01 Redes Integrales de Servicios

download 01 Redes Integrales de Servicios

of 304

Transcript of 01 Redes Integrales de Servicios

Biblioteca de la Oficina de OPS/OMS en Chile - Catalogacin Artaza Barrios, Osvaldo; Mndez, Claudio A.; Holder Morrison; Reynaldo; Surez Jimnez, Julio Manuel. REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD: EL DESAFIO DE LOS HOSPITALES. Santiago, Chile: OPS/OMS, 2011 (N1 Documentos OPS/OMS en Chile) ISBN: 978-9568246-08-2 1. SISTEMAS DE SALUD 2. ECONOMA HOSPITALARIA 3. SISTEMAS NACIONALES DE SALUD 4. REFORMA EN ATENCIN DE LA SALUD 5. DESARROLLO SOSTENIBLE 6. CHILEEste documento no es una publicacin oficial de la Organizacin Panamericana de la Salud/Organizacin Mundial de la Salud (OPS/OMS). En todo caso, la OPS/OMS se reserva todos los derechos. Sus contenidos no pueden ser reseados, resumidos, reproducidos o traducidos totalmente o en parte, sin autorizacin previa de la OPS/OMS. La Organizacin Panamericana de la Salud dar consideracin muy favorable a las solicitudes de autorizacin para reproducir o traducir, ntegramente o en parte, alguna de sus publicaciones. Las solicitudes y las peticiones de informacin debern dirigirse al Centro de Informacin y Conocimiento, Oficina de la Representacin OPS/OMS en Chile, Santiago, Chile, que tendr sumo gusto en proporcionar la informacin ms reciente sobre cambios introducidos en la obra, planes de reedicin, y reimpresiones y traducciones ya disponibles. Las denominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Secretara de la Organizacin Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la condicin jurdica de pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o lmites. La mencin de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organizacin Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros anlogos. Salvo error u omisin, las denominaciones de productos patentados llevan en las publicaciones de la OPS letra inicial mayscula. Primera Edicin Espaol: septiembre, 2011. Impreso en los talleres de Igd Ltda. 2.000 ejemplares.

ndice Autores Agradecimientos Prlogo Resumen Ejecutivo Introduccin Captulo 1: Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud en Amrica Latina y el Caribe: conceptos y contextos Introduccin 1. Integracin de los Servicios de Salud en Redes 2. El contexto sociopoltico en Amrica Latina y el Caribe 2.1 Los hospitales en la dcada de los noventa 2.2 Tendencias actuales 3. Comentarios Captulo 2: Hospitales en Redes Integradas de Servicios de Salud Introduccin 1. Modelo de atencin 1.1. Un hospital modelado para redes 1.2. La funcin del hospital en red 1.3. Un modelo asistencial para redes efectivas 1.4. Herramientas para la integracin 1.5. Mecanismos para la coordinacin y la continuidad asistencial 2. Organizacin y Gestin 2.1. Un modelo de gestin para un hospital en red 2.2. Organizacin hospitalaria y gestin estratgica en red 2.3. Elementos de la organizacin para el hospital en red 2.3.1. Modelo general de organizacin 2.3.2. Diseo estructural alineado con la estrategia 2.3.3. Gestin por resultados 2.3.4. Los Centros de Responsabilidad 2.3.5. Gestin clnica a travs de procesos integrados 2.3.6. La gestin de los cuidados 2.3.7. Gestin de la Atencin y la Satisfaccin Usuaria 2.4. Gestin y desarrollo de las Personas 9 19 21 23 41 59 59 60 64 69 73 75 83 83 84 86 87 89 93 95 99 99 100 103 104 106 106 109 110 116 118 119

El Desafo de Los Hospitales / 5

2.4.1. 2.4.2.

El hospital en la Formacin de Recursos Humanos en Salud El Hospital y el Trabajo en Salud Comentarios

122 124 131 137 137 138 138 141 143 148 152 152 154 156 158 158 160 161 167 170 179 179 180 182 183 184 187 190 191 194

Captulo 3: mbitos esenciales para la articulacin hospitalaria en red 1. 1.1. 1.2. 1.3. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 3. 3.1. 3.2. Introduccin Gobernanza y Estrategia Gobierno Corporativo como herramienta de alineamiento del hospital Instituciones de salud y Gobierno Corporativo Gobierno Corporativo de Hospitales en red Las tecnologas mdicas y el hospital desde las RISS Adopcin, difusin y uso de tecnologas en servicios integrados: determinantes y directrices Pruebas diagnsticas y red Medicamentos y red Tecnologas de la informacin y la comunicacin (Tics) y red Protocolos, programas, guas y redes Algunos referentes encaminados a la integracin Asignaciones e Incentivos Fundamentos para un financiamiento a hospitales en red Pago por actividad hospitalaria desde las Redes Comentarios

Captulo 4: Gestin del cambio de la cultura organizacional para un modelo en redes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Introduccin El hospital en red El hospital en red y la metfora de la mquina y el organismo Las personas como razn de ser del hospital en red El hospital en red actuando en tiempos de complejidad El hospital en red como comunidad humana de aprendizaje La prctica del actuar conjuntamente en el hospital y en la red Red de personas en el convivir asistencial Gestin del cambio

6 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

9.

Viviendo los cambios Comentarios

197 200 203 203 204 205 206

Captulo 5: Diversidad y desafos en algunas experiencias nacionales en Latino Amrica 1. Bolivia 1.1. El Caso del Hospital Arco Iris 2. Brasil 2.1. Algunos casos de hospitales trabajando en redes 2.2. Comentarios orientados a las polticas, estrategias y acciones para facilitar la gestin de hospitales en redes integradas RISS en el pas 3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. Caribe de habla Inglesa Servicios de Salud en la OECS El Caribe Este, moneda nica Servicio de Adquisicin de Medicamentos (PPS) Servicios Compartidos de Salud

208 211 211 212 212 213 214 216 217 218 221 222 225 226 227 230 232 233

4. Chile 4.1. La Reforma de Salud. Nuevo modelo y Autogestin en Red 4.2. Experiencia del Consejo de Integracin de la Red Asistencial de uble, Regin de Bio-Bio 4.3. Financiamiento y redes en la experiencia chilena 4.4. Ejemplo de Tics y redes en Chile 4.5. Conclusiones y desafos de la gestin en redes en Chile. 5. Colombia 5.1. Experiencias de Redes Integradas de Servicios de Salud en Colombia 5.2. Particularidades y desafos en la implementacin de RISS en el SGSSS de Colombia 5.3. Financiamiento y redes en el caso Colombiano 6. Costa Rica 6.1. El caso del Hospital Mxico

El Desafo de Los Hospitales / 7

7. 7.1. 7.2. 7.3. 7.4.

Cuba De servicios fragmentados a un sistema nacional de salud El SNS hacia el modelo de atencin primaria El caso del sistema provincial de salud de Cienfuegos Comentarios desde la experiencia de Cienfuegos

235 235 236 237 240

8. Ecuador 242 8.1. La construccin de la Red Pblica Integral de Salud en Ecuador 243 8.2. Emergencia hospitalaria: oportunidad para el desarrollo de la red 245 9. Mxico 9.1. Redes de Servicios de Salud y participacin de los hospitales 9.2. Polticas y estrategias para la gestin de hospitales en RISS 10. Paraguay 10.1. Contexto poltico y cambios institucionales en salud 10.2. El proceso de construccin de Redes Integradas de Servicios de Salud 10.3. Redefinicin de los establecimientos de salud de la red 10.4. La construccin de RISS en el Departamento Central 10.5. Algunas reflexiones 11. Per 11.1. La experiencia de redes de servicios en el Per 11.1.1. El subsistema pblico 11.1.2. El subsistema EsSalud 11.1.3. Otros subsistemas 11.2. La fallida propuesta de integracin MINSA IPSS 11.3. Aciertos, fallos, dificultades y desafos para lograr RISS desde la mirada hospitalaria en el Per 11.3.1. Aciertos 11.3.2. Desaciertos 11.4. Perspectivas y desafos 12. Comentarios Captulo 6: Reflexiones para una agenda hospitalaria Glosario 246 247 249 250 251 251 252 253 254 255 257 257 259 259 260 260 261 261 263 264 265 275

8 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

Editores AutoresEDITORES Osvaldo Artaza Barrios Claudio A. Mndez Reynaldo Holder Morrison Julio Manuel Surez Jimnez AUTORES Resumen Ejecutivo

E

Osvaldo Artaza Barrios Mdico Pediatra. Magister en Administracin de la Facultad de Economa y Negocios de la Universidad de Chile. Director del hospital de autogestin en red Dr. Luis Calvo Mackenna. Secretario Ejecutivo de la Sociedad Chilena de Administradores de Hospital. Introduccin Reynaldo Holder Morrison Mdico Pediatra panameo. Maestra en Gestin de Servicios de Salud de la Universidad Latina de Panam (2002). Asesor Regional en Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud de la Organizacin Panamericana de la Salud. Hernn Montenegro von Mhlenbrock Mdico. Especialista en Salud Pblica de la Universidad de Chile. Mster en

Salud Pblica de la Universidad de Johns Hopkins. Asesor Regional Principal en Sistemas y Servicios de Salud de la Organizacin Panamericana de la Salud. Coordinador del Proyecto de Servicios Integrados de Salud de la Organizacin Panamericana de la Salud. Jos Enrique Cabrera Sorrosal Mdico especialista en Medicina Intensiva y Anestesiologa y Reanimacin. Licenciado en Ciencias Polticas por la UNED. Espaa. Mster en Gestin de Instituciones Socio Sanitarias. Universidad Complutense de Madrid. Asesor de Gestin de Hospitales en el rea de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) OPS Washington DC. Capitulo 1 Claudio A. Mndez Magister en Salud Pblica de la Universidad de Chile. Profesor Auxiliar de Sistemas y Polticas de Salud en el Instituto de Salud Pblica, Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Osvaldo Artaza Barrios Mdico Pediatra. Magister en Administracin de la Facultad de Economa y Negocios de la Universidad de Chile. Director del hospital de autogestin en red Dr. Luis Calvo Mackenna. Secretario Ejecutivo de la Sociedad Chilena de Administradores de Hospital. Captulo 2 Osvaldo Artaza Barrios Mdico Pediatra. Magister en Administracin de la Facultad de Economa y Negocios de la Universidad de Chile. Director del hospital de autogestin en red Dr. Luis Calvo Mackenna. Secretario Ejecutivo de la Sociedad Chilena de Administradores de Hospital. Mauricio Bustamante Garca Mdico Ciruga General y Gestin de Servicios de Salud. Ha sido Secretario de Salud de Cundinamarca, Viceministro y Ministro (E) de Salud, Secretario Ejecutivo del Organismo Andino de Salud en Per. Gerente de Hospitales. Actual Director de Salud Internacional C.G., Consultor Internacional y Docente universitario.

