01esquina Mayo Imprenta

download 01esquina Mayo Imprenta

of 20

Transcript of 01esquina Mayo Imprenta

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    1/20

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    2/20

    sobre

    heroesy hazaNas

    Muchosaos

    antesqueemergieranlosprimerosdolosnacionaleshubo

    grandespeleadoresquelosacionadosm

    exicanosseguanenambosladosdela

    fontera,como

    BertColimaoJoeMex

    icanRivers.Unodeestospeleadores

    legendariosse

    llamAurelioHerrera

    ,yconlEsquinaBoxeocomienza

    supropiocamino.

    pgina 6

    pgina 5

    pgina 13

    EDITORIAL

    Esquina Boxeo, publicacin mensual.Periodo de exhibicin: mayo de 2012.

    Reserva de derechos de ttulo en trmite.Domicilio: Morena 1306, interior 303, colonia Narvarte,

    Mxico, D. F., CP 03020.

    Distribucin gratuita.Publicidad: (044) 55 1513 2910Redaccin: (044) 55 2304 6897

    e-mail: [email protected] responsable: Rodrigo Castillo.

    Edicin: Rodrigo Castillo, Rodrigo Mrquez Tizanoy Mauricio Salvador.

    Diseo:Juanjo Gitrn.Consejo editorial: Carlos Acevedo, Luis Carlos Hurtado,

    Luis Felipe Ortega, Rodolfo Vargas.

    eNtre

    vistacoNigNac

    io

    beris

    taiN

    the

    UglyamericaN

    retrato

    deJUliocesarchavezJr.eN

    losestadosU

    Nidos

    iNFight aveiNtidos aNosde JUlio cesar

    chavez vsmeldrick taylor

    pgina15

    pgina12

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    3/20

    artepor:LuisFeLipeorteGa

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    4/20

    4

    MAnny

    FLOyD AnDRE

    JuAn M.

    WLADI-MIR

    yuRIORkIs

    TIMOThysERGIO

    PAcquIAO

    MAyWEAThER JR.WARD

    MRquEz

    kLITschkO

    GAMbOA

    bRADLEyMARTnEz

    Pas: FilipinasRcord: 54-3-2 (38 KOs)Ttulos: OMB

    Pas: EEUU (Las Vegas)Rcord: 42-0-0(26 KOs)Ttulo: CMB

    nOnITODOnAIREPas: FilipinasRcord: 28-1-0(18 KOs)

    Pas: EEUU Rcord: 24-0 (13 KOs)Ttulos: AMB

    Pas: Mxico Rcord:53-5-1 (39 KOs)Ttulos: AMB, OMB,The Ring

    Pas: UcraniaRcord: 43-2-0 (40 KOs)Ttulos: FIB, OMB,

    AMB, The Ring

    Pas: CubaRcord: 21-0-0(16 KOs)

    Pas: EEUURcord: 28-0-0(12 KOs)Ttulos: OMB

    Pas: UcraniaRcord: 43-2-0(40 KOs)

    Pas: ArgentinaRcord: 48-2-2 (27 KOs)Ttulos: The Ring

    2

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    3

    1

    VITALI

    kLITschkO

    Floyd Mayweather Jr.

    vs Miguel CottosbADO 5, MGM GRAnD,LAs VEGAs, nEVADA

    Brian viloriavs oMar nino iii

    sbADO 12, yAREs sPORTs AREnA,PAsIG cITy, FILIPInAs

    luCian Butevs Carl FroCh

    sbADO 26, cAPITAL FM AREnA,nOTTInGhAM, InGLATERRA

    laMont Petersonvs aMir Khan ii

    sbADO 19, MAnDALAy bAy,LAs VEGAs, nEVADA

    Moises Fuentesvs ivan Calderon (tBa)MAy 26, PALAcIO DE LOs DEPORTEs,

    MAyAGuEz, PuERTO RIcO

    MarCo huCKvs ola aFolaBi iisbADO 5, TbA, ERFuRT, ALEMAnIA

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    5/20

    5

    Le decan Kid Sotelo y era un desastre sobre el ring. Tiraba con la cabezagacha y en cuanto sacaba a pasear el volado, se dejaba ir de cuerpo entero,igual que un camin sin frenos. Eso s, cuando conectaba era un apaga y

    vmonos instantneo. Ya abajo, luego de pasar por la ducha, cuando se embadurnabacon esa colonia escandalosa de imitacin y se calzaba aquellos tenis tan blancosque dolan los ojos nada ms verlos, el Kid le pegaba un aire a Vicente Saldivar:aco, correoso y moreno: la crespa cabellera peinada con trabajos hacia un lado y

    el bigotito disparado a todas direcciones, como un zurcido de tres al cuarto sobrela bemba. Tambin era zurdo, y quiz por eso el Triquisle haca tanto caso: existeen el boxeo un morbo inexplicable por los que lanzan el jab con la diestra.

    A los entrenadores tampoco les causaban demasiada gracia y evitaban integrarlosa sus establos. Con tal de evitar desaires de los promotores, el mismsimo AngeloDundee convenci a Carmen Basilio, zurdo natural, de pelear siempre con la guardiacambiada. Algo similar le ocurri a De la Hoya.El Triquissoaba con tener a unzurdito campen, pero Kid Sotelo no se pareca a ningn campen que yo haya

    visto. Era simplemente un bravucn de barrio, incapaz de someterse al rigor de unentrenamiento adecuado. A las chicas les gustaba: cada semana llegaba a la pr ctica

    acompaado de una nueva presa: calladitas, ca si sombras, los ojos asentados en lospremiosos movimientos del Kid frente al espejo. No era precisamente joven, y quizsesa haya sido una de las pocas razones que lo convertan en pastor de un squito

    permanente de chupa medias. Gozaba de buena pegada y mucho mpetu, pero esoes casi como decir que tena un ltimo modelo estacionado en el corraln: a vecesnos preguntbamos cmo era capaz de pegarle al costal s in irse de boca. Tampocosupe jams cul era su verdadero nombre: algn chiste cruel de gimnasio le habaotorgado, sin querer, uno de los ttulos nobiliarios ms costosos del boxeo. De todosmodos no escatimbamos en apetencias: a otro chico, esmirriado y patizambo leapodaban el Sugar, a saber por qu. Revisemos el rbol genealgico: hubo un KidMcCoy quiz el primero en ostentar el mote que fue campen de los medianosa nales del siglo XIX (y luego mat a su esposa y se colg de una viga); el bombn

    cubano, Kid Chocolate, dechado de velocidad, invencible durante su poca amateur;

    Kid Gaviln, eterno rival de Ray Robinson (dicen que en el Sugar Ray de la 124, enHarlem, haba un mural enorme con su cara ensangrentada como motivo principal);

    y hasta un hroe de las danzoneras que, dicen los que lo vieron, tena el ganchoal hgado ms demoledor que se haya visto en el pancracio nacional: Kid Azteca.Y luego nuestro Kid Sotelo, oriundo de la Unidad Habitacional Lomas de Sotelo,orgullo del Gimnasio Victoria de las Democracias.

    Una vez, la delegacin organiz un torneo entre a lgunos gimnasios de Azcapo-tzalco. Escogieron a uno o dos peleadores por categora y los menos competentesfuimos invitados a apoyar a nuestros camaradas desde las gradas del Plan Sexenal.

    El TriquisMorales se empe en llevar a su zurdo de oro a competir, esperandoencontrarse algn pichn. Pero la suerte les jug chueco: su adversario resultser un pelado broso que en el calentamiento le sac al cuero sonidos nunca antes

    escuchados por nuestros odos. No iba a durarle ni un round, el Kid, que se pusoblanco cuando supo que le haba tocado bailar con la ms fea. Era fanfarrn perono pendejo. Por eso, cuando lleg su turno de salir a pelear, nos quedamos espe-rando.El Triquisse pona cada vez ms rojo conforme pasaban los minutos, y hacacomo que entraba a los vestidores a buscarlo, una, dos, tres veces. Algo le ha dehaber pasado al chavo, le dijo a uno de los organizadores, excusndolo. La noviaque llev aquella vez se qued sentada en su lugar, sin decir palabra, tratando deadivinar la silueta del Kid en la oscuridad del tnel. Pero nada. Pinche coyn, nolo quiero volver en mi vida, escuch que decael Triquisa un esquinero, cuandoregresbamos a casa luego de una o dos palizas ms. Y se le cumpli: aquella vezfue la ltima que supimos algo de nuestro Kid Sotelo.

    kID sOTELO

    Rodrigo Mrquez Tizano

    Antes, en las viejas pocas, ningn boxeador razonabledeseaba encontrarse con un zurdo en viernes por lanoche: se les consideraba seres anmalos que caminaban

    a la inversa: problemas gratuitos con poca rentabilidad.

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    6/20

    6

    Preludio

    No haba nada especial acercadel apocado y triste hombreque se encontraba de pie

    ante el juez, nada que lo apartara delgrupo de vagabundos e irresponsables aquienes la polica haba acorralado y queahora eran sentenciados, uno a uno, porcargos de vagancia. Este personaje en

    particular, de obvia ascendencia hisp-nica, no era ajeno a lo que le suceda.No tena sentido protestar, resistirseo pelear contra su destino. Ya no tenams ganas de lucha. El juez lo conden anoventa das por su crimen. Sin reaccinalguna el pequeo fardo de harapos giry se dej conducir a su celda . Pero unachispa de reconocimiento se encendien el cerebro de un reportero llamado

    William Trafts. No peleaste t conBattling Nelson en 1904?, preguntal vagabundo, que se detuvo y admitique s lo haba hecho. El juez, al tantode la famosa pelea as como de la pasadagloria del despojo de hombre que tenaenfrente, mostr clemencia. Has reci-bido muchos golpes de la vida desdeentonces, dijo. Reducir tu sentenciaa diez das. El juez no tena manerade saber que su piadosa decisin equi-

    vala, en su mayor parte, a una cadenaperpetua. Diez das... s ignicaba que

    Aurelio Herrera estara libre cuarentay nueve de los cincuenta y nueve dasque le quedaban en esta tierra.

    Aunque ya no la potencia en el pugi-lismo que alguna vez fue, Californiatiene una larga historia como uno delos epicentros del boxeo. La escena enel Oeste no ha sido celebrada como lasde Nueva York o Chicago. An as,muchos practicantes de la Dulce Cienciaemergieron de entre el polvo y la resinade los cuadrilteros de California, entreellos luminarias como Jim Corbett, JimJeries, Joe Choynski, Abe Attell, Willie

    Ritchie y Jimmy Britt. En su mayorade extraccin irlandesa y juda, estosgolpeadores de la costa Oeste operaban

    principalmente en San Francisco, quehacia nales del sigloxixera una de lasmecas del boxeo.

