01Alerta Blog_EneroMarzo

24
1 GENERALES Administración de la producción; Análisis matemático; Anuario estadístico; Constituciones; Ecología; Formación de sociedades; Gestión del tiempo; Investigación de operaciones; Legislación laboral; Proyectos de inversión; Tecnología ALERTA BIBLIOGRÁFICA (Nueva colección que ingresa al Catálogo) ENERO FEBRERO - MARZO 2011 Acosta Vera, José María. Gestión eficaz del tiempo y control del estrés 5a ed. Madrid: ESIC, 2009. 246 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. El uso del tiempo -- 2. El tiempo como recurso -- 3. Diagnóstico de la persona -- 4. Diagnóstico del entorno -- 5. El enfoque hacia los objetivos -- 6. Los grandes ladrones del tiempo -- 7. Los grandes ladrones del tiempo: reuniones -- 8. Otros ladrones del tiempo -- 9. El tiempo del equipo -- 10. Para trabajar con otros. PALABRAS CLAVES: GESTION DEL TIEMPO; EFICIENCIA; ESTRES CODIGO: HD/69.T54/.A18/ 2009 BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTR RATIVAS

Transcript of 01Alerta Blog_EneroMarzo

OOCCTTUUBBRREE 22001100

1

GENERALES

Administración de la producción; Análisis matemático; Anuario estadístico; Constituciones; Ecología; Formación de sociedades; Gestión del tiempo; Investigación de operaciones; Legislación laboral; Proyectos de inversión; Tecnología

ALERTA BIBLIOGRÁFICA (Nueva colección que ingresa al Catálogo)

ENERO – FEBRERO - MARZO 2011

Acosta Vera, José María.Gestión eficaz del tiempo y control del estrés 5a ed. Madrid: ESIC, 2009. 246 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. El uso del tiempo -- 2. El tiempo como recurso -- 3. Diagnóstico de la persona -- 4. Diagnóstico del entorno -- 5. El enfoque hacia los objetivos -- 6. Los grandes ladrones del tiempo -- 7. Los grandes ladrones del tiempo: reuniones -- 8. Otros ladrones del tiempo -- 9. El tiempo del equipo -- 10. Para trabajar con otros. PALABRAS CLAVES: GESTION DEL TIEMPO; EFICIENCIA; ESTRES CODIGO: HD/69.T54/.A18/ 2009

BBIIBBLLIIOOTTEECCAA DDEE LLAA FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVAASS

OOCCTTUUBBRREE 22001100

2

Arenas Reina, José Manuel. Control de tiempos y productividad: la ventaja competitiva Madrid: Thomson, 2005. vii, 111 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Introducción a la medida de tiempos -- 2. Requisitos del estudio de tiempos -- 3. Técnicas para el estudio de tiempos -- 4. Suplementos y tiempos tipo -- 5. Muestreos de trabajo -- 6. Tiempos estándar y fórmulas de tiempo. PALABRAS CLAVES: GESTION DEL TIEMPO; PRODUCTIVIDAD; VENTAJA COMPETITIVA CODIGO: HD/69.T54/.A68/2005

Calixto Flores, Raúl.Ecología y medio ambiente [recurso electrónico]. Flores, Lucila Herrera Reyes, Verónica Daniela Hernández Guzmán. 2a ed.México, D.F.: Cengage Learning, 2008. 232 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Las Bases De La Ecología 2. Impacto Ambiental -- 3. Ecología Y Sociedad 4. Anexos. PALABRAS CLAVES: ECOLOGIA; IMPACTO AMBIENTAL; PROTECCION AMBIENTAL Recurso electrónico – Acceso: Base de datos Cengage Learning, Colección E-Book FCA. Fuera del campus acceder con usuario y contraseña del correo de la UNMSM.