10 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

Francesc Moreu Orobitg Ingeniero Industrial. Mster en Direccin y Administracin de Empresas por la Universidad de Delf (Holanda). Consultor de CHC Consultora y Gestin del Consorcio Hospitalario de Catalua. Monica Padilla Diaz Mdica ecuatoriana con Maestra en Investigacin y Administracin de Salud, Salud Internacional (WDC) y Desarrollo de Recursos Humanos en Salud (FIOCRUZ Brasil). Consultora OPS Desarrollo de Recursos Humanos en Salud de la Subregin Centroamericana y Repblica Dominicana, con sede El Salvador. Jos Luis Temes Montes Mdico Nefrlogo. Mster en Direccin de Empresas. Director Mdico de Hospitales por la Escuela Nacional de Sanidad de Espaa. Gerente de Hospitales por la Escuela Nacional de Sanidad. Director MESTESA Asesora Sanitaria. Mara Elena Varela lamos Psicloga. Diplomada en Intervencin Psicosocial y en Gerencia Social y Polticas Pblicas. Profesional del departamento de procesos y transformacin hospitalaria del Ministerio de Salud de Chile. Mara Begoa Yarza Sez Mdico Pediatra. Magister en Salud Pblica, Doctora en Ciencias de la Salud. Ex Directora Servicio de Salud Metropolitano Sur. Directora Hospital Exequiel Gonzlez Cortez. Captulo 3 Osvaldo Artaza Barrios Mdico Pediatra. Magister en Administracin de la Facultad de Economa y Negocios de la Universidad de Chile. Director del hospital de autogestin en red Dr. Luis Calvo Mackenna. Secretario Ejecutivo de la Sociedad Chilena de Administradores de Hospital. Enric Agust Fabre Mdico. Diplomado en gestin hospitalaria. Mster en Economa de la Salud. Director General de empresa pblica de Servicios Integrales Sanitarios Hospitalarios y de atencin primaria de Catalua.

El Desafo de Los Hospitales / 11

Patricia Arratibel Ugarte Licenciada en Administracin y Direccin de Empresas por la Universidad Comercial de Deusto. Directora de Aseguramiento y Contratacin Sanitaria del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco. Carlos Campillo Artero Doctor en medicina y ciruga. Mster en Salud Pblica (Johns Hopkins University). Subdirector de evaluacin asistencial (Servicio de Salud de las Islas Baleares, Mallorca, Espaa). Docente en programas universitarios de mster. Evaluador del Fondo de Investigaciones Sanitarias y de la Agencia Nacional de Evaluacin y Prospectiva. Ex funcionario y actual consultor de la Organizacin Mundial de la Salud. Juan Mara Fernndez de Gamarra y Betolaza Mdico Salud Pblica. Form parte del equipo que diseo e implement reforma a sistema de salud Vasco. Ex director de planificacin, de aseguramiento y contratacin sanitaria y del gabinete del consejero, y actualmente asesor del Ministro de Salud del pas Vasco. Cecilia Jarpa Ziga Tecnlogo Mdico, diplomada en administracin en salud y en evaluacin de proyectos sociales, ex jefa Departamento Comercializacin del Fondo Nacional de Salud de Chile. Asesora de la Gerencia Comercial de la Red de Salud de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. Rony Lenz Alcayaga Mster en Economa de la Universidad de Georgetown: Profesor de economa Universidad de Chile y Universidad de Santiago de Chile. Consultor principal de Lenz Consultores y Consultor del Banco Mundial para LAC en Financiamiento de la Salud y Procesos de Reformas de Salud. Luz Mara Loo de Li Mdico Cirujano. Especialidad de Administracin de Salud por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Directora Ejecutiva de Planeamiento del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi. Vice presidenta Federacin Peruana de Administradores en Salud FEPAS-. Alfredo Romn Marchant Ingeniero Comercial. Mster en Salud Pblica y Gestin Sanitaria, Escuela Andaluza de Salud Pblica, Universidad de Granada, Espaa. Profesor de Economa de la Salud. Jefe de Finanzas de Servicio de Salud Metropolitano Norte.

12 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

Andrs Romero Celedn Abogado, Magister en Gobernabilidad y Gestin Pblica (Instituto Ortega y Gasset, Espaa) y Magister en Gestin de Servicios de Salud y Empresas Sanitarias (Universidad Complutense de Madrid). Profesor del Programa MBA del Instituto Salud y Futuro de la Universidad Nacional Andrs Bello, Chile. Boi Ruiz Garca Mdico especialista en traumatologa, doctor por la Universidad de Barcelona. Presidente de la Uni Catalana dHospitals. Integrante de diferentes rganos de gobierno de entidades sanitarias y sociales de Catalua. Profesor de pre y post grado en economa de la salud y gestin empresarial en salud. Ministro de Salud de Catalua. Santiago Venegas Daz Ingeniero Civil Industrial, Universidad Catlica de Valparaso, MBA Loyola University in Maryland, EEUU., Gerente General del Hospital Clnico Universidad de Chile. Directivo de la Sociedad Chilena de Administradores Hospitalarios y Socio Emrito de la Sociedad Brasilea de Administracin Hospitalaria. Captulo 4 Osvaldo Artaza Barrios Mdico Pediatra. Magister en Administracin de la Facultad de Economa y Negocios de la Universidad de Chile. Director del hospital de autogestin en red Dr. Luis Calvo Mackenna. Secretario Ejecutivo de la Sociedad Chilena de Administradores de Hospital. Captulo 5 Claudio A. Mndez Magister en Salud Pblica de la Universidad de Chile. Profesor Auxiliar de Sistemas y Polticas de Salud en el Instituto de Salud Pblica, Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Dr. Carlos Manuel Acosta Saal Medico Anestesilogo. Diplomado en Gerencia de Clnicas y Hospitales y en Desarrollo y Defensa Nacional. Maestra y Doctorado en Salud Pblica. Director General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud del Per. Osvaldo Artaza Barrios Mdico Pediatra. Magister en Administracin de la Facultad de Economa y

El Desafo de Los Hospitales / 13

Negocios de la Universidad de Chile. Director del hospital de autogestin en red Dr. Luis Calvo Mackenna. Secretario Ejecutivo de la Sociedad Chilena de Administradores de Hospital. Carlos Ayestas Portugal Mdico Especialidad de Gestin en Salud Universidad Nacional Mayor San Marcos Lima Per (2007-2010). Miembro del Equipo de Aseguramiento Universal de la Direccin General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud del Per. Mauricio Bustamante Garca Mdico Ciruga General y Gestin de Servicios de Salud. Ha sido Secretario de Salud de Cundinamarca, Viceministro y Ministro (E) de Salud, Secretario Ejecutivo del Organismo Andino de Salud en Per. Gerente de Hospitales. Actual Director de Salud Internacional C.G., Consultor Internacional y Docente universitario. Edgar O. Cceres Vega Mdico pediatra, Especialista en Gestin de Calidad y Auditoria Mdica, Profesor Universitario, Responsable de Control y Calidad del Hospital Arco Iris. Bertha Clcena de Spinzi. Mdica pediatra, con especializacin en salud pblica y diplomada en Gestin de Calidad en Salud Sexual y Reproductiva, Gestin de Desarrollo de Recursos Humanos y Gerencia en Salud. Directora de Salud del Departamento Central del Ministerio de Salud y Bienestar Social de Paraguay. Teresinha Covas Lisboa Doctora en Administracin Universidad Mackenzie. Consejera Nacional de Federao Brasileira de Administradores Hospitalares. Directora de Asociacin Brasilera de Administradores y de Sindicato de Administradores. Marilyn Entwistle Maestra en Administracin Pblica, Queens University, Ontario, Canad (1982). Maestra en Salud Pblica, Columbia University, New York (1993). Asesor de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS Jamaica Organizacin Panamericana de la Salud. Libia Esperanza Forero Garca Odontloga. Especialista en Administracin de Salud y Maestra en Medicina Social. Ha sido coordinadora de las reas de Anlisis y Polticas de Salud Pblica y de Servicios de Salud, Coordinadora de APS y actualmente Coordinadora Tcnica de la reorganizacin de la red pblica en la Secretara Distrital

14 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

de Salud de Bogot. Tephany A Griffith Microbiloga y Genetista Molecular Guyana. Maestra en Salud Pblica, Yale University (2001). Especialista en Desarrollo de Sistemas de Salud Organizacin Panamericana de la Salud. Dr. Reynaldo Holder Mdico Pediatra Panam. Maestra en Gestin de Servicios de Salud de la Universidad Latina de Panam (2002). Asesor Regional en Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud Organizacin Panamericana de la Salud. Cecilia Jarpa Ziga Tecnlogo Mdico, diplomada en administracin en salud y en evaluacin de proyectos sociales, ex jefa Departamento Comercializacin del Fondo Nacional de Salud de Chile. Asesora de la Gerencia Comercial de la Red de Salud de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. Sergio A. Knig Mdico especialista en tecnologa de la informacin.Director del Centro de Informacin, Tecnologas y Gestin para Salud y Director de IT&GS Consultores Ltda. Chile. Jorge Lastra Torres Mdico Cirujano, Magister Estudios Polticos y Sociales. Profesor encargado de Salud Pblica, Universidad Andrs Bello, ex Director del Servicio de Salud Metropolitano Central y ex Director Hospital el Pino, Director de la Sociedad Chilena de Administradores de Hospital. Flix Len Martnez Martn Mdico, Magister en Salud Pblica, investigador en salud y seguridad social. Presidente de la Fundacin para la Investigacin y Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social FEDESALUD. Bogot. Eduardo Martinho Administrador de Empresas. MBA Universidade de Santo Amaro. Asesor Tcnico PR-SADE. Associao Beneficente de Assistncia Social e Hospitalar. Profesor de Administracin Hospitalaria. Dr. Irad Milton Potter Doctor en Medicina Islas Vrgenes Britnicas. Maestra en Salud Pblica, University of the West Indies (1987). Director de Servicios de Salud, Ministerio de Salud y Desarrollo Social Gobierno de las Islas Vrgenes Britnicas.