    Los promotores y los manejadores deboxeo saban desde tiempo atrs que paralograr que los trabajadores compartieransus bien ganados salarios era necesariodesarrollar el talento que mejor reejara

    los sabores raciales y tnicos del lugardonde operaran. As, los nes de semana

    las arenas, los salones y los clubs atlticosse atestaban de vociferantes pescadoresy trabajadores de los muelles irlandeses,as como de comerciantes y hombres denegocios judos igualmente ruidosos.El resultado era una boyante venta deboletos.

    Pero a tan slo unas horas al sur de labaha, en el centro y sur de California, elpaisaje tnico se haba alterado un poco;

    la influencia predominantementeeuropea del norte languideci y semezcl con una cultura cuyos orge-nes eran mayoritariamente latinos. As,durante la dcada de 1900 la necesidadde producir peleadores que represen-taran este segmento demogrco fue

    un proyecto clave para los promotoresy manejadores de boxeo de Los Angelesy las zonas vecinas. Su xito nal es ms

    que evidente en los grandes peleadoresde herencia mexicana que con los aoshan emergido de los cuadrilteros delsur de California.

    En la dcada de 1910 los pblicosmexicano y mexico-americano acudanen hordas para apoyar a glorias localescomo Bert Colima y JoeMexicanRivers.Pero antes que cualquiera de ellos huboun hombre sin igual, una pequea gura

    envuelta en un poncho navajo que desa-aba con ereza las llamas raciales que

    rugan en su contra y que ilumin elcamino para todos los peleadores latinosque siguieron sus pasos. Ese hombrees Aurelio Herrera, la primera sperestrella latina en pisar el encordado.

    Herrera fue el prototipo del peleadorlatino de buena pegada y buena bebida,famoso en sus das por poseer el golpems duro (y la sed ms dura) de cualquier

    peleador en o alrededor de su peso. Elpoder de su pegada se generaba graciasa sus enormes muslos y a sus enormes

    EL PRIMER sPER EsTRELLA LATInO

    Douglas Cavanaugh

    podaGoLpeartandurocomoJim

    JeFFriesapesardequesLoeraunLiGero.

    meLanzunodesusFamososGoLpesycasimevueLaLatapadeLossesos.

    nuncameGoLpearonmsFuerte,niantesnidespus.

    diunavoLteretaycadeLLeno

    sobremiespaLda.

    abrLosoJosymiraHerreradepiesobrem,

    conFuriaensusoJos.creodeverdadqueHerreraFueeLmsGrandeHombrequemetocconocer.

    Battlingnelson,

    campendepesoligero.

    esemexicanoesdeverdadundem

    oniodepeLeador.

    peGacomopatadademuLayesrpidocomounGato

    saLvaJe.

    puededarLeunapaLizaatodosLosmcGovernsyLoscorbettsquepuedaspo

    nerenFrentedeL.

    KidBroad,

    contendientepesopluma.

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    7/20

    7

    manos. Como el campen de los pesadosJim Jeries, Herrera peleaba agazapa-

    do pero con los guantes abiertos a finde esquivar y buscar aberturas entre loscuales proyectar su devastadora derecha.Sus violentos nocuts fueron legendariosy sus victorias ante dos peleadores quenunca haban sido noqueados BennyYanger y Kid Broad provocaron tantoasombro en los periodistas deportivos quedos dcadas despus de su muerte an sehablaba de l como el mejor pegador, libra

    por libra, que hubiera vivido.

    Comienzos

    El ascenso de Herrera hacia la fama comenzentre los amplios huertos de uva de Californiacentral. Naci el 17 de junio de 1876 en SanJos pero su familia se mud a Bakerseld

    cuando Herrera apenas era un nio. A nales

    del siglo Bakerseld era un agreste pueblo y

    Herrera debi aprender muy pronto a usarsus puos. Cuando no peleaba, Aurelio y suhermano trabajan largas y duras jornadas

    junto a su padre Anselmo, un comerciantecallejero que a gritos venda tamales, enchila-

    das y otros platillos mexicanos. Para comple-tar sus exiguos ingresos Aurelio trabajcomo bolero y ms tarde como repartidorde naipes en una de las varias casas de juegode Bakersfield. Segn la leyenda, fue enuno de estos establecimientos donde tuvolugar un incidente que cambiara el rumbode su vida.

    Frank Carrillo era miembro fundadordel Club Atltico de Bakerseld y dueo de

    un teatro-cantina cuyos atractivos incluanla prostitucin y el juego. La leyenda diceque cierta noche un hombre que blanda una

    pistola irrumpi en el lugar y amenaz conmatar a Carrillo slo para segundos despusterminar inconsciente a causa de Herrera,que atenda cerca de ah. Agradecido, Carrillono dej de sorprenderse y comprendi queen los puos de su joven empleado habaun gran potencial para hacer dinero. Laexactitud de esta ancdota estar siempreabierta al debate, pero no el hecho de queCarrillo fue el hombre fundamental en sutemprano desarrollo como peleador.

    Los primeros rcords de Herrera soninciertos. Incluso el ao exacto de su debut esincierto. El rcord actual dice que su primera

    pelea tuvo lugar en 189 5, pero peridicoslocales indican que pudo haber iniciado sucarrera profesional desde dos aos antes.Sin importar las fechas y los lugares, lo quees cierto es que bajo la gua de Carrillo,

    Aurelio pronto acumul una gran racha denocuts en un tiempo en que las rachas destos eran raras, y su rcord solo fue igualado

    por potencias igualmente destructivas comoTerry McGovern y Sailor Tom Sharkey.

    En su camino desde Bakerseld hacia

    Los Angeles el rastro de cuerpos molidos y

    tendidos alcanz la prensa y las noticias delos encuentros de Herrera comenzaron aaparecer en diversos peridicos del pas. Sinembargo, un peleador latino era algo nuevoy es claro desde los primeros reportes deaquella poca que los periodistas no sabanrealmente qu opinar. En algunos barriosinspiraba temor, algo bien ejemplicado en

    la nota de un peridico que declaraba queHerrera provena de una raza que peleacon navajas.

    En otros lugares se le concedieroncomentarios menos halagadores, descar-tndolo como un greaser o un indio.

    Su respuesta publicada en Los AngelesTimesy muy probablemente pergeada porsu manejador era elocuente, incisiva ysin duda un reejo del sentir de Aurelio:

    Puedo ser un indio, deca, Y si as es,impongo cierto respeto como vstago deuna antigua raza.

    A pesar de sus nocuts y creciente reputa-cin, en muchos crculos no se consideraba aHerrera como un peleador de clase mundialy mucho menos con la preparacin necesariacomo para contender por el campeonatomundial de los pesos pluma. Para empezar,TerryEl TerribleMcGovern era el campen

    y vena de uno de sus mejores aos. Slo en1900 noque a peleadores de calidad comoEddie Santry, Oscar Gardner, Tommy

    White y Joe Bernstein, as como al legendarioGeorge Dixon por la corona. Pero FrankCarrillo comprendi que dos golpeadores desemejante magnitud en un mismo ring slopodan signicar una gran pelea y montones

    de dinero para los involucrados.Con esto, una gran multitud de diez mil

    personas se dio cita el 29 de mayo de 1901 en elPabelln de los Mecnicos, en San Francisco,

    para ver al misterioso californiano tratar delevantar la corona de la cabeza del peleadorms temido de la disciplina. A la primeracampanada McGovern sali disparado desu esquina y en su estilo usual comenza golpear con ambos puos la cabeza y elcuerpo de Herrera. Abrumado por el sa lvajeataque, Aurelio se trenz frecuentemente enbusca de oportunidades para contragolpear.Pero en ningn momentoEl TerribleTerryle permiti acomodarse y, por el contrario,round tras round continu forzndolo a lolargo y ancho del ring. Herrera logr hacertemblar las piernas de McGovern en el cuartoepisodio pero Terry se recuper y atac sin

    piedad hasta lograr el nocut en el quinto.Tras el encuentro, McGovern y el rferi

    Phil Wand elogiaron las habilidades deHerrera. No as los periodistas deportivosde la costa Oeste.El Examinerlo descartcomo un fenmeno inado y muchos acusa-ron a McGovern de sobrellevar a Herrera

    por motivos de apuestas. El mismo Carrilloperdi mucho dinero en la pelea y pronto ly Aurelio seguiran caminos diferentes.

    untiporaro,

    saLvaJe,

    temerarioytotaLmenteincontroLabLe.

    Hypei

    goe,

    periodistadeportivo.

    eneLcuartoroundmediodosGoLpazoseneLcueLLo,

    yaLmomentodeLacampananosabasimeencontrabadepieosentado.

    cuaLquierHombrequequieraretarLopuedeHacerLo,

    peropuedenaprenderdemqueHerrerapuedeLanzarunGoLpetandurocomo

    tomsHarkey.

    creoquepodravenceraJoebernsteinyakidbroadFciLmente.

    terr

    ymcgovern,

    campenendiversasdivisiones.

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    8/20

    8

    Ascenso

    La derrota ante McGovern parecimermar la confianza de Herrera. Para1902, sin embargo, recuper su forma y

    de febrero a octubre propin seis nocutsen seis peleas y un apretado empa te con elrankeado Tim Hegarty. Estos impresio-nantes logros fueron para Herrera ahoramanejado por su anterior victima, BiddyBishop evidencia suciente de que haba

    reencontrado su destructivo ritmo.Abe Attell considerado el peleador

    ms inteligente de peso pluma manifestsu inters en enfrentarlo en una pelea quecolocara al ganador en buena posicin pararetar a Young Corbett II, campen trashaber noqueado a Terry McGovern. Seenfrentaron el 15 de octubre, en Oakland,

    y aunque Abe era considerado el favorito,el conocido poder de Herrera le daba unaexcelente oportunidad de ganar. Desdela primera campanada Aurelio acech asu oponente buscando una apertura paralanzar su derechazo. Abe saba que no podadarse el lujo de cometer ningn error porlo que se dedic a correr, agacharse, esca-bullirse, jabear y luego volver a perderse.Consciente del prodigioso poder de suadversario, Attell hizo una pelea defensivay as gan la decisin en 15 rounds.

    Despus, enero de 1903, Aurelio yBiddy Bishop se aventuraron hacia Butte,

    Montana, un pueblo asentado en minas decobre que con los aos se haba conver-tido en uno de los escenarios ms vivos

    para pelear. Bishop saba que su pequeogolpeador sera una gran atraccin en laregin. Cada quien hizo bien su parte,Bishop consiguiendo las peleas y Herrera

    propinando cinco nocuts en tres semanas.Los clculos de Bishop fueron correctos.El pblico se impresion con el poder de su

    peleador, con la imagen de mal hombre(que Herrera interpret a la perfeccin) y

    Aurelio pronto se hizo de un vido grupode seguidores. Su formidable reputacincreci exponencialmente con los nocutsen contra de los mejores hombres de losalrededores, Eddie Santry y Kid Broad.Santry cay en treces rounds y Broad,que poda alardear de nunca haber sidonoqueado a pesar de haber peleado 102rounds en contra de los ms formidablescontrincantes, qued inconsciente en elcuarto asalto.

