016737_Anex.pdf

download 016737_Anex.pdf

of 19

Transcript of 016737_Anex.pdf

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    1/19

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    2/19

    ANEXO N 1

    MATRIZ DE CONGRUENCIA

    Elaboracin de un Sistema de Costo Estndar, para la Medicin y el Control de los Cost

    en la Cooperativa de Caficultores Jucuapense de Responsabilidad Limitada, de la Ciudad

    Usulutn.

    PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS V

    En que medida beneficiara

    el Diseo de un Sistema de

    Costos Estndar, para la

    Medicin y el Control de los

    Costos de los Productos

    que se elaboran en la

    Cooperativa de Caficultores

    Jucuapense de

    Responsabilidad Limitada,

    de la Ciudad de Jucuapa

    del Departamento de

    Usulutn.?

    GENERAL.

    Elaborar un Sistema de Costo

    Estndar, para la Medicin y el

    Control de los Costos de los

    Productos que se elaboran en

    la Cooperativa de Caficultores

    Jucuapense de

    Responsabilidad Limitada, de

    la Ciudad de Jucuapa del

    Departamento de Usulutn

    H1: Existe beneficio con la

    Elaboracin de un Sistema de

    Costos Estndar, para la Medicin

    y el Control de los Costos de los

    Productos que se elaboran en la

    Cooperativa de Caficultores

    Jucuapense de Responsabilidad

    Limitada, de la Ciudad de

    Jucuapa del Departamento de

    Usulutn.

    H2: Es importante Disear la Hoja

    de Costo de Trabajo para el

    Registro de los Costos incurridos

    en la Fabricacin de los

    Productos.

    Variab

    Elabora

    Sistem

    Estnd

    Variab

    Medici

    Costos

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    3/19

    PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS V

    ESPECIFICOS.

    * Disear la Hoja de Costo de

    Trabajo para el Registro de los

    Costos incurridos en la

    Fabricacin de los Productos

    * Disear la forma de calcular

    las Variaciones de Materia

    Prima, Mano de Obra Directa

    y Cargos Indirectos de

    Fabricacin de Costos

    Estndar, a Costo Real.

    * Disear el informe del Costo

    de Produccin para el Control

    de los Costos de los

    Productos Elaborados.

    H3: : Es necesario Disear la

    forma de calcular las Variaciones

    de Materia Prima, Mano de Obra

    Directa y Cargos Indirectos de

    Fabricacin de Costos Estndar, a

    Costo Real.

    H5: Es importante Disear el

    informe del Costo de Produccin

    para el Control de los Costos de

    los Productos Elaborados.

    VariabHoja de

    Trabajo

    VariabRegistrFabrica

    VariabVariaci

    VariabCostosEstnd

    VariabCosto d

    VariabProduc

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    4/19

    ANEXO N 2

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    AO 2006

    Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciemb

    DESCRIPCION 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

    Seminario

    Elaboracin del Perfil

    Entrega de Perfil

    Aprobacin de Perfil

    Entrega de Primer Avance

    Captulos I, II y III

    Elaboracin Captulo IV

    Entrega Captulo IV

    Elaboracin de Captulo V

    Entrega de Captulo V

    Entrega Trabajo Final

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    5/19

    ANEXO N 3

    PRESUPUESTO

    INGRESOS EGRESOS

    Monto Monto

    Dlares Dlares

    Fijos Cuota seminario de

    $ 2,135.10 Graduacin $ 714.00

    Derecho deGraduacin $ 600.00

    Defensa de

    Tesis $ 400.00

    Libros y papeleras $ 125.00

    Internet $ 60.00

    Transporte $ 300.00

    Digitaciones $ 30.00

    Impresiones $ 150.00

    Encuadernados y

    Anillados $ 27.00

    Materiales y Equipo $ 75.00

    Sub-Total $ 1,941.00

    Imprevistos (10%) $ 194.10

    Total Ingresos $ 2,135.10 Total Egresos $ 2,135.10

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    6/19

    ANEXO N 4

    DEFINICION DE VARIABLES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES

    1. Sistema de Costos Estndar: es el conjunto de procedimientos y normas que

    permiten determinar el costo estndar y adems ayudar en el control y la toma

    de decisiones.

    2. Costo: : Valor del sacrificio realizado para adquirir bienes o servicios

    3. Hoja de Costo de Trabajo:Es un resumen en la cual se anota el nmero de

    trabajo o cdigo (para efectos de control) y otras especificaciones e informes

    descriptivos, tales como nombre del cliente, descripciones, fecha de

    facturacin, detalle de costos.