El Desafo de Los Hospitales / 15

Ramiro Narvez Fernandez Mdico Pediatra, Gestor Hospitalario, Presidente de la Asociacin Boliviana de Hospitales. Director General de Hospital Arco Iris. Pedro Orduez Garcia Mdico Internista y Salubrista. Pos doctorado en Epidemiologia de la Escuela de Salud Pblica de la Universidad de John Hopkins. Doctorado en Ciencias de la Salud de la Escuela de Salud Publica de La Habana. Profesor Titular de la Universidad Mdica de Cienfuegos y de La Habana. Asesor Regional de Enfermedades Crnicas de la OPS/OMS. Mario Ramirez Larraaga Mdico psiquiatra. Ex jefe del Departamento de redes asistenciales del Ministerio de salud Consultor del Consorcio Hospitalario de Catalua, filial Chile. Herman Redondo Gmez Mdico Gineco Obstetra. Postgrado en Gerencia en Salud y en Seguridad Social. Miembro del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (19942004). Presidente de ASMEDAS Cundinamarca por 8 aos; Concejal de Bogot DC durante el ao 2006. Director de Desarrollo de Servicios de la Secretara Distrital de Salud. Hernn Francisco Ramos Romero Mdico Cirujano. Graduado del Programa de Gobernabilidad y Gerencia Poltica de George Washington University en convenio con la Pontificia Universidad Catlica del Per. Gerente de Financiamiento en la Gerencia Central de Aseguramiento del Seguro Social de Salud - EsSalud. Sergio Fernando Rodrguez Zanetta Mdico. Magister en Medicina Preventiva Facultad de Medicina Universidad de So Paulo. Director de Hospital Srio Libans de la Filantropia da Sociedade Beneficente de Senhoras. Fernando Sacoto Aizaga Mdico Salubrista. Profesor Facultad de Ciencias Mdicas Universidad Central del Ecuador. Ex Subsecretario de Desarrollo Institucional Ministerio de Salud Ecuador. Coordinador Proyecto Integral de Salud MINSAL El Salvador - BID. Julio Alberto Senz Beltrn Mdico, MSc. Ha sido Director de redes de servicios de salud en Colombia, Coordinador de programas de fortalecimiento de redes de servicios y de la

16 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

funcin de rectora en Panam. Director de hospital de III nivel. Docente Universitario. Asesor Secretaria de Salud de Bogot. Colombia. Alvaro Salas Chaves Mdico especialista en Administracin de Servicios de Salud de la Universidad de Costa Rica. Mster en Administracin Pblica de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Director de Centros Especializados de la Caja Costarricense de Seguro Social y Profesor de la Escuela de Salud Pblica en Gestin de Servicios de Salud de la Universidad de Costa Rica. Javier Santacruz Varela Mdico Medicina Familiar. Maestra en Salud Pblica por el Instituto Nacional de Salud Pblica de Mxico. Consultor de la Organizacin Panamericana de la Salud. Director de Investigacin Comisin Nacional de Arbitraje Mdico de Mxico. Paulo Roberto Segatelli Camara Bachiller en Administracin hospitalaria. MBA Universidad de Santo Amaro. Presidente de Federacin Brasilera de Administradores de Hospitales. Superintendente PRO-SAUDE. Julio Manuel Surez Jimnez Mdico, especialista en psiquiatra, MSP de la Facultad de Salud Pblica de La Habana, Cuba. Asesor para el desarrollo de sistemas y servicios de salud en la Representacin de la OPS/OMS Chile. Dr. Gabriel Vivas F Mdico Colombia. Maestra en Salud Pblica, Universidad de Chile (1999) y en Administracin de Salud, Marymount University, EEUU (2003). Asesor Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS Barbados y las islas del este Organizacin Panamericana de la Salud. Olga Lucia Zuluaga Rodriguez Mdica Especialista en Gerencia de Sistemas de Salud. Directora de Prestacin de Servicios Eje Cafetero Grupo Saludcoop. Directora Ejecutiva Asociacin de Hospitales del Risaralda. Directora Ejecutiva Asociacin Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Pblicos, ACESI.

El Desafo de Los Hospitales / 17

Captulo 6 Osvaldo Artaza Barrios Mdico Pediatra. Magister en Administracin de la Facultad de Economa y Negocios de la Universidad de Chile. Director del hospital de autogestin en red Dr. Luis Calvo Mackenna. Secretario Ejecutivo de la Sociedad Chilena de Administradores de Hospital. Reynaldo Holder Morrison Mdico Pediatra panameo. Maestra en Gestin de Servicios de Salud de la Universidad Latina de Panam (2002). Asesor Regional en Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud de la Organizacin Panamericana de la Salud. Jorge Lastra Torres Mdico Cirujano, Magister Estudios Polticos y Sociales. Profesor encargado de Salud Pblica, Universidad Andrs Bello, ex Director del Servicio de Salud Metropolitano Central y ex Director Hospital el Pino, Director de la Sociedad Chilena de Administradores de Hospital. Claudio A. Mndez Magister en Salud Pblica de la Universidad de Chile. Profesor Auxiliar de Sistemas y Polticas de Salud en el Instituto de Salud Pblica, Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Julio Manuel Surez Jimnez Mdico, especialista en psiquiatra, MSP de la Facultad de Salud Pblica de La Habana, Cuba. Asesor para el desarrollo de sistemas y servicios de salud en la Representacin de la OPS/OMS Chile. Glosario Osvaldo Artaza Barrios Mdico Pediatra. Magister en Administracin de la Facultad de Economa y Negocios de la Universidad de Chile. Director del hospital de autogestin en red Dr. Luis Calvo Mackenna. Secretario Ejecutivo de la Sociedad Chilena de Administradores de Hospital. Reynaldo Holder Morrison Mdico Pediatra panameo. Maestra en Gestin de Servicios de Salud de la Universidad Latina de Panam (2002). Asesor Regional en Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud de la Organizacin Panamericana de la Salud.

18 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

A AgradecimientosAgradecemos a: Dr. Eugenio Vilaa Mendes consultor independiente, especialista en planificacin de salud (Brasil); Dr. Jos Ramn Repullo Labrador Jefe de Departamento de Planificacin y Economa de la Salud Instituto de Salud Carlos III (Espaa); Dr. David Lee Director, Technical Strategy and Quality, Center for Pharmaceutical Management (EEUU); Dr. Hugo Chacn Ramrez Jefe del rea de Atencin Integral a las Personas, Direccin de Desarrollo de Servicios de Salud, Gerencia Mdica, Caja Costarricense de Seguridad Social (Costa Rica); Dr. Reina Roa, Directora Nacional de Provisin de Servicios de Salud Ministerio de Salud de Panam (Panam); Dr. Fernando Sacoto Aizaga, Profesor Facultad de Ciencias Mdicas Universidad Central del Ecuador (Ecuador); Dra. Vernica Rojas Villar Gerente Clnico eHealthSystems-Chile (Chile); Dr. Germn Gonzlez Echeverri, profesor e investigador Facultad Nacional de Salud Pblica Universidad de Antioquia (Colombia); Dr. Jons Gonseth Garca Subdirector Mdico Hospital General Nuestra Seora del Prado, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Presidente de la Sociedad de Calidad Asistencial de Castilla-La Mancha (SCLM) (Espaa); Dr. Josep Llus Seg Tolsa, Director de consultora Consorci de Salut i Social, Catalua (Espaa); Dr. Renato Tasca Coordinador unidad tcnica de servicios de salud representacin brasilera de la OPS/OMS (Brasil); Dra. Gina Watson Representante de la OPS/OMS Honduras, Dr. Ricardo Fabrega Lacoa, Decano Facultad de Salud Universidad Central (Chile), a Vernica Bordal Delgado (Hospital Luis Calvo Mackenna, Chile) quienes contribuyeron de manera importante a este libro como revisores y colaboradores. Agradecemos especialmente a lvaro Corts Testart por su contribucin al diseo de portada y a la Dra. Isabel lvarez Arenas Subdirectora de Apoyo Clnico del hospital Luis Calvo Mackenna (Chile) quien apoy la revisin editorial del texto. Tambin nuestro reconocimiento a: Dr. Ruben Torres, Gerente de Sistemas

y Servicios de Salud de la OPS; Dr. Jos Antonio Pags, Representante de OPS/OMS en Chile; Sra. Carolina Saavedra, encargada de compras, cursos y seminarios de la Representacin OPS/OMS en Chile; Sra. Andrea guila, encargada del centro de informacin y conocimientos de la Representacin OPS/OMS en Chile; y al Dr. Julio Manuel Surez Sistemas y Servicios de Salud OPS/OMS, Chile, sin cuya entusiasta participacin esta publicacin habra sido imposible de concretar.

20 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

Prlogo

P

La fragmentacin y segmentacin de los sistemas, constituye uno de los desafos ms importantes para lograr un acceso ms equitativo de los ciudadanos de la Regin a los servicios de salud. La iniciativa de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) de nuestra Organizacin apunta esencialmente a la disminucin y superacin de este problema. Pero formulado el marco terico, que convoca unnimemente y compromete a todos los actores de los niveles decisorios, surge el notable obstculo de la percepcin social, y an sectorial del hospital dentro de esas redes. Percibido en el imaginario como pilar central del sistema de servicios, y an reconocindose -cuando menos en lo discursivo- la importancia de la atencin primaria de la salud, las asignaciones presupuestarias lo privilegian absolutamente, haciendo inconsistente aquel discurso, y su actividad como integrante de la red parece no admitir otro papel que el de eje central de las mismas, o an de ignorancia absoluta de las relaciones de referencia y contra referencia. Por ello, se hace imprescindible, redefinir esta ubicacin y funcionamiento en el marco de las RISS, y esta redefinicin no debe confundirse con una reingeniera de gestin o de management (ms all de la necesidad de sta), sino que debe avanzar en una expresin conceptual del quehacer de los hospitales en la perspectiva de las RISS. Nuestra Organizacin, as como quienes contribuyeron con sus ideas y conocimientos a la construccin de este libro, tenemos la absoluta conviccin de que hacer hospitales sin paredes, ms efectivos y eficientes, en el sentido social de cercana y amigabilidad con las personas, y sostenibles en trminos de aplicacin de tecnologas incorporadas crticamente, no es posible, fuera de la perspectiva de las RISS, y que a la vez stas pierden consistencia sin esta redefinicin de los hospitales.

El Desafo de Los Hospitales / 21

No es esta publicacin un documento de posicin sobre el tema, sino un conjunto de reflexiones respecto de inquietudes y preguntas, que cada uno de los colegas autores viene amasando como resultado de sus responsabilidades y experiencias en los distintos niveles de conduccin de sus pases. No es dable esperar entonces definiciones y recetas sobre gestin hospitalaria nacidas de una task forcede expertos convocados ad hoc, y esta temprana advertencia pretende evitar una innecesaria prdida de tiempo a quienes se hallen en esta bsqueda, y a la vez convocar a todos aquellos que puedan ayudarnos a responder colectivamente las preguntas e inquietudes aqu planteadas, de manera de avanzar hacia sistemas realmente integrados, que permitan alcanzar el comn sueo de una Amrica ms equitativa y saludable.

Dr. Rubn Torres Gerente a.i. rea de Sistemas de Salud Basados en la APS Organizacin Panamericana de la Salud / Oficina Regional Organizacin Mundial de la Salud. Washington D.C.