    Gracias a estas victorias Aurelio comenza desarrollar una creciente cuenta bancariay un creciente ego. Gast sus considerablesganancias saciando una sed cada vez msgrande por el whisky, los cigarros negrosy la ropa na. El gran sombrero que con

    frecuencia usaba mientras recorra lascalles de Butte era eclipsado slo por losdiamantes que adornaban sus dedos.

    Sin embargo, algunos habitantes localesvean su arrogancia como una amenaza ysu vagancia con frecuencia terminaba en

    peleas callejeras que eran la noticia delda siguiente.

    Para Biddy Bishop tambin era exas-perante intentar disciplinar los relajadoshbitos de Aurelio. Sin duda disfrutaba

    las considerables sumas de dinero quehacan juntos, pero como experimentadoentrenador que era advirti que aquello no

    poda durar mucho si Herrera no cuidabade s mismo. Como muchos otros buenosgolpeadores que siguieron sus pasos,

    Aurelio evitaba el entrenamiento rigurosoporque conaba en que su poder siempre

    estara ah para salvarlo de cualquier situa-cin en el ring. Los temores de Bishop seconrmaron nalmente cuando Herrera

    sufri una derrota en veinte rounds el 17de noviembre de 1903 a manos de JackCordell, un peleador con buenas capa-

    cidades pero lejos del nivel de Herrera.Bishop sealara esta pelea como la raznque motiv su renuncia como mnager yentrenador de Aurelio.

    La derrota pareci lanzar una vez msen picada a Aurelio. Sin el entrenamientoni la gua de Bishop se convirti en unasombra de s mismo acumulando un rcordde 0-2-3 en sus siguientes cinco combatesincluyendo una desastrosa derrota pornocut en contra de Louis Long. Para

    principios de 1904 los peridicos ya se refe-ran a Herrera como un peleador acabado.

    As que para tratar de inyecta r nuevos

    nimos a su desfalleciente carrera dej susasuntos en Butte y se enl hacia el Este.

    Lleg a Chicago, donde nuevamente fuesuperado en seis rounds por Abe Attell;

    entonces se aventur al sur, hacia San Louisy perdi una aburrida pelea por decisin en

    veinte rounds contra Abe Kid Goodman.Desmoralizado, Herrera regres a Buttedonde el 11 de mayo consigui una suertede revancha al vencer a Louis Long en

    veinte rounds.El regreso a Butte signicaba el regreso

    a sus viejos hbitos y una vez ms Aureliose ech de cabeza en su libertinaje de largasnoches, cigarros nos, bebidas fuertes y

    peleas callejeras. A pesar de esto AurelioHerrera estaba de vuelta y disparandoa diestra y siniestra. A su ltima victo-ria le siguieron dos peleas importantes,

    peleas que restableceran su lugar comoun contendiente y que ayudaran a asentarsu leyenda como uno de los pegadores msletales en la historia del boxeo.

    A Benny Yanger,el Cuchillero de Tipton,se le consideraba uno de los mejores tres

    pesos pluma del boxeo. Herrera saba queno poda tomar a la ligera a un Yanger queadems de ser rpido y potente posea unaquijada de acero. Del empate que habantenido meses antes Aurelio saba que elfuerte de Yanger era la pelea en corto porlo que a diferencia de Atell, no le costaratrabajo encontrarlo con una de sus potentesderechas.

    Ante casi ocho mil personas reunidas enel Teatro Broadway, Yanger hizo honor asu apodo abalanzndose con ambos puos

    sobre su oponente, mientras Herrera,contestando como poda, aguardaba elmomento de poder penetrar y asestar un

    derechazo. La oportunidad lleg en eloctavo round. Despus de intercambiarizquierdas, dos derechas de Herrera explo-taron en la quijada de Yanger; ste fue a

    dar a la lona y a pesar de logra r levantarsea la cuenta de nueve Herrera lo noquecon otra derecha dejndolo inconscientey propinndole su segunda derrota y su

    primera por la va del nocut.Una vez ms Herrera se convirti en

    sensacin. Aurelio reiter su reto parapelear contra cualquier hombre entre lospesos pluma y ligero, y su desafo prontoalcanz los odos de un golpeador de

    Chicago, Battling Nelson,el DurableDane.Nelson vena de propinar un impresionantenocut a Eddie Hanlon y vio una oportu-nidad de hacer buen dinero enfrentando a

    Aurelio mientras esperaba una oportunidadpor el ttulo.

    La pelea fue pactada a veinte roundspara el 5 de septiembre. Las cualidadesde ambos peleadores fueron ampliamentedesgranadas en la prensa pues prometa seruna batalla de proporciones picas.

    Dcadas ms tarde, Nelson, que en sujuventud haba sido sparring de Herrera,record su actitud antes de la pelea en

    una entrevista con el periodista StanleyWeston: Respetaba su poder pero sentaque si poda vencerlo entonces podra

    vencer a cualquiera en este mundo.La pelea no decepcion y la multitud

    de diez mil espectadores atestigu lo quepasara a la historia como una de las grandesbatallas del boxeo bajo las reglas de Quens-berry. Tras veinte rounds ambos estabancortados, lacerados y exhaustos pero ladecisin en favor de Nelson, a pesar deque Herrera logr mandarlo a la lona enel noveno round, fue justa. El siguienteda los periodistas deportivos aplaudierona ambos peleadores y Nelson fue generosoal hablar de su contrincante.

    En 1905 gan una decisin en quincerounds a Abe Kid Goodman, as como aCharles Neary, a quien consider comosu ms frreo oponente.

    Ese otoo regres a Los Angeles,donde no haba peleado en muchos aos.Se trataba de la ciudad donde haba conse-guido sus primeros reconocimientos enla prensa y por ello intentaba hacer de suregreso algo memorable. Lo hizo con una

    pelea a veinte rounds contra el rankeadoEddie Hanlon, pelea lo sucientemen-te excitante como para asegurarle una

    pelea contra el ex campen de los pesospluma Young Corbett II, quien deseabarestaurar su mellado prestigio tras perderdos veces seguidas ante Battling Nelson.Como Herrera, Corbet comenzaba sudeclive pero segua siendo un pegador

    peligroso. La pelea se pact para el 12 deenero de 1906.He

    rreraeraeLGoLpeadormspo

    tentedepesoLiGeroqueJamsHayavivido.

    yaLd

    adeHoy[Junio,

    1956]noLocomparoconnadie.s

    LounavezenLos21roundsquepeLeamosmeconectsoLidamente.

    saLadeunabrazoyLLanzun

    cruzadodederecHaamibarbiLLa.

    eLGoLpemedio

    unaFraccinde

    puLGadaarribaporquedeotramanerameHabramatado.

    eLLadoizquierdode

    micuerposeentumi.

    mioJoizquierdocomenzamoversenerviosamenteynopodacontroLarLo.

    Herreratenamaapara

    GoLpear.

    noaprendieLsecr

    etoeneLGimnasio,

    naciconL.

    aBeatell,

    campe

    nsperpluma.

    Herrera,eLmexicanoGrasiento,

    quieresercampen.

    noenestavida.

    pittsBurgpress,

    enerode1906.

    tomar!eLmexicanoHacavera

    JoHnL.suLLivancomouncampendeLaabstinencia.

    incLusosucampamentodeentrenamientoconta

    baconbuenas

    provisiones.

    tomabauntraGoc

    adavezqueLeapeteca

    queerasiempre.ycuand

    osaLadeviaJe,

    queeraconFrecuencia,

    siempreL

    LevabaunciGarropeGado

    aLaboca.

    FueronmucHasLaso

    casionesenLasqueLoviirseadormirconunneGroroLLodetabacoentreLosdientes.Battlingnelson,

    campenligero.

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    9/20

    9

    LaGenteLoLLamaeLmexi

    cano.

    deHecHoestanamericano

    comocuaLquieradenosotros.

    tHeday,

    new

    london,

    co

    nnecticut,15deenerode1906.

    A pesar de que a Herrera se le considerel favorito para ganar, haba un consenso

    general de que Corbett, un pegador igual-mente poderoso, tena posibilidades deganar. Como en otras ocasiones Herreraesper el momento de penetrar con suderecha mientras Corbett lanzaba deses-

    perados volados con la intencin de acabarcon Herrera antes de que ste acabaracon l. En el quinto asalto Herrera loderrib y dos cadas ms tarde Corbett,como muchos otros antes que l, quedinconsciente sobre la lona. Al salir del ring,Herrera no poda saber que esa sera sultima gran victoria y la ltima por nocutde su carrera.

    Descenso

    1906 sera un ao de extremos paraHerrera. Tras sus estelares actuacionescontra Hanlon y Corbett, Herrera volvia ganarse la estima del pblico angelino.Tras una accidentada victoria sobre KidHerman, se pact una revancha contraNelson para el 26 de mayo.

    Nelson y su equipo se establecieron en laIsla Catalina mientras que Aurelio hizo lo

    propio en el centro de Los Angeles. Cadada la prensa se dedic a crear expectacin

    visitando los campos de entrenamientoy consiguiendo declaraciones de ambos

    pgiles.Entonces, en la maana del 18 de abril,

    un gran terremoto azot la baha de SanFrancisco matando a miles de personas.Herrera, Nelson, Atell, Kid Herman,

    Jack Root, Tommy Burns y Jim Jeries

    se unieron a las labores de ayuda. Durante

    esos das Herrera y su hermano Mauroofrecieron una exhibicin llevndose elaplauso del pblico y probablemente losltimos aplausos dedicados a Herrera.

    Finalmente, el 26 de mayo de 1906,se suscit uno de los eventos que daranal traste con la reputacin de Herrera enLos Angeles. Aurelio subi al ring a tiempopero los acionados debieron esperar una

    larga hora a que Nelson hiciera lo propio.Cuando nalmente lo hizo, en medio de

    gritos e insultos, Nelson denunci queHerrera haba evadido el pesaje y exigique uno nuevo se llevara a cabo ah mismoo de lo contrario no habra pelea.

    Al parecer, el equipo de Nelson estabaconvencido de que Herrera haba alteradola bscula la noche anterior. El mnagerexigi un segundo pesaje para una horadespus pero Herrera se neg a subir a labscula declarando que ya haba cumpli-do con sus obligaciones contractuales.Con el pblico impaciente por ver la peleael pesaje era el nico obstculo para poderllevarla a cabo, pero Aurelio se mantuvoen sus trece. Tras dos horas la pelea fuenalmente cancelada y ambos peleadores

    dejaron el ring. Cualesquiera que hayansido sus razones, el resultado para Herrerafue brutal, se le llam persona non grata enLos Angeles y jams volvi a pelear ah.