OOCCTTUUBBRREE 22001100

3

Escorsa Castells, Pere. Tecnología e innovación en la empresa 2a ed. Barcelona: UPC, 2004. 341 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. La innovación -- 2. Estrategia empresarial y estrategia tecnológica -- 3. La vigilancia tecnológica -- 4. Herramientas para la innovación: la creatividad -- 5. Herramientas para la innovación: la previsión tecnológica -- 6. La gestión de los proyectos de I+D -- 7. La organización de la empresa para la innovación -- 8. Nuevos productos: concepción, marketing y comercialización -- 9. La protección de la innovación: las patentes -- 10. Compra y venta de tecnología -- 11. La innovación compartida: la cooperación entre empresas -- 12. Las ayudas institucionales a la innovación y a la I+D -- 13. Los programas tecnológicos internacionales. PALABRAS CLAVES: TECNOLOGIA; CREATIVIDAD; INNOVACION;

GESTION DEL CONOCIMIENTO; ESTRATEGIA EMPRESARIAL

CODIGO: HD/53/E78/2004

Espinoza Ramos, Eduardo.Análisis matemático I: para estudiantes de ciencias e ingeniería 5a ed.Lima: [s.e], 2009. 769 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Sistemas de números reales -- 2. Relaciones y funciones -- 3. Límites y continuidad -- 4. La derivada -- 5. Aplicaciones de la derivada. PALABRAS CLAVES: ANALISIS MATEMATICO; MATEMATICAS CODIGO: QA/300/E88/2009/T.1

OOCCTTUUBBRREE 22001100

4

Gaither, Norman. Administración de producción y operaciones [recurso electrónico]. 8a ed.México, D.F.: Cengage Learning Mexico, 2000. 846 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Administración de la Producción y de las Operaciones -- 2. Introducción y Panorama General -- 3. Decisiones Estratégicas: Planeación de Productos, Procesos, Tecnologías, e Instalaciones -- 4. Decisiones de Operación: Planeación de la Producción Para Cumplir con la Demanda -- 5. Decisiones de Control Planeación y Control de las Operaciones Para la Productividad, Calidad y Confiabilidad. PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION; ADMINISTRACION DE OPERACIONES Recurso electrónico – Acceso: Base de datos Cengage Learning, Colección E-Book FCA. Fuera del campus acceder con usuario y contraseña del correo de la UNMSM.

Hernández Hernández, Abraham. Formulación y evaluación proyectos de inversión [recurso electrónico]. 5a ed.México, D.F.: Cengage Learning México, 2005. 423 p.2 TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Proyectos de Inversión -- 2. Objetivos y Metas -- 3. Estudio de Mercado -- 4. Localización del Proyecto -- 5. Ingeniería del Proyecto -- 6. Organización y Administración del Proyecto -- 7. Evaluación Financiera. PALABRAS CLAVES:

PROYECTOS DE INVERSION; ELABORACION DE PROYECTOS;

EVALUACION DE PROYECTOS Recurso electrónico – Acceso: Base de datos Cengage Learning, Colección E-Book FCA. Fuera del campus acceder con usuario y contraseña del correo de la UNMSM.

OOCCTTUUBBRREE 22001100

5

Hillier, Frederick S.Introducción a la investigación de operaciones 9a ed. México, D.F.: McGraw-Hill, 2010. xvii, 978 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL:1. Introducción -- 2. Panorama del enfoque de modelado en investigación de operaciones -- 3. Introducción a la programación lineal -- 4. Solución de problemas de programación lineal: método símplex -- 5. Teoría del método símplex -- 6. Teoría de la dualidad y análisis de sensibilidad -- 7. Otros algoritmos para programación lineal -- 8. Problemas de transporte y asignación -- 9. Modelos de optimización de redes -- 10. Programación dinámica -- 11. Programación entera -- 12. Programación no lineal -- 13. Metaheurística -- 14. Teoría de juegos -- 15. Análisis de decisiones -- 16. Cadena de Markov -- 17. Teoría de colas -- 18. Teoría de inventarios -- 19. Procesos de decisión markovianos -- 20. Simulación. PALABRAS CLAVES: INVESTIGACION DE OPERACIONES; PROGRAMACION LINEAL; ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN CODIGO: HD/20.5/H54/2010

Instituto Pacífico. Actualidad laboral 4a ed. Lima: Pacífico, 2010. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Marco normativo -- 2. Contratos y convenios laborales -- 3. Regímenes especiales -- 4. Derechos y beneficios sociales del trabajador -- 5. Tributos que gravan remuneraciones -- 6. Obligaciones del empleador -- 7. Organizaciones sindicales -- 8. Protección al trabajador -- 9. Fiscalización y sanciones laborales. PALABRAS CLAVES: LEGISLACION LABORAL;

CONVENIOS LABORALES; CONTRATOS; SINDICATOS; LEGISLACION PERUANA

CODIGO: R/KHQ/1789/I59/2010

OOCCTTUUBBRREE 22001100

6

Landa Arroyo, César.Constitución Política del Perú 1993: sumillas, reformas constitucionales, índice analítico 8a ed.Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010. 212 p. ; 21 cm. ; PALABRAS CLAVES: CONSTITUCIONES;