22 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

Resumen Ejecutivo1. Antecedentes

R

El contexto socio econmico de los pases de Latino Amrica y el Caribe (LAC) se caracteriza por la inequidad y la exclusin social. Persisten grandes grupos poblacionales en la pobreza y un marcado incremento de la urbanizacin de esta, con una concentracin de la riqueza cada vez mayor y con crecientes indicadores de desocupacin y de aumento del empleo informal. An subsisten carencias en el aprovisionamiento de agua potable y en los sistemas de saneamiento, persistiendo tambin vulnerabilidad en los sectores medios. Los sistemas de salud han sido reflejo de los procesos sociales, presentando un origen y un desarrollo histrico caracterizado por la segmentacin y fragmentacin de la provisin de servicios de salud y de los sistemas de seguridad social, lo que se ha mantenido en las ltimas dcadas por la influencia de los contextos polticos de las dictaduras militares y de reformas econmicas de carcter neo liberal, que han reducido el tamao y papel del Estado en muchos de nuestros pases. En la prctica los modelos de atencin no estn centrados en los usuarios de los sistemas y en sus demandas, sino que se enfocan en la recuperacin de la enfermedad, desde una mirada excesivamente medicalizada y bajo las presiones de la industria de la salud por generar mayor consumo de tecnologa. En los sistemas de salud el poder reside al interior de los hospitales y los procesos de asistencia mdica estn fragmentados al interior de los propios establecimientos y no integrados con otros niveles de atencin, generando prdida de continuidad, de calidad y de economas de escala. En ese contexto, los sistemas sanitarios en LAC deben enfrentar problemas de salud relacionados con la pobreza y responder a nuevos desafos, resultantes de la transicin demogrfica y el cambio de perfil epidemiolgico que se manifiesta en las principales causas de muerte (cardiovasculares, cncer, trauma-

tismos). A su vez, deben responder al aumento de expectativas y exigencias de calidad de la atencin por parte de la poblacin usuaria del sistema, la introduccin de tecnologa y procedimientos de alto costo, cambios profundos en aspectos polticos y econmicos de gran impacto en el sector. Los hospitales, por tanto, forman parte de sistemas fragmentados y segmentados cuyo modelo de atencin est fuertemente orientado a lo curativo y que tiene como eje la actividad en relacin a la cama hospitalaria, siendo esta ltima en donde se concentra el gasto econmico, la atencin comunicacional de la ciudadana y la preocupacin de los actores polticos. Sin duda que es rol clave de los hospitales lograr eficacia en el quehacer asistencial ya que la ciudadana da por supuesto una base de calidad tcnica. Dicha misin pierde efectividad en contribuir a la salud de las poblaciones cuando los sistemas sanitarios, entre otros aspectos, estn mal organizados, insuficientemente financiados, y no estructurados desde un primer nivel de atencin de amplia cobertura y alta capacidad de resolucin. Dados el dficit de cobertura, la insuficiente resolutividad del primer nivel de atencin y la crnica escasez de recursos, se vive particularmente en relacin a la red hospitalaria pblica una percepcin de permanente crisis, en especial de expectativas, entre la demanda creciente de la poblacin y una capacidad de oferta insuficiente del sector, determinada fundamentalmente por la ya sealada falta de cobertura en servicios bsicos de primer nivel. A pesar de los esfuerzos de organizaciones regionales y gobiernos -desde Alma Ata a la fecha-, por organizar los sistemas de salud de LAC sobre la base de una estrategia de Atencin Primaria de Salud (APS), stos slo se han podido concretar de manera embrionaria, con la excepcin de pases con fuerte tradicin y consolidacin de APS, tales como Chile, Cuba y Costa Rica, entre otros, justamente los que tienen mejores indicadores sanitarios. La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), en respuesta a las consecuencias de los sistemas sanitarios fuertemente fragmentados y segmentados, ha venido expresando la necesidad de implementar Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)i en los sistemas de salud del continente. Asimismo, ha propuesto los atributos esenciales y mbitos de abordaje que deberan ser considerados en el diseo e implementacin de un modelo de RISS centrado en la APS, con el objeto de que el usuario de los servicios perciba que susi

LaOPSdefinealasRISS[1]como una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una poblacin definida, y que est dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clnicos y econmicos y por el estado de salud de la poblacin a la que sirve.

24 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

cuidados son coherentes con sus necesidades y continuos en el tiempo, no existiendo quiebres en la cadena lgica de sus requerimientos, independientemente de que reciba prestaciones en distintos establecimientos o dispositivos. Este concepto de servicios de salud integrados est, desde hace dcadas, en el discurso sanitario de los pases de LAC, sin embargo, discrepancias en el mbito de instrumentar medidas reales de coordinacin y cooperacin inter institucional, han puesto obstculos hasta hoy difciles de revertir, teniendo como base una realidad social, econmica y poltica que no contribuye en lo absoluto a la sustentabilidad de sistemas integrados. En la mayora de los pases de LAC es el Estado a travs de los Ministerios de Salud o los distintos arreglos de seguridad social, el principal o ms importante aportador de recursos para los hospitales, por lo que podemos sealar que la gran mayora de ellos -an en la gran diversidad que caracteriza a los pases de LAC- pueden definirse como hospitales de funcin pblica, ya sean de propiedad de los Ministerios o de la Seguridad Social o privados, con o sin fines de lucro, que funcionan bajo algn tipo de convenio con las anteriores instituciones ya que bajo distintos arreglos, prestan servicios a personas carentes de recursos o derecho-habientes de seguridad social, sea por control de propiedad o diversas formas de convenio. Por lo tanto instalar RISS en nuestros pases es una tarea que debe asumir el Estado a travs de instituciones con adecuada capacidad de rectora. Este libro trata sobre el desarrollo de los sistemas de salud en LAC y los aspectos esenciales para instalar un modelo asistencial hospitalario compatible con RISS: el modelo de atencin y de gestin del hospital, el enfoque de formacin de su personal, su forma de gobierno, mecanismos de financiamiento y uso de tecnologas. Relata cmo actualmente funcionan los hospitales en algunos de los pases de LAC y finalmente plantea algunas reflexiones sobre una agenda de futuro.

2. Hospitales en Redes Integradas de Servicios de Salud: Un hospital en la lgica de RISS, implica un nuevo modelo asistencial y ste se debe traducir en cambios -no fciles- en la manera en que pensamos, actuamos y convivimos. El hospital en RISS requiere un modelo de organizacin y gestin diferente al de un establecimiento autnomo que no tiene compromisos compartidos con otros establecimientos, con el objeto de lograr mancomunadamente, ciertas metas e impactos en una poblacin determinada. Los atributos esenciales del modelo requerido se sealan en la tabla 1.

El Desafo de Los Hospitales / 25

Tabla1. Atributos esenciales en modelo de atencin y gestin mbito de atributosEstrategia

A nivel de redes

A nivel de hospitales

Planificacin en red: Definicin desde la red de Estrategia alineada con las las carteras de servicio, sistemas de referencia necesidades de la poblacin y contra referencia, sistemas de retroalimenta- de la red. cin, control de gestin y financiamiento. Poblacin y Territorio: Los hospitales son parte de un sistema proveedor de servicios, estructurados en torno a una poblacin y territorio a cargo definidos. Atencin Integral: Diversos tipos de establecimientos -de distinta propiedad y dependencia-, prestando organizada, integrada y cooperativamente servicios de promocin, prevencin, diagnstico, tratamiento, gestin de enfermedades, rehabilitacin y cuidados paliativos, en forma armnica con las acciones de salud pblica que se ejecutan sobre las personas y el medio ambiente en dicho territorio. Basado en Atencin Primaria: Un primer nivel multidisciplinario de cobertura universal altamente resolutivo, desde donde se modulen y coordinen los procesos asistenciales integrados, asegurando que las acciones se desarrollen en los lugares correctos, dotados de las competencias necesarias. Para conocer necesidades y expectativas de las personas usuarias. Para co-construir protocolos de atencin y definicin de carteras de servicios de los establecimientos y reglas de trabajo para que los procesos asistenciales se organicen y ejecuten integrada e integralmente. Para formar recurso humano fuera del hospital desde la ptica de RISS y de manera coherente con polticas nacionales y locales orientadas a fortalecer mbitos tales como el fomento de la salud y la anticipacin del dao; la integracin de los procesos centrados en las personas como sujetos de derechos, y basados en la atencin de primer nivel. Para conducir procesos de negociacin y concertacin de abajo-arriba para convenir formalmente metas y recursos, sistemas de informacin y retroalimentacin, y mecanismos de retroalimentacin y aprendizaje. El hospital tiene autonoma de gestin, pero la red define el tipo de actividades, nivel de complejidad y especialidades en atencin abierta y cerrada, incluida la atencin de urgencia. Estructuracin de procesos asistenciales en trminos de agregar valor a usuarios de la red: procesos clnicos diseados y ejecutados en red. Descentralizacin interna: Gestin Clnica. Foco en atencin ambulatoria. Atencin segn necesidad de cuidado de los usuarios (Atencin Progresiva). Para articular procesos asistenciales, logsticos y de mantenimiento de manera integrada y cooperativa; (economas de escala). Competencias para dar soporte a una gestin clnica organizada en torno a procesos y enfocada al desempeo. Para concordar y ejecutar metas sanitarias, organizando eficientemente procesos clnicos y de soporte. Para adaptarse a requerimientos de la red y de sus usuarios. Competencias para la mejora continua.

Estructura

Competencias

26 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

3. mbitos esenciales para la articulacin hospitalaria en red

3.1. Gobierno CorporativoLos hospitales, especialmente los pblicos, suelen tener serios problemas de agencia que se traducen en falta de alineamiento con la estrategia sectorial y por lo tanto, en desintegracin, prdida de eficiencia y de calidad. Ante dichos problemas y con el objeto de mejorar la capacidad de poner por delante las necesidades de las personas usuarias, teniendo resguardos del buen uso de los recursos utilizados en ello, es que se ha visto con creciente inters incrementar las competencias de buen gobierno de las organizaciones. La adopcin de prcticas e instancias de gobierno corporativo, mejora los estndares de gestin y satisfaccin de los hospitales de funcin pblica, especialmente porque genera mandatos estratgicos claros a los ejecutivos de los establecimientos, que consideren a todos los actores involucrados (sin sobre representar ciertos intereses) y permitira una rendicin real y efectiva de la gestin. Para que las redes funcionen debe haber gobierno de red y clara diferenciacin de las competencias de direccin con las de ejecucin. Estas competencias, al estar fuertemente establecidas en arreglos institucionales, permiten alineamiento estratgico, integralidad y continuidad de la atencin, an en la diversidad de actores. La definicin, mandato y control del quehacer sanitario es rol ineludible de un rgano directivo de la red y su ejecucin puede estar descentralizada en entidades hospitalarias con capacidades crecientes de autonoma de gestin en lgica de red. Al respecto, se hace necesario que redes y hospitales implementen consejos directivos cuyos esfuerzos se dirijan a alinear esfuerzos tras objetivos sanitarios compartidos. En la tabla 2 se presentan algunas funciones de gobierno coherentes con una mirada de sistemas integrados. Sin duda que una tarea de polticas pblicas en salud, prioritaria para los prximos aos es la instalacin de gobierno corporativo en nuestros sistemas, que dado el contexto de cambio continuo y la diversidad de actores ya no puede pensarse nostlgicamente en el antiguo paradigma de la sola integracin vertical y los modos autoritarios jerrquicos del pasado.

