido sobre algunos de los temas de actualidad en la educación superior, como la democracia participativa en las universidades, la necesidad de impulsar el mecenazgo y la inversión privada, la carrera docente universitaria, el emprendimiento o la ordenación de titulaciones.

Federico Mayor Zaragoza ha incidido en la necesidad de que los sistemas ejecutivos y legislativos hagan un mayor esfuerzo de escucha a los rectores y académicos, y ha destacado la importancia de que la CRUE “tenga un mayor peso en el análisis de la situación actual”.

Por su parte, Rodríguez Inciarte ha opinado que es imprescindible “estimular el sistema de becas”, para “no marginar el talento y la capacidad”.

Con respecto al desempleo juvenil, Joaquín Leguina ha recordado que los titulados superiores tienen un 17% más de probabilidades de encontrar empleo que aquellos que no han alcanzado ese nivel de estudios.

Social Like

Próximo >

Page 2 of 2La Conferencia de Rectores se opone al cambio en la Selectividad

06/02/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/23824-la-conferencia-de-rectores-se-opone-...

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

Acepto los términos y condiciones de uso

Sucribete ahora al Boletín 'GRATUITO'

Miércoles, 06 de Febrero de 2013PORTADA FORMACIÓN EVENTOS ENERGÍAS RENOVABLES BIOCOMBUSTIBLES MOTOR CO2 NATURALEZA ALIMENTOS BIO-CONSTRUCCIÓN

RESIDUOS-RECIC ECO-AMÉRICA SOSTENIBILIDAD

Universidad de Almería instala energía solar

Gracias a esta nueva instalación, situada sobre las marquesinas del parking del campus de “La Cañada”

ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 05/02/2013, 11:31 H | (56) VECES LEÍDA

La instalación, promovida por Elsamex y CRES, generará un 25% del consumo eléctrico del Campus y evitará la emisión 875 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Los estudiantes de la Universidad de Almería (UAL) disfrutarán de la energía limpia suministrada por los módulos de Conergy. La multinacional alemana proveedora de servicios y componentes fotovoltaicos ha colaborado en el proyecto con la empresa instaladora Compañía Regional de Energía Solar (CRES) y Elsamex, empresa de servicios energéticos como promotor e inversor del proyecto. Esta compañía pertenece al grupo empresarial Indio IL&FS.

Gracias a esta nueva instalación, situada sobre las marquesinas del parking del campus de “La Cañada”, los estudiantes y el personal docente obtendrán un doble beneficio: sus vehículos estarán protegidos del sol gracias a la sombra proporcionada por las marquesinas y la energía producida cubrirá parte de la demanda energética del campus. La planta ha sido conectada a la red el pasado 30 de enero de 2013 Los 4.950 módulos fotovoltaicos Conergy serie P, de 240 vatios, con tecnología policristalina de última generación, tienen una alta calidad y eficiencia demostrada en cientos de proyectos en todo el mundo. Gracias estos módulos, la instalación, sobre los 15.000 metros cuadrados del parking, generará más de 1,75 millones de kilovatios hora de energía al año, equivalente al 25% de la demanda energética del campus. Esta energía evitará la emisión 875 toneladas anuales de CO2, equivalente a la generada por el consumo de electricidad de 137.000 ordenadores portátiles encendidos, 8 horas al día, durante un año. El proyecto supone una clara apuesta de la institución por la sostenibilidad y por la innovación. En 2005, la UAL ya firmó en un acuerdo con el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas,

Suscríbase a nuestro BoletínReciba en su email las noticias más destacadas de INNOVAticias.com

Su e-mail:

Ecologia, Medio Ambiente y Energias Renovables en la Naturaleza

Presupuesto Calefaccióninstaladores-calefaccion.esReciba gratis precios Calefacción. Encuentra la mejor opción para tí.

Radiadores para calefacciónwww.guiaclimatizacion.comVenta de Radiadores online. Presupuesto totalmente gratis

¿Cámaras Termográficas?Fluke.com/TermografiaTodo lo que necesita en Fluke ¡DVD gratuito sobre Termografía!