LEGISLACION PERUANA CODIGO: KHQ/2914/1993/L23/2010

Northcote Sandoval, Cristhian. Guía de operaciones societarias y comerciales Lima: Pacífico, 2010. 316 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Marco teórico general sobre empresa -- 2. Procedimiento de constitución de empresa -- 3. Aplicación de utilidades -- 4. Procedimiento para el aumento del capital social -- 5. Procedimiento para la reducción del capital social -- 6. Procedimiento para la fusión de sociedades -- 7. Procedimiento de escisión -- 8. Procedimiento de disolución -- 9. Modelos -- 10. Marco legal. PALABRAS CLAVES: FORMACION DE SOCIEDADES;

OPERACIONES SOCIETARIAS; FUSION DE SOCIEDADES;

UTILIDADES; LEGISLACION PERUANA

CODIGO: KHQ/1295/.N82/2010

OOCCTTUUBBRREE 22001100

7

Webb, Richard. Perú en números 2010: anuario estadístico Lima: Instituto Cuánto, 2010. 1312 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Territorio y medio ambiente -- 2. Demografía -- 3. Economía -- 4. Sociedad -- 5. Perú en el mundo. PALABRAS CLAVES: ESTADISTICAS;

INDICADORES ECONOMICOS; ANUARIOS; PERU CODIGO: R/H/9/.W35/2010

OOCCTTUUBBRREE 22001100

8

ADMINISTRACIÓN

Administración estratégica; Administración de personal; Teoría de la administración; Dirección de empresas; Diseño de puestos; Evaluación de empresas; Gestión de la calidad; Gestión del talento humano; Marketing estratégico.

Casadesús Fa, Martí.Calidad práctica: una guía para no perderse en el mundo de la calidad Madrid: Prentice Hall, 2005. xiv, 282 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. ¿Qué es la calidad? -- 2. La inspección de la calidad y el control de los procesos -- 3. ¿Qué es una herramienta para el control y la mejora de la calidad? -- 4. El marco de los sistemas de gestión de la calidad -- 5. las normas ISO: 9000:2000 -- 6. La documentación de las ISO: 9000:2000 -- 7. Los modelos de excelencia de la calidad total -- 8. Técnicas y herramientas para la gestión de la calidad total -- 9. La calidad medioambiental y la calidad en el puesto de trabajo -- 10. Sistemas integrados de gestión: calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales -- 11. La calidad social. PALABRAS CLAVES: CALIDAD; GESTION DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD; NORMAS DE CALIDAD CODIGO: TS/156/C28/2005

OOCCTTUUBBRREE 22001100

9

Cossio de Vivanco, José Luis.

El diseño de puestos Lima: South Pacific Publishing Compnay del Perú, 2008. 181 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. El diseño de puestos -- 2. La formalización del comportamiento -- 3. Descripción y rediseño del puesto -- 4. El diseño de puestos de jefatura -- 5. ¿Cómo diseñar el puesto? PALABRAS CLAVES: DISEÑO DE PUESTOS;

EVALAUCION DE PUESTOS; EVALUACION DE PERSONAL; ADMINISTRACION DE PERSONAL

CODIGO: HF/5549.5.I5/.C79/2008

Cheese, Peter.La organización basada en el talento: estrategias para un mundo global, gestión del talento y el alto rendimiento Madrid: Prentice Hall, 2008. xxxii, 288 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Requisitos del talento en un mundo económico -- 2. Un enfoque estratégico hacia el talento -- 3. El descubrimiento del talento -- 4. Del desarrollo del talento al despliegue -- 5. Compromiso -- 6. Integración y sostenibilidad del poder del talento -- 7. Nuevos pasos y requisitos. PALABRAS CLAVES: GESTION DEL TALENTO HUMANO;

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO; TALENTO HUMANO

CODIGO: HF/5549.5.P4/CH32/2008

OOCCTTUUBBRREE 22001100

10

Ferrell, O. C. Estrategia de marketing 3a ed. México, D.F. : Thomson, 2006. xx, 628 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Marketing en la nueva economía -- 2. Planeación estratégica del marketing -- 3. Análisis de situación -- 4. Análisis SWOT -- 5. Administración de las relaciones con los clientes -- 6. Segmentación de mercados, marketing meta y posicionamiento -- 7. Estrategia de productos -- 8. Estrategia de precios -- 9. Administración de las cadenas de distribución y abastecimiento -- 10. Comunicación de marketing integral -- 11. Implementación y control del marketing -- 12. Ética y responsabilidad social del marketing. PALABRAS CLAVES: MARKETING ESTRATEGICO; SEGMENTACION DEL MERCADO; PRODUCTO; PRECIOS CODIGO: HF/5415.13/.F39/2006