El Desafo de Los Hospitales / 27

Tabla 2. Funciones de gobierno para un funcionamiento hospitalario en red mbitoObjetivos

RedDefinir las necesidades de salud de la poblacin a cargo en base a los objetivos sanitarios o planes de prestacin de servicios de carcter nacional.

HospitalTraducir objetivos de la red a visin estratgica del establecimiento.

Verificar que planes operaDefinir una visin estratgica, objeti- tivos de corto y mediano vos y metas para el conjunto de la red. plazo estn alineados con dicha visin. Clientes / usuarios Conocer expectativas de los usua- Definir polticas de partirios. cipacin de usuarios e insIndagar sobre la opinin y satisfaccin tancias de concertacin y usuaria; generar sistemas de participa- participacin de personal intern. cin; control social y cuenta pblica. Definir mecanismos de cuenta pblica a usuarios y a la red.

Procesos

Definir la cartera de servicios de cada establecimiento que pertenezca a la red, sea por propiedad compartida (entidades estatales); o por relacin convenida, sea por razones legales o contractuales (centros de salud municipales y/o privados). Establecer polticas de red en los mbitos de inversiones y recursos humanos consecuentes con la visin estratgica y las respectivas carteras de servicios.

Ajustar estructura organizacional y procesos asistenciales y logsticos del establecimiento a la cartera de servicios requerida por la red. Aprobar y evaluar planes gerenciales anuales en trminos de metas asistenciales y financieras comprometidas con la red.

Desarrollo

Establecer sistemas de informacin, Definir polticas y evaluar de referencia y contra referencia, y sis- cumplimiento en los mbitos de desarrollo de las temas de control y retroalimentacin. Establecer normas y procedimientos personas; tecnologas; asigpara el diseo, implementacin y eva- nacin interna de recursos; luacin de procesos asistenciales y/o posicionamiento institucional e imagen corporativa. logsticos integrados. Establecer planes de compra para cada establecimiento; asignaciones e incentivos a base de resultados. Constituir los gobiernos corporativos de los hospitales de la red.

28 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

3.2. Asignacin e incentivosHay que reconocer que an cuando los hospitales atienden a un pequeo seg-

mento de la poblacin, consumen el grueso de los recursos de los sistemas sanitarios convirtindose, en la prctica, en un serio obstculo para un enfoque centrado en la atencin primaria, en la medida que no se asegura un nfasis presupuestario en acciones del primer nivel de atencin. Es por ello que se deben desarrollar nuevos mecanismos de financiamiento (cuyos principios se describen en la tabla 3), que junto a dar sostenibilidad a los hospitales, efectivamente colaboren en un contexto de sistemas integrados.

3.3. TecnologasCon respecto a las tecnologas mdicas en un modelo de RISS, se debe poner atencin a su regulacin, seleccin, adopcin, difusin y uso, bajo un prisma de costo-efectividad, de integracin de servicios y de continuidad de la atencin. Las tecnologas de la informacin y las comunicaciones (Tics) son potentes instrumentos de integracin. Ejemplos abundan en el rea de soluciones informticas en los mbitos de manejo de datos, interoperabilidad y comunicaciones: ficha clnica electrnica; agendas en lnea; telemedicina, utilizacin de dispositivos mviles para mantener contacto entre los centros de atencin y los usuarios y un largo etctera que cambia da a da con la velocidad de la innovacin de la tecnolgica actual. Todas estas soluciones pueden constituirse en ayudas reales, en la medida que efectivamente los procesos estn integrados desde las personas, sus hbitos de trabajo y formas de organizacin. Las Tics aceleran y facilitan procesos bien diseados; asimismo nos amplifican los fallos, ya que evidentemente, no integran por arte de magia. Las Tics implican a su vez, un gran gasto de energa en gestin del cambio. Cuando no se han mejorado previamente los procesos y no se han previsto los esfuerzos en implementacin suelen haber fracasos. Construir redes tecnolgicas es un desafo pragmtico, tejer redes humanas un imperativo pico y prctico. Con el objeto de consolidar innovacin, eficiencia, equidad y valor social aadido de las tecnologas como principios rectores en LAC, necesitamos de agencias independientes que asesoren en materias de regulacin, adopcin, uso y evaluacin de las tecnologas. Dada la escasez de recursos de los pases, quizs sea ms factible generar estas agencias con carcter subregional y de manera cooperativa.

El Desafo de Los Hospitales / 29

Tabla 3. Principios de un financiamiento para RISSRed Hospital

mbito

Macro

Plan de salud pas con objetivos sanitarios precisos y relacionados con Financiamiento alineado en favorecer que los hospipresupuestos especficos. tales otorguen las atenciones que la red le demande en Modelo de atencin que tenga como eje a la atencin de primer nivel base a las necesidades priorizadas de la poblacin, con lo que debe traducirse en una proporcin consistente y creciente del la mayor calidad posible y sin que tengan que disminuir gasto pblico en salud hacia el primer nivel (o direccionado desde el tratamientos y/o procedimientos diagnsticos costo efectivos por efecto de asignaciones insuficientes. primer nivel).

Asignaciones e incentivos que favorezcan el trabajo en red y que traspasen equilibradamente el riesgo.

Reglas de financiamiento enfocadas ms en los resultados (impacto) en salud que en nmero de prestaciones y basarse ms en la demanda priorizada de la poblacin y de las acciones ms costo-efectivas para enfrentarlas, que tan solo en financiar oferta.

30 / Redes Integradas de Servicios de Salud: Mezcla de mecanismos de pago en los cuales se pague el sustento de la actividad regular del establecimiento y por sobre ello ciertas patologas especficas, de menor frecuencia y alto costo sobre la base de resultados (cncer, trasplantes, cirugas de ultra especializacin, etc.).

Meso

Sistema de pago integral entre financiador (planificador) y proveedores Transferencias prospectivas a base de resultados comen red, a fin de lograr los objetivos de la planificacin macro. prometidos, productividad y complejidad.

Sistema de pago capitativo corregido por los elementos clsicos (estructura demogrfica, niveles de pobreza, ruralidad) y aplicacin de una serie de incentivos o penalizaciones con relacin al desempeo (performace) y los objetivos que se persiguen (cuando se logran metas sanitarias o de gestin relevantes).

Micro

Generacin de compromisos o contratos de gestin asociados a cumpli- Capacidad de levantar de abajo-arriba negociaciones mientos de metas de red. basadas en la confianza- con equipos clnicos y establecimientos en torno a metas versus requerimientos. Capacidad de realizar control de gestin.

Capacidad de generar incentivos positivos y negativos segn desem- Capacidad de traducir los objetivos de red a compromisos de gestin clnica, generando incentivos a la peo. productividad, de forma de lograr alineamiento de los equipos clnicos, especialmente de los mdicos por el liderazgo que ellos ejercen en los equipos.

4. Gestin del cambio Para que el hospital logre agregacin de valor en contexto de RISS, no solo debe ver las necesidades de sus usuarios, sino que tambin ver las inquietudes de quienes prestan los servicios. La agregacin de valor sucede en un espacio relacional. Aunque intervengan sofisticados elementos tecnolgicos, es en el contacto persona-persona donde se juega una mayor o menor valoracin, por parte de la ciudadana, de las acciones del hospital y del sistema sanitario en su conjunto. Es en la capacidad de cada trabajador y trabajadora de la salud para tomar adecuadas decisiones, y acompasarse con el usuario como un legtimo otro en el multiverso que significan las acciones sanitarias, donde se expresar y har realidad la agregacin de valor, como una concatenacin de coordinacin de acciones entre mltiples puntos, nodos, o sistemas integrados. Por lo anterior, se explica la necesidad de conducir procesos de cambio, cuyo foco radique en generar condiciones institucionales para: i) integrar los procesos asistenciales como una cadena de pasos interdependientes y cooperativos, que suceden en conversaciones (mediante el lenguaje) entre personas de distintas unidades de la organizacin y de fuera de ella; ii) potenciar la capacidad de aprender de las personas que trabajan en el hospital y por tanto, de producir un contexto adaptativo generativo, que les posibilite ponerse en el lugar del usuario y producir continua innovacin, que permita, por una parte, resolver las expectativas del usuario y por otra, desarrollar el potencial de los propios trabajadores de la organizacin; iii) promover la incorporacin al debate de cuestiones de gobernanza hospitalaria, que, por un lado, avancen hacia la genuina expresin del propietario de una empresa de funcin pblica y por otro, consoliden adecuadas frmulas de participacin real de los usuarios en las distintas instancias de la vida cotidiana de los establecimientos, transparentando y regulando los conflictos de poder al interior de ellos, y entre stos y los distintos dispositivos de la red asistencial. Estos procesos de cambio, requieren de fuerte inversin en liderazgo participativo capaz de generar contexto organizacional, donde se compartan declaraciones bsicas orientadas a la co-construccin de una identidad, misin y visin que vaya ms all de los muros del hospital y que posibilite agregar valor a la ciudadana usuaria a travs de la integracin de los procesos. Visin potente que debe hacer sentido en quienes trabajan en el hospital al punto de encarnarse en el quehacer cotidiano y faciliten nuevas conversaciones que posibiliten una estructura organizacional diferente, basada en procesos y resultados que tienen a la persona como centro. Esto, comprendiendo que los procesos no comienzan ni terminan en el hospital y que los resultados son traduccin y consecuencia de concertar voluntades entre distintos actores. Lo anterior requiere instalar en

El Desafo de Los Hospitales / 31

la prctica cotidiana valores y hbitos que, reconociendo la necesidad de interdepender, consoliden una cultura del aprendizaje y la cooperacin para que los procesos en red sean fluidos y de calidad.

5. Casos de pases El diseo e implementacin de RISS en los pases de LAC representa una tendencia inicial y en su mayora en etapa de implementacin. En la tabla 4 se presenta una sntesis de algunos aspectos en la diversidad propia de nuestros pases.