Servicio de Mantenimientowww.saunierduval.esNadie mejor que Saunier Duval cuida tu caldera. Descubre la diferencia

Page 1 of 5Universidad de Almería instala energía solar

06/02/2013http://www.ecoticias.com/energias-renovables/75084/Universidad-Almeria-instala-en...

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE PRENSA 06...peró el 40%: «La media de los datos es inferior a la vez anterior». tante a la hora de controlar el funcio namiento de estos

7

Compartir también en

COMENTARIOS (0)

SU NOMBRE:

SU E-MAIL:

SU COMENTARIO:

Medioambietales y Tecnologicas) para la creación conjunta del “Centro de Investigación para la Energia Solar”, CIESOL. Con la nueva instalación, los estudiantes tendrán la experiencia práctica en el mismo campus. “La instalación sobre la estructura del parking de la universidad probablemente sea la mayor realizada en cualquier universidad española. Esto es un claro reflejo de que la transición energética hacia modelos más sostenibles ha llegado a Instituciones y Universidades. También el aumento de la concienciación y del conocimiento sobre las energías limpias es cada vez más importante, sobre todo ahora, cuando la tecnología fotovoltaica, en muchos casos, ya permite producir electricidad a un coste competitivo frente a otras tecnologías” comenta Luis Jiménez Director General de Conergy España. “El parking fotovoltaico combina ecología, diseño, eficiencia y grandes beneficios prácticos: con una media de 320 días al año de sol, la instalación cuenta con las mejores condiciones posibles en la península para generar energía y al mismo tiempo, la cubierta protegerá los vehículos con una agradable sombra de las temperaturas de hasta 37 ºC que se dan en el verano. Las instalaciones aprovechando las marquesinas de parking están ganando importancia en el suministro de energía en las ciudades modernas, gracias a sus múltiples beneficios. “El proyecto del campus universitario muestra el camino para otros futuros proyectos en aparcamientos de supermercados, edificios públicos o complejos de oficinas” dijo Emilio Ballester Fernández, Director General de CRES. “Nuestro conocimiento y equipo técnico, junto al apoyo tecnológico y calidad de los componentes de Conergy, han demostrado la viabilidad para aprovechar superficies infrautilizadas dentro de las ciudades generando grandes beneficios”. La planta será explotada por la empresa Elsamex que ha realizado una inversión superior a los 2,5 millones de euros. El proyecto, liderado por Equipo de Gobierno de la Universidad y CRES, ha contado también con el respaldo de la Delegación de Industria de la Junta de Andalucía en Almería, el Ayuntamiento de Almería y la empresa distribuidora de electricidad Sevillana-Endesa. “Cuando adquirimos la responsabilidad en la promoción y explotación del proyecto teníamos claro que la calidad, eficiencia y fiabilidad eran claves para contar con plenas garantías en nuestra inversión y que para ello, debíamos apostar por los mejores” comenta Juan Manuel González Alonso director del Área de Mantenimiento Energía y Petroleras de Elsamex, S.A. “La calidad técnica de las soluciones aportadas por la compañía CRES junto a los componentes de alta calidad de Conergy han sido nuestra elección”

ECOticias.com

ENVÍE SU COMENTARIO

Me gusta 12

Cartrack S.A.www.cartrack.com.esGPS Localización de Vehículos Gestión de flotas y Anticarjacking

Dirección de Empresaseae-deusto.es/direccion_empresasBeca EAE-Deusto hasta Final de Mes. ¡Pregunta por la tuya aquí!

Solar-Logwww.ideonics.euTodos modelos disponibles. Novedad: Solar-Log 200 GPRS!

Estufas de peletwww.greenheat.esCalidad y seguridad Ofertas especiales

Page 2 of 5Universidad de Almería instala energía solar

06/02/2013http://www.ecoticias.com/energias-renovables/75084/Universidad-Almeria-instala-en...