González Fernández, Francisco Javier. Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión Madrid: Fundación Confemetal, 2004. 259 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Introducción -- 2. Historia y futuro del mantenimiento -- 3. Los indicadores del mantenimiento -- 4. El coste como indicador básico de gestión para mantenimiento -- 5. El proceso de auditoría del mantenimiento -- 6. Las etapas para un proceso de mejora -- 7. Análisis del estilo de gestión -- 8. Corolario y recomendaciones finales. PALABRAS CLAVES: EVALUACION DE EMPRESAS;

INDICADORES DE GESTION; CUADRO DE MANDO INTEGRAL CODIGO: HD/58.9/G71/2004

OOCCTTUUBBRREE 22001100

11

Iborra Juan, María. Fundamentos de dirección de empresas: conceptos y habilidades directivas Madrid: Thomson, 2008. xxviii, 565 p. ; 27 cm. ; TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL:1. La empresa y la dirección de empresa -- 2. La propiedad, la dirección y el gobierno de la empresa -- 3. Análisis económico de la empresa -- 4. Tipos de organizaciones -- 5. El entorno de la empresa -- 6. La evolución de la empresa I -- 7. La evolución de la empresa II -- 8. La dirección estratégica -- 9. Los valores de la empresa: cultura, ética empresarial, misión y responsabilidad social -- 10. Los objetivos, la planificación y el control -- 11. El diseño de la organización -- 12. El comportamiento humano en la empresa -- 13. La dirección de la producción -- 14. La dirección financiera I -- 15. La dirección financiera II -- 16. la dirección de recursos humanos -- 17 La dirección de

Gutiérrez Pulido, Humberto.Calidad total y productividad 3a ed. México, D.F.: McGraw-Hill, 2010. xviii, 363 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Calidad, productividad y competitividad -- 2. Los maestros de la calidad -- 3. Gestión de la calidad e ISO 9000:2005 -- 4. Introducción a ISO 9001:2008 -- 5. Proceso esbelto, reingeniería y la metodología de las 5 S -- 6. Trabajo en equipo y metodología para la solución de problemas (el ciclo PHVA) -- 7. Implementación de una estrategia de mejora y el cuadro de mando integral -- 8. Estadística descriptiva: la calidad y la variabilidad -- 9. Índices de capacidad de procesos -- 10. Diagrama de Pareto y estratificación -- 11. Hoja de verificación (obtención de datos) -- 12. Diagrama de causa-efecto (Ishikawa) y diagramas de procesos -- 13. Diagrama de dispersión -- 14. Cartas o diagramas de control -- 15. Estado de un proceso: capacidad y estabilidad -- 16. introducción al Seis Sigma -- 17. Introducción al muestreo aleatorio -- 18. Muestreo de aceptación. PALABRAS CLAVES: CALIDAD; GESTION DE LA CALIDAD;

NORMAS DE CALIDAD; CUADRO DE MANDO INTEGRAL; PRODUCTIVIDAD CODIGO: TS/156/G96/2010

OOCCTTUUBBRREE 22001100

12

Louffat, Enrique.Administración: fundamentos del proceso administrativo Buenos Aires: Cengage Learning Argentina, 2010. 284 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Misión, visión y objetivos -- 2. Estrategias -- 3. Políticas, cronogramas y presupuestos -- 4. Planeación y toma de decisiones -- 5. Modelos organizacionales -- 6. Organigramas clásicos -- 7. Organigramas de red -- 8. Manuales organizacionales -- 9. Condiciones y componentes organizacionales -- 10. Individuos -- 11. Equipos -- 12. Liderazgo -- 13. Motivación -- 14. Comunicación -- 15. Negociación y conflictos -- 16. Clima y cultura organizacionales -- 17. Control. PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION DE EMPRESAS;