    Intent retomar su carrera unos mesesdespus slo para caer ante su rival CharlesNeary. Finalmente sus largas batallas,las borracheras y los cigarros oscuros le

    pasa ban factura . C ri gana do dura ntealgn tiempo e intent convertirse en

    promotor en Bakerseld. Lo cierto es que

    la separacin de su familia, los malos nego-

    cios, un mal matrimonio y arrestos cons-tantes por ebriedad y desrdenes fueronlos eventos que marcaron sus pasos.

    Herrera desaparece de los censos a prin-cipios de la dcada de 1920. Reapareceen diciembre de 1926 y en 1927 cuandolos peridicos reportan su arresto por

    vagancia en Santa Ana y San Francisco.Finalmente muere tras ser liberado de lacrcel, a los cincuenta aos de edad, un 12de abril de 1927.

    A menos que se tratara de un campenmundial rara vez la muerte de un pelea-dor causaba conmocin en la prensa.No obstante, cuando las noticias de sumuerte recorrieron los telgrafos el asuntofue atendido durante semanas. A lo largode todo el pas los periodistas, muchos delos cuales fueron testigos de sus triunfosen el ring, recordaron lo que Herrera habasignicado para toda una generacin de

    acionados a las peleas.

    Un artculo que circul en variosperidico s resumi as su contribuci nal boxeo: Sus xitos atrajeron a de milesde mexicanos a las peleas, e inyect el

    virus del boxeo en la sangre de los jvenesmexicanos;El Heraldo de Syracuse, que enocasiones lleg a vilipendiarlo e inclusotacharlo de cobarde, salud a Herrera comoel primer ejemplo concreto de que ellatino es un peleador a la misma alturadel celta y el sajn.

    Por todas las calumnias que Herreradebi soportar durante su carrera, difcil-mente habra podido imaginar, o pedir, unlegado ms satisfactorio que ste.

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    10/20

    10

    Esquina Boxeo: Cmo era el ambiente boxsticocuando usted era nio?

    Ignacio Beristin: Soy de un pueblo llamado Actopn,en Veracruz. Ah nac, pero me cri con mis abuelos en Xalapa,

    sobre todo con mi abuela. Puedo decir que en mi lugar de naci-miento no haba boxeo, no exista. Mis abuelos detestaban estedeporte. Casi me matan! Cuando mi abuela supo que me iba aentrenar me dio una paliza, pero nunca pudo convencerme de

    no practicar el boxeo.

    EB : Quines ueron sus entrenadores enActopan?

    IB: Mis primeras prcticas las tuve con unos entrenadoresviejos, ya fallecieron. Eran buenos, pero el v icio del a lcohollos perdi. Empec a boxear cuando tena trece aos. Yo eramuy aquito, fui sietemesino. Ellos me vieron por accidente

    pelendome en la calle, como a tres cuadras de mi escuela. Enun estado como Veracruz hasta por defender las canicas se peleauno. Me preguntaron: Por qu no me iba a entrenar con ellosa su gimnasio?, que estaba cerca, en la calle Betancourt. En el

    patio de una casa tenan costales colgados de un rbol, as queme pusieron a hacer mucho ejercicio; al otro da amanec por

    completo adolorido, pero me gust. Ah aprend a boxear.Viv en Xalapa hasta los 15 aos, cuando mi familia (es decir,

    mi pap y mis hermanos; fui hurfano de madre desde los siete

    aos), se mud al Distrito Federal. Aqu viv con mi abuelay una ta llamada Trini. Estaba yo ac de ocioso y un to moque fue peleador me llev a el viejo Jordn, ah me puso con el

    profesor Jos Rodrguez, un seor muy educado, cosa ra ra enel mundo del boxeo. Me trat siempre muy bien. El ayudanteque tena, Antonio Chapela era borracho y grosero, pero buenentrenador. Por eso le decan Antonio Chupela. Como amateurfui Guantes de Oro y fui al Campeonato Nacional a Ciudad

    Jurez, en la divisin minimosca, que no exista ms que enese torneo. Para pelear en otro tena que combatir en la

    divisin de arriba, que son casi dos kilos ms. Lo mismoen profesional, el peso minimosca no exista. Haba quepelear en mosca.

    EB: Cmo lleg a ser entrenador delequipo olmpico mexicano de box?

    IB: Primero me retir de boxear por unalesin que sufr en el ojo. Enseguida, me reco-mendaron para entrar a trabajar a la extinta

    SCOP, que era la Secretara de Comunicacionesy Obras Pblicas. Como el polvo me molestaba,

    ah mismo me dieron un lugar en el rea de deportes.Saban que yo haba peleado y me pidieron que tomara

    un curso que estaban dando unos argentinos. Uno deellos se llamaba Arnoldo Pars. Tom el curso y me dieron

    el puesto de entrenador. Gan el campeonato de box delverdadero Cinturn de Oro en 1959, lo gan por equipos.Luego el Guantes de Oro; el Distrito, en juvenil y en mayores;

    el Campeonato Nacional, donde tambin ganamos porequipos. Entonces me seleccionaron para el CDOM sin yosaberlo, que entonces estaba en el Campo Militar nmero

    1 frente al panten Sanctorum, donde entrenaba la mayorparte del deporte olmpico: la lucha, las pesas, el box,creo que tambin el equipo de esgrima.

    Durante diecisis aos fui entrenador del equipo olmpicomexicano. Para m era prioritario ganar una medalla estuviramosdonde estuviramos. El xito ms grande que tuvimos fue enla Olimpiada de 1968. Ganamos cuatro medallas que pudieronhaber sido ms, pero por errores cometidos por el conjunto deentrenadores a la hora de seleccionar al equipo slo pudimosobtener cuatro. En la Olimpiada de Montreal gan slo bronce, yme retir despus de la Olimpiada de Mosc, el motivo?: bamos

    muy bien, ganamos todas las peleas, pero en cuartos de nal, aun paso de colarnos a las medallas, con descaro les robaron eltriunfo a Daniel Zaragoza, Gilberto Romn y Gilberto Sosa.Llegu a pensar que el boxeo europeo, el de los pases socialistas,de alguna manera le tena envidia al boxeo occidental porqueeste ltimo genera mucho dinero; sin embargo, lo de ellos es slo

    amateur. Me decepcion tanto que me fui a la villa varonil y yano quise salir; estuve meditando y decid no seguir en el boxeo

    amateur. As se lo comuniqu a el mayor Soto, director tcnicodel Comit Olmpico en 1980.

    EB:Existe la idea de que el deporte amateur es noble,porque quien lo practica lo hace por amor al deportey ste lo orma como persona integral. Mientras que

    en el campo proesional se puede llegar a perder elespritu deportivo, qu piensa al respecto?

    IB: Es posible que antes de 1968 el boxeo amateur tuvieraalgo de romntico. Por ejemplo, cuando el entrenador y sus

    pupilos peleaban por nada y slo buscaban defender los coloresde Mxico. En la actualidad el boxeo amateur es un cochinero, seencuentra en una situacin peor que la del boxeo profesional.

    EB:El mercado de boxeadores en Mxico tienemucho de malos manejos

    IB: Desgraciadamente hay promotores y personas no profe-sionales que se dedican a comunicarse con malos boxeadorespara llevarlos como carne de can al encordado; y lo hacen para

    pagarles 10 000 o 12 000 dlares, que para algunas personas esya una cantidad ms o menos respetable. Pero hay casos peores,incluso llegan a robarles. Acabamos de enterarnos que un tipole estaba hablando a un boxeador mo para ofrecerle 8 000dlares por una pelea; luego me hablaron a m para conseguir

    un peso mediano y me ofrecan 12 000. Como yo no tengo otropeso mediano que se, nos dimos cuenta del engao, as que ledije al tipo que no volviera a insistir. Nos ofrecen, por ejemplo,16 000 dlares para pelear en Polonia. En pases como ste y

    Alemania, donde abrieron el boxeo profesional, tienen un raseroaproximado de 16 000 dlares por pelea. Por dar otro ejemplo,en alguna ocasin le ofrecieron a uno de mis peleadores 10 000dlares, es decir, ellos sin tirar ni un slo golpe se est n robando6 000 .

    Es una prctica que a m no me parece. Y aqu dejo mi opininsobre el boxeo de mujeres, que no lo apruebo: A una muchachitaque empez a boxear aqu en El Romanza y actual campeonamundial de peso minimosca, y otra de Oaxaca que pelea muybonito, les pagan una miseria: 6 000 u 8 000 pesos por pelea.Es una explotacin criminal. A m no me agrada que se subana golpear por una miseria. Pienso que entre los entrenadores ylos manejadores deberamos hacerles ver a los muchachos queel dinero que se gana arriba del ring se gana de manera cruely difcil.

    EnTREVIsTA cOn IGnAcIO bERIsTInLa maana del sbado 3 de marzo el equipo deEsquina Boxeo visitlas instalaciones del gimnasio Romanza en la delegacin Iztacalco.Casa de Juan Manuel Mrquez, Ricardo El Finito Lpez, Gilberto

    Romn y Daniel Zaragoza, su cimiento ms fuerte es Ignacio Beristin,un entrenador de esos que an se cuentan con los dedos de la mano.

    Por Xchitl Mayorqun y Eduardo Maya

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    11/20

    11

    EB: La ltima pelea que tuvo Daniel Zaragozacomo proesional ue en el D.F., qu pasa con las

    peleas en esta ciudad, por qu no se quiere pelear enla ciudad de Mxico?

    IB:Lo pongo con un ejemplo: es imposible que Juan Manuel

    Mrquez pele en esta ciudad contra Manny Pacquiao. Si hayotra pelea contra l Juan se debe llevar entre 20 y 25 millones dedlares, el otro fcilmente tendra que contar con una bolsa de30 o 35. La pregunta es: de dnde los sacan? No tengo conmigolos precios precisos de entrada para la pelea de Juan MM en lanueva Arena Ciudad de Mxico (14 de abril), pero se cobrancomo 3 000 pesos ms 600 por servicios. En Estados Unidos,en su ltima pelea, el boleto de ringsidecost 1 200 dlares, yen la reventa pedan 4 000 por l.

    Don King hizo aqu una funcin deLa Chiquita Gonzlezcontra Michael Carbajal, pero se asust cuando le dijeron quetena que pagar el 15% de IVA; por poco y se suspende la funcin.

    Lo que se piensa es que el gobierno mexicano es muy voraz. EnEstados Unidos no me cobran 15% por concepto de impuestos,

    me cobran uno solo y se paga religiosamente.La Chiquita ganun milln y medio de dlares en aquella pelea, pero los sueldos

    por pelear aqu ya no son as. Tal vez si HBO, por ejemplo, dieraun presupuesto mayor se podra pelear aqu.

    EB:Ahora que se inaugur la Arena Ciudad de

    Mxico es posible que se realicen ms peleas inter-nacionales...

    IB: Ah pele Juan Manuel, y los boletos ms caros quemetieron son de 3 000 pesos. Eso no da para los salarios tan bajosde los defeos. Por eso las personas acionadas al boxeo que no

    cuentan con una suma tan fuerte se van a ver peleas a l Cinturnde Oro, ah les cobran 100 pesos y son peleas autnticas.