    4. Materia prima: Son los materiales que sern sometidos a operaciones de

    transformacin o manufactura para su cambio fsico y/o qumico, antes de que

    puedan venderse como producto terminado

    5. Mano de obra directa:Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de

    transformacin de las materias primas en productos terminados.

    6. Cargos Indirectos: Tambin llamados gastos de fabricacin, gastos indirectos

    de fbrica, gastos indirectos de produccin o costos indirectos. Son el conjunto

    de costos fabriles que intervienen en la transformacin de los productos y que

    no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboracin de partidasespecficas de productos, procesos productivos o centros de costos

    determinados.

    7. Variaciones:Diferencia que surge cuando los resultados no son iguales a los

    estndares, debido a factores externos o internos

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    7/19

    8. Costo de Produccin:Es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que

    se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias

    para ser entregado al sector comercial.

    9. Proceso de Produccin Industrial :El proceso de produccin industrial

    precisa de ciertos elementos como la materia prima, la mano de obra

    cualificada y una cierta tecnologa ms o menos compleja. El resultado

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    8/19

    ANEXO N 5

    DEFINICION DE INDICADORES

    1) Un Estndar: Se puede definir como un patrn de medida cientficamente

    elaborado.

    2) UnCosto Estndar: es un patrn de medida que nos indica cunto debera

    costar la elaboracin de un producto o laprestacin de un servicio sise dan

    ciertas condiciones.

    3) Un Sistema de Costos Estndar es el conjunto de procedimientos y normas

    que permiten determinar el costo estndar y adems ayudar en el control y la

    toma de decisiones.

    4) Variacin del Precio (gasto): Diferencia entre costos indirectos de fabricacin

    reales y costos indirectos de fabricacin presupuestados con bases en las

    horas reales trabajadas de mano de obra directa.

    5) Variacin de la eficiencia: Diferencia entre horas reales trabajadas de mano

    de obra directa y horas estndares permitidas de mano de obra directa,

    multiplicada por la tasa estndar de aplicacin de los costos indirectos de

    fabricacin variables.

    6) Variacin: Diferencia que surge cuando los resultados no son iguales a los

    estndares, debido a factores externos o internos.

    7) Variacin del Precio de la Mano de Obra Directa: Diferencia entre el salario

    real y el salario estndar por hora de mano de obra directa, multiplicada por

    las horas reales trabajadas de mano obra directa.

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    9/19

    8) Variacin del precio de los Materiales Directos : Diferencia entre precio

    unitario real y precio unitario estndar de materiales directos comprados,

    multiplicada por la cantidad real comprada.

    9) Contro l de la Calidad: Se define como un sistema continuo de

    retroalimentacin necesario para la toma de decisiones a fin de garantizar la

    calidad optima del producto optima (el grado mas favorable) es una palabra

    clave, puesto que el departamento de control de la calidad debe garantizar las

    condiciones necesarias para fabricar productos aceptables para el consumidor

    al mas bajo costo posible.

    10) Fijacin de Precio de los Productos : Por lo general, el precio de venta de

    una unidad y el costo por unidad estn estrechamente relacionados. en la

    mayor parte de los casos, un cambio en el precio de venta de una unidad

    generara una modificacin en la cantidad de unidades y, por consiguiente en

    la cantidad de unidades que deben producirse. A medida que cambia la

    cantidad de unidades producidas, tambin se modificara el costo unitario, pues

    los costos indirectos de fabricacin fijos se distribuirn sobre una cantidad

    diferente de unidades.

    11) Prorrateo de Cargos Indirectos de Fabricacin: Es la ltima etapa de la

    distribucin de cargos indirectos y consiste en aplicar los cargos indirectos

    acumulados del periodo en los centros de costos de produccin (C.C.P.) a los

    artculos transformados en cada uno de ellos.

    12) Costo Total: Es la suma de los costos fijos ms los costos variables.

    13) Materia Prima: Son los materiales que sern sometidos a operaciones de

    transformacin o manufactura para su cambio fsico y/o qumico, antes de que

    puedan venderse como producto terminado.

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    10/19

    14) Materia Prima Directa: Son todos los materiales sujetos a transformacin,

    que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos

    terminados.

    15) Mano de Obra Directa: Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso

    de transformacin de las materias primas en productos terminados.

    16) Cargos Indirectos: Tambin llamados gastos de fabricacin, gastos indirectos

    de fbrica, gastos indirectos de produccin o costos indirectos. Son el conjunto

    de costos fabriles que intervienen en la transformacin de los productos y que

    no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboracin de partidasespecficas de productos, procesos productivos o centros de costos

    determinados.