ADMINISTRACION ESTRATEGICA; TOMA DE DECISIONES; ORGANIGRAMAS; LIDERAZGO; CLIMA LABORAL

CODIGO: HD/31/L87/2010

Rodríguez Valencia, Joaquín.Dirección moderna de organizaciones México, D.F.: Thomson, 2006. xiv, 445 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. ¿Qué son y para qué existen las empresas? -- 2. El trabajo de los administradores -- 3. El espíritu emprendedor -- 4. El sistema de dirección en la organización -- 5. mando y autoridad -- 6. La motivación -- 7. La comunicación -- 8. La supervisión -- 9. El liderazgo -- 10. Aspectos contextuales. PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION DE PERSONAL;

DIRECCION DE PERSONAL; SUPERVISION DE PERSONAL;

MOTIVACION; LIDERAZGO CODIGO: HF/5549/R74D/2006

OOCCTTUUBBRREE 22001100

13

Silva, Reinaldo O., Da.Teorías de la administración [recurso electrónico] México, D.F.: Cengage Learning México, 2002. 523 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. La Administración: una Visión General -- 2. Perspectiva Clásica de la Administración -- 3. Perspectiva Humanista de la Administración -- 4. Perspectiva Cuantitativa de la Administración -- 5. Perspectiva Moderna de la Administración -- 6. Perspectiva Contemporánea de la Administración. PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION;

TEORIA DE LA ADMINISTRACION; ESCUELAS ADMINISTRATIVAS;

DOCTRINAS ADMINISTRATIVAS Recurso electrónico – Acceso: Base de datos Cengage Learning, Colección E-Book FCA. Fuera del campus acceder con usuario y contraseña del correo de la UNMSM.

OOCCTTUUBBRREE 22001100

14

CONTABILIDAD Y FINANZAS Clasificador presupuestal; Estados financieros; Presupuesto público; Plan contable; Tributación.

Alvarez Illanes, Juan Francisco.Clasificadores presupuestarios 2010 Lima: Pacífico, 2010. 127 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Clasificador difusional -- 2. Clasificador programático -- 3. Clasificador presupuestario de ingresos -- 4. Clasificador presupuestario de gastos -- 5. Clasificador de fuentes de financiamiento -- 6. Clasificador institucional -- 7. Tabla de unidades de medida del año fiscal 2010. PALABRAS CLAVES: CLASIFICADOR PRESUPUESTAL; PRESUPUESTO PUBLICO;

PRESUPUESTO; GESTION FINANCIERA; GESTIÓN PUBLICA

CODIGO: HJ/2089/A45C/2010

Alvarez Illanes, Juan Francisco Presupuesto público 2010, presupuesto por resultados y presupuesto participativo Lima: Pacífico, 2010. 1210 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Mapa conceptual del presupuesto público -- 2. Marco normativo de presupuesto público -- 3. Programa presupuestal -- 4. Ejecución presupuestaria -- 5. Evaluación presupuestaria -- 6. Presupuesto participativo -- 7. Auditoría al presupuesto público -- 8. Presupuesto por resultados (PPR) -- 9. Contabilidad presupuestaria y l Nuevo Plan Contable Gubernamental 2010 -- 10. Marco normativo de los sistemas administrativos. PALABRAS CLAVES: PRESUPUESTO PUBLICO; PRESUPUESTO;

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO; GESTION PUBLICA LEGISLACION PERUANA

CODIGO: HJ/2089/A45/2010

OOCCTTUUBBRREE 22001100

15

Ayala Zavala, Pascual. Manual de prácticas del Plan contable general empresarial: dinámica y formatos de libros y registros tributarios Lima: Pacífico, 2010. 613 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Dinámica de cuentas -- 2. Operaciones con letras de cambio. Reorganización de sociedades (Fusión - Escición) -- 3. Disolución y liquidación de sociedades -- 4. Contabilización de casas matriz y sucursales -- 5. Consignaciones -- 6. Aumento de capital -- 7. Revaluación de activos -- 8. Mejora de activos fijos -- 9. Venta de activos fijos -- 10. Otros. PALABRAS CLAVES: PLAN CONTABLE GENERAL;

TRIBUTACION; ACTIVOS FIJOS CODIGO: HF/5620/A93M/2010

Instituto Pacífico.Actualidad contable. 4a ed. Lima: Pacífico, 2010. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: Actualidad contable: 1. Marco conceptual -- 2. Normas internacionales de contabilidad (NIC's)-- 3. Normas internacionales de información financiera (NIIF's) -- 4. Comité de interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF's). PALABRAS CLAVES: CONTABILIDAD;