    EB: Cmo sobrevive en un mundo de lobos?IB: A m no me intimida nada. Le voy a platicar algo que no

    le he contado a nadie, por primera vez se va a enterar la gente atravs de esta entrevista. Yo estaba en la Unin de mnagers, enella estaban Pancho Rosales, Juli Hernndez,El Negro Prez,Manuel Moreno, Carlos Arenas; este ltimo era el verdadero

    delincuente, un pequeito que meneaba a todos. Cualquier cosaque no le pareca de inmediato recurra al veto, a congelar a las

    personas, a congelar las plazas pugilsticas que no se sometana su capricho. Yo llegu a esa Unin por Luis Spota, que era

    mi amigo, tambin lo fui de su seora, que era actriz. Spotame meti casi a la fuerza a la Unin. Yo no quera pertenecer

    porque lo que se trataba ah era terrible desde mi manera de verlas cosas, y si no era con la Unin de mnagers era imposible estaren el medio boxstico. A la fecha ya fallecieron todos, pero ahtrataron de marginarme hasta que yo me decid. A Luis Spotale dije que yo no poda convivir con esa bola de ratas.

    EB:Hblenos cmo ue el debut con Juan ManuelMrquez.

    IB: Fue desastroso. Juan se cay de un rbol por andaragarrando naranjas y se lastim la columna. Fue complicadohasta que dimos con un quiroprctico bueno que ayud muchoa su mejora. As empez a entrenar para su debut. El boxeadorcontra el que peleaba era apoderado del doctor Horacio RamrezMercado, y Juan le dio una paliza: lo tir tres veces, lo cort deuna ceja: lo masacr. Faltando menos de medio minuto paraque terminara el round Mrquez alcanz a darle un ganchoizquierdo y una derecha, y lo dej como zombi: noqueado de

    pie. Ya no pudo darle otro golpe. Si lo hubiera co nectado lohabra lastimado severamente porque el muchacho ya estaba enel limbo. Cuando termin el round el mdico subi al ring paradar la noticia que el otro boxeador ya no poda seguir a pesar deque l (el mdico) no poda tomar ninguna decisin (el mdicoslo debe dar su opinin mdica y hasta ah), pero el encargadode tomar esa decisin fue el comisionado en turno, a s que se locomunic al rferi y ste detuvo la pela.

    Descalicaron a Juan segn porque haba pegado un golpe

    de ms, pero eso no pas nunca. Mrquez estaba muy molesto;

    dijo que se retiraba, que ya no quera seguir peleando. El comi-sionado en ese momento fue el licenciado Guevara , l le dijo a

    Juan: T ganaste la pelea, pero desgraciadamente este doctor

    se nos adelant y se pas de listo, te descalic. Yo no estoyde acuerdo, ahorita voy a hablar con el matchmakerde la arena

    para decirle que te d otra pelea lo ms pronto posible. Estolo mencion el licenciado Guevara porque cuando un peleadordebuta en cuatro rounds y pierde, tiene que esperar entre nueveo diez meses para volver a enfrentarse de nueva cuenta. Lo buenoes que intervino el comisionado y le dieron a Juan otra pelea,como tres sbados despus de esta descalicacin; lo enfrentaron

    contra un boxeador a quien yo haba visto pelear ocho rounds enPoza Rica, Veracruz, uno muy bueno, pero Juan lo noque enel cuarto asalto. Tambin hubo polmica porque el mnager delboxeador de Poza Rica estaba agarrado con el doctor; tena a

    su manejador, Lzaro Ayala, y el doctor lo apoderaba. As queordenaron la revancha, y en esa Juan se la llev en seis rounds.

    La ltima pelea de Mrquez en el D.F. fue en la Plaza Mxicocontra Jos Montes, en la funcin donde peleLa ChiquitaGonzlez contra Michael Carbajal. Luego me lo llev porquelo vio un promotor que me dijo: Oiga, qu bonito pelea sumuchacho, dmelo y yo lo contrato para pelear en EstadoUnidos; peleara en quince das en Las Vegas, en el Caesars

    Palace, en una pelea de campeonato del mundo. Lo enfrentaroncontra un peleador al que Marco Antonio Barrera apenas pudonoquear en nueve episodios; Juan le gan en seis. Fue favora-ble que la pelea anterior se acabara en el primer round, y queluego uno de los peleadores de la pelea siguiente no encontrarasu posicionador, por lo que pusieron a Juan pelear y alcanz asalir en la televisin; la gente que lo vio le fascin su manera

    de boxear y empezaron a mandar cartas, y el promotor nosdio un contrato ventajoso; nos dijo que en Estados Unidos

    Juan tena que empezar con peleas de cuatro rounds, que leiba a dar una pelea mensual en el Forum de Los Angeles.As que rmamos un contrato por doce peleas. Luego ya

    no regresamos a Mxico.

    EB: En su primera pelea de campeonato,Juan MM pele contra un zurdo, desde ah uerefnando su entendimiento de cmo pelearlea los zurdos?

    IB: Juan es un peleador excelso; contra-golpeador, no. A Freddie Norwood lo tir

    tres veces y el rferi se hizo pato. Tengo elvideo y es muy sospechoso que voltea-ra a ver al pblico, haciendo algoque parecen seas con la cabeza.El rferi era Joe Cortez. Siemprelo hemos acusado, no quierea los mexicanos, siempre los

    jode. Ese da la arena estaballena pero la gente no capta l oque sucede en realidadarriba del ring.

    EB:Antes del tercer enrentamientoentre Juan MM y Manny Pacquiao, la

    prensa en Estados Unidos y del boxeo engeneral no hablaba de la posibilidad deque Juan pudiera ganar, sino del rounden que iba a ser noquedo. Haba una gran

    seguridad de parte de Freddie Roach y detodo su equipo.

    IB: Freddie Roach es un tipo tranquilo. Es AlexAriza el que es un estpido, dijo en la rueda de prensa:Me da risa lo que dice Beristin del manejo de lospies; lo que Beristin no sabe es que ni Dios salva a Juan

    Manuel Mrquez del nocut en cuatro o seis asaltos.

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    12/20

    12

    Freddie Roach y yo coincidimos en Tuxtla Gutirrez y l fuea saludarme hasta donde yo me encontraba; sin embargo el

    otro, Ariza pareca no estar de acuerdo, pero Roach le llam laatencin: si vas a estar en mi equipo aprende a respetar paraque nos respeten. Es obligado decir que es admirable que unhombre enfermo de Parkinson, como Roach, trabaje tan intenso,todos los das, dursimo. Es admirable y respetuoso, l se lleva

    bien conmigo.

    EB: Qu ha sido lo ms importante en las peleasde Mrquez, eso por lo que ha podido salir victoriosoen sus enrentamientos contra Pacman, aunque los

    jueces digan lo contrario?IB: Es la zona de combate, yo lo llamo as. El que gana ese

    pedazo de terreno gana todo. Y con Juan, le hemos ganado aPacquiao por ese lado. Entre un zurdo y un derecho se hacems notorio porque el pie derecho del peleador zurdo quedaadelante, y en el peleador derecho el que queda adelante esel izquierdo; as el peleador diestro mueve su pie para el lado

    izquierdo, para donde debera de moverlo el zurdo, as lo domina,lo mete adonde l quiere hasta que le gana. Juan le ha ganadoa diecisis zurdos y Pacquiao no poda ser la excepcin; le haganado ya tres veces.

    EB:Cmo se vivi esta ltima pelea contra Pacquiaoen la esquina de Juan?

    IB: Estar en la esquina es sinnimo de angustia, uno ni vela pelea, ve los pies, cmo se mueven, los errores que comete elcontrario para cuando llegue mi peleador al banquillo y poderdecirle: Oye, vmonos por aqu o por all, vamos a hacer esto oaquello. Para esta ltima pelea agarr videos, pues ya tranquiloempieza uno a hacer otro tipo de anlisis del enfrentamiento.Le dije a Juan: Mralo, es el mismo al que hace ocho aosenfrentaste, te levantaste de la lona tres veces, lo hiciste por tu

    pap, y es el mismo al que hace cuatro aos le volviste a recetar lamisma dosis; entonces ahora no nos vamos a separar, hay

    que aprovechar que tienes ms velocidad, fsicamenteests ms grande.

    En esta ltima pelea al trmino del octavo roundle abri boca con un upper, le hizo ms grande la

    cortada que tena adentro. No saba si mandarlo alabordaje desde el noveno o esperarme y

    mandarlo en el dcimo, onceavo y doceavo;

    pero como que la velocidad de los dos seigual, y ah corrimos un poco el peligro

    d e que Pacquiao alcanzara a Juan con un ganchoizquierdo, que es la mano peligrosa de l, y lo

    tirara, y as cerrara ms la pelea o lo noqueara.Tampoco podamos dejar que le metiera un golpe ala quijada bien puesto, porque hubiramos echadoa perder todo lo que habamos logrado desde elprimer round.

    EB: Usted le deca: Redobla tu deensa.IB: S, tambin le dije: Los pinches jueces nosvan a robar. Redoblar la defensa es pensar que

    todo golpe tiene una respuesta y si no piensasen eso seguramente te van a golpear. Pero si

    el peleador lo entiende, son esas respuestas las que hay quetratar de eliminar, y ya ests del otro lado. Pero encontrar a un

    peleador que te entienda es un poco difcil, porque pueden serdisciplinados y respetuosos pero pueden no entenderte, pareceque les hablas en otro idioma.

    EB:Hay un estilo que defna su entrenamiento?

    IB: Nuestro boxeo es caracterstico de Romanza. Si ve aFinito Lpez, Juan Manuel Mrquez, Daniel Zaragoza, aLaChiquita Gonzlez, todos boxean con un estilo parecido. Esuno tcnico. Hasta un peleador tan rudimentario como VctorRabanales,El Rsticole decan, fue campen del mundo. Trata-mos de quitarle lo rstico, de ensearle movimientos defensivosmecnicos para que fuera un peleador no tan golpeado. En laactualidad el boxeo no slo es tcnica, tambin es resistencia yfuerza. En realidad siempre ha sido as, pero siento que ahoralo es ms. Es necesario mejorar todos los aspectos para producirboxeo de exportacin.

    EB: Cules son sus cinco peleadores avoritos detodos los tiempos?

    IB: Yo siempre me voy con los mexicanos. Gilberto Romn,Juan Manuel Mrquez, Julio Csar Chvez como nmero uno,Rubn Olivares y Daniel Zaragoza. Todos ellos atletas de altorendimiento, responsables, de esos a los que les dices llega alas cuatro de la madrugada a tal lugar y sabes que ah los vasa encontrar. Una responsabilidad que muchos no tienen. Yosiempre he pensado que la vocacin es la que nos conduce alxito en cualquier cosa. Si uno no tiene vocacin para algo paraqu hacerla si la va a hacer mal. El boxeo es entrega y cario. Am el boxeo me envenen desde el principio. En l he tenido detodo: no slo victorias, tambin amarguras.