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    11/19

    ANEXO N 6

    UNIVERSIDAD DE ORIENTE

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    GUIA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A LA GERENCIA Y SOCIOS DE LA

    COOPERATIVA DE CAFICULTORES JUCUAPENSE DE RESPONSABILIDAD

    LIMITADA

    OBJETIVO.

    Conocer el punto de vista que tiene la gerencia y socios de la Cooperativa deCaficultores Jucuapense de R.L., sobre la elaboracin de un Sistema de Costos

    Estndar para el Control y Medicin de los Costos de los Productos y recolectar

    informacin que sirva para el desarrollo de la propuesta final.

    1. La Cooperativa cuenta con un Sistema de Costos para el registro de sus

    operaciones?

    2. Cul es el proceso industrial al que se somete el fruto del caf?

    3. Cules son las maquinarias y herramientas que se utilizan en el

    procesamiento del caf?

    4. El producto final es clasificado por calidad?

    5. Cmo determina la calidad del producto final?

    6. Describa los proveedores de materia prima que tiene la cooperativa?

    7. El precio de la materia prima es estable o tiende a fluctuaciones?

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    12/19

    8. Toda la materia prima de la cooperativa es sometida al proceso de

    transformacin total, o existe algn porcentaje que es tratado hasta un punto

    determinado del proceso?

    9. Posteriormente a la cosecha del caf se recibe materia prima para suproceso total?

    10. La materia prima es clasificada de acuerdo a su calidad, de que forma lo

    hacen?

    11. En que tipo de presentacin proporcionan el producto final al mercado?

    12. Describa el tipo de materia prima que utilizan para la elaboracin de cada

    una de las lneas de producto que ofrece al pblico?

    13. Existe un buen mercado para la compra de materia prima utilizada en el

    proceso de fabricacin del producto?

    14. Considera de relativa importancia el clculo de las variaciones de materia

    prima, mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricacin?

    15. Mencione la forma de asignacin de precio a los productos que se elaboran

    en la Sociedad Cooperativa?

    16. Como se de determina el costo total y costo unitario de los productos que

    elabora la Sociedad Cooperativa de Caficultores Jucuapense?

    17. Cmo contabilizan los costos de la produccin?

    18. Se lleva un registro contable de los insumos mano de obra y materiales

    utilizados en la produccin?

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    13/19

    19. La materia prima pasa al departamento de produccin con base a una

    requisicin?

    20. Elaboran alguna clase de presupuesto?

    21. Se han asignado mximos y mnimos en los inventarios?

    22. Considera importante la implementacin de un Sistema de Costos?

    23. Genera subproductos de los desechos de la transformacin del caf?

    24. Qu hacen con los desechos?

    25. Poseen algn valor de venta los desechos?

    26. Cuantifican en valor monetario los desechos?

    27. Describa el proceso del beneficiado hmedo del caf?

    28. Describa el proceso del beneficiado seco del caf?

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    14/19

    ANEXO N 7

    UNIVERSIDAD DE ORIENTE

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    GUIA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS TRABAJADORES DE LA

    COOPERATIVA DE CAFICULTORES JUCUAPENSE DE RESPONSABILIDAD

    LIMITADA

    OBJETIVO.

    Conocer el punto de vista que tienen los trabajadores la Cooperativa de Caficultores

    Jucuapense de R.L Sobre la elaboracin de un Sistema de Costos Estndar para elControl y Medicin de los Costos de los Productos y recolectar informacin que sirva

    para el desarrollo de la propuesta final.

    1. Describa el proceso de elaboracin de los productos?

    2. Cules son los materiales indirectos que se utilizan en el proceso del caf?

    3. Cules son las maquinarias utilizadas en la industrializacin del caf?

    4. Tienen departamentalizada la produccin?

    5. Hay personas encargadas que controlan la produccin?

    6. Se verifica la cantidad y calidad de la materia prima a procesar?

    7. Existe un control de inventario?

    8. La materia prima pasa al departamento de produccin con base a una

    requisicin?

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    15/19

    9. Que clase de mano de obra se utiliza para la elaboracin del producto?

    10. Existe un control de mano de obra?

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    16/19

    ANEXO N 8

    PROCESO PRODUCTIVO DEL CAF CEREZA Y PERGAMINO EN LA

    COOPERATIVA DE CAFICULTORES JUCUAPENSE DE R.L

    1- Caf cereza2- Caf pergamino

    3- Caf Trillado

    4- Caf Tostado

    5- Caf Molido

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    17/19

    ANEXO N 9

    TOSTADO DEL CAF

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    18/19

    ANEXO N 10

    PRODUCTO FINAL EN SALA DE VENTAS

  • 7/21/2019 016737_Anex.pdf

    19/19