ESTADOS FINANCIEROS; NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

CODIGO: R/HF/5651/I59/2010

OOCCTTUUBBRREE 22001100

16

Instituto Pacífico.Actualidad tributaria 4a ed. Lima: Pacífico, 2011. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Código tributario y normas complementarias -- 2. Impuesto a la renta -- 3. Impuesto general a las ventas e ISC -- 4. Sistema recaudatorio del IGV -- 5. Comprobantes de pago -- 6. Bancarización e ITF -- 7. Tributos municipales. PALABRAS CLAVES: CODIGO TRIBUTARIO;

TRIBUTACION; IMPUESTO A LA RENTA;

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS; LEGISLACION PERUANA CODIGO: R/KHQ/4584/I59/2011

OOCCTTUUBBRREE 22001100

17

NEGOCIOS

Almacenes; Cadena de suministros; Gestión bancaria; Globalización; Marketing internacional; Negocios internacionales; Transporte

Bureau Veritas Formación.Logística integral Madrid: Fundación Confemetal, 2009. 816 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Logística integral. La gestión de la cadena de suministros -- 2. Subsistema de aprovisionamiento -- 3. Gestión del los stocks -- 4. Decisiones de localización -- 5. Gestión y organización de almacenes -- 6. Gestión de la producción -- 7. El subsistema de distribución física -- 8. Transporte y comercio internacional -- 9. Manipulación de cargas: maquinaria y envases -- 10. Costes logísticos -- 11. Sistemas de información -- 12. Importancia de la calidad en los servicios logísticos -- 13. Logística inversa y gestión ambiental -- 14. Prevención de riesgos laborales en el sector logístico. PALABRAS CLAVES: LOGISTICA;

CADENA DE SUMINISTROS; PROVEEDORES;

GESTION DE STOCK; GESTION DE ALMACENES; CANALES DE DISTRIBUCION;

TRANSPORTE DE MERCANCIA CODIGO: HD/38.5/B94/2009

Anaya Tejero, Julio Juan. Almacenes: análisis, diseño y organización Madrid: ESIC, 2008. 241 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: Primera Parte: Conceptos básicos de la gestión de almacenes -- 1. El concepto moderno de almacén -- 2. Análisis previos de los productos almacenados -- 3. Técnicas de manutención y almacenaje -- 4. Estructura y capacidad de almacenaje -- 5. Procesos operativos -- 6. Costos de almacenaje y manipulación -- Segunda Parte: Organización y diseño de almacenes -- 1. La ubicación física de los productos -- 2. Organización de los procesos -- 3. Tratamiento de pedidos en el almacén -- 4. Cálculo de la capacidad de almacenamiento requerida -- 5. Adquisición de un almacén -- 6. Informatización y robótica -- 7. Productividad y rendimientos -- 8. Indicadores de gestión de almacenes -- 9. Planificación operativa. PALABRAS CLAVES: ALMACENES; ALMACENAMIENTO;

ADMINISTRACION DE ALMACENES CODIGO: HD 38.5 .A55A 2008

OOCCTTUUBBRREE 22001100

18

BusinessWeek. Casos de éxito de negocios globales México, D.F. : McGraw-Hill, 2009. 134 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. China.Net: La puerta a un mundo de oportunidades -- 2. Ratan tata: De conglomerado gigante a una ágil fuerza global -- 3. Bertelsmann: Cómo hacer una fortuna con medios tradicionales en el ex bloque soviético -- 4. Europa: ¿Cómo podrá crecer de nuevo? -- 5. Estados Unidos: Nación hispana -- 6. Huawei: Más que un héroe local -- 7. Colombia: Inversión extrema -- 8. Toyota: Reinventar la industria automovilística -- 9. Planeta Starbucks: Ser global y crecer rápido -- 10. Grupo Otto: El gigante modesto -- 11. Toshiba: Mantener la innovación fuera del alcance de la competencia -- 12. Ferdinand K. Piech: Sujete fuerte el volante de VW -- 13. Tendencias: El gigante modesto. PALABRAS CLAVES: NEGOCIOS INTERNACIONALES; ESTRATEGIA EMPRESARIAL EXITO EMPRESARIAL;

ESTUDIO DE CASOS CODIGO: HF/1379.1/.B95/2009

Jain, Subhash C.Marketing internacional [recurso electrónico]. 6a ed.México, D.F.: Cengage Learning México, 2007. 727 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Marco del Marketing Internacional -- 2. Perspectivas de los Mercados Internacionales -- 3. El Campo de los Negocios Internacionales -- 4. Factores Ambientales que Afectan el Marketing Internacional -- 5. Decisiones de Marketing Internacional -- 6. Planificación y Control -- 7. Casos. PALABRAS CLAVES: MARKETING INTERNACIONAL; NEGOCIOS INTERNACIONALES; CANALES DE DISTRIBUCION Recurso electrónico – Acceso: Base de datos Cengage Learning, Colección E-Book FCA. Fuera del campus acceder con usuario y contraseña del correo de la UNMSM.