    EB: Su da a da, cmo es?IB:En muchas partes adonde llego me atienden bien, me hacen

    muchas entrevistas, principalmente los ingleses y los espaoles.He llegado a Rusia y la gente me busca, se quieren sacar fotosconmigo, hasta pisotones me han dado. A veces me enfado un

    poco de esto. Cuando estoy en una arena me meto al vestidor yslo salgo a la pelea . Me acaban de nombrar Entrenador del Aoen Panam en la AMB, y me van a hacer un reconocimiento enPuerto Rico. Todo esto me daa porque se junta con las pelas ytengo que viajar mucho. Mucho ajetreo.

    EB. Hay algo de lo que se arrepienta?IB: No poder haber ganado medallas cuando compet por

    Mxico en las Olimpiadas: estaba envenenado por saber quetienes que pelear por tu pas y ganar algo notable para que elnombre de Mxico se escuche. Le entregas toda tu vida a eso.Siempre he pensado en trabajar fuerte y dar lo mejor de m. Creoque eso es lo que me ha llevado a tener veintitrs campeonesdel mundo.

    EB: Ignacio Beristin hubiera cambiado su vidacomo mnager por haber sido campen mundialcomo boxeador?

    IB. Tal vez, tendra que pensarlo..., no, ms bien no; yo creoque si volviera a nacer querra ser otra vez entrenador de box.

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    13/20

    13

    Alos estadounidenses les gustan las cosasgrandes: Whoppers, camionetas depor-tivas, sodas gigantes, xitos hollywo-denses con suciente sonido y furia como para

    dejar a los espectadores sordos, atontados y ciegosuna vez que los crditos comienzan a aparecer.En el boxeo, si hay escasez de algo grande, losestadounidenses simplemente lo inventarn. Una

    de las grandes tendencias en la escena del boxeoestadounidense de los ltimos aos tiene que vercon la absurda coronacin de estrellas y atletaslibra por libra que han probado muy poco en elring o que no pueden vender boletos o carecen deun buen nmero de seguidores. Muchos de estos

    peleadores han tenido la ayuda de las televisoras yeste extrao apoyo ha creado una divisin de clasesentre los boxeadores en los Estados Unidos.

    El ltimo ejemplo de esto es el peleador depeso supermedio Andre Ward, catalogado comosper estrella con el mismo desahogo con queRichard Nixon sola mentir acerca de Watergatey Vietnam. Los sper estrellas deben ser capaces

    de lograr ratings, vender boletos, protagonizarexitosos eventos de pago por evento y tener unaactuacin sobresaliente de vez en cuando. Ward noha hecho nada de esto. En diciembre de 2011, en unencuentro sin brillo que inexplicablemente recibihalagos de una a otra esquina del ciberespacio,

    Ward gan por puntos a Carl Froch en un apagadopasodoble. Menos de 500 mil televidentes vieronen Showtime cmo Ward boxeaba cuidadosamentedurante los primeros rounds para luego cambiar alestilo de lucha greco-romana. En Mxico una peleade tal tipo habra provocado silbidos, trompetazosy un par de botellas de cerveza bien dirigidas. Perono arriba de la frontera, donde la mayora de los

    protagonista s son creaciones de los medios y noverdaderas atracciones.

    Este extrao escenario retrotrae el boxeo sesentay cinco o setenta y cinco aos, cuando los peleadores,cuyo nico propsito era estropear una pelea, eranignorados por el establishment porque, en aquellosdas, la nica manera de hacer dinero de verdad eraa travs de la venta de boletos. Peleadores sin brillocomo Ward eran como veneno para un promotor quebuscara maximizar sus ganancias con las entradas.Hoy, sin embargo, horribles peleadores como ChadDawson y Andre Ward logran marquesinas, millonesde dlares y los honores de equipos de comentaristasque parecen ignorar por completo que un deportede combate vaco de combate es tan intil comouna varita de zahor para el hombre que ota en

    una balsa en medio del ocano Pacco. Muchos de

    estos peleadores, incluso, tienen con frecuencia elsello de aprobado por parte de HBO, a la cual hacemucho que dej de importarle el entretenimiento ylos ratings para dedicarse a manufacturar estrellascaseras. Pero en los ltimos aos semejante frmulaha probado ser un fracaso.

    Tomen, por ejemplo, el caso de la funcin depago de Chad Dawson vs. Bernard Hopkins elpasado otoo: una debacle que consigui menosde 50 mil pedidos, una cantidad pattica para dossupuestos sper estrellas. Increblemente, Dawsony Hopkins ganarn cada uno dos nuevas e inadas

    bolsas cuando vuelvan a enfrentarse en una revanchaeste abril. Cmo es posible que estos dos hombres

    que ofrecieron una deplorable actuacin el aopasado se encuentren en posibilidad de volver amontar otra farsa pblica subsidiada? Adems delos eventos que involucran a Manny Pacquiao yFloyd Mayweather Jr., las grandes bolsas en EstadosUnidos slo pueden encontrarse en HBO y Showti-me. As que tendra sentido para ambas cadenas evitarconstantemente a aquellos peleadores cuyos estilosson el equivalente a un cubetazo de agua fra.

    Aos atrs, cuando era uno de los grandes pasa-tiempos en Estados Unidos, las peleas profesionalesexigan algunos de los requerimientos que los acio-nados a los toros demandan: casta y carcter. Cmose desempeaba un matador, qu riesgos tomaba,era ms importante que el resultado nal (a menos,claro, que el toro hiciera trizas al matador). As, eldesempeo del matador determinaba su lugar enel deporte. Como escribi Ernest Hemingway enMuerte en la tarde:

    Un matador que puede haceruna gran faena se mantieneen lo ms alto de su profesintanto como se crea capaz

    de seguir hacindolo si lascondiciones son favorables;

    pero un matador que hamostrado su incapacidad de

    lograr una gran faena en lascondiciones adecuadas, quecarece del arte y el genio con

    la muleta incluso si se muestravaliente, honorable y hbil

    y no parece desconocer su ocio,ser siempre uno de los obrerosde las corridas de toros y se le

    pagar segn su habilidad.

    Pretender que algo es verdad y patolgicamentearmarlo es asunto de paranoicos y esquizofr-nicos. Lo que el boxeo en Estados Unidos necesitaahora es una sana dosis de realidad, de tal maneraque los peleadores que de verdad interesan al pblico

    pueda n desarrolla rse y ser remunerado s segnla demanda pblica.

    ThE uGLy AMERIcAn

    Carlos Acevedo

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    14/20

    LuisCarlos

    Hurtado

    #1

    14

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    15/20

    15

    Fue el 17 de marzo de 1990 en LasVegas, cuando Julio Csar Chvezse convirti en dolo del pblico

    mexicano al escribir uno de los captulos msespectaculares no slo del boxeo mexicano sinode la historia del boxeo mundial.

    En aquel momento mi inters personal en elpugilismo iba en aumento. Por herencia (quinno ha tenido un familiar que lo invite a uno aver las peleas?) ya era acionado al deporte desde

    mucho tiempo atrs. Y sin trabajar todava en losmedios de comunicacin (y sin imaginar siquieraque en el futuro tendra la oportunidad de narrara Mxico las grandes noches de boxeo), empec aconocer a gurones del deporte mexicano, como

    Rubn Olivares, Alfonso Zamora, Carlos Zratey Ral Ratn Macas, por nombrar a algunos.

    Adems fue decisivo el momento en que entablamistad con el entonces secretario ejecutivo delConsejo Mundial de Boxeo, Eduardo OresteLamazon del Soto, mejor conocido como DonLama y hoy en da compaero de transmisinen las funciones de Box Azteca 7.

    Sin embargo el momento crucial que haraque el boxeo se quedara conmigo para siempre,como estoy seguro le sucedi a muchsimosmexicanos, tuvo lugar la noche del 17 de marzode 1990, cuando Julio Csar Chvez venci aMeldrick Taylor noquendolo en el doceavoround y con slo unos cuantos segundos paraterminar el combate. Sin ese nocut es seguroque Chvez habra recibido su primera derrotaen el terreno profesional. Aquel fue un momentomgico y explosivo. Recuerdo que Luz MaraZrate, sobrina de El Caas Zarate, me invita ver el combate en compaa de su familia y desu famoso to. Luz Mara era mi compaeraen la Universidad del Tepeyac, y fue en su casadonde, entre gritos y vivas, festejamos esta pica

    victoria de Chvez.Por diversas circunstancias y coincidencias,

    veintids aos despus Julio Csar Chvez seha convertido tambin en mi compaero enTV Azteca. Este 17 de marzo pasado me invita su casa en Culiacn; su hijo Omar peleaba esa

    noche. Julio y yo recordamos aquella pelea contraTaylor a la que calic como la ms difcil de

    toda su carrera y cuyo recuerdo nos hizo revivirotros grandes momentos, todo en su mansin deCuliacn. Para muchos esa pelea nos s ignic el

    inicio de un romance con el boxeo, un amor quees para toda la vida, indestructible, porque lo queel boxeo puede provocar en un acionado es algo

    que ningn otro deporte puede ofrecer.

    Yla primera semblanza centra la miradaen un boxeador mexicano de nalesde la dcada de los aos setenta y quebrill en la dcada de los ochenta: DavidMacetnCabrera. Un fajador juchiteco que combata conuna pierna ja, inmvil, inhabilitada por la rueda

    de un camin: era la extremidad derecha y curio-samente le serva como punto arquimdico o deapoyo para catapultar los mandarriazos a diestra y

    siniestra. El estilo delMacetn, computable en cero,ignoraba bendings, pasitos de gallina o maquinitasapantallantes. Era un bisonte. El palmario defecto,de manera paradjica, potenci el temple y logrconvertirse en virtud: El Macetn aguzaba lamirada y soltaba su bombardeo de precisin confuria indita, como rijoso de cantina.

    Recuerdo con gratitud algunas peleas. Lapentaloga contra Emetrio Villanueva (cuatropara Cabrera) y las dos que perdi contra MarcosGeraldo. Y cmo no citar aqu la frase del comen-tarista Sony Alarcn: Se dice que Marcos Geraldoasiste a todas las estas dominicales, y no son

    precisamente misas. El estilo desencuadernado

    de Geraldo se le indigestaba a Cabrera. Recor-demos que el sonorense le aguant toda la rutaa gurones como Marvin Hagler o Sugar Ray

    Leonard. El oaxaqueo libr otra batalla pica,espectacular frente a Gerardo el Rocky Valero.Se dieron hasta la fase crepuscular de un pleitoque gan quien alguna vez fuera polica auxiliar,el de la cabeza en forma de maceta.