6. Comentarios finales En el proceso de elaboracin del libro, los autores constatamos que se est lejos de contar con experiencias que puedan ser presentadas como ejemplos exitosos de hospitales trabajando cooperativamente en red. An las mejores experiencias son todava incipientes y casi anecdticas, lo que implicar un largo camino por recorrer. As mismo planteamos que en respuesta a los cambios epidemiolgicos, demogrficos, tecnolgicos y socio culturales, los hospitales tendrn que redefinirse y abordar profundas reformas para hacer viable la implementacin de Redes Integradas de Servicios de Salud. Este concepto lo entendemos esencial para mejorar la accesibilidad del sistema, reducir la fragmentacin del cuidado asistencial, mejorar la eficiencia global, evitar la duplicacin de infraestructura y servicios, disminuir los costos de produccin, y responder mejor a las necesidades y expectativas de las personas. La instalacin de RISS no surgir de replicar las actuales estructuras y maneras de hacer las cosas. No se podr con ms de lo mismo. Nos asiste la conviccin de que los problemas que aquejan a los hospitales en la actualidad, se agudizarn de no haber modificaciones sistmicas en la lnea de los conceptos que estn en la base de la propuesta de Redes Integradas de Servicios de Salud, basadas en la Atencin Primaria. Por otra parte, hemos planteado que no ser posible implementar reales sistemas integrados sin generar cambios en y desde como diseamos y realizamos los procesos asistenciales hospitalarios. Dicho de otro modo, no vemos posible RISS sin hospitales y no sern sostenibles hospitales sin RISS. Tambin planteamos que uno de los principales problemas para la instalacin

32 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

de sistemas integrados en LAC, es la dificultad de los hospitales para comprender y asumir un nuevo rol. Estos no son independientes del sistema sanitario ni son ajenos al devenir social e histrico. La mayora de los pases de LAC, carecen de definiciones precisas en relacin a objetivos sanitarios nacionales de mediano y largo plazo, as como de planes de beneficios explcitos que enmarquen polticas de financiamiento y prestacin de servicios alineados a dichos objetivos. Es as que los pases de LAC oscilan entre paquetes bsicos de beneficios y planes declarados universales en el discurso, pero que solo ofrecen en la prctica acceso universal a listas de espera. Por otra parte hay sistemas de cobertura universal basados en seguridad social, como en Costa Rica, sistemas nacionales de salud de financiamiento y prestacin pblica, como en Cuba o de financiamiento pblico y prestacin mixta, como en Brasil y un gran nmero que tiene hospitales dependientes del Ministerio de Salud para los pobres; hospitales de seguridad social generalmente adscrita a Ministerios del Trabajo para trabajadores formales; hospitales privados para quienes tienen recursos de bolsillo o planes de aseguramiento privado; y finalmente, hospitales de las fuerzas armadas o de grandes empresas. Dentro de esta diversidad, lo habitual, es observar hospitales sobredemandados y desfinanciados que autodefinen su oferta y presentan brechas histricas de financiamiento, de recursos humanos, de infraestructura y de tecnologa. Al existir una atencin de primer nivel de insuficiente cobertura y resolutividad, la poblacin sobredemanda a los hospitales, los cuales pasan a experimentar una suerte de colapso crnico, que est a la base de una cultura organizacional, caracterizada por la resignacin y la negatividad y de un imaginario ciudadano que acta presionando por ms servicios hospitalarios a la par que reclama por la mala atencin, todo lo cual potencia un crculo perverso de encuadre en la situacin hospitalaria como sinnimo de los problemas sanitarios de los pases. Junto a la insuficiente cobertura en atencin de primer nivel ya sealada, se aaden debilidades institucionales en funciones esenciales del Estado -por ejemplo en rectora- que se explican por la falta de personas con las competencias necesarias, junto a la caracterstica dbil persistencia en las polticas pblicas. La vida media de un Ministro de Salud en LAC apenas llega a un ao y es habitual que cuando cambia un ministro -incluso de un mismo gobierno- este cambia a las personas y las polticas. A lo anterior, se agrega la falta de acuerdos nacionales o de polticas de Estado que posibiliten directrices de largo plazo que se traduzcan en cambios sostenibles que generen impactos en los modelos de atencin y gestin de los hospitales. En este sentido, es loable el esfuerzo realizado en Per por plasmar un Acuerdo Nacional en torno a salud, que ha posibilitado una legislacin sobre un plan universal de salud y su implementacin gradual a travs de pilotos.

El Desafo de Los Hospitales / 33

Tabla 4. Resumen de caractersticas de los sistemas de salud en algunos pases de LAC; aspectos integradores y desafos Aspectos integradores Desafos

Pas

Sistema de Salud

Bolivia

Sistema Nacional de Salud con un enfoque Seguro pblico universal que tiene Implementar de manera exitosa del Mocentralista hospitalario, subsidiado por el Es- como uno de sus objetivos el forta- delo Sanitario en perspectiva de RISS. tado en paralelo a un sistema privado dirigi- lecimiento de las RISS. do a grupos particulares. Disminuir la segmentacin de la oferta del SUS en relacin a la del sistema suplementario, mejorando alianzas pblico privadas.

34 / Redes Integradas de Servicios de Salud: Nuevo Modelo de Atencin Integral de Salud. Busca superar los esquemas basados en un enfoque predominantemente curativo y la atencin de la libre demanda, que ha generado gran insatisfaccin entre los usuarios y proveedores de los servicios de salud en el pas, y poner en prctica un modelo de atencin mucho ms integral, que opere segn los niveles de mayor equidad y solidaridad. Adaptar la oferta sanitaria a los nuevos desafos sanitarios derivados de los cambios epidemiolgicos. Dficit de cobertura por movimientos migratorios. Mejorar la integracin y la coordinacin entre los niveles de atencin, superando barreras jerrquicas y burocrticas.

Brasil

Sistema nico de Salud -SUS- que compren- Descentralizacin en contexto de de un conjunto de acciones y servicios de adecuada rectora y cultura de parsalud, prestados por organismos o institu- ticipacin social. ciones pblicas federales, estatales y municipales, as como privadas (generalmente sin fines de lucro) en convenio. Servicios privados para poblacin usuaria no exclusiva de SUS.

Caribe de habla Inglesa

Sistemas Nacionales de Salud como herencia Sistemas cada vez ms regionaliza- Generar arreglos institucionales para serde la historia inglesa en bsqueda de integra- dos de atencin secundaria y tercia- vicios compartidos potenciando la atencin regional. ria. cin de primer nivel.

Costa Rica

Constituido por todas las instituciones pblicas y privadas de prestacin de servicios de salud, adems de la Caja Costarricense de Seguridad Social; el Instituto Nacional de Seguros que administra el seguro de riesgos profesionales; las universidades privadas y pblicas como son la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, encargadas de la formacin de Recursos Humanos; el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados; las municipalidades; y los servicios privados de salud.

Chile

Sistema de Salud partiendo con una extensin en la separacin de funciones, al crear dos Subsecretarias de Salud, dependientes del Ministerio respectivo y con una serie de modificaciones en el financiamiento, el aseguramiento y tambin en la provisin de la atencin.

Ley 19.937, de Autoridad Sanitaria y nuevo Modelo de Gestin. Se crea la Subsecretara de Redes Asistenciales y reestructuran los Servicios de Salud hacia la gestin de la red, con la formacin de un Consejo Integrador de la Red Asistencial, una nueva ubicacin para la atencin de primer nivel y un nuevo diseo de administracin, llamado: autogestin hospitalaria en red.

La insuficiencia de recursos y la carencia de incentivos alineados con RISS, mejorar la gestin de la relacin entre los actores de la red y la coordinacin de acciones de ellos mismos, que plantea una tarea especial en la cultura de nuestros equipos de salud hospitalarios.

Cuba

Sistema Nacional de Salud. Slida atencin Integracin vertical con lgica de de primer nivel. mando y control. Cultura sistmica con valorizacin de la actividad de primer nivel.

Fortalecer el paraguas organizacional que permita coordinar las acciones de todos los componentes de la red. Primer nivel de atencin estable para mejorar el desempeo y el compromiso de los trabajadores sanitarios con el sistema de salud. Perfeccionar la entrega de servicios especializados y la coordinacin entre niveles. Superar la dificultad de instalar RISS en un contexto que privilegia la competencia sobre la complementariedad de los prestadores, dado el modelo colombiano de mercado interno.

El Desafo de Los Hospitales / 35

Colombia

Sistema Nacional de Salud, con orientacin de Atencin Primaria en Salud, organizacin de redes de servicios por niveles de atencin y escalones de complejidad tecnolgica y, descentralizacin de competencias y recursos en los entes territoriales.

Ley 1438 de 2011 que pretende dar respuesta a la refinanciacin del sector, la Atencin Primaria en Salud, el trabajo intersectorial para afectar los determinantes de la salud, creacin de un Instituto de evaluacin tecnolgica; ajustes administrativos y financieros para la red de hospitales pblicos y la exigencia de la conformacin de Redes Integradas de Servicios (RISS).

Ecuador

Organizado en tres subsectores paralelos: el pblico, dependiente del Ministerio de Salud, organizado segn la divisin poltica del pas; el de la seguridad social, con jurisdicciones diferentes y capacidad instalada propia o contratada; y el privado, con una amplia gama de provisin, desde consultorios ambulatorios hasta unidades de alta especializacin.

Marco constitucional que reafirma el mandato de conformacin de un Sistema Nacional de Salud, jerarquiza explcitamente a la Atencin Primaria, y ordena la creacin de una red pblica de salud. La red pblica integral ser parte del sistema nacional de salud y estar conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y otros proveedores que pertenecen al Estado; con vnculos jurdicos, operativos y de complementariedad. Decisin poltica para implementar RISS. Planear de manera conjunta acciones de salud para los espacios geopoblacionales asignados a la red y en la que participen todos los actores sociales involucrados. Evaluar el desempeo de las redes de servicios.

Mejorar, la gestin al interior de los hospitales, profesionalizar la gestin mdica y clnica e incorporar personal de disciplinas administrativas y econmicas. Incluye adoptar prcticas gerenciales innovadoras que rompan la rigidez administrativa pblica, cuando la conveniencia institucional y la oportunidad de la atencin as lo demanden.

36 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

Mxico

Sistema Nacional de Salud (SNS), Secretara de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Modelo Integrado de Servicios de Salud (MIDAS). Define como estrategia para prestar servicios integrales de salud el desarrollo de redes de servicios y la interrelacin entre uniLas tres instituciones mencionadas son la base dades con distintos grados de equisobre la que se edific el sistema pblico de pamiento, as como la integracin funcional de recursos y unidades de salud de Mxico. atencin para crear redes virtuales de unidades de salud para utilizar de manera eficiente los recursos pblicos para la salud.

Paraguay

Hospitales dependientes del Ministerio de Salud no coordinados con los pertenecientes a la seguridad social. Sector privado y hospitales propios de FFAA en contexto de dbil rectora y de escasa cobertura en Atencin Primaria.