OOCCTTUUBBRREE 22001100

19

Martín Mato, Miguel Angel.Transparencia y concentración bancaria en el Perú México, D. F.: Pearson, 2009. xviii, 178 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. La concentración bancaria y otras imperfecciones -- 2. Análisis de la concentración bancaria en el Perú -- 3. Concentración bancaria por productos -- 4. La concentración en América Latina -- 5. Imperfecciones del sistema bancario -- 6. Transparencia en el sistema financiero -- 7. Créditos hipotecarios -- 8. Tarjetas de crédito -- 9. Créditos al consumo -- 10. Cuentas de ahorro -- 11. Regulación sobre la información al público -- 12. Recomendaciones sobre la legislación actual -- 13. Conclusiones sobre la concentración y la transparencia bancaria. PALABRAS CLAVES: GESTION BANCARIA;

SISTEMA BANCARIO; SISTEMA FINANCIERO; PRODUCTOS

FINANCIEROS CODIGO: HG 1615.M26 2009

Sirkin, Harold.Globality: compita con cualquiera, desde cualquier parte y por cualquier cosa Bogotá: Norma, 2009. 353 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. ¿Qué es la globalidad? -- 2. El tsunami -- 3. Atención a la brecha en costos -- 4. Cultivar personas -- 5. Entrar a fondo en los mercados -- 6. Ubicar con precisión -- 7. Pensar en grande, actuar con celeridad, salir -- 8. Innovar con ingenio -- 9. Acoger la diversidad -- 10. Competir con cualquiera, desde cualquier parte y por cualquier cosa. PALABRAS CLAVES: GLOBALIZACION;

COMERCIO INTERNACIONAL; MERCADOS INTERNACIONALES; INNOVACION

CODIGO: HB/3722/S57/2009

OOCCTTUUBBRREE 22001100

20

Torres Martínez, Antonio José.Técnicas de optimización en la logística del transporte: ejercicios Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2007. 111 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Las técnicas de optimización dentro de los problemas logísticos del transporte -- 2. Colección de ejercicios resueltos. PALABRAS CLAVES: LOGISTICA; TRANSPORTE; EJERCICIOS RESUELTOS CODIGO: HD 38.5 .T73 2007

OOCCTTUUBBRREE 22001100

21

TURISMO

Administración de empresas turísticas; Ocio; Planificación turística; Psicología del turismo; Servicios turísticos; Transporte turístico; Turismo sostenible

Acerenza, Miguel Angel. Desarrollo sostenible y gestión del turismo México, D.F.: Trillas, 2007. 92 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Turismo en el contexto del desarrollo sostenible -- 2. Turismo sostenible: factor de desarrollo regional y local -- 3. Política de turismo sostenible -- 4. Características de la gestión del turismo -- 5. Aspectos conceptuales del control de gestión -- 6. Control de gestión operacional del turismo -- 7. Monitoreo de la compatibilidad ambiental y sociocultural del turismo. PALABRAS CLAVES: TURISMO SOSTENIBLE;

DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE

CODIGO: G/156.5/A17D/2007

Avila Pérez, María Elena.Transporte terrestre turístico México, D.F. : Trillas, 2009. 228 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Evolución del transporte terrestre en México -- 2. Legislación nacional del autotransporte público federal de pasajeros -- 3. Infraestructura y operación del servicio en el autotransporte exclusivo de turismo -- 4. Costos en la autotransportación turística -- 5. Estructuración de productos turísticos, integrados al autotransporte -- 6. Servicio de transbordadores. PALABRAS CLAVES: TRANSPORTE TURISTICO;