    La mujer de David Cabrera recuerda cmolo alentaba desde primera la a que terminara

    rpido las peleas.Con un palmars de cuarenta y una victorias

    y trece derrotas, Cabrera defendi con xitoel campeonato nacional de peso semicompleto

    varias veces. Despus vino el natural declive, peronunca debido al lastre de su reptante pierna. A

    veces la adversidad conjura el herosmo: recuerdoel cabestrillo del Kiser Franz Beckenbauer enel juego del siglo entre Italia y Alemania en elmundial de Mxico 70. Y volvemos a ver, mscercano a nosotros, el vendaje salvador de JulioGmez, el autor de la hipntica chilena en elTSM (Territorio Santos Modelo).

    Cuando pensamos en los grandes campeonesnacionales en la historia de nuestro boxeo vienea la mente la ruda estampa de DavidMacetnCabrera.

    El primer mortal que venci al ms grandeboxeador de todos los tiempos recin ha desha-bitado el mundo: Joe Smokin Frazier. El sietede noviembre se fue quien haba sido sealado,

    por uno de sus tos, como el heredero del granbombardero de Detroit Joe Louis.

    En la primera batalla de la triloga (la peleadel siglo) el moreno de Carolina del Sur asestuna izquierda letal a la mandbula de Al en el

    ltimo round y el fanfarrn de Louisville caya la lona. Frazier gan por decisin unnime.

    Ambos boxeadores fueron a dar al hospital. Luegosiguieron dos fragorosos combates: el segundootra vez en Nueva York (Frazier perdi pordecisin unnime) y el tercero en Filipinas. Ese

    pleito, conocido como la batalla de Manila , hasido uno de los mejores que he visto. Cuentanque all se gest el actual Parkinson de Al: unaguerra sin reposo. Los primeros trece fueronde dominio alterno con el nfasis puesto en elincombustible fuelle de Frazier, un boxeador deguardia heterodoxa y que avanzaba implacablecon un envin poderoso. Hay peleadores que

    apoyan su boxeo en el juego de piernas, otros enel martilleo incesante del jab, Frazier apoyabasu magia en los movimientos espontneos decintura: imposible jarlo, imposible adivinar su

    desplazamiento. Por eso Al procuraba mantenerquieto a Frazier con largas derechas. Porque laestatura impeda a Joe el intercambio a distancia.Tena que forzar la maquinaria y pelear cuerpo acuerpo. En aquellos combates, pactados a quinceasaltos, la condicin fsica era clave. El round trecefue feroz, encarnizado. Los golpes de Al expul-saron el protector bucal de Frazier. El dispositivo

    vol hacia el pblico. Entonces no se recolocabade inmediato. As que Frazier aguant el restodel episodio con la boca expuesta a los bomba-zos, a la relampagueante metralla del maestrode la inteligencia boxstica, el insuperable Al.El siguiente round fue un calvario para Frazier:los ojos cerrados, el rostro tumefacto. Recuerdohaber visto cmo Frazier escupa sangre en suesquina. El entrenador de Frazier, Eddie Futch,suspendi la desigual batalla porque Joe ya no

    vea nada y balbuceaba incoherencias.Tras aquella batalla de Manila el ms grande

    afirm: En ese combate vi la muerte muycerca.

    Joe Smokin (porque sus puos arrojaban humoen los combates) Frazier haba ganado oro olmpicoen Tokio (1964). Fue un boxeador serio, parco,en la otra orilla de su carismtico rival. Vctimade un cncer heptico Joe falleci en Filadela

    donde entrenaba boxeadores sin futuro. Arruinado,tras haber ganado millones de dlares, viva en eldepartamento que le prestaba un admirador. Ensu lecho de muerte se le oy decir: Al ha sidoel ms grande boxeador de todos los tiemposdespus de m!

    InFIGhTA VEInTIDs AOsDE JuLIO csAR chVEzVs MELDRIck TAyLOR

    Rodolfo Vargas

    sObRE hROEs

    y hAzAAs

    Gilberto Prado Galn /

    in memoriam

    Joe Smokin FrazierDavid MacetonCabrera

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    16/20

    16

    *El fin de semana del Da de

    la Independencia de Mxico deaquel 2005, presenci un pesaje enla explanada de la llamada Arena

    America West, que desde entonces

    ha sido rebautizada con el aliasde cualquier corporacin que hoysea su duea. Por insistencia de su

    padre , Junior subi a la bsculamedia hora antes de su pesaje ocial

    para asegurarse de que no habrasorpresas desagradables una vez losociales de la comisin de Arizona

    llegaran. Despus de marcar elpeso ofreci una inspida y vac i-lante entrevista con un reporterobilinge de Phoenix, quien luego seneg a traducir para una cadena detelevisin en espaol pretextandola falta de brillo de Junior.

    Era falta de brillo o arrogancia?Se trataba de la mente de un vein-teaero asustado por el momento,o de un joven emperador molesto

    por la impertinencia de pregun-tas no programadas? Era Juniorun arrogante y alto muchachocuya fama no corresponda a suslogros, o simplemente un jovenatleta profesional en busca de su

    propio camino?En febrero, un da antes de

    su pelea cuarenta y siete, en SanAntonio, Junior lleg casi mediahora ms tarde a su pesaje, dondeun promotor local ya lo esperabacon una sbana negra. Junior sedesnud, la sbana cubri su dema-crado cuerpo de los mirones, y aslogr el lmite de los medianos,marcando nueve kilos ms que losque haba pesado en 2005.

    RETRATO DE JuLIO csAR chVEz JR.

    En LOs EsTADOs unIDOs

    Bart Barry

    *El fin de semana del Da de

    la Independencia de Mxico de2005 presenci una cartelera quela promotora Top Rank llam

    profticamente Adis Phoenix,una cartelera que vio a Julio CsarChvez padre perder la pelea nal

    de su gloriosa carrera; al favoritolocal Jess El Martillo Gonzlezser destruido por El Elotero JosLuis Zertuche, de Guanajuato; y

    a la leyenda local Michael Manitasde piedra Carbajal ver tan borrachoque los guardias debieron sacarlo dela Arena America West. La cabezade Top Rank, Bob Arum, que lo

    presenci todo junto al cuadri-ltero, no regres a Arizona pormuchos aos. Adis de verdad.

    En el segundo round de lo quecomenz como una pelea competi-tiva para Chvez Jr., Corey Alarcnse peg al pecho de Junior y logolpe ms fuerte de lo esperado.Los ojos de Junior centellaron,crecieron. Entonces se quit a

    Alarcn de encima y lo golpe conuna violenta combinacin de golpeshasta dejarlo inconsciente.

    A Chvez Jr. no le gusta sergolpeado en la cara. A nadie legusta. Pero Junior lo toma perso-nal y de una manera poco comncuando se trata de hombres que seganan la vida siendo golpeados enel rostro. Considera los golpes desus contrincantes como inapro-

    piados. No devuelve los golpes enuna descarga destinada a emparejarlas tarjetas de los jueces. Regresalos golpes con una furia repentinacon la intencin de castigar a susoponentes como si se tratara deusurpadores.

    El n de semana del Da de la Independencia de Mxico, en el ao 2005,Julio Csar Chvez Jr. comparti cartelera con su padre en Phoenix. Era la peleanmero 22 de Junior y la pelea 115, y nal, de su padre. La cartelera fue un desastre

    para todos excepto para Junior, quien prevaleci va nocut en el segundo roundsobre un jven llamado Corey Alarcn.

    Veinticinco peleas han seguido paraJunior, algunas casi farsas lamen-tables; otras, victorias triunfantes.

    En 2008 en Sinaloa, hubo una decisin divididasobre Matt Vanda, de Minnesota, una victoriatan insatisfactoria para los mexicanos que cuatromeses despus debi realizarse una revanchaa n de restablecer la credibilidad de Junior.

    En el ao 2009 recibi otra decisin sobre alguienllamado Troy Roland, de Michigan, cambiadaluego a una no decisin tras descubrirse que

    Junior haba usado un diurtico para lograr ellmite de los pesos medianos.

    Hubo tambin victorias resueltas sobre JohnDuddy, en San Antonio, y sobre Sebastian Zbik,en Los Angeles. Y vino luego la ms reciente y

    admirable victoria sobre el duranguense MarcoAntonio Rubio, el primer mexicano que Juniorenfrentaba en cinco aos.

    En Los Angeles, tan slo dos semanas antes desu mejor victoria, hubo un arresto por conducirbajo los efectos del alcohol, una detencin querevitaliz las preguntas acerca de su carcter, sucompromiso y madurez.

    *El fin de semana del Da de

    la Independencia de Mxico de2005 presenci a un Julio CsarChvez Jr. acarrear el cuerpo deun muchacho a la bscula y a l ring.Su torso era delgado, sus brazossin msculos. En Estados Unidosse le consideraba una atraccinde relleno, un medio para que la

    promotora de su padre conciliara laleyenda y proveyera otra fuente deingreso para la familia Chvez.

    Junior era grande desde enton-ces, ya bastante ms alto que su

    padre. Hoy luce grande y musculosoen los brazos y los hombros, loshombros especialmente. El suyoes un cuerpo que debe evaporarse

    para lograr el lmite de los pesosmedios, incluso si lo poseyera uncampen manitico de la disciplinacomo Bernard Hopkins. Que elcuerpo de Junior lo posea Junior,alguien de reconocida indulgencia,hace del proceso de lograr 72 kilosy medio, incluso por cinco minutoscada tres o cuatro meses, una misincasi imposible, razn por la cual se

    present en cueros a la bscula deSan Antonio, en febrero.

    *El n de semana del Da de la

    Independencia de Mxico de 2005

    presenci a Julio Csar Chvez Jr.ya rodeado de un squito de segui-dores, personas que queran estarcerca de su padre pero que era n losucientemente listas como para

    profetizar la pronta llegada del daen que Chvez padre se converti-ra en una gura de adorno y en

    comentarista boxstico y ya no en elhombre cuyos puos defenderan elhonor de la madre patria. Junior erael hijo de un rey que haba presen-tado la mejor cara de Mxico almundo en los aos noventa, unadcada desastrosa en la que el passufri la devaluacin del peso y setambale a un paso del precipiciode la insolvencia econmica.

    Junior ha sido siempre alg oparecido al prncipe Hal, creadopor Sha kespeare en Henry IV.Parte primera. A Junior nunca leha faltado un adusto rey Henryobservndolo desde cerca delcuadriltero, un ejemplo firmede grandeza al cual emular. Perofuera del ring Junior no ha contadocon bufones ni caballeros joviales.Donde el prncipe Hal contabacon Sir John Falsta para que se

    tomara una copa de vino seco en vezde compartirla, Junior no cuentacon semejante consejero. Posee unsentido principesco de sus derechosy una pcara gravitacin hacia laindulgencia pero sin un Falsta que

    le ayude a mejorar su carcter.