Ministerio impulsa la construccin de RISS, basadas en la Atencin Primaria de Salud. Se reconoce explcitamente la necesidad de dotar de adecuada capacidad resolutiva al nivel primario, para asegurar un adecuado funcionamiento de hospitales y as reorientar, racionalizar y mejorar la atencin. Fuerte impulso reciente a la generacin de oferta de primer nivel. En abril del 2009 se aprob la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud Ley N 29344 que pretende englobar al conjunto de Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), sobre la base de un Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).

Procurar la cohesin y el manejo de diferencias de enfoques y mtodos por parte del equipo central del sector de la salud que ponen en riesgo la continuidad del esforzado proceso emprendido.

Per

Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Fragmentado por existir Hospitales dependientes del Ministerio de Salud, Hospitales dependientes de seguridad Social (Essalud) y Hospitales de FFAA y de seguros privados (EPS). Descentralizacin con dbil rectora.

Lograr articular aseguramiento pese a que Seguridad Social depende de Ministerio del Trabajo. Lograr articulacin de prestadores en torno a un Plan de prestaciones obligatorias de carcter universal, a travs de arreglos inter institucionales. Lograr potenciar la Atencin Primaria (dado que el foco est excesivamente puesto en los hospitales); Lograr evitar que la descentralizacin pierda valor debido a dbil rectora y al efecto de caudillismo y clientelismo local.

El Desafo de Los Hospitales / 37

Por otra parte, recin surge la necesidad de contar con una masa crtica de personas con competencias gerenciales para conducir hospitales en LAC, as como la existencia de incentivos para contar con dichas competencias y de frmulas de seleccin, basadas en el mrito y no en el clientelismo poltico. Ejemplos de ello son los avances en gerencia hospitalaria en Colombia, el sistema de Alta Direccin Pblica en Chile, la formacin de postgrado en administracin en salud en Per y la formacin de pregrado en profesionales del mbito de la administracin hospitalaria en Brasil. Los hospitales son empresas de alta complejidad que atienden a segmentos pequeos de la poblacin, son responsables de la mayor proporcin del gasto en los sistemas sanitarios y su actividad genera un gran impacto en la economa de los pases y tambin un alto impacto comunicacional y poltico. Por lo tanto reformar los hospitales para incorporarlos a sistemas integrados, pasa necesariamente por efectuar cambios profundos en nuestros modelos de desarrollo y en nuestras polticas sociales. Dicho de otro modo, implementar sistemas integrados es una empresa difcil de generar y mantener en sociedades fuertemente estratificadas y marcadas por la exclusin social. Asimismo dificulta la instalacin de sistemas de salud integrados la debilidad o carencia de polticas sociales coherentes, persistentes, de carcter universal y garantizadoras de derechos. Finalmente ser obstculo permanente el no ver la relevancia de generar cambios desde y con los hospitales (cambios culturales y organizacionales) que posibiliten la viabilidad de los sistemas integrados. La visin de RISS ser posible en todos nuestros pases cuando en simultneo se desarrollen polticas y conductas a nivel macro (cambios en nuestros modelos de desarrollo y polticas sociales); meso (modificaciones estructurales en gobernanza, en asignaciones e incentivos y en formacin del recurso humano); y micro (cambios en la cultura organizacional). En los aspectos macro, deben avanzar en temas como: (i) la construccin de un discurso de poltica de salud soberano sobre integracin, salud y gobernabilidad; (ii) la articulacin de las polticas de salud con polticas pblicas saludables y la macroeconoma; (iii) el diseo de polticas de salud basadas en la equidad; (iv) el empoderamiento de las comunidades excluidas; (v) el desarrollo de ciudadana en salud (derechos de las personas); (vi) el fortalecimiento del Estado en la salud pblica, en su capacidad de disear polticas pblicas en salud, de regular su cumplimiento, de articular a diversos agentes y actores pblicos, privados y de la propia sociedad civil en la implantacin de dichas polticas, y (vii) el desarrollo de sistemas de informacin que permitan medir la lnea de base y los progresos en la accesibilidad a los servicios y la inclusin social de salud.

38 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

En los aspectos meso y micro es esencial que los hospitales alcancen mayores niveles de madurez organizacional, a travs del logro de estndares bsicos en gestin clnica y descentralizacin interna; gestin de su recurso humano, gestin financiera y logstica; competencias para el trabajo coordinado en redes; participacin ciudadana, entre otros, que permitan desarrollar organizaciones capaces de sostener eficientemente procesos asistenciales de calidad, alineados con las polticas de carcter nacional y de la red territorial. Para lo anterior son claves las competencias de liderazgo en los establecimientos para conducir eficazmente los procesos de cambio organizacional involucrados; una institucionalidad capaz de generar un gobierno de red y la existencia de incentivos financieros alineados para que lo sealado sea posible. Pensar que toda esta construccin social que exige coherencia y persistencia a nivel de visin de pas pudiera hacerse exclusivamente desde el sector salud es condenar esta visin al fracaso. Dicho de otro modo, lograr hospitales en lgica de RISS nos obliga a generar las condiciones sociales y polticas para que dichas transformaciones se reflejen en nuestros sistemas de salud. Estas condiciones requieren que tengamos la capacidad para acordar grandes consensos nacionales en el mbito de la salud; flexibilidad para articular establecimientos de distinta propiedad y dependencia; comprensin de que se requiere fortalecer a las instituciones de salud particularmente en la capacidad de disear, implementar y regular polticas pblicas persistentes; liderazgo y competencias para sostener procesos de cambio complejos; alineamiento entre objetivos, financiacin y herramientas de implementacin, capacidad para aprender de lo que funciona y finalmente generosidad para compartir yerros y buenas prcticas. Lo anterior nos obliga a la generacin de una agenda para el cambio hospitalario. Esta agenda debe colocar las preguntas, para ser respondidas colectiva y participativamente, con relacin a cmo instalar tres grandes fuerzas actuando en simultneo: gobierno para la integracin; financiamiento e incentivos alineados y esfuerzos persistentes para el cambio de cultura organizacional. Los autores planteamos dichas interrogantes desde la hiptesis de que la iniciativa de Redes Integradas en Salud -RISS- requerir de cambios en la identidad hospitalaria y en la forma en que se relacionan distintos dispositivos de cara a las necesidades del ciudadano usuario de los servicios de salud para pasar del discurso a la accin efectiva. Para que esto ocurra de forma eficaz, los autores plantean la necesidad de construir una agenda para el hospital del maana desde tres premisas: 1) Sin los hospitales no habr RISS; 2) Con los hospitales tampoco habr RISS si persiste el status quo de la cultura organizacional hospitalaria actual; y 3) Sin RISS no se resolvern los problemas y retos actuales del hospital. Estas tres premisas requieren de un nuevo pacto entre gestores, el sistema de

El Desafo de Los Hospitales / 39

salud y la sociedad, en el que el hospital conscientemente asuma una nueva posicin y se enorgullezca de ella, no como consecuencia de ser arrinconado por la evolucin de los costos, el perfil epidemiolgico y la innovacin tecnolgica, sino por la comprensin de que esta nueva identidad le hace sentido ya que para los propios trabajadores hospitalarios pasa a ser mucho mejor resolver todo lo posible desde fuera de sus fronteras tradicionales, entendiendo ello como ms saludable para todos: sociedad, sistema de salud, hospital, etc. Esta opcin del hospital por hacer posible RISS -opcin estratgica donde se juega su propia sostenibilidad- requiere de otra proposicin crucial: la necesidad insoslayable de incluir a las personas que trabajan en los hospitales en la construccin de redes integradas como objetivo compartido. De no hacerlo, nos estaremos condenando a la mantencin del status quo y a hacer de los sistemas integrados un elemento del discurso pero no de la accin. Desde los aspectos planteados, los autores sealamos nuestra disposicin a colaborar con OPS en la instalacin de esta agenda que haga posible hoy el hospital que soamos.

40 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

Introduccin

I

Por qu un libro sobre los hospitales en el marco de las RISS? Los sistemas de salud de Amrica Latina y el Caribe (LAC) enfrentan desafos comunes, caracterizados por incrementos insostenibles de los costos de los servicios de atencin, problemas de acceso inequitativo, pobre eficiencia tcnica, baja cobertura de los servicios, baja calidad de la prestacin, problemas de seguridad de los pacientes, pobre capacidad de gestin y ausencia de mecanismos de evaluacin del desempeo y rendicin de cuentas. A esto se suma la percepcin de los usuarios de que los servicios son de pobre calidad y, en algunos casos, no pertinentes a sus necesidades y costumbres, y la marcada insatisfaccin de la opinin pblica. En LAC la gran mayora de los sistemas de salud se caracterizan por los altos niveles de fragmentacin de sus servicios123. Enfrentar la fragmentacin de los servicios de salud y la fragmentacin de los cuidados de la salud, constituyen los mayores retos y exigencias actuales que enfrentan las autoridades de salud a nivel regional y global. La visin tradicional de los hospitales como entidades autnomas y la falta de coordinacin entre los servicios hospitalarios y otros dispositivos de la red de servicios, constituyen un factor importante de esa fragmentacin y atentan contra la necesidad de nuevos modelos de prestacin de servicios de salud ms adaptados a las nuevas necesidades y que provean servicios de salud eficientes, efectivos y equitativos, de cuidados continuos y apropiados para preservar la salud y resolver los problemas de enfermedad de las personas, durante todo el curso de sus vidas. Por otro lado la OPS ha planteado que los servicios hospitalarios tienden a concentrarse en las zonas urbanas, atribuyendo excesiva importancia a la atencin altamente especializada y al uso de tecnologas costosas, y contribuyendo a ampliar la brecha entre la demanda y la oferta de servicios. Adicionalmente,