TRANSPORTE TERRESTRE; PRODUCTO TURISTICO

CODIGO: G/154.6/.A92/2009

OOCCTTUUBBRREE 22001100

22

Jiménez Abad, Carlos Enrique.Producción y venta de servicios turísticos en agencias de viajes [recurso electrónico]. Madrid: Paraninfo, 2006. 241 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Las Agencias de Viajes -- 2. España Como Producto Turístico. Un Destino Multiproducto -- 3. Destinos Turísticos Internacionales -- 4. Productos Turísticos Nacionales e Internacionales Según Medios de Transporte -- 5. Las Fuentes de Información En las Agencias de Viaje -- 6. Medios de Transporte y Construcción de Tarifas -- 7. Legislación Sobre Viajeros en Tránsito y Aduanas -- 8. Emisión de Documentos Acreditativos del Derecho de uso de Servicios Turísticos y de Viajes -- 9. Planificación, Organización, Operación y Control de Conjuntos Complejos de Servicios Turísticos --10. Atención al Cliente -- 11. Anexos. PALABRAS CLAVES: SERVICIOS TURISTICOS; AGENCIAS DE VIAJE; DESTINOS TURISTICOS; MEDIOS DE TRANSPORTE; LEGISLACION TURISTICA Recurso electrónico – Acceso: Base de datos Cengage Learning, Colección E-Book FCA. Fuera del campus acceder con usuario y contraseña del correo de la UNMSM.

olina, Sergio.Turismo: metodología para su planificación México, D.F.: Trillas, 2005. 101 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. El turismo moderno -- 2. La planificación en Latinoamérica -- 3. Planificación del turismo en América Latina -- 4. Conceptos de planificación -- 5. El proceso de planificación -- 6. Guías metodológicas para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. PALABRAS CLAVES: TURISMO;

PLANIFICACION TURISTICA; FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION; EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

CODIGO: G/155/M74T/2005

OOCCTTUUBBRREE 22001100

23

Nicolau Gonzálbez, Juan Luis.

Enfoque holístico de las decisiones del turista Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2010. 139 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: I. 1. La elección en turismo -- 2. Teoría de la elección en turismo -- 3. Comportamiento de elección de los turistas. Hipótesis de investigación -- II. Análisis integral del comportamiento de elección del turista -- 1. Objetivos de investigación -- 2. Metodología de investigación -- 3. Muestra, fuentes de datos y variables -- 4. Resultados obtenidos -- III. Conclusiones e implicaciones. PALABRAS CLAVES: PSICOLOGIA DEL TURISTA; PRODUCTOS TURISTICOS;

MERCADO TURISTICO; DESTINOS TURISTICOS

CODIGO: G/155.5/.N53/2010

Puertas, Xavier. Gestión del ocio en el ámbito turístico Madrid : Síntesis, 2007. 331 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Ocio, tiempo libre y turismo -- 2. Ocio y tiempo libre en los establecimientos turísticos -- 3. EL marco empresarial en el sector del ocio -- 4. Introducción al estado de la cuestión de las empresas y su gestión -- 5. Gestión del ocio turístico -- 6. Gestión del ocio cultural -- 7. Gestión del ocio deportivo -- 8. Gestión del ocio corporal -- 9. Gestión del ocio recreativo -- 10. Gestión del ocio lúdico. PALABRAS CLAVES: OCIO; RECREACION; ACTIVIDADES TURISTICAS; TURISMO CULTURAL;

TURISMO DEPORTIVO CODIGO: GV/181.3/.P91/2007

OOCCTTUUBBRREE 22001100

24

Ramírez Cavassa, César. Administración de empresas turísticas: nuevas estrategias. México, D.F.: Trillas, 2007. 245 p. TABLA DE CONTENIDO REFERENCIAL: 1. Previsión y desarrollo del sector turismo -- 2. Ciclos económicos y el sector turismo -- 3. La evolución social y empresarial y las tendencias modernas -- 4. La empresa turística -- 5. Reconversión y modernización -- 6. Reconversión del rol de la empresa turística -- 7. Estrategias de participación en la empresa turística -- 8. Reconversión de la estructura administrativa de la empresa turística -- 9. La actividad comercial en la empresa turística -- 10. Gerencia, creatividad y cambio. PALABRAS CLAVES:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS; GESTION DE EMPRESAS TURISTICAS;

ADMINISTRACION ESTRATEGICA CODIGO: G/155.A1/.R21A/2007

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 21:00 horas

Sábados de 8:00 a 17:00 horas

Visitantes: Martes y jueves de 8: 00 a 18: 00 horas