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    17/20

    17

    *El n de semana del Da de la

    Independencia de Mxico de 2005presenci, en la negativa de Junior aofrecer una respuesta con esponta-neidad o aplomo a las preguntas delos reporteros, una profeca del maldirigido prncipe que cuatro aosdespus necesitara una sustancia

    prohibida para pesar dos y mediokilos ms de lo que haba pesado tanslo sesenta y tres das atrs.

    Aquel febrero, en San Antonio,Junior cancel sus entrenamientospblicos e hizo muy pocas aparicio-nes durante la semana de su peleams importante, connado por su

    mnager a una alberca en un intentodesesperado por quemar los nuevekilos extra que Junior llev consigoa la comisara de Los Angeles enel amanecer del da 22 de enero,doce das antes de su pesaje paradefender su cinturn de la CMBante Marco Antonio Rubio.

    *El n de semana del Da de la

    Independencia de Mxico de 2005presenci cmo Junior absorba elataque de un oponente americanoque se gur podra desmoronar

    a un privilegiado muchacho mexi-cano. Junior no se desmoron sinoque se plant ante la afronta deCorey Alarcn para luego castigarlohasta dejarlo de espaldas contrala lona.

    Las peleas profesionales, en suviolencia y en las ansias de violen-cia que ofrecen a los acionados,

    disfrutan de una moral ms bienexible. Lo que pasa fuera del ring

    a menudo se perdona cuando unhombre domina a otros dentrodel ring. Los peleadores profe-sionales no son ejemplos a seguir;

    son hombres cuya compensacines directamente proporcional alsufrimiento que inigen sobre otros

    hombres.Julio Csa r Chvez Jr. es un

    peleador profesional, no un farsan-te o un vndalo. O un ejemplo aseguir.

    *El n de semana del Da de la

    Independencia de Mxico de 2005presenci cmo Junior sacricaba

    su ventaja en estatura y alcancepara permanecer demasiado cercay demasiado bajo como para poderejercer una violencia efectiva. Fue

    una decisin correcta, una queJunior ha aplicado en cada una delas cuarenta y siete veces que se haencontrado en un ring de boxeo.

    Los acionados pensaban que

    Junior tena pocas oportunidadesde lograr una victoria en el terrenocorto en contra del duro irlands

    John Duddy, quien haba vencido aYory Boy Campas cuatro aos antes.Un poco de poder en la quijada de

    Junior, se pensaba, y la princesita sedoblara. Qu equivocados estaban!Ejercer presin sobre este nioconsentido, pens Peter Manfre-do en noviembre, en Houston, yentonces me vern quebrarlo.Qu equivocado estaba Manfre-do, retirndose inmediatamentedespus que Junior lo batiera!

    Marco Antonio Rubio dijo a todoaquel que llevara un micrfono ouna cmara, que Junior era un chico

    protegido, mantenido a salvo delduro camino que todo peleadormexicano antes que l ha tenido querecorrer a n de alcanzar la cele-bridad. Deja de dedicarte a cazar a

    viejos peleadores blancos, parecadecir Rubio, y haz la guerra con unHijo de la Chingada como yo. Peroentonces Junior zarande a Rubio,lo venci sin lugar a dudas ante unamultitud de catorce mil acionados

    en el Alamodome de San Antonio,y redujo al orgulloso hombre aquejica por pruebas antidoping.

    *El n de semana del Da de la

    Independencia de Mxico de 2005presenci a un Junior con pinta demuchacho que quera hacer monto-nes de dinero y alcanzar la fama dela manera ms fcil posible.

    En febrero de 2012, en SanAntonio, presenci a un hombreque se resenta por los usurpa-dores, aludiendo a la persecucinque hacan de su nombre y su famaambos pertenecientes a alguienantes que l y ansioso por casti-garlos si es que se daba la oportuni-dad. En sus primeras cuarenta y un

    peleas deseaba arruinar a los otrospero daba la impresin de no saberexactamente cmo hacerlo. En susltimos cinco enfrentamientos,

    Junior ha sabido exactamente qu eslo que estaba haciendo, quitndosea sus oponentes de encima con elcodo izquierdo y perforndoloscon cruzados de derecha lanzadosdesde sus piernas y caderas.

    Quiz Junior nunca demuestrea los estadounidenses que es unhombre de carcter fuera del ring.Muchos peleadores no lo son. Pero

    Julio Csar Chvez Jr. es todo unpeleador dentro del ring, y eso eslo ms que los acionados tienen

    derecho a pedir.

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    18/20

    18

    Hace poco ms de tres dcadas, el cuerpo de JohnnyOwen se quebr en el lo de un doceavo asalto, justo

    en el centro del cuadriltero, all en el OlympicAuditorium de Los Angeles. El derechazo de Lupe Pintor loimpact de lleno, pero aquel fue slo un acto reejo: Owen

    llevaba bailoteando con la muerte desde rounds atrs. Ya desdeel ecuador del pleito su mirada pareca extraviada. Luego vinoun pequeo desliz: su mente ya no trabajaba en la misma direc-cin que el cuerpo. Ms tarde el peleador gals no pudo volver a

    ponerse en pie: sus rodillas se doblaron como si hubiesen estadofabricadas de goma y qued ah, tendido de bruces, en coma,capturado para siempre como estandarte de los trgicos nales

    del boxeo. Johnny Owen: The Long Journey documenta el viajeque Dick Owen padre de Johnny realiz a la Ciudad deMxico 22 aos despus del infausto combate, con el objetivo deencontrarse de frente con el hombre que seg la vida de su hijo,e invitarlo a Merthyr para develar la estatua de bronce que elayuntamiento del pueblo mand esculpir en honor a uno de losms grandes peleadores galeses de la historia. Si el planteamientoinicial parece cimentado en el morbo, esto es slo una desafortu-nada coincidencia: el verdadero tema es el encuentro entre doshombres que durante muchos aos han sido perseguidos por elmismo fantasma, de distintas maneras. El documental tarda en

    arrancar (la primera parte es casi una necrologa del MatchstickMan), pero en cuanto Dick atraviesa el portal de Lupe, la cosacambia: el hombretn britnico se desploma ante las fotografasy los cinturones que estaban considerados asunto de un pasadoininteligible; mientras Pintor, que en nada se parece ya a ese broso

    peso gallo que le arrebat la corona a Zrate en el 79, devuelvela visita y se embarca en un viaje interior que lo conduce porlas galeras del remordimiento y la ablucin. Era un guerrero,igual que su padre, dice el ex campen de Cuajimalpa, mientrastoma a Dick de la mano, mientras se vuelve Johnny Owen porun instante, como sucede desde hace tantos aos en lamente de ambos.

    Dylan Wyn Richards, Reino Unido, 2002, 40 min

    JOhnny OWEn:ThE LOnG JOuRnEy

    No deja de sorprender que la historia del boxeo mexicanotenga un halo de dramatismo alrededor suyo, tambinmucho de trgico. Algo de culpa tiene el cine, que lo

    reej como una cuna de pobres que lleva a sus protagonistas a

    montarse sobre la curva del destino de aquellos hombres que lotuvieron todo, y al nal casi nada, si acaso algunos de sus recuerdos

    vertidos en confesiones. Fuera del celuloide, el boxeo en s mismo

    tiene la riqueza de poder vislumbrar sus hazaas deportivas, perotambin cuenta un torcimiento revelador; la casta y el orgullo son

    para el boxeador mexicano conceptos grandilocuentes y voraces,como un fantasma que se guarda en casa y est al acecho paraconsumirlo, sobre todo, en lo efmero de la idea de una posteridadinsufrible.De puo y letra. Historias de boxeadores, de AlejandroToledo, trae a nuestros das un pasado pico que cuenta con la

    particularidad de haberse armado a travs de la cercana y la inti-midad vivencial con el pugilismo y sus personajes. Toledo elaboraun libro con historias atractivas de las guras de la segunda mitad

    del siglo XX mexicano, all cuando las funciones de boxeo eran

    abarrotadas por los acionados para ver a sus dolos coronarse,

    algo a lo que el autor asume como Los buenos recuerdos en elprimer round de nueve, donde boxeadores como elToluco Lpez,

    el TlacuacheMedel y elPajarito Moreno, envolvan a los aoscuarenta y cincuenta con la esperanza puesta en las victorias desus pgiles del momento, sobre todo, delRatnMacas, ratonitisque infest el Toreo de Cuatro Caminos para verlo hacer a lgo enla vida.De puo y letrarecorre las historias de Salvador Snchez,Daniel Zaragoza, Julio Csar Chvez, scar de la Hoya, Miguel

    ngel Gonzlez, Ricardo Lpez y de los mnagers Jess Rivero,Cristbal Rosas e Ignacio Beristin, puntuando con un excelenteensayo fotogrco llamado La eternidad en un round, a cargo

    de Vctor Mendiola Galvn, que expone una serie de imgenestomadas en la dcada de los aos noventa en diferentes gimnasiosy arenas de la ciudad de Mxico. El boxeo mexicano y las historiasde sus dolos se entretejen en este proyecto donde la escritura

    periodstica alcanza a mantener un dilogo con lo literario, sin ser,precisamente, una suerte de elogios llevados a la ccin. Ms bien

    encuentra en su punto exacto, en lo hbrido entre una crnica y laentrevista, entre la narracin y la investigacin, la fortuna de dara conocer a los lectores las vidas de sus guras tras bambalinas.

    Alejandro Toledo, ensayo fotogrco de Vctor Mendiola

    Galvn, Ficticia, Mxico, coleccin Ediciones del boxeador,

    2005, 256 pp.

    DE PuO y LETRA.hIsTORIAs DE bOxEADOREs

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    19/20

    19

    Twitter@EsquinaBoxeo

    Facebookfacebook.com/esquina.boxeo

    mail: [email protected]

    Encuentra Esquina Boxeo en:

    Gimnasio Nuevo Jordn / Gimnasio Pancho Rosales / Gimnasio Ratn Macas / Gimnasio Chango Casanova / Cleto Reyes / Barby Gym

    Colegio Americano de Fotografa Ansel Adams / ENAP / Gimnasio de Arte / Ibero 90.9 / SOMA

    Arte TalCual / Centro de la Imagen / Coleccin Jumex / Galera Hilario Galguera / Galera Kurimanzutto / Galera OMR / La Miscelnea

    Laboratorio Arte Alameda / MUAC / Muca Roma / Museo Carrillo Gil / Museo Franz Mayer / Museo de la Ciudad de Mxico / Museo Tamayo

    Museo Universitario del Chopo / Sala de Arte Pblico Siqueiros / Upper Playground

    Casa del Lago Juan Jos Arreola / Cdigo DF / Librera Hctor Fuentes del Foro Shakespeare / Casa Vecina / Centro Cultural Espaa / Felina Bar

    La Nacional / LMI / Fondo de Cultura Econmica Rosario Castellanos / Nest / People For Bikes /

  • 7/14/2019 01esquina Mayo Imprenta

    20/20