existe un desequilibrio en la distribucin de pacientes entre los hospitales del sector pblico y privado, basado en los planes financieros, a travs de los cuales el sistema pblico generalmente se preocupa por los casos ms costosos, mientras que los hospitales privados preseleccionan a los pacientes y limitan el acceso a los procedimientos ms costosos 4. Por otro lado, adolecen de poca capacidad gerencial y falta de sistemas de gestin y control de calidad vinculados a los procedimientos hospitalarios. En todo el mundo los hospitales constituyen instituciones altamente valoradas por la sociedad y los profesionales que en ellos laboran son objeto de gran respeto, admiracin y estima. Tener un hospital es para muchas comunidades y ciudades adems de una garanta de seguridad, un signo de desarrollo y prestigio. Esto es an ms significativo si el hospital es una institucin de reconocida solvencia cientfica y acadmica. Adems, los hospitales son fuente importante de empleo, comercio y, en funcin de su prestigio, de atraccin. A pesar de esta alta valoracin, la opinin pblica de muchos pases se muestra insatisfecha con el estado de los hospitales, el cuidado que brindan y la calidad de sus servicios. Debido a esta situacin de insatisfaccin y la presin que ejercen los cambios en el paradigma de la salud, cada vez ms se impone la necesidad de revisar el rol de los hospitales en el contexto de los servicios de salud y su funcin social. La actual organizacin de los servicios de salud, y el papel que en ella se ha dejado al hospital, propicia toda una serie de anomalas en la atencin (utilizacin de camas de agudos con pacientes que han dejado de beneficiarse de la atencin mdica y de enfermera intensiva, admisiones evitables de pacientes con problemas que pueden ser resueltos ambulatoriamente, uso excesivo o innecesario de recursos diagnsticos, saturacin de los servicios de urgencia por pacientes con problemas menores que no requieren manejo hospitalario, etc.), lo cual requiere el rediseo de los modelos vigentes de organizacin de servicios. De los establecimientos que componen los servicios de salud, los hospitales ocupan el porcentaje ms alto del gasto pblico en salud y cada vez se cuestiona ms si producen beneficios consistentes con el nivel de inversin en comparacin a otros dispositivos de salud. Por otro lado, y debido a su importancia y prestigio ante la poblacin, son objeto de gran atencin poltica. En algunos casos preocupantes, esta atencin poltica lleva a que muchas de las decisiones en pases de la Regin sobre inversiones en materia de nueva infraestructura hospitalaria, carezcan de fundamentacin en la evidencia, las tendencias globales en el desarrollo de los servicios hospitalarios, y en las reales necesidades de las poblaciones que pretenden servir.

42 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

Los cambios en el entorno, sobre todo los retos que genera la transicin demogrfica y epidemiolgica, las nuevas y cada vez ms costosas innovaciones tecnolgicas, sumado a los problemas de financiamiento y escasez de recurso humano calificado, obligan a una mirada, desde el hospital y desde el nivel de toma de decisiones de poltica, que permita esclarecer cul es el rol estratgico del hospital en el contexto del cambio que experimentan los servicios de salud, cmo lograr un equilibrio entre el hospital y el primer nivel hacia el logro de servicios mas integrados, y cules son las decisiones estratgicas necesarias para su sostenibilidad a largo plazo.

El Hospital: Tendencias Las transformaciones que vienen generndose a nivel global y que presionan cambios en la concepcin sobre el papel, funcin y modelo organizacional del hospital requieren que como regin y en cada pas, abordemos el debate sobre el futuro del hospital y del hospital del futuro desde la ptica innovadora y de largo plazo que brinda el marco conceptual de la iniciativa de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Todo esto en el contexto del convencimiento de que el hospital tiene y tendr por mucho tiempo una relevancia importante en el sistema de salud. Ahora bien, al decir hospital de qu hospital hablamos? Las instituciones hospitalarias han cambiado a lo largo del siglo XX como consecuencia de muchos factores, incluyendo su integracin en redes. Ya no podemos hablar de un solo tipo de hospital y hoy poco tiene que ver un hospital distrital de un pas en desarrollo con un gran centro monogrfico de cualquier gran capital del mundo. La definicin podr ser la misma, pero la distancia conceptualmente es enorme. Hoy el hospital tiene que concebirse en relacin con la funcin que desarrolle en la red asistencial que viene caracterizado por su cobertura poblacional y la cartera de servicios que desarrolla, basada en su conocimiento, tecnologa y complejidad. En LAC hay un sin nmero de instituciones de diversa naturaleza y misin que reciben el apelativo de hospital. Los contrastes son dismiles; por ejemplo, existen unidades de atencin ambulatoria con cinco o diez camas, atendidos por un mdico general y/o una enfermera obsttrica o partera que reciben la denominacin de hospitales de primer nivel. En otros, instituciones llamadas hospitales de distrito, son utilizados para albergar adultos mayores sin soporte familiar que no requieren atencin mdica o de enfermera, pero que por razones sociales se mantienen institucionalizados. Estos ejemplos, entre muchos, apuntan a la necesidad de consensuar una categorizacin ms

El Desafo de Los Hospitales / 43

clara acerca de qu constituye un hospital y que facilite hacer comparaciones en los procesos de investigacin operativa. Por tanto, existe la necesidad de construir, juntos y en consenso, esta categorizacin como parte del debate a generar en torno a las RISS y el desafo de los Hospitales. El cambio fundamental de la nocin actual del papel y la funcin del hospital exige pasar de un enfoque en la enfermedad que convierte en objetivo clave del hospital el llenar (y mantener llenas) las camas hospitalarias, a un enfoque de entidad asistencial con un rol definido en apoyo al continuo de servicios integrados (red), compartiendo el objetivo de mantener el estado de salud de las personas y la poblacin. De esta forma el hospital debe ir convirtindose en un actor inmerso en el conjunto de los proveedores de servicios asistenciales y no como el centro clave de la asistencia 5. Ms an, nuevos retos obligan a revisar aspectos importantes en el diseo y organizacin de los hospitales. La preocupacin por la seguridad del paciente y los resultados, se han convertido en conductores importantes del cambio en la medicina.6 Por una parte, cada vez hay mayor evidencia y preocupacin por los peligros de la atencin intrahospitalaria y los eventos adversos asociados al atencin de salud78. No slo ocurre un nmero significativo de incidentes adversos en los pacientes mientras estn hospitalizados, sino que, adems, la incidencia de infecciones nosocomiales (con mltiple resistencia a los antimicrobianos disponibles) est tambin creciendo910. La realidad actual exige que los hospitales sean diseados arquitectnica y organizacionalmente de forma que aumenten la seguridad y satisfaccin de pacientes y empleados y mejoren los resultados de la atencin al reducir las infecciones intrahospitalarias, los errores de medicacin y las cadas. Pero adems, los hospitales tienen la obligacin de convertirse en instituciones ms sostenible desde el punto de vista financiero y ambiental11. Posiblemente existe un tamao ptimo con el que los hospitales pueden ser sumamente eficaces y lograr economas de escalai,12 sin embargo, cada vez se insiste en que la base de la planificacin debe ser la capacidad tecnolgica y resolutiva apropiada para atender las necesidades de la poblacin, y no el nmero de camas. La estructura bsica del hospital ha cambiado poco en el pasado el siglo, a pesar del cambio en la naturaleza de las enfermedades y de las posibles respuestas que necesitan. La tendencia internacional apunta a la organizacin de modelos de cuidados progresivos ms en lnea con la atencin centrada en las personas y en oposicin al modelo tradicional de salas por especialidad. Resulta preocupante, entonces, que en la actualidad en nuestra Regin, todai

Lamayoradelosautoresestndeacuerdoenqueestoocurreentrelas200y650camas

44 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

va se estn diseando y construyendo hospitales que se adhieren a modelos tradicionales, a menudo sin pensar en los cambios que estn ocurriendo en la atencin de salud o de las necesidades del futuro cercano. Por otra parte la presin sobre los hospitales para reducir los costos, con iniciativas como la introduccin de sistemas de reembolso basados en la mezcla de casos (casustica), la eliminacin de servicios duplicados, la reduccin de los costos fijos 13 y los cambios en las regulaciones de empleo ya estn repercutiendo enormemente sobre la capacidad de hospitales relativamente pequeos para proveer los servicios14. Tambin el hospital requiere cambios con respecto a su relacin con el resto de la red y a la planificacin para atender las necesidades de las poblaciones a servir. Esto obliga a buscar mejores mecanismos de articulacin con los otros dispositivos de la red (atencin de primer nivel, otros hospitales, etc.) y los servicios sociales, la planificacin conjunta (en red) de los objetivos de salud, la asignacin de recursos y los mecanismos de pago. En resumen, la transformacin de los hospitales en la RISS implica un desafiante y complejo reajuste de la realidad actual y del status quo.

La Renovacin de la Atencin Primaria de la Salud y El marco de las RISS: La conferencia mundial de la salud celebrada en Alma Ata en 1978, marc un hito importante en el desarrollo de los sistemas de salud a nivel global, al definir una nueva visin y estrategia para el fortalecimiento de la capacidad de la sociedad para reducir las inequidades en salud y promover el desarrollo de sistemas de salud ms efectivos. A tres dcadas de distancia los valores y principios enunciados en Alma Ata, toman renovada fuerza con el reconocimiento cada vez ms creciente de que los sistemas de salud basados en la APS, resultan ms equitativos y obtienen mejores resultados en salud. El informe mundial de la salud del ao 2008 plantea en ese sentido que la APS es ahora Ms necesaria que nunca y convoca a nuevas reformasii necesarias para reorientar los sistemas sanitarios hacia el ideal de salud para todos. En materia de servicios de salud, el informe de la OMS 2008 plantea la neceii

a)Reformasenprodelacoberturauniversal,b)Reformasdelaprestacindeservicios, c)Reformasdelliderazgo,yd)Reformasdelaspolticaspublicas.

El Desafo de Los Hospitales / 45

sidad de reformas para conseguir sistemas de salud centrados en las personas, lo que implica la reorganizacin de los servicios de salud en torno a las necesidades de las personas a fin de garantizar mayor pertinencia y efectividad, con un enfoque de valores, principios y derechos. Este llamado genera a nivel global nuevos retos y la necesidad de encontrar nuevas formas de organizacin, financiamiento y gestin de los servicios de salud. Para enfrentar estos nuevos retos y en ocasiones, anticipndose a las iniciativas globales, los Estados Miembros de la OPS han acordado estrategias para avanzar en esa direccin, mediante procesos de renovacin de la Atencin Primaria en Salud (APS), caracterizados por la transformacin y consolidacin de sistemas de salud basados en la APS definidos como ...un enfoque amplio de la organizacin y operacin de los sistemas de salud, que hace del derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible su principal objetivo, al tiempo que maximiza la equidad y la solidaridad del sistema15. Estas estrategias de renovacin convocan a los pases de la regin a completar la implementacin de la APS, all donde este proceso haya fallado o est inconcluso, a fortalecer la APS para afrontar los nuevos desafos, y a incorporar la APS en una agenda ms amplia de equidad y desarrollo humano. Consecuentemente, el Consejo Directivo de la OPS aprob en 2009 la resolucin CD49.R22 sobre Redes Integradas de Servicios de Salud basadas en la Atencin Primaria de Salud. El documento, adems de expresar la preocupacin de los Estados Miembros por los altos niveles de fragmentacin de los servicios de salud y por su repercusin negativa en el desempeo general de los sistemas de salud, expresa el convencimiento de que las redes integradas de servicios de salud constituyen una de las principales expresiones operativas del enfoque de la APS a nivel de la prestacin de servicios de salud. La OPS define las RISS como una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una poblacin definida, y que est dispuest